Deportes en Acción, 07 de Diciembre de 2019

Page 1

en Acción

Dellien iniciará su gira 2020 en enero FOTO HDV

En la actualidad, el beniano ocupa el puesto 75 del ranking de la Asociación de Tenistas Profesionales ATP. Dellien afirmó que durante este tiempo está entrenando duro para seguir escalando posiciones. La raqueta número uno del país Hugo Dellien Velasco presentó su calendario correspondiente al primer trimestre del 2020. La primera parada del boliviano será en Oceanía, allí competirá en el ATP 250 de Auckland (Nueva Zelanda) que iniciará el 13 de enero. Carlos Jordán Paz, encargado de prensa de Hugo Dellien, manifestó que el tenista beniano tiene definida su gira internacional, donde enfrentará a grandes deportistas ranqueados y tenistas Top 100.

“Hugo presentó el rol de encuentros para los primeros tres meses del año 2020 (enero, febrero y marzo). Su segunda presentación incluye su debut en el primer Grand Slam del año, el Abierto de Australia, torneo que tendrá lugar desde el 20 de enero 2020”, declaró. Manifestó que será la primera vez en la historia que un boliviano compita en el Abierto de Australia y eso fue gracias a que finalizó su temporada en el puesto 75 del ranking mundial de la ATP. “Posteriormente siguiendo con su gira internacional, el tenista

HUGO DELLIEN SE PREPARA EN BUENOS AIRES, ARGENTINA.

regresará a Sudamérica para participar del ATP 250 de Córdoba, Argentina, desde el 03 de febrero. Luego jugará el ATP 250 de Buenos Aires, programado para el 10 de febrero”, indicó. Informó que su quinta competencia la tendrá en el ATP 250 de Río de Janeiro (17 de febrero)

y la sexta será en el ATP 250 de Santiago de Chile (24 de febrero). Después deberá emprender viaje rumbo a los Estados Unidos para disputar el Master 1000 de Indiana Wells (9 de marzo) y el Master 1000 de Miami (23 de marzo.) Mientras tanto, el tenista número uno de

Bolivia Dellien sigue con su preparación, trabajando a órdenes de su entrenador el argentino Alejandro Fabri. El tenista de 25 años, nacido en la ciudad de Trinidad, capital del departamento del Beni, radica en Buenos Aires, Argentina, donde entrena en varias canchas.

El Tigre mantiene la base que goleó a Nacional FOTO DIEZ

EL TÉCNICO SORIA TENDRÁ EL REGRESO DE RAÚL CASTRO.

La Paz (DIEZ).- The Strongest contará con los regresos del volante Raúl Castro por Wálter Veizaga (lesión) y del defensor Gabriel Valverde en lugar de Luis Demiquel con el objetivo de llevarse el triunfo ante Royal Pari este domingo en Santa Cruz. La premisa es ganar para seguir de cerca a los líderes Wilstermann (43) y Bolívar (42). El técnico Mauricio Soria dispondrá de casi la totalidad de los jugadores

que goleó el pasado fin de semana a Nacional Potosí en la Villa Imperial (0-4). Castro y Valverde cumplieron su partido de suspensión por acumulación de tarjetas amarillas y ahora están libres de amonestaciones para encarar las restantes siete fechas. Por otra parte, el atigrado también tendrá más volumen ofensivo ante los cruceños porque contará con el retorno del colombiano Harold

Trinidad, sábado 07 de diciembre de 2019

El técnico Soria tendrá el regreso de Raúl Castro y de Gabriel Valverde para buscar derrotar a Royal Pari. Reina. The Strongest cerrará prácticas este sábado en la mañana para viajar en horas de la tarde a Santa Cruz.


Chichuriro y Universitario se ausentan al campeonato de la DIMAFUSA FOTO AFSU

FOTO HBJ

EL PLANTEL DE CHICHURIRO DE RIBERALTA.

