Area de Raleigh, Durham, Chapel Hill
25 CELEBRANDO
Todos los miércoles
20 al 26 de abril del 2022
Año 10 • Nº 522
Donde la comunidad es la noticia Locales
FREE/GRATIS
704-568-6966
Años
LaNoticia.com
Comunidad
Se desperdiciaron millones de vacunas contra el COVID-19 en el estado
Daniel González
Suben más de un 200 % las ejecuciones hipotecarias en Wake
Marlén Cárdenas
L
as ejecuciones hipotecarias del condado de Wake se dispararon en los primeros meses del año. Esto ocurre incluso cuando el mercado de vivienda de Raleigh agregó inversiones de más de $50,000 millones el año pasado y con una baja tasa de desempleo en la región. Los procedimientos de ejecución hipotecaria crecieron un 225 % entre febrero y marzo en el condado.
D
esde que la pandemia del COVID-19 inició, Carolina del Norte ha visto cómo se han desperdiciado 1.7 millones de dosis de vacunas, de acuerdo a datos oficiales. ¿Se puede hacer algo para evitar este problema en el futuro?
Pág. 6 >>
Pág. 2 >>
Locales
Locales
¿Aún se debe usar mascarilla en los Instituto universitario ofrece aeropuertos de Carolina del Norte? la oportunidad de estudiar gratis Jonathan Hernández
Luego de que una jueza de distrito en Florida anulara la orden de uso obligatorio de mascarilla en vuelos y transporte público, algunos usuarios tienen dudas de si aún se debe usar mascarilla en los aeropuertos de Carolina del Norte. Pág. 2 >>
Marlén Cárdenas
Un instituto universitario, Durham Technical, ofrecerá a ciertos estudiantes la oportunidad de asistir a sus clases de forma gratuita este otoño. La entidad proporcionará una beca para los años escolares 2022-2023 y 2023-2024.
Companies that Want to Grow Must have a Strategy Towards the Latino Market
Pág. 5 >>
Pg. 7 >>
2
20 al 26 de abril del 2022
Locales
La Noticia
¿Aún se debe usar mascarilla en los aeropuertos de Carolina del Norte? Jonathan Hernández
L
uego de que una jueza de distrito en Florida anulara la orden de uso obligatorio de mascarilla en aeropuertos, vuelos y transporte públicos, algunos usuarios tienen la duda de si aún se debe usar mascarilla en los aeropuertos de Carolina del Norte. Las aerolíneas de todo el país están ajustando sus pautas de uso de mascarillas luego de que se revocara el mandato federal de mascarillas para las aerolíneas y el transporte público.
El litigio legal La jueza del distrito, Kathryn Kimball Mizelle anuló la orden que cubría las aerolíneas y otros medios de transporte. Con esto, la Agencia de Seguridad del Transporte (TSA) ya no podrá pedir a los pasajeros que se cubran la boca en lugares como los aeropuertos. A pesar de las discusiones que la decisión ha generado a nivel federal, al menos cuatro aeropuertos importantes de Carolina del Norte han
anunciado ajustes a sus pautas de uso de mascarillas.
Aeropuerto Internacional Raleigh Durham (RDU) El Aeropuerto Internacional Raleigh-Durham dijo que ya no requerirán mascarillas para visitantes o empleados. “La TSA ya no hará cumplir la directiva de seguridad que requiere que los visitantes y empleados del aeropuerto usen mascarilla”, aseguró la entidad. Como parte de su publicación, el Aeropuerto RDU pidió paciencia mientras solucionan todas las políticas del uso de mascarilla. Aeropuerto Internacional Piedmont-Triad (PTI) También, a través de un comunicado, el PTI Airport informó sobre el uso de mascarillas dentro de su aeropuerto. “¡Ya no se requieren mascarillas en el aeropuerto para pasajeros, empleados o visitantes”, señaló el aeropuerto.
Una jueza federal dejó sin efecto la orden para que las personas usen mascarillas en aviones, aeropuertos y otros medios de transportes, por lo que usarla será decisión de cada persona.(AP foto/Nam Y. Huh)
Charlotte Douglas Internacional Airport (CLT) Tanto el Aeropuerto Internacional Charlotte Douglas, como American Airlines ya hicieron modificaciones a sus políticas de uso de mascarillas. El Charlotte Douglas ya no requiere el uso de mascarillas, ya que la TSA y las aerolíneas ya no solicitan el uso de mascarillas. “Ya no se requieren mascarillas en el #CLTairport. ¿Se siente más cómodo usando una mascarilla? La decisión es suya. Los pasajeros deben continuar consultando con su aerolínea los requisitos de uso de
Se desperdiciaron millones de vacunas contra el COVID-19 en el estado Daniel González
D
esde que la pandemia de COVID-19 inició, Carolina del Norte ha visto cómo se han desperdiciado 1.7 millones de dosis de vacunas, de acuerdo a datos del Departamento de Salud y Servicios Humanos del estado. La mitad de esa cifra ha sido por dosis sobrantes en paquetes abiertos, y la otra mitad porque llegaron a fecha vencida. Las autoridades han administrado más de 16 millones de dosis de la vacuna en todo el estado. Por su parte, los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), han informado sobre 65 millones de vacunas desperdiciadas a nivel nacional.
