La Noticia Raleigh Edición 502

Page 1

Area de Raleigh, Durham, Chapel Hill

Hágase miembro Todos los miércoles

1 al 7 de diciembre del 2021

Año 9 • Nº 502

FREE/GRATIS

704-568-6966 Carolina del Norte

LaNoticia.com

Locales

Una de cada 3 personas prefiere usar auto que caminar 5 minutos Martín Avilés

Nueva política: Ningún inmigrante puede ser deportado solo por ser indocumentado Diego Barahona A.

S

i usted es indocumentado y no representa un peligro para la sociedad, puede vivir más tranquilo en Estados Unidos. Entró en vigencia una nueva política bajo la cual los inmigrantes indocumentados no serán sometidos al proceso de deportación, solamente por no tener sus papeles migratorios en regla. Sin embargo, existen excepciones.

U

n revelador estudio encontró que buena parte de los habitantes de Carolina del Norte preferiría conducir en lugar de hacer una caminata, aunque sea corta, para llegar a otro lugar. Esta cifra es superior al promedio nacional.

Pág. 3 >>

Pág. 4 >>

Locales

Comunidad

Autoridades de Carolina del Norte 5 lugares para ver las mejores luces navideñas en el Triángulo se preparan para llegada Emmanuel Gutiérrez de la variante Ómicron Martín Avilés La Organización Mundial de la Salud (OMS) dijo que existe gran incertidumbre sobre la nueva variante del COVID-19, llamada Ómicron. Los expertos de la salud tienen claro que es cuestión de tiempo para que se informen los primeros casos de la variante en el estado. Pág. 2 >>

En la época navideña los mejores espectáculos de luces suelen brillar por las noches, por eso le mostramos una breve lista de exhibiciones de luces navideñas festivas y gratuitas en distintos vecindarios en el Triángulo. Pág. 6 >>

Nearly Half of Central Americans Want to Emigrate. What Can the United States Do?

Pg. 7 >>


2

Locales

1 al 7 de diciembre del 2021

Emiten prohibición estatal para prender fuego al aire libre Daniel González

E

l Servicio Forestal de Carolina del Norte emitió el 29 de noviembre una prohibición estatal sobre prender fuego al aire libre. Esta decisión se tomó mientras un incendio consumía el Parque Estatal Pilot Mountain al norte de Winston-Salem. El viento y el clima seco han sido factores en contra para controlar el incendio forestal. Esos mismos factores llevaron a la prohibición estatal de quema al aire libre de hojas, ramas y otros materiales vegetales. Esta prohibición incluye la realización de fogatas. “Con estas condiciones en curso, es necesaria una prohibición de quema en todo el estado para reducir el riesgo de que los incendios se inicien y se propaguen rápidamente”, dijo el comisionado de Agricultura del estado, Steve Troxler. El pronóstico del clima esta semana no contempla la presencia de llu-

Autoridades de Carolina del Norte se preparan para llegada de variante Ómicron Martín Avilés

vias que pudieran ayudar al incendio. Pero se espera que disminuyan los vientos del frente frío que azotó el estado el fin de semana.

Tenga cuidado si va a hacer una fogata La prohibición de quemar no aplica a quienes prenden fuego controlado dentro de los 100 pies de una casa o edificio de apartamentos ocupado. “Nuestra principal prioridad es siempre proteger vidas, propiedades y bosques en todo el estado”, dijo Troxler. El Servicio Forestal también hizo un llamado a los jefes de bomberos para que contemplen las prohibiciones locales de quemar al aire libre.

La Noticia

P

ese al temor que se está expandiendo en gran parte del mundo por la variante COVID-19, Ómicron, hasta el cierre de la edición en Carolina del Norte aún no se registra ningún caso positivo. El Departamento de Salud y Servicios Humanos del estado informó el 30 de noviembre que más del 95 % de las muestras de coronavirus colectadas en el estado son de la variante Delta.

estaban vacunados, a diferencia del 51 % de los no latinos. El 73 % de los latinos mayores de 18 años recibieron al menos una vacuna, comparado con el 59 % de los adultos en otras comunidades del estado.

Llegada Ómicron sería inevitable La Organización Mundial de la Salud (OMS) dijo que existe una gran incertidumbre sobre la variante Ómicron, pese a esto, los expertos de la salud tienen claro que es cues-

Las autoridades de salud del estado se están preparando para la nueva variante Ómicron (Foto: AP)

El gobernador Roy Cooper enfatizó la importancia de mantener protegida a la población por medio de las vacunas existentes y la dosis de refuerzo ante la nueva variante. “Carolina del Norte está trabajando arduamente para aumentar la cantidad de personas vacunadas, incluidos los niños que ahora son elegibles”, dijo el gobernador Cooper. “Si desea que sus reuniones navideñas sean más seguras, vacúnese hoy mismo; estas vacunas son seguras, efectivas y gratuitas”.

