Trinidad • Sábado 1 de Octubre de 2011 • Año 1 • N° 14 • 4 págs.
Sabía usted que...
Editorial Tiempos del Beni S.R.L.
PASES CORTOS
Copa del Mundo Brasil 2014 en riesgo por una Ley contra los ingresos de la FIFA. Una norma que reduciría los ingresos de la FIFA y los retrasos en las obras de los estadios y los aeropuertos podría trasladar la sede de la Copa del Mundo 2014 a EEUU.
El bowling es un deporte que se realiza en recintos cerrados, el que consiste en derribar un conjunto de piezas de madera (llamados bolos o pinos) mediante el lanzamiento de una pesada bola contra ellos, a diferencia de otras modalidades de juegos de bolas.
Cel: 72823033
FBF
en Acción Acción en
Fernández: Se puede pagar más a la “Verde” “Antes se ganaba más, fue muy drástico el bajón del bono”, acotó el ex golero, quien respaldó a los jugadores”.
Juan Carlos Nagao Arteaga, cuando fue condecorado por el municipio en la Sesión de Honor con motivo de la “Chope Piesta” Santísima Trinidad.
KÁRATE
Árbitro beniano en torneo nacional Estamos haciéndonos presente como árbitro, a este evento que reúne a todo lo mejor de esta disciplina. Cumpliendo una de las labores para la cual ha sido formado como deportista y convocado por la Federación Boliviana de Kárate Do (FBK), Juan Carlos Nagao Arteaga, viajó a la ciudad de Santa Cruz para participar como Juez y Árbitro en el Campeonato Nacional Infantil y Cadete en damas y varones, de esta disciplina, que se realizará en la capital crueceña este fin de semana. “Estamos haciéndonos presente como árbitro, a este evento que reúne a todo lo mejor del kárate de nuestro país, yo en mi calidad de árbitro colegiado, nosotros tenemos calificación nacional y tenemos la obligación de estar allá” comentó Nagao. PREOCUPACIÓN Nagao, señaló estar preocupado por la no participación de la Asociación Beniana de Kárate, “desconozco las razones y las circunstancias, hemos tenido que postergar la participación con nuestros alumnos tanto en las categorías infantil y cadete en damas bajo la modalidad de la Federación Mundial de Karate (FMK) que es Katá Kumité. “Como profesor he solicitado una explicación sobre la participación del Beni, y como instructor como Jefe del estilo Shotokan a nivel departamental, lo que queremos es más comunicación y coordinación, ya que no sabíamos que el Beni no iba a participar de este evento nacional”. Finalizó.
“Hay dinero, porque también, si te das cuenta, vas a contar cuántos viajan con la delegación”, dijo el actual Gerente Deportivo de Baisa, José Carlo Fernández, haciendo referencia a las numerosas comitivas que acompañan al seleccionado a cada una de sus presentaciones y las contradictorias declaraciones que vertió el titular federativo, Carlos Chávez, quien aseguró que las arcas de la entidad están vacías y en éste momento se le es imposible prometer un incremento al seleccionado. Se prometió desde hace dos eliminatorias. Antes se ganaba mucho más, fue muy drástico el bajón del bono”, acotó el ex golero, quien respaldó a los actuales jugadores de la “Verde”. Fernández recordó que la promesa la hizo el presidente Wálter Castedo, durante su gestión, para las eliminatorias del mundial Corea del Sur y Japón 2002. Chávez ofreció 2.5 millones de dólares al plantel y cuerpo técnico en caso de clasificar a Brasil 2014. Además de los 1000 dólares por presentación, 1000 si se gana en el Hernando Siles y 1000 por cada punto obtenido en condición de visita, lo que significa 3000 por partido ganado fuera de casa. Ante ésta postura, el plantel llevó a cabo una reunión con los directivos para negociar el tema. El resultado del debate será dado a conocer en conferencia de prensa el
José Carlos Fernández, actual gerente deportivo de Baisa, Bolívar (foto ERBOL) lunes, aunque de buena fuente se sabe que los jugadores no se salieron con la suya, pues los federativos expresaron el mismo discurso, “no hay plata”. “Lo más antiguos son los capitanes, son las voces de todos. Yo les puedo garantizar que todos están de acuerdo, no son cuatro”, finalizó el “Gato”, respecto a los rumores referidos a que el interés en cobrar más, proviene de los experimentados. La norma FIFA expresa que los convocados están
en la obligación de asistir al llamado de sus selecciones y no dice nada respecto al pago que deben realizar las Asociaciones o Federaciones, por lo que, el bono deriva de un acuerdo entre partes. En selecciones como Paraguay, según datos periodísticos, los jugadores cobran 500 dólares por cotejo disputado, 2.500 por ganarlo y un millón para repartirlo entre todos, en caso de obtener la clasificación. Cabe recalcar que hablamos del actual Subcampeón de Copa América.
