Area de Raleigh, Durham, Chapel Hill
Hágase miembro Todos los miércoles
23 al 29 de junio del 2021
Año 9 • Nº 479
FREE/GRATIS
704-568-6966 Locales
LaNoticia.com
Locales
Sube 10 % número de latinos y afroamericanos vacunados tras incentivo de $1 millón Martín Avilés
“Quisiera morirme”: Mujer huye del abuso de su expareja y busca asilo en Carolina del Norte
Martín Avilés
A
licia Hernández se despertó asustada al escuchar cómo azotaban la puerta de su casa. Era Javier, su pareja, quien había regresado a altas horas de la noche en completo estado de ebriedad. Javier ingresó a la recámara y atacó a Alicia. Fue en ese momento cuando la mujer se decidió buscar ayuda para escapar y cruzar la frontera para llegar huir hacia Carolina del Norte en medio de una peligrosa travesía.
A
froamericanos y latinos de Carolina del Norte han registrado un aumento en la vacunación contra el COVID-19, gracias a una iniciativa del gobernador Roy Cooper de sortear $1 millón.
Pág. 3 >>
Pág. 2 >>
Locales
Comunidad
Presidente Biden llega a Carolina del Norte para promover vacunación
Diego Barahona A. El presidente Joe Biden llega a la ciudad de Raleigh el jueves 24 de junio para motivar a que más personas puedan vacunarse contra el COVID-19, informó la Casa Blanca. Pág. 2 >>
Jenni Rivera: a 13 años de haber sido arrestada en Raleigh por golpear a un fan Martín Avilés Hace 13 años la célebre cantante Jenni Rivera fue arrestada en la ciudad de Raleigh por golpear a un fanático. Reviva los detalles de este legendario incidente. Pág. 6 >>
What is Inflation, and is it Higher?
Pg. 7 >>
2
Locales
23 al 29 de junio del 2021
Sube 10 % número de latinos y afroamericanos vacunados tras incentivo de $1 millón Martín Avilés
A
froamericanos y latinos de Carolina del Norte han registrado un aumento en la vacunación contra el COVID-19 gracias a una iniciativa del gobernador Roy Cooper. La vacunación de estos grupos creció a tasas que superan proporcionalmente al resto de la población durante la semana. Así lo revela un análisis de datos de CBS17 tomando como punto de partida el día que Cooper anunció un incentivo de lotería al recibir las vacunas. Un total de 45,395 personas recibieron sus primeras dosis desde el 10 de junio, fecha en que Cooper dijo que el estado realizaría sorteos de cuatro premios en efectivo de un millón de dólares y cuatro becas de
Solicita personal en el departamento de:
$125,000 para jóvenes entre 12 y 17 años. El número total de personas que recibieron sus primeras inyecciones fue un 10 % más alto que la semana anterior. Aunque ese aumento se ha desacelerado. Con datos demográficos del Departamento de Salud y Servicios Humanos del estado se logró determinar el perfil de quienes recibieron sus primeras dosis en este período. Aunque es imposible saber con certeza cuántas de esas personas fueron finalmente persuadidas por la posibilidad de un gran día de pago. No obstante, el incremento en el número de vacunados en Carolina del Norte es inferior al observado en California y Ohio, cuyo aumento del 28 % fue citado por Cooper en su orden ejecutiva en la que anunciaba los premios de las vacunas.
Ventas y Servicio
Para sus agencias en Raleigh: Toyota, Nissan, Kia • Planes de pago competitivos • Excelentes beneficios • Facilidades para las artes del estado • Oportunidad de ascenso y mucho más Ven a ver la diferencia ¡Comienza tu carrera con nosotros hoy mismo! Para solicitar visite: www.andersonautomotivegroup.com/careers.htm
Amigo Tickets es ahora
El destino que sueñas al precio que nunca imaginaste Todos nuestros agentes hablan español Y están listos para ayudarte con las mejores opciones en Paquetes Vacacionales para: ¡Cancún
Disneyland
Las Vegas y más!
Paquete Completo: Vuelos - Hoteles - Alquiler de coches
1-833-750-8500 OnZoneTravel
OnZoneTravel
La Noticia
La visita de Biden a Carolina del Norte busca animar a que más gente se vacune. En el estado el 55 % de los adultos están con al menos una vacuna. (AP Foto/Evan Vucci)
Presidente Biden llega a Carolina del Norte para promover vacunación Diego Barahona A.
E
l presidente Joe Biden visita Carolina del Norte el jueves 24 de junio para motivar a que más personas puedan vacunarse contra el COVID-19, informó la Casa Blanca. Biden llega a la ciudad de Raleigh, justo 10 días antes del 4 de julio, la fecha límite establecida por el presidente para que el 70 % de los estadounidenses adultos estén vacunados, al menos parcialmente, una meta que parece algo lejana debido a la disminución de la tasa de vacu-
Condados con los precios de vivienda más bajos en Carolina del Norte Marlén Cárdenas
C
on los costos de las casas por las nubes, ¿alguna vez se preguntó qué condados tienen los precios de vivienda más bajos en Carolina del Norte? Datos del 2021 calculados por la Asociación Nacional de Agentes de Bienes Raíces compilaron una lista de los condados con los valores promedio de las casas y los pagos mensuales de hipotecas más bajos en Carolina del Norte. El costo promedio de una casa ha aumentado un 20 % año tras un año, alcanzando los $347,500, según un informe publicado en abril de 2020 por el listados de bienes raíces Redfin. Los condados se clasificaron según el pago hipotecario mensual de
nación a nivel del país en general y de Carolina del Norte en particular. Hasta ahora, un poco más del 65 % de los adultos en todo el país han recibido al menos una dosis de la vacuna contra el COVID-19, según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), a pesar de un suministro de vacunas que se ha vuelto abundante en todo el país. En Carolina del Norte el 55 % de los adultos están con al menos una vacuna, mientras que el 52 % está completamente vacunado. El 8 % de los vacunados en el estado son latinos. La visita de Biden a Carolina del Norte busca “resaltar la facilidad de vacunarse, alentar las vacunas, así como movilizar la educación sobre vacunas y los esfuerzos de divulgación”, dijo la Casa Blanca el 20 de junio.
una vivienda típica en el 2020, de menor a mayor.
