en Acción
Academia de Fútbol de Salón UAB con la misión de proyectarse más La Academia de Fútbol de Salón de la Universidad Autónoma del Beni (UAB), después de tener un 2019 exitoso, este año tiene la misión de proyectarse aún más en los campeonatos interprovinciales y nacionales a donde tienen varias invitaciones para este 2020. Carlos Borda, entrenador de la Academia de Fútbol de Salón UAB, dijo que el 2019 fue bastante positivo, puesto que a excepción de la Sub 10 y 12 llegaron a las instancias finales en las demás categorías. “Este 2020 tenemos invitaciones. Tenemos planificado viajar a Montero, Santa Cruz con la Sub 16, después debemos ir a un campeonato a Guayaramerín, luego se viene el torneo de clubes campeones Sub 14 a la cual esperamos calificar y así representar al Beni. Finalmente
FOTO LPB
Es una escuela que compite en el torneo infantil de fútbol de salón, Su entrenador adelantó que este viernes cumplen un año, como una de las instituciones formativas.
DURANTE EL ENTRENAMIENO DE LA CATEGORÍA INFANTIL.
tenemos un campeonato en La Paz en la categoría Sub 16”, declaró. Indicó que los entrenamientos son de lunes a viernes en el coliseo “René Ibáñez Carranza”, de la UAB.
Las categorías de 14 a 20 años trabajan de 15:00 a 18:00 horas, mientras que la Sub 4, 6, 8, 10 y 12, entrena de 18:00 a 20:00 horas. “Los jugadores que ingresen a nuestra institución aprenderán
desde los fundamentos básicos del fútbol de salón, adquiriendo habilidades y destrezas para potenciar, la resistencia, velocidad, fuerza, coordinación y dominio de balón”, declaró.
Finalizó indicando que tiene una experiencia de 20 años como entrenador en el fútbol de salón. Agregó que lo que le avala a él es el conocimiento adquirido a través de cursos nacionales e internacionales.
AMDEFT elegirá a nueva directiva 2020-2022 La Asociación Municipal del Deporte Estudiantil en Formación de Trinidad (AMDEFT), convocó a una reunión general para llevar adelante las elecciones correspondiente al 20202022. La cita es este martes en los ambientes del Palacio de los Deportes desde las 19:30 horas. José David Ayala, presidente del comité electoral de la AMDEFT, dijo que de acuerdo al cronograma, convocaron a todos los profesores de educación física de todas las unidad educativas de Trinidad. “Todos las personas que están dentro de la AMDEFT, deben participar de la magna asamblea de manera democrática. Instamos
FOTO JAAO
En total son 75 profesores de educación física de Trinidad, quienes trabajan en unidades de educativas fiscales, particulares y de convenio. PROFESORES DE EDUCACIÓN FÍSICA DE TRINIDAD.
a todos los profesores de educación física a estar presente”, detalló. Afirmó que también se
tomará en cuenta el siguiente orden del día: Informe económico de la directiva saliente y posteriormente se
procederá a la elección de la nueva directiva. “Según los estatutos de la AMDEFT, se pueden hacer
Trinidad, martes 11 de febrero de 2020
de dos formas la elección, la primera puede ser por aclamación y la otra es mediante la conformación de frentes o planchas, quienes pugnarán por la presidencia”, acotó.
Cordano apunta a Gamarra podrá estar de vuelta ante Real Santa Cruz seguir creciendo para jugar en el El volante tendrá alta médica este exterior miércoles para FOTO DIEZ
SEBASTIÁN GAMARRA PODRÁ ESTAR EN EL PARTIDO ANTE REAL SANTA CRUZ.
Santa Cruz (DIEZ).- Al mal tiempo, buena cara. El mediocampista Sebastián Gamarra tendrá el alta médica este miércoles para sumarse al trabajo del plantel, por lo que será una alternativa de cara al partido de este domingo ante Real Santa Cruz. El volante tarijeño no fue de la partida en el clásico cruceño porque no está plenamente recuperado de una fuerte contractura, más una fibrosis en el aductor de la pierna derecha.