Latinos los más vacunados Carolina del Norte está progresando con el número de personas vacunadas en todo el estado. La comunidad latina es el grupo proporcionalmente más vacunado en el estado. Para el 30 de noviembre el 52 % de los latinos en Carolina del Norte

tión de tiempo para que se informen los primeros casos de la variante Ómicron en el país. La evidencia preliminar plantea la posibilidad de que la variante tenga nuevas mutaciones y aumenta su capacidad de propagarse de una persona a otra. “Dependiendo de estas características, podría haber aumentos repentinos de COVID-19 en el futuro, lo que podría tener consecuencias graves, dependiendo de una serie de factores. El riesgo global general se evalúa como muy alto”, asegura la OMS. De igual forma, las autoridades de la salud recomendaron volver a usar mascarillas en espacios cerrados.

Encuentre esta historia en LaNoticia.com


La Noticia

Locales

1 al 7 de diciembre del 2021

3

Ningún inmigrante puede ser deportado solo por ser indocumentado, entra en vigencia nueva política Diego Barahona A.

S

i usted es indocumentado y no representa un peligro para la sociedad, puede vivir más tranquilo en Estados Unidos. A partir del 29 de noviembre entró en vigencia una nueva política bajo la cual los inmigrantes indocumentados no serán sometidos al proceso de deportación, solamente por no tener sus papeles migratorios en regla. El cambio en la política del Departamento de Seguridad Nacional (DHS) sobre las prioridades de deportación fue emitido originalmente el 30 de septiembre. El documento señala “esta guía entrará en vigencia en sesenta (60) días, el 29 de noviembre del 2021”. Antes de procesar a un inmigrante, los agentes migratorios deberán evaluar y priorizar aspectos como si ha cometido un delito o es un peligro para la seguridad pública. “El hecho de que un individuo sea un no ciudadano removible no será por sí solo la base de una decisión en su contra”, menciona el texto de la nueva regla.

La nueva norma aclara que no debe ser deportado un inmigrante solo por no tener sus papeles migratorios en regla. Hay excepciones. Foto cortesía ICE.

¿Quiénes sí serán deportados? La nueva norma de deportaciones aclara que busca optimizar los recursos de las agencias de control migratorio. Serán prioridad de deportación indocumentados que representen una amenaza para la seguridad pública, generalmente debido a conducta de-

lictiva grave, una vez que se haya evaluado el caso. “(Ahora los agentes) requieren una evaluación del individuo y la totalidad de los hechos y circunstancias para garantizar que los recursos se concentren de manera más efectiva en aquellos que representan una amenaza”, agrega el documento. Puede haber factores agravantes que permitan el arresto y deportación de un indocumentado. Dichos factores pueden incluir, por ejemplo: n La gravedad del delito y la pena impuesta; n La naturaleza y el grado de daño causado por el delito; n La sofisticación del delito penal; n El uso o amenaza de uso de un arma de fuego o arma peligrosa; n Antecedentes penales graves.

¿Qué pasa con los recién llegados? La política establece que un inmigrante puede ser detenido y deportado si es una amenaza para la seguridad fronteriza, es decir, si es detenido en la frontera o puerto de entrada mientras intenta entrar ilegalmente a Estados Unidos.

Igualmente serán detenidos los indocumentados que hayan ingresado ilegalmente a Estados Unidos después del 1ro de noviembre del 2020.

No más deportaciones indiscriminadas “Por primera vez, nuestras pautas, en la búsqueda de la seguridad pública, requerirán una evaluación del individuo y tomarán en cuenta la totalidad de los hechos y circunstancias”, comentó secretario de seguridad Alejandro Mayorkas. El funcionario explicó que cerca 11 millones de personas en Estados Unidos están indocumentadas, sin embargo, la mayoría llegó al país a buscar una mejor vida y ha aportado de forma positiva a la comunidad. “Al ejercer esta discreción, nos guiamos por el conocimiento de que hay personas en nuestro país que han estado aquí durante generaciones y han contribuido a su bienestar”, agregó. Encuentre esta historia en LaNoticia.com


4

1 al 7 de diciembre del 2021

Locales

Una de cada 3 personas prefiere usar auto que caminar 5 minutos en Carolina del Norte

Mandy Cohen, secretaria del DHHS de Carolina del Norte, deja su cargo

Martín Avilés

L

U

n revelador estudio encontró que 1 de cada 3 habitantes de Carolina del Norte preferiría conducir en lugar de hacer una caminata, aunque sea corta, para llegar a otro lugar. El análisis realizado por Bar Bend el 24 de noviembre preguntó a 3,394 encuestados y encontró que en el estado estamos dispuestos a tomar la ruta más fácil para llegar a algún lugar. Así, el 33 % de los habitantes de Carolina del Norte admitieron que prefieren conducir en lugar de caminar hasta un destino. A pesar de que éste se encuentre a solo 5 minutos a pie. Esta cifra es mayor, si se compara con un promedio nacional del 32 %.