Condados con los precios de vivienda más bajos 5. Edgecombe Pago hipotecario mensual: $333 (14.4 % menos que en el 2019 cuando era $389). Valor promedio de una vivienda: $89,800 Clasificado en el puesto 446 de 3,120 condados en todo el país. 4. Northampton Pago hipotecario mensual: $328 (11.8 % menos que en el 2019 cuando era $372) Valor promedio de una vivienda: $88,600 Clasificado en el puesto 417 a nivel nacional 3. Richmond Pago hipotecario mensual: $328 (8.4 % menos que en el 2019 cuando era $358). Valor promedio de una vivienda: $88,500 Clasificado 413 de 3,120 a nivel nacional 2. Bertie Pago hipotecario mensual: $324 (10.5 % menos que en el 2019 cuando era $362) Valor promedio de una vivienda: $87,400 Clasificado en el puesto 391. 1. Robeson Pago hipotecario mensual: $290 (17.8 % menos que en el 2019 cuando era $353) Valor promedio de una vivienda: $78,300 Clasificado 192 en todo el país
Locales
La Noticia
23 al 29 de junio del 2021
3
“Quisiera morirme”: Mujer huye del abuso de su expareja y busca asilo en Carolina del Norte Martín Avilés
ellos, el 58 % son de origen mexicano, la abrumadora mayoría debido al cinturón fronterizo que separa a ambos países. La crisis migratoria se agudizó y las detenciones de mexicanos en la frontera con Estados Unidos alcanzaron sus niveles más altos en tres años.
A
licia Hernández se despertó asustada al escuchar cómo azotaban la puerta de su casa. Era Javier, su pareja, quien había regresado a altas horas de la noche en completo estado de ebriedad. Javier ingresó a la recámara y violentó a Alicia. “Ando mal, triste. No sé, devastada”, dijo a La Noticia la mujer originaria de Perote, una localidad en el estado de Veracruz, México, quien pidió no revelar su verdadera identidad. Sus padres acababan de morir meses atrás y Javier era la única persona en que confiaba. Al menos hasta esa noche en que intentó violarla. “Mi ex llegó borracho y trató de abusar de mí a la fuerza y me pegó”, compartió. “Me acabo de separar hace poquito, pero ando mal”. “Obvio lo denuncié de inmediato pero me corrieron de su casa sin ropa ni papeles y no sé qué hacer”. Una tía le ofreció resguardo mientras logra encontrar cómo rehacer su vida. “Me dejó quedarme acá unos
días pero ando mal, extraño mucho a mis papás”, lamentó. “Ahorita es cuando deben de estarme cuidando desde el cielo”.
Busca ayuda en Facebook para venir a Carolina del Norte En su desesperación, Alicia pidió ayuda públicamente en grupos de Facebook para encontrar a alguien que le facilite inmigrar a Estados Unidos. Así llegó a un grupo de Latinos en Charlotte, donde envió un mensaje que alarmó a los miembros. “Hola alguien sabe un coyote para
que me pueda ir allá???...”, se puede leer en la publicación, lo que desplegó diversos comentarios de otros usuarios. La Noticia se puso en contacto con Alicia, quien compartió su historia. Mencionó que llegó al grupo de gente de Charlotte, Carolina del Norte, por recomendación de un amigo. “Perdón que lo diga, pero quisiera, no sé, morirme”, aseguró. “Ni para comer tengo”. Actualmente, unas 298,000 personas sin documentos viven en Carolina del Norte, según un estudio de Migration Policy Institute (MPI). De
¡Prepárate para este verano! Aumento de senos
$4500
empezando en incluye 10 años de garantía
••••••••••••••••••••••••••
Levantamiento de glúteos brasileño
$500 de descuento
••••••••••••••••••••••••••
Mommy Makeover
$1000
hasta de descuento
Depilación láser
$70
sin dolor desde por tratamiento.
••••••••••••••••••••••••••
CoolSculpting Elite Compre un área y obtenga otra a
mitad de precio Botox, rellenos y faciales en especial
“Me siento más confiada en mi nuevo cuerpo gracias al Dr. Gear.” - Maria, paciente de liposucción
Ofrecemos opciones de financiamiento Llámenos o envíe mensaje de texto a:
704.771.1747
Deberá recorrer casi 2,000 millas Los originarios de México representan el 44 % de toda la población extranjera detenida en cruces ilegales desde octubre del 2020. Y así, la desesperada petición de Alicia Hernández por una nueva vida en Charlotte, a unas 1,900 millas de distancia, luce más lejana que nunca. Sobre todo por las recientes advertencias de la vicepresidenta Kamala Harris en su visita a Centroamérica y México. “Si vienen a nuestra frontera, serán devueltos”, dijo. Pese a esto, la desesperada situación de personas como Alicia, hace que miles de inmigrantes continúen arriesgando sus vidas en busca del sueño americano.
Consulta gratis
4
Locales
23 al 29 de junio del 2021
La Noticia
Carolina del Norte crece 70 % gracias a la inmigración ¡Conviértase en un paciente hoy! ¡Llámenos para hacer una cita!
Martín Avilés
(919) 833-3111
Haga de Advance Community Health su hogar de atención médica ¡Advance Community Health ofrece todas sus necesidades Hillsborough médicas en un solo lugar!
Nuestras oficinas: Louisburg
85
Médico 54
LOUISBURG
40
Dental
111 S. Church Street Louisburg, NC 27549
Pediatria
RALEIGH
Chapel Hill
540
1011 Rock Quarry Road Raleigh, NC 27610 Raleigh
87
264
Cary
87 Apex
Farmacia
Salud mental Nutrición
42 FUQUAY-VARINA 70 Fuquay-Varina 130 N. Judd Parkway, NE APEX Fuquay-Varina, NC 27526
421
...y más!
