La Noticia Raleigh Edición 484

Page 1

Area de Raleigh, Durham, Chapel Hill

Hágase miembro 28 de julio al 3 de agosto del 2021

Todos los miércoles

Año 9 • Nº 484

FREE/GRATIS

704-568-6966 Locales

LaNoticia.com

Inmigración

Vuelve uso de la mascarilla en sitios cerrados incluso para vacunados

“¡Reforma migratoria este año!” Soñadores, empresarios y activistas presionan a legisladores de Carolina del Norte

Diego Barahona A.

U

Jeralí Giménez

na delegación de 20 empresarios, activistas, y líderes de fe, viajaron desde Carolina del Norte hacia Washington DC para visitar a los senadores del estado, como parte de una campaña nacional que busca la aprobación de tres proyectos de ley bipartidista sobre inmigración, los cuales ya fueron aprobados por la Casa de Representantes, y esperan su discusión en los próximos días en el Senado. La delegación de Carolina del Norte compartió la urgencia de legalizar a los “soñadores”, los beneficiarios del TPS y a los trabajadores agrícolas, citando razones económicas, familiares y morales.

L

os Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) emitieron el 27 de julio la recomendación de usar mascarilla en sitios cerrados, incluso para los que ya están vacunados contra el COVID-19.

Pág. 8 >>

Pág. 5 >>

Locales

Locales

¡Récord! Hay un aumento sin precedentes de nuevas empresas en Carolina del Norte

Alcaldes de Carolina del Norte piden ciudadanía para los indocumentados Apolo Valdés

Cindy Sánchez Las cifras de creación de nuevas empresas en la primera mitad del 2021 están rompiendo el récord establecido el año pasado. Incluso, casi coinciden con el número de solicitudes de nuevas empresas registradas en todo el 2019, según la Secretaria de Estado de Carolina del Norte, Elaine F. Marshall. Pág. 2 >>

En un documento firmado por 84 alcaldes de 28 estados, incluyendo los alcaldes de Raleigh, Durham, Chapel Hill y otras seis ciudades de Carolina del Norte, se pide al presidente Joe Biden y a la vicepresidenta Kamala Harris, que presionen al Congreso para darle la ciudadanía a millones de indocumentados. Pág. 2 >>

COVID-19 Cases are Rising Again. Are the Unvaccinated to Blame or is it Something Else?

Pg. 7 >>


2

Locales

28 de julio al 3 de agosto del 2021

La Noticia

¡Récord! Hay un aumento sin precedentes de nuevas empresas en Carolina del Norte Cindy Sánchez

L

as cifras de creación de nuevas empresas en la primera mitad del 2021 están rompiendo el récord establecido el año pasado. Incluso, casi coinciden con el número de solicitudes de nuevas empresas registradas en todo el 2019, según la Secretaria de Estado de Carolina del Norte, Elaine F. Marshall. Unas 96,000 solicitudes de creación de nuevas empresas fueron procesadas entre enero y finales de junio de este año, un aumento del 80 % con respecto al mismo período del año pasado. En todo el 2020 se presentaron casi 127,000 nuevas solicitudes de creación de negocios con la División de Registro Comercial de la Secreta-

ría de Estado de Carolina del Norte. Esto muestra un aumento del 27 % con respecto a las casi 100,000 solicitudes registradas en el 2019. “Desde mediados del 2020, la creación de nuevos negocios se ha disparado y, en lugar de estabilizarse, estamos viendo que esos números se están disparando aún más en este año”, dijo la secretaria Marshall.

9 de cada 10 negocios sobrevivieron la pandemia La encuesta del departamento de nuevas empresas que fue creada hace un año, indica que el 89 % de esas empresas todavía están en funcionamiento, y el 22 % informa que tienen tres o más empleados. “Los hallazgos de nuestra encuesta apuntan hacia una nueva era de emprendimiento, con el 81 % de los encuestados indicando que lanzaron sus negocios en busca de nuevas oportunidades”, dijo la Secretaria Marshall. La pandemia impactó de manera diferente la economía del estado, incluso en algunos casos permitió que algunas personas se lanzaran a

¡Unete a Bath Fitter!

Primer evento de contratación en persona

Ofreceremos dos sesiones Dónde: Cuándo: Hora:

182 Cleveland Crossing Drive Garner NC 27529 Jueves 29 de julio del 2021 Sesión uno: 9:00 a.m. a 1:30 p.m. Sesión dos: 4:00 p.m. a 8:00 p.m.

Los asistentes tendrán la oportunidad de conocer las instalaciones, a los miembros del equipo y aprender sobre Bath Fitter. Ofreceremos bebidas.

Los candidatos deben ser bilingües español/inglés Personas interesadas podrán entrevistarse con el Gerente y un miembro de Recursos Humanos

Puestos disponibles:

• Coordinador Administrativo • Agente de servicio al cliente • Representante de ventas interno (tiempo completo y parcial) • Asesor de ventas • Instaladores de ducha y bañera

Registrate hoy en bathfitterhiringevent.rsvpify.com o llama al 919-218-5038

la creación de un negocio. “Solo el 12 % informa haber comenzado sus nuevos negocios como resultado de la pérdida de empleos durante la pandemia”, agregó Marshall.

Aumento de nuevos negocios por condados La tórrida tasa de creación de nuevos negocios es tan alta como 211 % en algunos condados. “Es particularmente gratificante ver que varios condados de Nivel 1; incluyendo el condado de Scotland y el condado de Edgecombe, que han sido identificados en el sistema de niveles económicos como los más afectados por las dificultades económicas, se encuentran entre los condados que experimentan el mayor crecimiento en la creación de nuevos negocios”, aseguró la secretaria Marshall. El departamento implementó un nuevo sistema que ha reducido enormemente los errores de los empresarios en las solicitudes en línea, acelerando el ritmo de creación de nuevos negocios.