Si al deporte NO a las drogas
La Selección Nacional empieza a mostrar estrategia Quinteros, dijo que ante Uruguay presentaría a un delantero, como ocurrió en otros compromisos.
El arquero Rougcher busca alejarse del Tigre La Paz (APG).- Max Rougcher, arquero de The Strongest espera rescindir contrato con el club paceño en los próximos días, pues según explicó no está en planes del técnico Mauricio Soria por lo que buscará la posibilidad de enrolarse a otro elenco nacional para la próxima temporada. El meta trabaja con normalidad, pero con la conducción del asistente técnico Alberto Illanes, pues no es tomado en cuenta por Soria situación que lo incomoda y le obligó a buscar otros rumbos, estuvo a punto de enrolarse a Universitario, de Sucre pero no fue posible por el tema de documentación y firmas. Rougcher pese a este inconveniente entrena con regularidad, pues está establecido que debe cumplir con el contrato mientras no encuentre una solución a este tema.
“Trataré de reunirme con el presidente, para definir mi salida”. Mientras tanto este viernes el equipo terminó el trabajo de acondicionamiento físico, que fue muy exigente durante los últimos días, el lunes reanudarán la preparación pues el sábado y domingo gozarán de un permiso especial. Los tigres tienen como próximo rival a Nacional Potosí, para el encuentro la principal novedad podría ser Gilbert Álvarez, que es una de las últimas incorporaciones del lenco. El delantero proviene de filas de Callejas y asegura estar en buenas condiciones físicas. “Estoy trabajando al cien por ciento, será el profesor quien decida si juego o no. En estos días quiero demostrar que estoy bien en el aspecto físico y ahora debo insistir en lo futbolístico”, declaró el jugador cruceño.
PROGRAMAS DEPORTIVOS
Rechazan veto de ‘Bolivia Tv’ a no filmar eliminatorias
El estratega dijo que este sábado dará a conocer la lista definitiva de los jugadores que estarán frente Uruguay y Colombia (Foto agencia) La Paz (APG).- Pese al clima adverso que surgió la jornada de este jueves en La Paz, los jugadores de la Selección Nacional pisaron el césped del estadio Hernando Siles para sostener su primera práctica en el escenario de la zona de Miraflores, donde el técnico Gustavo Quinteros reveló que una de sus alternativas para enfrentar a Uruguay será jugar con un delantero. Los seleccionados bajaron del bus y de inmediato se pusieron a trabajar antes de que caiga la lluvia y a causa del frío se vea afectada la salud de los jugadores, que sería lamentable a una semana para el encuentro de la primera fecha frente a Uruguay. En la sesión del jueves por la tarde los jugadores trabajaron con balón en la zona de defensa y ataque, haciendo hincapié en la presión en la marcación y la velocidad, además de la precisión, para entregar un balón que será la base para procurar alcanzar un buen resultado en las primeras fechas.
2.