CARY 173 High House Road Clayton Cary, NC 27511
1
501
C
arolina del Norte se ha convertido en un lugar ideal para los inmigrantes tanto internos como externos. En busca de nuevas oportunidades, se estima que en el 2019 se mudaron casi 361,000 personas al estado, de acuerdo a la encuesta sobre la Comunidad Estadounidense de la Oficina del Censo. Virginia, Florida, Carolina del Sur, Nueva York y Georgia fueron los lugares donde provenían la mayor cantidad de migrantes. Entre los cinco suman alrededor de 115,000 personas en la encuesta, cerca del 30 % del total.
212 South Salem Street Apex, NC 27502
Sanford 421
www.achhereforyou.com
SOLICITAMOS
Pintores - subcontratistas Para comercial e industrial
Disminuye drásticamente nacimiento de bebés en Carolina del Norte Martín Avilés
¡Trabajo inmediato! Requisitos: Certificado de seguro Seguro de propiedad (General Liability) Seguro por accidentes (Workers comp) Auto Necesario hablar inglés
Pago cada 10 y 25 del mes Para más información llamar al: 980-213-2985
E
l COVID-19 también le pasó factura a la disminución en el nacimiento de bebés tanto en Carolina del Norte como en el país. Lejos de los pronósticos que se hicieron al inicio de la pandemia, donde se esperaba un incremento de embarazos, los números indican lo contrario. Las estadísticas preliminares proporcionadas por el Centro Estatal de Estadísticas de Salud señalan que hubo 3,622 nacimientos menos en el 2020 en comparación con el 2019. Esta cifra significó una tasa de natalidad menor en un 3.1 % en Carolina del Norte. La disminución se concentró más en la segunda mitad del año, específicamente en el cuarto trimestre de 2020 donde hubo un 5.4 % menos de nacimientos con respecto al 2019. La cifra se incrementó al 7.3 % en el mes de noviembre del 2020. También cabe destacar que las
La mayoría de las personas que se mudaron, un aproximado de 308,400 o el 86 %, lo hicieron desde otro estado del país. También se registró un total de 1,500 migrantes provenientes de Puerto Rico. Esta cantidad de personas constituyen la mayor parte del crecimiento de Carolina del Norte. Eso significa que hubo más personas que se mudaron al estado de las que se marcharon a otro lugar. De acuerdo a la Oficina del Censo, entre el 1ro de abril del 2010 al 1ro de julio del 2020, la inmigración neta significó el 70 % del crecimiento del estado. El otro 30 % proviene del aumento natural con el nacimiento de personas, que fue mayor a los decesos. Actualmente se estima que en Carolina del Norte viven más de 10 millones de personas. Entre los años 2000 y 2010, el 68 % del crecimiento del estado se debió a la inmigración neta. Se espera que entre 2030 y 2035, casi todo el crecimiento de Carolina del Norte, es decir el 97.5 %, se deba a la inmigración neta.
tasas de natalidad han ido disminuyendo en los últimos años a nivel nacional. Los nacimientos en todo el país disminuyeron un 3.8 % en el 2020 en comparación con el 2019. Investigadores del Brookings Institute dieron a conocer el 22 de junio que hubo “casi 40,000” nacimientos perdidos “en el último mes y medio de 2020”. Se estima que la falta de empleo, provocada por la pandemia del COVID-19, terminó siendo clave en el descenso de las estadísticas vitales tanto en el estado como en el país.
La Noticia
A fondo
23 al 29 de junio del 2021
5
Crece incertidumbre en familias latinas que no pueden pagar el alquiler Eileen Rodríguez
F
élix Ruiz fue despedido de su trabajo como pintor y solo ha sido capaz de conservar su vivienda gracias a una moratoria que prohíbe los desalojos en Carolina del Norte por falta de pago, sin embargo asegura sentir mucha incertidumbre conforme avanza el fin del plazo de la moratoria. La orden, implementada originalmente en septiembre del 2020 por los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) en el gobierno de Donald Trump y, renovada varias veces, fue creada para proteger inquilinos de bajos recursos contra el desalojo durante la pandemia. La orden expirará este 30 de julio. “Son cosas que uno piensa, cómo le voy a hacer, para dónde le voy a agarrar, a veces me acuesto, pero mi mente no descansa de cómo le vamos a hacer”, dijo a La Noticia Ruiz, padre de familia y único proveedor, quien fue despedido de su empleo de pintor después de contraer el coronavirus. Ruiz ha tenido dificultad para encontrar un nuevo trabajo desde el incidente, lo cual ha hecho que el costeo del alquiler de su apartamento y sus diálisis sean imposibles de pagar.
Latinos impactados por la pandemia La moratoria impide a los dueños de viviendas expulsar a inquilinos de bajos recursos, mientras estos no puedan pagar la renta por pérdida de trabajo o por cargos hospitalarios. Según expertos, las comunidades afroamericanas y latinas actualmente están sufriendo mayor riesgo de desalojo. “En los censos de las secciones locales de Carolina del Norte, los latinos y afroamericanos son los que más han sufrido desalojos durante la pandemia”, asegura Dan Rose, sociólogo y miembro del grupo de defensa Housing Justice Now. Explica que “especialmente en Winston-Salem, las mujeres latinas son las que han sufrido el mayor riesgo de desalojo”. Rose clarificó que esta problemática de la vivienda tiene múltiples niveles, pero uno muy importante es la falta de información sobre el proceso de solicitud de la moratoria en las comunidades latinas y afroamericanas. Ruiz es la excepción, ya que fue uno de los pocos que tuvo la oportunidad de inscribirse para esta pro-
Félix Ruiz junto a sus dos hijos en su apartamento. El inmigrante debe varios meses de alquiler y dice que le angustia pensar en lo que sucederá cuando termine la moratoria de desalojos en Carolina del Norte.
tección, pero aún así ya debe varios meses de renta. “Por medio del teléfono miré y me metí a la aplicación y gracias a Dios fui a la corte y había gente trabajando para una institución que ayuda a la gente, y de ahí creo que me habló una abogada de Wake Forest y así ha sido mi caso”, explicó Ruiz.
