en Acción
Santa Ana gana juegos de conjunto en las II Olimpiadas del Magisterio Rural FOTO LPB
CAMPEONES EN LA CATEGORÍA SÉNIOR, EN FÚTBOL DE SALÓN.
La delegación de Santa Ana del Yacuma ganó en fútbol de salón (sénior y especial), básquetbol, voleibol y ajedrez, en la categoría varones, en las II Olimpiadas del Magisterio Urbano del Beni, que se
desarrollaron en Trinidad. Juan Danny Parada Espinoza, presidente de la delegación, informó que son 14 maestros y 3 maestras, pero que solo participaron en la rama masculina en tres
FOTO LPB
Esta es su cuarta participación en estas olimpiadas, el año pasado lograron el segundo lugar a nivel general. San Ramón, San Joaquín, San Ignacio y San Andrés, también compitieron. disciplinas de conjunto y una individual. “En básquetbol varones jugamos la final con 2 de Agosto, en fútbol de salón sénior disputamos el título con
PRIMER LUGAR ESPECIAL.
EN
FÚTBOL
2 de Agosto, en fútbol de salón especial ganamos a Santa Rosa del Apere y en voleibol le arrebatamos el primer lugar a Villa Banzer”, detalló. Charly Arredondo, secretario de Deportes de la Federación de Maestros Rurales del Beni (FMRB), informó que la premiación a
DE
Después de una semana de trabajo de las dos preselecciones del Beni, este sábado cierran su etapa de entrenamiento, posteriormente los entrenadores de damas y varones darán a conocer la lista oficial de 30 integrantes en cada equipo, para la
“Copa Bolivia”, que inicia en Trinidad el 18 de enero. Roberto Aguilera, entrenador de las damas, afirmó que tienen casi definido en un 90 por ciento, en cuanto a la selección de las jugadoras. Agregó que hay jugadoras que vienen jugando muchos años en este torneo y
CATEGORÍA
los campeones de todas las disciplinas se desarrollará este domingo en la sede de la FMRB a partir de las 10 de la mañana. Fútbol de salón, fútbol, voleibol, básquetbol, ajedrez, natación y atletismo, tenis de mesa, son las disciplinas en las que compitieron.
Copa Bolivia: Último día de trabajo para definir a selecciones del Beni Este sábado ambos equipos tienen el último entrenamiento, las damas realizarán el trabajo desde las 7 de la mañana y los varones desde las 9 de la mañana en el estadio Gran Mamoré.
SALÓN,
FOTO LPB
LAS DAMAS EN UNA CHARLA CON EL ENTRENADOR ROBERTO AGUILERA.
que también se les está dando las mismas oportunidades a las que llegaron de las provincias. “Se han presentado alrededor de 40 jugadoras, tanto de las provincias así como de la capital. Esperamos no equivocarnos, para conformar un buen plantel y afrontar la Copa Bolivia,
torneo en el cual salimos campeón el 2018”, recordó.
Indicó que esta semana la preselección femenina realizó un partido amistoso con combinado de Trinidad, para tener un parámetro de cada jugadora en cuanto al desenvolvimiento en la cancha. El cotejo terminó
Trinidad, sábado 11 de enero de 2020
1 a 1. Christian Reynaldo, director técnico de la selección varones, manifestó que se presentaron a la preselección un total de 77 jugadores de los cuales solo se quedará 30 en la lista definitiva.
Bolivia llega con equipo completo La FBF pretende arrancar la temporada para amistoso ante Colombia 2020 sin los dos La sub-23 se encuentra en la últimos campeones ciudad de FOTO DIEZ
LA SELECCIÓN SUB 23 LLEGÓ ESTE VIERNES A BARRANQUILLA.
