en Acción
Bolivarianos: Riberalteños representarán a Bolivia Riberalta logró meterse en la lista final con dos seleccionados para la selección boliviana que competirá en los I Juegos Bolivarianos de la Juventud Sucre 2020, que se realizarán del 17 al 30 de octubre. Denise Fong Sevilla (Clasificó entre las 6 mejores) y Mari Cruz Rimba Gonzáles (3er. lugar), ambas tenimesistas se concentrarán en Cochabamba para iniciar su ciclo de entrenamientos con miras a los Bolivarianos. El fin de semana los mejores tenismesistas del país de la categoría Sub 17, se dieron cita en la capital cruceña para disputarse los boletos que les permitió anotar sus nombres en la lista final del combinado nacional que competirá en la justa internacional. Enzo Roca Pinto, alcalde municipal de Riberalta no ocultó su satisfacción por los logros obtenidos por la representación Riberalteña. Felicitó a cada uno de los deportistas Riberalteños que estuvieron en la competencia nacional. “Tenemos dos seleccionadas y un posible
FOTO GAMR
Enzo Roca Pinto, alcalde de Riberalta no ocultó su satisfacción por los logros obtenidos por la representación Riberalteña. Felicitó a cada uno de los deportistas que estuvieron en la competencia nacional.
ENZO ROCA PINTO, ALCALDE DE RIBERALTA JUNTO A LA DELEGACIÓN DE TENIS DE MESA.
tercero y eso es provechoso y vislumbramos una importante participación de nuestros deportistas” indicó. El Municipio de Riberalta entregó 11 pasajes aéreos para la delegación “Riberalteña” compuesta por 8 deportistas y 3 encargados de la delegación. El evento se realizó en el Coliseo Eugenio Verde Ramos de la capital cruceña. Disciplinas de los I Juegos Bolivarianos 2020
Los deportes que se competirán en los I Juegos Bolivarianos de la Juventud Sucre 2020 son: Atletismo, Bádminton, Balonmano, Baloncesto, Baloncesto 3x3, Boxeo, Ciclismo, Esgrima, Fútbol, Gimnasia artística, Gimnasia rítmica, Judo, Karate, Levantamiento de pesas, Lucha, Natación, Pelota vasca, Raquetbol, Softbol, Squash, Taekwondo, Tenis, Tenis de mesa, Tiro con arco, Tiro deportivo, Triatlón, Voleibol y Voleibol de playa.
FOTO GAMR
MARI CRUZ RIMBA GONZÁLES, CON EL TROFEO GANADO EN SANTA CRUZ.
FOTO GAMR
ALCALDE DE RIBERALTA, CON LAS TENIMESISTAS CLASIFICADOS A LOS BOLIVARIANOS.
12.
DEPORTISTAS A SU LLEGADA A RIBERALTA.
Trinidad, jueves 05 de marzo de 2020
.11
Academia de Karate ‘Nagao San Dojo’ presenta calendario 2020
FOTO LPB
La nivelación y actualización en (Kihon, Kata, Kumite), será durante todo el año. Las inscripciones están abiertas para todo el público que quiera practicar este deporte. La Escuela Municipal de Karate “Nagao San Dojo Shotokan Karate Do” JKA Bolivia, presentó su calendario de actividades, correspondiente a la gestión 2020. Juan Carlos Nagao, propietario de la Academia Nagao San Dojo, informó que este mes tienen programado el III torneo de Kata y Kumite y la I evaluación técnica (examinación). Para abril tendrán el IV torneo interno de Kihon Kata y Kumite. “En mayo, tenemos planificado la I clínica para jueces y árbitros,
El atacante Ricardo Pedriel, a los 58’, y un autogol del arquero del cacique, Josué Cortés, a los 94’, le dieron el triunfo al aviador por 2-0, en partido jugado en el Capriles. ESTUDIANTES DE LA ACADEMIA NAGAO SAN DOJO.