Falta de información sobre programas de ayuda Kevin Cheshire, director ejecutivo de Housing Authority en Winston-Salem, también recalcó que hacer llegar la información a los in-
quilinos ha sido su mayor obstáculo. Su equipo ha creado varias iniciativas para informar a los arrendatarios de los recursos que tienen
al alcance, como el Programa de Emergencia para Asistencia de la Renta (ERAP), pero ha tenido baja participación. “Nuestro equipo ha creado talleres para propagar la información sobre ERAP, que ofrece dinero que pueden aplicar para el alquiler, pero hemos tenido baja participación, ha sido difícil motivar a los residentes que asistan a los talleres”, menciona Cheshire. Cuando la moratoria sea revocada, el monto que deben los inquilinos no desaparecerá, y existe el temor de que muchos ocupantes no van a ser capaces de pagarlo. De acuerdo a un reporte de National Equity Atlas, actualmente más de 200,000 familias deben meses de renta, y la familia de Félix es una de ellas. “Yo debo 6 meses de renta y, definitivamente no descanso de noche, el pensamiento nunca se va de mi cabeza”, dijo. Actualmente existen varios programas para ayudar a los inquilinos con los pagos de la renta, sin embargo, la mayor preocupación es que las comunidades más vulnerables no sepan cómo navegar el proceso de solicitud para recibir ayuda. Felix hoy en día sigue proveyendo para su familia y recibiendo diálisis tres veces a la semana, pero el miedo constante de perder su hogar nunca lo abandona. “Mi vida se ha vuelto sumamente complicada, pero hay que ser fuerte porque no me queda de otra”, asegura. El gobernador Roy Cooper recientemente firmó una orden ejecutiva para extender la moratoria por un mes más, y se comprometió a revisar la orden en las próximas semanas, lo cual ha creado un incremento en la presión de los dueños de edificios para abolir la moratoria. Sin embargo, para Ruiz la extensión fue un alivio, aunque el próximo mes eso puede cambiar.
Puede encontrar este artículo en LaNoticia.com
Actualmente existen varios programas para ayudar a los inquilinos con los pagos de la renta, sin embargo, la mayor preocupación es que las comunidades más vulnerables no sepan cómo navegar el proceso de solicitud para recibir ayuda.
6
23 al 29 de junio del 2021
Comunidad
La Noticia
El departamento de transporte invita a una audiencia pública virtual sobre su propuesta de enmendar la reserva natural estatal Green Swamp, en el condado Brunswick, para reemplazar un puente en mal estado WILMINGTON, Carolina del Norte - El público está invitado a participar en una audiencia virtual con el Departamento de Transporte de Carolina del Norte, este lunes, 28 de junio, a las 7 pm, para discutir su propuesta de enmendar la Reserva Natural Estatal Green Swamp, ubicada en el Condado Brunswick. El proyecto B-5624, que es parte del Programa Estatal de Mejoras al Transporte, es considerado necesario para reemplazar un puente estructuralmente deficiente. Esta enmienda a la Reserva Natural Estatal es necesaria para facilitar el reemplazo del puente #57, que cruza sobre el arroyo Driving Creek y está ubicado en la NC 211 (Green Swamp Road). La enmienda proporcionaría 0.447 acres de servidumbre de drenaje permanente y 0.099 acres para una servidumbre de construcción temporal. Se necesitan aproxi-
madamente 0.4569 acres de derecho de vía para reemplazar el puente. Los detalles del proyecto, incluidos los mapas de la propuesta, se pueden encontrar en la página web del proyecto: www. publicinput.com/Green-SwampPreserve.
La presentación formal comenzará a las 7 pm del 28 de junio de 2021. Las personas interesadas pueden participar como se muestra a continuación: n Desde una computadora,
tablet o teléfono inteligente, visitar https://global.gotomeeting.com/ join/236010845 n Por teléfono, marcar (571) 317-3112 e ingresar el código de acceso 236-010-845
El público está invitado a participar en una audiencia virtual con el Departamento de Transporte de Carolina del Norte, este lunes, 28 de junio, a las 7 pm, para discutir su propuesta de enmendar la Reserva Natural Estatal Green Swamp, ubicada en el Condado Brunswick. Se invita a la comunidad a enviar sus comentarios, antes del 28 de julio de 2021, llamando por teléfono al 984-205-6615 e ingresando el código de proyecto 8026; por correo electrónico a Green-Swamp-Preserve@publicinput.com; o por correo postal a David Stutts, 1581 Mail Service Center, Raleigh, NC 27699. NCDOT proporcionará ayuda y servicios auxiliares bajo la Ley de Estadounidenses con Discapacidades para personas con discapacidades tadas que deseen participar en esta audiencia virtual. Cualquier persona que requiera servicios especiales debe comunicarse con Diane
Wilson, de la Unidad de Análisis Ambiental, llamando al 919-7076073 o enviando un email a pdwilson1@ncdot.gov lo antes posible, para que se puedan hacer los arreglos necesarios.
Aquellas personas que no hablan inglés, o tienen limitaciones para leer, hablar o entender inglés, podrían recibir servicios de interpretación si los solicitan antes de la reunión llamando al 1-800-481-6494.
Jenni Rivera: a 13 años de haber sido arrestada en Raleigh por golpear a un fan Martín Avilés
El hombre que la acusó por la agresión, dijo que él nunca atacó a Rivera y explicó que levantó la mano porque pensó que yendo al escenario podría bailar con ella. Pero nunca se imaginó que sería golpeado.
H
ace 13 años, la célebre cantante Jenni Rivera fue arrestada en Raleigh, por golpear a un fanático. El incidente ocurrió el 21 de junio del 2008, luego de golpear en pleno concierto a uno de sus fans con el micrófono. Supuestamente, el agraviado había lanzado una lata de cerveza al escenario, lo que desató la furia de la fallecida cantante. Rivera pasó unas horas en la estación de policía, luego de que el seguidor interpusiera una queja ante el departamento policial local. Así, a la salida del concierto, la hermana de Lupillo Rivera fue aprehendida pero logró su libertad mediante una fianza de $3,000.