Redacción Central (DIEZ).La selección boliviana sub-23 tendrá su último examen ante Colombia previo al torneo preolímpico a disputarse del 18 de enero al 9 de febrero en el país cafetero. La Verdecita jugará este 12 de este mes (16:30) con el anfitrión en el estadio Romelio Martínez. “La sub-23 ya se instaló en el hotel Howard Jhondon de Barranquilla a la espera de su segundo partido amistoso. Farías (César) cuenta con
todos los jugadores, no hay lesionados”, informó la Federación Boliviana de Fútbol (FBF). El seleccionado nacional viene de caer ante Chile (2-1) en el primer duelo de preparación. El partido servirá para ensayar el probable equipo titular de ambos combinados antes de la inauguración del torneo. El DT de Bolivia, César Farías, armará el onceno con una columna vertebral compuesta por Rubén Cordano
en el arco, José María Carrasco en la zaga, Henry Vaca (capitán) en el medio campo y Bruno Miranda en el ataque. Por su parte, el ecuatoriano Arturo Reyes, que dirige a la selección colombiana también buscará llegar con un buen nivel, tomando en cuenta que son favoritos para ganar el torneo y en consecuencia representar a Sudamérica en los Juegos Olímpicos de Tokio-2020.
Peñarrieta cambia la albiverde por la celeste de Blooming FOTO DIEZ
El exarquero de Oriente Petrolero defenderá la portería de la academia celeste durante la temporada 2020. “Llego motivado por la oportunidad”, afirmó. Santa Cruz (DIEZ).- El arquero José Peñarrieta pasó a la vereda del frente y ahora defenderá al club Blooming que lo contrató por una temporada. El cruceño, de 31 años, la pasada temporada se puso la camiseta de Oriente Petrolero, archirrival de la academia, que se hizo de sus servicios. Desde este viernes, el meta se pusó a las órdenes del técnico Miguel Ponce. “Estoy contento de llegar
2.
FOTO DIEZ
Barranquilla a la espera del duelo ante el seleccionado local, que se jugará este domingo.
PEÑARRIETA PASÓ DE ORIENTE PETROLERO A LA VEREDA DEL FRENTE.
a Blooming y demostrar mis condiciones. Llegó motivado y agradecido por la oportunidad de continuar mi carrera”, afirmó a DIEZ el guardameta. Será su séptimo club profesional. Después de debutar en Guabirá (2006) pasó por La Paz FC, San José, Petrolero de Yacuiba, The Strongest, Oriente Petrolero y ahora la academia cruceña. Peñarrieta luchará con Rubén Cordano por la
titularidad. El arquero sub23 actualmente se encuentra concentrado con la selección nacional, que disputará el preolímpico en Colombia del 18 de enero al 9 de febrero. Por esa razón, es casi un hecho que los primeros partidos, si el Apertura arranca el 19 de este mes como se pretende, Peñarrieta será el titular. El equipo celeste inició la pretemporada esta semana a órdenes del chileno Ponce.
BOLÍVAR Y WILSTERMANN CLASIFICADOS A LA COPA LIBERTADORES.
Bolívar y Wilstermann son parte del bloque opositor que anunció que no se presentará a jugar el 19 de enero hasta que se aclare el tema de los descensos y ascensos de la temporada 2019. La Paz (DIEZ).- La Federación Boliviana de Fútbol (FBF) a través de su vocero, Angelo Porcel, informó en conferencia de prensa que la temporada arrancará el 19 de enero con o sin los clubes disidentes. En el bloque opositor están los campeones del año pasado. Bolívar (ganador del Apertura) y Wilstermann (se impuso en el Clausura), que para la FBF si no se registran hasta el 15 de enero quedarán fuera. Porcel informó este viernes que ocho clubes se presentaron a la reunión de Consejo Superior en La Paz para aprobar la convocatoria de campeonato y el reglamento que regirá el fútbol de la División Profesional en la temporada 2020. “No se procedió al sorteo del fixture del Apertura porque desde este lunes hasta este miércoles se procederá a la inscripción (de equipos) para que tengan derecho de participar en el torneo local e internacional”, afirmó el emisario. Minutos después del informe de Porcel, el grupo disidente mediante un comunicado descalificó la reunión por no contar con 2/3
Trinidad, sábado 11 de enero de 2020
de los equipos participantes en la División Profesional como establece la norma y confirmó que ninguno se presentará al inicio del Apertura. “Los presidentes y delegados de los clubes firmantes señalamos que no asistiremos a ninguna convocatoria a campeonatos hasta que se retomen los mecanismos legales y el cumplimiento de la norma”, indica entre sus partes más sobresalientes. Inicio del conflicto La crisis dirigencial en Bolivia se desató, luego de que el Comité Ejecutivo informó que Destroyers quedó descendido automáticamente por ser último en la tabla acumulada de la temporada; sin embargo, la determinación no fue del agrado del propio equipo cuchuqui, que recibió el apoyo de Oriente, Blooming, Bolívar, Royal Pari, Wilstermann, Guabirá y Sport Boys. El grupo opositor argumentó que no hubo sustento legal para descender a Destroyers y calificó de ser una medida dictatorial. El cuchuqui pretendía jugar el indirecto con Real Santa Cruz, que se vio beneficiado con el ascenso directo.