84 alcaldes, 9 de Carolina del Norte, piden ciudadanía para indocumentados Apolo Valdés

E

n un documento firmado por 84 alcaldes de 28 estados, entre ellos nueve de Carolina del Norte, enviaron una carta al presidente Joe Biden y a la vicepresidenta Kamala Harris, en donde piden hacer presión al Congreso para darle la ciudadanía a millones de indocumentados. Los alcaldes, muchos de ellos con alta población inmigrante, priorizaron la naturalización de los “soñadores” (beneficiarios de DACA), los titulares del Estatus de Protección Temporal (TPS), trabajadores esenciales y sus familias. Todo esto a través del proceso de conciliación. Los alcaldes buscan que al menos cinco millones de indocumentados que trabajan en ramos como la agricultura, la construcción, los servicios, alimentos, transporte y muchas industrias esenciales sean apoyados. “A medida que nuestras comunidades estatales y locales continúan enfrentando una catástrofe econó-

“Ya sea un negocio desde el hogar o una tienda física, una actividad a tiempo parcial o una nueva carrera a tiempo completo, la gente está dando ese salto de fe para mejorar sus vidas”, dijo a La Noticia Chris English, Director Ejecutivo de la Cámara de Comercio del condado de Laurinburg / Scotland. “Estamos encantados con estos números y lo que dicen sobre el aumento del espíritu emprendedor incluso en tiempos difíciles. Hemos visto crecer la membresía de la Cámara en más del 30 % en el último año debido a la creación de nuevos negocios en los condados de Edgecombe y Nash”, aseguró David Farris, presidente y director ejecutivo de la Cámara de Comercio del Área de Rocky Mount. “Es crucial tener en cuenta que los negocios de minorías propiedad de personas de color y mujeres son responsables de aproximadamente el 40 % del crecimiento”, concluyó Farris.

Encuentre esta historia en LaNoticia.com

mica y de salud pública que se ha cobrado más de 500,000 vidas y ha exacerbado las profundas desigualdades raciales y económicas, es vital que el Congreso promulgue protecciones para los ‘soñadores’, titulares de TPS y trabajadores inmigrantes esenciales para asegurar la salud de nuestra nación y, sentar las bases para una recuperación económica equitativa para todas las comunidades en todo el país”, mencionan los alcaldes en su carta.

Los alcaldes de Carolina del Norte que firmaron la carta son: Esther Manheimer de Asheville Rennie W. Brantz de Boone Ian Baltutis de Burlington Lydia Lavelle de Carrboro Pam Hemminger de Chapel Hill Steve Schewel de Durham Jennifer Weaver de Hillsborough TJ Cawley de Morrisville Mary-Ann Baldwin de Raleigh Encuentre esta historia en LaNoticia.com


Locales

La Noticia

28 de julio al 3 de agosto del 2021

3

Cuáles son las mejores ciudades Carolina del Norte entre de Carolina del Norte para los estados con mayor deuda en tarjetas de crédito invertir en una casa Martín Avilés Martín Avilés

L

C

arolina del Norte se encuentra dentro de la primera mitad entre los estados del país con mayor deuda de tarjetas de crédito. A nivel nacional se estima que en el 2021 los estadounidenses tienen una deuda de casi $900 millones en tarjetas de crédito. La cifra se redujo en comparación al año anterior, debido a los pagos récord que hubo durante la pandemia del COVID-19. Sin embargo, se proyecta que la deuda neta de tarjetas de crédito aumente en $60 mil millones en el 2021. Por ende, el sitio especializado WalletHub publicó un informe sobre los estados con las deudas de tarjetas de crédito más altas y más bajas del país. El estudio se basó en datos de TransUnion, la Reserva Federal, la Oficina del Censo. WalletHub comparó el costo y el tiempo necesario para pagar el saldo medio de la tarjeta de crédito en cada uno de los 50 estados y el Distrito de Columbia.

Carolina del Norte En dicho escenario, Carolina del Norte quedó posicionado en el lugar 22. En el informe se destacan los siguientes datos: n Saldo promedio de la tarjeta de crédito ($ 2,096) n Ingresos anuales promedio ($43,716) n Costo de interés hasta el pago ($168) n Plazo de pago esperado (11 meses y 25 días) La clasificación nacional es comandada por Alaska, Montana y el Distrito de Columbia. Por su parte, Carolina del Sur quedó ubicada en el lugar 28.

as remodelaciones e inversiones inmobiliarias han dejado una ganancia bruta promedio de $63,500 en el primer trimestre del 2021 a nivel nacional. Pero hay unas ciudades que se consolidan como las mejores del país para invertir en casas, entre ellas se encuentra Greensboro en Carolina del Norte. El sitio especializado en finanzas personales WalletHub, publicó el 27 de julio su informe sobre los mejores lugares para los inversores inmobiliarios. WalletHub comparó más de 170 ciudades del país en 26 métricas clave, que van desde el precio medio de compra hasta los costos de remodelación. Sin embargo, según RealtyTrac, la tasa actual de propiedad de vivienda es del 65.6 % (por debajo de un máximo del 69.20 % en el 2004). La demanda actual de viviendas está disminuyendo después de un 2020 muy fuerte provocado por la pandemia del COVID-19.

¡Prepárate para este verano! Aumento de senos

$4500

empezando en incluye 10 años de garantía

••••••••••••••••••••••••••

Levantamiento de glúteos brasileño

$500 de descuento

••••••••••••••••••••••••••

Mommy Makeover

$1000

hasta de descuento

Depilación láser

$70

sin dolor desde por tratamiento.

••••••••••••••••••••••••••

CoolSculpting Elite Compre un área y obtenga otra a

mitad de precio Botox, rellenos y faciales en especial

“Me siento más confiada en mi nuevo cuerpo gracias al Dr. Gear.” - Maria, paciente de liposucción

Ofrecemos opciones de financiamiento Llámenos o envíe mensaje de texto a:

704.771.1747

En dicho escenario, se encontraron un total de seis ciudades de Carolina del Norte en el listado. Greensboro fue la primera en el puesto 13 a nivel nacional, con un puntaje total de 65.93, a poco menos de 6 que el líder en la clasificación que fue Sioux Falls, en South Dakota. Otras ciudades de Carolina del Norte en el listado fueron: Raleigh en el puesto 30, Winston-Salem en el lugar 58), Charlotte en el 60, Durham en el puesto 77 y Fayetteville en el 90.