Se desató un problema mayúsculo Rivera dijo que se hacía responsable por sus actos, pero no le ofreció disculpas al hombre con el que descargó su ira. “Lo único que les puedo decir es
que no estoy muy contenta que digamos”, dijo a una estación de radio de Los Ángeles. “Pero me hago responsable de las cosas que yo hago”. La intérprete de “Que un rayo te la parta” tenía 39 años en ese entonces. Haciéndole honor a su canción “rebelde y atrevida”, Jenni le pegó con un micrófono en la ceja a Óscar Alexánder Paz. Y es que primero, un fanático su-
bió al escenario pero fue bajado con violencia por los agentes de seguridad. Por lo que Rivera acudió en su ayuda, provocando que la multitud se molestara por detener el concierto. Así, alguien la golpeó con una lata de cerveza. Cuando la cantante preguntó quién lo había hecho, el hombre levantó la mano, fue llevado al escenario y allí recibió tremendo golpe.
Jenni Rivera era conocida por su altruismo En tanto, más allá del percance, Rivera era activa en su comunidad donando dinero a causas sociales. De hecho, la Coalición Nacional contra la Violencia Doméstica, la nombró su portavoz en Estados Unidos. Asimismo, también se anunció oficialmente el 6 de agosto como “Día de Jenni Rivera”, por la Ciudad de Los Ángeles, por todo su trabajo de caridad y comunitario. Jenni falleció el 9 de diciembre del 2012 en un accidente aéreo. Y en diciembre del 2014, las autoridades mexicanas cerraron la investigación sobre lo que le ocurrió al avión, pues nunca se pudo determinar la causa exacta del accidente.
La Noticia
Opinión
23 al 29 de junio del 2021
7
¿Qué es la inflación y ha subido?
Dr. Mike Walden
C
uando me incorporé a la facultad de la Universidad Estatal de Carolina del Norte en 1978, el gran problema de la economía era la inflación. En promedio, los precios a nivel minorista estaban aumentando a tasas de dos dígitos y continuaron ese ritmo durante varios años. Fue necesaria una severa recesión a principios de la década de 1980 para controlar la inflación. Desde entonces, la inflación ha sido modesta, con una tasa anual que rara vez supera el 3 %. En los últimos años, la tasa de inflación anual ha sido aún menor. Existe la preocupación de que esta feliz situación esté a punto de cambiar. La tasa de inflación anualizada actual está por encima del 5 %, y algunos analistas temen que pueda aumentar. Si, efectivamente, la inflación tiende a subir, entonces la pregunta es si se repetirá la situación que enfrentamos hace 43 años. ¿Viviremos pronto con saltos de precios mucho más rápidos y será necesaria otra recesión para poner freno a la inflación? La inflación mide el aumento de los precios y la tasa de inflación mide el aumento como porcentaje, generalmente en el transcurso de un año. La inflación deprecia el valor del dólar. Una tasa de inflación del 5 % durante el último año significa que un dólar vale solo 95 centavos en poder adquisitivo hoy, en comparación con su valor hace un año. Pesimistas y optimistas Como de costumbre, hay dos bandos. Uno dice que, quizás después de un par de burbujas, la tasa de inflación se estabilizará en el nivel que ha estado durante la mayor parte de este siglo. El bando contrario cree que las circunstancias y las políticas pasadas impulsarán la tasa de inflación a un nivel más alto durante algún tiempo. El bando de “no te preocupes” se basa, como muchas cosas hoy en día, en los impactos inusuales que COVID creó para la economía. De hecho, la tasa de inflación cayó durante la peor parte de la pandemia.
La tasa de inflación general cayó a una tasa anual del 4 % entre febrero y mayo del 2020 cuando la pandemia aún se estaba extendiendo. En el período comparable de 2019, la inflación general aumentó un 5 %. La conclusión es que la inflación puede dar un salto a corto plazo para compensar la reducción de los precios a principios del 2020, pero el aumento será temporal. El bando “preocupado” se centra en dos preocupaciones. Una es que hay una gran cantidad de dinero esperando gastarse en la economía. El gobierno federal eventualmente habrá inyectado $6 billones (“trillion” en inglés) en la economía para luchar contra el COVID y proteger los hogares, empresas e instituciones. Esto es más de lo que se perdió en la economía debido a los cierres de COVID. De hecho, según la medida más amplia de la economía, el ingreso agregado del país se ha recuperado totalmente. La segunda preocupación es que el lento retorno de los trabajadores a sus puestos de trabajo puede resultar en que la cantidad de productos y servicios disponibles para que los consumidores compren sea menor que la cantidad que los consumidores quieren comprar cuando el gasto aumente. Si juntamos las dos preocupaciones, nos encontraremos con una situación de “demasiados dólares persiguiendo muy pocos bienes y servicios”, que es la definición clásica de inflación. ¿A qué prestar atención? Los economistas están divididos entre estos dos bandos. Una institución clave a vigilar para juzgar a qué campo tomar en serio es el banco central del país, la Reserva Federal. Si la Fed comienza a subir gradualmente las tasas de interés que controla, esto puede ser una señal de que están preocupados por la inflación y quieren “cortarla de raíz” reduciendo el gasto. Pero si la Fed deja las tasas de interés en su nivel bajo actual, el banco puede haber decidido que las preocupaciones sobre una mayor inflación son temporales.
Presidente Alvaro Gurdián Directora Hilda H. Gurdián Vice Presidente Alvaro Gurdián Jr. Editor Diego Barahona A. dbarahona@lanoticia.com Reporteros Aidé Oropeza Aldo Mendoza Apolo Valdés Cindy Sánchez Eileen Rodríguez Emmanuel Gutierrez Jasmín Herrera Jeralí Giménez Jonathan Hernandez José Carlos Cordero Cote Maria Ramírez Uribe Marlen Cárdenas Martin Avilés Paulina Martínez Castañón Escritores/Colaboradores Mae Lynn Reyes-Rodríguez, Ph.D. Dr. Mike Walden Roger Hernández. Mdiv Gabriella Orta Maudia Meléndez Sandra Tejada, BS, IBCLC, RLC Graciela Aires Rust Alejandra Castro-Nuñez Rhaiza Carreño José Félix Sánchez Traducción Kendal Walters Ventas Rosario Herrera rherrera@lanoticia.com Directora de Arte María E. Benton Diseño Douglas Herrera
What is Inflation, and is it Higher?