además del V torneo interno de Kata y Kumite. En junio habrá el I taller de nutrición y el VI torneo interno de Kata y Kumite. En julio se viene el VII torneo interno de Kata y Kumite”, dijo. Indicó que en agosto empezarán con la II evaluación técnica (examinación), posteriormente tendrán el VIII torneo interno de Kata y Kumite. En Septiembre inician con el I taller de psicología deportiva, después el IX torneo interno
de kata y kumite. Para octubre arrancan con la II clínica para jueces y árbitros, finalmente concluyen con el X torneo interno. “Para noviembre, tenemos el XI torneo interno. En diciembre estamos con el XII torneo interno de Kata y Kumite, luego cumpliremos con la III evaluación técnica (examinación) y terminamos con la clausura de la gestión 2020 , declaró.
Lunes sale la nómina de seleccionados para los partidos contra Brasil y Argentina FOTO DIEZ
LA PREPARACIÓN DEL EQUIPO NACIONAL COMENZARÁ EL 12 DE MARZO.
Santa Cruz (DIEZ).- La selección calentará motores desde el próximo jueves 12 de marzo con miras a los partidos debe jugar el 27 y 31 de este mes ante Brasil y Argentina, respectivamente, por la primera y segunda fecha de las Eliminatorias del Mundial Catar 2022. El venezolano César Farías se reunió ayer, en oficinas del edificio de la Ex Liga de Fútbol Profesional Boliviano en la capital cruceña, con el comité ejecutivo de la FBF
2.
Wilstermann se deshizo de Colo Colo en su debut de la Libertadores
en la que le presentó el plan de trabajo y el operativo que encararán para estos partidos. La decisión del DT del representativo nacional es trabajar desde el 12 de marzo en Santa Cruz y tres días después hacerlo en La Paz. Para ello, el lunes dará la nómina de convocados. La Verde debutará el 27 de marzo de visitante ante Brasil y cuatro días después lo hará en la sede de gobierno ante la selección argentina, que es capitaneada por el Lionel
La preparación del equipo nacional comenzará el 12 de marzo en Santa Cruz. El debut en las Eliminatorias será de visitante ante Brasil el 27 de marzo. Messi, figura del Barcelona de España y considerado el mejor futbolista de la actualidad. Pablo Escobar se suma al cuerpo técnico Marco Rodríguez, vicepresidente de la FBF, anunció que el exfutbolista Pablo Escobar se incorporará al cuerpo técnico que comanda en el venezolano César Farías.
Redacción Central (DIEZ).- Es un equipo de peso, y no está solo para participar, al contrario, está para competir. A Wilstermann no hay como faltarle el respeto en la Libertadores, cualquiera sea el rival. Peor aún si es en el estadio Félix Capriles, donde la noche del miércoles derrotó por 2-0 a Colo Colo, de Chile, en su debut en el grupo C del torneo internacional. En la serie están también Atlético Paranaense y Peñarol. Un día antes el brasileño venció al uruguayo por 1-0. En la previa se pintaba como un partido duro, y así fue. Los primeros acercamientos al pórtico de Josué Cortés fueron inofensivos, porque fueron desviados y no tuvieron la potencia necesaria. Chávez y Serginho desperdiciaron sus remates, y Paúl Arano, que sorprendió con su titularidad, tuvo las más clara a los 31’, luego de un centro de Chávez. Así se fueron al descanso. El aviador tuvo novedades a su vuelta a la cancha. El cambio de Jaime Arrascaita por Arano dio sus frutos, pues
el rojo mejoró en tenencia del balón y el juego ofensivo fue más claro, pues hubo más espacios. Llegaron los goles El planteamiento del Colo Colo en el segundo tiempo fue meterse más en su cancha para contragolpear. El aviador fue todo lo contrario salir más para liquidar pronto. A los 58’, se dio el gol local cuando Leonel Justiniano remató y el balón chocó en un rival para elevarse. Allí apareció la figura de Pedriel que siguió la trayectoria de la pelota para ganar en el juego aéreo y de cabeza vencer a Cortés. El aviador fue otro equipo, tocando el balón de primera y atacando en los momentos precisos. Así llegó el 2-0, a los 94’, centro del ‘Pochi’ Chávez par que el recién ingresado gane de cabeza y estrelle el balón en el travesaño. En el rebote la pelota chocó en la espalda del arquero Cortés, que nada pudo hacer para evitar el autogol. Gran triunfo aviador, que demostró que la Libertadores es el torneo que lo agranda. Se viene otro rival de peso, será Peñarol, de visitante, el 11 de este mes.
