Area de Raleigh, Durham, Chapel Hill
Hágase miembro 22 al 28 de septiembre del 2021
Todos los miércoles
Año 9 • Nº 492
FREE/GRATIS
704-568-6966 Carolina del Norte
LaNoticia.com
Locales
Ya no es necesario presentar identificación para votar Daniel González
Activistas de Carolina del Norte intentan presionar para no dejar morir reforma migratoria
Diego Barahona A.
A
ctivistas de diferentes lugares de Carolina del Norte viajaron a Washington DC, como parte de una campaña nacional que realiza un último intento para presionar al Congreso a favor de la reforma migratoria, la cual está tambaleando. La parlamentaria del Senado (quien aprueba la legalidad de un proyecto de ley), dijo que no era viable que se incluya en la “reconciliación del presupuesto”, una reforma que busca legalizar a 8 millones de inmigrantes.
U
n tribunal de Carolina del Norte bloqueó la ley estatal de identificación de votantes, pues la considera inconstitucional, debido a que sería “discriminatoria” contra las minorías.
Pág. 3 >>
Pág. 4 >>
Locales
Comunidad
Si compró pollo en los últimos Escuela pública de Durham 10 años en las Carolinas podría entre las mejores del país Emmanuel Gutiérrez recibir un pago Jonathan Hernández
Si compró un pollo o productos de pollo (crudo o congelado) en los últimos 10 años, podría recibir una compensación económica, como parte de un acuerdo de $181 millones, a favor de consumidores de varios estados (incluyendo las Carolinas), por la manipulación del mercado de ciertas empresas. Pág. 6 >>
Una escuela pública de Carolina del Norte tiene el prestigio de ser la segunda mejor en el país, según el sitio oficial de la clasificación nacional: La N.C. School of Science and Mathematics de Durham. Pág. 6 >>
Immigration Reform is Languishing in Congress. When Will the Undocumented be Legalized?
Pg. 7 >>
2
22 al 28 de septiembre del 2021
Locales
La Noticia
Escasez de pintura: ¿Cómo afecta a contratistas latinos? ¿Qué están haciendo? Diego Barahona A.
Escasez de pintura...
J
orge Nieto, un contratista de construcción residencial y comercial de Carolina del Norte, asegura que nunca antes había tenido que preocuparse por conseguir pintura para sus proyectos como ahora. “Antes, entrabas a la tienda de pintura, ordenabas lo que necesitabas y te lo daban ese mismo día sin problema, pero desde el año pasado, la disponibilidad de ciertas pinturas ha bajado progresivamente hasta ahora que simplemente no hay”, dijo Nieto a La Noticia. La escasez de ciertos tipos de pintura especializada o industrial ha puesto en aprietos a los contratistas de todo el país, quienes han tenido que ingeniar alternativas, posponer proyectos o incluso perder dinero para terminar sus trabajos. “Lo que no se encuentra son las pinturas industriales especialmente para exteriores, como pintura para ladrillos, para metal, o plástico, por ejemplo”, aseguró Jorge Bravo de Jobrama Construction.
Viene de la página anterior
La escasez de ciertos tipos de pintura especializada o industrial a puesto en aprietos a los contratistas de todo el país, quienes han tenido que ingeniar alternativas, posponer proyectos o incluso perder dinero para terminar sus trabajos. Foto LI Cook / Adobe Stock.
Según un reporte de The Charlotte Ledger, el 10 de septiembre llegó la tienda Sherwin Williams del centro comercial Village at Robinson
Farm, en Charlotte, un cargamento con alrededor de 90 galones de la codiciada pintura semibrillante (semi-gloss), que había estado ausente de sus estantes durante más de dos meses. En solo tres horas, se vendieron 80 galones.
¿Por qué hay escasez de pintura? Si bien la baja en los suministros de pintura son una consecuencia derivada de la pandemia del COVID-19, existen otras explicaciones. El proveedor de pintura, SherwinWilliams, dijo en un comunicado que su cadena de suministro, la cual ya fue afectada debido al COVID-19, sufrió un duro golpe durante una tormenta invernal ocurrida en febrero en Texas, la cual afectó la compleja red petroquímica causando interrupciones significativas en la elaboración de pintura. Dicha tormenta congeló algunos de los productos químicos necesarios para producir pintura y paralizó la producción. “Estas interrupciones, junto con la creciente demanda arquitectónica e industrial, han presionado la oferta
y han impulsado rápidamente al alza los precios de las materias primas”, dijo Julie Young, vicepresidenta de comunicaciones corporativas globales de Sherwin-Williams. Otro proveedor de pintura, PPG, también dijo que las tormentas invernales en Texas afectaron su suministro. “Varios proveedores globales se han visto afectados por los fenómenos meteorológicos de febrero y la consiguiente pérdida de suministro de energía en Texas y otros estados del sur de Estados Unidos”, aseguró Greta Edgar, gerente de comunicaciones de PPG.
