Deportes en Acción, 17 de Diciembre de 2019

Page 1

en Acción Franco Melgar Roca destacado en natación y karate FOTO LPB

A la edad de los 6 años empezó su sueño en la disciplina de la natación, posteriormente practicó el karate, gracias al impulso de su familia. Tiene más de 50 medallas, entre Oro, Plata y Bronce.

FRANCO MELGAR ROCA (CENTRO), EN EL PODIO DE LA NATACIÓN.

EL DEPORTISTA TAMBIÉN COMPITIÓ EN KARATE.

FOTO LPB

EL ATLETA MUESTRA SUS MEDALLAS GANADAS.

Franco Alejandro Melgar Roca, un deportista que no tiene límites a la hora de competir, practica dos deportes que lo han llevado a crecer como persona y deportista, representando al Beni en los campeones nacionales y los Juegos Plurinacionales. El talentoso deportista que a la edad de los 13 años tiene cosechado más de 50 medallas, ganadas a puro esfuerzo y dedicación, además de recibir una infinidad de reconocimientos por su constancia, principalmente en la natación y después en el karate. “Agradecer a Dios por todas estas bendiciones en el deporte y mi madre Yolanda Ortiz Barbadillo. Mi primer campeonato fue en Sucre, donde saque 5 de Oro y una de Plata, después participe en Santa Cruz, Cochabamba, Oruro y Potosí”, detalló. Compitió en

200 metros combinados, 50 mariposa, 50 libre, 50 pecho, 50 espalda, 100 y 200 libres. Recordó que a la edad de 8 años participó en karate en un campeonato nacional, donde logró dos medallas de Oro y una de Bronce. Agregó que estaba practicando el karate durante 3 años. “El deporte te aleja de las malas cosas y más al contario te ayuda a conseguir amigos de verdad. Estoy feliz por todo lo que me está pasado y deseo lo mismo para otros deportistas”, apuntó. El atleta, representó en varias oportunidades a su unidad educativa Amerinst Particular, en la natación, durante los Juegos Plurinacionales, llegando a competir hasta la tercera en Villa Tunari, Cochabamba.

Trinidad, martes 17 de diciembre de 2019

FOTO LPB


SEDEDE entrega indumentaria a Bolívar que participará en Oruro FOTO LPB

Este equipo se ganó el derecho de participar, luego de salir subcampeón en San Ignacio de Moxos. El certamen se realizará en Oruro a principios del año 2020. El club Bolívar de San Ignacio de Moxos recibió indumentaria deportiva de parte del Servicio Departamental de Deportes (SEDEDE), equipo que competirá en el torneo de clubes campeones, organizado por la División Mayor del Fútbol de Salón (DIMAFUSA). Alberto López, director del SEDEDE, dijo que están brindándole apoyo logístico al club Bolívar de San Ignacio de Moxos, el cual asistirá a la DIMAFUSA en representación del Beni, que se realizará en la ciudad de Oruro.

Juan Carlos Viruez, asambleísta de la provincia Moxos, agradeció al Gobernador del Beni y al director del SEDEDE, por su buena labor e interés hacia el deporte, en especial por la buena voluntad que está teniendo con el club Bolívar. “Destacamos la predisposición que tienen nuestras autoridades hacia los jóvenes con el deporte, en esta ocasión nos están ayudando con los pasajes de ida y vuelta, además nos dotan de uniformes y buzos deportivos”, concluyó.

CLUB BOLÍVAR JUNTO AL ASAMBLEÍSTA Y DIRECTOR DEL SEDEDE.

Leonardo Martínez y Jorge Chávez, nuevos viceministros del Ministerio de Deportes FOTO MINISTERIO DE DEPORTES

Las flamantes autoridades tras su posesión, indicaron que todos los eventos deportivos programados en la próxima gestión, van a continuar.

JORGE CHÁVEZ Y LEONARDO MARTÍNEZ POSESIONADOS COMO VICEMINISTROS DEL MINISTERIO DE DEPORTES.