Luego de la práctica los futbolistas dejaron de inmediato la cancha para cambiarse de vestimenta y volver al hotel de concentración, mientras el técnico Quinteros respondía a las consultas de los periodistas en la cual indicó que ante Uruguay presentaría a un delantero, como ocurrió en otros compromisos fuera del país. Aunque no reveló quién puede ser este jugador todo apunta a que será Marcelo Martins, quien por sus características de juego encaja en la estrategia de Quinteros. “Necesito a alguien que pueda aguantar arriba, cuidar el balón, que tenga fuerza, pero todo dependerá de cómo se desarrolle el compromiso”, explicó el técnico que mandará a la cancha a un segundo delantero si es necesario. La idea de contar con un solitario delantero dio resultados en anteriores cotejos de preparación y con esto pretende obstruir el circuito de los uruguayos con más jugadores dedicados a la marcación, pero atentos a salir
de contragolpe en busca del gol. Quinteros informó que el sábado 1 de octubre dará a conocer la lista definitiva para los compromisos contra Uruguay y Colombia, “quedarán algunos desafectados y dejaré a otros para completar el trabajo táctico, a parte son la primera opción en caso de alguno se lesione”, mencionó. Este viernes el seleccionado boliviano volverá a practicar en el estadio Hernando Siles si no aparecen problemas climatológicos o conflictos sociales, como ocurrió el miércoles que impidió a Quinteros trabajar. En todo caso el cuerpo técnico alista un plan alternativo. Para el sábado se programó que los jugadores reciban la visita de sus familiares, el domingo la labor se hará en la zona de Huajchilla, el lunes vuelven al estadio de Miraflores, mientras se gestiona con el Gobierno la hora para el viaje chárter a Montevideo.
La Paz (ANF).- Los programas deportivos de las cadenas de televisión rechazaron hoy la prohibición de “Bolivia Tv” de filmar los partidos que Bolivia jugará en las eliminatorias que se iniciarán el 7 de octubre. La estatal “Bolivia Tv” comunicó a la Federación Boliviana de Fútbol (FBF) que para los medios de la ciudad de La Paz se entregará un DVD del partido dos horas después de finalizado el mismo. También se prohibirá que ingresen cámaras de los programas deportivos al estadio Hernando Siles. Fernando Nurnberg, presidente
Trinidad, sábado 1 de octubre de 2011
del Círculo de Periodistas Deportivos de Bolivia, rechazó la prohibición y recordó que está en vigor la Ley del Deporte que respeta “el derecho a la información y al libre acceso a las fuentes de información”. Agregó que “los medios televisivos juegan un rol determinante en generar un ambiente propicio para la selección nacional. Privar o restringir la cobertura periodística, simple y llanamente es un error”. El primer partido de Bolivia como local en La Paz será el 11 de octubre ante Colombia por la segunda fecha de la eliminatoria sudamericana.
Sinchi Wayra y Nacional Potosí mandan en ciclismo Este sábado la dirigencia federativa y las asociaciónes sostendrán una reunión de evaluación, en Sucre.
PRIMERA “A”
“Santos” vencieron a “Evangélicos” 2-0 Los goles de Dennis Villarroel y Edwin Román, bastaron para que San Lorenzo salga con la victoria. Dando inicio a la segunda rueda del la primera fecha del Campeonato Oficial que controla la Asociación Beniana de Fútbol (ABF), en un vibrante encuentro San Lorenzo derrotó a PSJ. La Palmera 2-0, con goles de Denis Villarroel a los 20 y Edwin Román a los 77 minutos de juego, en un vibrante encuentro que se jugó anoche en el estadio “Dr. José Lorgio (Yoyo) Zambrano Ibáñez” de la Zona Nuestra Señora de Fátima”. El PARTIDO