¿Qué están haciendo los contratistas latinos? Para los contratistas, la pintura especial para exteriores no es fácil de conseguir, igualmente la pintura interior para colores más claros es muy difícil de encontrar. Algunas compañías tratan de hacer grandes pedidos de pintura por adelantado para asegurarse de que no se encuentren con ningún problema al finalizar un proyecto, pero para otros esta no es una opción viable. “Nos hemos tenido que adaptar y estamos usando lo que hay. A veces debemos escoger lo más barato. Por ejemplo, hay pinturas que en si mismas impermeabilizan o protegen la madera, pero como ahora no hay, se debe hacer un tratamiento aparte y luego se la pinta con pintura más barata”, menciona Jorge Bravo. “Cuando me veo obligado a poner una pintura de menor calidad pierdo dinero. Debo darle dos o tres manos de ‘primer’ (base de pintura) y luego dos manos de pintura, el problema es que cada mano de pintura tarda tiempo en secarse y son días extra que debo pagar a los trabajadores, cuando con una buena pintura se hace el trabajo en mucho menos tiempo”, agrega Jorge Nieto. Encuentre esta historia en LaNoticia.com
¿Cuánto durará esta escasez de pintura? Sherwin-Williams, asegura que lentamente se está abasteciendo a los distribuidores. “La recuperación ha sido significativa en las últimas semanas y está mejorando, pero aún está lejos de completarse”, dijo Young. Algunos expertos de la industria esperan que esta escasez de pintura termine en el otoño de este año, pero otros menos optimistas esperan que este problema dure hasta el 2022.
La Noticia
Locales
22 al 28 de septiembre del 2021
3
Activistas de Carolina del Norte intentan presionar para no dejar morir reforma migratoria Diego Barahona A.
dio a conocer que esta reforma migratoria no podía ser incluida en la “reconciliación”, por exceder el impacto social del presupuesto.
A
ctivistas de Asheville, Morganton, Charlotte, y otros lugares de Carolina del Norte viajaron a Washington DC el 20 de septiembre para presionar al Congreso y no dejen de lado la reforma migratoria, la cual está tambaleando. La noche anterior, el domingo 19 de septiembre, la parlamentaria (es decir la abogada que analiza la legalidad de un proyecto de ley presupuestario antes de que sea presentado) Elizabeth MacDonough, dijo que no era viable que se incluya en el proceso conocido como “reconciliación del presupuesto”, tres proyectos de ley que buscan la legalización de al menos 8 millones de inmigrantes indocumentados. “Nuestras familias en tiempos del COVID-19 estuvieron trabajando duro, se sacrificaron, estuvieron arriesgando sus vidas, para que todos en el país tuviéramos alimentos en las mesas, entonces no es justo que nos hagan a un lado y por eso seguirá la presión”, dijo a La Noticia
Los activistas, pertenecientes a varias organizaciones, se unieron a una serie de acciones nacionales en Washington DC a favor de la reforma migratoria.
Víctor Álvarez, vicepresidente de El Colectivo de Carolina del Norte. Los activistas, pertenecientes a varias organizaciones, se unieron a una serie de acciones nacionales en Washington DC que se realizarán durante la semana, para pedir a los legisladores demócratas que busquen otras alternativas para presentar la reforma migratoria.
Momento crucial El plan de los demócratas era usar el gran proyecto de ley de “reconciliación del presupuesto” de $3.5 billones, como un vehículo para in-
cluir tres subproyectos de reforma migratoria. Estos proyectos buscaban establecer un camino hacia la ciudadanía a favor de los jóvenes inmigrantes traídos al país cuando eran niños y amparados con la Acción Diferida Para los Llegados en la Infancia (DACA), a menudo llamados “soñadores”, inmigrantes con Estatus de Protección Temporal (TPS) que han huido de países afectados por desastres naturales o violencia extrema, y trabajadores esenciales como por ejemplo los trabajadores agrícolas. La parlamentaria MacDonough,
No muere la esperanza Estos proyectos migratorios han sido uno de los intentos más cercanos de convertirse en ley en los últimos 30 años, con un presidente demócrata y con una mayoría demócrata en el Senado y la Casa de Representantes. “Una opción es que los senadores demócratas no hagan caso a la parlamentaria y sigan adelante con la reforma dentro de la reconciliación del presupuesto”, dijo por su parte Héctor Vaca, de la organización Action NC. “Me motiva ir a Washington luchar por tener una reforma migratoria, justa y eficaz para los once millones que necesitamos tener nuestros papeles en regla y seguir trabajando sin miedo”, aseguró a La Noticia Silvia Sánchez, quien tiene una hija quien podría calificar para DACA. Encuentre esta historia en LaNoticia.com
4
Locales
22 al 28 de septiembre del 2021
Amigo Tickets es ahora
El destino que sueñas al precio que nunca imaginaste Todos nuestros agentes hablan español Y están listos para ayudarte con las mejores opciones en Paquetes Vacacionales para: ¡Cancún
Disneyland
Las Vegas y más!
Paquete Completo: Vuelos - Hoteles - Alquiler de coches
1-833-750-8500 OnZoneTravel
OnZoneTravel
La Noticia
Ya no es necesario presentar identificación para votar en Carolina del Norte Daniel González
E
l dictamen de un tribunal de Carolina del Norte bloqueó la ley de identificación de votantes, pues la considera inconstitucional, debido a que sería discriminatoria racialmente contra minorías. La ley fue redactada por los representantes republicanos del estado y ya anunciaron que apelarán la decisión. Este no es el único caso abierto en un tribunal que buscaba un bloqueó en contra de la polémica ley de identificación de votantes en el estado. Otras dos demandas, un poco diferentes a la de este bloqueo, se mantienen en un tribunal estatal y en uno federal.
Cronología de cómo se bloqueó la ley de identificación de votantes Fue en el año 2013 que los republicanos de Carolina del Norte redactaron y aprobaron una ley de identificación de votantes. Su argumento era que buscaban detener el fraude electoral (pese a la ausencia de casos de ese delito), y que debían asegurarse de que los votantes sean quienes dicen ser. Solo se documentó un caso de suplantación de identidad en las elecciones del 2016, de un total de 4.8 millones de votantes. La oposición señaló que la verdadera causa de la ley era evitar que las minorías voten, pues suelen hacerlo por los demócratas. Según los detractores de la ley, con esa normativa es poco probable que las minorías consigan las identificaciones que los legisladores republicanos exigen. Un tribunal federal de apelaciones la consideró inconstitucional en el año 2016.
