Semanario FOREVIN 9 abril

Page 1

Semanario FOREVIN 9 de abril

En portada

Biggest Luna


Semanario FOREVIN 9 de abril

Cultura Indulto póstumo al pionero Jack Jonhson, primer púgil afroamericano campeón de los pesados Se llamaba Jack Johnson el primer afroamericano en alzarse con el título mundial de los pesos pesados. Sus triunfos le granjearon una fama y una fortuna formidables. Pero también avivaron los peores instintos de sus conciudadanos y llevaron a un jurado exclusivamente blanco a condenarlo en junio de 1913. «A Jack Johnson se le debe un indulto desde hace mucho tiempo» A Johnson se le condenó por la LeyMann, que prohibía a un varón cruzar la frontera de un estado con fines inmorales y acompañado por una mujer. Acusado de cruzar líneas estatales con una mujer de raza blanca, y sentenciado a un año de prisión. En apenas una década, logró el título de los pesos pesados, pero el triunfo histórico azuzó los insultos racistas contra Johnson. Los periódicos acuñaron la expresión de La gran esperanza blanca pensando en el hombre capaz de arrebatar al afroamericano la corona y devolver a los blancos el título mundial. También Jack London utilizaba la expresión, todos tenemos nuestro rinconcito de la basura.


Semanario FOREVIN 9 de abril

Libros - ‘Cero, cero, cero’ Roberto Saviano En los siete años que han transcurrido desde la publicación de Gomorra ha publicado artículos, ha pronunciado monólogos en televisión, ha encabezado manifestaciones y ha rechazado los llamamientos que le han hecho para entrar en política. Pero parecía condenado a no ser capaz de escribir de nuevo un ensayo. Sin embargo, lo ha logrado. El nuevo libro de investigación se llama Cero, cero,cero y salió a la venta el viernes en Italia con una primera edición de 500.000 ejemplares. Es una radiografía exhaustiva sobre el mundo de la cocaína que abarca 448 páginas repletas de historias espeluznantes sobre el narcotráfico que rodea a esos polvos bancos que nacen en Sudamérica, pasan por Africa y se extienden por el mundo entero. El libro arranca contando como el de la cocaína es, con gran diferencia, el negocio más rentable que existe en el mundo. «Si hubiera invertido 1.000 euros en acciones de Apple a principios de 2012 ahora tendría 1.670 euros. Pero si hubiera invertido esos 1.000 euros en coca a principios de 2012 ahora tendría 182.000 euros». Pero el ensayo no es sólo un estudio sobre el poder económico de los polvos blancos. Saviano asegura también que el mundo tal y como lo conocemos debe más a los señores del narcotráfico que a los políticos. «Lo que vivimos hoy, la economía que regula nuestras vidas, está más determinada por lo que Félix Gallardo, El Padrino, y Pablo Escobar decidieron e hicieron en los años 80 que por lo que decidieron e hicieron Regan y Gorbachov”.


Semanario FOREVIN 9 de abril

Nuestro IES Análisis de la evaluación

Todas estas asignaturas, en grupos concretos, han obtenido menos de un 50% de aprobados. Las que están destacadas en azul, se repiten en las dos evaluaciones. Algunas de ellas, mantienen estos resultados desde el curso pasado.

La CEJA •

INSTRUCCIÓN 4/2013, de 1 de abril, de la Dirección General de Gestión de Recursos Humanos, por la que se regula la expedición y el uso del Documento Identificativo del Profesorado en Andalucía (DIPA).

Tasa de abandono educativo temprano, se define como el porcentaje de población de 18 a 24 años que no ha completado la Educación Secundaria Segunda Etapa, y no ha seguido ningún tipo de estudio o formación después.

En los últimos 6 años el abandono educativo ha descendido casi 10 puntos, pasando del 38,1 al 28,8 %. Por primera vez bajamos del 30 %. Hemos pasado de estar a 8 puntos de la media española a estar a 4 puntos. La evolución de esta tasa es positiva y la distancia con España que parecía que era estructural se está recortando sensiblemente. Andalucía se sitúa por delante de Baleares y Extremadura. En contra de lo que pudiera pensarse el comportamiento del resto de comunidades no es de mejora general. Si se comparan los datos del 2012 con los del 2011, hay comunidades que incrementan su tasa de abandono: Extremadura empeora un 2,6 %, Galicia un 2,3 %, Madrid un 2,4 %, Navarra un 1,3 %. España con respecto al curso anterior mejora un 1,6 %, Andalucía mejora un 3,7 %. Estos datos son de la Junta.