Hasta el momento los orureños y Potosinos lideran en ranking nacional de ciclismo (Foto agencia). La Paz (APG).- Los equipos de Sinchi Wayra, de Oruro, y Nacional Potosí, de la Villa Imperial, comandan el ranking nacional de ciclismo con 55 puntos luego de disputarse la Vuelta a Oruro y la Vuelta a La Paz, pruebas clasificatorias para la Vuelta a Bolivia a realizarse a partir del 4 de noviembre. Nacional Potosí consiguió el primer puesto en Oruro (30 puntos), pero en La Paz (25) fue tercero y de momento acumula 55 unidades, la misma cantidad que tiene Sinchi Wayra, ganador de la carrera en suelo paceño y que no pudo hacer respetar su condición de local por lo que llegó a quedar en el tercer sitio. Un puesto más debajo de los líderes está el equipo de Viacha con 47 puntos, mientras Chasqui El Alto-Viacha “A” marcha cuarto con 44 unidades, ambos son equipos formados con pedalistas de La Paz. Z Sport, de Cochabamba, está quinto con 39 puntos y el sexto lugar en el ranking es para Alcaldía Minero, de Santa Cruz, con 34 puntos. Luego aparecen el seleccionado cruceño (34), Chasqui Viacha-El Alto “B” (33), Pio Rico (27), de
Cochabamba, Glas Casa Real (23) y Yacuiba (19), de Tarija, Sinchi Wayra “B” (18), Energysol (17), de Oruro, y El Bosque (16), de Cochabamba. También figuran Chuquiago Bike-Pio Rico, un equipo formado por ciclistas vallunos y paceños, Guaygua Team, de La Paz, Skay Team y Oruro “A” que todavía no sumaron ninguna unidad y están en el fondo de la clasificación con pocas posibilidades de alcanzar a primeros puestos. La Federación Boliviana de Ciclismo (FBC) informó que los seis primeros equipos en el ranking se clasificarán a la Vuelta a Bolivia, cuya fecha límite para la inscripción es el 24 de octubre. Restan dos carreras por disputarse, la Vuelta a Tarija, programada desde 5 hasta el 9 de octubre, y la Vuelta a Santa Cruz. R E U N I Ó N Este sábado 1 de octubre la dirigencia federativa y los presidentes de las asociaciones sostendrán una reunión en Sucre para hacer una evaluación general de la gestión 2011 y diseñar el calendario deportivo de la temporada 2012.
Cochabamba campeón del nacional de Voleibol
Tarija (APG).- Con una muestra de buen juego y de manera invicta la representación de Cochabamba se quedó con el título del campeonato nacional de voleibol categoría infantil, que finalizó el jueves en la ciudad de Tarija ante una escasa cantidad de espectadores que se dieron cita al coliseo cerrado Luís Parra. El equipo de Cochabamba logró sumar 8 puntos después de jugar cuatro compromisos que ganó con algunas complicaciones, pero al final le sirvieron para coronarse como campeones. En el torneo el segundo puesto fue para el
elenco de La Paz con 7 unidades, en tanto que Oruro se quedó con la tercera ubicación con seis, seguido por el local Tarija y Chuquisaca. En la última fecha Oruro y Chuquisaca jugaron en la jornada final para definir el tercer puesto, los orureños vencieron por 3 sets a 0, con parciales de 25/17, 25/10 y 25/16, en una hora y doce minutos. Mientras que en el encuentro de fondo, los cochabambinos superaron por tres a cero a los locales en un partido complicado para los ganadores, que terminó con parciales de 25 a 14, 25 a 18 y 26 a 24 , en más de una hora.
El equipo “santo”, siempre estuvo llevando la iniciativa durante los 90 minutos de juego con escasas buenas acciones por parte de los “Evangélicos”, que pese a tener por momentos buen fútbol no pudieron cristalizar el descuento, el empate y mucho mejor dar vuelta al marcador que siempre se fue adverso ALINEACIONES
SAN LORENZO (2).- Jesús Ernesto Vaca, Armando Zabala, Nelson Churco, Juan Carlos Ruiz, Brihan Tomichá, Rubén Suárez, Mauricio Estensoro, Javier Nagata, Edgar Román (Edwin Román), Dennis, Villarroel (Freddy Pereira), Diego Zambrana. DT. José Castro.
AMONESTADOS
Mauricio Estensoro, Denis Villarroel.
EXPULSADOS No hubo GOLES
Dennis Villarroel 20 y Edwin Román 77 minutos de juego
PSJ. LA PALMERA (0).- Cristian Ayala, Cristian Ayashida (Mario Mercado), Eduardo López, Exequiel Tipa, Daniel Ribero, Brihan Becerra, Roberto Ribero (Alan Mercado), Fernando Guaji, Edwin Suárez, Harold Aguirre DT. Rufino Montenegro. AMONESTADOS No hubo
EXPULSADOS No hubo
JUECES DE LÍNEA
Árbitro.- Manuel Barboza
1er. Asistente.- Mauricio Alvarado 2do. Asistente.- Moisés Tapia 4to. Árbitro.- Yoisy Franco
Estadio .- “Dr. José Lorgio (Yoyo) Zambrano Ibáñez”.
