en Acción Junior de Souza: “Cuando se gana, son
logros y cuando se pierde, son aprendizajes”
FOTO JDS
FOTO JDS
JUNIOR DE SOUZA CON EL CLUB HALCONES DORADOS SUB 8.
EL ENTRENADOR OBTUVO LA LICENCIA “B” DE ENTRENADOR.
En el ámbito del fútbol, comenzó a los 14 años jugando en las divisiones menores y juveniles en Brasil. En Bolivia, jugó en los equipos de 1ro. de Mayo y Universitario, durante la Copa Simón Bolívar. Junior de Souza, un entrenador Boliviano-Brasileño, después de dejar el fútbol se dedicó enteramente a la formación de los nuevos talentos, empezando en la Escuela de Fútbol Universitario y en la actualidad es responsable del club Halcones Dorados. El entrenador nacido en San Ignacio de Velasco, Santa Cruz, recordó que llegó a Trinidad gracias al jugador de la selección boliviana Edivaldo Rojas, un futbolista brasileño nacionalizado boliviano que juega de delantero. “Llegué al Beni para jugar en el club Municipal, sin embargo firmé para el cuadro de Pompeya que ya había descendido, posteriormente defendí los colores de PSJ La Palmera, Marbán, 1ro. de Mayo y Universitario, equipos de la
Primera A de la Asociación Beniana de Fútbol (ABF)”, declaró. Manifestó que empezó como entrenador en las Escuela de Fútbol Universitario, donde logró varios títulos en las categorías Sub 7, 9, 11, 13 y 15 años. Durante los diez años que trabajó en la mencionada escuela, dejó muchas enseñanzas. “Cuando se gana, son logros y cuando se pierde, son aprendizajes, siempre le recalcó eso a mis jugadores. Es muy gratificante trabajar con niños y a la vez es muy satisfactorio porque vamos formando a nuevos valores del fútbol beniano y boliviano como por ejemplo el delantero de Real Santa Cruz, Alberto Pinto, a él hemos formado. Axel Salazar es otro jugador de 13 años quien está en el proyecto Bolivia 2022”, declaró. Este año cambió de rumbo y fue fichado como director técnico del club Halcones Dorados, equipo con el cual logró tres subcampeonatos, en el torneo de la Liga Infantil de la ABF, campeonato de fútbol de salón infantil y en el certamen nacional Blooming Cup. “Para formar a los nuevos talentos, el entrenador si o sí debe capacitarse y profesionalizarse. El entrenador de fútbol tiene que estar constantemente actualizándose en el fútbol para enseñar de mejor manera. Yo tengo la licencia B de entrenador otorgada por la Federación Boliviana de Fútbol, este año queremos obtener la licencia “A” y después la licencia PRO, con el cual se puede dirigir en la División Profesional”, concluyó.
Trinidad, jueves 26 de diciembre de 2019