El argumento de los jueces fue que que los legisladores republicanos redactaron la ley de 2013 con la intención racialmente discriminatoria, especialmente contra los afroamericanos. Los representantes republicanos volvieron a la carga con la legislatura del año 2018. En esa ocasión lo hicieron con una enmienda constitucional estatal, en donde se preguntó a la comunidad si se debe requerir una identificación con foto para votar en persona. El voto popular fue a favor de la medida. Esto provocó que los votantes de Carolina del Norte tuvieran un doble ordenamiento legal para su identifación. Uno, el de la propia ley existente, y el segundo, el de la enmienda constitucional. Los dos ordenamientos enfrentan juicios en su contra, tanto a nivel estatal como a nivel federal.
Demandas contra la ley de identificación de votantes Un tribunal estatal de Carolina del Norte admitió una demanda contra la Asamblea General por la enmienda constitucional. La demanda argumenta que la Asamblea no tenía autoridad para poner enmiendas a las papeletas electorales. A la par, otra demanda estatal y otra federal se interpusieron contra la misma ley de identificación de votantes. Pero estas dos últimas no son contra la enmienda, sino contra la ley que la legislatura escribió más tarde. Ley en la que ya pusieron las reglas para seguir para la aplicación de la polémica normativa. Encuentre esta historia en LaNoticia.com
Tribunal de Carolina del Norte bloquea ley de identificación de votantes. (Foto AP)
La Noticia
Locales
22 al 28 de septiembre del 2021
5
Más de 1,200 refugiados afganos se asentarán en estas 6 ciudades de Carolina del Norte Martín Avilés
aceptado a cerca de 20,000 refugiados de 88 países diferentes durante la última década. Esa cifra, se reparte en el 23 % proveniente de Birmania, el 16 % de la República Democrática del Congo, el 9 % de Bután, el 8 % de Cuba y el 8 % de Irak, en su mayoría. Cabe destacar que durante la administración de Donald Trump la cantidad de refugiados se vio reducida drásticamente.
T
ras el final de la guerra de Afganistán, mile de refugiados buscan huir del régimen extremista del Talibán. Carolina del Norte se convertirá en uno de los principales hogares para los refugiados afganos. Varias ciudades del estado destacan dentro de un grupo de lugares que recibirán a aproximadamente 1,169 refugiados durante los próximos 30 días. Con esta medida se duplicará considerablemente el número de refugiados afganos que se han establecido en el estado durante la última década.
Ayuda para los nuevos refugiados Carla West, directora senior de seguridad económica del Departamento de Salud y Servicios Humanos de Carolina del Norte, informó sobre la ayuda del estado. En la última década se tiene registrado que Carolina del Norte recibió a un total de 1,089 refugiados afganos, de los cuales apenas 70 llegaron en el 2020.
Al menos seis ciudades del estado recibirán la mayor cantidad de refugiados que huyeron de Afganistán. (Foto: AP)
Para los nuevos refugiados de Afganistán, aún no está claro exactamente cuántos vendrán a Charlotte, Raleigh, Durham, Asheville, Greensboro y New Bern, que serán las ciudades anfitrionas en el estado. West dijo que numerosas organizaciones se han movilizado para ayudar a los refugiados a medida que llegan, incluidas las dos agen-
cias de reasentamiento en Charlotte. Estas agencias son la Diócesis Católica de Charlotte y la Agencia de Reasentamiento de Refugiados de Carolina. “Estamos listos para darle la bienvenida y apoyar a todos estos nuevos habitantes de Carolina del Norte”, apuntó West. Hasta el momento, el estado ha
Aumentará número de refugiados El Departamento de Estado del presidente Joe Biden anunció su intención por aumentar el límite de refugiados de 62,500 en el 2021 a 125,000 para el año 2022. A su vez, la Casa Blanca solicitó fondos al Congreso para ayudar a 65,000 afganos para este mes, y a 95,000 que se vislumbran llegarán hasta septiembre del 2022. California y Texas son los estados que recibirán el mayor número de afganos, 5,255 y 4,481, respectivamente. Encuentre esta historia en LaNoticia.com
6
22 al 28 de septiembre del 2021
Comunidad
La Noticia
Escuela pública de Durham entre las mejores del país Emmanuel Gutiérrez
Así también, se tomaron en cuenta las calificaciones de los estudiantes, exalumnos y padres para proporcionar “una visión más personal de una escuela”.
U
na escuela pública de Carolina del Norte tiene el prestigio de ser la segunda mejor en el país, según el sitio oficial del ranking nacional y figura entre las mejores secundarias. La N.C. School of Science and Mathematics es la escuela considerada entre las mejores de carácter público en el país y está ubicada en Durham, sólo está por detrás de The Davidson Academy, la cual está en Las Vegas. “Nuestras clasificación del 2022 llegan en un momento en el que los padres sienten curiosidad por diferentes opciones para la educación de sus hijos, incluidas algunas que tal vez nunca hayan considerado antes”, dijo el 21 de septiembre Luke Skurman, fundador y director ejecutivo de Niche.com, entidad que realizó la evaluación. Está lista de los mejores colegios públicos es publicada por la U.S. News & World Report y otros grupos como Niche.com. Se basaron en los resultados de las pruebas, rendimiento académico y datos de graduación de los estudiantes matriculados.