El Siles, con medidas En Bolívar tientan a Saavedra satelitales, rendirá con la camiseta número 10 un examen ante la El volante orureño sostuvo que tiene la FIFA FOTO APG
madurez para heredar la polera que el pasado vistió el brasileño Thomaz Santos que jugó en 30 oportunidades.
La Federación Boliviana de Fútbol (FBF) confirmó la presencia de la comisión que llegará en las siguientes horas a La Paz. La Paz (Páginasiete. com.bo).- Una cancha con medidas satelitales, con nueva iluminación, con camerinos y casamatas renovadas presentará este lunes el estadio Hernando Siles en la inspección de la FIFA. La Federación Boliviana de Fútbol confirmó la presencia de la comisión que llegará en las siguientes horas al país. La FBF corroboró, además, que en la fiscalización estará el alcalde de La Paz, Luis Revilla, y el presidente de la federación, César Salinas. Se adelantó también que se invitará a Fernando Trino, director del Servicio Departamental de Deportes (Sedede), quien a su vez informó que el Siles está listo. Será la primera inspección antes de la definitiva, que se cumplirá en febrero, según fuentes de la FBF. “Estamos preparados. Trabajamos en todos los requerimientos que nos solicitó la Conmebol en una visita anterior”, aseguró Trino. El director del Sedede destacó que el campo de juego del Siles presentará algunos cambios. “Tendrá medidas a nivel satelital. Ese fue uno de los requerimientos que nos
hizo la Confederación. Por ejemplo, habrá variaciones de un centímetro en los arcos”, apuntó. Luego recordó que se cambiaron las luminarias y que se mejoraron los ambientes de los vestidores y las bancas de suplentes del escenario. Mientras que Juan Méndez, responsable de la empresa Agrint, encargada de mantenimiento del césped del estadio miraflorino, contó que “antes las exigencias no eran tan estrictas, las medidas de las canchas eran elásticas e iban de 100 a 110 metros de distancia, en cambio la FIFA uniformó las canchas a 105 x 68 metros”. El experto especificó que el campo de juego “sufrirá un pequeño movimiento”. Según Trino, el Sedede cumple así con todas las exigencias de la FIFA y de la Confederación. Mientras tanto, la preocupación de la FBF y del Sedede está relacionada con la construcción del viaducto Tejada Sorzano que la Alcaldía de La Paz realiza en el atrio del Siles. “Todos estamos preocupados. Lo que más nos inquieta es el sector de la curva norte del ingreso de los visitantes”, finalizó Trino. FOTO PÁGINASIETE.COM.BO
UN TOPÓGRAFO DE LA GOBERNACIÓN DE LA PAZ TRABAJA EN LA MEDICIÓN SATELITAL DEL SILES.
puedo darle también esa seguridad a la gente y a mí mismo, la responsabilidad El canterano celeste afirmó de jugar con esa camiseta es que tiene la ‘madurez’ grande, veremos qué pasa futbolística para afrontar el más adelante, si Dios quiere y reto esta gestión y lucir la las cosas van bien la tomaré”, camiseta. En 2019, el número sostuvo el volante de 23 años significativo fue asignado a FM Bolívar. El jugador cumple el al brasileño Thomaz Santos que tuvo 30 partidos, de los trabajo de pretemporada cuales, siete fueron en calidad corta junto al técnico argentino Claudio Vivas que de titular. “Es una motivación, el 10 busca acelerar la asimilación no la usa cualquiera, es una del trabajo de movimientos, gran responsabilidad, si me conceptos y sistema táctico a toca usarlo lo haré porque sus dirigidos.
