La Noticia Raleigh Edición 435

Page 1

Area de Raleigh, Durham, Chapel Hill

Hágase miembro Todos los miércoles

19 al 25 de agosto del 2020

Año 9 • Nº 435

FREE/GRATIS

704-568-6966 Locales

LaNoticia.com

Locales

Con fallas técnicas y expectativa comienza nuevo año escolar en Carolina del Norte Marlén Cárdenas

Casi 9 de cada 10 infectados por coronavirus en Carolina del Norte estarían recuperados José Carlos Cordero Cote

C

arolina del Norte presenta altas tasas de recuperación en los infectados por COVID-19. Según cifras oficiales, casi 9 de cada 10 contagiados se estiman recuperados. Paralelamente en el último mes, el número de casos diarios de COVID-19 bajó cinco veces en Carolina del Norte. Para el 18 de julio se registró 2,481 nuevos casos en un día, mientras que para el 17 de agosto se contabilizó 564 nuevos casos en 24 horas.

C

arolina del Norte es el noveno sistema escolar más grande de Estados Unidos, y presta servicios a 1.55 millones de estudiantes en 2,691 escuelas públicas para el año escolar 2020 - 2021.

Pág. 2 >>

Pág. 2 >>

Locales

Excelente Awards

Carolina del Norte solicitó cerca de 270,000 papeletas electorales por correo

Destacados latinos son reconocidos con los premios Excelente 2020

Aidé Oropeza y Diego Barahona A.

Diego Barahona A. Más de 268,000 habitantes de Carolina del Norte han solicitado papeletas electorales por correo, para participar en las próximas elecciones de noviembre, más de 10 veces la cantidad de solicitudes de papeletas ausentes que el estado había recibido en el 2016. Pág. 4 >>

Don’t waste time arguing with conspiracy theorists

El sábado 29 de agosto se celebra la gala virtual de los Premios Excelente, evento que premia a personajes destacados de nuestra comunidad. La Dra. Luz Estrada será reconocida como la Mujer de Negocios del Año, mientras que Rafael López se lleva el premio al Servicio Comunitario del año. Conozca sus inspiradoras historias. Págs. 9-10 >>

Pg. 7 >>


2

Locales

19 al 25 de agosto del 2020

Con fallas técnicas y mucha expectativa comienza nuevo año escolar en Carolina del Norte Marlén Cárdenas

E

l sistema de información estudiantil en línea de todo el estado se bloqueó el primer día de clases, según funcionarios de Carolina del Norte. El sistema NCEdCloud, estaba teniendo problemas técnicos el lunes 17 de agosto. Estos fallos técnicos impidieron que algunos estudiantes y maestros iniciaran la sesión para el primer día de clases. Aproximadamente tres horas después de esos fallos técnicos, los funcionarios dijeron que el problema se había solucionado. Los equipos técnicos de Carolina del Norte trabajaron lo más rápido que pudieron para resolver el problema, según funcionarios de educación. Quien que siga teniendo problemas debe actualizar su navegador e intentar volver a conectarse. Los distritos escolares de todo el estado dijeron que el sistema estaba sobrecargado porque muchos estudiantes intentaban acceder a él.

Casi 9 de cada 10 infectados por coronavirus en Carolina del Norte estarían recuperados José Carlos Cordero Cote

C Un millón y medio de estudiantes Según la organización Public School Review, Carolina del Norte es el noveno sistema escolar más grande de Estados Unidos, y presta servicios a 1.55 millones de estudiantes en las 2,691 escuelas públicas para el año escolar 2020-2021. El porcentaje de estudiantes que logran suficiencia en matemáticas en Carolina del Norte es 42 %. El porcentaje de estudiantes que logran suficiencia en lectura es 47 %. La matriculación de minorías es del 52 % (mayoría afroamericana) y la proporción de alumnos por maestro es de 16 a 1.

Hyatt Place North Raleigh Midtown

Solicita Personal de Asistente de limpieza para habitaciones Buscamos personas sonrientes que quieran unirse a nuestro equipo Pago inicial $10 Beneficios de salud después de 90 días Funciones: • Realizar tareas rutinarias de limpieza y mantenimiento de habitaciones y baños bajo supervisión • Promover una imagen positiva para los huéspedes • Atender solicitudes y problemas de los huéspedes

Requisitos: • Agradable • Honesto • Amigable • Disponibilidad para fines de semana y días festivos • Proporcionar documentos para verificación I9 Personas con experiencia en hoteles recibirán mayor consideración. Horario: 9:00 a.m. hasta terminar

Para llenar una solicitud presentarse en: 1105 Navaho Dr Raleigh, NC 27609 Estamos ubicados en la salida Wake Forest Rd. Y cerca de las rutas de autobuses 2 y 24L No se aceptan llamadas telefónicas

Se necesita

muchacha fuerte para cuidar a mi mamá que está en silla de ruedas 2 domingos por mes.

$10/hr.

por 9 horas por día. Area de Franklinton NC Llamar al 954-394-6434

La Noticia

arolina del Norte sigue presentando altas tasas de recuperación en los infectados por coronavirus (COVID-19). Según las cifras oficiales, casi 9 de cada 10 contagiados se estiman recuperados. El Departamento de Salud y Servicios Humanos de Carolina del Norte (NCDHHS) informó el 17 de agosto que 87.8 % de los casos reportados en la entidad se estiman recuperados. La cifra de personas que se consideran recuperadas subió a 127,749, mientras que los casos detectados sumaban 145,516. La curva de contagios por coronavirus sigue descendiendo y también el número de hospitalizados por en Carolina del Norte. La entidad ha administrado más de 1.9 millones de pruebas a sus habitantes, siempre por encima de las 10,000 diarias en el último mes. La cantidad de pruebas realizadas ubica a Carolina del Norte como el noveno estado del país que ha administrado más tests para detectar el coronavirus, según la Universidad Johns Hopkins.

Carolina del Norte Cae el número de casos positivos del coronavirus (COVID-19) en Carolina del Norte, las autoridades de salud reportaron una baja significativa en el número de nuevos casos del 17 de agosto con 564 personas con COVID-19, en 24 horas. En un mes el número de casos diarios bajó cinco veces en Carolina del Norte, tomando en cuenta que para el 18 de julio se registró 2,481 nuevos casos en un día. El Departamento de Salud y Servicios Humanos de Carolina del Norte (NCDHHS) anunció el 17 de agosto que hasta el momento 145,516 personas dieron positivo en su prueba

de contagio del COVID-19 en todos los condados del estado, de ellas se encuentran 980 personas hospitalizadas. Adicionalmente se registraron 2,348 muertes por complicaciones asociadas al nuevo coronavirus. De momento en Carolina del Norte se han realizado dos millones de pruebas del COVID-19.