¿Qué es la N.C. School of Science and Mathematics? N.C. School of Science and Mathematics es un internado residencial en Carolina del Norte, atiende a algunos de los estudiantes de tercer y cuarto año de secundaria (High School) mejor dotados académicamente en todo el estado y es parte del sistema de la Universidad de Carolina del Norte (UNC). NCSSM abrió como la primera escuela secundaria STEM residencial pública del país en 1980, donde se encontraba el antiguo Watts Hospital en Durham. Por otra parte, se tiene pensado abrir otro campus para el 2022 y habrá una renovación en la escuela actual gracias a una generosa donación de $7.5 millones que realizó un exalumno.
La N.C. School of Science and Mathematics está entre las mejores de Estados Unidos.
Septiembre podría ser el mes con más muertes por COVID desde febrero en Carolina del Norte
Si compró pollo en los últimos 10 años en las Carolinas podría recibir un pago Jonathan Hernández
S
i compró un pollo o productos de pollo en los últimos 10 años, podría recibir una compensación económica, que forma parte de un acuerdo de $181 millones, el cual fue dado a conocer el 21 de septiembre. Varias empresas, entre ellas Tyson Foods, Fieldale, George’s, MarJac, Peco y Pilgrim’s llegaron a un acuerdo de $181 millones, como parte de una demanda colectiva antimonopolio. La demanda alega que estas empresas conspiraron para manipular la oferta y así establecer un elevado precio del pollo. Cualquier persona que haya comprado pollo crudo, fresco o congelado podría obtener una parte del acuerdo. Así que, si compró pollo entero, picado o selecciones de carne blanca entre el 1ro de julio del 2009 hasta el 31 de julio del 2019, podría llevarse parte de dichos $181 millones.
Encuentre esta historia en LaNoticia.com
¿Cómo acceder a los fondos? El acuerdo aplica para los territorios de California, Florida, Hawái, Illinois, Iowa, Kansas, Maine, Massachusetts, Michigan, Minnesota, Missouri, Nebraska, Nevada, New Hampshire, Nuevo México, Nueva York, Carolina del Sur, Carolina del Norte, Oregon, Rhode Island, Dakota del Sur, Tennesse, Utah, Wisconsin y para el Distrito de Columbia. Para algunas marcas y dependiendo de la ubicación, la fecha de compra del pollo se puede extender hasta el 2020. Si quiere recibir el pago, tiene hasta el 31 de diciembre del 2022 para solicitar un reclamo. Para ver si califica para el pago, debe visitar la página: www.overchargedforchicken.com Encuentre el formulario de reclamo en español en la página: www.overchargedforchicken.com/espanol
Encuentre esta historia en LaNoticia.com
Martín Avilés
L
os esfuerzos de las autoridades de la salud en Carolina del Norte contra el COVID-19 siguen sin dar los frutos esperados. Las cifras de casos positivos y el número de fallecidos está aumentando a lo largo de todo el estado. El Departamento de Salud y Servicios Humanos de Carolina del Norte informó que el jueves 16 de septiembre hubo un total de 7,160 nuevos casos de COVID-19 en 24 horas. Para el día siguiente esta cifra se ubicó en 7,905 casos en 24 horas. Además, se detectaron un total de 115 muertes relacionadas al virus, cifra preocupante ya que se calculan cerca de 1,200 personas fallecidas en lo que va del mes. Este sería el registro más alto desde el mes de febrero, cuando el proceso de vacunación aún era muy lento. Para el 21 de septiembre al menos, 3,464 personas fueron hospitalizadas con COVID-19, incluyendo a
908 adultos que fueron tratados en unidades de cuidados intensivos. De igual forma, el Departamento de Salud y Servicios Humanos del estado informó que la tasa de vacunación se mantiene estancada. Se tiene contabilizado que el 68 % de los adultos han recibido al menos una dosis de la vacuna, mientras que el 63 % ya está completamente vacunados. En total, desde el inicio de la pandemia en marzo de 2020, se calcula que 1.35 millones de personas en Carolina del Norte han dado positivo por el coronavirus. Y al menos 15,811 han muerto, de ellos 1,161 eran latinos.
Encuentre esta historia en LaNoticia.com
La Noticia
Opinión
22 al 28 de septiembre del 2021
La reforma migratoria agoniza en el Congreso, ¿cuándo se legalizará a los indocumentados? Diego Barahona A.
L
a reforma migratoria sufrió un duro golpe la noche del 19 de septiembre, cuando fue rechazado el mecanismo legal por el que se buscaba aprobar varios proyectos de ley en el Senado para legalizar a indocumentados. ¿Queda alguna esperanza para ocho millones de inmigrantes? La responsable del proceso parlamentario del Senado, Elizabeth MacDonough, declaró ilegal la inclusión de tres proyectos de ley a favor de la legalización de los jóvenes con Acción Diferida (DACA), de los beneficiarios del Estatus de Protección Temporal (TPS) y de trabajadores esenciales (como los trabajadores agrícolas), dentro del proceso de aprobación del presupuesto conocido como “reconciliación”. ¿Por qué agoniza la reforma migratoria? Hagamos una breve revisión sobre cómo funciona el proceso legislativo. Actualmente el Senado tiene 50 senadores demócratas y 50 republicanos. Para que se apruebe una ley allí se necesitan 60 votos, está por demás decir que los legisladores republicanos no apoyan estos proyectos de reforma migratoria. ¿Qué hacer? Los senadores demócratas decidieron no introducir estos proyectos migratorios por la vía tradicional, sino incluirlos dentro de un mega proyecto presupuestario de $3.5 billones (trillion en inglés), para evadir la falta de respaldo republicano. El problema: la parlamentaria MacDonough no le dio paso y, dijo que esta reforma era “un cambio de política que supera sustancialmente el impacto presupuestario”, ya que cambiaría el estatus migratorio de ocho millones de personas. También dijo que aumentaría el déficit en $140,000 millones en 10 años. Graves errores y muchos responsables MacDonough está equivocada. Múltiples estudios revelan que la legalización de los indocumentados a largo plazo generaría un impacto económico positivo para el país, tanto en impuestos, como poder de consumo, así como en la creación de nuevas empresas y generación de empleo.