La Paz (Ministerio de Deportes).El cruceño Leonardo Martínez y el beniano Jorge Chávez fueron posesionados como nuevos viceministros del Ministerio de Deportes. Martínez asume el Viceministerio de Deportes y Chávez, el Viceministerio de Formación Deportiva. Ambos, tienen el reto de continuar con la actividad deportiva en beneficio del deporte nacional. Además, Roberto Correa asumió el cargo de director del Deporte Federativo, Profesional y Competitivo del Ministerio de

2.

Deportes. “Lo primero es poder entrar en un diálogo sincero y franco con los deportistas y las federaciones del deporte para poder encontrar puntos de coincidencia y ver cuáles han sido los problemas que han sucedido antes. Tenemos que no ser la quinta rueda del auto sino tenemos que ser una llanta importante dentro del desarrollo y la formación de nuestros jóvenes”, dijo el nuevo viceministro de Deportes, Leonardo Martínez. Las flamantes autoridades tras su posesión, indicaron que

todos los eventos deportivos programados en la próxima gestión, que generen liderazgo y desarrollo para todos los jóvenes deportistas, amateurs y profesionales van a continuar, como es el caso de los Juegos Plurinacionales, las carreras pedestres 10k y las concentraciones – campamentos de entrenamiento deportivo. “Vamos a entrar en conocimientos de las competencias plenas que tienen que ver con esta responsabilidad nueva asumida y en unos días más vamos a aportar con las ideas y las experiencias que tenemos también en beneficio del deporte, especialmente el deporte en formación de la juventud boliviana”, indicó el nuevo viceministro de Formación Deportiva, Jorge Chávez. Tras la culminación del acto de posesión y la asignación de los

nuevos viceministros y el director del Ministerio de Deportes, el ministro de Deportes, Milton Navarro, finalizó diciendo que espera que las nuevas autoridades puedan aportar a los deportistas y que confía en ellos ya que son las personas ideales para ocupar los cargos en el Ministerio de Deportes Leonardo David Martínez Saucedo El nuevo viceministro de Deportes nació en la ciudad de Santa Cruz el año 1966, es un deportista que practica el automovilismo y entre sus grandes intervenciones participó en la competición más importante del mundo, representando a Bolivia en el rally Dakar. Ingeniero de Sistemas de profesión, Martínez es un empresario cruceño, fue gerente general de Profimar Limitada de Santa cruz, gerente de

Trinidad, martes 17 de diciembre de 2019

Sistemas de Entel y gerente de Operaciones en Gladimar. Jorge Domni Chávez Suárez El nuevo viceministro de Formación Deportiva, nació el año 1976 en Magdalena, Beni. Es médico de profesión. Como deportista fue seleccionado por el Beni y jugó en el club Wilstermann de Cochabamba entre 1995 y 1996. Tiene un máster en Salud Pública y diplomados en Epidemiología, Gerencia Hospitalaria, Gestión y Elaboración en Proyectos en Salud, Educación Superior, Gerencia Política y Gobernabilidad. Fue director de Hospital y Gerente de Red, alcalde de Magdalena, y senador por el Beni (2010 – 2015). Roberto Carlos Correa El nuevo director del Deporte Federativo, Profesional y Competitivo del Ministerio de Deportes nació el año 1975, fue un deportista destacado, jugador profesional en los clubes de Defensa y Justicia, Deportivo Morón, Almagro, Chacarita y Banfield en Argentina. Mientras que en Bolivia jugó en los clubes de Real Potosí y Blooming.


Hugo Dellien: “En este año di un salto de calidad muy importante en mi carrera” FOTO AGENCIAS

El Tigre cerró el año en el puesto 75 en el ranking ATP. Apunta al 50. Jugó con los mejores del mundo en la temporada. Ganó dos Challenger (Santiago y Milán).