La comunidad latina Entre los contagiados se contabilizó a 37,032 latinos, lo que constituye un 39 % de todos los contagios en Carolina del Norte, de los que se conoce la etnia. Una cifra que equivale a una disminución, comparada con el 45 % que conformaba esta comunidad a principios de julio, según las autoridades de salud. Igualmente las autoridades anunciaron 227 casos de latinos fallecidos. Por respeto a sus privacidades, las autoridades no divulgaron más detalles sobre las víctimas. Estados Unidos Las cifras de la Universidad Johns Hopkins señalan que en Estados Unidos existe un 33.8 % de casos recuperados. El conteo del centro académico señala que hay más de 1.8 millones de pacientes recuperados del virus en el país norteamericano. Durante el mes de agosto, Estados Unidos superó la barrera los 5 millones de casos. Para el 17 de agosto, la cifra es mayor a los 5.4 millones de contagiados. Igualmente, los decesos por la enfermedad suman más de 170,000 en los Estados Unidos. Nuevos casos de COVID-19 cada 24 horas Fecha Casos confirmados por laboratorio 18 de julio 2,481 1 de agosto 1,730 17 de agosto 564


La Noticia

Locales

19 al 25 de agosto del 2020

3

Primer arresto de inmigrante por ICE en Carolina del Norte desde marzo Diego Barahona A.

D

efensores de los inmigrantes dieron a conocer que ocurrió el primer arresto migratorio comunitario en Carolina del Norte desde marzo, justo antes de la pandemia del COVID-19 El personal de respuesta rápida de la organización Siembra NC confirmó que el miércoles 12 de agosto a las 8:30 a.m. Gabriel, un padre de tres hijos, originario de México, y quien ha vivido en Greensboro con su familia durante los últimos diez años, fue detenido mientras conducía a su trabajo como mecánico de automóviles. Agentes del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE) lo detuvieron en la esquina de W Gate City y Farmington Road y lo arrestaron en el estacionamiento de un centro comercial, frecuentado predominantemente por inmigrantes. El inmigrante fue llevado al Centro de Detención del Condado de Alamance y su familia cree que anoche ya lo trasladaron al Centro de Detención Stewart, en el estado de

Georgia, lugar donde esta semana murió un segundo detenido con COVID-19.

Padre en grupo de riesgo Gabriel tiene diabetes tipo 2 que requiere inyecciones de insulina y una afección intestinal llamada diverticulitis. Según Siembra NC, actualmente se le niega el acceso a todos sus medicamentos. “No estábamos preparados para nada como esto, por supuesto, y está claro que a ICE no le importa si tienes familia o no”, dijo Meyln, la esposa de Gabriel. “Lo han tratado terriblemente, se niegan a darle su insulina y no tenía hambre la primera mañana que estuvo detenido, así que le negaron el almuerzo ‘porque no querías desayunar’”. La pareja tiene dos hijos, 2 y 16 años, y una hija de 14 años. Los dos hijos mayores están programados para comenzar sus semestres escolares la próxima semana, pero Meyln no puede pagar el alquiler de su casa y planea mudarlos con su hermana en Raleigh, tan pronto como este fin de semana. Su familia no es elegible

para recibir apoyo de Legal Aid u otra ayuda de vivienda administrada localmente por la Ley CARES.

¿Regresan los arrestos de ICE? “Es indignante que ICE, además de poner en riesgo la vida de los inmigrantes detenidos, haya decidido socavar la salud pública en nuestras comunidades. Gabriel no es una amenaza para sus vecinos. Ahora sus hijos tienen que empezar la escuela

sin un padre, en un nuevo sistema escolar a una hora de distancia”, dijo Kelly Morales, Directora de Respuesta Rápida de Siembra NC. Los latinos representan actualmente el 40 % de los casos de COVID-19 del estado. Siembra NC documentó por última vez un intento de arresto “comunitario” o “colateral” por parte de ICE en Cary a mediados de marzo, el mismo día que ICE anunció la suspensión de la mayoría de los arrestos sobre el terreno. Desde entonces, el grupo ha trabajado con decenas de detenidos en la Detención de Stewart para ganar su liberación o acelerar sus deportaciones para evitar COVID-19. En las últimas semanas, grupos de defensa de inmigrantes en Maryland, Nueva York y Massachusetts han documentado arrestos de ICE, y hace dos semanas el director interino de ICE renunció, supuestamente después de enfrentarse con la Administración Trump por ser “demasiado humanitario” al suspender las detenciones en las calles durante la pandemia.

¡Especiales de agosto! Liposucción

compre una area y obtenga otra

gratis ••••••

Aumento de senos

$3999 Salino $5199 Silicona ••••••

Levantamiento de glúteos brasileños desde

$4999

Botox

$150

de descuento en tratamiento.

*Solo pacientes nuevos 25 unidades o más. No puede haber tenido Botox en los últimos 90 días

••••••

Depilación laser sin dolor desde

$100

••••••

Ofrecemos opciones de financiamiento

•••••• “Me siento más confiada en mi nuevo cuerpo gracias al Dr. Gear.” - Maria, paciente de liposucción

Llámenos o envíe mensaje de texto a:

704.771.1747


4

19 al 25 de agosto del 2020

Locales

Lydia Morales García, la heroína que murió por rescatar a un niño de ser atropellado Aldo Mendoza

L

ydia Morales García, una mujer de 51 años, murió atropellada por una camioneta mientras le salvaba la vida a un niño en Carolina el Norte, el 13 de agosto.

Morales García acababa de salir del hospital tras contraer coronavirus. (Foto cortesía: WBTV)

Según informes del Departamento de Policía de Charlotte-Mecklenburg, Lydia fue atropellada alrededor de las 8:30 p.m. en Oakdale Road, cerca de la I-485 Inner Loop, al noreste de Charlotte. Una ambulancia la trasladó al hospital, donde murió a causa del impacto. La policía informó que Lydia se encontraba observando al niño, quien corrió hacia la carretera detrás de una pelota con la que jugaba. Morales García alcanzó a empujar al menor fuera del camino, pero fue golpeada por una camioneta Silverado.

Familiares de Lydia Morales García confirmaron la versión de la policía a la estación local WBTV. El menor, de tres años de edad, fue trasladado al hospital por precaución.

