Deportes en Acción, 27 de Diciembre de 2019

Page 1

en Acción Escuela de Voleibol ‘Innovar’ continúa con los cursos de verano

FOTO LPB

FOTO LPB

VOLEIVOLISTAS QUE ENTRENAN EL AÑO REDONDO.

La Escuela de voleibol ‘Innovar’, sigue el trabajo con los cursos de verano, en las categorías infantiles y juveniles. La formación de los nuevos valores se realizan de lunes a viernes en el coliseo Cancha Vieja. Manfred Garpary Otubo, entrenador de la mencionada escuela,

destacó la asistencia de muchos niños durante las vacaciones escolares. Agregó que se les está enseñando desde los fundamentos básicos del voleibol. “Tenemos tres grupos, el primer grupo de los niños de iniciación de 14:30 a 15:30, luego entrenamos con el nivel

Es una escuela que en los últimos años viene nutriendo con deportistas a las selecciones del Trinidad y el Beni. Muchos de ellos participaron de los Juegos Estudiantiles Plurinacionales en sus unidades educativa. intermedio de 15:30 a 16:30 y finalmente el grupo del nivel avanzado de 16:30 a 18:00 horas”, declaró.

DEPORTISTAS DURANTE LOS ENTRENAMIENTOS.

Manifestó que una vez inicien las clases en la unidades educativas los entrenamientos serán normales para todos los estudiantes antiguos y para aquellos deportistas que quieran formarse en la escuela “Innovar’. “Con el voleibol no solo se enseñan deporte,

sino es una enseñanza integral con valores y disciplina. Decirles que el deporte es también una inversión para los padres de familia. Mi persona también se viene capacitando con el objetivo de elevar el nivel de este deporte en el Beni”, agregó.

Ariel Gualeve: “Si bien no se ganó, pero adquirimos experiencia” El ex jugador de Real Mamoré y actual entrenador de la Escuela de Fútbol Unión Magdalena del Municipio del mismo nombre, califica de positivo la participación en el torneo nacional de fútbol Sub 13, aunque no ganaron partidos, pero cosecharon experiencia en Cochabamba. Del campeonato participaron Escuelas del Fútbol de todo el país, muchos de ellos dirigidos por ex jugadores de la Liga del Fútbol Profesional Boliviano, ahora llamada División Profesional.

FOTO EFM

El campeonato Sub 13 fue organizado por la Federación Boliviana de Fútbol (FBF) y avalado por la Confederación Sudamericana de Fútbol (COMMEBOL).

LAS SUB 13 DE LA ESCUELA DE FÚTBOL MAGDALENA.

Ariel Gualeve Coimbra, entrenador de la mencionada escuela, dijo que es la primera vez que jugadores de Magdalena

salían fuera de su tierra a competir a nivel nacional. Agregó que para sus dirigidos la experiencia fue única, donde aprendieron

cosas que le servirán en su formación. “Hemos llevado a 18 jugadores quienes están realmente agradecidos con la FBF quien pagó los pasajes de ida y vuelta. Ellos vieron que la competencia a nivel nacional es dura y han vivido en carne propia,

Trinidad, viernes 27 de diciembre de 2019

pero ellos saben que de estos torneos de aprende y mucho”, detalló. Agregó que para estos campeonatos debe existir el apoyo de las autoridades, locales, departamentales y nacionales, con el fin brindar mayor atención a los deportistas.


Juan Carlos Arce con el Expectativa total por futuro incierto en Bolívar ver a Wilstermann campeón ante El capitán de la academia se mentaliza en Oriente Petrolero FOTO DIEZ

acabar bien el torneo aunque mencionó que tiene ofertas de clubes del país y también del exterior.

JUAN CARLOS ARCE, JUGADOR DE BOLÍVAR.