Encuentre esta historia en LaNoticia.com

Consulta gratis


4

Locales

28 de julio al 3 de agosto del 2021

Limpie casas para merry maids • Necesita tener carro y licencia de conducir válida • Necesita seguro social válido • Preferiblemente bilingüe Presente su solicitud de lunes a viernes de 10 a.m. a 2 p.m. 200 Powell Drive, Ste 121, Raleigh, NC 27606 • 919-859-4404

No trabajamos ni de noche ni los fines de semana

El destino que sueñas al precio que nunca imaginaste Todos nuestros agentes hablan español Y están listos para ayudarte con las mejores opciones en Paquetes Vacacionales para: ¡Cancún

Disneyland

Las Vegas y más!

Paquete Completo: Vuelos - Hoteles - Alquiler de coches

1-833-750-8500 OnZoneTravel

OnZoneTravel

LaNoticia.com

Solicita Requisitos:

Alerta en Carolina del Norte: variante Delta afecta más a jóvenes no vacunados Martín Avilés

Amigo Tickets es ahora

Reporteros

• Graduado en comunicación • Dos o más años de experiencia • Experiencia en periodismo digital • Ser bilingüe español / inglés • Excelente ortografía • Capaz de trabajar remoto Enviar curriculum con carta de presentación y muestra de trabajo reciente que no haya sido publicado a: Hilda Gurdian

hgurdian@lanoticia.com

La Noticia

L

as poblaciones más jóvenes y no vacunadas sufren más los efectos de la variante Delta del COVID-19 alrededor del mundo, incluyendo a Carolina del Norte. Delta se está extendiendo rápidamente y los niños representan un porcentaje más alto de casos positivos que en el pasado. Así lo confirmaron funcionarios de Atrium Health. A mediados de julio, los niños representan el 12.7 % de los casos positivos acumulados en el estado, un 0.1 % más desde principios de mes, según datos de la Academia Estadounidense de Pediatría. Sin embargo, durante las dos primeras semanas de julio, los niños representaron el 15.3 % de todos los casos nuevos. Los datos nacionales muestran una tendencia similar, con casos pediátricos que representan 43,033 de casos nuevos durante el mismo período de tiempo.

Peligrosidad de Delta La variante Delta, que es más contagiosa y grave que otras cepas, es la versión dominante del coronavirus. Representa alrededor del 83 % de los casos nuevos en todo el país, dijo la Dra. Rochelle Walensky, directora de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC). Así, los niños son especialmente vulnerables a algunas complicaciones de la infección. Entre ellas está incluido MIS-C, o síndrome inflamatorio multisistémico, una afección poco común pero potencialmente grave que requiere hospitalización. La tasa de hospitalizaciones para la variante Delta es dos veces mayor

que la de las variantes anteriores. Éstas aportan casi el 99 % de los pacientes hospitalizados sin vacunar, advirtió la Dra. Katie Passaretti, directora médica de prevención de infecciones en Atrium Health. Los proveedores también están comenzando a ver un aumento de lo que habían sido niveles extremadamente bajos en pacientes a nivel de las Unidades de Cuidados UCI y pacientes con ventiladores.

Aumento de casos, no de hospitalizaciones Pero la creciente tasa de infección no ha resultado en un aumento de las tasas de hospitalización entre los niños en el área de servicio de Atrium Health. A nivel nacional, es una historia ligeramente diferente, con el aumento de las hospitalizaciones para jóvenes de 12 a 17 años, dijo el Dr. Ahmed. Una de las razones del cambio desde principios de año es que las poblaciones más jóvenes tienen menos probabilidades de ser vacunadas. En Carolina del Norte, aproximadamente una cuarta parte de los adolescentes de entre 12 y 17 años han recibido ambas inyecciones. En comparación, el 83 % de los adultos mayores de 65 años están completamente vacunados, según datos del Departamento de Salud y Servicios Humanos de Carolina del Norte. “Con solo el 24 % de los habitantes de Carolina del Norte de 12 y 17 años completamente vacunados, y debido a que cualquier persona menor de 12 años aún no puede vacunarse, todavía tenemos un largo camino por recorrer”, dijo la secretaria del DHHS de Carolina del Norte, Mandy Cohen. El gobernador Roy Cooper se negó a detallar las medidas de aplicación específicas si un distrito opta por no aplicar una política de mascarillas. “Todos sabemos qué hacer”, aseguró. “Necesitamos unirnos y asegurarnos de que intentemos hacerlo”. La Pfizer-BioNTech es la única vacuna actualmente aprobada para niños de 12 años en adelante. Encuentre esta historia en LaNoticia.com


La Noticia

Locales

Vuelve uso de mascarilla en sitios cerrados incluso para vacunados Jeralí Giménez

L

os Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC por su sigla en inglés) solicitaron el 27 de julio a la comunidad usar mascarilla en sitios cerrados, incluso para los que ya están vacunados contra el COVID-19. La máxima autoridad de salud del país hizo la recomendación debido a la grave situación de nuevos casos. Hay un promedio de más de 57,000 contagios y 24,000 hospitalizaciones por día, para finales de julio.

Y es que aunque durante meses disminuyeron los casos de COVID-19 junto con las hospitalizaciones y muertes, hay una tendencia al alza. En parte, por la dominación de la contagiosa variante Delta, especialmente en áreas donde gran parte de la población no está vacunada. En Carolina del Norte no se ha levantado el estado de emergencia por la pandemia, y pese a que de momento no hay cambios oficiales sobre el uso obligatorio de las mascarillas en los vacunados, las autoridades estatales suelen plegarse a las recomendaciones de los CDC, por lo que no se descarta un cambio de medidas en los próximos días.

¿Qué pasará con las escuelas de Carolina del Norte? De igual manera, los CDC también exhortó a todos los maestros, personal, estudiantes y visitantes de las escuelas que usen mascarillas, independientemente de su estado de vacunación. Eso ocurre menos de una semana después de que los funcionarios de salud de Carolina del Norte otorga-

ron autoridad a los distritos escolares para tomar sus propias decisiones sobre las mascarillas. En ese momento, los CDC recomendaban mascarillas solo para personas no vacunadas en las escuelas. Se espera un nuevo pronunciamiento de autoridades escolares del estado en los próximos días.