Dr. Mike Walden
W
hen I joined the North Carolina State University faculty in 1978, the big issue in the economy was inflation. On average, prices at the retail level were rising at double-digit rates, and they continued that pace for several years. It took a severe recession in the early 1980s to bring inflation under control. Since then inflation has been modest, with the annual rate rarely above three percent. In recent years, the annual inflation rate has been even lower. There’s a worry that this happy situation is about to change. The current annualized inflation rate is above five percent, and there’s concern by some analysts it may go higher. If, indeed, inflation is trending higher, then the question is whether the situation we faced 43 years ago will be repeated. Will we soon be living with much faster jumps in prices, and will it take another recession to put a lid on inflation? Inflation measures the rise in prices, and the inflation rate measures that rise as a percentage, usually over the course of a year. Inflation depreciates the value of the dollar. An inflation rate of five percent over the last year means a dollar is worth only 95 cents in purchasing power today compared to its value a year ago. Pessimists and optimists As usual, there are two camps. One says that, perhaps after a couple of bubbles, the inflation rate will settle down to where it has been for most of this century. The opposing camp believes circumstances and past policies will push the inflation rate to a higher level for some period of time. The “no worries” camp is based, like many things today, on the unusual impacts COVID created for the economy. The inflation rate actually fell during the worst part of the pandemic.
The headline inflation rate dropped at an annual rate of four percent between February and May of 2020 when the pandemic was still spreading. In the comparable period in 2019 headline inflation rose five percent. The conclusion is inflation may take a near-term jump to make up for the reduction in prices during early 2020, but the rise will be temporary. The “worried” camp focuses on two concerns. One is that there is a large amount of money waiting to be spent in the economy. The federal government will eventually have pumped $6 trillion into the economy fighting COVID and protecting households, businesses and institutions. This is more than was lost in the economy due to the Covid shutdowns. Indeed, by the broadest measure of the economy, aggregate income in the country has totally recovered. The second concern is the slow return of workers to jobs may result in the amount of products and services available for consumers to buy being less than the quantity consumers want to buy when spending ramps up. Putting the two concerns together, we’ll run into a situation of “too many dollars chasing too few goods and services”, which is the classic definition of inflation. What to pay attention to? Economists are divided between these two camps. A key institution to watch in order to judge which camp is being taken seriously is the country’s central bank, the Federal Reserve (the Fed). If the Fed begins to inch up the interest rates it controls, this may be a sign they’re worried about inflation and want to “nip it in the bud” by slowing spending. But if the Fed leaves interest rates at their current low level, the bank may have decided worries about higher inflation are temporary.
Director de Informática Alvaro Gurdián Jr. Administración Alejandrina Rosales Director de Circulación Alvaro Gurdián Circulación Better Transportation, Inc
La Noticia
5936 Monroe Rd. Charlotte, NC 28212 Tel: 704-568-6966 Fax: 704-568-8936 www.lanoticia.com
La Noticia no asume responsabilidad sobre el contenido de los artículos o de los avisos. Las opiniones expresadas por los colaboradores son de exclusiva responsabilidad de sus autores, La Noticia no se solidariza necesariamente con dichas opiniones. Las contribuciones una vez recibidas son propiedad de La Noticia, no se devuelven y están sujetas a edición por razones de aclaración de idea o falta de espacio. La Noticia is not responsible for the content of third party articles and ads. Opinions expressed in by-lined articles and letters are those of the writers do not necessarily represent the opinions of La Noticia. No portion of La Noticia, including editorial features, advertising or artwork may be reproduced in whole or part without written permission of the publisher.
8 • 23 al 29 de junio del 2021
TM
Administración de Joe Biden ha expulsado más mexicanos que la de Donald Trump Apolo Valdés
L
a cifra de mexicanos deportados por el actual gobierno de Estados Unidos encabezado por Joe Biden, es mayor que durante el mandato de Donald Trump, informó el gobierno de México el 13 de junio. Según los datos mostrados por las autoridades mexicanas, en abril del 2021 se deportaron 22,201 personas, mientras que en mayo fueron 21,485; ambas cifras son superiores a las de la misma época del 2020, cuando estaba Donald Trump en el cargo. Según un reporte de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP), la detección de personas indocumentadas creció
7.6 % en mayo de 2021, respecto a abril. La Oficina de Operaciones de Campo y la Patrulla Fronteriza, informó que en mayo pasado se presentó la cifra más alta de personas indocumentadas, con 70,630 personas, contra 65, 663 de abril, 62, 576 de marzo y 44, 275 de febrero. Sin embargo, cabe destacar que debido a la pandemia de COVID-19, el aislamiento evitó que mucha gente buscara ingresar a Estados Unidos, por lo que las deportaciones también bajaron. Las autoridades mexicanas reportaron que de enero a abril se han reportado 7,613 casos de niños deportados, de los cuales 1,166 fueron enviados de regreso a México sin un adulto.
Baja en mayo número de niños que cruzan frontera solos José Cordero
E
l número de niños que cruzan solos la frontera bajó en mayo después de que se registrara un un máximo histórico de menores migrantes en marzo. Autoridades informaron que en mayo del 2021, agentes fronterizos encontraron 14,158 menores atravesando la frontera sin compañía de ningún padre o representante.
En los últimos dos meses ha disminuido el número de menores no acompañados que vienen al país, pero las cifras siguen siendo altas. En marzo del 2021, hubo 18,951 niños migrantes que llegaron solos, un máximo histórico que se redujo en abril cuando se registraron 17,148 menores. Luego, en mayo la cifra bajó a 14,158 niños, ubicándose como el
tercer máximo histórico del país. El gobierno de Joe Biden se ha enfrentado al reto de gestionar un alto flujo migratorio de indocumentados. Las políticas de la administración Biden están enfocadas en atender las causas de la migración en el Triángulo Norte centroamericano (Guatemala, Honduras y El Salvador), desde donde proviene una alta cantidad de migrantes. Igualmente, la vicepresidenta Kamala Harris encabeza las iniciativas gubernamentales para el desarrollo económico en el Triángulo Norte. Sin embargo, Harris pidió a los inmigrantes no venir al país y advirtió que podrían ser devueltos a sus países. Casi nueve de cada 10 adultos solos fueron expulsados según la emergencia de salud pública. Los niños no acompañados no son expulsados y se les permite permanecer en Estados Unidos para que soliciten asilo.
