en Acción Junior de Souza: “Cuando se gana, son
logros y cuando se pierde, son aprendizajes”
FOTO JDS
FOTO JDS
JUNIOR DE SOUZA CON EL CLUB HALCONES DORADOS SUB 8.
EL ENTRENADOR OBTUVO LA LICENCIA “B” DE ENTRENADOR.
En el ámbito del fútbol, comenzó a los 14 años jugando en las divisiones menores y juveniles en Brasil. En Bolivia, jugó en los equipos de 1ro. de Mayo y Universitario, durante la Copa Simón Bolívar. Junior de Souza, un entrenador Boliviano-Brasileño, después de dejar el fútbol se dedicó enteramente a la formación de los nuevos talentos, empezando en la Escuela de Fútbol Universitario y en la actualidad es responsable del club Halcones Dorados. El entrenador nacido en San Ignacio de Velasco, Santa Cruz, recordó que llegó a Trinidad gracias al jugador de la selección boliviana Edivaldo Rojas, un futbolista brasileño nacionalizado boliviano que juega de delantero. “Llegué al Beni para jugar en el club Municipal, sin embargo firmé para el cuadro de Pompeya que ya había descendido, posteriormente defendí los colores de PSJ La Palmera, Marbán, 1ro. de Mayo y Universitario, equipos de la
Primera A de la Asociación Beniana de Fútbol (ABF)”, declaró. Manifestó que empezó como entrenador en las Escuela de Fútbol Universitario, donde logró varios títulos en las categorías Sub 7, 9, 11, 13 y 15 años. Durante los diez años que trabajó en la mencionada escuela, dejó muchas enseñanzas. “Cuando se gana, son logros y cuando se pierde, son aprendizajes, siempre le recalcó eso a mis jugadores. Es muy gratificante trabajar con niños y a la vez es muy satisfactorio porque vamos formando a nuevos valores del fútbol beniano y boliviano como por ejemplo el delantero de Real Santa Cruz, Alberto Pinto, a él hemos formado. Axel Salazar es otro jugador de 13 años quien está en el proyecto Bolivia 2022”, declaró. Este año cambió de rumbo y fue fichado como director técnico del club Halcones Dorados, equipo con el cual logró tres subcampeonatos, en el torneo de la Liga Infantil de la ABF, campeonato de fútbol de salón infantil y en el certamen nacional Blooming Cup. “Para formar a los nuevos talentos, el entrenador si o sí debe capacitarse y profesionalizarse. El entrenador de fútbol tiene que estar constantemente actualizándose en el fútbol para enseñar de mejor manera. Yo tengo la licencia B de entrenador otorgada por la Federación Boliviana de Fútbol, este año queremos obtener la licencia “A” y después la licencia PRO, con el cual se puede dirigir en la División Profesional”, concluyó.
Trinidad, jueves 26 de diciembre de 2019
Continuidad de Joselito Vaca en Blooming Copa Integración dependerá de sus pretensiones salariales Nacional de fútbol FOTO DIEZ
El volante de Mapaiso debe negociar con la dirigencia su continuidad. Llegó al club en 2013 y se convirtió en un referente del club. JOSELITO VACA LLEGÓ AL PLANTEL CELESTE EN 2013.
Santa Cruz (DIEZ).- La permanencia de Joselito Vaca en Blooming dependerá de la negociación entre el jugador y la dirigencia de la academia cruceña. Si las pretensiones salariales colman las expectativas de ambas partes el futbolista se encaminará a su séptima temporada. Llegó al plantel celeste en 2013. “Continuará en Blooming
hasta cuándo él vea conveniente. Estamos esperando sus pretensiones salariales y ver si llegamos a un acuerdo, después vendrá la firma (del contrato)”, dijo a DIEZ el presidente del club, Juan Jordán. Por su parte, el volante celeste también tiene las intenciones de continuar, pero todo dependerá del arreglo económico. De no
llegar a buen puerto las negociaciones escuchará oferta para continuar su carrera en otra institución. Joselito, de 37 años, es uno de los capitanes del equipo que dirige Erwin ‘Platiní’ Sánchez. En la recta final de la temporada no tuvo la continuidad de otros años. Las opciones que brinda Sánchez a los jugadores de la cantera fue uno de los factores por los que Vaca varias veces estuvo en el banco.
‘Vitamina’: “Vamos a necesitar uno o dos arqueros más” FOTO DIEZ
La lesión de Romel Quiñónez obliga al club refinero a buscar otras alternativas en el arco para iniciar el torneo Apertura. Santa Cruz (DIEZ).- La distensión del ligamento radial de la muñeca derecha que sufre Romel Quiñónez obliga a Pablo ‘Vitamina’ Sánchez a buscar dos arqueros que puedan darle seguridad bajo los tres palos, mientras el josesano supera la lesión hasta finales de enero. Además, aseguró que desea un plantel de 24 o 26 futbolistas de campo. Se fueron todos, menos Palmieri. Se les rescindió a todos los muchachos (extranjeros), menos al ‘Cholo’ (Norberto Palmieri) que estará a disposición para la última fecha con
2.