Mascarilla obligatoria esté o no vacunado Desde el inicio de la pandemia, los CDC recomendaron a la población ponerse la mascarilla al aire libre

y mantener una distancia de 6 pies (unos dos metros). Conforme mejoró la situación en el país gracias a la vacunación, en abril se relajaron las normas y declaró que ya no era necesario usar mascarilla a menos que las personas estuvieran en espacios cerrados o en medio de una multitud. Pero, en mayo eliminó el uso a los que estuvieran totalmente vacunados. La agencia mantuvo la obligatoriedad de la mascarilla en ciertos espacios cerrados como autobuses, aviones, hospitales, cárceles y refugios para desamparados. También anunció que podían reabrir los sitios de empleo y otras localidades. Luego declaró que los que estuvieran totalmente vacunados ya no necesitaban la mascarillas en campamentos de verano o escuelas. En semanas recientes varias ciudades de todo el país empezaron a exigir el uso de mascarillas en lugares cerrados.

Encuentre esta historia en LaNoticia.com

28 de julio al 3 de agosto del 2021

5


6

28 de julio al 3 de agosto del 2021

A fondo

La Noticia

Los latinos quieren vacunarse contra el COVID-19, pero todavía encuentran barreras Eileen Rodríguez

D

espués de meses de querer recibir la vacuna contra el COVID-19 y no poder hacerlo, Pedro Gutiérrez recibió una llamada de su esposa Ana, para informarle que el Departamento de Salud del Condado de Forsyth estaba administrando la vacuna en el mercado de pulgas Cooks en Winston-Salem.

“Mi horario estaba incómodo”, explicó Gutiérrez a La Noticia, “y cuando estás en labores no quieres perder días de trabajo porque tienes que proveer para tu familia y comprar comida.” Ya que su apretado horario laboral en el sector de la construcción no le permitía ir a vacunarse, Gutiérrez tomó un día libre el mes pasado. Cuando fue a Walgreens, le pidieron una identificación pero en ese momento no la tenía consigo. “Mi esposa me dijo que estaban poniendo la vacuna (en el mercado de pulgas), y yo me decidí a venir para acá, y lo que me gustó es que no piden documentos, porque yo una vez hice una cita y cuando llegué me pidieron identificación y, aquí no me piden ningún documento más que mi nombre, mi fecha de nacimiento, y ya”, menciona Pedro. La familia Gutiérrez sufrió directamente el fuerte impacto del COVID-19, ya que todos en el hogar se infectaron con coronavirus en Navidad. La familia tomó la decisión de vacunarse tan pronto se empezaran a administrar, y aunque Ana tuvo la oportunidad de hacerlo en su trabajo, Pedro no pudo hasta ahora. La familia Gutiérrez no es la única que ha sufrido este predicamento. De acuerdo a un reciente estudio realizado por Kaiser Family Foundation, un tercio de los latinos que no han recibido la vacuna quieren vacunarse, pero la mayoría tienen temor a faltar al trabajo por síntomas secundarios, les preocupa tener que costear el procedimiento (aunque la vacuna es gratuita), no confían en los centros de salud donde administran la vacuna, o aseguran no tener la documentación apropiada para recibirla, pese a que no se exige una identificación oficial para hacerlo.

Los latinos en Carolina del Norte y las vacunas Actualmente, la tasa de vacunas contra el COVID-19 en la comuni-

Tras varios intentos, Pedro Gutiérrez finalmente recibió la vacuna contra el COVID-19 gracias a que su esposa Ana, lo animó a que fuera a un mercado de pulgas en donde la estaban administrando.

dad latina baja en Carolina del Norte, comparada con otros grupos. De acuerdo al reporte del 27 de julio del Departamento de Salud y Servicios Humanos del estado (NCDHHS), un total de 400,389 latinos mayores de 12 años han sido vacunados con al menos una dosis, con una población latina que conforma 1,026,000 en el estado. Wake, Mecklenburg, Forsyth, Guilford, y Durham, los tres condados con mayor población latina, y también tienen el mayor número de latinos que han recibido vacunas contra el COVID-19. A principios de mes la NCDHHS hizo un llamado a toda la población de Carolina del Norte para que se vacunen contra el COVID-19, ya que la variante Delta se está esparciendo velozmente en el estado y hay un incremento en hospitalizaciones. Desde mayo, más del 99 % de las personas que se han contagiado de la enfermedad no están vacunadas. Juvencio Rocha-Peralta, director ejecutivo de AMEXCAN, la asociación de Mexicanos de Carolina del Norte, explica que el acceso a los sitios de vacunación, aunque no es la única razón, si es uno de los problemas que ha influido entre los latinos. “Lamentablemente parte de esto se debe a que 80 de los 100 condados en Carolina del Norte se consideran rurales”, explicó Rocha-Peralta, “de un pueblito a otro pueblito las dis-

tancias son bastantes amplias’’. Una distancia que se torna complicada para miembros de la comunidad que deben viajar para acceder a un centro de vacunación. Otros factores que han influido, agregó Rocha-Peralta, son el desconocimiento sobre los centros de vacunas, la falta de tiempo libre o la reticencia a tomar tiempo libre durante los días laborales por necesidad de trabajo, además del miedo y la desinformación sobre la vacuna. Cuando hablamos de maneras en cómo se puede puede enfrentar el problema, Rocha-Peralta explicó: “Lo que se ha aprendido con la pandemia es que se tienen que reforzar los esfuerzos locales.”

Superando las barreras en la vacunación Yazmín García Rico, directora de salud, políticas y estrategias en las comunidades latinas del Departamento de Salud de Carolina del Norte, explicó que la entidad se ha encargado de apoyar y asociarse con organizaciones locales como una forma de empujar las vacunaciones comunitarias. “Healthier Together,” comentó García Rico, “es una asociación de NC Counts Coalition con el Departamento de Salud, que ayuda a crear estrategias de movilización local para “crear demanda e incrementar el acceso a la vacuna a personas de color.”