La Paz (DIEZ).- El vigente campeón Bolívar no renovó el contrato de su capitán Juan Carlos Arce, quién reveló su extrañeza por la tardanza en las negociaciones desde la gerencia deportiva del club. El cruceño espera definir su situación con el celeste paceño los primeros días de enero de 2020 aunque mencionó que tiene ofertas de otros clubes de Bolivia y del exterior del país. “Tuve una conversación con

la gente de Bolívar, pero de ahí en más no volví a conversar (…) cuando se pueda hablar se hablará, ahora estoy enfocado en terminar bien el torneo. Hemos manifestado que a pesar de haber terminado el contrato estamos dejando todo por este club”, sostuvo Arce en conversación con Radio Fides La Paz. Al igual que el ‘Conejo’, la situación del ibérico Juan Miguel Callejón es la misma en el celeste. El español es otro de los

referentes del plantel académico que aún no solucionó su futuro en Bolívar para seguir en 2020. La decisión en las renovaciones parte de Baisa SRL (entidad que administra Bolívar) mediante el gerente deportivo, Sabino Aguad. LOS AFICIONADOS RODEARON GRAN PARTE DEL ESTADIO FÉLIX CAPRILES. Con la mira el Royal Pari En estas últimas horas Bolívar se enfoca en el choque ante Los aficionados rodearon gran Royal Pari, el sábado (16:00) en el estadio Hernando Siles. parte del estadio Félix Capriles El objetivo de ganar y esperar un donde se vende las entradas para tropiezo del líder Wilstermann para aspirar a quedarse con la el cotejo. El aviador puede obtener corona del Clausura 2019.

Guabirá aseguró al argentino Juan Vogliotti para 2020 FOTO DIEZ

El presidente del club Rafael Paz confirmó la llegada del delantero que este año defendió los colores de Real Potosí. Montero, Santa Cruz (DIEZ).- El delantero Juan ‘Chicho’ Vogliotti se sumará a Guabirá. El argentino, de 34 años, llegará para solucionar la falta de gol en el equipo que dirige Víctor Hugo Andrada. El experimentado atacante viene de jugar en Real Potosí en esta temporada, equipo con el que marcó 17 goles en los dos torneos que disputó. “Necesitábamos un goleador y ya lo tenemos. Vogliotti es un jugador que no tiene equipo, por eso decimos su nombre”, afirmó a DIEZ el presidente de Guabirá Rafael Paz. El

2.

EL DELANTERO JUAN ‘CHICHO’ VOGLIOTTI SE SUMARÁ A GUABIRÁ.

líder azucarero agregó que espera no equivocarse con la incorporación de extranjeros. Paz señaló que existen otros nombres que están en carpeta, pero por respeto no dará a conocer los nombres hasta que no se concreten las operaciones. Para la siguiente temporada el rojo no contará con Michel Acosta (uruguayo), Waldemar Acosta (uruguayo), Marcelo

FOTO DIEZ

Aguirre (argentino) y Rogerio Leichtweis (paraguayo). Los que están en análisis son el paraguayo Nelson Amarilla y el argentino Emir Faccioli; sin embargo, su permanencia en Montero dependerá del entrenador. Guabirá este 2019 tuvo una pobre campaña, que no le alcanzó para clasificar a un torneo internacional.

su corona 15 en el profesionalismo.

Cochabamba (DIEZ).Las largas filas que rodean parte del estadio Félix Capriles de Cochabamba anticipan un lleno total en el partido donde Wilstermann buscará ganar el título del torneo Clausura a costa de Oriente Petrolero, el sábado desde las 16:00. Varios aficionados durmieron en las cercanías a las boleterías del sector norte para ser los primeros en adquirir los boletos que subieron de precio por determinación de la dirigencia. La preferencia numerada tiene un valor de Bs 150, mientras la preferencia sin numeración está en Bs 100, general Bs 70 y vurvas Bs 50. El elevado costo para los hinchas se ‘compensa’ con la emoción de celebrar el título 15 del aviador en su historia, un regalo excelente por las fiestas de fin de año. Los aficionados del rojo cochabambino no escatiman costos e inclusive algunos apartaron parte del aguinaldo, confiados en las posibilidades de su equipo. La última vez que fueron campeones fue en el Apertura de 2018. Ganaron

