Deportes en Acción, 10 de Febrero de 2020

Page 1

en Acción

Alcalde Suárez: Felicitar en sus 33 aniversario a la Mutual de Fútbol Trinidad FOTO LPB

FOTO LPB

MUTUALISTAS JUNTO A MARIO SUÁREZ ALCALDE DE TRINIDAD. EL ALCALDE DE TRINIDAD DURANTE SU ALOCUCIÓN EN EL ACTO CENTRAL. FOTO LPB

DIRIGENTES Y JUGADORES SALUDARON AL ALCALDE DE TRINIDAD.

El alcalde de Trinidad Mario Suárez estuvo presente en festejo del 33 aniversario de la Mutual de exjugadores de Trinidad, felicitando por este nuevo año a una de las instituciones deportivas que aporta a la práctica del deporte en la capital del Beni. Rolin Ribera Lisman, presidente de la Mutual de Fútbol Trinidad, informó que cuentan con más de 600 socios. Mencionó que esta muy contento porque está al frente de una de las instituciones más

importantes del Beni. “Agradecer a todos los clubes y a todos los socios que son parte de la Mutual Trinidad. Todos sabemos que antiguamente se jugaba en la cancha de la zona Fátima, pero de ahí surgió una gran decisión de unos valientes mutualistas, quienes consiguieron los terrenos donde estamos actuablemente, a esas personas un agradecimiento infinito”, detalló. Mario Suárez, alcalde de Trinidad, felicitó a la Mutual Trinidad por

La autoridad edil luego del acto central pasó a saludar a cada de los mutualistas quienes intercambiaron palabras de felicitación. Según la historia los primeros partidos se jugaron en la que ahora es la plaza Fátima. sus 33 años de vida institucional. Agregó que aparte de hacer deporte esta la amistad que es una de las cosas más bonitas que tiene la vida. “Cuando nosotros estamos en estos años, nos damos cuenta lo importante que es la amistad. Cuando me invitaron hace 3 años, dije que en la ciudad de Trinidad hay muchísimas

FOTO LPB

LA AUTORIDAD EDIL VISITÓ CADA UNA DE LA CHOZAS DE LA MUTUAL TRINIDAD.

calles que no tienen nombres y hemos tenido tan grandes deportistas que muchas veces se quedan en el recuerdo y creo que una de la formas es que a esas calles les pongamos sus nombres”, destacó. Manifestó que esta agradecido e indicó que siempre estará a lado del deporte, porque sabe que el deporte aparte de salud da buenas amistades. Categoría sénior Herlando Rioja Cruz, Juan Cortez, Rubén Suárez Rosas, Mario Ávila Suárez, Eleuterio Tarqui Condori, Onofre López Jiménez, Fernando Rivero

Trinidad, lunes 10 de febrero de 2020

Hoyos, Ika Fernández Vaca, Raúl Pradel Calderón, Germán Pomar Crespo, Guillermo Vargas Limpias, Ronny Suárez Sattori, Jacinto Pinto Ochoa. Solares Mansilla, Edmundo de la Riva y Leigue, Enrique Gutiérrez Limpias y Aurelio Videz Pino. Categoría especial Guillermo Vargas Limpias, Yoyo Zambrano Ibáñez , César “Pereque” Yomeye , Mario Ávila Suárez, Eduardo Mansilla, Abdón Cayaduro Guacama, Juan Cortez Montalbán y Aurelio Videz Pino.


Hugo Dellien, establece amistad con UNICEF Hugo Dellien, el destacado tenista boliviano y beniano conocido como el Tigre de Moxos estableció amistad con el Fondo de las Naciones Unidas Para la Infancia (UNICEF). “Me sumo como amigo de UNICEF Bolivia para que cada niño y niña de mi país tenga acceso al deporte y el derecho al juego desde pequeño y alcancen su máximo potencial. También para contribuir a que tengan la oportunidad de mejorar su vida”, anunció el deportista. Dellien fue el primer boliviano en disputar el Abierto de Australia, primer Grand Slam de la temporada de Tenis 2020, donde enfrentó al número 1 del mundo, el español Rafael Nadal. El beniano está entre los 100 mejores tenistas de la ATP (Tenis Profesional Masculino), su mejor posición fue la 72 desde que arrancó en el tenis profesional en 2009. “Es un orgullo y placer ser amigo de UNICEF Bolivia. Qué alegría más grande, aportar a este hermoso trabajo que ese organismo internacional realiza durante tanto tiempo en mi país y en todo el mundo. Me comprometo a dar todo lo que esté a mi alcance para ayudar a la niñez de mi país y les pido a todos que vayan sumándose ¡Mientras más somos, más niños y niñas

FOTO HDV

Por su parte UNICEF Bolivia expresó su agradecimiento y felicidad, institución que brinda talleres a los papás para enseñarles a establecer esa relación con sus hijos e hijas.