Semanario FOREVIN 9 de abril

Le coin des langues - Speaker's corner Il est temps de réaliser enfin la réforme agraire Brésil - La redistribution d'exploitations aux paysans sans-terre est peu ou mal appliquée, dénonce un avocat qui défend leur cause. Les terres appartiennent en majorité à de grands propriétaires, certaines sols donnés sont stériles, et les paysans manquent d'assistance technique.

Mammals we are! How you were right, Uncle Charlie!


Semanario FOREVIN 9 de abril

¿Ciencia o cientificismo? David Eagleman (Director del laboratorio neurológico del Baylor College de Medicina) «La mayoría de nuestros actos los generan partes del cerebro que no controlamos» A nivel individual, que tenemos la impresión de que tomamos decisiones por medio de un proceso razonado que controlamos conscientemente. Pero la mayoría de nuestros actos los generan partes del cerebro a las que no tenemos ningún acceso. Nuestro cerebro casi siempre funciona con el piloto automático: La mente consciente es la parte más pequeña de lo que ocurre en el cerebro. La mayoría de la actividad cerebral funciona como lo hace el corazón o el aparato digestivo. La mente consciente es algo así como el consejero delegado de una empresa. Una empresa grande tiene un consejero delegado que no puede conocer cada detalle de la compañía. No sabe qué proveedores tiene la cafetería de la empresa ni qué programas usan los ordenadores. No podría hacer su trabajo si intentara conocer esos detalles. Su papel es diseñar una visión a largo plazo y tomar decisiones importantes. Eso mismo ocurre con nuestra mente consciente. El amor también es el fruto de la selección natural: Nuestros sentimientos de atracción están guiados por programas impresos en nuestros genes por millones de años de selección natural. Cuando un hombre elige a una mujer atractiva, no es consciente de que esa no es su elección sino la elección de esos programas que funcionan en sus circuitos cerebrales desde hace muchas generaciones. Hay experimentos que demuestran que nos sentimos más atraídos por mujeres con las pupilas dilatadas. Otros dicen que preferimos mujeres con la tez clara porque es más fácil discernir en ellas si tienen problemas de salud y que una mujer nos parece más atractiva en el pico de fertilidad de su ciclo menstrual. Nuestro sentido común nos diría que la monogamia es una decisión basada en la moralidad. Pero ahora sabemos que tiene que ver con una hormona llamada vasopresina. Cuando un macho se aparea con una hembra, su cerebro libera vasopresina y esto afecta a unos receptores que crean un sentimiento placentero. No todos generamos vasopresina en la misma medida. Por eso hay personas más propensas a la infidelidad. Si uno bloquea esa hormona, la monogamia desaparece. El concepto de libre albedrío: Es imposible decir a ciencia cierta que no existe el libre albedrío. Pero el motivo por el que muchos científicos creen que no existe es que todas las partes del cerebro están conectadas y es difícil pensar que algo inmaterial pudiera influir en esta red interconectada. Nuestro sistema judicial descansa sobre la asunción de que tenemos libre albedrío. Somos juzgados sobre la base de nuestra libertad. Pero ya no tiene sentido preguntar hasta qué punto un crimen es fruto de la voluntad del criminal o de su biología. A los delincuentes deberíamos tratarlos como incapaces de haber actuado de otra forma. La actividad criminal debería ser tratada como prueba de una anormalidad cerebral. Nuestro objetivo es examinar la biología para construir un sistema penal no basado en el castigo sino en la mejora de la sociedad. Eso no significa que queramos soltar a los criminales. Pero sí tratarlos como enfermos mentales e idear formas para curar las adicciones y otros problemas que tienen que ver con su conducta.


Semanario FOREVIN 9 de abril

Cine - Efectos secundarios

El sueño de la razón según Soderbergh. exuberancia de una historia que se enreda sobre sí misma una y otra vez en una suerte de thriller disparatado entre el noir carnal de De Palma y el trampantojo milimetrado de Hitchcock. La película parece que cuenta la historia de una mujer (Rooney Mara) que un buen día cae víctima de la avaricia (o algo peor) de la industria famacéutica. Y todo por culpa de un antidepresivo recetado a lo loco por un psiquiatra (Jude Law); un fármaco quizá no suficientemente probado o analizado. La buena mujer acabará en el manicomio acusada de la muerte de su marido. Hasta aquí las apariencias. Lo que sigue es la improbable historia de una pasión tan descontrolada como febril. Tan real como soñada. Cada centímetro de metraje está ahí para refutar todo lo anterior. Improbable, irrenunciable. Quizá infantil. Y todo ello con la apariencia de una historia tan perfectamente planificada que se diría refractaria a la más mínima improvisación. Toda la película se comporta como si fuera un juego de espejos cuyo único objetivo es despistar al espectador, mantenerle inquieto, alerta y profundamente sorprendido.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.