¿Cómo evitar que esto se repita esto en el futuro? NC Collaboratory , una organización de investigación sobre políticas públicas, haya trabajado de cerca con el estado y entregó 63 congela-
cubre bocas”, escribió la entidad en su cuenta de Twitter.
Asheville Regional Airport (AVL) Igualmente, las mascarillas ahora son opcionales en el AVL, pese a esto, la entidad escribió: “Los CDC continúan recomendando que las personas usen máscaras en entornos de transporte público en interiores en este momento. Consulte con su aerolínea sobre sus políticas de mascarillas antes de viajar”. Encuentre esta historia en LaNoticia.com
Se han administrado más de 16 millones de dosis de la vacuna en el estado. (AP Foto/Anupam Nath)
dores para que el estado pudiera distribuir vacunas. Ahora, la organización está trabajando con la empresa Soluciones y Software de Análisis (SAS), para hacer un análisis profundo de datos, para optimizar la distribución y aplicación de las vacunas COVID-19 en Carolina del Norte. “El proyecto monitoreó el impacto de factores que incluyen la temperatura, la humedad, la vibración durante el transporte, etc.”, señaló SAS. Con SAS, los congeladores pueden funcionar como neveras inteligentes que emiten alertas sobre el estado de las vacunas y de los contagios. SAS adaptó sensores a los refrigeradores para monitorear la temperatura y la capacidad con la que están trabajando.
Encuentre esta historia en LaNoticia.com
La Noticia
Locales
20 al 26 de abril del 2022
3
Padres exigen cambios en la educación del estado: buscan incluir más información en español Martín Avilés
G
rupos enfocados en la educación de los niños en Carolina del Norte mostraron su preocupación sobre la estructura de la Comisión Asesora de Padres del estado, que fue recientemente anunciada por el Departamento de Instrucción Pública. Aunque concuerdan con la importancia en que los padres de familia tengan una opinión sobre la educación pública, la formación de dicha Comisión no considera a fondo la inclusión de sectores que representen a todas las familias de Carolina del Norte.
Piden incluir información en español La coalición estatal ‘Every Child NC’ solicita a la superintendente Catherine Truitt y su personal en el Departamento de Instrucción Pública que realicen ciertos cambios en el proceso de selección. “En un estado donde el 18 % de nuestros estudiantes informan que en sus hogares se habla principal-
mente un idioma que no es el inglés, hacemos un llamado al DPI para que la solicitud, los documentos posteriores y el proceso de revisión y selección estén disponibles para el público en español. Así se garantiza la accesibilidad del idioma en todas las reuniones, eventos e informes del Comité”, asegura la entidad.
Piden incluir a familias de bajos recursos De igual forma señalan que la participación en el Comité requiere un compromiso de dos años, y los miembros deberían asistir a reuniones mensuales, ya sea virtualmente o en persona. Esto representa una carga financiera significativa para las familias, por lo que es muy probable que el Comité esté compuesto por familias más ricas, que no reflejan con precisión la perspectiva de la mayoría de las familias de Carolina del Norte. Para evitar esta situación, solicitan que el Departamento de Instrucción Pública compense económicamente a los miembros del Comité por su tiempo, viajes y cuidado de niños.
Every Child NC espera una igualdad de clases en la Comisión (Foto: AP)
Cabe destacar que de momento, ni el DPI ni el superintendente Truitt han proporcionado ninguna información sobre cómo se elegirán los miembros del Comité.
Piden transparencia Esta situación ha creado una gran preocupación debido a que consideran que el Comité no será verdaderamente representativo de la gente del estado, sino que estará compuesto por personas designadas porque sus
puntos de vista están ideológicamente alineados con los del superintendente Truitt. En el documento se solicita que se hagan públicas las respuestas de todos los solicitantes seleccionados, para que los ciudadanos de Carolina del Norte puedan evaluar por sí mismos si el Comité representa la diversidad ideológica del estado.
Encuentre esta historia en LaNoticia.com
4
Locales
20 al 26 de abril del 2022
Amigo Tickets es ahora
El destino que sueñas al precio que nunca imaginaste Todos nuestros agentes hablan español Y estan listos para ayudarte con los del mercado en boletos aereos.
mejores precios
México - Centroamerica - Suramerica y más!
1-833-750-8500 OnZoneTravel
OnZoneTravel
La Noticia
Presidente Biden habló en Carolina del Norte sobre cómo controlar la inflación Eileen Rodríguez
E
l presidente Joe Biden visitó el 14 de abril la North Carolina A&T State University, donde discutió la agenda de su administración para batallar con el incremento en la inflación y destacó el trabajo de una planta de energía no contaminante en Greensboro. Actualmente la tasa de inflación es 8.5 %, una de las más altas en los últimos 40 años.