PABLO ‘VITAMINA’ PETROLERO.
SÁNCHEZ,
Wilstermann. No va más. (Carlos Enrique Áñez) ‘Ricky’ ya no continuará con nosotros, tenía ofertas que, la verdad, eran difíciles de rechazar y seguirá su camino en otra institución. También se va: Alexis (Ribera) lo más probable es que parta, creo que ya firmó con un equipo. Necesitan apoyo para Quiñónez. Vamos a
ENTRENADOR
DE
ORIENTE
necesitar otro arquero, hay que tomar en cuenta de que Romel va a arrastrar una lesión hasta fines de enero y el torneo ya va a estar empezado, entonces vamos a necesitar uno o dos arqueros más. Quiñónez es jugador del club, tiene contrato por dos años más y encima está lesionado por lo que va a tener que seguir con nosotros.
inicia en enero
FOTO ARCHIVO
PARTICIPACIÓN SELECCIONES DEPARTAMENTOS.
DE
LOS
NUEVE
Este torneo se llevará adelante en coordinación con la dirección del Servicio Departamental de Deportes (SEDEDE) de cada departamento para dar vía libre a la utilización de los escenarios deportivos. La Paz (ElPaís.com.bo).- El Ministro de Deportes, Milton Navarro Mamani, informó que la Copa Integración Nacional de fútbol, categoría Sub-18, damas y varones, se jugará a partir del 18 de enero con la participación de los nueve departamentos en compromisos de ida y vuelta. “Cuando asumimos la administración del ministerio manifestado que daremos la continuidad de todos los programas y estamos cumpliendo, sólo se cambio las fechas, pero sí se da continuidad y antes de fin de año sabrán qué actividades se están programando para la siguiente gestión”, declaró Navarro. Este torneo se llevará adelante en coordinación con la dirección del Servicio Departamental de Deportes (SEDEDE) de cada departamento para dar vía libre a la utilización de los escenarios deportivos y disponer de los campos de juego para el uso de las delegaciones que quieren realizar sus entrenamientos. Esta Copa debía disputarse a mediados de diciembre, como ocurrió en anteriores versiones; sin embargo, por los conflictos sociales y políticos, junto al cambio de administración,
Trinidad, jueves 26 de diciembre de 2019
sufrió una modificación de fecha. Navarro informó, por otro lado, que está en proceso una resolución ministerial para “dar de baja” la indumentaria deportiva que lleva la imagen o el nombre del expresidente, Evo Morales, se trata de 4.005 deportivos. “Se va a excluir estos activos del Ministerio. El destino se determinará de acuerdo alguna necesidad y requerimiento de un sector de la sociedad civil”, indico Juan Carlos Rocabado, analista jurídico de la entidad gubernamental, que acompañó al Ministerio en la conferencia. Estas prendas estaban destinadas a los participantes de los Juegos Estudiantiles, se aclaró que esta indumentaria no será destruida. Sobre el daño económico, Navarro indicó que recopilará información de las empresas estatales YPFB y ENTEL que se encargaron de cubrir los gastos de confección para tomar las acciones legales pertinentes. Respecto a las medallas de estos Juegos, la autoridad mencionó que serán desechadas, porque de la misma manera llevan el nombre y la imagen de Morales.
El DT Viviani y los titulares no se mueven de Municipal Vinto Cochabamba (DIEZ).Con la cercanía del inicio del torneo Apertura de la División Profesional, que está entre el 12 o 19 de enero de 2020, Municipal Vinto no tiene mucho tiempo para celebrar el ascenso tras vencer ida y vuelta a Real Santa Cruz y consagrarse campeón de la Copa Simón Bolívar. El equipo, que representa a Quillacollo (por ello quieren cambiar el nombre a Palma Flor), debe dar la vuelta a la página inmediatamente y pensar en grande. Con ese objetivo, Édgar Aduviri Mamani, presidente del club, fue claro al afirmar que ya están trabajando en conformar un equipo competitivo y que pelee por un cupo a la Copa Sudamericana en su primer año en la División Profesional. Por ello ya tomó algunas decisiones, la primera de ellas fue mantener en el mando técnico a Humberto Viviani. Inversión. Es un hecho que el presupuesto mensual subirá, ya estamos trabajando en aumentarlo, y por ello en los próximos días tendremos una reunión importante con los socios. La planilla de $us 20.000 que teníamos en la Copa Simón Bolívar debe aumentar (a ello se
FOTO DIEZ
Lo confirmó el presidente del nuevo equipo de la División Profesional, Édgar Aduviri Mamani, que en los próximos días anunciará los nombres de algunos refuerzos.
