en Acción
Orcas y Nonis, campeones del nacional de básquetbol 3x3 FOTO LPB
FOTO LPB
NONIS DE SANTA CRUZ, PRIMER LUGAR EN LA CATEGORÍA ESPECIAL. FOTO LPB
ORCAS DE SANTA CRUZ CAMPEÓN EN DAMAS.
El campeonato nacional de básquetbol 3x3 denominado “Fanor Amapo Yubanera”, gobernador del Beni, concluyó con la respectiva premiación, coronando como campeones a Orcas en damas y Nonis en varones, (categoría especial) como los absolutos ganadores, ambos de Santa Cruz. El nacional mostró un buen nivel técnico, con la presencia de excelentes jugadores del interior del departamento, así como extranjeros. Luis Arias, técnico de Orcas de Santa Cruz, mencionó que viene por segunda vez y gracias a Dios se vuelven a llevar el título. “La primera vez vinimos con el equipo de mayores y salimos campeones, esta vez lo hicimos con el equipo juvenil que está jugando en primera, fue un poco difícil, pero gracias a Dios cayeron los triples que en este tipo de campeonato son claves”,
El certamen contó con uno de los mejores jugadores del país e integrante de la selección boliviana, Cristian Camargo Llanos. expresó. Roque Candia, entrenador de Nonis, manifestó que esta vez se le dio la oportunidad de venir como técnico, porque en anteriores versiones venía como jugador. “Este es un campeonato que cada año ha ido mejorando, vienen buenos jugadores de las provincias, así como de Santa Cruz, Montero, esta vez nos hemos reforzado con jugadores de Cochabamba y del Beni, nos llevamos el título”, acotó. Martha Ivonne Arteaga, presidente de la Liga
Sénior de basquetbol, dijo sentirse muy satisfecha por el éxito del campeonato, un buen nivel y excelentes equipos. “Hay satisfacción porque estamos fomentando a los nuevos jugadores con este tipo de campeonatos, a pesar que ya estamos en la parte pasiva del básquetbol, hemos podido ver excelentes partidos donde destacaron jugadores locales y nacionales”, manifestó. Arteaga agradeció la colaboración de la Gobernación a través del Servicio Departamental de Deportes (SEDEDE), su aporte fue valioso para el éxito del campeonato, así como las actividades que realizaron para recaudar fondos para este fin. Posiciones finales Sénior damas: 1er.lugar: SEDEDE; 2do.lugar: Amistad. Sénior varones: 1er. lugar: Tata Farah; 2do. lugar: Trinitarios. Categoría Especial
UNA DE LA MEJORES BASQUETBOLSITAS (IZQUIERDA) RECIBEL EL PREMIO. FOTO LPB
PREMIACIÓN A LOS GANADORES DE LA CATEGORÍA VARONES SÉNIOR.
Damas: 1er.luagar: Orcas ; 2do.lugar: SEDEDE. Categoría Especial
Trinidad, lunes 13 de enero de 2020
Varones: 1er.lugar: Nonis ; 2do.lugar: JuniorPolitécnico.
Carlos Saucedo Didí Torrico vuela alto y llega al campeón boliviano quiere convertirse en el mayor goleador del El volante y excapitán de San mundo José es el nuevo FOTO DIEZ
FOTO APG
refuerzo de Wilstermann para encarar la temporada 2020.
VOLANTE NACIONAL Y EX CAPITÁN DE SAN JOSÉ, DIDÍ TORRICO.