¿Cómo combatir la inflación? El presidente abrió su discurso señalando la importancia de invertir en avances tecnológicos locales. Destacó que la North Carolina A&T State University es casa de uno de los centros más destacados de investigación energética y desarrollo tecnológico en el estado. Seguidamente, señaló que la inversión en mano de obra americana es necesaria para el progreso. “Vamos a ver muchos más cambio en los próximos 10 años de lo que he-
En su visita a Carolina del Norte, el presidente Biden explicó la importancia crear trabajos en el sector industrial para batallar contra la inflación. Foto: Eileen Rodríguez
mos visto en los últimos 50 años”, aseguró. El presidente explicó que su administración se está enfocando en promover la creación de trabajos industriales para batallar contra el incremento en la inflación. “Cuando construimos más en Estados Unidos, incrementamos el crecimiento económico, y eso últimamente ayuda a que los precios caigan. Eso estamos viendo en este momento, el retorno de los trabajos en manufactura”, dijo. El evento terminó en una nota positiva y con una promesa de impulsar crecimiento.
Encuentre esta historia en LaNoticia.com
Productos de CBD y cáñamo podrían ser ilegales a partir de julio Jonathan Hernández
E
l cannabidiol (CBD), una sustancia química de la planta Cannabis sativa, también conocida como cannabis o cáñamo puede ser comprada libremente en Carolina del Norte. Una forma específica de CBD está aprobada como medicamento para las convulsiones, sin embargo esto podría cambiar pronto. Los productos de cáñamo han sido legales en Carolina del Norte desde el 2015, luego de que se aprobara un proyecto de ley que ofrece una exención, sin embargo, a partir de julio, estos productos y los que tienen CBD podrían ser ilegales. Esto se debe a que las leyes de exención de cáñamo expirarán el 30 de junio y, si eso sucede, este se volverá ilegal en el estado. La exención del cáñamo elimina el término “cáñamo” de la definición de marihuana, de acuerdo con la ley de sustancias controladas del estado. Es decir que, a partir del 30 de junio, el cáñamo volverá a ser definido como “marihuana”.
¿Son lo mismo? De acuerdo con especialistas, el cáñamo y la marihuana son la misma especie de planta: cannabis sativa, pero su diferencia está en los hábitos de crecimiento. Se considera cáñamo a cualquier cepa de cannabis sativa que contiene menos de 0.3 % de THC (el principal compuesto psicoactivo en la planta). Estas cepas se utilizan para textiles, biodiesel y suplementos nutricionales como el CBD. La marihuana puede incluir tanto cannabis sativa, como una especie relacionada: cannabis indica. Estas cepas se utilizan principalmente por sus efectos psicoactivos. La Asamblea General regresará a sesionar el 18 de mayo. Encuentre esta historia en LaNoticia.com
La Noticia
Locales
20 al 26 de abril del 2022
5
Instituto universitario ofrece la oportunidad de estudiar gratis Marlén Cárdenas
U
n instituto universitario ofrecerá a ciertos estudiantes la oportunidad de asistir a sus clases de forma gratuita este otoño. El Durham Technical ofrece esta oportunidad. Los estudiantes de secundaria que se gradúen este año o que se hayan graduado en el 2021 pueden asistir a esta institución sin costo durante dos años a partir de este otoño.
Esto aplica para los estudiantes que cumplan con estos requisitos: n Graduarse de una escuela secundaria de Carolina del Norte en 2021 o 2022. n Ser admitido en un programa de Durham Technical. n Ser estudiante universitario por primera vez. n Los estudiantes que participaron en clases en institutos universitarios a través de sus escuelas secundarias siguen siendo elegibles. n Completar la solicitud gratuita de ayuda federal para estudiantes (FAFSA) 2022-23 (el código de la Durham Tech es 005448).
Ciertos estudiantes de secundaria que se gradúen este año o que lo hicieron en el 2021 pueden asistir a esta institución sin costo por dos años. n Ser residente de Carolina del Norte. n Inscribirse en un programa durante el semestre de otoño del 2022, con al menos seis horas de créditos. n Tener un Aporte Familiar Esperado (EFC) de $0 a $15,000. El EFC es una estimación de la capacidad de los padres de un estudiante para pa-
gar su educación. n Cumplir con el requisito de Progreso Académico Satisfactorio (SAP). Los requisitos de SAP generalmente incluyen mantener una calificación de C o mejor y aprobar suficientes clases para graduarse dentro del 150 % del plazo normal.