Entre tanto, el plantel este martes retomarán los entrenamientos. La derrota en el clásico del pasado domingo caló hondo, pero están obligados a volcar esta triste página porque le vienen dos compromisos complicados: ante los albos por el torneo Apertura (16 de febrero) y la revancha contra Vasco da Gama por la Copa Sudmericana (19 de febrero). El partido que debían jugar este miércoles, en casa ante The Strongest, por la sexta fecha, no lo jugarán porque
se reprogramó para el 15 de marzo. Este 12 de febrero, el cuadro atigrado visitará a Atlético Tucumán por la Copa Libertadores. Tres días después del encuentro ante Real Santa Cruz, los albiverdes recibirán a Vasco da Gama, que en Río de Janeiro ganaron por 1-0. Oriente deben ganar por 2-0 para asegurar el pase a la siguiente ronda de la Copa Sudamericana.
Perozo estará habilitado para jugar ante Royal Pari FOTO DIEZ
El mediocampista venezolano está en los planes del entrenador de Guabirá. Copito Andrada no podrá contar con Supayabe, que se lesionó ante Bolívar. Montero, Santa Cruz (DIEZ).Este miércoles, ante Royal Pari, podría ser el debut de Rodderick Perozo en Guabirá. El mediocampista venezolano será hoy habilitado ante la Federación Boliviana de Fútbol para que Víctor Hugo ‘Copito’ Andrada lo pueda tomar en cuenta, dado que el volante llanero demostró durante los entrenamientos que está en buenas condiciones para jugar. Perozo fue la última
2.
EL MEDIOCAMPISTA ESTÁ EN LOS PLANES DEL ENTRENADOR DE GUABIRÁ.
contratación que oficializó Rafael Paz, presidente del club norteño, para el torneo Apertura y por el rendimiento que tuvo este jugador en la temporada pasada en Destroyers se prevé que sea un gran aporte ofensivo al cuadro azucarero, que el pasado domingo superó en Montero a Bolívar por 2-1. El que también estará habilitado es el volante Alejandro Bejarano, pero es poco probable que juegue
FOTO DIEZ
enrolarse al plantel refinero. Será una alternativa para el entrenador de cara al partido ante Real Santa Cruz.
porque se está poniendo a tono al resto de sus compañeros en la parte física y futbolística. De igual forma, el defensor Fran Supayabe será otra baja debido a que no terminó el partido contra la academia paceña por una lesión. Los rojos visitarán este miércoles al cuadro inmobiliario por la sexta fecha del torneo Apertura. Está programado el partido para las 20:30 en el estadio Tahuichi.
RUBÉN CORDANO, JOVEN ARQUERO DE SELECCIÓN.
El joven arquero de Blooming y figura en el clásico del domingo destacó el triunfo ante Oriente y de la recuperación del equipo celeste, que venía vapuleado por las tres derrotas consecutivas. Santa Cruz (DIEZ).- Rubén Cordano fue la figura en el clásico cruceño del domingo. Gracias a su buena actuación Blooming pudo asegurar una victoria, que cambió el panorama del cuadro celeste que llegó a este duelo muy vapuleado por las dos derrotas en el torneo Apertura (ante Always Ready y Wilstermann) y en el debut en la Copa Sudamericana ante Emelec de Ecuador por 0-3 en el partido de ida, disputado en la capital cruceña. Este joven portero, de 21 años, integró la selección sub23 que jugó el Preolímpico de Colombia, torneo en el equipo nacional perdió la clasificación a la segunda fase por un gol que Perú le marcó en descuentos y pese ganar ese encuentro quedó fuera. “Tras ganar el clásico le agradecí a Dios. Me sentí bendecido porque no venía pasando un buen momento, con muchas críticas de por medio, quien al igual que sus compañeros de equipo están revitalizados con la victoria ante los refineros, pues entienden que les significa un golpe de confianza para los
Trinidad, martes 11 de febrero de 2020
retos que se le avecinan, tal como la revancha misma ante los ecuatorianos (20 de febrero) en Guayaquil. “Siempre digo que este puesto es así. Ahora me tocó ser héroe, mientras que en el anterior partido por la Sudamericana fui el villano. Un arquero que no tenga la personalidad fuerte para levantarse tras cometer un error, no sirve. Atajar bajoneado te quita confianza en una posición en la que necesitas estar motivado”, acotó. Cuando tocó hablar sobre su futuro, Cordano admitió que su deseo es consolidarse en el puesto, sumar experiencia para ganarse un puesto en la selección y tener una chance en un club del exterior. “Tengo contrato con Blooming hasta diciembre de este año y si hubo algunas propuestas para salir fuera del país no fueron serias. Estoy concentrado en el torneo Apertura para destacar, y ser convocado nuevamente para la selección. La verdad que anhelo salir fuera del país, o jugar en Europa, aunque soy consciente de que es complicado, pero para eso me entreno”, puntualizó.