Cochabamba (Lostiempos. com.bo).- “Retorna al club de sus amores”, así anunció Wilstermann la contratación del volante nacional y ex capitán de San José, Didí Torrico. Será su segunda era en el campamento aviador y se suma a las contrataciones de Jaime Arrascaita (ex Real Potosí), Willian Álvarez (ex Aurora), Paúl Arano (ex Blooming) y Marco Torsiglieri (argentino). Después de despedirse del
santo, en una jornada llena de emociones, Torrico cerró el acuerdo con el equipo cochabambino al que vuelve después de once años. “El cochabambino Didí Torrico es oficialmente la nueva incorporación del aviador. El volante arregló su llegada al club y se sumará pronto a los entrenamientos. Estamos seguros de que aportará muchísimo con su talento y experiencia a nuestra institución”, publicó la
institución deportiva. Torrico, de 32 años, fue una pieza importante en el santo y espera realizar un similar trabajo en el aviador, actual campeón boliviano. Nació en Cochabamba y debutó a escala profesional en Iberoamericana. También vistió los colores de La Paz FC, Bolívar, Nacional Potosí, Guabirá, Blooming y de Sport Boys de Warnes. Altas Jaime Arrascaita (ex Real Potosí), Willian Álvarez (ex Aurora), Paúl Arano (ex Blooming), Marco Torsiglieri (argentino), Didí Torrico (ex San José).
Villarroel le dio la victoria a Bolivia frente a Colombia FOTO AGENCIAS
El volante marcó el único gol del partido de preparación que se disputó en Barranquilla, previo al inicio del torneo Preolímpico. La primera parte terminó con la victoria transitoria del cuadro nacional. Redacción Central (DIEZ).- Buenas noticias para el fútbol boliviano. La selección sub-23 que se alista a debutar el próximo 22 de enero, ante Paraguay, en el Preolímpico, derrotó este domingo a su similar de Colombia por 1-0. Se jugó en el estadio Romelio Martínez de Barranquilla.
2.
LA SELECCIÓN SUB-23, DERROTÓ ESTE DOMINGO A SU SIMILAR DE COLOMBIA.
La primera parte terminó con la victoria transitoria del cuadro nacional cuyo gol fue marcado por el volante cruceño Moisés Villarroel. Fue de tiro penal a los 32 minutos. En el complemento se esperaba la reacción del anfitrión, pero Bolivia se mostró ordenada y jamás claudicó en su afán de quedarse con la victoria. El equipo que dirige César Farías
jugó su segundo amistoso en tierra colombiana y sede del Preolímpico. La Verde arrancó con Rubén Cordano; Jairo Quintero, José María Carrasco, Sebastián Reyes, Rodrigo Cabrera; Franz Gonzales, Moisés Villarroel, Roberto Fernández, John García, Henry Vaca; Víctor Ábrego. El primero lo jugó el jueves pasado ante Chile. Perdió por 2-1 en la ciudad de Cali.
EL BOLIVIANO CARLOS SAUCEDO.
El ‘Caballo’ Saucedo aseguró estar muy “orgulloso” por sus logros en 2019 y a lo largo de toda su carrera porque, según dijo, demuestra en cada partido que a pesar de su edad sigue “vigente”. Oruro (APG).El boliviano Carlos Saucedo, que a sus 40 años se posicionó como el mayor goleador de Sudamérica en 2019 y terminó entre los 5 mayores anotadores del planeta, apunta este año a batir nuevos récords dentro y fuera de su país y a coronarse como el máximo anotador del mundo. “Uno siempre desea superarse, este año quiero volver a ser goleador y ojalá pueda ser el máximo del mundo”, dijo a Efe Saucedo, que militó en la temporada pasada en San José de Oruro. “La edad es otro desafío que tengo y es otro logro importante porque es muy difícil ver a un jugador de mi edad que se encuentre vigente de la manera en que lo he hecho yo”, señaló. El delantero no piensa en el retiro por ahora porque considera que continúa con un buen rendimiento y mantiene sus ganas de entrenar para «rendir» de la forma más profesional en el fútbol. Saucedo se coronó en 2019 como el cuarto mayor goleador del mundo con 45 goles, antecedido por el marroquí Abderrazak Hamdallah, con 57 tantos; el
Trinidad, lunes 13 de enero de 2020
polaco Robert Lewandowski, con 54, y el argentino Lionel Messi, con 50, según datos del periodista boliviano Víctor Quispe, especialista en estadísticas de fútbol. No es la primera vez que Saucedo llega a codearse con los «astros» del fútbol en un listado, pues en 2012 también llegó a ser el tercer goleador del mundo, antecedido por Messi y Cristiano Ronaldo. Saucedo también quedó como el máximo artillero de Sudamérica el año pasado, seguido del argentino Germán Cano, con 41 goles, y del brasileño Gabriel Barbosa, ‘Gabigol’, con 36 anotaciones, las mismas que el español Juan Miguel Callejón, según Quispe. El boliviano es un experto en romper récords, pues es el máximo goleador de San José de Oruro, también el mayor artillero de ese club en una Copa Libertadores y salió al menos cinco veces como máximo anotador del torneo boliviano. Saucedo es, además, el cuarto goleador de la historia del fútbol boliviano con 252 anotaciones marcadas en sus 13 años de carrera, antecedido por Víctor Hugo ‘Tucho’ Antelo con 350.