Recién se había recuperado de COVID-19 Vecinos de una zona poco habitada como Oakdale Road, lamentaron la muerte de Lydia y aseguraron que fue una triste noticia para la comunidad. “Es una experiencia horrible. Es triste para una familia soportar cualquier tipo de pérdida como esa. Lo siento mucho por ellos. Mi corazón está con ellos”, dijo Gina Sirhan, vecina de Lydia. Hace apenas unas semanas, Lydia dio positivo con el nuevo coronavirus (COVID-19) y pasó semanas en el hospital, comentaron familiares, quienes en su momento llegaron a creer que García Morales perdería la vida. La familia de Lydia se vio obligada a crear una cuenta en GoFundMe para ayudar con los gastos funerarios y los gastos médicos de su estancia en el hospital por COVID-19. El Departamento de Policía de Charlotte-Mecklenburg está investigando el caso y han reportado que el conductor, que permaneció en la escena, no manejaba a exceso de velocidad o bajo la influencia del alcohol.

Carolina del Norte Condado de Durham En la División del Tribunal de Distrito del Tribunal General de Justicia Expediente No. 20 CVD 546 AVISO DE SERVICIO DE PROCESO POR PUBLICACIÓN A: FIDEL PIÑA CASTAÑEDA, Demandado. Tenga en cuenta que se ha presentado una demanda de reparación en su contra en la acción mencionada anteriormente. La naturaleza del alivio que se busca es la custodia permanente de los hijos. Se le exige que defienda dicho alegato a más tardar el 22 de Septiembre de 2020 dicha fecha sea al menos cuarenta (40) días a partir de la primera publicación de este Aviso, y en caso de que no lo haga, el demandante solicitará al tribunal la reparación solicitada. Este, el 12 día de Agosto 2020. Yvonne Armendáriz, Esq. Bufete de abogados Armendáriz, PLLC 1140 Kildaire Farm Road, Suite 206-4 Cary, NC 27511 Teléfono: (919) 656-1524 • yvonne@armendarizlaw.com

La Noticia

Carolina del Norte solicitó cerca de 270,000 papeletas electorales por correo Diego Barahona A.

L

a semana pasada, el Servicio Postal notificó a muchos estados, incluida Carolina del Norte, que no podía garantizar la entrega de papeletas electorales por correo, debido a nuevos cambios impuestos por el gobierno federal. Más de 268,000 habitantes de Carolina del Norte han solicitado papeletas electorales por correo para participar en las próximas elecciones del 2020, más de 10 veces la cantidad de solicitudes de boletas ausentes que la Junta de Elecciones del Estado había recibido en este momento del 2016, informaron las autoridades estatales. Las solicitudes de papeletas por correo que ya se han recibido superó el número total de solicitudes del 2016 en más de 36,000.

Carolina del Norte demanda a Trump El Fiscal General de Carolina del Norte, Josh Stein, anunció el 18 de agosto que presentará una demanda para impugnar los cambios operativos a nivel nacional en el Servicio Postal y garantizar una votación segura por correo. De esta manera Carolina del Norte se une a una demanda multiestatal, que se presentará a finales de esta semana, y busca revertir inmediatamente las acciones restrictivas impuestas por la administración Trump al servio de correos, y garantizar salvaguardas y estándares para el correo electoral. “El Servicio Postal es la definición de un servicio esencial”, dijo el Fiscal General Josh Stein. “La gente depende de la entrega oportuna del Servicio Postal para operar sus pequeñas empresas, obtener sus recetas y recibir correo en las áreas rurales. Y en esta pandemia, es una

forma necesaria para que las voces de la gente sean escuchadas mediante el voto”. Según el fiscal general, los cambios en el servicio y las políticas en el Servicio Postal instituidos por el Director General de Correos designado por el presidente Donald Trump, Louis DeJoy, han retrasado la pronta entrega de correo a los estadounidenses que dependen del Servicio Postal para todo. Esos cambios incluyen la limitación de las horas extraordinarias del personal y los denominados “turnos tardíos o adicionales”, lo que significa que no se entrega todo el correo que se envía a domicilio y se requiere que el correo que llega tarde se deje para después. Los cambios en el Servicio Postal se producen cuando el presidente Donald Trump ha seguido afirmando, sin fundamento, que el voto generalizado por correo conducirá a elecciones fraudulentas.

Gobierno federal retrocede El Servicio Postal de Estados Unidos cancelará por ahora sus planes de aplicar reformas hasta después de las elecciones, anunció el 18 de agosto su director, en medio de denuncias de que el gobierno de Donald Trump está tratando de socavar la institución para debilitar las elecciones de noviembre. El director de dicha agencia, Louis DeJoy, anunció que las medidas quedan “suspendidas” hasta después de las elecciones de noviembre “para evitar toda apariencia de injerencia en el sistema postal durante las elecciones”. DeJoy compareció el 18 de agosto ante una comisión del Senado para responder a los cuestionamientos sobre los cambios previstos, que algunos consideraban perjudiciales para el sufragio.


La Noticia

19 al 25 de agosto del 2020

5

Publicado por City of Durham Water Management

Tirar grasa o aceites por el fregadero puede causar daños al sistema de alcantarillado

D

espués de cocinar unas chuletas o de haber freído unas papas, en nuestras sartenes suelen permanecer grandes charcos de grasa ¿qué hace con eso? Mucho cuidado, si la tira por el fregadero, puede causar serios daños al sistema de alcantarillado. Desechar aceite o grasa a través del drenaje puede causar costosos desbordamientos en el alcantarillado, que inclusive provocan desbordes dentro de las viviendas. La Ciudad de Durham creó el programa de grasas y aceites para usuarios residenciales y no residenciales, en un esfuerzo para reducir los desbordes sanitarios del alcantarillado. Las residencias han sido las mayores contribuyentes de desbordes de alcantarillado. El programa de pretratamiento industrial también es responsable de la iniciativa actual de reducción de grasas.

El problema con aceites y grasas en las tuberías La grasa se queda pegada en el interior de las tuberías del alcantarillado. Esto disminuye la capacidad de la tubería y, por lo tanto, requiere que los sistemas de tuberías se limpien con más frecuencia o se reemplacen antes de lo previsto. El aceite y la grasa también obstaculiza el tratamiento efectivo en la planta de tratamiento (purificación) de aguas residuales. Cualquier tipo de grasa, ya sea que provenga de negocios o residencias, puede causar serios problemas como desbordamientos de aguas residuales sin tratar, en hogares o en la calle. Los desbordamientos de alcantarillas contaminan nuestros ríos y arroyos, aumentan nuestro riesgo de contraer enfermedades, y

Desechar aceite o grasa a través del drenaje puede causar costosos desbordamientos en el alcantarillado, que inclusive provocan desbordes dentro de las viviendas.

aumentan los costos en la operación y mantenimiento de las tuberías de alcantarillado, además del tratamiento de aguas residuales. Los residentes pueden ayudar a reducir estos riesgos siguiendo estas reglas sobre lo que se debe y lo que no se debe hacer.