Por ejemplo, un camino hacia la ciudadanía a los trabajadores esenciales indocumentados y a los beneficiarios de DACA aumentaría el Producto Interno Bruto (PIB) del país en $1.5 billones (trillion en inglés) en 10 años. Además crearía más de 400,000 nuevos empleos, según un estudio de la Universidad de California Davis. La reforma migratoria cuenta con amplio respaldo popular. Encuesta tras encuesta ha demostrado que la mayoría de estadounidenses apoyan un camino hacia la ciudadanía para los indocumentados. Pese a esto, los legisladores republicanos ha preferido dar la espalda a millones de familias, motivados por el miedo a su minúscula pero ruidosa base ultraconservadora. Varios grupos, como la American Business Immigration Coalition (ABIC), decidieron presionar desde principios de año este esfuerzo legislativo trabajando constantemente. Tristemente otras organizaciones sociales se durmieron en sus laureles y no ejercieron a tiempo la presión, o se limitaron a actos simbólicos, que se ven bonitos en las redes sociales, pero que no tienen un impacto real. ¿Cuándo se legalizará a los indocumentados? La pandemia del COVID-19 demostró la enorme importancia de los inmigrantes como trabajadores esenciales para mantener a flote nuestra economía. ¿Les daremos ahora la espalda? Muchos argumentan que el gan influjo de inmigrantes en la frontera en los últimos meses desestabiliza un clima político favorable para la reforma. Por décadas Estados Unidos se ha beneficiado de la materia prima proveniente de estos países ¿no es hora de que la nación más rica del planeta haga algo por mejorar las condiciones de vida de lugares como Centroamérica? Los votantes debemos presionar a los legisladores para que no queden en el abandono millones de inmigrantes que han contribuido con el crecimiento de esta nación. Quienes creemos en la importancia de la justicia social, no podemos bajar los brazos.
7
Presidente Alvaro Gurdián Directora Hilda H. Gurdián Vice Presidente Alvaro Gurdián Jr. Editor Diego Barahona A. dbarahona@lanoticia.com Reporteros Aldo Mendoza Apolo Valdés Cindy Sánchez Daniel González Eileen Rodríguez Emmanuel Gutierrez Jasmín Herrera Jeralí Giménez Jonathan Hernandez José Carlos Cordero Cote Maria Ramírez Uribe Marlen Cárdenas Martin Avilés Escritores/Colaboradores Mae Lynn Reyes-Rodríguez, Ph.D. Dr. Mike Walden Roger Hernández. Mdiv Gabriella Orta Maudia Meléndez Sandra Tejada, BS, IBCLC, RLC Graciela Aires Rust Alejandra Castro-Nuñez Rhaiza Carreño José Félix Sánchez Traducción Kendal Walters Ventas Rosario Herrera rherrera@lanoticia.com Directora de Arte María E. Benton Diseño Douglas Herrera
Immigration Reform is Languishing in Congress. When Will the Undocumented be Legalized?
Director de Informática Alvaro Gurdián Jr. Administración Alejandrina Rosales
Diego Barahona A.
I
mmigration reform suffered a severe blow on the night of September 19 when a legal action was rejected. That action sought to pass various bills in the Senate that would have legalized the undocumented. Is there any hope left for 8 millions of immigrants? The Parliamentarian of the United States Senate, Elizabeth MacDonough, declared that three bills were prohibited within the budget approval process known as “reconciliation.” These bills supported the legalization of “Dreamers” (young people covered by Deferred Action for Childhood Arrivals or DACA), beneficiaries of Temporary Protected Status (TPS), and essential workers (such as agricultural workers). Why is immigration reform dying? Let’s briefly review how the legislative process works. Currently the Senate has 50 Democratic and 50 Republican senators. For a law to be passed there, 60 votes are needed. It goes without saying that Republican legislators do not support these immigration reform bills. So, what can be done? Democratic senators decided not to introduce these immigration bills in the traditional way. Instead, they decided to include them within a $3.5 trillion mega spending bill so that they could get around the lack of Republican support. The problem arose when the parliamentarian MacDonough said that this reform represented “tremendous and enduring policy change that dwarfs its budgetary impact” since it would change the immigration status of eight million people. She also said it would increase the deficit by an estimated $140 billion in 10 years.
Serious mistakes and many to blame MacDonough is wrong. Multiple studies reveal that the legalization of the undocumented would generate a positive economic impact for the country in the long term in regard to taxes, purchasing power, and the creation of new businesses and jobs.