Puede encontrar este artículo en LaNoticia.com
Vida Sana
23 al 29 de junio del 2021 •
9
TM
La Noticia
¿Cómo evitar que los niños ganen mucho peso durante el verano?
Sandra Tejada
S
abía usted que los niños tienden a ganar más peso durante la época de verano que durante el año escolar? En un estudio publicado recientemente por el Centro para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en español), en donde se recopilaron y analizaron los resultados de siete investigaciones realizadas desde 1990 en niños de 5 a 17 años. Se encontró que la población infantil afroamericana y latina tienen niños en sobrepeso y los adolescentes fueron los grupos de mayor riesgo pues fueron los que más rápido subieron de peso durante el verano. El estudio determinó que la ganancia de peso en estos adolescentes se debido a que gastaron más tiempo en frente del televisor o la computadora. También
se encontró un consumo de meriendas poco saludables. Estos niños además dormían poco y sus días no tenían un horario estructurado como cuando están en la escuela. ¡El verano es diversión es para disfrutarlo! Por eso es importante incentivar a sus hijos a que se mantengan activos, que jueguen, que estén afuera y que además sepan seleccionar los alimentos que consumen. Planifique Organíceles horarios y tareas, es importante mantenerlos ocupados. Dándoles lapsos pequeños de descanso. Cuando nosotros no tenemos un plan, es bastante fácil gastar nuestro tiempo libre moviéndonos del sofá a la televisión y haciendo paradas regulares en la nevera. Salgan Así su horario de trabajo sea bastaste limitado, es importante que haga tiempo para llevar a sus niños afuera. Sáquelos a caminar después de la cena, jueguen soccer en el patio o vayan al parque. Hacer tiempo para que su niño esté active ya es ganar mitad de la batalla.
Cuide las porciones El balance está generalmente relacionado al tamaño de la porción. A pesar que los envases pequeños de yogur o salsa de manzana o los productos de paquetes pequeños como las papitas son más costosos, ellos ayudan a controlar mejor las porciones. Sin embargo, los padres pueden empacar estos productos usando sus propios frasquitos o bolsas especiales para snacks. De esta forma, previenen que sus hijos coman directamente de las bolsas o recipientes grandes. Manténgalos hidratados Las bebidas dan más calorías de lo que la gente piensa. Mantenga las bebidas dulces como los jugos, sodas o bebidas para deportista lejos de su casa. El agua natural es la mejor bebida para hidratar a sus hijos. Mantenga botellas con agua en el refrigerador. Ayúdelos a la hora de elegir Los picnics y los asados son actividades muy comunes en el verano –actividades que se caracterizan por un acceso ilimitado de comida- si usted sirve comida a sus hijos, no les llene el plato.
Evíteles que vayan por un segundo o un tercer plato. Compre comida saludable como frutas fresca en lugar de un postre dulce o alto en grasa. Haga que el centro de atención de la reunión sea el disfrutar en familia y con los amigos. Dormir suficiente A pesar que durante el verano los días son más largos, los niños necesitan mantener un patrón de sueño. Estudios han encontrado que los niños que no duermen suficiente tienen un riesgo más alto de obesidad. Hasta los 12 años de edad, los niños necesitan de 10 a 12 horas de sueño al día. El verano no significa ganancia de peso, el verano es la época del año en que los niños se divierten, disfrutan sus vacaciones, se mantienen activos y necesitan disfrutar alimentos frescos y comer saludable, ¡con la ayuda de sus padres por supuesto! Sandra Tejada, BS, IBCLC, RLC
Nutricionista del programa del WIC. Coordinadora del programa de Lactancia Materna. Cabarrus Health Alliance. Cabarrus County
10
23 al 29 de junio del 2021
Consultorio
La Noticia Vida Sana
¿Cómo saber cuándo mi hijo debe iniciarse en el mundo escolar?
Mae Lynn Reyes-Rodríguez, Ph.D.
L
os tiempos han cambiado y hay una tendencia a matricular a los niños en los centros pre-escolares a edades más tempranas como por ejemplo los 2 y 3 años cuando usualmente la costumbre era matricularlos en Kindergarten a los 5 años. ¿Por qué se ha transformado el mundo escolar? ¿Qué hace que hoy en día sea tan importante ubicar a los niños en pre-escolares? ¿Cómo saber cuándo es el mejor momento para matricularlo en un pre-escolar? Estas y otras preguntas pueden venir a nuestra mente al momento de buscar lo mejor para nuestros hijos. La realidad es que no hay una respuesta única y hay varios factores a considerar al momento de tomar decisiones. Un poco de historia El movimiento de comenzar a
matricular a los niños a edades bien tempranas surge como una respuesta a la realidad de que las madres se vieron en la necesidad de comenzar a trabajar fuera del hogar. Los centros de cuidados se fueron transformando y en un esfuerzo para ser más competitivos comenzaron a ofrecer algunas destrezas básicas de enseñanza, convirtiéndose de esta manera en pre-escolares. El reto es que hoy en día la mayoría de los niños que llegan a kindergarten tiene destrezas básicas de lectura y escritura qué, aunque se supone que lo aprendan en este grado, aquel niño que no las tenga se considera en atraso. Sin embargo, hay algunos factores que nos pueden ayudar a tomar una mejor decisión, especialmente si tienes la opción entre el cuidado en la casa versus matricularlo en un pre-escolar.