HUGO DELLIEN, LUCE LA POLERA DE UNICEF.

recibirán el apoyo que cada uno de ellos y ellas necesiten!”, dijo Dellien. Por su parte UNICEF Bolivia expresó su agradecimiento y felicidad por iniciar su relación de amistad con “el gran Hugo Dellien” que en la actualidad es un ejemplo y referente positivo

para la niñez boliviana. El organismo internacional prepara un encuentro oficial con el tenista boliviano, en el mismo el deportista contará cómo despertó en su niñez su afición por la práctica del tenis y la importancia que tuvo el deporte en su crecimiento y desarrollo

como persona. “El deporte fue fundamental para mí, me ayudó a hacer amigos para toda la vida, promueve por tanto la amistad. Sobre todo, me enseñó a superar la frustración de la derrota pero también a ser noble en la victoria. A no rendirme y tomar buenas decisiones”, comentó al valorar que la práctica deportiva es una forma amena de aprender valores y lecciones que duran toda la vida ya que inculca el juego limpio, aporta disciplina, el respeto y habilidades necesarias. Dellien considera que por su experiencia de vida y beneficios del deporte, “es un espacio de descanso y juego que todos los niños deben tener; prepara a los jóvenes para encarar los retos futuros y adoptar posiciones de liderazgo”. Será papá. UNICEF Bolivia felicitó a Dellien porque pronto también será papá, al respecto, el tenista agradeció el apoyo de su familia y amigos que le permitieron desarrollarse al

máximo en la práctica profesional del tenis, por eso valoró a todos los papas comprometidos con la crianza de sus hijos. “A los papás los invito a que cada día, le lean un cuento a sus niños antes de dormir, los estimulen a practicar deportes y les brinden todo el cariño posible”, dijo al referirse a las prácticas de estimulación y juego que deben cumplir los papás con sus hijos. UNICEF Bolivia brinda talleres a los papás para enseñarles a establecer esa relación con sus hijos e hijas. “Impulsemos el deporte para que niñas y niños aprendan valores y lecciones que los acompañen toda su vida. Con el apoyo de todos a UNICEF lograremos que cada niño en nuestro país tenga la oportunidad de mejorar su presente y futuro. Tú también puedes sumarte y ayudar a cambiar la vida de miles de niñas, niños y adolescentes de Bolivia”, fue el mensaje final de Dellien a los papás y mamás de Bolivia.

Blooming liquidó a Oriente (3-1) y se sacude en el Apertura 2020 FOTO DIEZ

La academia, sorprendió a un Oriente opaco. César Menacho (24’), Jesús Sagredo (68’) y José Veizaga (93’) marcaron para una academia que celebra. Descontó el mexicano Marco Bueno (56’).

LA ACADEMIA, SORPRENDIÓ A UN ORIENTE OPACO.

Santa Cruz (DIEZ).Revitalizador triunfo de Blooming en el clásico 189 de la historia profesional. Jugando a gran ritmo, golpeando en el momento justo y luego sosteniendo

2.

el resultado gracias a las manos de Rubén Cordano, la academia superó a Oriente (3-1) y se sacudió de los últimos malos resultados. El 1-0 llegó así, con una arremetida de Clodys,

cuyo remate despejó el palo derecho y tras ello, un preciso centro de Julio Pérez, permitió que César Menacho liquide elevándose bien y golpeando antes que Franco. En el complemento Oriente

comenzó mejor, utilizando la banda izquierda como ruta, con Zoch y Sánchez siendo más protagonistas. Respaldó Rojas y complicó a una defensa que dubitó. El 1-1 llegó a los 56’ a través del mexicano Bueno, que aprovechó un rebote de Cordano tras zapatazo de Zoch y empujó prácticamente con el arco a disposición. La cancha ya estaba húmeda y la llovizna que

Trinidad, lunes 10 de febrero de 2020

cayó desde los 60’ pronto se convirtió en un aguacero. El 2-1 fue clave para Blooming porque le permitió seguir creyendo que se podía. Pudo haber igualado Oriente a los 79’ a través del mismo Carreño, Veizaga liquidó (93’) generando una algarabía en la academia. Nada que hacer, Blooming se adueñó del clásico y hoy festeja porque puede reconstruirse, a partir de esta victoria.