Elegido el mejor cirujano plástico en Charlotte
Levantamiento de glúteos brasileños BBL
$1,000 de descuento Aumento de senos
$1,500 de descuento Abdominoplastia
Consulta gratis
CoolSculpting
Precio de familiares y amigos
$1,000 de descuento
El programa La iniciativa de matrícula gratuita en el Durham Tech es un complemento de la beca de la Subvención de compromiso Longleaf de Carolina del Norte, que cubre la matrícula en función de los ingresos familiares. La entidad proporcionará a los graduados del 2022 una beca para los años escolares 2022-23 y 202324 para cerrar la brecha económica, y pagar por completo la matrícula no cubierta por las subvenciones federales Pell o el Longleaf Commitment, Durham Tech Promise y otros fondos. Los estudiantes pueden ser responsables de costear los materiales relacionados con el curso si no están cubiertos por la ayuda financiera. Durham Technical Community College 1637 E Lawson St, Durham, NC 27703 Para más información visite la página de internet: www.durhamtech.edu/pay-college/free-tuition
Encuentre esta historia en LaNoticia.com
Ofrecemos opciones de financiamiento
Depilación láser
30% de descuento Relleno de labios
$100 de descuento Hydrafacial
$50 de descuento
Llámenos o envíe mensaje de texto a:
704.771.1747
6
20 al 26 de abril del 2022
Comunidad
La Noticia
Suben más de un 200 % las ejecuciones hipotecarias en Wake Marlén Cárdenas
L
as ejecuciones hipotecarias del condado de Wake han aumentado en los primeros meses del año. Esto ocurre incluso cuando el mercado de vivienda de Raleigh agregó inversiones de más de $50,000 millones el año pasado y con una baja tasa de desempleo en la región. Los procedimientos de ejecución hipotecaria han aumentado un 225 % entre febrero y marzo en el condado de Wake, según nuevos datos de ATTOM Data Solutions. Las ejecuciones hipotecarias del condado de Wake aumentaron casi un 247 % en comparación con hace un año, también muestra el informe. Aún así, en las 431,552 unidades de vivienda totales del condado de Wake rastreadas por ATTOM, en febrero, una de cada 8,299 unidades de vivienda estaba en alguna etapa de ejecución hipotecaria. El condado tuvo 52 ejecuciones hipotecarias en febrero del 2022, frente a las 16 de enero de 2022.
En todo el estado, una de cada 6,025 unidades de vivienda está en proceso de ejecución hipotecaria, según los datos de ATTOM.
A través del triángulo En el condado de Durham, hay un total de 311,848 unidades de vivienda analizadas por ATTOM. Hubo 12 ejecuciones hipotecarias en febrero de 2022, o una de cada 11,338 unidades de vivienda en Durham. En el condado de Johnston, el número de ejecuciones hipotecarias también ha aumentado mes tras mes. Ha habido 10 ejecuciones hipotecarias en total en febrero de 2022, según el conjunto de datos. Eso equivale a una ejecución hipotecaria por cada 7,544 unidades de vivienda en Johnston.
Las ejecuciones hipotecarias del condado de Wake aumentaron casi un 247 % en comparación con hace un año.
¿Cuánto aumentó el precio de la vivienda en Raleigh? El precio medio de venta de bienes raíces en el condado aumentó a $420,000 en febrero. Esto representa un aumento de $10,000 con respecto al mes anterior, según el informe.
Este número es un nuevo récord y es $85,000 más alto que el precio de venta promedio en febrero del 2021. Durante este tiempo, los datos de bienes raíces mostraron un precio de venta promedio de $335,000. El máximo anterior de bienes raí-
ces en el condado fue diciembre del 2021, cuando el precio medio de venta fue de $411,000. El último informe, publicado el 18 de marzo, muestra 2,030 ventas en febrero, frente a las 1,986 de enero de 2022.
Lee LaNoticia.com Donde quiera que estés y a la hora que estés lista, LaNoticia.com te mantiene al día con noticias e información importantes para ti.
a tu servicio por: • Celular • Tableta • Computadora
La Noticia
Opinión
20 al 26 de abril del 2022
Las empresas que quieran crecer deben tener una estrategia hacia el mercado latino Diego Barahona A.
N
o es un secreto para nadie, los latinos son la clave del crecimiento y el éxito futuro de Estados Unidos. Pero durante demasiado tiempo, este grupo ha sido visto por las empresas como un solo segmento. Además de ser el grupo racial o étnico más grande del país, los latinos son un grupo diverso e interseccional con diferentes experiencias, perspectivas y expectativas, esto es algo que no pueden darse el lujo de ignorar las empresas con proyección a futuro. La historia nos cuenta una y otra vez como imperios, políticos prominentes y hasta grandes corporaciones cayeron en desgracia o perdieron millones de dólares, por el simple hecho de no tener una visión de futuro. Veamos algunos ejemplos. Pensaron que el teléfono era un “juguete” Cuando Alexander Graham Bell inventó con éxito el teléfono a finales del siglo XIX, buscó la manera de propagar su nuevo aparato a las masa y consolidar su patente (para evitar que otras compañías copiaran su idea), como todo esto requería ingentes cantidades de dinero, se vio en la tarea de buscar socios inversionistas. Graham Bell ofreció en 1876 la patente del teléfono a Western Union Telegraph Company, empresa que manejaba el monopolio más grande de telecomunicaciones de la época: el telégrafo. Según un artículo de la revista Forbes, el presidente de Western Union Telegraph Company, William Orton habría dicho: “¿Qué uso puede hacer esta compañía de ese juguete electrónico?” Ante este humillante rechazo, Alexander Graham Bell creó la Bell Telephone Company, en Boston, luego llamada American Telephone and Telegraph (AT&T), que se convirtió en la principal proveedora de telecomunicaciones en el mundo; Western Union, por su parte, se dedicó al envío de dinero.