Trinidad, viernes 27 de diciembre de 2019

la final disputada en Sucre ante The Strongest (32) con gran actuación del paraguayo Arnaldo Giménez. La recaudación será importante para ayudar a la economía del aviador en el tema salarial, aunque el premio mayor serán los tres millones de dólares que ingresarán a sus arcas por la clasificación a la fase de grupos a la Copa Libertadores 2020 donde jugará en el grupo C ante Peñarol (Uruguay), Colo Colo (Chile) y Atlético Paranaense (Brasil). Wilstermann depende de sí mismo y una victoria por cualquier marcador será suficiente para ser campeón, independientemente del resultado de sus escoltas Bolívar y The Strongest. El equipo cochabambino hasta perdiendo puede ser campeón siempre y cuando sus perseguidores no sumen o empaten en sus partidos ante Royal Pari y Destroyers, respectivamente. En el campamento del técnico Cristian Díaz, la premisa es ganar.


Tomayapo se Galindo: “Estamos obligados a ganar reestructura a la y esperar una posibilidad mínima” cabeza de Danitza El portero cruceño, de 24 Soliz años, FOTO DIEZ

Sin embargo una vez que Soliz sea posesionada en el cargo, el objetivo inmediato será buscar la continuidad del profesor Horacio Pacheco como director técnico del plantel. Tarija (ElPaís.com. bo).- Real Tomayapo con nueva mesa directiva a partir de este jueves. Tras algunas reuniones entre los miembros de la dirigencia de manera oficial se hará la posesión de Danitza Soliz al frente del verdolaga, dando inicio a una reestructuración en el interior del club con el firme objetivo de lograr que Tarija cuente con un equipo en la División Profesional del Fútbol Boliviano. Así lo confirmó la nueva presidente quien dijo que a partir de la experiencia adquirida en este tiempo, espera contar con una dirigencia más sólida que pueda trabajar para cumplir con las metas del proyecto 2020. “Tuvimos una reunión en pasados días sobre el tema de la mesa directiva, salió mi nombre como opción para estar a cargo de la presidencia y tomaremos posesión de forma oficial. Tenemos toda la predisposición de trabajar, sabemos que este 2020 tiene que ser año de Tarija para lograr el tan ansiado ascenso”, mencionó Soliz. “Sin duda es un reto muy importante que requiere de una máxima

responsabilidad, hemos venido acompañando al equipo a lo largo de esta gestión y creemos que lo hicimos de buena manera y así lo han visto desde las bases para que ahora mi persona este a la cabeza de este proyecto”, expresó. Otra de las metas trazadas para esta nueva mesa directiva será consolidar las divisiones inferiores como así también el poder contar con ambientes propios del club para que el equipo tenga su espacio donde entrenar y realizar sus actividades deportivas. Una mujer a la cabeza La nueva presidente del cuadro mendeño cuenta que este 2019 fue su primera experiencia como dirigente de un equipo de fútbol, si bien en un principio hicieron un seguimiento al club desde fuera, al ir siendo parte influyente comenzaron a involucrarse en las decisiones al proporcionar apoyo no solo económico sino también logístico que hizo que desde el interior esos trabajos sean bien recibidos, lo que derivó a que su nombre hoy por hoy este a la cabeza de Real Tomayapo. FOTO ELPAÍS.COM.BO

REAL TOMAYAPO CON NUEVA MESA DIRECTIVA.

PEDRO GALINDO DEBUTARÁ ANTE DESTROYERS.