Milton Navarro: “Le hemos abierto las puertas a deportistas y federaciones” FOTO AGE

El ministro de Deportes dice que, en esta etapa de transición, se centrará en deportistas. Anticipa apoyo al COB para los JJOO y continuidad a los mejores de los Estudiantiles.

MILTON NAVARRO, MINISTRO DE DEPORTES.

La Paz (DIEZ).- Milton Navarro es potosino, un apasionado por el deporte y un hombre que cree que solo con trabajo se puede llegar lejos. Asumió el ministerio de Deportes tras la difícil coyuntura que se dio en el país y en esta su etapa transitoria –las elecciones generales son el 3 mayo- le toca encarar retos como los Juegos de Integración o los Juegos Olímpicos que serán en Tokio. Sabe que su accionar debe ser rápido y anticipa que a muchos proyectos se le dará continuidad. ¿Cómo encontró el ministerio y qué planes se ejecutan de forma inmediata? Actualmente estamos encarando las actividades programadas para esta gestión. El anterior ministro (Tito Montaño) aprobó todo lo que es el POA 2020 y lo que nos toca es darle continuidad y cumplimiento. Estamos encarando actividades como las escuelas deportivas que es lo que se está incorporando en todos los departamentos porque hasta ahora solo se habían abocado a Cochabamba, especialmente en Villa Tunari. Ahí tenemos todo lo que son centros de formación deportiva, pero muchos atletas no la pueden utilizar. ¿Esta etapa es previa a los Juegos Olímpicos?, ¿Cómo se ha coordinado con los atletas y Comité Olímpico Boliviano para registrar una buena participación?

De momento, nos han informado la participación de tres atletas y queremos que se suba a seis aunque eso lo define el Comité Olímpico Boliviano (COB) para luego acreditarlos ante el Comité Olímpico Internacional (COI). En la parte logística, como pasajes, alimentación e indumentaria, lo entrega la organización; pero nosotros vamos a ir coadyuvando los requerimientos del COB para que se pueda llegar y participar en las mejores condiciones. En ese apoyo, ¿los atletas pueden tener chance de entrenarse dentro o fuera del país? Si es dentro del país nosotros cooperaremos. Vamos a ir trabajando. Ellos van a tener la concentración y la preparación en Japón, eso se está gestionando desde el COB. Por otra parte, si el COB nos solicita entrenadores, brindaremos el apoyo dentro de Bolivia, de acuerdo a nuestras posibilidades. Tenemos centros en Cochabamba y Sucre y lo vamos a dar gratis. ¿Hay acercamiento con el COB? Estamos trabajando frecuentemente. Tenemos el programa los Tunkas que es el apoyo económico que se les otorga a los deportistas que nos representan internacionalmente y estamos dando continuidad a ello. Somos un Gobierno de transición, no hemos entrado

con un plan de gobierno o proyectos programados, lo que estamos haciendo es salvar el deporte boliviano y por eso estamos dando la continuidad al POA aprobado por el anterior ministro. ¿En qué etapa está el contacto con las federaciones? Lo que estamos haciendo es abrirle las puertas a los deportistas y federaciones, y es por eso que hemos solicitado de manera pública a las 15 federaciones para que vengan, para que hagamos convenios y así utilizar los campos deportivos de Villa Tunari, en Cochabamba, en Quillacollo o el Polideportivo en El Alto. Pocas federaciones se han acercado, pero le hemos extendido la invitación a todas, de igual manera a los atletas. Si no vienen, iremos en busca de ellos. En días atrás hemos estado con Hugo Dellien haciendo el reconocimiento y dando apoyo económico. De igual manera, vamos a colaborar a los que nos representan a escala nacional y a los que nos representen en el exterior, con pasajes y entrenadores. El Ministerio de Deportes está en la obligación de apoyarlos. ¿Los juegos estudiantiles, antes llamados Plurinacionales, van a continuar? Estos juegos van a continuar, solo que ya no se llamarán Juegos Estudiantiles Presidente Evo, sino Juegos Deportivos