PRO FUNSAR
Mundialistas esperan agotar las entradas
Santa Cruz (APG).- Los organizadores del partido de beneficio a jugarse el próximo miércoles 5 entre la Selección del ’94 y un combinado de “viejas” glorias de Oriente Petrolero y Blooming, esperan agotar las entradas cuyo costo será económico pues la recaudación irá directamente a los fondos del grupo FUNSAR, que tiene la necesidad de contar con un helicóptero para cumplir con las tareas de rescate. Juan Manuel Peña, ex jugador mundialista se encuentra en Santa Cruz explicó que las localidades estarán a disposición a partir de la próxima semana, para que el público cruceño reserve su espacio en el estadio Ramón Aguilera Costas. El compromiso está programado para las 20:00 para ese día también se espera la llegada del entrenador español Xabier Azkargorta, quien estaría arribando junto a Carlos Leonel Truco, el ex arquero de la Selección Nacional confirmará su presencia en las próximas horas. Los costos de las entradas serán los siguientes, 40 Bolivianos las butacas, preferencia 30, general
Selección Boliviana que participó en el Mundial de Fútbol 1994, continúa mostrándose con el fin de recaudar fondos.
20 y curvas 10. “Esperamos el apoyo a esta iniciativa, además todo lo recaudado irá para esta institución y otras dos que tienen necesidades para el bien social”. Los mundialistas comenzaron la cruzada en La Paz, en el mes de febrero los partidos prosiguieron por distintos lugares del país con el propósito de recaudar fondos para los damnificados de los desastres naturales, ahora el objetivo es otro pero también tiene un carácter de beneficio. El equipo del ’94 sería el siguiente: Darío Rojas y Carlos Leonel Truco; Miguel Ángel Rimba, Marco Sandy, Modesto Soruco, Carlos Borja,
Trinidad, sábado 1 de octubre de 2011
El compromiso está previsto para las 20:00, también se espera al entrenador Xabier Azkargorta. Vladimir Soria, Milton Melgar, Julio César Baldivieso, Erwin Sánchez, William Ramallo, Juan Manuel Peña, Jaime Moreno, Álvaro Peña, además de Eduardo Jiguchi e Iván Castillo que completarían la planilla
3.
ATLETISMO ULTRADISTANCIA
La mujer incansable En prueba mixta, la inglesa Lizzy Hawker bate el récord del mundo de las 24 horas tras cubrir 246 kilómetros. Madrid, España (EFE).Mientras los responsables de la IAAF, la Federación Internacional de Atletismo, dictan normas tan controvertidas como la reciente anulación de aquellos récords femeninos que han sido establecidos en carreras donde ellas corrieron con hombres, las mujeres siguen a lo suyo. Lizzy Hawker, por ejemplo. En su última competición, la atleta británica no trataba de mostrar la oposición a una norma calificada por muchos como carente de fundamento y machista, en la que nada se dice de los récords masculinos batidos por hombres gracias al concurso de liebres, el último el celebrado del keniano Makau en el reciente maratón de Berlín. Sólo ha sido que esta mujer iba a lo suyo. Hawker se dedica a las carreras de montaña y al aire libre, acaba de establecer el récord del mundo de las 24 horas, al recorrer 246,4080 kilómetros. Hawker, de 35 años, participó en los Campeonatos de Ultradistancia de los Juegos de la Commonwealth, celebrados en la localidad galesa de Llandudno el pasado 23 de septiembre, consiguiendo su marca en un circuito urbano de 3,5 kilómetros. Hawker aseguró que se decidió a participar “sin ningún objetivo concreto”, por ver qué era esta carrera. A pesar de
ello, 24 horas más tarde, redujo en tres kilómetros y medio el anterior récord de la alemana Sigrid Lomsky, que ha estado 18 años vigente. La segunda fémina en meta fue la también británica Emily Gelder, quien sin embargo recorrió 26,5 kilómetros menos que Hawker. Campeona del mundo de los 100 kilómetros, ha sido ganadora de prestigiosas pruebas como el maratón de Zermatt y los 78 kilómetros de Davos, batiendo los récords de ambas competiciones. Lizzy Hawker es una científica medioambientalista especializada en la Antártida, que lleva poco tiempo en el mundo de la ultradistancia. Con todo, lo mejor no es la magnitud de la hazaña de esta mujer que ha ganado cuatro veces el Ultra Trail del Mont Blanc, la carrera de montaña más famosa y difícil del mundo, la última hace apenas cuatro semanas. Lo mejor ha sido que Hawker concluyó la prueba por delante de todos los competidores masculinos que corrieron con ella, sacando al segundo, el británico John Pares, algo más de 3 kilómetros. Por su parte, los chicos están de suerte y no tienen que temer que los prebostes de la IAAF anulen sus récords; quien regula estas carreras son las federaciones de montaña y ellos allí, de momento no pintan nada.