Planifican Copa Simón Bolívar 2020; replican formato de la Libertadores FOTO LOSTIEMPOS.COM.BO
Este sistema de campeonato implica que el torneo puede tener una duración de ocho meses (marzo o abril hasta diciembre). Cochabamba (Lostiempos. com.bo).- La Copa Simón Bolívar 2020 puede sufrir un cambio de sistema para brindar un certamen con mayor competencia, contar con hasta 37 clubes en todas sus fases y una duración mayor a la de pasadas versiones, y similar a la Copa Libertadores. “Con este sistema esperamos que no pasen cosas raras como sucedieron, porque en cada fase irán avanzando hasta la cuarta fase, donde estarán
los campeones”, indicó Rolando Aramayo, director de la División Aficionados de la Federación Boliviana de Fútbol (FBF). Este proyecto de sistema de campeonato prevé una fase inicial en la que se dispute el Torneo Interprovincial de Clubes Campeones, con los campeones de los nueve departamentos. De acá saldrán a la segunda etapa los tres primeros de esa etapa y se medirán ante los terceros de las nueve
PALMA FLOR, CAMPEÓN DEL ASCENSO 2019.
asociaciones departamentales. A la tercera fase accederán los tres mejores y se juntarán a los nueve subcampeones de las
asociaciones departamentales. El cupo de clasificados a la cuarta fase será sólo para los dos mejores, que a su vez se
unirán a los nueve campeones departamentales y el último descendido de la División Profesional.
Los ocho talentos del raquet que Bolivia “dejó escapar” FOTO LOSTIEMPOS.COM.BO
Estados Unidos, consiguió las medallas de oro, en dobles y dobles mixto. Además, logró dos doradas en el Campeonato Mundial de México en 2018. Fue campeón en Maryland (EEUU) en dobles mixto y subcampeón en singles, y después logró el máximo premio en dobles del Open en Minneapolis (EEUU). También está el Mario los cochabambinos que ha cochabambino tomado la difícil decisión Mercado, quien en 2014 de dejar de representar al tomó la determinación de país y representar también a aceptar una oferta que le hizo Argentina. Esa determinación la selección de Colombia. la tomó el pasado año, en defendiendo al país, hasta antes de su salida, logró presea abril. Fue por el mismo motivo, dorada en el Mundial Juvenil la falta de apoyo por parte de en Cali en 2014, además de las autoridades. En 2018 tuvo una bronceada. Se destacó a nivel un año más que destacado, nacional, consiguiendo pues sumó lauros en cantidad. Fue figura en los Juegos preseas en diferentes torneos Plurinacionales, obteniendo departamentales y bolivianos. diferentes medallas de oro, Ya representando a Colombia, plata y bronce. Desde 2011 obtuvo doradas importantes suma más de 60 títulos entre en diferentes paradas. También decidieron locales y nacionales. representar a otro país es la Pero también tarijeña Brenda Laime, quien tuvo participaciones internacionales como los ahora defiende a Colombia, Juegos Panamericanos de al igual que Adriana Riveros, Temuco (Chile), en el que ganó y la Massiel Rivera, que se dos preseas de oro en 2018. En inclinó por la propuesta de los torneos profesionales en Estados Unidos.