El torneo de la DIMAFUSA se jugará en tres departamentos. En cada uno de los torneos clasificarán dos equipos (campeón y subcampeón) quienes clasificarán a la liguilla para aspirar subir a la Liga Boliviana de Fútbol de Salón. El club Chichuriro de Riberalta y Universitario de Trinidad, ambos del Beni, este viernes, se ausentaron al campeonato del clubes campeones, que organiza la División Mayor del Fútbol de Salón (DIMAFUSA). Este certamen se realizará en las ciudades de Sucre y Tarija,

simultáneamente. Carlos Borda, entrenador del equipo campeón de la Academia de Fútbol de Salón Universitario, indicó que su equipo va como Beni 1, al torneo de la DIMAFUSA, en la ciudad de Tarija, del lunes 09 al viernes 13 de diciembre. “Hemos trabajado bastante

EL CLUB DE LA ACADEMIA DE FÚTBOL DE SALÓN UNIVERSITARIO.

bien, pero no siempre como hubiéramos querido por el factor tiempo. La verdad estamos llevando gente joven con quienes realizamos un progreso excelente para llegar con buen nivel al certamen nacional”, apuntó. Mencionó que la delegación de Trinidad la integran: José Fernández, Kenedy Gómez, José Sandoval, Alejandro Parada, Jorge Suárez, Ahirton Pedraza, Arturo Eguez, Abelardo Vaca, Diego Paz,

Luis Landivar, José Rivero. Carlos Borda, entrenador; German Sueiro, asistente y Walber Ferreira, Delegado. Hansel Barba Justiniano, entrenador del equipo Chichuriro de Riberalta, que va como Beni 2 al torneo nacional en la ciudad de Sucre, manifestó que harán todo lo posible para poder salir campeón o subcampeón y así poder pensar en un equipo en la Liga Boliviana de Fútbol de Salón.

Confirmó que el campeonato en Sucre se llevará a cabo desde el 9 al 13 de diciembre. Agregó que lleva a jugadores de excelentes condiciones, con quienes estuvo entrenando desde que salieron campeones en San Ignacio de Moxos. Mientras el club Bolívar, representante de San Ignacio de Moxos, que va como Beni 3, participará en el campeonato DIMAFUSA la próxima semana. La sede para este equipo es la ciudad de Oruro.

Farías confiesa que le preocupan los partidos de las eliminatorias para Catar 2022 FOTO DIEZ

El DT de la selección afirmó que espera que una de las dos primeras fechas se juegue de local. El sorteo se realizará el 17 de diciembre en Asunción (Paraguay).

EL DIRECTOR TÉCNICO DE LA SELECCIÓN BOLIVIANA, CÉSAR FARÍAS.

Cochabamba (DIEZ).El director técnico de la selección boliviana, César Farías, manifestó que

2.

su preocupación en las próximas eliminatorias para Catar 2022 son los dos primeros partidos. “Uno de

esos dos seguramente será en casa y esperemos que seamos dominantes para sacar provecho con los jugadores de experiencia en ese momento”, manifestó Farías este viernes en Santa Cruz. El sorteo será el 17 de diciembre en Paraguay. El venezolano aseguró que el foco de preparación de la Verde está en el rendimiento

colectivo. “Como le dije anoche a Marcelo Martins, aquí no tenemos a ningún jugador que nos va a salvar, a Bolivia la salvará el trabajo colectivo”, sentenció. El DT agregó que si un jugador no está pasando por un buen momento será reemplazado por otro, más allá de la experiencia que pueda tener en eliminatorias

Trinidad, sábado 07 de diciembre de 2019

o en partidos internacionales. “El desarrollo de un trabajo se trata de que cuando no estén tus piezas fundamentales poder tener un artista (futbolista) que te aporte a ese trabajo colectivo”, indicó. La sub 20 en la mira Los jugadores de la selección que participarán en el preolímpico a disputarse en Colombia del 18 de enero al 9 de febrero serán tomados en cuenta en la absoluta de acuerdo a su rendimiento en ese torneo. “Veremos quienes sobresalen en el preolímpico”, señaló. La nómina de los seleccionados la dará a conocer el 2 de enero.