Datos preocupantes La investigación también descubrió otros resultados sorprendentes. El 41 % acepta que no sienten que

La Noticia

Aldo Mendoza

caminan lo suficiente todos los días. De hecho, cuando se les preguntó sobre la cantidad de pasos que caminan cada día, se encontró que el encuestado promedio camina alrededor de 3,167 pasos por día. Cuando lo recomendable es cerca de 10,000 pasos. Los hombres tienden a caminar más, registrando un promedio de 3,789 pasos por día; en comparación con 2,902 pasos para las mujeres. E 31 % de los encuestados dijo que no tomaría un tramo corto de escaleras y preferiría tomar una escalera mecánica hasta el piso en el que debían estar. Además, la distancia máxima que las personas subirían en lugar de tomar el ascensor era de tres tramos de escaleras.

Encuentre esta historia en LaNoticia.com

a Dra. Mandy Cohen, secretaria del Departamento de Salud y Servicios Humanos de Carolina del Norte que lideró la lucha del estado durante la pandemia de COVID-19, dejará su cargo. El gobernador Roy Cooper anunció el 30 de noviembre que Cohen se retirará a fin de año y nombró a Kody Kinsley, subsecretario principal de salud del DHHS, como su sucesor. “Mandy Cohen ha demostrado un liderazgo extraordinario durante su gestión y ha trabajado todos los días durante esta pandemia para ayudar a mantener a los habitantes de Carolina del Norte sanos y seguros”, apuntó Cooper. “Somos más fuertes gracias a sus esfuerzos y estoy enormemente agradecido por su servicio. Ha creado un equipo extraordinario de personas talentosas, incluido Kody Kinsley, y sé que él continuará con el sólido legado de competencia, efi-

Cohen estuvo al frente de la lucha del estado contra el COVID-19 en los momentos más críticos.

cacia y eficiencia a medida que asuma el cargo de secretario”, agregó.

Lucha contra el COVID-19 Cohen se convirtió en una de las caras más reconocidas de Carolina del Norte a raíz de que comenzó a dirigir las conferencias del gobernador y otros eventos relacionados con la pandemia de coronavirus. “Ha sido el honor de toda una vida servir a este estado en un momento tan importante de la historia. Estoy muy orgullosa de lo que hemos logrado para mejorar la salud y el bienestar del estado durante los últimos cinco años, expresó Cohen, quien fue designada al DHHS en el 2017. Encuentre esta historia en LaNoticia.com


La Noticia

1 al 7 de diciembre del 2021

5


6

1 al 7 de diciembre del 2021

Comunidad

La Noticia

5 lugares para ver las mejores luces navideñas en el Triángulo Emmanuel Gutiérrez

M

iles de personas esperan la época navideña y de Año Nuevo, es una fecha donde los mejores espectáculo de luces suelen verse y es por que hay decenas de organizadores creando los más increíbles shows para el público. Es por eso que aquí te mostramos una breve lista de exhibiciones de luces navideñas festivas y gratuitas en distintos vecindarios para contemplar el Triángulo. Muchos de estos espectáculos pueden disfrutarse desde la comodidad del automóvil y también hay otras que contarán con un área para estar sentados o caminando. n Piper Lights

La familia Piper, ganadores anteriores de “Great Christmas Light Fight” de ABC, han iluminado Wake Forest durante más de tres décadas. Es uno de los mejores show y hay una gran afluencia de gente.

Esta es una experiencia “drive-thru”. El espectáculo es gratuito, pero se aceptan donaciones para pagar las cuentas por la cantidad de luz que se gasta durante el show. Fechas: Hasta el 26 de enero. De domingo a jueves: 5:30-9:00 p.m. Viernes y sábado de 5:30 a 10:00 p.m. Dirección: 5725 Fixit Shop Road, Wake Forest n Rogers Family Christmas Lights

Este espectáculo de luces sincronizadas por la familia Rogers de Apex lo realizan en memoria de su hijo Caden, quien murió de atrofia muscular espinal. Una vez que están en el lugar, se pide a las familias que sintonicen la radio de su automóvil en 93.5 FM para escuchar la música. Aquí también se agradecen las donaciones para ayudar a encontrar una cura para la AME. Fechas: Todas las noches hasta el 31 de diciembre Dirección: 700 Bay Bouquet Lane, Apex

n Gebhardt Family Lights

Las luces de Cary presentan píxeles 100 % RGB con más de 4,000 luces, cuatro bombillas, dos paneles LED y música. Este es uno de los shows más bonitos que hay en la región. Para más información da click aquí. Fechas: Todas las noches desde las 5:30 p.m. Dirección: 1033 Hortons Creek, Cary n Happyland Christmas Lights

Este show patrocinado por la familia Moore ya tiene sus luces encendidas. Fechas: Hasta el 1ro de enero de 6:30 a 10:00 p.m. entre semana y de 6:00 a 11:00 p.m. fines de semana.

Dirección: 5504 Huntingwood Drive, Raleigh n Goldman Family Lights

La familia Goldman de Raleigh colocó unas 45,000 luces sincronizadas con música, además de inflables y figuras clásicas de moldes de soplado de la década de 1970. Se pide que apague las luces delanteras cuando se acerque a la pantalla y sintonice la radio de su automóvil en 90.9 FM. Para más información da click aquí. Fechas: Todas las noches desde las 5:00 p.m. Dirección: 6331 Deerview Drive, Raleigh

Encuentre esta historia en LaNoticia.com


La Noticia

Opinión

1 al 7 de diciembre del 2021

Casi la mitad de los centroamericanos quieren emigrar ¿qué puede hacer Estados Unidos?