Bolivia aspira ir Petrolero de Yacuiba con 6 deportistas asciende en el futsal a Tokio FOTO DIEZ
A poco más de seis meses de los Juegos Olímpicos Tokio 2020, Bolivia tiene asegurada la participación de tres deportistas y aspira a poder llegar a seis. C o c h a b a m b a (Lostiempos.com. bo).El presidente del Comité Olímpico Boliviano (COB), Marco Arze, explicó que el equipo nacional tiene la posibilidad de llevar a tres deportistas gracias al tema universalidad, aquel que se aplica en algunas disciplinas como el atletismo y la natación. En el caso de la natación, Bolivia recibirá dos invitaciones, una para una dama y otra para un varón. Estos cupos son para los mejores nadadores del momento del país y corresponderían a Karen Tórrez y Gabriel Castillo. En el atletismo también se esperaba dos cupos; sin embargo, World Athletics o la Federación Internacional de Atletismo determinó que esta vez la invitación es sólo para el mejor atleta del país. En este caso, el cupo de momento le toca a la marchista Ángela Castro, quien es la que tiene la marca más cercana a la mínima exigida en los 20 km. “Estos tres cupos son seguros, pero como Bolivia aspiramos a poder ir a Tokio con al menos
unos seis deportistas”, aseguró Arze. Entre las posibilidades se encuentra el tenista Hugo Dellien, quien es el deportista que más cerca se encuentra para ingresar dentro del cupo a través del ranking mundial. De acuerdo al manual técnico del tenis de los JJOO Tokio 2020 en singles, existen 64 cupos, de los cuales 56 serán asignados de manera directa a través del ranking mundial conquistado hasta el 8 de junio 2020, y ocho serán los finalistas de los torneos clasificatorios que organice la Federación Internacional de Tenis (ITF). El “Tigre de Moxos”, tras la actualización del ranking luego del Abierto de Australia, se encuentra en el puesto 77. De momento, Dellien estaría fuera del cupo. Está a seis tenistas de poder ingresar al cupo de los 56; porque además se debe tener en cuenta que por país sólo pueden ingresar cuatro tenistas en singles. El COB espera que su panorama en el ranking mundial mejore luego de su participación en el ATP 500 en Río de Janeiro, que se realizará del 18 al 24 de febrero. FOTO LOSTIEMPOS.COM.BO
LA MARCHISTA PACEÑA ÁNGELA CASTRO.
LOS JUGADORES YACUIBEÑOS CELEBRAN EL ASCENSO EN EL FUTSAL.
Tarija (ElPaís.com.bo).El plantel de Petrolero, de Yacuiba, venció por 6-3 a Agua Santa, de Oruro, en el partido decisivo de la fase final de la División Mayor de Fútbol de Salón (Dimafusa). Con este resultado el plantel fronterizo ascendió de manera directa a la Liga Nacional de Futsal. La Dimafusa llegó a su conclusión en Yacuiba, donde Petrolero hizo pesar su condición de local y obtuvo el objetivo de ascender a la principal categoría
de esta disciplina, luego de una semana de competición. Con los dobletes de Horacio Miranda y Yeison Gutiérrez, además de los goles de Eduardo Chavarría y Víctor Pasos, Petrolero venció a Agua Santa, cuyos autores de los descuentos fueron convertidos por Andrés Portocarrero y dos de Fernando de los Santos. En el lance por el tercer lugar, Charcas (Chuquisaca) se impuso a Full Center Sport (Tarija) por 5-1. Los
La Dimafusa llegó a su conclusión en Yacuiba, donde Petrolero hizo pesar su condición de local y obtuvo el objetivo de ascender a la principal categoría.