El caso más reciente y que sigue dando de qué hablar es el de Valeria Centellas, reciente ganadora del Kanata de Oro en Cochabamba y que tuvo un 2019 lleno de medallas, en especial de oro, como el conseguido en el Mundial Juvenil en Costa Rica.
LA FALTA DE APOYO A LOS DEPORTISTAS ES UNA COSA DE MUCHOS AÑOS.
Cochabamba (Lostiempos. com.bo).- La falta de apoyo a los deportistas es una cosa de muchos años, en diferentes disciplinas. Eso generó que varios atletas nacionales opten por “buscar nuevos rumbos”, en especial los raquetbolistas. Bolivia, en ese sentido, dejó escapar a ocho talentos de este deporte, que fueron figuras para el país y que ahora representan a otras naciones. El caso más reciente y que sigue dando de qué hablar es el de Valeria Centellas, reciente ganadora del Kanata de Oro en Cochabamba y que tuvo un 2019 lleno de medallas, en
especial de oro, como el conseguido en el Mundial Juvenil en Costa Rica. Desde pequeña, la deportista pidió apoyo para ella. En algunos casos consiguió “algo” de las autoridades, pero eso no fue suficiente para que pueda llevar adelante su carrera deportiva. Ahora, después de pensarlo, anunció que Argentina le dará muchas “facilidades” para llevar adelante su camino. “En Buenos Aires me ofrecen hospedaje, mandarme a los torneos internacionales, médico, fisioterapia y otros. Lo que no tengo en Bolivia, me darán en otro país”, dijo.
Entre los logros que consiguió la qhochala están las doradas que logró a nivel departamental durante más de 5 años, además de las logradas en torneos nacionales. A nivel internacional, la valluna participó en diferentes ediciones del Mundial Juvenil de Ráquetbol en San José de Costa Rica, logrando en dos oportunidades la presea dorada. En 2019 fue el año que más destacó, con las medallas en el Open Bolivia (oro), en la Anual Turkey Shoot de EEUU (oro), en el Mundial de Costa Rica (oro y plata), en Panamericanos de Lima (bronce) y en el Panamericano de Ráquetbol (Colombia). Además, se suman las más de 10 medallas a nivel nacional. Diego García es otro de
Trinidad, lunes 13 de enero de 2020
3.
Carlos Sainz logra su tercera victoria Real Madrid, de etapa y es más líder en la general campeón de FOTO EFE
El español fue el mejor de la jornada y sigue mandando en la tabla principal de la competencia. En la clasificación general, Sainz, doble ganador de la prueba, aumentó su distancia. Redacción Central (EFE).El veterano piloto español Carlos Sainz (Mini) aumentó su ventaja como líder del rally Dakar en categoría de autos al lograr este domingo su tercera victoria de etapa, en un día de luto en la competición por la muerte del motorista portugués Paulo Gonçalves. Sainz amarró la séptima
El equipo merengue le ganó al Atlético, a través de los penales (4-1). El último lo anotó Sergio Ramos. El equipo merengue se tomó la revancha de la final de 2014 llevándose su undécima Supercopa. CARLOS SAINZ, PLENA COMPETENCIA.
especial, la más larga de este Dakar (546 km de sector selectivo), con más de dos minutos de ventaja sobre su primer perseguidor, el catarí Nasser Al Attiyah (Toyota), y casi tres minutos sobre su compañero, el francés Stéphane Peterhansel. En la clasificación general, Sainz, doble ganador de la prueba, aumentó su distancia y ya ha dejado a Al Attiyah, vigente campeón, a diez
minutos. En las motos, la jornada se vistió de luto por la muerte del piloto portugués Paulo Gonçalves (Hero) tras una caída. El motorista de 40 años, segundo en la edición de 2015, disputaba su 13º Dakar. El lunes, la octava etapa del rally consistirá en un recorrido de 716 km (477 de ellos de especial) alrededor de Wadi Al Dawasir, en Arabia Saudita.