Diego Barahona A.

L

a crisis en la frontera sur se agudiza, y puede llegar a niveles sin precedentes. El influjo de inmigrantes centroamericanos va en aumento al tiempo que la pandemia sigue azotando el continente. ¿Hay algo que pueda hacer Estados Unidos? La situación actual es preocupante. La Patrulla Fronteriza Informó más de 1.6 millones de encuentros con inmigrantes a lo largo de la frontera entre Estados Unidos y México en el año fiscal 2021, más del cuádruple que el año fiscal anterior. Es el total anual más alto jamás registrado, según un análisis del Pew. Esto está por cobrar un giro preocupante cuando en los próximos días la Casa Blanca reactive, por orden judicial, el programa “Quédate en México”, el cual fue creado por Donald Trump e impone varias restricciones a los inmigrantes, incluyendo solicitantes de asilo, que deben aguardar su proceso al sur del río Bravo, aún si el solicitante no es de origen mexicano. Activistas temen una crisis humanitaria de grandes proporciones, pues este influjo de inmigrantes lejos de detenerse puede crecer, según una nueva encuesta del Migration Policy Institute. Más centroamericanos quieren migrar La entidad consultó a 5,000 familias de 12 Departamentos en El Salvador, Guatemala y Honduras y encontró que el deseo de los centroamericanos de migrar a otros países está en aumento. En el 2021, cerca de la mitad de los encuestados (43 %) expresaron el deseo de migrar de forma permanente a otro país en el plazo de un año, en comparación con 8 % que dijo lo mismo en el 2019. De todas maneras, cabe destacar que menos de uno de cada diez hogares (6 %) reportó estar haciendo planes para hacerlo, y un porcentaje incluso menor (3 %) afirmó está activamente haciendo preparativos para migrar. ¿Qué provoca este deseo de migrar? Las personas que experimentaban inseguridad alimentaria tenían

una tendencia mayor (23 %) a efectuar preparativos concretos para migrar, según la encuesta del Migration Policy Institute publicada en noviembre. Además de la violencia, la inseguridad, o los desastres naturales, los principales motivos del deseo de los encuestados de emigrar eran factores económicos, como salarios bajos, desempleo e ingresos insuficientes. Estados Unidos, China y Latinoamérica Ante la ausencia del liderazgo e inversión de Estados Unidos en Latinoamérica y el Caribe, desde hace menos de dos décadas, China ha expandido progresivamente su influencia en la región desde varios frentes económicos, entre ellos: inversiones en infraestructura, tecnología y desarrollo turístico, además de numerosas acciones en torno al COVID-19, como facilitar acceso a sus vacunas: CanSino, Sinopharm y Sinovac. China se ha convertido a en uno de los principales socios comerciales y de exportación de Latinoamérica y el Caribe. En el 2019, las empresas chinas invirtieron en la región $12,800 millones, un 16.5 % más que en el 2018. La administración Trump resquebrajó profundamente la relación de Estados Unidos con el resto del continente. Ahora Biden tiene una oportunidad. Es hora de que Estados Unidos vuelva a invertir en Latinoamérica y el Caribe. Es fundamental recuperar el liderazgo estratégico en la región. Además esto le conviene al continente desde todo punto de vista. Si China logra sacar provecho comercial de esta relación ¿por qué no habría de hacerlo Estados Unidos? La mejor manera de frenar el flujo migratorio es detenerlo antes de que ocurra. Un desarrollo económico sostenible con programas de inversión, intercambio comercial, manufactura, y creación de empleo pueden disipar las condiciones que fomentan la migración.

7

Presidente Alvaro Gurdián Directora Hilda H. Gurdián Vice Presidente Alvaro Gurdián Jr. Editor Diego Barahona A. dbarahona@lanoticia.com Reporteros Aldo Mendoza Apolo Valdés Cindy Sánchez Daniel González Eileen Rodríguez Emmanuel Gutierrez Jasmín Herrera Jeralí Giménez Jonathan Hernandez José Carlos Cordero Cote Maria Ramírez Uribe Marlen Cárdenas Martin Avilés Escritores/Colaboradores Mae Lynn Reyes-Rodríguez, Ph.D. Dr. Mike Walden Roger Hernández. Mdiv Gabriella Orta Maudia Meléndez Sandra Tejada, BS, IBCLC, RLC Graciela Aires Rust Alejandra Castro-Nuñez Rhaiza Carreño José Félix Sánchez Traducción Kendal Walters Ventas Rosario Herrera rherrera@lanoticia.com Directora de Arte María E. Benton

Nearly Half of Central Americans Want to Emigrate. What Can the United States Do?

Diego Barahona A.