Un cuarteto rechazado Saltando a otro evento en la historia, en 1962 el jefe de la división de música popular de la compañía Decca Records, Dick Rowe, rechazó a un cuarteto de jóvenes músicos, aduciendo que “la música de guitarras está desapareciendo” y optó por elegir en su lugar a un grupo llamado The Tremeloes. El grupo que fue rechazado se llamaba “The Beatles”, hoy considerados como la banda más popular y exitosa de la historia, con cerca de 2,000 millones de álbumes vendido en todo el planeta. ¿Seguirán ignorando a los latinos? La comunidad latina en Estados Unidos presenta una vitalidad demográfica y económica extraordinaria. Según un estudio de Nielsen del 2021, el poder adquisitivo de los latinos se proyecta en 2.6 billones de dólares (en inglés “trillions”) en tres años, lo que representa un aumento de casi el 150 % en la última década. Esta cifra convierte a la comunidad latina estadounidense en una de las primeras potencias económicas del mundo, lo que nos da una idea del enorme potencial de este nicho de mercado, no solo en Estados Unidos, sino en todo el planeta. Una estrategia de mercado dirigida a esta comunidad no consiste solo en “traducir” un mensaje al español. Debe tomar en cuenta las complejas peculiaridades culturales de este grupo diverso, debe trabajar de la mano con organizaciones y medios de comunicación respetados, que caminan hombro a hombro con las familias latinas. La comunidad latina es el futuro demográfico y económico del país, las empresas o los gobiernos que realmente quieran progresar ya no pueden darse el lujo de ignorar a este grupo humano, si es que realmente tienen una visión de futuro.
7
Presidente Alvaro Gurdián Directora Hilda H. Gurdián Vice Presidente Alvaro Gurdián Jr. Editor Diego Barahona A. dbarahona@lanoticia.com Reporteros Apolo Valdés Daniel González Eileen Rodríguez Emmanuel Gutierrez Jeralí Giménez Jonathan Hernandez José Carlos Cordero Cote Karole Pelcastre Avilez Marlen Cárdenas Martin Avilés Escritores/Colaboradores Mae Lynn Reyes-Rodríguez, Ph.D. Dr. Mike Walden Roger Hernández. Mdiv Gabriella Orta Maudia Meléndez Sandra Tejada, BS, IBCLC, RLC Graciela Aires Rust Alejandra Castro-Nuñez Rhaiza Carreño José Félix Sánchez Traducción Kendal Walters Ventas Rosario Herrera rherrera@lanoticia.com Directora de Arte María E. Benton Diseño Douglas Herrera Director de Informática Alvaro Gurdián Jr.
Companies that Want to Grow Must have a Strategy Towards the Latino Market
Diego Barahona A.
I
t’s no secret, Latinos the secret to the growth and future success of America. But for too long, this group has been viewed by companies as a single segment. Aside from being the largest racial or ethnic group in the U.S., Latinos are a diverse, intersectional group with different experiences, perspectives and expectations, this is something that companies that want to grow in the future cannot afford to ignore. History tells us again and again how prominent politicians, empires, and even large corporations have fallen from grace or lost millions of dollars due to the simple fact of not having a vision. They thought the phone was a “toy” A famous story says that when Alexander Graham Bell invented the telephone in the late nineteenth century, he looked for a way to spread his new device to the masses and strengthen his patent in order to prevent other companies from copying his idea. Since this all this required huge amounts of money, he tried to find investment partners. In 1876, Graham Bell offered the patent for the telephone to Western Union Telegraph Company, which handled the largest telecommunications monopoly of the time: the telegraph. According to a Forbes magazine article, the president of Western Union Telegraph Company, William Orton, said, “What use could this company make of an electrical toy?” Given this humiliating rejection, Alexander Graham Bell created the Bell Telephone Company in Boston, later called American Telephone and Telegraph (AT&T), which became the largest supplier of telecommunications worldwide. Western Union, meanwhile, focused on money orders and transfers.
A rejected quartet Jumping to another event in history, in 1962, the lead talent scout at the music company Decca Records, Dick Rowe, rejected a quartet of young musicians, arguing that “guitar groups are on their way out.” He instead chose to sign another group called The Tremeloes. The group that was rejected, named The Beatles, is now considered the most popular and successful band in history, with over 2 billion albums sold worldwide. Will they continue to ignore Latinos? The Latino community in the United States is an extraordinary demographic and economic force. According to a 2021 Nielsen study, Latino buying power is projected to be $2.6 trillion over three years, an increase of nearly 150% over the last decade. This figure makes the Latin American community one of the first economic powers in the world. This gives us an idea of the enormous potential of this niche market, not only in the U.S. but also worldwide. A market strategy aimed at this community does not consist only of “translating” a message into Spanish. It must take into account the complex cultural peculiarities of this diverse group, it must work hand in hand with respected organizations and media, which walk shoulder to shoulder with Latino families. The Latino community is the demographic and economic future of the country. Companies and governments who really want progress can no longer afford to ignore this group, that is, if they truly have a vision of the future.