Healthier Together concede subsidios a organizaciones comunitarias que abogan por la equidad en la vacunación y “suministran, facilitan, y proveen transporte y recursos que estas comunidades puedan necesitar.” García Rico también explicó la importancia del trabajo comunitario, los líderes y activistas locales, y los eventos locales han sido esenciales en la lucha contra el bajo número de vacunaciones en la comunidad latina. Señaló que “es extremadamente importante el seguir haciendo esfuerzos comunitarios de persona a persona, y que continuemos en asegurarnos que las personas en la comunidad se sientan cómodas”. Sin embargo, también es necesario abordar las diferentes barreras que la comunidad enfrenta. La confianza es la base, pero el Departamento de Salud también se está preocupando por cerrar otros obstáculos como el transporte. Un ejemplo reciente es el incentivo de $25 para personas que deciden vacunarse, para “aliviar el costo del transporte a la vacunación.” “La pandemia está aquí, tenemos que tomar nuestras precauciones, y vacunarnos, porque eso nos ayuda a prevenir, especialmente ahora con la nueva variante”, concluye Rocha-Peralta. Encuentre esta historia en LaNoticia.com


La Noticia

Opinión

28 de julio al 3 de agosto del 2021

Suben nuevamente los casos de COVID-19. ¿Es culpa de los no vacunados o hay algo más?

Diego Barahona A.

L

a llegada de las vacunas contra el coronavirus trajo un descenso estadístico y comprobable de los contagios en los territorios en donde se la aplica. Es así que desde marzo comenzaron a eliminarse las restricciones e incluso las personas inoculadas ya podían sacarse sus mascarillas. Parecía que las cosas estaban regresando a la normalidad, pero dos fenómenos sabotearon este avance: una nueva variante más contagiosa del COVID-19 (Delta) y una extensa población de personas no vacunadas. ¿Se debe culpar a los no vacunados de una tercera ola de contagios y el potencial restablecimiento de las restricciones a los negocios? La respuesta a esta pregunta es compleja. Los no vacunados y la variante Delta Un 83% de los nuevos casos de coronavirus en el país son a causa de la variante Delta, según Jeffrey Zients, coordinador de la respuesta contra el coronavirus de la Casa Blanca. Un 99.5 % de las muertes y el 97 % de las hospitalizaciones se registraron entre personas no vacunadas. Ahora, sería injusto meter en un mismo saco a todas las personas que no han recibido la vacuna contra el COVID-19. A riesgo de sobresimplificar este fenómeno social, los clasificaremos en tres grandes grupos. Primero están aquellos que esperan recibir la vacuna pero no la han obtenido porque está fuera de su alcance, sea por la distancia a los sitios de vacunación, la falta de oportunidades (por falta de tiempo por ejemplo), o por falta de conocimiento. El segundo grupo es de aquellos que por alguna razón u otra (y en esta ocasión no exploraremos sus argumentos) deciden no ponerse la vacuna, sin embargo, mantienen las normas de distanciamiento social, se lavan frecuentemente las manos y usan mascarillas en lugares cerrados o públicos. Quizás no coincidamos en las razones por las cuales no quieran vacunarse, pero al menos intentan no ser agentes de contagio, pues sería absurdo negar la palpable y dolorosa realidad de que, en lo que va

de la pandemia, Estados Unidos reportó 34.4 millones de contagiados y cerca de 611,000 muertes, según cifras de la Universidad de Johns Hopkins. Este grupo representa una amenaza para todos Tristemente está el tercer grupo. Personas no vacunadas que no mantienen el distanciamiento social, ni quieren usar la mascarilla. Son individuos (o incluso familias enteras) que viven desconectados de la realidad. Estos seres que se creen inmortales, piensan a que a ellos no les va a afectar el coronavirus. Hay quienes descaradamente confiesan que se contagiaron de COVID-19 hace varios meses y que con eso ya están inmunes, ignorando todo el consenso médico y científico sobre el tema. Estas personas indiferentes e indolentes despliegan un peligroso grado de egoísmo que puede terminar afectando a toda la comunidad. Si alguien será responsable de buena parte de los nuevos contagios, más muertes y potenciales nuevas restricciones en los negocios, serán estos individuos. Cabe aclarar, no creemos pertinente que el gobierno haga obligatoria la administración de la vacuna, pero los negocios están en su pleno derecho de pedir este requisito a sus trabajadores. Si usted no se quiere poner la vacuna todavía, o si definitivamente no se la va a poner, al menos tenga la decencia de usar mascarilla, no salude con un apretón de manos y mucho menos abrace a otros. Esta recomendación suena elemental, pero como evidencia anecdótica, nos hemos topado en estas últimas semanas con personas así de irresponsables. Nos hemos visto en la incómoda obligación de preguntar a las personas con quienes interactuamos si están o no vacunadas. Si le preguntan si se vacunó y no lo ha hecho, despliegue con valentía sus convicciones y no mienta. Tristemente cuando el COVID-19 se mezcla con la irresponsabilidad, da como resultado un letal coctel de desprecio a toda la comunidad.

7

Presidente Alvaro Gurdián Directora Hilda H. Gurdián Vice Presidente Alvaro Gurdián Jr. Editor Diego Barahona A. dbarahona@lanoticia.com Reporteros Aldo Mendoza Apolo Valdés Cindy Sánchez Daniel González Eileen Rodríguez Emmanuel Gutierrez Jasmín Herrera Jeralí Giménez Jonathan Hernandez José Carlos Cordero Cote Maria Ramírez Uribe Marlen Cárdenas Martin Avilés Escritores/Colaboradores Mae Lynn Reyes-Rodríguez, Ph.D. Dr. Mike Walden Roger Hernández. Mdiv Gabriella Orta Maudia Meléndez Sandra Tejada, BS, IBCLC, RLC Graciela Aires Rust Alejandra Castro-Nuñez Rhaiza Carreño José Félix Sánchez Traducción Kendal Walters Ventas Rosario Herrera rherrera@lanoticia.com Directora de Arte María E. Benton Diseño Douglas Herrera

COVID-19 Cases are Rising Again. Are the Unvaccinated to Blame or is it Something Else?