For example, a path to citizenship for essential undocumented workers and DACA recipients would increase the country’s Gross Domestic Product (GDP) by $1.5 trillion over 10 years. It would also generate more than 400,000 new jobs, according to a study by the University of California, Davis. Immigration reform has broad popular support. Poll after poll has shown that the vast majority of Americans support giving the undocumented a path to citizenship. Despite this, Republican legislators have preferred to turn their backs on millions of families because they have been motivated by fear of their small, but loud ultra-conservative base. Since the beginning of the year, various groups such as the American Business Immigration Coalition (ABIC) decided to continuously work to push this legislative effort. Sadly, other social organizations rested on their laurels and did not exert pressure in time, or limited themselves to symbolic acts, which look nice on social networks but have no real impact. When will the undocumented be legalized? The COVID-19 pandemic demonstrated the enormous importance of immigrants as essential workers that help keep our economy afloat. Will we turn our backs on them now? Many argue that the huge influx of immigrants to the border in recent months undermines a favorable political climate for immigration reform. For decades, the United States has benefited from raw materials from these countries. Isn’t it time for the richest nation on the planet to do something to improve living conditions in places like Central America? Voters must pressure legislators so that millions of immigrants who have contributed to the growth of this nation are not left behind. Those of us who believe in the importance of social justice cannot give up hope.
Director de Circulación Alvaro Gurdián Circulación Better Transportation, Inc
La Noticia
5936 Monroe Rd. Charlotte, NC 28212 Tel: 704-568-6966 Fax: 704-568-8936 www.lanoticia.com
La Noticia no asume responsabilidad sobre el contenido de los artículos o de los avisos. Las opiniones expresadas por los colaboradores son de exclusiva responsabilidad de sus autores, La Noticia no se solidariza necesariamente con dichas opiniones. Las contribuciones una vez recibidas son propiedad de La Noticia, no se devuelven y están sujetas a edición por razones de aclaración de idea o falta de espacio. La Noticia is not responsible for the content of third party articles and ads. Opinions expressed in by-lined articles and letters are those of the writers do not necessarily represent the opinions of La Noticia. No portion of La Noticia, including editorial features, advertising or artwork may be reproduced in whole or part without written permission of the publisher.
8 • 22 al 28 de septiembre del 2021
TM
Reforma migratoria recibe un fuerte golpe en el Senado Apolo Valdés
L
os demócratas no pueden usar su paquete de $3,500 billones para reforzar los programas sociales en una reforma migratoria, la cual buscaba dar a millones de inmigrantes la oportunidad de convertirse en ciudadanos, se dio a conocer la noche del 19 de septiembre. Esto es un duro golpe para el presidente Joe Biden, los demócratas del Congreso y sus aliados en la comunidades inmigrante. Además de que daña las esperanzas de que millones de personas puedan obtener la residencia permanente y posiblemente la ciudadanía. La decisión fue de Elizabeth MacDonough, abogada no partidaria, quien se encargó de evaluar los componentes del gran proyecto de ley de “reconciliación del presupuesto”, el cual incluía al menos tres subproyectos de reforma migratoria. MacDonough rechazó el lenguaje demócrata que habría abierto una puerta a la ciudadanía para los jóvenes inmigrantes traídos ilegalmente al país cuando eran niños, a menudo llamados “soñadores”, inmigrantes con Estatus de Protección Temporal (TPS) que han huido de países afectados por desastres naturales o violencia extrema, trabajadores esenciales y, trabajadores agrícolas. La parlamentaria decidió que el lenguaje migratorio no podría incluirse en un inmenso proyecto de ley presupuestaria que ha sido protegido de los republicanos.
La lucha sigue Los demócratas y sus aliados de inmigración han dicho que ofrecerán enfoques alternativos a MacDonough que abrirían una puerta al estatus permanente para al menos algunos inmigrantes. Uno de esos enfoques sería actualizar una fecha de “registro” que permita a algunos inmigrantes en Estados Unidos convertirse en residentes permanentes en ese momento, si cumplen con ciertas condiciones, pero no estaba claro si seguirían esa opción o cómo la introducirían en el proceso parlamentario. “Este no es el principio del fin, sino el fin del principio. La Parlamentaria falló en torno a un enfoque, y creemos que se ha equivocado. El senador (Chuck) Schumer ha deja-
do en claro que ‘los demócratas del Senado han preparado propuestas alternas y estarán llevando a cabo reuniones adicionales con la Parlamentaria del Senado en los próximos días’”, adelantó Frank Sharry, Director Ejecutivo de America’s Voice. “El pueblo apoya la reforma migratoria, el presidente también, así como cada uno de los demócratas del Congreso. El pueblo estadounidense eligió a los demócratas para aprobar sus prioridades. Es momento de que todos pongamos lo que está en nuestro poder para traducir este apoyo en un resultado”, concluyó Sharry.
¿Qué es la reconciliación presupuestaria? Normalmente, para que un proyecto se convierta en ley debe aprobarse en ambas cámaras del Congreso: la Cámara de Representantes y el Senado.
En general, en la Cámara de Representantes un proyecto de ley se aprueba cuando al menos la mitad de los 435 miembros más uno, lo apoyan (es decir 218). En el Senado, sin embargo, se requiere que la mayoría de la legislación sea apoyada por más de la mitad de los senadores, al menos 60 de los 100 en total. Debido a que es poco común que un partido gane 60 escaños o más, los senadores a menudo deben elegir entre dos opciones: 1) No actuar cuando las dos partes no estén de acuerdo, o 2) redactar un proyecto de ley que ambas partes puedan apoyar. A veces, sin embargo, el partido en el poder puede usar reglas especiales para aprobar una pequeña cantidad de proyectos de la ley de presupuesto en el Senado con solo 50 votos. Eso es la reconciliación presupuestaria, que es lo que está sucediendo ahora. En un Senado dividido al 50 %
entre los partidos, el vicepresidente rompe el empate con su voto. Si bien la reconciliación estaba destinada a ayudar al Congreso a aprobar los proyectos de ley presupuestarios, ahora se usa para pasar todo tipo de leyes. La parlamentaria es una senadora no partidista que se encarga de verificar que partes del proceso de reconciliación presupuestaria son legales y cuales no se pueden incluir. “Esta primera opción fue decidida por la parlamentaria, pero se han preparado otras opciones y están disponibles. Instamos a los demócratas a utilizar todas las herramientas a su disposición para prevalecer y brindar un camino hacia la ciudadanía a nuestras familias y comunidades” dijo por su parte Jorge-Mario Cabrera de la organización CHIRLA.