chuquisaqueños completaron el podio de este certamen que controla la Asociación Boliviana de Futsal, dependiente de la Federación Boliviana de Fútbol (FBF). Bajo la dirección técnica de Luis Gutiérrez, el elenco yacuibeño salió triunfante y se sumó a la Liga para completar los 14 equipos que buscarán el título.
La apuesta de Salinas: “Podemos llegar a Catar” FOTO PÁGINASIETE.COM.BO
“Domínguez dijo que estaba preocupado por Bolivia porque estábamos lejos del penúltimo”, contó el dirigente. La Paz (Páginasiete.com. bo).- César Salinas siente que comienza a ser palpable la apuesta que asumió desde que comenzó su etapa como presidente de la FBF. El nivel de la Sub-23, las giras por Sudamérica y Europa con diferentes selecciones han desembocado en una actitud distinta de los jugadores en la que el seleccionador nacional, César Farías, es una pieza clave. Después de un inicio de año difícil en lo deportivo, Salinas habló de temas decisivos en este 2020, como las eliminatorias, la Casa de la Verde y la venta
CÉSAR SALINAS, PRESIDENTE DE LA FBF.
de los derechos de TV para los próximos cuatro años. Creo más bien que ha sido fundamental haber comenzado un proceso en las menores. El año pasado hicimos campeonatos en diferentes categorías y varios de estos chicos estuvieron en esta Sub23; es parte del proceso que tenemos como proyecto en la FBF para estos cuatro años y fracción como gestión. Pero también creo que una parte importante fue la elección
Trinidad, martes 11 de febrero de 2020
de César Farías como DT de la selección absoluta y las otras categorías; se ve el cambio, el progreso de nuestro fútbol. En una reunión de Conmebol, el presidente Alejandro Domínguez dijo que estaba preocupado por Bolivia, porque encima de ser los últimos, estábamos lejos del penúltimo. Eso a mí me dio impotencia, vergüenza, porque administrativamente y deportivamente estábamos lejos.
3.
Ocho datos que FPF se pronunció sobre posible convocatoria de Gianluca Lapadula deja el Preolímpico sudamericano SubDelantero italiano de madre peruana 23 en Colombia FOTO EFE
viene de marcar un doblete en la victoria del Lecce sobre Napoli por 3-2.
GIANLUCA LAPADULA, EL ACTUAL DELANTERO DEL LECCE DE LA SERIE A.
Redacción Central (EFE).Gianluca Lapadula, el actual delantero del Lecce de la Serie A de Italia, nuevamente entró en el debate sobre si puede ser llamado a la selección peruana o no, esto a raíz de sus buenas actuaciones en su club donde ha marcado siete goles en 16 presentaciones. Es sabido que años atrás, en el 2016, Ricardo Gareca habló personalmente con él para convencerlo de vestir la ‘Blanquirroja’, pero finalmente el nacido en
Turín (de padre italiano y madre peruana) rechazó la propuesta, llegando a jugar por la selección de Italia algunos amistosos, algo que le deja aún abierta la posibilidad de representar a Perú . Consultado sobre una posible convocatoria del atacante de 30 años con miras a las Eliminatorias al Mundial de Qatar 2022 y a la Copa América 2020, Antonio García Pye, gerente de las selecciones de la Federación
Peruana de Fútbol (FPF), afirmó que “Lapadula es un jugador no elegible porque no es peruano en este momento. Que pueda ser peruano, es otra cosa”. “Una vez que lo obtenga (su DNI), tiene que hacer el trámite de renuncia a la Asociación Italiana. Eso requiere una serie de documentación para ser evaluada por la Comisión del Estatuto del Jugador y, una vez que se de eso, podría darse (su convocatoria)”, agregó. el directivo a Canal N.