T

he arrival of coronavirus vaccines brought a statistical and verifiable decline in infections in the areas where vaccines were used. Consequently, since March the restrictions have begun to be lifted, and the vaccinated even took off their masks. It seemed that things were returning to normal, but two phenomena sabotaged this progress: a new, more contagious variant of COVID-19 (Delta) and an extensive population of unvaccinated people. Should the unvaccinated be blamed for a potential third wave of infections and the reestablishment of restrictions for businesses? The unvaccinated and the Delta variant 83% of new coronavirus cases in the country are caused by the Delta variant, according to Jeffrey Zients, White House Coronavirus Response Coordinator. 99.5% of deaths and 97% of hospitalizations were among unvaccinated people. Now, it would be unfair to put all the people who have not received the COVID-19 vaccine in the same category. At the risk of oversimplifying this social phenomenon, we will classify them into three large groups. First, there are those who hope to receive the vaccine but have not gotten it because it is out of reach, whether it is because of the distance to the vaccination sites, the lack of opportunities (due to lack of time, for example), or due to lack of information. The second group is made up of those who for some reason or another (at this time we will not delve into their arguments) decide not to get the vaccine, however, they maintain the rules of social distancing, wash their hands frequently, and wear masks in enclosed spaces and in public places. Perhaps we do not agree on the reasons why they do not want to be vaccinated. However, at least they are trying not to spread the virus, since it would be absurd to deny the palpable and painful reality that

Director de Informática Alvaro Gurdián Jr. Administración Alejandrina Rosales

Diego Barahona A.

the United States has reported 34.4 million infections and around 611,000 deaths so far in the pandemic, according to figures from Johns Hopkins University. This group represents a threat to all Sadly, there is a third group: unvaccinated people who do not maintain social distancing or want to wear a mask. They are individuals (or even entire families) who live disconnected from reality. These people believe they are invincible and think that they will not be affected by the coronavirus. There are those who openly confess that they had COVID-19 months ago and therefore are already immune, ignoring all the medical and scientific consensus on the subject. These indifferent and apathetic people display a dangerous degree of selfishness that can end up affecting the entire community. If anyone will be responsible for the majority of new infections, additional deaths, and potential new restrictions on business, it will be these individuals. It should be clarified: we do not believe it is appropriate for the government to make getting the vaccine mandatory, but businesses are fully entitled to make this a requirement for their workers. If you do not want to get the vaccine yet, or if you definitely are not going to get it, at least have the decency to wear a mask and to not shake hands, much less hug others. This recommendation sounds simple, but anecdotally, we have come across such irresponsible people in recent weeks. We have found ourselves with the uncomfortable obligation of asking people with whom we interact if they are vaccinated or not. If you are asked if you have been vaccinated and you have not been, express your beliefs and do not lie. Sadly, when COVID-19 is mixed with irresponsibility, it results in a deadly cocktail of disregard for the entire community.

Director de Circulación Alvaro Gurdián Circulación Better Transportation, Inc

La Noticia

5936 Monroe Rd. Charlotte, NC 28212 Tel: 704-568-6966 Fax: 704-568-8936 www.lanoticia.com

La Noticia no asume responsabilidad sobre el contenido de los artículos o de los avisos. Las opiniones expresadas por los colaboradores son de exclusiva responsabilidad de sus autores, La Noticia no se solidariza necesariamente con dichas opiniones. Las contribuciones una vez recibidas son propiedad de La Noticia, no se devuelven y están sujetas a edición por razones de aclaración de idea o falta de espacio. La Noticia is not responsible for the content of third party articles and ads. Opinions expressed in by-lined articles and letters are those of the writers do not necessarily represent the opinions of La Noticia. No portion of La Noticia, including editorial features, advertising or artwork may be reproduced in whole or part without written permission of the publisher.


8 • 28 de julio al 3 de agosto del 2021

TM

“¡Reforma migratoria este año!” Senadores, empresarios, y activistas presionan al Congreso Diego Barahona A.

E

l líder de la mayoría del Senado, Chuck Schumer, los senadores Dick Durbin y Chris Coons, y el cardenal católico Wilton Gregory se unieron el miércoles 21 de julio a empresarios, presidentes universitarios, soñadores y trabajadores agrícolas en un esfuerzo para impulsar una reforma migratoria en este año. “Ya es hora de finalmente reformar nuestro quebrantado sistema de inmigración y proveer un camino a la ciudadanía a millones de dedicados trabajadores inmigrantes. El Senado demócrata vigorosamente impulsará una reforma migratoria integral”, aseguró Schumer a un centenar de activistas y empresarios que se congregaron frente al Capitolio en Washington DC. Schumer recalcó la importancia de legalizar a inmigrantes con DACA, TPS, trabajadores esenciales y trabajadores del campo.

La reforma es buena para los negocios Representantes de varias empresas nacionales hablaron sobre la urgencia de brindar seguridad a los inmigrantes, pues los negocios que dependen de ellos están en un momento de escasez de mano de obra en todo el país. “No hay trabajadores que quieran laborar, y los que si quieren trabajar no pueden porque no tienen los papeles”, resaltó Yahel Flores, director del capítulo de las Carolinas de la organización American Business Immigration Coalition (ABIC), entidad organizadora del evento. Los participante también abordaron la necesidad de respetar la dignidad humana de los inmigrantes. “Hemos tenido bastantes conversaciones con legisladores republicanos y demócratas. Estamos poniendo esa presión seguiremos con esas conversaciones adelante”, agregó Flores. Urgen una reforma migratoria este año Con la decisión de la corte federal de Texas de poner fin a las nuevas solicitudes de la Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA),

Chuck Schumer, líder de la mayoría del Senado, se comprometió junto con activistas y empresarios a impulsar una reforma migratoria este año.

el grupo instó a buscar soluciones mediante una reforma migratoria que se apruebe en este mismo año, mediante tres legislaciones ya aprobadas por la Casa de Representantes y que están en el Senado a la espera de ser votados. “No puede ser que cada año tengamos una noticia buena, para luego tener una noticia mala, no podemos seguir viviendo en una situación así donde no sabemos cuál es nuestro futuro en este país”, dijo a La Noticia Enrique Sánchez, quien es un beneficiario de DACA que vive en Utah y tiene familia en Carolina del Norte. Más de 400 líderes empresariales y educativos firmaron una carta instando al líder de la mayoría del senado y al líder republicano del Senado Mitch McConnell a ayudar a aprobar la Ley DREAM.