EL MEJOR TENISTA DEL PAÍS, HUGO DELLIEN VELASCO.

Redacción Central (DIEZ).Se acaba el año. Es el tiempo de los balances, de admitir errores, de rescatar lo positivo de la temporada y planificar la próxima. Hugo Dellien se adelantó al plan que elaboró junto a su equipo de trabajo para afrontar el 2020. El mejor tenista del país no da pausas, está entrenando duro, más allá de haber tenido un 2019 maratónico, pero muy positivo porque jugó tres de los cuatro Grand Slam (Roland Garros, Wimbledon y US Open). Además, participó de treinta torneos de la Asociación de Tenistas Profesionales (ATP) de los que ganó dos Challenger: Santiago y Milán. Lo bueno que no se queda ahí la gran campaña del tenista beniano. Esta temporada enfrentó a los mejores del mundo como ocurrió con el japonés Kei Nishikori (Master de Madrid), el alemán Alexander Zverev (Abierto de Génova), el griego Stéfanos Tsitsipas (Abierto de Francia) y el ruso Daniil Medvédev (US Open). Todos de élite, con gran trayectoria y a los que estuvo cerca de ganarle como sucedió ante el flaco Medvédev en el Abierto de Estados Unidos.

Confiesa que ha crecido bastante en este año y admite que le falta sostener su juego y fortalecerse mentalmente para mantener regularidad. Su meta fue terminar el año entre los mejores 50. No pudo, pese al esfuerzo, pero cerró en el 75, puesto que le dará la oportunidad de volver a estar en las grandes ligas. DIEZ conversó con el Tigre de Moxos. ¿Qué te deja el 2019 en el balance de lo que ha sido tu carrera deportiva? Se acaba el año. Es el tiempo de los balances, de admitir errores, de rescatar lo positivo de la temporada y planificar la próxima. Hugo Dellien se adelantó al plan que elaboró junto a su equipo de trabajo para afrontar el 2020. El mejor tenista del país no da pausas, está entrenando duro, más allá de haber tenido un 2019 maratónico, pero muy positivo porque jugó tres de los cuatro Grand Slam (Roland Garros, Wimbledon y US Open). Además, participó de treinta torneos de la Asociación de Tenistas Profesionales (ATP) de los que ganó dos Challenger: Santiago y Milán. Lo bueno que no se queda

ahí la gran campaña del tenista beniano. Esta temporada enfrentó a los mejores del mundo como ocurrió con el japonés Kei Nishikori (Master de Madrid), el alemán Alexander Zverev (Abierto de Génova), el griego Stéfanos Tsitsipas (Abierto de Francia) y el ruso Daniil Medvédev (US Open). Todos de élite, con gran trayectoria y a los que estuvo cerca de ganarle como sucedió ante el flaco Medvédev en el Abierto de Estados Unidos. Confiesa que ha crecido bastante en este año y admite que le falta sostener su juego y fortalecerse mentalmente para mantener regularidad. Su meta fue terminar el año entre los mejores 50. No pudo, pese al esfuerzo, pero cerró en el 75, puesto que le dará la oportunidad de volver a estar en las grandes ligas. DIEZ conversó con el Tigre de Moxos. ¿Qué te deja el 2019 en el balance de lo que ha sido tu carrera deportiva? Sin duda, ha sido el mejor año de mi carrera. Estuve compitiendo a alto nivel y en torneos importantes. Pude demostrar un nivel bueno en lo físico, en lo mental y en lo

tenístico. En otras palabras, di un salto de calidad muy importante. Además, me di cuenta de muchas cosas positivas como el que estamos por el camino correcto y que el nivel tenístico y físico está a la altura de los mejores del mundo. ¿Qué te falta para mostrarte más sólido? En la parte mental aún me falta dar un pasito más adelante. Es una de las cosas importantes que debo seguir escalando. Tengo que estar más consistente en toda la temporada; es decir, jugar a un mismo nivel la mayor cantidad de torneos en el año. Esto será muy importante para encarar el próximo año. Salvo a Nadal, Djokovic y Federer, enfrentaste este año a los mejores. Estamos Hablando de Nishikori, Zverev, Medvédev y Tsitsipas. ¿Esto te sirvió para medir tu nivel? Sí y me ha ayudado para darme cuenta de cómo se juega en un circuito donde se muestra un alto nivel. Conocí cómo compiten dentro de la cancha y la intensidad que despliegan. Ahí uno se da cuenta con uno o dos partidos contra ellos. A medida que los fui enfrentando