ÉDGAR ADUVIRI MAMANI (DERECHA), PRESIDENTE DE MUNICIPAL VINTO YA PLANIFICA LA TEMPORADA 2020.
agregaba los pocos más de $us 5.000 que se destinaban para viajes del plantel y otros ítems). Aumento de socios. Se tendrá que aumentar el número de 124 socios, que son los que aportaron por igual en la Copa Simón Bolívar (alrededor de $us 200 mensuales cada uno). Aún no lo hablamos con el resto de los socios, pero la idea es que otra
gente se sume a los que ya están. Financiamiento. Estamos en ello también, lo que pasa es que queríamos confirmar el ascenso para luego movernos con algo concreto, pero todo se hará en los próximos días, no queda mucho tiempo. Se está buscando apoyo de patrocinadores. Tras un día de lograr el objetivo hemos estado en una serie de
actos que preparó el municipio de Quillacollo. Estadio. El municipio se ha comprometido a mejorar la cancha de Quillacollo porque el objetivo es que el estadio sea avalado para seguir jugando de local aquí. Hay que mejorar la cancha y si se puede, hasta antes del inicio del torneo Apertura, aumentar en algo el
aforo, que actualmente es de 4.000 espectadores. El domingo ante Real Santa Cruz ingresaron 4.500 personas, fue el encuentro con más gente de los que jugamos en casa. Refuerzos. Vamos a mantener a todos los titulares para encarar el torneo de la División Profesional, se lo merecen. Humberto Viviani, firme. El entrenador cumplió el objetivo de ascender y el proyecto en la División Profesional lo comandará él. Ha hecho un buen trabajo durante el año que está con nosotros.
Los ocho clubes cochabambinos que pisaron el profesionalismo Cochabamba (Lostiempos. com.bo).- Cochabamba sumó este fin de semana pasado un club más a la lista de los equipos vallunos que pisaron el profesionalismo en el fútbol nacional. Un club que “nació” en enero de este año y ahora forma parte del “grupo selecto” de los ocho clubes de la ciudad que llegaron a Primera. En 1977, cuatro fueron los equipos de la Llajta que participaron en la creación de la Liga del Fútbol Profesional Boliviano (ahora disuelta tras la creación de la División Profesional): Wilstermann, Aurora, Petrolero y Bata. Esos cuatro clubes tuvieron importantes apariciones en Primera, pues eran considerados “los clubes más fuertes” de la región, hasta los años 90, donde ya empezaron a “tener caídas”.
FOTO LOSTIEMPOS.COM.BO
En 1977, cuatro fueron los equipos de la Llajta que participaron en la creación de la Liga del Fútbol Profesional Boliviano.
El EQUIPO DE BATA DE QUILLACOLLO, COCHABAMBA.
Sin embargo, el primero en “abandonar” el profesionalismo fue Bata de Quillacollo, que solamente duró tres años (hasta 1979) en el seno del profesionalismo. Esto ocurrió por decisiones netamente institucionales. Luego, Petrolero decidió en 1993 a marginarse de la Liga
debido a problemas financieros. Siguió compitiendo en torneos de la Asociación de Fútbol de Cochabamba, pero, al no contar con respaldo, consumó su “fin” en 1996. Otro de los clubes que lograron subir a Primera fue San Pedro de Cochabamba. Un plantel que pasó sin pena
ni gloria por la Liga, en los años 1989 y 1990. Se conoce que este club pidió “permiso” para no participar en el profesionalismo y se marginó. Orcobol es otro de los clubes que pisó Primera como uno de los elencos promesa, pero su aparición fue esporádica, ante la crisis de su principal financiador, que era una empresa del mismo nombre. Su presencia en Liga fue en 1991 y 1992. Tras la salida de Orcobol apareció Metalsan, otro elenco valluno que no duró mucho en el profesionalismo. Fueron
Trinidad, jueves 26 de diciembre de 2019
prácticamente dos años que estuvo entre 1993 y 1994. En el caso de Aurora, este club descendió en 1988. Tuvo que esperar 14 años para volver a primera división, en 2002. Sin embargo, tuvo otro descenso (en 2014), pero volvió en 2017. Wilstermann también tuvo un episodio negro en el fútbol valluno, pues el Rojo descendió en 2010 y retornó en 2012. Ahora, Cochabamba cuenta con 3 clubes, por el momento, en la ahora llamada División Profesional, esto con el reciente ascenso de Atlético Palmaflor, antes llamado Municipal Vinto.
3.
Conozca la lista de los equipos mejores pagados del mundo FOTO AGENCIAS
FOTO AGENCIAS
EL REAL MADRID OCUPÓ EL SEGUNDO LUGAR DE LA LISTA.