¿Qué hacer? 1) Recoja el aceite y la grasa de cocina en recipientes y deséchelos adecuadamente (el aceite de cocina usado se puede desechar de manera adecuada en el Centro de Reciclaje y Eliminación de Desechos de la Ciudad sin costo). 2) Mantenga las grasa y aceites lejos de fregaderos o lavanderías, es decir no lave platos con grasa directamente, primero remueva la grasa y luego lave el plato.

Para eliminar las grasas apropiadamente, la Ciudad ofrece “Fat Trappers” (atrapadores de grasas) gratuitos, que sostiene bolsas desechables cubiertas de aluminio. Cuando termine de cocinar, eche la grasa allí, ponga la tapa en el “Fat Trapper”. Cuando la bolsa esté llena ciérrela y tírela a la basura.

3) Coloque los restos de comida en un recipiente para desechos sólidos. 4) Elimine el aceite y la grasa de los utensilios de cocina, equipos y áreas de preparación de alimentos con un raspador o toallas.

¿Qué no hacer? n Verter aceite o grasa por el desagüe. n Usar agua caliente para enjuagar las superficies con grasa. n Usar el desagüe para eliminar los restos de comida. n Lavar las freidoras, planchas, ollas, sartenes y platos con agua hasta eliminar el aceite y la grasa. El problema con productos no tejidos (toallitas, pañales) La gran mayoría de los productos no tejidos (incluso los etiquetados) no se descomponen fácilmente en el sistema de alcantarillado. El alcantarillado sanitario está diseñado para tratar deshechos humanos y papel higiénico solamente. Los productos no tejidos, como toallitas y pañales, solos o junto con aceites de cocina depositados incorrectamente en la alcantarilla pueden causar problemas. Una obstrucción en las tuberías puede tener un impacto mayor de lo que piensa, causando desbordamientos

del alcantarillado sanitario en su comunidad o incluso dentro de su casa.

¿Qué hacer con las toallitas y pañales? Aunque algún producto esté etiquetado con la instrucción que puede ser desechado por el inodoro, no quiere decir que sea biodegradable en el sistema de alcantarillado. Por favor ponga de su parte y tire los materiales no tejidos al basurero, no en el inodoro. Más información Para más detalles sobre el programa de pretratamiento industrial, el programa de reducción de grasa, o el programa de residuos sépticos de Durham, se puede comunicar con:

Tyrone Battle Gerente de control de desechos industriales Llamando al 919-560-4386. También puede enviar correspondencia a su oficina: 6605 Farrington Rd. Chapel Hill, NC 27517 Visite https://durhamnc.gov/1077/ Grease-Reduction-Pretreatment


6

19 al 25 de agosto del 2020

Comunidad

La Noticia

Gobernador creará orden para proteger a trabajadores esenciales y agrícolas José Carlos Cordero Cote

Las gestiones con el NCDOL están orientadas a conseguir que los empleadores ofrezcan equipo protector a sus empleados y se garantice el distanciamiento social para prevenir el contagio por coronavirus. Durante la pandemia de COVID-19 el mandatario ha trabajado con otras entidades para atender las altas tasas de contagios por coronavirus en latinos. Los contagios en la comunidad latina han sido generados entre otras causas por la participación de esta etnia en sectores laborales altamente expuestos.

E

l gobernador de Carolina del Norte, Roy Cooper, informó que creará una orden para proteger durante la pandemia de COVID-19 a trabajadores esenciales y agrícolas en Carolina del Norte. El anuncio lo realizó en una reunión con el Congreso de Organizaciones Latinas de Carolina del Norte (NCCLO, por sus siglas en inglés). A la reunión asistió también el Fiscal General de Carolina del Norte, Josh Stein, debido a que ambas autoridades darían un repaso de sus compromisos contraídos con la comunidad latina.

Orden Ejecutiva Cooper anunció en la reunión que creará una “orden ejecutiva” destinada a proteger del COVID-19 a sectores laborales donde los latinos tienen una alta participación. El mandatario aseguró que la orden protegerá a: n Trabajadores esenciales n Trabajadores agrícolas

n Trabajadores de plantas procesadoras de carne y aves n Trabajadores de otras áreas Asimismo, el mandatario aseguró que buscará “la mejor forma” de garantizar que la orden se pueda “respetar”.

Igualmente, Cooper informó que se encuentra trabajando junto al Departamento de Trabajo de Carolina del Norte (NCDOL, en inglés) para ofrecer garantías a trabajadores de áreas donde los latinos tienen una alta participación.

DACA El fiscal Stein reiteró su apoyo al programa DACA e indicó que se comunicó con el Congreso para continuar pidiendo formas en que los inmigrantes consigan la ciudadanía. Por otro lado, la autoridad fiscal ratificó que los latinos que viven en barrios de casas móviles siguen gozando de protección legal en Carolina del Norte.

No estás solo Grupos de apoyo en línea para seres queridos de víctimas de homicidio

North Carolina Victim Assistance Network es una organización estatal sin fines de lucro 501(c)(3) fundada en 1986 por seres queridos de víctimas de homicidio. A través de abogacía, capacitación y asistencia técnica, NCVAN apoya los derechos y el bienestar de los seres queridos (sobrevivientes)de las víctimas de homicidio y otros perjudicados por crímenes violentos en Carolina del Norte. En enero del 2020, NCVAN Comenzó la reunión de grupo de apoyo de homicidios virtual en todo el estado. Las reuniones se programan mensualmente y requieren inscripción previa para recibir el enlace de la video conferencia HIPAA. No hay ningún costo para participar.

Para más información por favor visite: www.nc-van.org Para servicios en español llamar al 919-831-2857 ext. 116. Este proyecto fue apoyado por el número de subvención 2017-VA- GX0050 – PROJ 014478 otorgado por la oficina para víctimas de crimen, Departamento de Justicia de U.S., Comisión de delitos del Gobernador de NC.


La Noticia

Opinión

19 al 25 de agosto del 2020

No pierda el tiempo discutiendo con quienes creen teorías conspirativas

Diego Barahona A.