FOTO DIEZ
LA CELEBRACIÓN DE BALLIVIÁN QUE FUE PROTAGONISTA DEL SEGUNDO GOL.
Trinidad, j ueves 05 de marzo de 2020
9.
Bolívar perdió Salinas: ‘Los clubes deberían traer técnicos más calificados’ en su visita a Guaraní por 2-0
FOTO APG
La academia paceña tropezó en su primer partido del grupo B, en Paraguay. Cristhian Báez (3’), de penal abrió el marcador para el local y el segundo lo anotó Raúl Bobadilla (49’). Redacción Central (DIEZ).- Bolívar comenzó con una derrota su participación en la Copa Libertadores. Anoche visitó a Guaraní en Paraguay, donde cayó por 2-0 con goles que llegaron de manera tempranera en cada etapa. El partido se jugó en el estadio General Pablo Rojas, por el grupo B. La academia paceña comenzó mal el partido, porque a solo 2 minutos del pitazo inicial, una clara mano dentro del área del salvadoreño Roberto Carlos Domínguez hizo que el árbitro ecuatoriano Augusto Aragón cobre penal. Después de algunos reclamos de los jugadores del equipo visitante, un minuto después el capitán Cristhian Báez se encargó de inaugurar el marcador a favor del cuadro paraguayo con remate que descolocó completamente al arquero Javier Rojas. Bolívar reaccionó de inmediato y generó algunas llegadas que llevaron peligro de gol como el cabezazo de Pedro Azogue (6’), o el ingreso solo por izquierda de Emiliano Vecchio (10’), que tapó el guardameta local Gaspar Servio, o el cabezazo
de Víctor Abregó (23’), que pasó cerca del travesaño. El primer tiempo finalizó con la diferencia mínima a favor del equipo paraguayo y en la etapa complementaria Raúl Bobadilla convirtió el 2-0 con un remate de media vuelta desde fuera del área que sorprendió a propios y extraños. Un minuto antes, el mismo jugador había desperdiciado una clara oportunidad que él mismo generó luego de una serie de carambolas en el área visitante. También tuvo otra chance a los 63, en la que volvió a fallar. En la recta final, Vladimir Castellón tuvo en sus pies el descuento, pero no pudo anotar y el 2-0 se consolidó a favor del equipo local. El próximo partido de Bolívar será en La Paz, el martes (18:15) ante Tigre, de Argentina.
El titular de la FBF señaló que los entrenadores nacionales ‘deberían tomar curso de actualización a nivel internacional’ y aportar así ‘a que nuestro fútbol crezca más’.
La Paz (ElDía.com.bo).- El presidente de la Federación Boliviana de Fútbol (FBF), Cesar Salinas, lanzó una dura crítica a los clubes de la División Profesional y señaló que “deberían traer técnicos más calificados” para, así, también mejorar el nivel del fútbol boliviano. “Muchas dirigencias nuevas no tienen un buen asesor o un director deportivo para que puedan traer un técnico siquiera
EL PRESIDENTE DE LA FEDERACIÓN BOLIVIANA DE FÚTBOL (FBF), CÉSAR SALINAS.
de la mitad para arriba, que deje enseñanzas. Eso hace que se avance muy lentamente en un proceso de cualificar más nuestro fútbol”, criticó entrevistado por Deporte Total. Salinas, además, también criticó que a nivel nacional solo haya “tres o cuatro nombres que siempre están en actividad”, pero “no hay más para escoger”, lamentó. En ese sentido, el Presidente de la FBF también criticó la
La Libobasquet se jugará a partir de mayo FOTO ELPAÍS.COM.BO
The Strongest se alivia con goleada a San José por 3-0 El Tigre ganó con goles de Barbosa (6’) y Reina (10’) y Reinoso (30’). El equipo aurinegro sumó su cuarta victoria en el torneo Apertura. Buen debut del técnico interino Luis Orozco en el cuadro local. FOTO TIGRE
LA LIBOBASQUET SE JUGARÁ A PARTIR DE MAYO.