Redacción Central (EFE).El Barcelona retuvo su posición como el equipo deportivo profesional mejor pagado del mundo, mientras que los elencos de la Asociación Nacional de Baloncesto estadounidense (NBA, por su sigla en inglés) ocuparon siete de los 10 primeros lugares este año, mostró un estudio de Sporting Intelligence. Datos del Sondeo Global de Salarios Deportivos mostró que el sueldo básico promedio anual de los gigantes españoles esta temporada es de 9,8 millones de libras esterlinas (12,75 millones de dólares), levemente por debajo de los 10,5 millones de libras de la temporada pasada. El Barcelona se mantuvo en el primer lugar de la lista
principalmente debido al sueldo de más de 64 millones de dólares del delantero argentino Lionel Messi, que incluye pagos por derechos garantizados de imagen. El Real Madrid ocupó el segundo lugar de la lista con un pago básico promedio de cerca de 11 millones de dólares, mientras que el tercer lugar fue para la Juventus, campeón de la Serie A de Italia y que en 2018 fichó al archirrival de Messi, Cristiano Ronaldo. Los Portland Trailblazers están cuartos con un pago promedio de 10 millones de dólares, por sobre Golden State Warriors, Orlando Magic, Oklahoma City Thunder, Denver Nuggets, Miami Heat y Cleveland Cavaliers, todos
equipos de la NBA. El Manchester City, campeón de la Premier League del fútbol de Inglaterra, está decimotercero con 8.9 millones de dólares, por debajo del Paris St Germain de Francia que se encuentra 12 con USD 9 millones, pero sobre sus rivales del Manchester United, que están 33 con 7,8 millones de dólares. El sueldo promedio anual de un jugador de la Liga Premier superó los USD 3.8 millones por primera vez, un incremento de 6,1% respecto al año pasado, lo que convierte a la competencia en el torneo de fútbol mejor pagado, mientras que la NBA fue la liga deportiva de mayores sueldos en general. Los datos revelaron que La
EL BARCELONA, EQUIPO DEPORTIVO PROFESIONAL MEJOR PAGADO DEL MUNDO.
El Real Madrid ocupó el segundo lugar de la lista con un pago básico promedio de cerca de 11 millones de dólares, mientras que el tercer lugar fue para la Juventus, campeón de la Serie A de Italia. Liga del fútbol de España y la Premier League de Inglaterra compartieron el primer lugar en términos de popularidad en las redes sociales, muy por delante de la NBA, la Liga Nacional de Fútbol Americano de Estados Unidos (NFL, por su sigla en inglés) y la Serie A. TOP 10
1- Barcelona 2- Real Madrid 3- Juventus 4- Portland Trail Blazers 5- Golden State Warriors 6- Orlando Magic 7- Oklahoma City Thunder 8- Denver Nuggets 9- Miami Heat 10- Cleveland Cavaliers NB
El Inter ofrecerá más de $us 13 millones al Barcelona por Vidal Redacción Central (EFE).El Inter de Milán prepara una oferta de 12 millones de euros ($us 13.300.500) al Barcelona para fichar en el mercado de enero al chileno Arturo Vidal, según aseguran varios medios deportivos italianos. El presidente del Inter, el chino Steven Zhang, ha dado el visto bueno al consejero delegado Giuseppe Marotta y al director deportivo, Piero Ausilio, para presentar una oferta para el fichaje a título definitivo de Vidal, en vez de seguir tratando de incorporarle como cedido, explican el diario “La Gazzetta dello Sport” y la televisión “Sport Mediaset”. El club milanés, que lidera
4.
FOTO EFE
El chileno, que actualmente juega en Barcelona, podría volver a ser dirigido por su exentrenador Antonio Conte, que ya estuvo a su mando cuando ambos coincidieron en la Juventus entre 2011 y 2014.
EL CHILENO ARTURO VIDAL.
la Serie A empatado con el Juventus Turín tras las primeras 17 fechas, eligió a Vidal para reforzar su centro del campo en una temporada en la que también compite en
la Liga Europa y en la Copa Italia. El técnico Antonio Conte tiene un fuerte vínculo con Vidal, al haberle entrenado durante tres temporadas en
el Juventus, de 2011 a 2014, conquistando tres títulos ligueros. “Encaramos el mercado de enero no para arreglar la plantilla sino para aprovechar las oportunidades, creo pocas, que puedan darse. Queremos crecer y hemos hecho seis meses de altísimo nivel. Queremos seguir y
Trinidad, jueves 26 de diciembre de 2019
sabemos que nuestra plantilla es un poco reducida. Si se dan oportunidades, las aprovecharemos”, afirmó Marotta en una reciente entrevista. Entre los demás posibles objetivos están los españoles Fernando Llorente, delantero del Nápoles, y Marcos Alonso, lateral de Chelsea.