Administración Alejandrina Rosales Director de Circulación Alvaro Gurdián Circulación Luciano Cruz
La Noticia
5936 Monroe Rd. Charlotte, NC 28212 Tel: 704-568-6966 Fax: 704-568-8936 www.lanoticia.com
La Noticia no asume responsabilidad sobre el contenido de los artículos o de los avisos. Las opiniones expresadas por los colaboradores son de exclusiva responsabilidad de sus autores, La Noticia no se solidariza necesariamente con dichas opiniones. Las contribuciones una vez recibidas son propiedad de La Noticia, no se devuelven y están sujetas a edición por razones de aclaración de idea o falta de espacio. La Noticia is not responsible for the content of third party articles and ads. Opinions expressed in by-lined articles and letters are those of the writers do not necessarily represent the opinions of La Noticia. No portion of La Noticia, including editorial features, advertising or artwork may be reproduced in whole or part without written permission of the publisher.
8 • 20 al 26 de abril del 2022
TM
¿Cuáles son los requisitos para pedir asilo en el país? Daniel González
A
hora que la administración del presidente, Joe Biden, anunció que termina la política del Título 42, que impedía el ingreso al país por razones de salud, muchos inmigrantes estará en la posibilidad de pedir asilo en el país y estos son los requisitos que necesitan. Todos los inmigrantes que solicitaron asilo y tuvieron que esperar fuera del país, debido a los Protocolos de Protección a Migrantes, también denominado Quédate en México (‘Remain in Mexico’), podrán regresar a la nación a partir de este mes. Por lo que muchos de ellos buscarán acelerar o iniciar de nuevo los trámites para pedir asilo en el país y deberán cumplir los requisitos.
¿Qué es el asilo? El asilo es un estilo de protección legal que permite que una persona permanezca en Estados Unidos sin ser deportado a un país en el que su vida estaría en peligro. Bajo la ley, cualquier persona que llegue a la frontera de Estados Unidos y cumpla con la definición internacional de refugiado puede calificar para el asilo. Es decir, cualquier persona con un temor justificado de ser perseguido por razones de raza, religión, nacionalidad, opinión política o por pertenecer a un grupo social en particular, o que ha sido obligado a huir de su país de origen, por ser perseguido, por guerra o por violencia puede solicitar el asilo. ¿Cuál es la diferencia entre los refugiados y los asilados? La ley señala que un refugiado es una persona reubicada en Estados Unidos por medio de uno de los programas de reasentamiento del país. Los refugiados solicitan este estatus mientras están fuera del país. A diferencia de los aislados, quienes buscan estas protecciones estando físicamente en Estados Unidos o en uno de los puertos de entrada al país. ¿Cómo se solicita el asilo? Existen dos maneras por la cuales las personas pueden solicitar el asilo en Estados Unidos. 1) Asilo afirmativo: Bajo este método la persona no está en proceso de
Cualquier persona con un temor justificado de ser perseguido por razones de raza, religión, nacionalidad, opinión política o por pertenecer a un grupo social en particular, o que ha sido obligado a huir de su país de origen, por ser perseguido, por guerra o por violencia puede solicitar el asilo.
deportación. En este caso se solicita el asilo por la oficina de Servicios de Ciudadanía e Inmigración (USCIS). La persona llena el formulario I-589 durante el primer año de llegada a Estados Unidos. 2) Asilo defensivo: Si la persona no clasifica para el asilo y no se le otorgan las protecciones, se comienza un proceso de deportación. En este caso se puede volver a solicitar asilo haciendo uso de la segunda opción que se conoce como el asilo defensivo. Bajo este método la persona se encuentra en proceso de deportación en el momento de solicitar el asilo. En vez de solicitar asilo por medio de USCIS, este proceso pasa por el Tribunal de Inmigración con la Oficina Ejecutiva de Revisión de Casos de Inmigración (EOIR). Esto quiere decir que la solicitud de asilo se utiliza como defensa en contra de ser removido del país. Por lo general, las personas son colocadas en procesos de defensa de asilo en una de las siguientes dos maneras: Primero, son referidas por el USCIS a un juez de inmigración luego de ser rechazados durante el proceso de solicitud de asilo afirmativo. O segundo, son colocadas en proceso de deportación por una de las siguientes maneras:
n Por ser arrestados en Estados Unidos o uno de sus puertos de entrada sin la documentación legal adecuada, o en violación de su estatus migratorio, o. n Al ser arrestados por el Servicio de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) cuando intentaban entrar a Estados Unidos sin la documentación adecuada. En estos casos a la persona se le coloca en proceso expedito de remoción y el oficial de asilo determina que tienen un temor creíble de ser perseguidos o torturados. Durante el proceso de asilo defensivo, el juez de inmigración oye los argumentos del inmigrante y del gobierno estadounidense representado por un abogado de ICE. A diferencia de un proceso legal criminal, el gobierno de Estados Unidos no le provee un abogado a las personas en busca del asilo. La decisión del juez de inmigración puede ser apelada por el inmigrante o por el gobierno.