Arce: “Pedimos imparcialidad Real Santa Cruz y Real Tomayapo y que gane el mejor” por la primera El capitán celeste cuestionó el semifinal de Copa arbitraje del FOTO DIEZ

El equipo chapaco, Real Tomayapo se encuentra compitiendo por primera vez en su historia (tiene 20 años de vida) en un certamen a nivel nacional como lo es la Copa Simón Bolívar. Santa Cruz (ElPaís.com. bo).- Los elencos de Real Santa Cruz y Real Tomayapo de Tarija se enfrentan este sábado en la capital cruceña desde las 15:30 horas en el partido correspondiente a la llave semifinal de ida de la Copa Simón Bolívar. El cotejo está programado para que se desarrolle en el estadio Ramón “Tahuichi” Aguilera. Ambos equipos llegan en buena racha, en su grupo los de Santa Cruz salieron segundos, en cuartos de final le ganaron en la ida a Palmaflor, en la vuelta perdieron, fueron a penales, ganaron en esa instancia y clasificaron a la semifinal como tercero de la llave. Por su parte Real Tomayapo, ganó su grupo en la primera instancia del torneo, el sorteo le decretó de que en cuartos de final enfrente a San Lorenzo y contra este elenco ganó en la ida como visitante y empató de local en el partido de vuelta, lo cual le valió el puntaje necesario para pasar a semis como el segundo de la llave y enfrentar así a Real Santa Cruz. Para Real Santa Cruz es una nueva experiencia en este

certamen que ya lo conquistó. Son varios años que está en la segunda categoría del fútbol boliviano y se esperanza con que esta sea la temporada para dar el salto. Es uno de los elencos más tradicionales de su ciudad, supo estar en el profesionalismo, cuenta con su propio estadio, aunque jugará este cotejo en el Tahuichi. El equipo chapaco, Real Tomayapo se encuentra compitiendo por primera vez en su historia (tiene 20 años de vida) en un certamen a nivel nacional como lo es la Copa Simón Bolívar. Sin embargo, en sus filas cuenta con un entrenador y futbolistas que conocen la categoría y que tienen en su espalda instancias como esta. El compromiso revancha será en la capital tarijeña el fin de semana del próximo domingo, puntualmente el domingo 15 de diciembre en el estadio IV Centenario desde las 15:30 horas. Tomayapo partió vía aérea a Santa Cruz este viernes, con un día de anticipación a la espera de llegar descansados al cotejo más importante de su vida institucional. FOTO ELPAÍS.COM.BO

REAL SANTA CRUZ Y REAL TOMAYAPO SE ENFRENTAN ESTE SÁBADO.

BOLÍVAR, JUAN CARLOS ARCE, CAPITÁN DE BOLÍVAR.

La Paz (DIEZ).- “Pedimos imparcialidad y que gane el mejor dentro el campo de juego”, fue el reclamó del capitán de Bolívar, Juan Carlos Arce, quien dijo estar molesto por la convalidación del gol con la mano del delantero colombiano José Cortes en el partido del pasado jueves ante Destroyers, en Santa Cruz. Los celestes dieron vuelta al marcador y ganaron por 2-3. “Fue un primer tiempo que nos sacan del partido. Todos en

el estadio lo vieron (la mano de Cortes) pero los cuatro asistentes, incluido el árbitro (José Jordán), no lo vieron”, declaró el capitán celeste a radio Fides de La Paz. “Sabemos que se pueden equivocar pero por favor que lo hagan lo menos posible y puedan sean asesorados con la gente que está afuera y con sus asistentes”, agregó Arce. A siete fechas del final del torneo Clausura, los celestes (42 puntos) mantienen la pugna por el

partido ante Destroyers y el gol con la mano de Cortés. A siete fechas del final del torneo Clausura, los celestes (42 puntos).

título con Wilstermann (43). Por este caso, ahora hay susceptibilidad que los errores se repitan en cada partido. En 2018, los celestes reclamaron la expulsión de Óscar Vaca de Wilstermann por la doble amarilla que no advirtió el juez Juan Nelio García. El cotejo terminó 3-1 para el rojo cochabambino.