Djokovic acribilla a España en la final de la ATP Cup FOTO EFE
NOVAK DJOKOVIC DERROTÓ AL ESPAÑOL RAFAEL NADAL.
Redacción Central (EFE).Es el protagonista de este inicio de temporada: Novak Djokovic entregó a Serbia la primera edición de la ATP Cup al derrotar al español Rafael Nadal y luego hacer lo propio en el doble con la pareja Pablo Carreño/Feliciano López este domingo en Sídney. A pocos días para el Open de Australia, el número 2 del mundo aparece como el gran
4.
la Supercopa
favorito para revalidar su título en el primer Grand Slam del año, que ha ganado en siete ocasiones. Djokovic termina la ATP Cup con 8 victorias en otros tantos partidos -6 en individuales y 2 en doblesluego de haber dominado entre otros al canadiense Denis Shapovalov o al ruso Daniil Medvedev antes de la final. Pero donde se lució el ganador de 16 Grand Slams fue en su partido
El número dos del mundo le dio a Serbia la primera edición de este torneo. A pocos días para el Open de Australia, el número 2 del mundo aparece como el gran favorito.
Redacción Central (EFE).- El Real Madrid se proclamó este domingo campeón de la Supercopa de España por undécima vez al imponerse al Atlético 4-1 en la tanda de penales en la final disputada en la ciudad saudí de Yedá, que acabó sin goles tras los 120 minutos de juego reglamentarios y la prórroga. Sergio Ramos marcó el cuarto y definitivo tanto, después de que también anotaran Dani Carvajal, Rodrygo y Luka Modric, mientras que en el Atlético Saúl Ñiguez y Álvaro Morata fallaron los dos primeros tiros del equipo rojiblanco, en el que sólo pudo marcar Kieran Trippier. El equipo merengue se tomó la revancha de la final de 2014 llevándose su undécima Supercopa, la primera en formato de final four. El Real Madrid acabó jugando los últimos cinco minutos de encuentro con diez después que el uruguayo Federico Valverde viera una roja directa por derribar a Álvaro Morata cuando encaraba solo la portería de Thibaut Courtois (115). Apoyado en su superioridad numérica, el Atlético se lanzó al ataque en
los últimos minutos de una prórroga intensa en la que los dos equipos se fueron a la desesperada a por el partido sin apenas juego en el medio del campo. Los dos equipos se olvidaron del toque y la estrategia del partido para convertir en un intercambio de golpe una prórroga a la que se llegó tras 90 minutos estériles. Había salido de inicio el Real Madrid dispuesto a hacerse el amo del balón, pero se encontró con un atlético combativo. Los rojiblancos fueron de menos a más presionando la salida del balón de los merengues, que sufrían para sacar el esférico hacia delante. El Atlético tampoco logró en la primera parte llegar con la claridad a la portería de Courtois. Tras el descanso, el Real Madrid dio un punto más de intensidad y Zidane buscó el desborde y más verticalidad con la entrada del joven brasileño Rodrygo por Isco (60). Los blancos presionaron más arriba pero no pudieron con la defensa rojiblanca, que acabó llevando el partido a la prórroga y a los penales. FOTO EFE
de la final contra Rafael Nadal, cuando Serbia necesitaba la victoria para seguir viva, después de que Roberto Bautista derrotara a Dusan Lajovic (7-5, 6-1) en el primer enfrentamiento del día. Una derrota contra el N.1 le habría dado el título a España, seis semanas después de su victoria en la Copa Davis ante su público en Madrid.
EL REAL MADRID SE PROCLAMÓ ESTE DOMINGO CAMPEÓN DE LA SUPERCOPA DE ESPAÑA.
Trinidad, lunes 13 de enero de 2020