Trinidad, martes 17 de diciembre de 2019

me fui sintiendo cada vez mejor y tuve más oportunidades de crecer. En otras palabras, estando ahí comprendí sobre las cosas que debo mejorar para poder superar mi nivel. ¿Qué tan importante es lo mental cuando enfrentas a rival que son de jerarquía? Es vital porque si mantenés durante todo el año un rendimiento regular se puede tener más chance de ganar cosas importantes. Este año admito que tuve muchos altibajos en torneos muy buenos y en los de menos jerarquía. Por eso, si tengo una performance más alta de lo que tuve este 2019 estoy seguro que puedo dar un salto de calidad. ¿Ese salto de calidad lo vamos a ver el próximo año o tu objetivo es ir paso a paso? Justamente hace unos días estuve hablando sobre el tema con mi entrenador y mi equipo de trabajo. De ahí es que no nos hemos planteado objetivos cortos sino a largo plazo. Ahora, si nuestro plan de trabajo origina que ganemos cosas importantes a corto plazo mucho mejor, pero que tenga un respaldo. Un ejemplo, mi meta es clasificar entre los mejores 50 del mundo. Vamos a trabajar sobre ello, pero no para este 2020. Iremos paso a paso, no poniéndonos un plazo de tiempo. ¿Sin presiones? Será vital porque mi preparación será sin la presión del tiempo. La idea es ir con calma para mejorar día a día. Desde luego que ojalá que el 2020 lo pueda conseguir, pero veremos. Trataré de hacer todo lo mejor para llegar a esa meta trazada.

3.


Solano sobre Cueva: “No seamos ingratos Sudamérica pone con un jugador que nos dio tanta alegría“ en marcha el tren a Catar-2022 Indicó que espera FOTO AGENCIAS

que el volante nacional tome la mejor decisión de cara a su futuro futbolístico, pues afirmó que es necesario para la selección peruana.

Redacción Central (Diariocorreo.com.pe).Nolberto Solano, técnico de la selección peruana Sub 23 y actual asistente de Ricardo Gareca en la de mayores, habló sobre Christian Cueva, quien no ha jugado mucho desde que llegó al Santos de Brasil, además de verse involucrado en algunos temas extradeportivos. Al respecto, el popular ‘Ñol’

La FIFA y la Conmebol anunciaron previamente que en el sorteo se evitará que ninguna selección deba enfrentarse a Argentina y Brasil en la misma fecha doble de partidos, en forma consecutiva. CHRISTIAN CUEVA, JUGADOR DE LA SELECCIÓN PERUANA.

pidió no ser “ingratos” con el volante y que además espera que tome la mejor decisión para su futuro deportivo. “Lo único que deseamos es no ser ingrato con un jugador que nos dio tanta alegría después de tantos años”, sostuvo el exseleccionado nacional en conferencia de prensa. “Ojalá que él tomé la mejor decisión de cara al próximo año porque es un jugador joven

para la selección peruana y es un jugador que aún nos puede seguir dando alegrías. Le deseamos lo mejor y esperamos verlo muy pronto”, agregó. Por otro lado, sobre lo que se le avecina a la selección Sub 23, Solano sostuvo que “vamos al Preolímpico ( de Colombia 2020 clasificatorio a los Juegos Olímpicos de Tokio) a competir, a crear nuestra propia historia”.