Dos hermanos pagan 27 pasajes en avión para traslado de San José a Cochabamba

FOTO DIEZ

La familia Arancibia aportó con la compra de los boletos aéreos para que viaje la delegación hasta el valle. El santo se enfrentará a Wilster este domingo (17:15) en el estadio Félix Capriles . Oruro (DIEZ).- Un gran gesto en plena crisis económica alivia a San José. Los hermanos y socios del club, Ángel y Fernando Arancibia donaron 27 pasajes en avión para el viaje de la delegación a Cochabamba donde este domingo enfrentará al líder Wilstermann (17:15), por la fecha 20 del Clausura. El vuelo está previsto este

DIDÍ TORRICO JUNTO A LOS HERMANOS Y SOCIOS DEL CLUB, ÁNGEL Y FERNANDO ARANCIBIA.

sábado para las 13:55 desde el Aeropuerto Internacional de Oruro. “Mediante la discoteca Show queremos aportar un poquito a nuestro club. Estos caballeros (jugadores) están dando todo el corazón a nuestra ciudad y lo han demostrado el pasado jueves (ganó a Oriente). Todo lo que tiene precio es barato, pero lo que ellos están haciendo por Oruro no tiene precio”, sostuvo Ángel Arancibia que entregó los pasajes al

Trinidad, sábado 07 de diciembre de 2019

capitán Didí Torrico. “Estamos muy agradecidos con la familia Arancibia y esperemos que más gente respalde al club. El objetivo, ahora, es traer un buen resultado de Cochabamba”, sostuvo Torrico. Después de Wilstermann, los santos tendrán otras dos salidas de visitantes ante Real Potosí en la Villa Imperial, en la fecha 22, y ante Destroyers en la antepenúltima fecha del Clausura.

3.


Riquelme, Maradona y Batistuta, legendarios El VAR se estrena en la liga peruana que van de frente en las elecciones de Boca con la final entre Las leyendas del equipo xeneize se Binacional y Alianza sumaron a la FOTO INFOBAE.COM

campaña de los postulantes a la presidencia de uno de los clubes más populares de Argentina.

Redacción Central (Infobae. com).Los legendarios exfutbolistas Diego Maradona, Gabriel Batistuta y Juan Román Riquelme se metieron de lleno en la campaña electoral del popular club Boca Juniors, en una compulsa con implicaciones políticas que trasciende el mundo futbolístico en Argentina. A punto de dejar el gobierno de Argentina, Mauricio Macri enfrentará este domingo 8 de diciembre otra votación

LOS EXFUTBOLISTAS ROMÁN RIQUELME, MARADONA Y BATISTUTA.

crucial, algo más de un mes después de haber perdido las elecciones generales ante el centroizquierdista Alberto Fernández. Esta vez en Boca, el club de los amores de Macri y cuya presidencia entre 1995 y 2007 lo catapultó a la política. Los comicios en Boca se celebrarán dos días antes de que Macri deje el poder como presidente argentino. Macri se abstuvo de hablar pero para él sería duro perder

la conducción del popular club, que desde 2011 dirige su delfín Daniel Angelici, en una junta directiva repleta de representantes de Juntos por el Cambio, la saliente alianza gobernante argentina. El candidato de la actual directiva de Boca, Cristian Gribaudo, no aparece como favorito y una escalada de acusaciones recalienta la elección en la que están habilitados a votar 80.000 socios.