BOLÍVAR COMENZÓ CON UNA DERROTA EN LA COPA LIBERTADORES.
10.
poca actualización de conceptos que tiene los entrenadores nacionales, siempre según el reporte de Deporte Total. “Dentro del marco sano de la autocrítica, esos técnicos que están vigentes, más otros que están candidateando para dirigir, no se han actualizado, no manejan conceptos modernos de darle lectura a un partido, a un entrenamiento o un proceso”, reprochó.
Cochabamba (ElPaís.com. bo).- Sin precisar fecha exacta ni horarios, la Federación Boliviana de Basquetbol informó que en el mes de mayo arranca la LIBOBASQUET rama masculina, en el que los clubes participantes podrían administrar los recursos que ingresen a sus arcas, además de organizar el campeonato de este año. Los detalles del campeonato y cambios a realizarse para la
próxima versión serán analizados este día viernes en una reunión nacional a celebrarse en la ciudad de Oruro, donde también se conocerá la modalidad del campeonato. Para la ocasión no se descarta la presencia de toda la dirigencia de la Federación que participará como ente rector del certamen. Desde los pasados días los directivos de los clubes participantes se reunieron periódicamente con el fin de
Trinidad, jueves 05 de marzo de 2020
Los detalles del campeonato y cambios a realizarse para la próxima versión serán analizados este día viernes en una reunión nacional a celebrarse en la ciudad de Oruro. establecer los lineamientos para el proyecto que presentarán a la Federación en el que darán a conocer los detalles de cómo administrarán la organización de la siguiente versión de la LIBOBASQUET, además de los recursos que ingresan por este campeonato. “El objetivo es que los clubes puedan gestionar más ingresos económicos”, es el propósito de los directivos de los clubes que son parte de este campeonato en el que en más de una ocasión llenó coliseos en la rama masculina.
3.
UEFA enfatiza su autonomía para organizar Eurocopa FOTO AGENCIAS
El máximo representante del balompié europeo deshechó la posibilidad de suspender el torneo más grande del continente 2020, tras el anuncio del titular de la FIFA, Gianni Infantino. Redacción Central (EFE).El presidente de la UEFA, Aleksander Ceferin, dijo que “el derecho de las confederaciones a organizar competiciones continentales es inalienable”, después de que la celebración de la Eurocopa 2020 se haya puesto en duda debido a la propagación del coronavirus. El dirigente esloveno hizo esta afirmación en su discurso inaugural del 44 Congreso de la UEFA, celebrado en
EL PRESIDENTE DE LA UEFA, ALEKSANDER CEFERIN (I), DURANTE EL CONGRESO DE LA ENTIDAD CELEBRADA EN HOLANDA.
Ámsterdam, poco después de unas declaraciones del presidente de la FIFA, Gianni Infantino, en las que no descartaba la suspensión de la Eurocopa 2020 por el coronavirus. Infantino participó en el congreso de Ámsterdam ante las delegaciones de las 55 asociaciones nacionales de la UEFA y recordó que algunas de ellas han tenido “que tomar algunas decisiones
importantes al respecto”, en referencia a los partidos suspendidos en Italia y Suiza por la propagación de la enfermedad. “Todo organizador de una competición tiene que estudiar medidas y, por supuesto, y tomar decisiones. Es importante siempre cooperar con las autoridades, pero también lo es no entrar en pánico”, matizó el máximo dirigente de la FIFA.