Encuentre esta historia en LaNoticia.com
Vida Sana
22 al 28 de septiembre del 2021 •
9
TM
La Noticia
Cómo evitar lesiones en los autobuses escolares
Los autobuses escolares son medios seguros de desplazamiento cuando los pasajeros y los adultos colaboran para evitar lesiones. Diego Barahona A.
C
ada mañana más de 25 millones de niños en todo el país suben a un autobús escolar para ir a clases. Más allá de los temores propios de la pandemia del COVID-19, y aunque ningún padre quisiera pensar en que su hijo sufra una lesión en el viaje, pueden ocurrir, y ocurren. Los autobuses escolares son un medio seguro de transporte. En los últimos años es obligatorio llevar cinturones de seguridad en algunas líneas de autobuses, lo que hace que el viaje sea más seguro. Las lesiones más comunes en los autobuses son esguinces y torceduras, contusiones, abrasiones y laceraciones. Gran parte de las mismas se producen por culpa de los propios pasajeros, no por colisiones con otros vehículos ni errores del conductor. El grupo más susceptible a lesiones es el de 11 a 14 años, mientras que la cifra de casos de lesiones en niños y niñas es
casi la misma. Las lesiones en extremidades inferiores ocupan el primer lugar en la lista para este grupo. El próximo grupo etario con más lesiones es el de 5 a 9. Como las lesiones en autobuses escolares pueden ser tratadas por una enfermera escolar o no son de conocimiento público, es posible que no se reporten lo suficiente y podrían ser más que lo indicado por las estadísticas. Pida cambios Los defensores de una mayor seguridad en los autobuses escolares aconsejan que se hagan ciertos cambios obligatorios para proteger a los pasajeros. Dichos cambios son: n Prohibición de usar material inflamable de poliuretano, que ya no se puede utilizar en embarcaciones, automóviles y aviones, pero se sigue usando en los asientos de los autobuses escolares. n Mejor comunicación entre el conductor del autobús y el mundo exterior, para afrontar mejor las situaciones de emergencia. n Un uso más generalizado de los
cinturones de seguridad en los autobuses escolares. n La incorporación de otro adulto al autobús escolar, pues a los conductores les resulta difícil manejar adecuadamente y mantener la disciplina a bordo a la misma vez. n Mejor diseño de la carrocería de los autobuses escolares para evitar la frecuencia de los vuelcos. n Neumáticos con mejor tracción en todo tipo de condiciones climáticas. La seguridad en el autobús escolar no es sólo responsabilidad de la escuela, la compañía de autobuses o el conductor. También es responsabilidad de los pasajeros y de los padres de esos estudiantes. La insistencia en el mantenimiento de un protocolo adecuado para viajar en el autobús es esencial para garantizar la seguridad a bordo. Consejos de seguridad Entre los procedimientos de seguridad que se deben cumplir están: n Entrar rápidamente al autobús, sentarse y ponerse el cinturón de seguridad. n Mantener los pies o las mochilas a
distancia del pasillo principal para evitar caídas. n Hablar en voz baja para escuchar al conductor. n Conocer dónde están las salidas de emergencia. n Permanecer sentados durante el viaje a la escuela. n Mantener la cabeza y las extremidades dentro del autobús en todo momento. n Esperar a que el autobús se detenga completamente antes de pararse del asiento para salir. n Ser cortés y no empujar a otros pasajeros. n Salir siempre del autobús y subir rápidamente a la acera o a un sendero seguro. n Cruzar la calle, si es necesario, por delante del autobús y a varios pies de distancia para que el conductor pueda ver claramente al pasajero.
•••••••••••
Encuentre esta historia en LaNoticia.com
10
22 al 28 de septiembre del 2021
Consultorio
La Noticia Vida Sana
¿Cómo saber si tiene una dependencia a las pastillas para el dolor?
Mae Lynn Reyes-Rodríguez, Ph.D.
C
uando escuchamos el tema de dependencia a drogas, pensamos que únicamente estamos hablando de drogas ilícitas como la cocaína, heroína, entre otras. Sin embargo, la dependencia también puede surgir hacia medicamentos que han sido recetados por nuestro médico. En este artículo, estaré hablando específicamente sobre la dependencia hacia las pastillas para el dolor. Nuestro cuerpo tiene de forma natural, las herramientas para ayudarnos a manejar cierto nivel de dolor. A través de una sustancia química llamada “endorfinas” que segrega nuestro cerebro, es posible que ante diversas situaciones podamos manejar el dolor y hasta en algunas ocasiones una herida puede pasar desapercibida, porque en el momento no sentimos la experiencia
de dolor. Las endorfinas nos ayudan a manejar el dolor pero es por un tiempo limitado. Es por eso, que en situaciones en donde nuestro cuerpo experimenta un dolor por un tiempo prolongado, va a ser necesario tomar medicamentos
recetados para calmar el dolor. No hay problemas con hacer uso de medicamentos recetados para aliviar la experiencia de dolor, siempre y cuando lo hagamos de una forma adecuada. No hay que sufrir innecesariamente, especialmente cuando la sensación de dolor es intensa. Pero, también es importante estar alertas al desarrollo de una dependencia a los medicamentos para el dolor.