SILES (37) DE AURORA Y SAAVEDRA (26) DE BOLÍVAR VAN POR EL BALÓN EN EL HERNANDO SILES.
La Paz (DIEZ).- La camiseta número 10 de Bolívar utilizada por históricos como Víctor Agustín Ugarte, Marco Antonio Etcheverry, Erwin ‘Chichi’ Romero, Julio César Baldivieso, entre otros, está siendo tentada por la hinchada celeste en redes sociales para que su próximo heredero sea el orureño Erwin Saavedra durante la temporada 2020.
Oriente decide rescindir con el arquero Romel Quiñónez FOTO DIEZ
El directorio verdolaga determinó no continuar con los servicios del arquero, por varios motivos, entre ellos su exceso de peso. Santa Cruz (DIEZ).- La última reunión de directorio de Oriente Petrolero tomó la determinación de rescindir contrato con el arquero Romel Quiñónez, que estuvo en el equipo albiverde toda la temporada 2019. Un alto directivo verdolaga confirmó que los motivos que los impulsó a tomar la decisión son varios, y entre ellos está el exceso de peso. Quiñónez, que se recupera de una lesión en la muñeca derecha, recién estará disponible a finales de enero o comienzos
EL ARQUERO ROMEL QUIÑÓNEZ.
de febrero, situación que hace casi imposible la presencia del arquero en los partidos de ida vuelta por la Copa Sudamericana ante el brasileño Vasco da Gama, a disputarse el 5 y 19 de febrero. Ante la lesión de Quiñónez, Oriente ya había tomado sus previsiones contratando a Luis Rodrigo Banegas, que fue titular en el Clausura pasado en San José. Ahora, la dirigencia
Trinidad, sábado 11 de enero de 2020
albiverde irá por Elder Araúz, ex Destroyers, y Javier Rojas, de Nacional Potosí. Romel, que aún tiene contrato con Oriente por dos años más, también tiene bastante experiencia en la selección nacional, aunque en los últimos meses su estado físico había generado muchas críticas de la hinchada; sin embargo, no se descarta que pueda recalar en un club del interior del país.
3.
El número uno mundial Nadal Gianni Infantino cae ante Goffin en la ATP Cup es elegido como miembro del COI El ganador de 19 FOTO AGENCIAS
Grand Slam cayó por 6-4, 7-6 (7/3) ante el belga David Goffin en el ATP Cup. Nadal, que no había perdido ningún set este año, antes de medirse a Goffin.
Redacción Central (EFE).El número uno mundial, el español Rafael Nadal, se vio sorprendido este viernes en la ATP Cup, en la eliminatoria de cuartos de final contra Bélgica, al perder en dos disputados sets ante David Goffin. El español, favorito en el partido, habría dado a su país el pase a la final con una victoria, después de
De los 79 miembros del COI con derecho a voto, Infantino recibió 63 a favor, 13 en contra y 3 optaron por la abstención.
NADAL SUFRE LA DERROTA ANTE EL BELGA GOFFIN.
que Roberto Bautista Agut hubiera derrotado a Kimmer Coppejans, por 6-1, 6-4, en una hora y media. Pero el ganador de 19 Grand Slam cayó por 6-4, 7-6 (7/3) ante el belga, undécimo del mundo, en 2 horas y 23 minutos, por lo que ambos equipos decidirán en el duelo de dobles el billete para la semifinal de este torneo por equipos, donde espera Australia. “Tuve que mantenerme
tranquilo, lo que no era fácil”, dijo Goffin. “Sabía que contra Rafa tenía que golpear pronto a la bola y tomar riesgos. Traté de imprimir ritmo al partido y que él buscara soluciones”, añadió. Nadal, que no había perdido ningún set este año, antes de medirse a Goffin, se tuvo que enfrentar al calor y a la humedad en Sídney, después de haber jugado en Perth la primera fase del torneo.