L

a pandemia del COVID-19 ha exacerbado un problema social que es peligroso: las teorías conspirativas. Claro, cada quien tiene derecho a creer lo que quiera, pero si los defensores de estas teorías se dedican vehementemente a esparcir desinformación, o a minar sin evidencia sólida la confianza en las instituciones de salud, las cosas pueden salir muy mal. Hay conspiraciones de todos los tamaños y para todos los gustos, están desde quienes creen que el COVID-19 fue creado como un arma en un laboratorio, pasando por los que proponen curas de todo tipo (incluyendo la inyección de algún desinfectante), hasta los que niegan de lleno esta crisis mundial y la llaman “supuesta pandemia”. Recientemente surgió una nueva moda, varios grupos radicales le han declarado la guerra a las mascarillas. ¿Qué hay detrás de estas declaraciones disparatadas? De acuerdo con múltiples investigaciones psicológicas, las teorías conspirativas son una manera de lidiar con la ansiedad y el miedo, pues simplifican temas complejos, especialmente cuando vivimos tiempos inciertos. Eso explica porque las teorías conspirativas prosperan en épocas de crisis. Una compilación de decenas de investigaciones, elaborada en el 2019 por los psicólogos Andreas Goreis y Martin Voracek de la Universidad de Viena en Austria, reveló que cuando las personas tienen miedo y sienten una falta de control sobre sus vidas o las circunstancias, encuentran en las teorías conspirativas una forma de dar sentido a esos problemas. En muchos casos, señala el reporte, una teoría conspirativa es una especie de alivio momentáneo sobre situaciones desagradables. Claro está, a nadie le encanta usar mascarillas o estar confinado en casa, así que creer en un video de las redes sociales o en un mensaje de WhatsApp, que diga que usar mascarilla es una forma de control promovida por fuerzas

oscuras, les da la excusa de ya no usar mascarillas. Un ejemplo de esto lo vimos recientemente en España, en donde miles de personas se congregaron para protestar en contra de las medidas para contener el COVID-19, como era de esperarse, los manifestantes no usaban mascarillas. Otro ejemplo es el alguacil del condado de Marion, Florida, quien la semana pasada prohibió usar mascarillas a sus aproximadamente 900 oficiales y empleados. No es coincidencia que estos personajes surjan en lugares como España, uno de los países más golpeados por la pandemia, o Florida uno de los estados con más casos de COVID-19 de Estados Unidos. Es peculiarmente frustrante dialogar con una persona que defiende teorías conspirativas. Si le pide evidencia, le presentará conjeturas. Si usted le presenta evidencia, la descartará con alguna oscura anécdota. Si expone las falacias en su teoría conspirativa, le dirán que le han lavado el cerebro. En palabras del teólogo ecuatoriano German Guambo: “Enojarse no es argumento, insultar, generalizar, o suponer tampoco son argumentos. Usar memes, comentarios o vídeos de las redes sociales no son argumentos. Argumento es: Analizar, hilar una idea lógica, sustentar con hechos, exponer opiniones de gente seria y lo más imparcial posible, citar estudios, estadísticas, cosas medibles, etc.” Dado que es extremadamente difícil hablar con quien no puede exponer argumentos sino solamente sentimientos, es preferible no amplificar la presencia de estas personas discutiendo con ellas en las redes sociales. Si tiene un familiar o amigo que está obsesionado con las teorías conspirativas, quizás sea mejor tratar de ayudarlo en la parte humana, pues en el fondo esas ideas disparatadas sean en realidad un grito de auxilio frente a la angustia y la incertidumbre.

T

Presidente Alvaro Gurdián Directora Hilda H. Gurdián Vice Presidente Alvaro Gurdián Jr. Editor Diego Barahona A. dbarahona@lanoticia.com Reporteros Aldo Mendoza Cecilia Presa Jeralí Giménez José Ameijeiras José Carlos Cordero Cote Julian Berger Laura Brache Marlen Cárdenas Pamela Subizar Paulina Martínez Castañón Zila Sánchez Escritores/Colaboradores Mae Lynn Reyes-Rodríguez, Ph.D. Dr. Mike Walden Roger Hernández. Mdiv Gabriella Orta Maudia Meléndez Sandra Tejada, BS, IBCLC, RLC Graciela Aires Rust Alejandra Castro-Nuñez Rhaiza Carreño José Félix Sánchez Traducción Kendal Walters Ventas Rosario Herrera rherrera@lanoticia.com

Don’t waste time arguing with conspiracy theorists he COVID-19 pandemic has exacerbated a dangerous social problem: conspiracy theories. Of course, everyone has the right to believe what he or she wants. However, if the defenders of these theories are vehemently dedicated to spreading disinformation or to undermining trust in health institutions without having solid evidence, things can go very wrong. Conspiracies come in all shapes and sizes, ranging from those who believe that COVID-19 was created as a weapon in a laboratory, to those who propose all kinds of cures (including injecting disinfectants), to those who completely deny this is a global crisis and call it a “alleged pandemic.” Recently a new movement has emerged: various radical groups have declared a war on masks. What is behind these crazy statements? According to multiple psychological studies, conspiracy theories are a way to deal with anxiety and fear because they simplify complex issues, especially when we are living in uncertain times. That explains why conspiracy theories thrive in times of crisis. A review and analysis of research by psychologists Andreas Goreis and Martin Voracek from the University of Vienna in Austria in 2019 revealed that when people are afraid and feel a lack of control over their lives or circumstances, conspiracy theories give them a way to make sense of those issues. The report notes that in many cases a conspiracy theory is a kind of momentary relief from unpleasant situations. Of course, no one enjoys wearing a mask or being stuck at home, so believing a video from social media or a WhatsApp message that says that wearing a mask is a form of control promoted by dark forces gives people an excuse to not wear masks. We saw an example of this recently in Spain, where thousands

7

Directora de Arte María E. Benton Diseño Aidé Oropeza Douglas Herrera

Diego Barahona A.

of people gathered to protest against measures to contain COVID-19. Unsurprisingly, the protesters did not wear masks. Another example is the sheriff of Marion County, Florida, who last week banned his roughly 900 officers and employees from wearing masks. It is no coincidence that these characters appear in places like Spain, which is one of the countries hardest hit by the pandemic, or in Florida, which is one of the states with the most COVID-19 cases in the United States. It is extremely frustrating to have a conversation with a person who defends conspiracy theories. If you ask for evidence, they will present you with conjectures. If you present evidence to them, they will dismiss it with some questionable anecdote. If you expose the fallacies in their conspiracy theory, they will tell you that you have been brainwashed. In the words of the Ecuadorian theologian German Guambo: “Getting angry is not an argument. Insults, generalizations, and assumptions are not arguments either. Using memes, comments, or videos from social networks are not arguments. An argument means that you analyze, form a logical idea, support it with facts, present opinions of credible and impartial people, cite studies, statistics, measurable things, etc.” Since it is extremely difficult to talk to someone who cannot present arguments but only emotions, it is preferable not to strengthen the presence of these people by arguing with them on social networks. If you have a family member or friend who is obsessed with conspiracy theories, it may be better to try to reach out and support this individual on a personal level because deep down these crazy ideas are actually a cry for help in the face of anguish and uncertainty.