T

he crisis on the southern border is intensifying. In fact, according to a new report, it may reach unprecedented levels. The influx of Central American immigrants could increase as the pandemic continues to hit the continent. Is there anything the United States can do? The current situation is worrying. The U.S. Border Patrol reported more than 1.6 million encounters with migrants along the U.S.-Mexico border in the 2021 fiscal year, more than four times the previous fiscal year and the highest annual total ever recorded, according to an analysis by Pew. This might take a worrying turn in the coming days as the White House is expected to restart, by court order, the “Remain in Mexico” program. This program, which was created by Donald Trump, imposes various restrictions on immigrants (including asylum seekers), who must stay in Mexico while they await their immigration court dates in the U.S., even if they are not of Mexican origin. Activists fear a humanitarian crisis of great proportions as this influx of immigrants may grow, according to a new survey by the Migration Policy Institute. More Central Americans want to migrate After consulting 5,000 families from 12 Departments (regions) in El Salvador, Guatemala, and Honduras, the Migration Policy Institute found that Central Americans’ desire to migrate to other countries is increasing. In 2021, about half of those surveyed (43%) expressed a desire to permanently migrate to another country within a year, compared to 8% who said the same in 2019. In any case, it should be noted that fewer than one in ten households (6%) reported making plans to do so, and an even smaller percentage (3%) said they were making concrete preparations to migrate.

What causes this desire to migrate? People experiencing food insecurity were more likely (23%) to make concrete plans to migrate compared to those not experiencing food insecurity (7%), according to the Migration Policy Institute survey published in November. In addition to violence, safety concerns, and natural disasters, the main reasons that respondents want to emigrate are related to economic factors such as low wages, unemployment, and insufficient income. United States, China, and Latin America In the absence of U.S. leadership and investment in Latin America and the Caribbean, over the last two decades, China has progressively expanded its influence in the region. It has done this on various economic fronts, including investments in infrastructure, technology, and tourism development, as well as numerous actions related to COVID-19 such as facilitating access to their vaccines: CanSino, Sinopharm, and Sinovac. China has become one of the main trade and export partners of Latin America and the Caribbean. In 2019, Chinese companies invested $12.8 billion in the region, 16.5% more than in 2018. The Trump administration profoundly damaged the United States’ relationship with the rest of the continent. Now Biden has an opportunity. It is time for the U.S. to re-invest in Latin America and the Caribbean. This benefits the continent from every point of view. It is essential to regain strategic leadership in the region. If China can profit commercially from this relationship, why shouldn’t the United States? In addition, the best way to slow down the flow of migrants is to stop it before it happens. Sustainable economic development with investment programs, trade, manufacturing, and job creation can help reduce the conditions that encourage migration.

Diseño Douglas Herrera Director de Informática Alvaro Gurdián Jr. Administración Alejandrina Rosales Director de Circulación Alvaro Gurdián Circulación Better Transportation, Inc

La Noticia

5936 Monroe Rd. Charlotte, NC 28212 Tel: 704-568-6966 Fax: 704-568-8936 www.lanoticia.com

La Noticia no asume responsabilidad sobre el contenido de los artículos o de los avisos. Las opiniones expresadas por los colaboradores son de exclusiva responsabilidad de sus autores, La Noticia no se solidariza necesariamente con dichas opiniones. Las contribuciones una vez recibidas son propiedad de La Noticia, no se devuelven y están sujetas a edición por razones de aclaración de idea o falta de espacio. La Noticia is not responsible for the content of third party articles and ads. Opinions expressed in by-lined articles and letters are those of the writers do not necessarily represent the opinions of La Noticia. No portion of La Noticia, including editorial features, advertising or artwork may be reproduced in whole or part without written permission of the publisher.


8 • 1 al 7 de diciembre del 2021

TM

¿Qué aporta DACA al país? 4 datos que quizás no conocías José Cordero

U

2. Trabajo

na coalición de fiscales generales firmaron un documento enviado al gobierno federal donde recopilan investigaciones para entender qué aporta el programa de Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA) al país y por qué es importante para el crecimiento económico. Entre los estados firmantes está Carolina del Norte. Estos son algunos puntos clave que vale la pena conocer sobre los beneficiarios de DACA, también llamados soñadores.

De acuerdo con una encuesta realizada por el profesor Tom K. Wong de la Universidad de California en San Diego, 3 de cada 10 beneficiarios de DACA están estudiando en la escuela y casi 9 de cada 10 están empleados. Un estudio de Ike Brannon y Logan Albright citado por los fiscales generales estima que la deportación de los beneficiarios de DACA reduciría el crecimiento económico del país en $280,000 millones durante una década.

1. Salud

3. Impuestos

La pandemia de COVID-19 subrayó la importancia de los trabajadores esenciales de la salud. Aproximadamente 27,000 trabajadores esenciales de este tipo son beneficiarios de DACA en el país; entre ellos, hay enfermeras, dentistas, farmacéuticas y otros.

De acuerdo con la investigadora Nicole Prchal Svajlenka, los beneficiarios de DACA pagan anualmente $5.7 mil millones en impuestos federales y $3.1 mil millones en impuestos estatales y locales. “Un aumento en el número de beneficiarios de DACA conduciría a

concomitantes aumentos en los ingresos fiscales generales”, señalan los fiscales generales.

4. Entrenamiento Los trabajadores de DACA han recibido preparación calificada que los hace aptos para desempeñar ciertos

roles laborales en el país. Por ello, deportarlos constituiría una pérdida del dinero invertido en la preparación de estos trabajadores.