Estudiantiles Integrando Bolivia. Queremos unir a los bolivianos a través del deporte. Ya estamos preparando la convocatoria en coordinación con el Ministerio de Educación para llevarlos adelante, tanto en primaria como en secundaria. Primero se disputarán a nivel de circunscripción, luego a nivel departamental y finalmente nacional. Los estudiantes y profesores de educación física están preparados. Estos Juegos son muy esperados por los estudiantes. Sí y para nosotros el objetivo es descubrir talentos, nuevas figuras del deporte. En tal sentido el Ministerio de Deportes garantiza los recursos naturales y la parte logística con transporte y alimentación. En las clasificatorias intervienen los gobiernos municipales, después departamentales y a escala nacional, nuestro ministerio a través del Ministerio de Educación. ¿En qué está el foco actualmente? En realidad, casi todos los eventos que estamos llevando adelante se denominan Integrando Bolivia, ese es el objetivo. Ahora estamos con la Copa Integración nacional, que consiste en un campeonato de fútbol de selecciones sub 18 en los nueve departamentos, tanto damas como varones. Las finales se jugarán en Cochabamba; lo que nosotros queremos es unir a

Trinidad, lunes 10 de febrero de 2020

los bolivianos en base al deporte, que se acaben las divisiones y diferencias políticas, eso lo tenemos que dejar de lado y en el deporte estaremos unidos porque todos somos bolivianos. Lo que queremos es que nuestro país salga adelante. En esta etapa de transición se juegan las eliminatorias al Mundial y la Copa América, ¿hay posibilidades de apoyo en escenarios o a la misma selección de fútbol? Las federaciones se manejan de manera autónoma, pero nos corresponde colaborar de acuerdo a la capacidad que tengamos. El Ministerio de Deportes es un ente regulador, pero vamos a colaborar en lo que sea posible. En el caso del estadio Hernando Siles (donde Bolivia hace de local en las eliminatorias) el responsable es la Gobernación de La Paz y tengo entendido que han hecho los respectivos arreglos. De la misma manera y con respecto a la selección boliviana, nos han solicitado reuniones desde la FBF y los vamos a recibir para cooperarlos de acuerdo a nuestras posibilidades. ¿Cómo hacer seguimiento a los talentos que aparezcan en esta etapa de transición? Nosotros no solo queremos que se hagan campeonatos. En los Estudiantiles, por ejemplo, terminaba el evento y nadie les hacía un seguimiento. Es por eso que ahora después de estos Juegos vamos a llevar a cabo los Estudiantiles Universitarios que apoyaremos para que exista una continuidad en las categorías 19, 20 y 21 para que nos representen en campeonatos internacionales o sean promovidos en los deportes profesionales.

3.


Farías está en la búsqueda de Always Ready dejó por los suelos a un asistente técnico Real Santa Cruz en El director técnico conversará con Villa Ingenio FOTO AGENCIAS

EL SELECCIONADOR SALDRÁ A BUSCAR TALENTOS EN EL INTERIOR DEL PAÍS.

La Paz (ElPaís.com. bo).- El seleccionador César Farías hizo el requerimiento a la Federación Boliviana de Fútbol (FBF) de ampliar su equipo de trabajo para contar con un asistente técnico que colabore cuando la Selección Nacional tenga que jugar de visitante y a los pocos días de local en las clasificatorias mundialistas Qatar 2022. “Ha señalado que necesita reforzar el cuerpo técnico, porque mientras él esté con la Selección jugando de

visitante necesita el otro grupo entrenando acá (La Paz), entonces tiene que haber un responsable técnico de nivel”, declaró César Salinas, titular de la Federación. Farías conversará con Salinas sobre la ampliación de su cuerpo técnico, el mandamás federativo no quiso entrar en detalles sobre los posibles aspirantes que puedan acompañar al entrenador venezolano; sin embargo, indicó que aceptará este pedido y la aprobación del

Salinas sobre la ampliación de su cuerpo técnico, el mandamás federativo no quiso entrar en detalles sobre los posibles aspirantes.

personal dependerá si ingresa dentro del presupuesto. Uno de los posibles candidatos es Pablo Escobar, quien hace dos semanas cortó la relación laboral con Sol de América de la Primera División del fútbol paraguayo. El entrenador asistió el miércoles al partido entre The Strongest y Atlético Tucumán.