Director de Informática Alvaro Gurdián Jr. Administración Alejandrina Rosales Director de Circulación Alvaro Gurdián Circulación Better Transportation, Inc

La Noticia

5936 Monroe Rd. Charlotte, NC 28212 Tel: 704-568-6966 Fax: 704-568-8936 www.lanoticia.com

La Noticia no asume responsabilidad sobre el contenido de los artículos o de los avisos. Las opiniones expresadas por los colaboradores son de exclusiva responsabilidad de sus autores, La Noticia no se solidariza necesariamente con dichas opiniones. Las contribuciones una vez recibidas son propiedad de La Noticia, no se devuelven y están sujetas a edición por razones de aclaración de idea o falta de espacio. La Noticia is not responsible for the content of third party articles and ads. Opinions expressed in by-lined articles and letters are those of the writers do not necessarily represent the opinions of La Noticia. No portion of La Noticia, including editorial features, advertising or artwork may be reproduced in whole or part without written permission of the publisher.


8 • 19 al 25 de agosto del 2020

TM

Donald Trump cuestiona nacionalidad estadounidense de Kamala Harris Cecilia Presa

E

l presidente Donald Trump dio credibilidad a una teoría conspirativa racista, sobre la elegibilidad de la demócrata Kamala Harris para aspirar a la vicepresidencia. Desde la Casa Blanca, el mandatario dijo a los reporteros que había “escuchado” rumores de que Harris, no cumple con los requisitos para ocupar la vicepresidencia. El mandatario dijo que consideraba los rumores “muy serios”. Según múltiples analistas tal rumor es falso. Harris, quien fue elegida esta semana por Joe Biden como su compañera de fórmula, nació en Oakland, California. Sí es hija de inmigrantes, pero su nacionalidad es estadounidense. Por tanto, según los requisitos constitucionales es elegible para ser vicepresidenta y presidenta.

La respuesta Los comentarios de Trump fueron respondidos de forma indirecta a través de Twitter por la propia Ha-

rris. La candidata demócrata a la vicepresidencia expresó: “81 días. 81 días para organizarse movilizarse y luchar par asegurarnos de finalmen-

te poder decirle adiós a la pesadilla nacional a la que llamamos Donald Trump”. “Se trata solamente de un tema racista que se repite cuando tenemos un candidato de color, cuyos padres no son ciudadanos estadounidenses”, dijo Jessica Levinson, profesora de la Facultad de Derecho de la Universidad Loyola. El actual mandatario edificó su carrera política cuestionando la legitimidad de su rival político. Fue una fuerza importante detrás del llamado “movimiento Birther”, la teoría conspirativa que cuestionaba si el presidente Barack Obama era elegible para ocupar la presidencia. Solo tras una presión creciente durante su campaña de 2016 Trump desistió de tales afirmaciones.

Puede encontrar este artículo en www.lanoticia.com

Tribunal acepta regla que afecta a ciertos inmigrantes que pidan fondos públicos Aldo Mendoza

E

l Segundo circuito, una de las trece Cortes de Apelaciones de Estados Unidos, dio luz verde el 13 de agosto al Departamento de Seguridad Nacional (DHS) para aplicar la llamada “regla de la carga pública”, que pone trabas a inmigrantes legales que pidan ayuda social al gobierno, pese a que tienen derecho de hacerlo. Las sanciones se aplicarán a nivel nacional, excepto en Connecticut, Vermont y Nueva York, estados que presentaron una demanda conjunta, liderada por la fiscal Letitia James. La oficina de Servicios de Ciudadanía e Inmigración (USCIS) será el organismo encargado de implementar los castigos a los inmigrantes. En Nueva York, Vermont y Connecticut, los oficiales migratorios seguirán rigiéndose bajo la guía de carga pública que estaba vigente antes de la nueva definición del DHS, que entró en vigor el 24 de febrero.

En qué consiste Según el gobierno federal, la nueva regla “favorecerá” a Estados Unidos para tener un mayor control de los extranjeros y asegurarse de que no se convertirán en una “carga pública” para el gobierno, durante los arreglos de residencia permanente, solicitudes de extensión de estadía y cambio de estatus no migrante. Críticos de la medida aseguran que es un intento de afectar a los inmigrantes legales, para que se conviertan en ciudadanos. Existe una disposición similar del Departamento de Estado que aplica en consulados, pero para esa imposición hay una demanda por separado. Aspectos que influyen en las solicitudes Expertos y analistas aseguran que los puntos que el DHS evalúa para la solicitud de beneficios migratorios como la ciudadanía son: n Edad: Se analizará si el inmigrante es menor de edad y quién lo mantiene. También se tomará en

cuenta si es mayor de 62 años n Salud: Inmigrantes con enfermedades crónicas degenerativas estarían en conflicto si su seguro es subsidiado. n Estudios: El nivel de estudios e inglés será calificado. n Trabajo: Estarán en problemas todas aquellas personas que no hayan tenido empleo en los últimos dos años.

n Estados financieros: Se calificará si el inmigrante tiene solvencia económica, ingresos familiares y ahorros. n Ayudas públicas: Se revisará si los inmigrantes reciben ayuda social durante 12 meses, dentro de un período de tres años. Lo que incluye cupones de alimentos y apoyo para la vivienda.


La Noticia

19 al 25 de agosto del 2020

9

Dentista de Durham recibe premio Excelente como mujer de negocios del año

A

legre, conversadora, espontánea y poseedora de un optimismo contagioso, la Dra. Luz Estrada sabe el poder de una sonrisa, no solo porque lleva toda una vida dedicada al mundo de la odontología (pues prácticamente estudió la carrera dos veces), sino porque también sabe que una sonrisa franca puede alegrar el corazón de las personas. “Me gusta que la gente se sienta bien, soy muy cariñosa, me gusta abrazar, me gusta que la gente se sienta muy a gusto conmigo”, menciona esta profesional, quien ahora ostenta el Premio Excelente 2020 otorgado por La Noticia, en la categoría: Mujer de negocios del año.