¿Dónde se envía la solicitud? Luego debe enviarse por correo al Centro de Verificación correspondiente al estado donde se encuentra la persona. Los Centros de Verificación se encuentran en Atlanta, Georgia; Irving, Texas; Laguna Niguel, Ca-
lifornia; Lincoln, Nebraska, o St. Albans, Vermont. El trámite es gratuito y se debe solicitar dentro del primer año de estancia en el país, sin importar cómo llegaron. Además, los aspirantes pueden incluir en su solicitud a su cónyuge y a sus hijos. Pero los hijos deben ser menores de 21 años, solteros y que también se encuentren en el territorio nacional.
¿Qué pasa si rechazan la solicitud de asilo? Sin embargo, a pesar del carácter humanitario de este programa del gobierno, muchos solicitantes son rechazados. Si esto sucede, los aspirantes son notificados sobre los motivos por los que no se le concedió el estatus. Los inmigrantes tendrán un periodo de tiempo para aportar más pruebas que refuercen su solicitud. Pero si son rechazados nuevamente, ahora enfrentarán el proceso de deportación.
Encuentre esta historia en LaNoticia.com
Vida Sana
20 al 26 de abril del 2022 •
TM
La Noticia
Latinos sobrevivientes de derrames cerebrales enfrentan más obstáculos para recuperación total Diego Barahona A.
L
as personas de habla hispana que sobreviven un ataque cerebral son más propensas a tener un nivel de conocimiento más bajo sobre este padecimiento y de tener una percepción negativa de su atención médica, según un nuevo estudio que pide que se eliminen las barreras del lenguaje. El estudio preliminar, el cual será presentado en Los Ángeles durante el Congreso Internacional sobre Ataques Cerebrales de la American Stroke Association, buscó arrojar una luz nueva sobre las experiencias de sobrevivientes de ataques cerebrales con competencia limitada en el idioma inglés, que se aplica a unos 25 millones de estadounidenses. Los investigadores revisaron las respuestas de 487 sobrevivientes de ataque cerebral inscritos en un programa basado en el Condado de Los Ángeles. Quienes hablaban español indicaron una probabilidad menor de identificar tres factores de riesgo sobre el ataque cerebral, comparados con los participantes angloparlantes (19 % y 33 % respectivamente); asimismo, el primer grupo tuvo una mayor probabilidad de tener dificultades para entender lo que les decía (50 % y 30 % respectivamente). “Esencialmente, sentían temor de tener algo sobre lo cual ni siquiera conocían los síntomas”, dijo la Dra. Pamela Cheng, investigadora principal del estudio. “El idioma no es algo que se menciona comúnmente como disparidad en la atención médica, pero nuestro entorno del cuidado de la salud se centra tanto en el inglés, que comenzamos a cuestionar lo mucho se quizás se esté perdiendo en la traducción”. Barreras del idioma Comparados con personas de habla inglesa, los hispanohablantes también indicaron haber quedado menos satisfechos con la forma en la que los trataron los profesionales médicos. La mayoría de ellos contestaron en forma negativa (56 %) acerca de si los proveedores médicos pasaron tiempo suficiente con ellos, o si les explicaron las cosas de manera fácil de entender (52 %). Los hispanohablantes sobrevivientes de ataque cerebral también tuvieron mayores probabilidades de sentir que los proveedores de salud no escuchaban
Los hispanohablantes sobrevivientes de ataque cerebral tuvieron mayores probabilidades de sentir que los proveedores de salud no escuchaban lo que ellos decían.
lo que ellos decían, o no respetaban lo que tenían que decir. En comparación con los angloparlantes, también tuvieron una mayor probabilidad de preocuparse por tener otro ataque cerebral. Médicos necesitan personal bilingüe Cheng sugirió varias opciones para abordar las barreras del lenguaje, tales como contratar a un trabajador bilingüe de atención médica comunitaria, dinámica que funcionó bien en el programa de atención para ataques cerebrales del Condado de Los Ángeles. También recomendó dar a los pacientes acceso a videos educativos en su idioma natal. “Asegurar que se ofrezcan servicios adecuados en cuanto al idioma, no solo mejorará la relación entre proveedores y pacientes, sino que también resultará eficiente en cuanto a costos”, indicó. Cheng incluso agregó que se deberían llevar a cabo estudios relativos a las barreras del lenguaje con personas de otros grupos étnicos, y que le gustaría ver más investigaciones acerca de la interacción entre la atención médica, la etnicidad y la psicología. “Estudios que observen los aspectos psicológicos del lenguaje y la cultura podrían ayudarnos a entender el panorama más amplio de las razones por las cuales ciertos grupos minoritarios tienen percepciones tan negativas”, dijo.