Encuentre esta historia en LaNoticia.com

Gobierno retoma programa “Quédate en México” que no permite entrada a miles de inmigrantes Emmanuel Gutiérrez

D

urante la administración de Donald Trump se implementó un programa llamado “Quédate en México”, el cual mediante trabas administrativas, intentaba persuadir a los inmigrantes a no intentar cruzar la frontera. Ahora el presidente Joe Biden retoma esta política. “Quédate en México” impone varias restricciones a los inmigrantes, entre ellas, decenas de miles de solicitantes de asilo en el país debían aguardar sus procesos al sur del río Bravo, aún si el solicitante no es de origen mexicano. De acuerdo a un reporte de Axios, el presidente Biden comenzará a devolver a los solicitantes de asilo a México con el programa “Quédate en México”, a partir de principios de diciembre.

Una orden judicial Algunas fracciones demócratas han criticado esta acción, ya que va en contra del derribo de políticas que instauró Trump durante su mandato. Sin embargo, la administración Biden no tiene muchas opciones, pues esta acción fue ordenada por una corte. Hace algunos meses, el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) intentó poner fin al programa, pero un juez federal ordenó al gobierno que lo reiniciara, diciendo que la administración no había seguido el procedimiento adecuado. Además, la Corte Suprema del país rechazó en agosto de este año una apelación del gobierno del fallo del tribunal inferior. Ante la decisión del juez, el gobierno de Joe Biden tendrá que reinstalar el programa “Quédate en México”.

Miles de migrantes serán rechazados por el programa Quédate en México | Foto: AP


Vida Sana

1 al 7 de diciembre del 2021 •

9

TM

La Noticia

¿Qué son los traumas emocionales y cómo superarlos?

Mae Lynn Reyes-Rodríguez, Ph.D.

L

os traumas se pueden clasificar en dos categorías generales: físicos y emocionales. En muchas ocaciones los traumas emocionales on más difíciles de reconocer. Los traumas físicos son más visibles porque la mayoría de las veces dejan marcas en el cuerpo debido a una caída, golpe, quemadura, etc. También, hay traumas físicos internos, como en la cabeza, o algún otro órgano interno que no son tan fáciles de identificar porque no hay marcas externas. Una visita médica puede ayudarnos a recibir el tratamiento adecuado para el trauma físico. Pero, ¿qué son los traumas emocionales? ¿Qué son los traumas emocionales? Los traumas emocionales surgen de experiencias dolorosas en las que sentimos que nuestra seguridad física y emocional ha sido amenazada.

Las fuentes de traumas pueden ser diversas. Algunos son causados por la naturaleza y otros son causados por otro ser humano. Lamentablemente hay traumas que son ocasionados por familiares o personas conocidas, produciendo doble dolor. Los traumas dejan cicatrices físicas o emocionales que se re-viven por medio de los pensamientos y emociones intensas, afectando diversas áreas de nuestra vida. Aunque a veces nuestra naturaleza humana nos lleva a no querer recordar las experiencias traumáticas para no sentir el dolor nuevamente, lo recomendable es buscar ayuda para trabajar en la experiencia traumática. NO hay traumas pequeños. Toda experiencia que sea vivida como traumática por una persona, es motivo de atención y de cuidado. Fuentes de trauma n Fenómenos naturales (víctimas de inundaciones, terremotos, ciclones, etc.) n Maltrato infantil n Violencia doméstica n Secuestro n Abuso sexual/violación n Acoso verbal o “bullying” n Abandono en la niñez n Crimen (robo, asalto, matanzas

colectivas) n Accidente de carro n Inmigración Consecuencias de traumas emocionales Las experiencias traumáticas pueden tener un efecto a corto y largo plazo. Mientras más rápido se busque ayuda para atender el trauma, las consecuencias a largo plazo pueden reducirse considerablemente. Por eso, es importante buscar ayuda inmediatamente. Sin embargo, nunca es tarde para buscar ayuda. A través de los años de experiencia he ido aprendiendo que la experiencia de trauma no se supera, sino más bien, se aprende, en una decisión consciente y diaria, a vivirse más allá del trauma. Esto quiere decir que, aunque haya tenido una experiencia traumática que haya marcado mi vida en diferentes aspectos, decido conscientemente a no dejarme definir por la experiencia del trauma y a tomar decisiones y acciones que sean para mi bienestar. Aquellas personas adultas, que han sufrido traumas en su niñez o juventud y que en el momento del trauma no tuvieron la posibilidad de buscar ayuda, pueden trabajar en el trauma en su adultez. Algunas consecuencias

incluyen: n Problemas para dormir n Depresión n Ansiedad n Problemas interpersonales n Problemas en la intimidad sexual n Trastornos de la conducta alimentaria n Abuso de substancias/alcohol Si reconoces que, en algún momento has sufrido de algún trauma emocional, puedes hablarlo con tu médico primario para que pueda ayudarte a identificar cuáles son los recursos que hay en tu comunidad. También, existen centros de crisis para víctimas de violación y víctimas de violencia domestica con teléfonos disponibles las 24 horas en español. Las víctimas de un crimen pudieran recibir servicios gratuitos para su tratamiento. Las personas que no tienen un estatus migratorio pudieran calificar para una visa especial, si han denunciado el crimen y documentado las consecuencias físicas y emocionales del trauma. Para mayor información pueden llamar al 984974-3795. Mae Lynn Reyes-Rodríguez, Ph.D. Psicóloga Clínica e Investigadora Universidad de Carolina del Norte en Chapel Hill Departamento de Psiquiatría