Al igual que otras drogas, el cuerpo puede experimentar un síndrome de retirada, es decir, sentir síntomas de malestar físico cuando no tomas el medicamento. Es por eso que es importante que sea un médico el que pueda ayudarte a identificar la mejor manera de trabajar con la situación.
Señales de alerta n Tener pensamientos constantes acerca del medicamento. n Tomar las pastillas con una mayor frecuencia o en mayor cantidad a la que fue recetada por tu médico. n Buscar obtener el medicamento de otras fuentes como con amistades o hacer citas con diferentes médicos para que te receten más medicamentos para el dolor. n Estar tomando el medicamento por un tiempo más prolongado del plan original que el medico recomendó. n Sentir molestias si alguien te habla del tema o comparte su preocupación sobre tu dependencia hacia las pastillas para el dolor. Buscando ayuda Si se identifica con algunas de las señales mencionadas, es importante que hables con honestidad con tu médico. No hay razón para sentir vergüenza. Es una situación que es más común de lo que pensamos, pero de la cual se habla muy poco. Lo importante es que un médico o profesional de la salud emocional puedan evaluar tu situación e identificar si en realidad estas teniendo una dependencia hacia el medicamento para el dolor.
Por otro lado, un profesional de la salud emocional puede darte el apoyo a manejar el efecto emocional que ha producido esta dependencia. Recuerden que esta información no sustituye una consulta con un profesional de la salud emocional. Para mayor información pueden llamar al 984-974-3795. Mae Lynn Reyes-Rodríguez, Ph.D. Psicóloga Clínica e Investigadora Universidad de Carolina del Norte en Chapel Hill Departamento de Psiquiatría
Salud al día
La Noticia Vida Sana
22 al 28 de septiembre del 2021
11
¿Cuáles son los síntomas del “COVID persistente” en niños? del virus y una inflamación persistente en el cuerpo. Los niños pueden desarrollar otros problemas poco comunes después del contagio inicial de coronavirus, como inflamación del corazón o una condición conocida como síndrome inflamatorio multisistémico pediátrico. Incluye fiebre e inflamación en diferentes órganos, entre otros síntomas posibles. Los menores afectados generalmente requieren hospitalización, si bien la mayoría se recupera. Una condición similar puede ocurrir en los adultos. La propagación rápida de la variante delta altamente contagiosa preocupa a algunos médicos sobre la probabilidad de que un número mayor de niños estén en riesgo de presentar COVID-19 persistente y estas otras condiciones.
Jeralí Giménez
E
l COVID persistente o prolongado se refiere a los síntomas del coronavirus que se mantienen después de la infección; y en niños se presentan de formas diferentes respecto a los adultos. Los estudios indican que aunque los niños pueden presentar “COVID persistente” tras el coronavirus, tienen menos probabilidades que los adultos de ser afectados por síntomas que persisten, vuelven o se presentan por primera vez luego de un mes o más de enfermarse. Cerca del 30 % de los pacientes adultos con COVID-19 desarrollan síntomas a largo plazo, según algunas estimaciones. Los menores de edad ni siquiera parecen acercarse a esos números. Síntomas del COVID persistente en niños Un estudio en Reino Unido reveló que aproximadamente el 4 % de los niños y adolescentes mostraron síntomas más de un mes después de haberse contagiado.
Cerca del 4 % de los niños presenta COVID prolongado, a diferencia de los adultos que va por el 30 %. La buena noticia es que suelen desaparecer un par de meses después. Foto: ©ramirezom/ Adobe Stock
Esos incluyeron: n Fatiga n Dolores de cabeza n Pérdida del olfato La buena noticia es que suelen desaparecer un par de meses después. Sin embargo, en otros casos también presentaron otros síntomas incluso des-
pués de un contagio leve o enfermedad asintomática: Tos, dolor de pecho y la llamada “niebla cerebral”. Los expertos no están del todo seguros de qué causa los síntomas a largo plazo. En algunos casos, pueden reflejar daños en órganos causados por el contagio inicial o podrían ser el resultado
Debido al potencial de presentar consecuencias a largo plazo, la American Academy of Pediatrics (Academia Estadounidense de Pediatría) recomienda visitas médicas de seguimiento una vez que los menores se recuperan de un contagio inicial de coronavirus.
¡Grandes especiales! Depilación láser sin dolor
30% de descuento
••••••••••••••••••••••••••
HydraFacial
$50 de descuento
••••••••••••••••••••••••••
Botox
$9.99 ••••••••••••••••••••••••••
Relleno de labios
$200 de descuento
CoolSculpting
50% de descuento Financiamiento sin intereses
••••••••••••••••••••••••••
Aumento de senos
$1,000 de descuento
••••••••••••••••••••••••••••••
Abdominoplastía
$1,000 de descuento
••••••••••••••••••••••••••••••
BBL
$500 de descuento
“Me siento más confiada en mi nuevo cuerpo gracias al Dr. Gear.” - Maria, paciente de liposucción
Llámenos o envíe mensaje de texto a:
704.771.1747
Ofrecemos opciones de financiamiento
Encuentre esta historia en LaNoticia.com
Consulta gratis
12
22 al 28 de septiembre del 2021
¡Es momento de ahorrar dinero, estar más saludable y tener más tiempo libre!
Los pasajeros de autobús pueden ahorrar dinero, estar más saludables al dar pasos adicionales y disfrutar de más tiempo libre cada día. Además con tiempos de espera más cortos, tenemos servicios en Garner, Knightdale y Rolesville. Con más de 1,400 paradas estamos en casi todos los lugares donde desea ir.
La Noticia