Lizzy Hawker, a punto de completar su hazaña (Foto EFE)
Paraguayo Amarilla dirigirá Bolivia-Colombia En Montevideo el partido Uruguay-Bolivia, el árbitro será el peruano Víctor Carrillo. La Paz (ANF).- El paraguayo Carlos Amarilla fue nominado por la FIFA para ser árbitro del juego Bolivia-Colombia a disputarse el martes 11 de octubre en La Paz. También se ratificó que el peruano Víctor Carrillo dirigirá el partido Uruguay-Bolivia a jugarse el viernes 7 de octubre en Montevideo. Esta es la nominación de árbitros para los dos juegos de Bolivia. Viernes 7 de octubre En Montevideo: UruguayBolivia Arbitro: Víctor Carrillo, de Perú, asistido por Luís Ávila y César Escano, a horas 15:00. Martes 11 de octubre En La Paz: Bolivia-Colombia Arbitro: Carlos Amarilla, de Paraguay, asistido por Nicolás Yegros y Milciades Saldívar desde las 16:00 horas.
Último encuentro entre Bolivia vs. Colombia (Foto ANF).
TABAREZ
Con lista Uruguaya para visitar Bolivia y Paraguay La Paz (ERBOL).-La selección uruguaya afrontará el inicio de la eliminatoria sudamericana al Mundial 2014 con la mayoría de los futbolistas que ganaron la Copa América meses atrás, según la convocatoria dada a conocer el miércoles en la que destaca el tridente ofensivo del equipo. El entrenador de la “celeste”, Oscar Tabárez, conformó la lista definitiva de 23 futbolistas encabezada por los delanteros Edinson Cavani, del Napoli de Italia; Luís Suárez, del Liverpool de Inglaterra; y Diego Forlán, del Inter de Milán de Italia. En la nómina están casi todos los jugadores que le dieron al equipo el título en el torneo continental, salvo el defensa Mauricio Victorino -del Cruzeiro de Brasil-, y el mediocampista Nicolás
Lodeiro del Ajax de Holanda. Uruguay, que ocupa el cuarto puesto en el ranking de la FIFA, es uno de los favoritos tras ganar la Copa América, que se disputó en julio en Argentina, y obtener el cuarto lugar en el Mundial de Sudáfrica, en 2010. A continuación la lista de convocados: Arqueros: Fernando Muslera (Galatasaray, Turquía), Martín Silva (Olimpia, Paraguay), Juan Castillo (Colo Colo, Chile). Defensores: Diego Lugano (Paris Saint-Germain, Francia), Diego Godín (Atlético de Madrid, España), Sebastián Coates (Liverpool, Inglaterra), Andrés Scotti (Colo Colo), Martín Cáceres (Sevilla, España), Maximiliano Pereira (Benfica, Portugal), Jorge Fucile (Porto, Portugal). Mediocampistas: Álvaro
CREDITO
TRINIDAD
4.
Trinidad, sábado 1 de octubre de 2011
Oscar Washintong Tabárez, director técnico de Uruguay
Pereira y Cristian Rodríguez (Porto), Egidio Arévalo Ríos (Tijuana, México), Sebastián Eguren (Sporting Gijón, España), Diego Pérez y Gastón Ramírez (Bologna, Italia), Walter Gargano (Napoli, Italia), Alvaro González (Lazio, Italia). Delanteros: Edinson Cavani (Napoli), Diego Forlán (Inter de Milán, Italia), Luis Suárez (Liverpool, Inglaterra), Sebastián Abreu (Botafogo, Brasil), Abel Hernández (Palermo, Italia).