La Paz (DIEZ).- En la última fecha del Clausura, The Strongest estrenará arquero con el debut oficial del cruceño Pedro Galindo en el partido ante Destroyers, este sábado (16:00) en el estadio Tahuichi Aguilera. El Tigre tiene la premisa de ganar y esperar que los líderes Wilstermann y Bolívar pierdan sus partidos para poder aspirar a un partido extra por el cetro del campeonato. “Estamos obligados a ganar

y esperar una posibilidad mínima (pelear el título)”, sostuvo Galindo a medios de comunicación en La Paz tras el entrenamiento matinal de este jueves en el complejo Rafael Mendoza, de Achumani. El guardameta, de 24 años, reemplazará a Daniel Vaca (41) que acumuló su quinta tarjeta amarilla y será baja para el cotejo ante los cuchuquis, últimos en la zona del descenso con Sport Boys. Galindo jugó de titular en

reemplazará al experimentado Daniel Vaca (41) que es baja por acumulación de tarjetas amarillas.

el Tigre, pero en los partidos amistosos ante San José y la selección boliviana sub-23 en el mes de agosto. En esta primera oportunidad con la camiseta aurinegra espera no defraudar. El arquero cruceño llegó procedente de Always Ready pero la buena actuación de Daniel Vaca le quitó la chance de poder jugar de titular, inclusive en los partidos donde los rivales no eran exigentes.

Hugo Rojas es nuevo refuerzo de Always Ready FOTO DIEZ

El equipo alteño aseguró al volante ofensivo que este año jugó en Sport Boys. El millonario jugará Copa Sudamericana en 2020. Santa Cruz (DIEZ).- Con el objetivo de armar un equipo competitivo para la gestión 2020 el club Always Ready anunció a Hugo Rojas para la próxima temporada. El volante ofensivo era uno de los jugadores requeridos por varios clubes del país; sin embargo, se decidió por el cuadro alteño. Se sumará a las prácticas el 2 de enero. “Estoy contento con esta oportunidad, es lo que estaba esperando. El profesor Eduardo Villegas me llamó para convencerme”, afirmó a DIEZ

HUGO ROJAS JUGARÁ EN ADWAY READY EN 2020.

la tarde de este jueves. Rojas es un jugador rápido y de buena pegada. En días pasado el propio futbolista afirmó que entre los clubes interesados en sus servicios estaba Oriente Petrolero, pero las negociaciones no prosperaron con la institución refinera. Rojas surgió de la reserva de Sport Boys donde Raúl Justiniano le dio la oportunidad de entrenarse y forjar su carrera. Con Rojas en el campo de

Trinidad, viernes 27 de diciembre de 2019

juego y el director técnico Eduardo Villegas, Always se refuerza pensando en la Copa Sudamericana del próximo año. Rojas busca su libertad Hugo Rojas demandó al club Sport Boys para quedar en libertad. Dejó de entrenarse desde octubre pasado por falta de pago. Hasta ese momento le debían cuatro meses de sueldo, por lo que inició el proceso ante el Tribunal de Resolución y Disputa (TRD) para ser jugador libre.

3.


Messi: “Ser el goleador de la Liga es Ecuatoriana nadará especial, uno de los récords más lindos” 44 kilómetros entre FOTO EFE

El astro argentino lleva anotado 13 goles en 18 fechas que se han disputado en la presente temporada del fútbol español. Este año ganó su sexto Balón de Oro.

EL DELANTERO ARGENTINO DEL BARCELONA LEO MESSI.

Redacción Central (EFE).El delantero argentino del Barcelona Leo Messi aseguró que es “especial” para él ser el máximo goleador de la Liga española y uno de “los récords más lindos” que tiene, aunque en cada partido sale “menos mentalizado en el gol y más en el juego”. “Ser yo el goleador de esta liga con lo que significa la liga española es especial. La verdad

que creo que es uno de los récords más lindos que tengo”, dijo en declaraciones a LaLiga con motivo del 90 aniversario de ésta. El seis veces ganador del Balón de Oro y máximo anotador del campeonato, en el que suma 13 goles en las 18 primeras fechas de esta temporada, recordó que al principio le “costaba mucho hacer goles”, aunque el camerunés Samuel Eto’o

siempre le animaba. “Erraba o no tenía la suerte. Los primeros años me costaba hacer muchos goles. Recuerdo que Eto’o me decía: el día que empieces a hacer goles vas a ser... Porque tenía muchas ocasiones y no convertía. Hasta que un día me destapé, entró”, comentó. También se refirió a su efectividad en los lanzamientos de faltas, a base de “trabajo y entrenamiento”.