Diego Barahona A. y Aidé Oropeza

El camino de la Dra. Luz Estrada Originaria de Colombia, su familia la llenó de amor y la impulsó en la conquista de sus metas. “Algo que me influyó mucho fue tener una familia muy unida. Tener una mamá que cuando llegaba de la escuela estaba ahí para ayudarme, para preguntarme cómo me había ido, cómo había sido mi día. No importaba si había tenido problemas, yo sabía que había una persona que me iba a oír y me iba ayudar a terminar bien el día”, recuerda. Nuevas oportunidades y desafíos Hace casi dos décadas decidió expandir sus horizontes y se mudó para Estados Unidos. En donde se enfrentó a múltiples barreras, pues ya no podía ejercer la profesión que tanto amaba, además hablar inglés le resultó un desafío. “Aprender inglés no fue fácil”, recuerda. Sin muchas opciones se dedicó a trabajar como recepcionista en una oficina pediátrica. “Yo había estudiado odontología en Colombia, había estudiado cirugía maxilofacial y había hecho dos años de un internado en cirugía ortognática en Filadelfia. Sin embargo, por diversas circunstancias no podía ejercer la odontóloga”, menciona. Un día su esposo, Bilal Kanawati, quien es de origen Sirio le dijo algo que cambió su forma de ver las cosas. “Mi esposo me recordó que mi papá no había gastado dinero y tiempo en mi vida para que yo estuviera en una recepción de una oficina y me impulsó a que volviera a estudiar odontología”. Cuando se mudó a Raleigh, sabía que quería volver a ejercer la odontología, por lo que comenzó su formación odontológica en la Facultad de Odontología de la Universidad de Carolina del Norte en Chapel Hill. “Durante toda mi carrera de cuatro años, los profesores siempre me decían

que iba tener tener mucha dificultad por mi inglés. Pero cuando terminé la carrera y después de ver que junto a mi apellido aparecía el grado de doctora o D.D.S, me ofrecieron trabajar en la universidad como docente. Les dije que no podía porque tengo un acento muy marcado y no hablo muy bien inglés. Pero la respuesta de ellos fue que no había problema, que mi acento era muy encantador”, señala. Durham Dental Studio Hace seis años la Dra. Estrada abrió Durham Dental Studio, un lugar donde se ofrece una amplia gama de servicios de odontología en general. Atienden a niños, adultos, hacen cirugías, tratamientos de conducto, rellenos, coronas, implantes, blanqueamiento de diente, etc. “Inicialmente comenzamos con Durham Dental Studio en Durham y luego crecimos a Cary donde tenemos el Cary Dental Studio. Recientemente compramos una oficina en Mount Airy. Así que también tenemos MA Dental Studio”, dice. La empresa actualmente da empleo a 29 personas. “Me motiva ver a mis empleados. Saber cómo les ha ido. Saber de sus vidas y también me motiva ver a mis pacientes. No los veo solo como pacientes sino como personas que me ayudan a crecer y que me hacen la vida agradable”, agrega. Ayuda a la comunidad y reconocimientos Cuando no está ayudando a los pacientes a lograr su mejor salud dental, le encanta viajar, entretenerse y pasar tiempo con su esposo, su hija y su nieta. La Dra. Estrada es presidenta y dentista principal de The Loving Light, una organización dental sin fines de lucro que brinda atención a los necesitados en el área de Raleigh Durham International Airport. Es miembro de la Asociación Dental Americana, la Academia de Odontología General, la Sociedad Dental de Carolina del Norte y la Sociedad

de Profesionales Hispanos de Carolina del Norte. Por su dedicada labor profesional, la Dra. Estrada ha recibido una gran cantidad de premios y certificados, entre ellos: n Premio Susan P. Foy de la UNC

Chapel Hill por excelencia en cirugía oral y maxilofacial n Premio Latino Diamante de Salud y Ciencia n Premio a la excelencia en prostodoncia de la Southeastern Academy of Prosthodontics n Premio Campeón de la Conferencia Fusion Hispanic Market Advantage n Congreso Internacional de Implantólogos Orales n Premio al Logro Predoctoral de Sullivan-Schein Dental n Premio de la Academia Nacional de Medicina de Colombia Orgullosamente latina La Dra. Estrada Mantiene vivas las costumbre de su tierra natal en casa, desde la celebración de fiestas patrias, hasta hablar la mitad del tiempo en inglés y la otra mitad en español, donde además se come comida latina, y se escucha a Shakira, Carlos Vives, y Juanes. “Extraño mucho mi país, extraño mucho mi cultura, extraño mucho mi gente, mi familia. Pero eso me ayuda a valorar y disfrutar de otras cosas en este país”. Para esta profesional de la salud dental, el secreto para salir adelante está en enfocarse en las metas, no en los obstáculos. “No es fácil pero no es imposible. Lo que quieras, lo que pienses que debes hacer para donde debes ir, solamente trasládate a esa meta y trata de llegar allá. Vas a encontrar obstáculos como en todo. Pero mientras sepa uno para dónde va, no importan los obstáculos. Siempre hay una persona que te ayuda a superarlos y vas a encontrar una forma de pasarlos y de llegar a la meta”, concluye.

Datos rápidos Padres: Rogelio Estrada, que está en el cielo. Ana Dilia López de Estrada. Ambos colombianos Hermanos: Amparo, José Luzardo, Jairo, y Leonel Esposo: Bilal Kanawati Hijos: “No tuve hijos pero Dios me dio la bendición de ser la mamá de la hija de mi esposo. Es ahora mi hija, Kanawati y tiene 25 años. Ella tiene una niña de dos años, de quien muy felizmente soy la abuela”, menciona. Iglesia a la que asiste: Saint Andrews Catholic Church Libro favorito: La casa de los espíritus de Isabel Allende Película favorita: The Little Women pero la primera versión Comida favorita: Las empanadas colombianas Pasatiempo: Hacer ejercicio, leer y jugar con su nieta Personaje que admira: Sofía Vergara Excelente Awards La Dra. Luz Estrada será reconocida ante toda la comunidad con este premio Excelente como la Mujer de negocios del año en la gala virtual de Excelente a celebrarse:

Fecha: Sábado 29 de agosto Hora: De 7:00 p.m. a 9:00 p.m. Lugar: Virtual - vía Zoom Entrada: Gratis pero debe inscribirse con anticipación Para inscribirse visite: https:// www.eventbrite.com/e/latin-american-excelente-awards-2020-raleigh-registration-114454137406


10

La Noticia

19 al 25 de agosto del 2020

A

Rafael López recibe premio Excelente por servicio a la comunidad latina

migable, honesto, trabajador y muy perseverante, así se define Rafael López, Especialista en Inmigración de Caridades Católicas de la Diócesis de Raleigh, ganador del Premio Excelente 2020 otorgado por La Noticia, en la categoría: Persona de servicio a la comunidad del año.