Faltan médicos latinos Conforme crece la diversidad racial y étnica de la población estadounidense, la diversidad entre los médicos no se mantenido a la par de las tendencias. De acuerdo con un estudio publicado en 2018 relativo a los médicos de atención primaria, un 5.9 % son latinos, aunque este grupo representa un 18.3 % de la población. La Oficina del Censo espera que la población latina sea el 25 % de la misma hacia el año 2045. “El estudio (nuevo) destaca cómo se puede ver afectada la adherencia con el tratamiento debido a las barreras del lenguaje, así como por la posible falta de conexión cultural entre pacientes y proveedores”, dijo el Dr. Salvador Cruz-Flores, quien no participó en la investigación. Cruz-Flores, director fundador y profesor de neurología en el Centro de Ciencias de la Salud de Texas Tech University en El Paso, señaló que el estudio hace que surjan preguntas importantes sobre lo que los pacientes con ataque cerebral entienden realmente de parte del personal médico. “A mi pensar, surgen inquietudes no solo de proporcionar intervenciones adecuadas, en cuanto a cultura y lenguaje, sino de la necesidad de contar con proveedores cuyo idioma original sea el español, que además entiendan las sutilezas lingüísticas y culturales de comunicarse en ese idioma”, agregó.
Encuentre esta historia en LaNoticia.com
9
10
20 al 26 de abril del 2022
Consultorio
La Noticia Vida Sana
Apariencia física: Cuerpo, imagen e identidad
Mae Lynn Reyes-Rodríguez, Ph.D.
L
a apariencia física es nuestra presentación inicial que tenemos para nosotros mismos y para otros. Nos conecta con la herencia genética de nuestros padres/madres, nuestros ancestros, y con nuestra etnicidad. Por otro lado, vivimos en una sociedad en la que la apariencia física se presenta como una prioridad, especialmente dictando un cierto “estándar” de belleza de una figura muy esbelta en las mujeres y un cuerpo musculoso en los hombres. Estos estándares de belleza pueden fomentar una insatisfacción corporal o una obsesión cuando nuestra apariencia física no “encaja” con lo que la sociedad promueve como el “ideal de belleza.” ¿Cómo enfrentar la presión social? Ciertamente todos estamos expuestos al mismo mensaje y a la misma presión de cumplir con este ideal de belleza pero, cada uno de nosotros podemos decidir cuál será nuestra respuesta a esa presión.
Algunos aspectos a considerar son: n La belleza es relativa y viene en todos los tamaños, formas y colores. No hay una forma única que se pueda definir como “la única belleza.” n La belleza es un estado de nuestra mente. Si nos miramos y aceptamos con amor, vamos a encontrar la belleza que otros ven en nosotros. n La belleza del exterior es un reflejo de la belleza del interior. Procurar tener una mente y corazón con emociones balanceadas y un espíritu bondadoso hará que tu belleza interior se refleje en tu exterior.
En busca de balance Teniendo en consideración estos aspectos, la pregunta que necesitamos hacernos es, ¿qué prioridad va a tener nuestra apariencia física en nuestra vida? La vida se trata de balance. Es parte de nuestra cultura latina el querer realzar nuestra apariencia física, tanto en la mujer como en el hombre. No hay nada malo con querer lucir bien y sentirnos bien con nosotros mismo. La clave es darle su justa importancia para que no sea nuestra mayor prioridad pero tampoco que no nos importe.
Señales de alerta n Cuando desatiendes otras áreas de tu vida (ej. hijos, trabajo, salud, economía del hogar) para mantener o cumplir con cierta apariencia. n Cuando tu felicidad depende o está basada en tu apariencia física
n Cuando entras en conductas no saludables para mantener cierta apariencia (dietas estrictas, procedimientos que pueden ser dañinos a tu salud) La belleza física es un solo componente de nuestra ser. Muchas veces ponemos mucho esfuerzo en nuestra apariencia física pero poco esfuerzo en desarrollar nuestro ser interno. Recuerden que mantener y cultivar nuestra vida emocional, espiritual y física es lo que nos puede llevar a un justo balance. Para mayor información pueden llamar al 984-974-3795. Mae Lynn Reyes-Rodríguez, Ph.D. Psicóloga Clínica e Investigadora Universidad de Carolina del Norte en Chapel Hill Departamento de Psiquiatría
La Noticia Vida Sana
20 al 26 de abril del 2022
CELEBRANDO
AÑOS
Donde la comunidad es la noticia LaNoticia.com
11
12
La Noticia
20 al 26 de abril del 2022
Viaje al trabajo más seguro
¡Viajar en autobús es más seguro! Hay un 100% de posibilidades de evitar un accidente en su auto. Además con tiempos de espera más cortos. Tenemos servicios en Garner, Knightdale y Rolesville. Con más de 1,400 paradas estamos en casi todos los lugares donde desea ir.