Guabirá ganó y frenó a Bolívar FOTO DIEZ

El equipo azucarero triunfo por 2-1 ante la academia paceña que buscaba terminar como líder, pero no lo logró. Montero, Santa Cruz (DIEZ).- Volvió a hervir la ‘Caldera’ y lo hizo gracias al gran triunfo de Guabirá ante Bolívar (2-1), un rival de quilates que se topó con un contrincante que le hizo sentir su poderío en el momento justo para evitar la crisis de resultados. Los goles de Luis Hurtado y Alejandro Quintana permitieron que el azucarero vuelva a celebrar tras tres derrotas consecutivas, que habían dejado al equipo al borde del abismo. El gol tempranero de

4.

EL EQUIPO AZUCARERO TRIUNFO POR 2-1.

Luis Hurtado, a los 18’, fue clave para el local, que luego controló un poco el juego. Pese a ir ganando, el azucarero no se olvidó del atacar, y por ello a los 30’ marcó el 2-0 por intermedio de Alejandro Quintana. El atacante argentino anotó su primer tanto en el rojo. El gol llegó luego del cobro del tiro libre de Álvaro Quiroga, que hizo pase preciso para que Quintana de taquito logre vencer a Viscarra.

El 2-0 también castigaba a Bolívar, que a los 2’ perdonó por intermedio de Leonardo Vaca y que luego dio ventajas en su última línea. Bajó el ritmo El descuento del visitante fue obra de Jusino, que a los 64’ acortó distancias. El defensor central estuvo atento a un balón que rebotó en Gutiérrez para pegarle de media vuelta. Luego, Bolívar presionó, pero no tuvo puntería para definir o al menos apostar al empate.

FOTO DIEZ

LODS JUGADORES CELEBRACIÓN.

DE

ALWAYS

READY

EN

PLENA

El equipo millonario goleó al cruceño por 6-0 este domingo y se pone líder en la tabla, a la espera de lo que haga Oriente frente a Blooming. La Paz (DIEZ).- Y pudieron llegar más goles. Esa fue la realidad. Always Ready superó durante los 90 minutos a Real Santa Cruz y lo goleó por 6-0, en el estadio Municipal de El Alto, ante su gente que tuvo como pedido el ingreso de Eduardo Puña y así sucedió. La visita no pudo hacer mucho, el más destacado fue el portero Leonardo Romero. El resultado lleva al equipo millonario a la cima del torneo, con 12 puntos, a la espera de lo que haga Oriente frente a Blooming. Se cumplió lo que se hablaba en la previa. El equipo que representa a la ciudad paceña más joven de Bolivia dominó el primer tiempo en su totalidad. Fue ofensivo e hizo respetar su localía. El primero llegó mediante Saucedo que lo anotó con un tremendo zapatazo en el ingreso al área (8’). El exWilstermann aprovechó un pase retrasado de Árabe y le pegó de primera. El 1-0 hizo que los hinchas que asistieron al escenario de Villa Ingenio se levanten a alentar. Diez minutos más tarde, Saucedo marcó el segundo tras un

Trinidad, lunes 10 de febrero de 2020

rebote (18’). El portero rechazó a medias después del intento de Marcos Ovejero. Sobre el minuto 22, Árabe colocó el tercero con un zurdazo que dejó a Romero caído. Los tres goles fueron ejecutados de forma espectacular y no permitieron que el portero argentino dé pelea para que los balones no entren. Con el 3-0 se fueron al descanso. No cambió nada En los primeros segundos de la siguiente etapa, el árbitro Jorge Justiniano cobró la pena máxima por una mano de Ezequiel Michelli dentro del área. Sanguinetti fue el encargado de cambiarlo por gol (47’). Después del 4-0, los de José ‘Pepe’ Peña intentaron reaccionar, Lucas Gómez y José Caraballo fueron los que se atrevieron a enfrentar a Carlos Lampe, pero no lo lograron vencer. Cerca del final, Saucedo le picó el balón para que Sanguinetti anote el quinto ante un conjunto blanco que ya estaba resignado (85’). Para sellar la goleada, apareció nuevamente Árabe, se robó un balón y con un remate puso el 6-0 definitivo.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.