Una condición para la venta de Pogba FOTO AGENCIAS
La prensa inglesa explica la versión del club: entienden que quiera salir pero quieren que sea por un buen precio. Han rebajado varios millones. Redacción Central (As. com).- Paul Pogba sigue siendo el gran protagonista en Old Trafford. El equipo mancuniano no puede contar con su gran estrella sobre el verde y además, este tiene intención de que los meses que quedan hasta que abra el mercado sean los últimos que juega para el Manchester United. Según la prensa inglesa, el club ha asumido que Paul Pogba quiere marcharse de
4.
PAUL POGBA SIGUE SIENDO EL GRAN PROTAGONISTA EN OLD TRAFFORD.
Manchester y, aunque ha rebajado los 200 millones que pedía el verano pasado, no dejará que salga así como así. Mino Raiola, agente del internacional francés, tendrá que encontrar un equipo que ponga 175 millones de euros encima de la mesa. Si ningún club que se una a la puja llega a ese precio, de momento, el United no dejará salir a Paul Pogba por menos dinero. El red devil número 6 está viviendo una temporada complicada donde una
lesión de tobillo le ha tenido casi toda la campaña en el dique seco. Pogba se operó a principios de enero y su baja se está alargando más semanas de las que Solskjaer afirmó en público. El posible destino de Paul Pogba es una incógnita. El Madrid ya no tiene tanto interés en el francés después de la irrupción de Fede Valverde esta campaña y un regreso a la Juventus aparece como la opción más probable.
FOTO EFE
ARGENTINA COLOMBIA.
CONQUISTÓ
EL
PREOLÍMPICO
2020
EN
Argentina se adjudicó el título del torneo sub-23 que finalizó este domingo en Colombia, mientras que Brasil como subcampeona también representará a Sudamérica en Tokio-2020. Redacción Central (AFP).Un nuevo pentacampeón, un nuevo artillero albiceleste y una nueva decepción. El Preolímpico sudamericano Sub-23, que finalizó este pasado domingo en Colombia, dejó la representación sudamericana a Tokio-2020 y varias conclusiones luego de tres semanas de competencia. Artilleros. El brasileño Matheus Cunha fue el máximo artillero del torneo, con cinco anotaciones. El ariete de la verdeamarela, recién fichado por el Hertha de Berlín por unos 18 millones de euros, festejó contra Bolivia, Uruguay, Colombia y Argentina en dos ocasiones. Tras eso y hasta Rio-2016, la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol) decidió que los cupos olímpicos se otorgaran en el campeonato sudamericano Sub-20. Mejor jugador. El capitán de Brasil, Bruno Guimaraes, fue elegido por la organización del torneo como el mejor jugador del Preolímpico. .Guimaraes disputó los cuatro juegos de la fase de grupos y los tres del cuadrangular final. Pentacampeón. Argentina alcanzó su quinto título en los Preolímpicos sudamericanos.
Trinidad, martes 11 de febrero de 2020
Fue la primera galardonada de la competición, que se inició en 1960, y también se había llevado la última versión, en 2004. Solamente hay otros dos campeones: Brasil, con siete campeonatos, y Paraguay, con uno. Participaciones olímpicas. Con el tiquete a Tokio, la campeona Argentina competirá por novena vez en unos Juegos Olímpicos. Mejor ataque. La Canarihna, que además fue la única selección en finalizar invicta, fue el combinado que más goles marcó, con 16 en siete juegos. Mejor defensa. Chile solamente recibió dos goles en cuatro juegos, aunque quedó eliminada en la primera ronda, para un promedio de 0,5 tantos encajados por encuentro. La peor selección. Ecuador fue la peor selección de la competición. Perdió los cuatro partidos que disputó, no anotó y además tuvo la defensa más vencida, con nueve goles encajados. Goles anotados. El certamen tuvo un promedio de 2,8 goles anotados por partido. En total se marcaron 74 tantos en 26 juegos.