Conmebol autoriza que un futbolista podrá jugar en dos clubes en una Libertadores FOTO AFP

Un futbolista inscripto en la fase de grupos en un equipo podrá reforzar otro club a partir de octavos de final. Redacción Central (EFE).La Conmebol autorizó a los clubes participantes de la edición 2020 de la Copa Libertadores a inscribir a jugadores de otros equipos que quedaron eliminados en las fases previas del certamen continental. Con este cambio reglamentario, los clubes podrán contratar a jugadores que fueron eliminados en la fase previa, pero también podrán incorporar a futbolistas que estaban en la fase de grupos; sin embargo, en este último caso podrán sumar nuevos refuerzos recién desde los octavos de final.

4.

EL TROFEO DE LA COPA LIBERTADORES DE AMÉRICA.

El cambio reglamentario para el refuerzo de los equipos ha sido uno de los principales reclamos de los entrenadores en los últimos años. En base al “criterio de elegibilidad”, la nueva disposición reglamentaria de la entidad matriz del fútbol sudamericano prohíbe sin embargo que el jugador vuelva a su club de origen. La modificación se

extiende a la incorporación de jugadores. Se podrán realizar cinco variantes en las listas de buena fe en octavos, dos en cuartos y semifinales. En la final ya no se admiten cambios en la lista de disponibles. No obstante, se podrá cambiar al arquero en caso de lesión, extensiva a cualquier instancia de la Copa Libertadores, agregó la Conmebol.

islas de Hawai

FOTO AGENCIAS

LA ECUATORIANA SARA PALACIOS.

Este torneo se llevará adelante en coordinación con la dirección del Servicio Departamental de Deportes (SEDEDE) de cada departamento para dar vía libre a la utilización de los escenarios deportivos. Redacción Central (EFE).- La ecuatoriana Sara Palacios, quien en 2018 nadó trece horas seguidas para cruzar el Canal de la Mancha, conocido entre los deportistas como el “Everest de las aguas”, se prepara para bracear el próximo año 44 kilómetros entre islas de Hawai, en el marco de su proyecto Siete Mares. En medio de un corto descanso por las fiestas de Navidad y Fin de Año, Palacios comentó este jueves a Efe que se prepara para retomar sus entrenamientos los primeros días de enero, pero con ligeras modificaciones debido a su estado de gestación. Bebé en camino Con cuatro meses de embarazo al momento, Palacios comenta que sus jornadas han debido cambiar y que al principio tuvo que desacelerar en sus ejercicios. No obstante, a inicios del próximo año prevé retomar sus entrenamientos de forma “normal”: cumplir la jornada de tres horas de entrenamiento en la mañana, complementar con gimnasio en la tarde y completar la mayor cantidad de kilómetros posibles. “Como mis retos son de

Trinidad, viernes 27 de diciembre de 2019

larga distancia, necesito entrenar mucho kilometraje en piscina. Vamos a ver cómo nos va, cómo funciona”, subrayó con gran optimismo. Y avanzó que, en principio, arrancará en enero con los entrenamientos “como los años anteriores. Obviamente a medida que avanza el embarazo habrán cambios en mi cuerpo, voy a estar más incómoda. Habrá que ver cómo nos acomodamos, pero la idea es hacerlo igual”. Calor y fauna marina De 33 años, Palacios prevé realizar en octubre una travesía por el canal de Moloka’i (Hawai), en una ultramaratón de 44 kilómetros entre dos islas, en las que su mayor reto será la temperatura del agua. “Es agua cálida y por eso se hace en primavera o en el otoño, porque en verano es demasiado caliente, entonces, el desafío aquí (a diferencia de otras experiencias), más que el frío, es el calor”, comentó. Explica que en la zona de su próxima travesía hay mucha fauna marina: tiburones, delfines, muchas medusas, algo que no le asusta pues considera que estará cuidada.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.