Presionan a Senadores de Carolina del Norte Una delegación de 20 empresarios, activistas, y líderes de fe, viajaron desde Carolina del Norte hacia Washington DC para visitar a los senadores que representan al estado, como parte de la campaña nacional de ABIC, la cual contó con delegaciones de 14 estados. El jueves 22 de julio los participantes se distribuyeron y visitaron las oficinas de sus respectivos senadores por estado. El grupo apoya tres proyectos de ley bipartidista sobre inmigración, los cuales ya fueron aprobados por

la Casa de Representantes, y ahora esperan su discusión en los próximos días en el Senado. Estos proyectos incluye la Ley Durbin-Graham Dream del 2021, que busca la legalización de los beneficiarios de la Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA). Igualmente está la Ley de Modernización de la Fuerza Laboral Agrícola Bennet-Crapo, que busca la legalización de los inmigrantes que trabajan en el campo, y la Ley SECURE, que beneficia a los beneficiaros del Estatus de Protección Temporal (TPS).

“Si se puede” La delegación de Carolina del Norte compartió la urgencia de bus-

car una solución al tema migratorio, citando razones económicas, familiares y morales. “Ya han pasado más de 30 años desde que no hay ninguna reforma migratoria y les estamos pidiendo a los senadores que ya es tiempo de que apoyen una legislación sobre inmigración bipartidista”, dijo a La Noticia Gris Bailey, presidenta de la Cámara de Comercio Latinoamericana de Charlotte, quien formó parte de la delegación. “No podemos ignorar que dentro de la comunidad indocumentada la mayoría gente es trabajadora y honesta. Hemos visto demasiadas familias separadas. El principal impacto de una reforma migratoria es el de la unificación de las familias”, dijo Tomy Sabillón, pastor de la Iglesia Pentecostés Internacional el Kairo en Wilmington. “Estamos frustrados porque por años hemos escuchado que se quiere apoyar a los ‘soñadores’ pero que se debe asegurar la frontera. Esto no puede esperar, ni siquiera con el presidente Trump se pudo asegurar la frontera, por eso no podemos seguir esperando, necesitamos una reforma migratoria y la necesitamos ya”, manifestó con firmeza Maudia Meléndez, directora de Jesus Ministry y presidenta de la la Federación de Iglesias Cristianas de Carolina del Norte a la representante del senador Richard Burr.

Encuentre esta historia en LaNoticia.com

Pastores de la Federación de Iglesias Cristianas de Carolina del Norte realizaron una jornada de oración antes de visitar a sus senadores y presionarlos para que apoyen una reforma integral.


Vida Sana

28 de julio al 3 de agosto del 2021 •

9

TM

La Noticia

Trucos para bajar de peso durante el verano Diego Barahona A.

E

l sobrepeso y la obesidad están relacionadas con una serie de enfermedades, crónicas, de allí la importancia de mantener el peso ideal para el genero, edad y contextura de cada persona. Si usted tiene unas libras de más, existen algunos truco que le pueden ser de utilidad, recordando siempre que si usted va a entrar en régimen de dieta y ejercicio, primero consulte a su médico de cabecera. 1) Más ejercicio, menos calorías Todo el mundo tiene una imagen general de que a menos calorías consumidas y más quemadas se baja grasa, y sí, principalmente las matemática no engañan, eso es completamente cierto, ya que cuando se crea un déficit de calorías el cuerpo no le queda otra que usar las grasas para compensar. La forma más sencilla de recortar calorías es eliminar el exceso de azúcar y grasa de la dieta, quitar la mantequilla, aceites o alimentos grasos, la piel del pollo, quitar las yemas de los huevos, comer carnes más magras, aunque se pueden dejar las grasas insaturadas (sanas) cómo el salmón o los frutos secos. Estas grasas favorecen la absorción de vitaminas, ayudan a crear hormonas y a rebajar el colesterol malo. 2) Más proteínas Una caloría proveniente de la proteína no es lo mismo que una caloría proveniente de la grasa o una que proviene de carbohidratos, ya que la que proviene de la proteína alimenta los músculos (la grasa no) y los carbohidratos en exceso se acumulan como grasa. Además la proteína añade músculo (tener en cuenta que para eso hay que hacer deporte, sólo comerla no sirve) y esto lo que hace es aumentar el metabolismo basal, que no es otra cosa que lo que quema nuestro organismo aún mientras se descansa. Además el cuerpo consume más calorías por procesar la proteína que a la hora de procesar los carbohidratos o las grasas, así que simplemente con eso quemamos más grasa. Puede hacerlo comiendo atún, pechuga de pavo o de pollo, filetes, claras de huevo, requesón, pero especialmente con proteína vegetal como la que ofrecen los granos como frijoles, lentejas, garbanzos, y las nueces, etc.