Tevez: “Si me busca el Real Madrid, le digo que me quiero quedar en Boca” FOTO AGENCIAS

“No hay otra cosa que me motive. Si me viene a buscar el Real Madrid, le digo que me quiero quedar en Boca”, aseguró.

EL DELANTERO DE BOCA JUNIORS CARLOS TÉVEZ.

Redacción Central (EFE).El delantero de Boca Juniors Carlos Tevez dijo este jueves que pretende retirarse en el Xeneize y aseguró que rechazaría al Real Madrid con tal de jugar los últimos años de su carrera en el club argentino. “Hoy mi vida pasa por Boca. Mi vida ronda a lo que es Boca. A cómo le vaya a Boca. Estos últimos años

4.

que me quedan, o el último que me queda, pongo toda mi fuerza en Boca. Puede ser el último año como jugador”, dijo el goleador, de 35 años, al canal ESPN. “No hay otra cosa que me motive. Si me viene a buscar el Real Madrid, le digo que me quiero quedar en Boca”, aseguró. El ‘Apache’ aseguró que pretende continuar en el club independientemente

de qué candidato a presidente se imponga en las elecciones que el club realizará este domingo. “No vengan a retirarme. Quiero seguir jugando, quiero seguir intentando. Cuando no pueda más daré un paso al costado. Yo amo esta camiseta, no me veo en otro lado”, afirmó. También remarcó las diferencias que hay, a su criterio, entre Lionel Messi (su excompañero en Argentina) y Cristiano Ronaldo (con quien jugó en el Manchester United).

La Federación Peruana de Fútbol (FPF) explicó este viernes en un comunicado que el sistema será ejecutado por funcionarios de la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol) en coordinación con árbitros locales. Redacción Central (EFE).- El VAR se utilizará por primera vez en la liga peruana en la final que disputarán Binacional y Alianza Lima, cuyo partido de ida está fijado para este domingo en el estadio Guillermo Briceño de la sureña ciudad de Juliaca. La Federación Peruana de Fútbol (FPF) explicó este viernes en un comunicado que el sistema será ejecutado por funcionarios de la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol) en coordinación con árbitros locales. El primer árbitro que tendrá la ayuda del VAR en la Liga 1 de Perú será Michael Espinoza, encargado de dirigir el primer encuentro de la serie. Por su parte, Víctor Hugo Carrillo arbitrará el cotejo de vuelta, programado para el domingo 15 de diciembre en el estadio Alejandro Villanueva, de Lima. El uruguayo Pablo Bengoechea, técnico de Alianza, consideró que con el VAR el fútbol “pasa a ser otro deporte, porque hay más ojos y se puede volver atrás en las jugadas”.

“Eso juega a favor y en contra, porque muchas veces hay agarrones que en el campo no son falta y en el VAR sí lo son”, dijo Bengoechea este viernes en la conferencia de prensa previa al partido. No obstante, el preparador uruguayo indicó que es partidario del VAR porque la opinión generalizada de los árbitros es que se trata de una buena herramienta para evitar decisiones erróneas. Aunque este será el estreno del VAR en la liga peruana, no será la primera vez que se utilice esta tecnología en el país, pues ya se puso en práctica en competiciones internacionales. El primer partido con VAR disputado en Perú fue en agosto entre Sporting Cristal y el Zulia venezolano, correspondiente a la segunda fase de la Copa Sudamericana, que se celebró precisamente en el estadio Alejandro Villanueva, la casa de Alianza. Luego también se aplicó el VAR recientemente en la final de la Copa Libertadores, celebrada el 23 de noviembre en el Estadio Monumental de Lima entre Flamengo y River Plate. FOTO EFE

EL ÁRBITRO PARAGUAYO EBER AQUINO REVISA EL VAR EN LA FINAL DE LA COPA PARAGUAY.

Trinidad, sábado 07 de diciembre de 2019


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.