Originario de El Salvador, desde pequeño fue instruido con sólidos valores incluyendo: férrea ética de trabajo y servicio a los demás. “Desde muy joven aprendí que trabajando duro, honestamente, y con perseverancia se puede alcanzar las metas y hacer realidad los sueños”, asegura Rafael.

Diego Barahona A. y Aidé Oropeza

En 1990 decide emigrar a Estados Unidos en busca de nuevos horizontes. “Alguien alguna vez me dijo que yo podía lograrlo, que podía salir adelante. Le creí a esa persona. Me esforcé y pienso que con esfuerzo y dedicación uno puede salir adelante”, recuerda. El trabajo arduo fue la tónica en la vida de Rafael, quien luego de múltiples capacitaciones se unió en el 2008 a Caridades Católicas de la Diócesis de Raleigh.

Fecha: Sábado 29 de agosto Hora: De 7:00 p.m. a 9:00 p.m. Lugar: Virtual - vía Zoom Entrada: Gratis pero debe inscribirse con anticipación Para inscribirse visite: https:// www.eventbrite.com/e/latin-american-excelente-awards-2020-raleigh-registration-114454137406

Servicio comunitario Rafael es un Especialista en Inmigración Acreditado por el Departamento de Justicia Federal y reconocido por el Board of Immigration Appeals. Esto es lo que hace a diario en su trabajo en Caridades Católicas: ayuda a los inmigrantes dándoles asesoría en inmigración y ayudándolos a llenar y enviar solicitudes para procesos como: Naturalización, Peticiones familiares, DACA y muchos otros trámites migratorios. “Me motiva mi trabajo ya que me permite hacer un cambio tanto en la persona que ayudo como en su familia y en la comunidad”, asegura. Señala también que el personal de Caridades Católicas no representa al cliente durante una audiencia de deportación. Estos casos se refieren a un abogado privado. Los desafíos El trabajo de Rafael ha visto un repunte en los últimos años por el clima migratorio actual, además comenta que es un reto seguir la pista a los constantes cambios en la ley de inmigración. “La ley está cambiando muy rápido y muy

seguido. También los aumentos de los precios (de los trámites) es otra de las cosas qué está afectando a las personas”, dice. Rafael y su equipo se han visto en la necesidad de tomar clases y cursos para aprender sobre estos cambios, luego comparten esta nueva información con la comunidad a través de charlas y conferencias, en institutos universitarios, iglesias, etc. Pese a los retos, este especialista en inmigración señala que toda esta labor es satisfactoria, pues está contribuyendo con la unidad de las familias inmigrantes. “Al ayudar a las personas con sus procesos migratorios ayudo a que las familias permanezcan unidas, a evitar que algún miembro de la familia sea deportado. También ayudo a la comunidad, porque al mantener la familia unida la comunidad se fortalece”, comenta. “El ser inmigrante me hace saber y conocer de primera mano lo que muchas personas están pasando en este momento; y también cómo ayudarles. Me da una ventaja porque conozco lo que las personas están pasando y lo que sienten. Es un privilegio poder ayudar a las personas y a la comunidad en sus procesos migratorios”, dice. Orgulloso de su cultura latina Para Rafael ser latino significa luchar por su familia y su comunidad, manteniendo siempre las raíces en el corazón. “Primeramente, los que somos padres, debemos enseñar a nuestros hijos el idioma español y nuestra cultura latina, contarles cómo se hacen las cosas en nuestros países, cómo es la comida. Buscar formas de mantener la cultura latina aquí en Estados Unidos”, recomienda.

Rafael agrega que igualmente los latinos podemos aprender de los estadounidenses. “Una cosa que yo admiro de los estadounidenses es su puntualidad. Siempre están a tiempo en sus reuniones y actividades. Pienso que nosotros los latinos deberíamos aprender eso”. El especialista en inmigración es optimista frente al futuro, sin embargo asegura que la comunidad necesita estar unida para lograr cambios. “He aprendido que si trabajamos juntos, si trabajamos arduamente, si trabajamos unidos podemos lograr grandes cosas tanto a nivel personal como a nivel de la comunidad”. concluye. Datos rápidos Padres: Yolanda López y Ricardo Estrada, ambos de El Salvador Hermana: Xiomara López Estrada Esposa: Ana Lea Soria Hijos: Ashley de 20 años, Jonathan de 16, y Daniel de 13 Iglesia a la que asiste: Iglesia Adventista del Séptimo Día Libro favorito: La Biblia Película favorita: Top Gun, de Tom Cruise Comida favorita: Asado argentino Pasatiempo: Fútbol y trabajar en mi huerta Personaje que admira: Cesar Chávez Excelente Awards Rafael López será reconocido con el premio Excelente al servicio a la comunidad latina del año en la gala virtual de Excelente


La Noticia

19 al 25 de agosto del 2020

Invita a la celebraciĂłn de

Latin American Excelente Awards 2020

Yuri Bautista-Mendez UNC Greensboro Estudiante del AĂąo

Rafael LĂłpez Caridades CatĂłlicas de Raleigh Persona de Servicio a la Comunidad del AĂąo

Dra. Luz Estrada, D.D.S Durham Dental Studio Mujer de Negocios del AĂąo

Hernan Prieto Owner USA Dream Stone LLC Hombre de Negocios del AĂąo

Såbado 29 de agosto del 2020 de 7 p.m. a 9 p.m. Lugar: Zoom – virtual gala

Nos enorgullecemos de presentarles a los ganadores de los Premios Excelente de este aĂąo. Hombres y mujeres de nuestra comunidad que se destacan por su excelencia en los negocios, por su contribuciĂłn a la comunidad y por sus logros acadĂŠmicos. Una parte de los beneficios de Excelente van al Fondo de Becas de la FundaciĂłn La Noticia. Cada uno de nuestros estudiantes recibe una beca de $2,500 para sus gastos en la universidad.

Te invitamos a honrar a estos merecidos ganadores en la noche latina mĂĄs importante del aĂąo Debido al coronavirus este aĂąo la gala serĂĄ virtual. Estanos invirtiendo tiempo y esfuerzo para crear una producciĂłn espectacular, la cual serĂĄ transmitida ante una audiencia en vivo por Zoom y posteriormente por Facebook y YouTube.

La entrada es gratis, pero debes registrarte con tu nombre y tu email para poder entrar.

Pon este enlace en tu computadora o telĂŠfono inteligente y sigue las instrucciones para registrarte: https://excelenteawards2020raleigh.eventbrite.com

Patrocinado por:

11


12

19 al 25 de agosto del 2020

La Noticia


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.