10

Nutrición / Salud al día

1 al 7 de diciembre del 2021

La Noticia Vida Sana

¿Cómo tomar chía para ¡Alerta mundial! Nueva variante COVID es bajar de peso? altamente contagiosa: Omicron

Jeralí Giménez

L

a chía es uno de los superalimentos que más beneficios aportan, incluyendo el de ayudar a bajar de peso, según un nuevo estudio

científico. Esto es posible gracias a que es rica en Omega 3, proteínas, antioxidantes, fibra dietética, vitaminas (A, tiamina, riboflavinamg y niacina) y minerales (calcio, potasio, magnesio, fósforo, selenio, cobre, hierro, manganeso, molibdeno, sodio y zinc).

¿Cuáles son los beneficios de la chía? Un artículo científico publicado en la Revista Mexicana de Ciencias Agrícolas explica que cuando la semilla de chía entra en contacto con la saliva se forma un gel donde se esconden los múltiples beneficios de la semilla. Además de mantener la salud del sistema digestivo, mejorando la digestión y combatiendo el estreñimiento, también aporta energía por su contenido de fibra dietética y brinda sensación de saciedad por largo tiempo. Es altamente hidratante debido a que absorbe 27 veces su peso de agua.

Además previene enfermedades cardiovasculares, trastornos inflamatorios y nerviosos, así como la diabetes, por ser uno de los alimentos que mayor concentración de ácidos grasos Omega 3 y 6 tiene. De la misma manera, ayuda a controlar los niveles de azúcar y colesterol en la sangre, así como la tensión arterial. ¿Cómo tomar chía para bajar de peso? Solo 2 cucharadas diarias de esta semilla aportan 10 g de fibra, 5 g de proteína, 9 g de grasa y 180 mg de calcio. Esta es una de las formas más beneficiosas de consumir las semillas de chía: n Colocar dos cucharadas (15grs) de chía en 1.5 litros de agua. n Dejar en remojo entre 30 a 45 minutos. n Añadir el jugo de 4 a 5 limones o jugo de naranja natural. n Beber en el transcurso del día, especialmente en horas de la mañana, incluso en ayuno. Otra forma de ingerirla es como aderezo o complemento, simplemente mezclada o espolvoreada en batidos, agua, leche, yogur, ensaladas, panqueques.

Amigo Tickets es ahora

El destino que sueñas al precio que nunca imaginaste Todos nuestros agentes hablan español Y están listos para ayudarte con las mejores opciones en Paquetes Vacacionales para: ¡Cancún

Disneyland

Las Vegas y más!

Paquete Completo: Vuelos - Hoteles - Alquiler de coches

1-833-750-8500 OnZoneTravel

OnZoneTravel

Es la primera vez en meses que la OMS clasifica una nueva variante de COVID-19. Omicron es muy contagiosa y se está propagando por el mundo. Foto: Halfpoint / Adobe Stock Diego Barahona A.

U

n panel asesor de la Organización Mundial de la Salud (OMS) clasificó a una nueva variante del COVID-19, detectada por primera vez en Sudáfrica, como un virus de preocupación altamente transmisible y lo nombró “Omicron” bajo su sistema de letras griegas, el 26 de noviembre. El anuncio de la Agencia de Salud de las Naciones Unidas marca la primera vez en meses, que se clasifica una variante de COVID-19 como tal. La variante Delta, que se ha convertido en la más frecuente del mundo, está en la misma categoría. Variante Omicron altamente contagiosa El descubrimiento de la nueva variante de coronavirus marca un preocupante panorama mundial. Varias naciones están cancelando viajes aéreos, y los mercados cayeron bruscamente. La llegada de Omicron casi dos años después de que el COVID-19 emergiera y desencadenó una pandemia que ha matado a más de cinco millones de personas en todo el mundo, vuelve a poner a las autoridades de salud en alerta. Estados Unidos prohibió desde el 27 de noviembre la llegada de vuelos de Sudáfrica, Botsuana, Zimbabue, Namibia, Lesoto, Eswatini, Mozambique y Malawi. Por el momento la restricción no aplicará para ciudadanos estadounidenses ni residentes permanentes legales. La Unión Europea (UE) de 27 naciones impuso una prohibición temporal en los viajes aéreos desde Sudáfrica, y las acciones en la bolsa de valores se redujeron en Asia, Europa y Estados Unidos.