3) Comer más veces al día porciones pequeñas Muchos estudios aconsejan dividir las tres grandes comidas tradicionales (desayuno, almuerzo y cena) en comidas más pequeñas, mínimo cinco máximo hasta ocho, ya que comer frecuentemente afecta al metabolismo en general ya que éste aumenta cada vez que comemos. Intente espaciar las comidas entre dos y tres horas, pero nunca pase sin comer más de tres, ya que el cuerpo “cree” que va a pasar hambre y entonces empieza a almacenar grasa y en la siguiente comida pedirá comer más cantidad. Eso sí, no por comer más comida debe comer más cantidad, o calorías globales, así que reparta la ingesta total de calorías que necesita dividiéndolas por la veces que quiera comer. 4) Consumo inteligente de carbohidratos Es muy importante bajar la inges-

ta de grasa pero tan importante o más es intentar rebajar las hormonas que acumulan grasa y una forma de controlarlas es recortando la ingesta de carbohidratos, ya que al comerlos se libera la insulina que es una hormona que impide que la grasa se descomponga y favorece el que se acumule. Aquí es donde entra el índice glucémico de los alimentos que es en modo simple la cantidad de insulina liberada que un alimento provoca cuando es asimilado, y cada carbohidrato tiene un índice diferente. Ahora bien ¿cuáles son estos carbohidratos de índice glucémico alto? Arroz blanco, patatas, dulces, pan blanco, muchos cereales azucarados de desayuno, y pasteles de cualquier tipo (incluidas las galletas). ¿Qué alimentos tienen índice glucémico bajo? Cereales integrales, quinua, avena, boniatos y legumbres que deben ser los que comamos en el caso de recurrir a los carbohidratos. Reducir a la

mitad la cantidad de arroz o pasta que se consume diariamente también es un buen truco, si antes comía dos tazas eche ahora solo una. 5) Coma carbohidratos con proteína En caso de que vaya a comer carbohidratos. lo ideal es acompañarlos con proteína y pequeñas cantidades de grasa. Por tanto hay que tomar esa taza de arroz integral o quinoa con un revuelto de claras de huevo, un poco de requesón ó una lata de atún al natural escurrido. Además de combinar carbohidratos con proteínas hay vegetales que siempre ayudan la digestión como son el brócoli, las hojas verdes (lechugas varias, escarola, espinaca), la coliflor o las judías verdes, y aunque se coman con otros carbohidratos hacen que la digestión general mejore.

Encuentre esta historia en LaNoticia.com


10

28 de julio al 3 de agosto del 2021

Consultorio

La Noticia Vida Sana

¿Cómo lograr la intimidad emocional con la pareja?

Mae Lynn Reyes-Rodríguez, Ph.D.

L

a intimidad emocional es un ingrediente esencial en la relación de pareja, aunque también puede desarrollarse con otras relaciones como hijos, hermanos o cualquier otra relación que tenga un papel significativo en nuestra vida. Es importante aclarar que intimidad emocional no es lo mismo que intimidad sexual. Intimidad emocional es ese vínculo que se desarrolla en la pareja que permite una comunicación íntima en la cual se comparten emociones, sentimientos, frustraciones, miedos, alegrías y satisfacciones de una forma abierta y genuina. Aunque pueda parecer lógico que toda pareja que decide compartir sus vidas tenga una intimidad emocional, la realidad es que muy pocas parejas logran este nivel de compenetración emocional que es tan importante para una vida de pareja prolongada y en felicidad.

Separar un tiempo para compartir como pareja Esta tarea puede ser un reto cuando llegan los niños, sin embargo es necesario dedicar un espacio libre de estrés,

prisa o afanes para comunicarnos con nuestra pareja. Desarrollar una comunicación efectiva En una comunicación efectiva hay que dar espacio para escuchar y hablar el uno con el otro con todos nuestros sentidos y atención.

es un proceso que hay que trabajarlo con paciencia y amor. No es un proceso que se dé instantáneamente; es una decisión que hacemos por amor al otro y a nosotros mismos.

Compartir pensamientos y sentimientos Aprender a compartir con nuestra pareja lo que pensamos y lo que sentimos es una manera de dejarnos conocer, lo cual puede ayudar a la pareja a entender de dónde vienen nuestros retos pero también nuestras fortalezas. Corroborar la comunicación Muchas dificultades en la comunicación vienen de los malos entendidos o de las interpretaciones que podamos hacer en la comunicación con la pareja. NO podemos asumir que la pareja entendió completamente el mensaje que le comuniqué. Es saludable poder corroborar con la pareja los entendidos de la comunicación y dar espacio para la clarificación si fuera necesario. Procurar el contacto físico Parte de la intimidad emocional es mantener una cercanía física como por ejemplo los abrazos, besos de bienvenida o despedida, agarrarse las manos mientras hablan o camina, entre otros. Las relaciones interpersonales son siempre un reto porque demandan mucha energía emocional y física, pero al mismo tiempo, no hay nada más gratificante que sentirnos escuchados y amados por el ser que amamos. La intimidad emocional en la pareja

Recuerden que esta información no sustituye una consulta con un profesional de la salud emocional, que puede ayudar identificar aspectos específicos de su situación. Para mayor información pueden llamar al 984-974-3795. Mae Lynn Reyes-Rodríguez, Ph.D. Psicóloga Clínica e Investigadora Universidad de Carolina del Norte en Chapel Hill Departamento de Psiquiatría

Encuentre esta historia en LaNoticia.com


La Noticia Vida Sana

28 de julio al 3 de agosto del 2021

Ven y aprende sobre finanzas y motivación nte

me ¡Completa

l! o ñ a p s e n e

Jueves 5 de agosto del 2021 • 6:30 p.m. - 8:00 p.m. Virtual - vía Zoom

Daniela Paredes

AVP Client Quantitative Analyst Bank of America

Amparo Quispe-Velásquez VP Senior Financial Analyst Bank of America

Osiris Collazos

Directora de relaciones comunitarias Compare Foods

Educación Financiera

A Ritmo de Mujer

Cómo usar el presupuesto para ayudar a mejorar la estabilidad financiera Cómo establecer y alcanzar objetivos de ahorro

Cómo encender la luz para iluminar tu mundo

La entrada es gratis – pero debes inscribirte antes Visita este enlace para inscribirte:

https://latinacon2021espanol.eventbrite.com Organizado por: Patrocinado por:

11


12

28 de julio al 3 de agosto del 2021

¡Es momento de ahorrar dinero, estar más saludable y tener más tiempo libre!

Los pasajeros de autobús pueden ahorrar dinero, estar más saludables al dar pasos adicionales y disfrutar de más tiempo libre cada día. Además con tiempos de espera más cortos, tenemos servicios en Garner, Knightdale y Rolesville. Con más de 1,400 paradas estamos en casi todos los lugares donde desea ir.

La Noticia


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.