Segundo triunfo de Peterhansel, pero Sainz aguanta como líder en autos FOTO AGENCIAS
El francés acorta distancia sobre el español, que hasta este viernes manda en la clasificación absoluta.
EL MINI DEL FRANCES, MÁS GANADOR EN LA HISTORIA DEL DAKAR.
Redacción Central (EFE).- El francés Stéphane Peterhansel firmó su segunda victoria de etapa en el Dakar-2020 al vencer este viernes en la sexta fecha entre Hail y Riad, en Arabia Saudita, pero no pudo destronar al español Carlos Sainz del liderato. Al volante de su Mini, el francés entró en meta delante de Sainz, con el mismo coche, y del campeón de la última edición, el catarí Nasser Al-
4.
Attiyah (Toyota). Peterhansel superó al español en 1 minuto y 35 segundos y a Al-Attiyah en 3 minutos y 22 segundos. En la general, los tres hombres, que acumulan 18 títulos de la prueba, parecen haberse destacado del resto de participantes cuando se lleva la mitad de recorrido. “Es genial ganar etapas. Creía que era demasiado mayor para lograrlo, pero aquí estoy. Han sido ni más
ni menos que 477 km de especial, con trampas en forma de pequeñas dunas rotas y cavidades, de manera que había que permanecer muy concentrado. Ha sido más cansado mentalmente que físicamente. No se han registrado grandes diferencias”, afirmó Peterhansel. “No son los pilotos los que marcan la diferencia sino los coches. Estamos los tres al mismo nivel. Hay que mantenerse alerta, no obstante, pues puede haber cambios la segunda semana”, añadió.
Redacción Central (EFE).- El presidente de la FIFA, Gianni Infantino, fue elegido como miembro del Comité Olímpico Internacional (COI) este viernes en la 135ª sesión, celebrada en Lausana, sucediendo a su predecesor al frente de la federación de fútbol, Joseph Blatter, que dejó la instancia en 2015. Infantino, italo-suizo de 49 años, ocupa la presidencia de la FIFA desde febrero de 2016, cuando sucedió a Blatter, miembro del COI entre 1999 y 2015. Todavía suspendido por su pago controvertido de dos millones de francos suizos a Michel Platini, Blatter no solicitó en 2015 la renovación de su mandato en el COI, en plena crisis de corrupción de la FIFA. “Estoy muy contento de haber sido elegido por el COI. Pelearé por el fútbol y a partir de ahora por el deporte en general. Ya trabajamos juntos y lo vamos a continuar haciendo con Thomas (Bach, presidente del COI) y su equipo”, dijo Infantino, añadiendo que entre sus objetivos está dar al fútbol femenino “la plaza que merece”.
El antiguo secretario general de la UEFA, elegido para un segundo mandato al frente de la FIFA en junio, fue elegido junto al estadounidense David Haggerty, presidente de la Federación Internacional de Tenis (ITF), y el japonés Yasuhiro Yamashita, presidente del Comité Olímpico Japonés. De los 79 miembros del COI con derecho a voto, Infantino recibió 63 a favor, 13 en contra y 3 optaron por la abstención. Esperada desde hace un tiempo, la candidatura del inglés Sebastian Coe, presidente de la Federación Internacional de Atletismo (IAAF), no fue propuesta en esta sesión debido “al riesgo de conflicto de intereses”, indicó a principios de diciembre el presidente del COI, el alemán Thomas Bach. Coe es presidente ejecutivo de una sociedad de marketing deportivo, CSM Sport. “La puerta sigue abierta para Coe en Tokio”, añadió Bach, haciendo referencia a que el británico podría hacer su entrada en el COI durante la sesión que precederá la apertura de los Juegos de Tokio 2020, en julio. FOTO AGENCIAS
PRESIDENTE DE LA FIFA, GIANNI INFANTINO, RECIBE UNA MEDALLA DEL PRESIDENTE DEL COMITÉ OLÍMPICO INTERNACIONAL (COI).
Trinidad, sábado 11 de enero de 2020