La presidenta de la Comisión de la UE, Ursula von der Leyen, dijo que los vuelos deberán “suspenderse hasta que tengamos una comprensión clara sobre el peligro planteado por esta nueva variante, y los viajeros que regresan de esta región deben respetar las estrictas reglas de cuarentena”. La funcionaria insistió en extremar las precauciones, advirtiendo que “las mutaciones podrían conducir a la aparición y propagación de variantes más concernientes del virus que podrían difundirse en todo el mundo en unos pocos meses”. Primeros casos de Omicron fuera de África Bélgica se convirtió en el primer país de la Unión Europea en anunciar un caso de la nueva variante Omicron. El caso belga involucró a un viajero que regresó a Bélgica de Egipto el 11 de noviembre, pero no se enfermó con síntomas leves hasta el 22 de noviembre, según el profesor Marc Van Ranst, que trabaja para el grupo científico que supervisa la respuesta COVID-19 del gobierno. Israel, uno de los países más vacunados del mundo, anunció el viernes que también detectó su primer caso de la nueva variante en un viajero que regresó de Malawi. El viajero y otros dos casos sospechosos se colocaron de forma aislada. Israel dijo que los tres estaban vacunados. Aún no se ha detectado en Estados Unidos, dijo el Dr. Anthony Fauci, experto en enfermedades infecciosas del gobierno. En el extranjero, la variante “parece estar extendiéndose a una velocidad razonablemente rápida”, dijo. Desarrollada por Lav Noticia con información de AP.


Salud y calidad de vida

La Noticia

¿Cuánta agua se debe ingerir al día? Dr. Carlos G. Cruz H.

U

na de las opiniones que más expresa la gente sobre temas de salud, es que “todos deberían tomar 8 vasos de agua al día para mantenerse bien hidratados”. Sin embargo, ¿Es esto cierto? ¿Ocho vasos de agua es suficiente o es demasiado? Según el consenso de la opinión médica no existe una base científica que respalde tal afirmación. En 1945 la llamada “Junta de Alimentos y Nutrición” de Estados Unidos había dicho que las personas debían consumir 2.5 litros de agua al día. Años más tarde los CDC afirmaron que no existe una base científica que diga cuánta agua debe beber el ser humano diariamente. Partiendo de allí, podemos tomar este asunto desde dos puntos de vista: 1) El consumo de agua varía de acuerdo a la actividad Las exigencias y las necesidades no son las mismas y en estos casos las personas ingieren líquidos hasta que el mismo cuerpo humano le informa que es suficiente o incluso que puede llegar hasta la saciedad.

Por ejemplo, un deportista que hace rutina diaria y cuyo entrenamiento requiere correr; evidentemente necesitará mayor cantidad de agua que una persona sedentaria. Otro caso sería la cantidad de agua que requiere un trabajador de la construcción que está sometido a grandes esfuerzos y expuestos al calor, que una persona que trabaja dentro de una oficina.

Aumento de senos

$1,000

$500 de descuento Botox

$50 de descuento 50+ unidades

Consulta gratis

En todo evento que implique pérdida de agua, la misma debe ser sustituida de las maneras que ya les informamos previamente. Ante cualquier duda consulte con su médico de confianza, ya que con ello evitará una deshidratación o una sobre hidratación.

Depilación láser sin dolor

30% de descuento 2 áreas

Coolsculpting

Llámenos o envíe mensaje de texto a:

704.771.1747

Por citar unos ejemplos, este es el porcentaje de agua que hay en los siguientes alimentos: 90 - 99 %: En la leche descremada, té, café, frutas jugosas (por ejemplo, fresas y melones), verduras como lechuga, apio y espinaca. 80 - 89 %: En jugos de fruta fresca, yogur, frutas como manzanas, peras y naranjas, verduras como zanahorias y brócoli cocido. 70 - 79 %: En plátanos, aguacates, papas al horno, requesón. 60 - 69 %: En pasta, frijoles, guisantes, pescado, pechugas de pollo, helado. 30 - 39 %: En pan, bagels, queso cheddar. 1 - 9 %: En nueces, chocolate, galletas, galletas saladas, cereales.

$600

50% de descuento

Ofrecemos opciones de financiamiento

11

3) Nos podemos hidratar con algunos alimentos También se ha informado que para estar hidratado no sólo se puede ingerir agua propiamente dicha, sino que la misma está en diferentes porcentajes en ciertos alimentos.

Relleno de labios

de descuento

Levantamiento de glúteos brasileño

2) Varía de acuerdo a otros factores El segundo punto tiene que ver con un cambio de opinión en los CDC cuando ahora indica que, por ejemplo, el consumo de agua en personas entre 19 y 30 años es de 3.7 litros al día en los hombres y en las mujeres de 2.7 litros, mientras que a las mujeres embarazadas debe agregársele 0.3 litros.

1 al 7 de diciembre del 2021

Deberias decirle a tu mejor amiga


12

1 al 7 de diciembre del 2021

Viajará feliz con nuestro WIFI gratis

¡Moverse por la ciudad es más fácil y más divertido que nunca! Disfrute de wifi gratis en el autobús. Además con tiempos de espera más cortos. Tenemos servicios en Garner, Knightdale y Rolesville. Con más de 1,400 paradas estamos en casi todos los lugares donde desea ir.

La Noticia


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.