Real Madrid-City y Atlético-Liverpool, platos fuertes en octavos de Champions FOTO INTERNET

El choque entre el poderoso equipo de la capital española y el City, además del Atlético ante el vigente campeón de la Champions son los apasionantes duelos.

REAL MADRID VS. CITY, UNO DE LOS PLATOS FUERTES.

Redacción Central (AFP).- El Real Madrid, 13 veces campeón de Europa, jugará en los octavos de final de la Liga de Campeones contra el Manchester City, según determinó el sorteo celebrado este lunes en la sede de la UEFA de Nyon, que emparejó al vigente campeón Liverpool con el Atlético. Más suerte tuvieron Barcelona y Valencia, que jugarán ante clubes italianos. El equipo de

4.

Lionel Messi chocará contra un Nápoles en horas bajas, mientras que la formación ‘Che’ se verá las caras contra el Atalanta, debutante en la competición y que logró el pase ‘in extremis’ tras haber perdido los tres primeros partidos de la fase de grupos. Además, el Borussia Dortmund desafiará al PSG, el Chelsea jugará frente al Bayern Munich, la Juventus de Cristiano Ronaldo se las verá con el Lyon y el

subcampeón Tottenham jugará con un equipo que toca por primera vez los octavos. Los ocho octavos de final se dividirán en dos semanas tanto para las idas (18 y 19 febrero, 25 y 26 febrero) como para las vueltas (10 y 11 marzo, 17 y 18 marzo). Según el reglamento, el sorteo no podía emparejar a dos equipos que jugaron en el mismo grupo la liguilla, ni dos equipos pertenecientes al mismo campeonato.

Redacción Central (EFE).Cuatro selecciones clasificarán en forma directa a la cita, mientras que el quinto ubicado disputará un repechaje continental en 2022. El sorteo se realizará este martes en Asunción. En Bolivia, la empresa Sport TV Rights tiene los derechos de transmisión de las eliminatorias El camino de Sudamérica al Mundial-2022 comienza este martes en Asunción con el sorteo del calendario de las eliminatorias, 18 jornadas a lo largo de dos años para clasificar a 4,5 selecciones y con Messi en sus últimos años de carrera. “¡No sé si llego!”. Cuando a finales de mayo, a días de la Copa América en Brasil, el ‘10’ de la Albiceleste puso en duda su presencia en la próxima Copa del Mundo, el planeta fútbol se sobrecogió ante la proximidad del retiro del para muchos el mejor futbolista de todos los tiempos. “Todavía falta. Hoy me encuentro espectacular, muy bien físicamente. Tengo 32 años y no sé cómo voy a seguir. Pueden pasar muchas cosas en el medio. Ojalá no tenga una

lesión grave. Lo digo más que nada por eso”, justificó el crack en su momento. Pero la idea de colgar los botines ya está instalada en la mente de Messi. “Siempre disfruto del fútbol y Dios quiera me queden varios años más para seguir disfrutándolo. Se va acercando el momento de la retirada y soy consciente de la edad que tengo, por eso estos momentos significan más”, dijo ‘La Pulga’ al recibir su sexto Balón de Oro a comienzo de mes en París. - Messi y otros ilustres más - El Mundial-2022 se disputará entre el 21 de noviembre y el 18 de diciembre. Si Argentina logra quedarse con uno de los cuatro cupos directos, Messi acudiría a Catar con 35 años para disputar su quinta Copa del Mundo. Con 21 goles, el capitán argentino es el máximo goleador histórico de la eliminatoria sudamericana. Ha disputado 45 partidos premundialistas desde que debutó el 3 de septiembre de 2005 ante Paraguay en Asunción. Su primer gol lo marcó el 17 de octubre de 2007 contra Venezuela en Maracaibo. FOTO AGENCIAS

EL SORTEO SE REALIZARÁ ESTE MARTES EN ASUNCIÓN.

Trinidad, martes 17 de diciembre de 2019


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.