La Serie A se jugará a puerta cerrada hasta el 3 de abril FOTO EFE
El Gobierno italiano aprobó un decreto en el que, por lo referido al deporte, se ordena que todas las competiciones deberán disputarse a puerta cerrada hasta el 3 de abril de 2020.
4.
El primer certamen será de julio a diciembre y el siguiente, de enero a junio. El segundo campeonato arrancará el viernes 22 de enero del 2021. Redacción Central (Elclarín.com).El bosquejo está plantado en un archivo de Excel y fue repartido entre los dirigentes de todos los clubes. Entonces, la pregunta que se hacían todos, cómo organizar dos torneos cortos en una temporada cargada de competencias, quedó contestada. Clarín accedió al borrador en forma exclusiva. La Liga Profesional de Fútbol ya tiene fecha de inicio y final para el primer torneo, que se desarrollará en el segundo semestre de 2020. Comenzará el viernes 31 de julio, tres semanas después de la final de la Copa América, y terminará el lunes 13 de diciembre. Las 23 fechas se disputarán en 17 semanas y 6 de ellas se jugarán entre semana. Serán los martes, miércoles y jueves que la Conmebol no haya programado duelos de Libertadores o Sudamericana. Habrá una “jornada de recuperos” -así fue denominada- para aquellos partidos postergados por excepcionalidades, que podrían estar vinculadas a la participación en las Copas. Está prevista para la última Fecha FIFA de
este año, cuando Argentina jugará ante Colombia por las Eliminatorias. Será el 17 de noviembre entre las finales de la Sudamericana (el 7) y la Libertadores (el 21). El segundo campeonato arrancará el viernes 22 de enero del 2021. Sin Copa América por delante, las 23 fechas se condensarán en 21 semanas y sólo se requerirá de 2 fechas entre semana, ya que el primer semestre de 2021 viene atorado con las fases preliminares de la Sudamericana y la Libertadores. Los “recuperados” se disputarán durante la Fecha FIFA del 6 de junio y la última fecha será el 13 de ese mes. Terminará el 27 de junio. El esquema AperturaClausura (así podrían volver a llamarse los torneos) se utilizó durante 23 años en Argentina y es el que más seduce a todos los dirigentes, tal cual adelantó Clarín. Y el último certamen concebido bajo la órbita de la Superliga será el 31 de mayo. Ese domingo jugarán Racing (campeón de la Superliga 2019) y River la Supercopa Argentina (campeón de la Copa Argentina) en Santiago del Estero. FOTO INFOBAE.COM
RONALDO JUGADOR DE LA JUVENTUS.
Redacción Central (EFE).Dicha medida permitirá seguir con la celebración de la Serie A de fútbol, aunque sin posibilidad de congregar espectadores en los estadios, después de que cuatro partidos de la vigésima quinta jornada y seis de la vigésima sexta fueran aplazados a causa de la alerta por el coronavirus. El brote de esta enfermedad ya ha causado 107 muertes en el país y más de 2.000 contagiados, lo que
Exclusivo: fecha por fecha, el nuevo calendario del fútbol argentino
convenció al Gobierno a aprobar el cierre desde este jueves y hasta la mitad de marzo de todos los colegios y universidades como medida de precaución. La Liga de la Serie A, que convocó este miércoles un consejo extraordinario para decidir cómo recuperar los encuentros aplazados en las últimas semanas, informará en las próximas horas del nuevo calendario oficial.
El clásico entre el Juventus Turín y el Inter de Milán, primero contra tercero, debería disputarse el próximo domingo después de ser aplazado el último fin de semana a causa de la alerta por el coronavirus, adelantan los medios italianos. La Liga de la Serie A también deberá decidir cuándo disputar las dos semifinales de vuelta de la Copa Italia, Juventus-Milán y Nápoles-Inter, que iban a jugarse este miércoles y este jueves en Turín y en Nápoles.
TEVEZ Y PINOLA, PROTAGONISTAS EN BOCA Y RIVER.
Trinidad, jueves 05 de marzo de 2020
11.