Algunos aspectos a considerar Destrezas motoras: es recomendable que el niño/a tenga las destrezas motoras básicas adquiridas (caminar, sentarse, adiestramiento de baño). Destrezas lingüísticas: se recomienda que el niño/o puede tener un vocabulario básico que le permita expresar sus necesidades e incomodidades. Si el
niño presenta problemas de lenguaje, debe ser evaluado por un patólogo del habla. Inglés como segundo idioma: muchos niños latinos crecen en un hogar donde se habla únicamente el idioma español, lo cual se pueden beneficiar de comenzar en un pre-escolar a edad temprana para que no presente retrasos en el aprendizaje del inglés. Hijos únicos: los hijos únicos se pueden beneficiar de la interacción social con otros niños, especialmente si no tiene posibilidad de interaccionar con otros niños en el hogar. Niños con alto nivel de curiosidad: los niños típicamente son curiosos pero hay niños que tienen un nivel alto de exploración. Para estos niños es recomendable un ambiente escolar
temprano para que pueda ayudarlos a canalizar de la forma más apropiada su deseo de aprender. Los programas “Head Start” que ofrece el gobierno pueden ser una alternativa para comenzar una experiencia escolar. Este programa ofrece servicios para niños de 3 a 4 años. Si tuviera dudas de cuán preparado esta su hijo para un pre-escolar, puede hacer una consulta con su pediatra para identificar aspectos específicos de su situación. Para mayor información pueden llamar al 984-974-3795. Mae Lynn Reyes-Rodríguez, Ph.D. Psicóloga Clínica e Investigadora Universidad de Carolina del Norte en Chapel Hill Departamento de Psiquiatría
La Noticia Vida Sana
Consejo sano
23 al 29 de junio del 2021
11
Cómo prevenir la acidez estomacal Diego Barahona A.
L
a acidez es una sensación de quemazón que se experimenta en la parte alta de pecho. Esto se produce cuando los ácidos del estomago refluyen hacia el esófago, se acumulan en el mismo y lo irritan. El dolor puede iniciarse en el pecho e irradiarse hacia el cuello o la garganta, acompañado de un sabor agrio o amargo en la garganta y la boca. Algunas causas de acidez estomacal: Alergia a los alimentos Por lo general las alergias a los alimentos acarrean otras consecuencias, la acidez puede ser una de ellas. Determinados alimentos Como comidas altas en grasa, o comidas picantes, además del tomate, naranja, limón, cebollas, ajos, menta, café, alcohol o chocolate. Comer demasiado No se recomienda comer hasta no poder más, sino hasta estar satisfechos. Embarazo y obesidad Ambas condiciones colocan presión en el estomago y la comida tiende a regresar hacia la garganta. Estrés Puede ser en si mismo una causa de acidez aunque en ocasiones se acompaña de otros motivos. Fumar Fumar relaja el esfínter en el bajo esófago y esto puede ocasionar acidez. Hernia hiatal Es una condición física que puede, aunque no necesariamente, ocasionar acidez. Baja producción de ácidos Irónicamente, bajos niveles de ácido estomacal pueden ocasionar acidez. Esta situación es de hecho la causa más común de la acidez estomacal. Medicamentos Muchos medicamentos, incluyendo algunos utilizados para bloquear la acidez pueden de hecho ocasionarla.
Algunos síntomas de acidez n Sensación aguda y quemazón detrás del esternón o de las costillas. n El dolor en ocasiones irradia hacia los hombros, cuello o brazos. n Los síntomas por lo general se inician después de comer. n En raras ocasiones se pueden presentar: sudor frío, respiración corta, mareo.
Consejos para prevenir la acidez estomacal n Duerma con la cabeza elevada a unos 45 grados. n Después de comer deje pasar de 2 a 3 horas antes de acostarse. n Baje de peso. n No coma comidas pesadas. Coma en pequeñas cantidades. n Evite encorvarse o agacharse después de comer. n No use ropa apretada. Afloje un poco la correa, o abra el botón del pantalón antes de comer. n Evite comidas que son conocidas por producir acidez estomacal. n Averigüe si las medicinas que consume producen acidez estomacal, sin importar si requieren o no de prescripción medica. n No se recueste inmediatamente después de comer. Acidez estomacal y enfermedades por bacterias en los alimentos Los ácidos del estomago son muy necesarios para nuestra salud, pues ayudan a procesar los alimentos. Los ácidos del estomago son además nuestra mejor defensa contra las enfermedades contraídas por bacterias estomacales. Las bacterias que infectan los alimentos usualmente no sobreviven los ácidos estomacales; por ello cuando se tiene un bajo índice de ácidos en el estomago uno esta mas propenso no solo a sufrir de acidez estomacal sino también a contraer las bacterias que contaminan los alimentos. Evite la contaminación de alimentos n Lávese las manos con frecuencia por 20 segundos. n Limpie y desinfecte las superficies en las que cocina y los utensilios que utiliza. n Lave siempre sus frutas y vegetales. n No utilice la misma tabla de picar o cuchillo con los que cortó la carne para cortar frutas o vegetales.
n No deje su comida ya cocida fuera de la refrigeradora por más de dos horas. n Cocine por completo todo tipo de carnes y huevos. n Use un termómetro de cocina para comprobar que su comida está bien cosida.
Limpie casas para merry maids • Necesita tener carro y licencia de conducir válida • Necesita seguro social válido • Preferiblemente bilingüe Presente su solicitud de lunes a viernes de 10 a.m. a 2 p.m. 200 Powell Drive, Ste 121, Raleigh, NC 27606 • 919-859-4404
No trabajamos ni de noche ni los fines de semana
12
La Noticia
23 al 29 de junio del 2021
Ven y aprende sobre liderazgo, finanzas, salud y más Jueves 8 de Julio del 2021 • 6:30 p.m. - 8:30 p.m.
Como llevar una vida con salud y bienestar Elaine Jones, RDN, LDN
Nutricionista – dietista Sanger Heart & Vascular Institute
Construyendo un futuro digital equitativo Kathleen Evans
Regional Director of External Affairs, AT&T
Virtual - vía Zoom
Como cambiar tu manera de pensar para obtener óptimos resultados Diana Pagano
Oradora inspiracional, fundadora del movimiento: “Make Things Happen” Las charlas son en inglés con interpretación simultánea al español
La entrada es gratis – pero debes inscribirte antes Visita este enlace para inscribirte: https://latinacon2021.eventbrite.com Patrocinado por:
Organizado por: