Trinidad • sábado 01 de febrero de 2020 • Año 32 • N° 11661 • 16 págs. • Trinidad Bs5.00 - País Bs7.50.-
‘Juntos’ va con Samuel Doria Medina como candidato a la vicepresidencia
FOTO APG NOTICIAS
FOTO LPB
Dólar
La partida será este domingo desde las oficinas de La Palabra del Beni. El punto de inscripción es en la plaza principal al lado del Club Social. PÁG. 11
La presidenta Jeanine Áñez presentó al empresario y líder de UN, Samuel Doria Medina, como el candidato a la vicepresidencia. PÁG. 9
Diario de circulación nacional Pronóstico del clima en Trinidad
POCO NUBOSO
36°máx 23°
Dólar
Fuente: www.senamhi.gob.bo min
COMPRA Bs6.86
Gran expectativa por la Carrera Pedestre ReaktorAde 8k
VENTA Bs6.96
Editorial Tiempos del Beni S.R.L.
Diario de circulación nacional Decano de la prensa beniana
HAY COORDINACIÓN CON AUTORIDADES DISTRITALES
La inauguración de la gestión escolar será el lunes en Rurrenabaque
La inauguración a nivel nacional del año escolar El acto se realizará en la unidad educativa “Gualberto 2020 se realizará el lunes en Rurrenabaque, informó Villarroel” desde horas 07:00, ocasión en la que se el viernes el director departamental de Educación, espera contar con la presencia de la presidente del país, PAG. 3 Gonzalo Huarachi. Jeanine Añez.
5
Fortalecen ideas para desarrollar la Amazonia El Ministerio de Medio Ambiente capacita a productores sobre la “Elaboración de Planes de Emprendimientos Productivos Comunitarios”. PAG. 5
FOTO LPB
FOTO GAMST
Lanzan calendario electoral estudiantil
Apinayé informó que desde el año 2010 se llegó con esta actividad a la mayoría de los 19 municipios del Beni. PAG. 4
REFACCIÓN DE UNIDADES EDUCATIVAS EN FASE FINAL
Las llamadas refacciones mayores en 18 establecimientos educativos de Trinidad están por concluir y demandaron una inversión 680.337 bolivianos. PAG. 5
Selecciones del Beni reciben a Pando
El cotejo de las damas está programado para las 14:00 horas, mientras que la selección masculina disputará su partido a las 16:00 horas. PAG. 11
Decano de la prensa beniana
Decano de la prensa beniana EDITORIAL TIEMPOS DEL BENI S.R.L. • Cynthia A. Vargas Melgar Gerente General • Sunny Rea Córdova Directora Administrativa • Edwin J. Flores C. Jefe de Redacción • Carlos Alberto Vargas Lara Editor • José A. Villavicencio Cholima Jefe de Diagramación
Matutino fundado el 16 de abril de 1987 Dirección: Av. 6 de Agosto frente al Colegio Adventista Teléfonos: 3-4620808 - Fax: 3-4621190 Email: lpalabra@entelnet.bo Página web: www.lapalabradelbeni.com.bo
Este matutino está adscrito a la Asociación Nacional de la Prensa y está autorregulado por el Tribunal de Ética de la ANP. tribunal@anpbolivia.com
AGENCIAS: SANTA ANA PUENTE SAN PABLO SANTA ROSA DEL YACUMA GUAYARAMERIN RIBERALTA BAURES REYES SAN IGNACIO SAN BORJA LA PAZ COCHABAMBA SANTA CRUZ Si usted quiere ser uno más de nuestros distribuidores del Diario "La Palabra del Beni", comunicarse con nosotros al Telf. 4620808 o apersonarse a nuestras oficinas ubicadas en la calle Nicolás Suárez #693 ¡Lo Esperamos!
Las ideas expuestas en los espacios de opinión del Diario La Palabra del Beni son responsabilidad exclusiva de los autores y no necesariamente representan la opinión del medio.
Lugares de venta en Trinidad del Diario "La Palabra del Beni"
SUPERMERCADO LA FAMILIA Av. Cipriano Barace / Gil Coímbra
PANADERÍA EL TILUCHI
Av. Bolívar, diagonal Hotel Aguahí
AEROPUERTO JORGE HENRICH TERMINAL DE BUSES Dentro de la Terminal
Av. 6 de Agosto, frente a Credi Moxos Av. 6 de Agosto frente al Col. Madre Setton
LPB EN LAS REDES SOCIALES
Síguenos en twitter: www.twitter.com/lapalabrabeni
Apóyanos con un "Me Gusta" en nuestra página de Facebook: www.facebook.com/lapalabrabeni Revisa esta y otras publicaciones
en nuestro página web: www.lapalabradelbeni.com.bo
2.
Opinión
Bonos de género y desarrollo
Por: Gema Sacristán
A
mérica Latina no llega tarde al todavía incipiente mercado de bonos de género, llega a tiempo. Este tipo de bonos buscan empoderar económica y socialmente a la mujer sin renunciar a criterios de rentabilidad. Están empezando. Ha habido algunas emisiones a nivel internacional, pero aún son pocas. Más allá de ser un producto financiero de renta fija, los bonos de género están sujetos a la misma regulación financiera y de mercados de capitales que un bono tradicional, pero tienen como objetivo cerrar brechas de acceso de las mujeres al mercado laboral, a posiciones de liderazgo o a financiamiento. Lo interesante de este instrumento financiero es que se pueden articular financiando a compañías que cumplan con alguno de estos tres objetivos: que estén dirigidas por mujeres, que ofrezcan productos o servicios para ellas, o que estén comprometidas con fomentar la igualdad. Estos bonos siguen los principios de los bonos sociales acordados por la Asociación Internacional de Mercados de Capitales (ICMA, por sus siglas en inglés), contribuyen a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de Naciones Unidas, y están verificados por entidades externas e independientes conocidas en el mercado como opiniones de segundas partes. Además, son uno de los múltiples productos de inversión con lentes de género que, sin renunciar a los criterios de rentabilidad, persigue empoderar económica y socialmente a la mujer. Hasta la fecha se han realizado pocas pero muy exitosas emisiones de bonos de género, principalmente en Australia y Canadá. Ahora, por primera vez, entra en juego América Latina. Y más concretamente Panamá. Banistmo, filial de BanColombia y segunda entidad financiera de Panamá, está emitiendo bonos de género por importe de $us 50 millones en títulos a cinco años. BID Invest, el banco del sector privado del Grupo BID, ha estructurado la operación además de adquirir el 100% del bono. El objetivo de los fondos recabados mediante esta emisión es financiar a PyMEs lideradas por mujeres y, más concretamente, aquellas que facturan entre $us 12.000 y $us 10 millones anuales. Para lograrlo, Banistmo
se apoyará en la estrategia de promoción de igualdad de género que lleva impulsando hace varios años, tanto dentro de la organización como a través de sus operaciones. Concretamente, empezó a diseñar su estrategia de género en 2016, lanzando en 2018 el programa Impulsa, con el objetivo de promover el acceso a servicios financieros y no financieros por parte de las mujeres empresarias y emprendedoras de Panamá. El programa contó con el apoyo de BID Lab, el laboratorio de innovación del Grupo BID, y combina acceso a productos financieros, acciones de capacitación, y alianzas de colaboración con diferentes redes profesionales de mujeres y otras asociaciones promotoras de la igualdad de género. A la fecha, ha realizado talleres de capacitación para más de mil mujeres, con la participación de 100 colaboradores sensibilizados con la igualdad de género, involucrándose 50 de ellos como mentores. Esta operación, que cuenta con una segunda opinión de la empresa Vigeo Eiris, tiene la posibilidad de contribuir a cuatro Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas, y es la primera operación de este tipo en América Latina. En el pasado solo ha habido cuatro bonos similares con entidades del sector privado. Los dos primeros fueron en Australia, con el banco National Australia Bank (NAB) y la empresa aseguradora QBE; le siguió el banco canadiense Imperial Bank of Commerce y el turco Garanti Bank. Lo importante ahora es no parar. Hagamos que otras entidades inviertan con enfoque de género, porque la sociedad lo demanda, los inversores lo quieren y nuestra economía y nuestro desarrollo lo necesitan. Ningún país puede permitirse el lujo de infrautilizar un activo tan valioso como la mujer, que supone el 50% de la población mundial y que, sin embargo, solo contribuye al 37% del PIB, según datos de McKinsey. Hay que romper ese techo de cristal para que nada detenga al valor que, tanto hombres como mujeres, en justo equilibrio, pueden construir. * Directora general de negocios de BID Invest, el banco del sector privado del Grupo BID. Esta columna de opinión apareció publicada originalmente en el diario La Prensa de Panamá.
Primeros egresados de Ing. Geológica
Por: Edgar Ruiz
En 1961, el gobierno con la ayuda de YPFB, por desavenencias personales y políticas, crea el Instituto Tecnológico Boliviano (ITB), donde funcionaban dos carreras, Ing. Petrolera e Ing. Geológica (algunos alumnos de la UMSA se fueron a estudiar al ITB). De esta manera la Facultad de Ingeniería Geológica se quedó con pocos docentes geólogos. En 1963 se contrató al insigne geólogo Salomón Rivas Valenzuela y su cuñado Stanislav Ploskonka, de manera que el grupo formado por Muñoz Reyes, Rivas, Ploskonka e Ismael Montes de Oca, hicieron que la Carrera continuase con normalidad. En 1964 estalla una revolución, siendo destituido el presidente Víctor Paz Estenssoro y los alumnos de Geología toman las instalaciones del Instituto Tecnológico Boliviano,
edificio al que se trasladó la carrera de Geología por la desaparición del ITB, donde hoy está la Facultad de Ingeniería (Obelisco). Allí funcionó la carrera de Geología hasta 1981, pero sin un motivo valedero fue trasladada al edificio Hoy, perdiendo un local valioso. Luego, con el cierre del ITB algunos docentes regresaron a la UMSA, formándose de esta manera un buen plantel. Actualmente la Carrera de Ingeniería Geológica, conjuntamente con la de Geografía y Recursos Naturales es parte de la Facultad de Ciencias Geológicas. Entre otros docentes pioneros podemos citar a: R.P. Ramón Cabré (sismólogo), Dr. Max Schreier (Dr. en física), Ing. Edgar Vargas Córdova (fotogeólogo), Gral. Oscar Wilde (geodesta), Ing. Eduardo Zubieta (químico) y otros.
En 1964 se creó en Bolivia el Departamento Nacional de Geología (DENAGEO), posteriormente llamado Servicio Geológico de Bolivia (GEOBOL) ubicado siempre en la calle Federico Zuazo esquina Reyes Ortiz, en La Paz-Bolivia. Dicha institución es el principal centro de difusión e investigación geológica de Bolivia, llamado actualmente Sergeomin. GEOBOL participó en proyectos con Alemania, Estados Unidos, Francia, Italia, Suecia, Inglaterra, Banco Mundial y Naciones Unidas. De esta manera GEOBOL contó con geólogos especializados en otros países, los mismos que coadyuvaron al progreso nacional. El autor del presente artículo llegó a ser también Director a.i. de GEOBOL en varias oportunidades, institución que también le canalizó becas de postgrado
Trinidad, sábado 01 de febrero de 2020
a Alemania, Francia y otros países, durante su actividad profesional de 25 años en dicha entidad. Igualmente acogieron a profesionales geólogos la Comibol, YPFB y otras empresas. Escribimos esta nota para recordar las “Bodas de Diamante” de la Promoción 1959, de los primeros egresados de la Carrera de Ingeniería Geológica de la UMSA y al mismo tiempo, como un homenaje al ya desaparecido Ing. Salomón Rivas Valenzuela, egresado de la Escuela de Minas de Colorado (USA). Cabe recalcar que el Ing. Rivas fue catedrático de la UMSA, Director de GEOBOL, consultor, expositor en congresos, autor de varios libros de Geología y notas científicas, investigador, y también articulista de EL DIARIO.
Inauguración de la gestión escolar será el lunes en Rurrenabaque
Local
ACTO. Se realizará en la unidad educativa “Gualberto Villarroel” desde horas 07:00, ocasión en la que se espera contar con la presencia de la presidente del país, Jeanine Añez. FOTO LPB
ESTE LUNES LAS UNIDADES EDUCATIVAS ABREN SUS PUERTAS.
BUENAS CONDICIONES Huarachi dijo que según el reporte de las autoridades distritales los accesos a las comunidades están transitables para que se trasladen los maestros. Con relación al Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro-Sécure (TIPNIS), aseveró que se trabaja en función a un calendario regionalizado considerando que es una zona alejada y de difícil acceso. Se coordina con las autoridades distritales y municipales para el inicio de actividades en esa reserva natural al sur del departamento. Asimismo, informó que en la mayoría de los establecimientos se hicieron refacciones para recibir en buenas condiciones a los estudiantes.
La inauguración a nivel nacional del año escolar 2020 se realizará el lunes en Rurrenabaque, provincia Ballivián del Beni, informó el viernes el director departamental de Educación, Gonzalo Huarachi. “Se ha fijado la inauguración a nivel nacional del año escolar para el 3 de febrero, en el municipio de Rurrenabaque, vamos a tener la presencia del ministro de Educación (Víctor Hugo Cárdenas) y otras autoridades del Estado”, dijo a los periodistas. El acto se realizará en la unidad educativa “Gualberto Villarroel” desde horas 07:00, ocasión en
la que se espera contar con la presencia de la presidente del país, Jeanine Añez, la cual es natural del departamento. Expresó su confianza que este año no se tendrá problemas para el cumplimiento de los 200 días hábiles en aula, es por eso que se hará seguimiento a todas las actividades programadas. Aseguró que el inicio de actividades en las 828 unidades educativas del departamento está garantizado, porque no se tiene problemas de inundación como en años anteriores. Huarachi dijo que según el reporte de las autoridades distritales los accesos a las comunidades están transitables para que se trasladen los maestros. Con relación al Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro-Sécure (TIPNIS), aseveró que se trabaja en función a un calendario regionalizado considerando que es una zona alejada y de difícil acceso. Se coordina con las autoridades distritales y municipales para el inicio de actividades en esa reserva natural al sur del departamento. Asimismo, informó que en la mayoría de los establecimientos se hicieron refacciones para recibir en buenas condiciones a los estudiantes. Al mismo tiempo, enfatizó que es importante recibir ambientes limpios para evitar enfermedades transmitidas por vectores.
EL LUNES
dijo. Resaltó que las autoridades municipales realizaron trabajos de refacción en las unidades educativas que sufrieron deterioro en su infraestructura, en consenso con los autores involucrados. También, consideró que la limpieza de los predios y ambientes es importante para prevenir enfermedades como el dengue, zika y chikungunya. Según esa autoridad,
este fin de semana, se realizará una fumigación en los establecimientos para proteger la salud de los estudiantes, pero también de los maestros. Mendoza informó que en este distrito se tiene 67 establecimientos fiscales y 11 particulares para recibir a la población estudiantil desde el lunes. “Estimamos tener alrededor de 37.000 estudiantes en el distrito,
El inicio de la campaña de fumigación casa por casa en San Ignacio de Moxos, prevista para este viernes 31 de enero, se suspendió por motivos de la intensas lluvia caída en las últimas horas. Se informa que a partir de las 15:00 (3 de la tarde) se hará la fumigación en las unidades educativas de la capital ignaciana, esta programación fue coordinada entre la Secretaría de Desarrollo Humano, Cultura y Turismo, Unidad de Salud y la Unidad de Educación. Se pide a los directores de los distintos centros educativos mantener abiertas las puertas de las aulas para que los técnicos puedan realizar su trabajo sin contratiempo. El cronograma de fumigación casa por casa se retomará este lunes 3 de febrero en las zonas de Villa Nila, San Juan de las Palquitas, 10 de Octubre, San José y San Luís – Santa Rosa. Posteriormente se dará el conocer el resto del cronograma. FOTO ALCALDÍA DE SAN IGNACIO
LLUVIA OCASIONA SUSPENSIÓN DE FUMIGACIÓN CONTRA EL DENGUE EN SAN IGNACIO. FOTO LPB
Año escolar en Trinidad será inaugurado en Casarabe El director distrital de Educación de Trinidad, Wilber Mendoza, informó el viernes que la inauguración del año escolar 2020 se realizará el lunes en la comunidad Casarabe, situada a 55 kilómetros del este de la capital del Beni. “En nuestro distrito la inauguración del año escolar se va realizar en la comunidad Casarabe, estamos invitando a las autoridades y directores de unidades educativas”,
Lluvia obliga a suspender fumigación
EL DIRECTOR DISTRITAL DE EDUCACIÓN DE TRINIDAD, WILBER MENDOZA.
tomando en cuenta a los que se incorporan al nivel inicial”, manifestó. Sostuvo que las condiciones están dadas
Trinidad, sábado 01 de febrero de 2020
para iniciar sin obstáculos la gestión escolar para concluir en el plazo establecido en el calendario escolar.
3.
Municipios
Lanzan calendario electoral estudiantil 2020 en Beni
TED. Apinayé, dijo que el trabajo a cargo del Servicio Intercultural de Fortalecimiento Democrático de Bolivia (SIFDE) es en coordinación con las autoridades educativas. FOTO LPB
LANZAN CALENDARIO ELECTORAL ESTUDIANTIL 2020 EN BENI.
COMPROMISO El director departamental de Educación, Gonzalo Huarachi, destacó el compromiso institucional asumido para promover la democracia en las unidades educativas, alcanzado logros importantes. También, mediante talleres el TED logró capacitar en el área urbana y dispersa a maestros de estudios sociales. Esta gestión nos proponemos también lograr consolidar esta democracia a través de la conformación de los gobiernos estudiantiles , dijo.
Trabajos de limpieza en escuelas
E l v o c a l d e l Tr i b u n a l Electoral Departamental (TED), Luís Miguel Apinayé, informó el viernes el lanzamiento del calendario electoral estudiantil 2020 en el Beni, principalmente, para la conformación de los gobiernos estudiantiles. “El TED viene realizando desde gestiones anteriores una serie de actividades que son el ejercicio democrático, sembrar la semilla de esta práctica en los estudiantes en coordinación con el sistema educativo público y privado”, dijo a los periodistas. Informó que desde el año 2010
se llegó con esta actividad a la mayoría de los 19 municipios de este departamento, para que los estudiantes de todos los niveles asimilen una cultura democrática. Apinayé, dijo que el trabajo a cargo del Servicio Intercultural de Fortalecimiento Democrático de Bolivia (SIFDE) es en coordinado con las autoridades educativas. Los estudiantes no solamente van a ser capacitados en la elección libre de sus candidatos, sino que ellos mismos a través de la coordinación del SIFDE, van a administrar sus elecciones , dijo. Aseguró que el año pasado se conformaron 525 gobiernos estudiantiles y esta gestión se espera superar esa cantidad. Detalló que en Trinidad se conformaron 49 gobiernos estudiantiles, San Jaoquín 12, San Andrés 16, San Javier 3, Magdalena 25, Santa Ana 19, entre otros municipios. Por su lado el director departamental de Educación, Gonzalo Huarachi, destacó el compromiso institucional asumido para promover la democracia en las unidades educativas, alcanzado logros importantes. También, mediante talleres el TED logró capacitar en el área urbana y dispersa a maestros de estudios sociales.
FOTOS ALCALDÍA DE REYES
El Gobierno Municipal de los Santos Reyes se encuentra realizando los últimos trabajos de limpieza en las unidades educativas en esta población, en esta oportunidad el Colegio Nacional Reyes y la unidad “Adolfo Rodríguez”, están recibiendo estos trabajos ya que en la próxima semana se inician las labores educativas, así mismo se esta trabajando en la urbanización 11 de Julio y la zona San Antonio realizando el segado de calles y cancha. El lunes 3 de febrero se inician las actividades educativas.
4.
Trinidad, sábado 01 de febrero de 2020
Defensa del Consumidor inicia campaña para personas sordas del país
El Viceministerio de Defensa de los Derechos del Usuario y del Consumidor informó, según la agencia ABI, que inició su campaña nacional de capacitación sobre la Ley 453 y su Decreto reglamentario 2130, a personas sordas de los nueve departamentos del país, en la que explica sus derechos sobre la cultura del reclamo y hábitos de consumo saludable, responsable y sustentable. La viceministra de Defensa del Consumidor, Zulma Mandieta, aseveró, en un boletín de prensa, que “estas capacitaciones tienen la finalidad de dar a conocer sus derechos para que los ejerzan a plenitud cuando sientan que alguno de ellos fue vulnerado a tiempo de realizar una compra, en la adquisición de un bien o servicio”. A inicios de 2020, el Viceministerio de Defensa del Consumidor comenzó a trabajar con esos grupos sociales considerados “vulnerables”, ya que se interactúa con ellos para conocer sus necesidades y problemas. Por su parte, la presidenta de la Asociación de Sordos La Paz (ASORPAZ), Valeria Choque, agradeció la iniciativa del Gobierno, que se acerca al sector con información de mucha utilidad para el cotidiano vivir. “Agradecernos por esta iniciativa, sentimos que las autoridades se están acercando a nosotros y la información que recibimos es de mucha utilidad para nuestro cotidiano vivir”, resaltó.
Local
Refacción de unidades educativas en fase final
AVANCE. Con relación al establecimiento Corina Hurtado, los trabajos todavía no comenzaron por el tema de contratación, pero en el resto se tiene un buen avance de ejecución. FOTOS GAMST
Las llamadas refacciones mayores en 18 establecimientos educativos de Trinidad, antes del inicio de clases, están por concluir y demandaron una inversión 680.337 bolivianos, informó el viernes el encargado municipal de seguimiento de infraestructura social de la Secretaría de Desarrollo Humano, Carlos Callaú. “Se ha intervenido en 18 infraestructuras educativas, bajo la contratación de terceros, actualmente los trabajos se están ejecutando y algunos han concluido, estamos en la fase final”, dijo. Con relación al establecimiento Corina Hurtado, los trabajos todavía no comenzaron por el tema de contratación, pero en el resto se tiene un buen avance de ejecución. Explicó que los trabajos consisten en la refacción de goteras, techos, cielos falsos, piso y otros deterioros. Callaú dijo que las necesidades fueron priorizadas por los directores de unidades educativas y los padres de familia, con la
Gobierno fortalece emprendimientos para desarrollar la Amazonia
El Ministerio de Medio Ambiente y Agua, con el apoyo de varias instituciones, realiza un segundo taller para capacitar a productores del departamento de Beni sobre la “Elaboración de Planes de Emprendimientos Productivos Comunitarios”, en el marco del Programa de Fortalecimiento a la Economía Social Comunitaria a través de la Gestión Integral y Sustentable del Bosque Amazónico de Bolivia. Según un comunicado de prensa, “fueron 12 las iniciativas de emprendedores amazónicos que obtuvieron asistencia técnica para pasar de ser sólo una idea de negocio a tener su propio Plan
de Emprendimiento Productivo Comunitario (PECP)”. “Esos emprendimientos permitirán aprovechar de manera sustentable los recursos del bosque. Entre los productos identificados como los más factibles para su aprovechamiento están la castaña, el cacao, el asaí, la miel y la cacharana”, señala ese documento. La ministra de Medio Ambiente y Agua, María Elva Pinckert, informó que su despacho tiene una visión de equilibro y sostenibilidad del bosque, por lo que el desafío en este corto periodo de gestión es encontrar el financiamiento para garantizar la continuidad
finalidad de tener mejores condiciones en este campo. La mayor inversión en un total de 120.000 bolivianos se destinó al Mario Saielli, mientras que la unidad Gonzalo Suárez, en la zona de Pantanal el monto asciende a 99.000 bolivianos. Informó que estos trabajos se realizan en el área urbana y rural del municipio capitalino para que los maestros y estudiantes tengan condiciones adecuadas para desarrollar el proceso enseñanzaaprendizaje. Sostuvo que personal de la comuna en coordinación con la Junta Escolar de Distrito hace seguimiento a los trabajos para que concluyan en el tiempo previsto, pero sobre todo con la calidad que se requiere. Aclaró que durante el año la comuna se encarga de las refacciones menores, es decir reposición de focos, ventiladores, reparación de la parte hidrosanitaria, entre otros trabajos.
FOTO INTERNET
de cada emprendimiento de los productores amazónicos. La autoridad agradeció a los participantes por su papel como “centinelas del bosque” y se comprometió a gestionar que los productos de la región sean incluidos en el subsidio, al considerar que pueden “cambiar la alimentación y la GOBIERNO FORTALECE EMPRENDIMIENTOS COMUNITARIOS PARA nutrición de los bolivianos, tan DESARROLLAR LA AMAZONÍA. afectados por grasas y azúcares”. 1.420.000 para el fortalecimiento En ese taller, Ana Lucía Reis, de este fruto hacia el mundo. A la fecha, con el Programa de los 20 emprendimientos, 21 representante de las productoras de asaí, agradeció al Ministerio de Fortalecimiento a la Economía asociaciones y 10 municipios en de Medio Ambiente y Agua Social Comunitaria a través de la el norte amazónico que procuran y destacó el potencial de la Gestión Integral y Sustentable del dinamizar la economía local Amazonia y el desafío de su Bosque Amazónico de Bolivia comunitaria, según información sector para proyectar el consumo se ha invertido un total de Bs oficial.
Trinidad, sábado 01 de febrero de 2020
5.
Nacional
Inspeccionan más de un millón de vehículos y amplían plazo
MULTA. El jefe policial advirtió que después del 16 de febrero se realizarán batidas en el país y los vehículos que no cumplieron con la inspección serán sacados de circulación para que paguen la multa de 100 bolivianos. FOTO ABI
INSPECCIONAN MÁS DE UN MILLÓN DE VEHÍCULOS Y AMPLÍAN PLAZO HASTA EL 16 DE FEBRERO.
SEGURIDAD VIAL “El propósito de la inspección es que circulen motorizados que ostenten buen estado técnico, precautelando en forma directa la seguridad vial y evitar accidentes de tránsito que provoquen dolor y luto en la familia boliviana”, indicó Venegas. Aseguró que ese proceso de control está fortalecido para dar un buen servicio a los propietarios o conductores, en cada uno de los puntos de inspección, con personal idóneo y profesional para verificar el estado técnico y legal de los vehículos.
La Paz (ABI).- El director de Recaudaciones de la Policía de La Paz, Ramiro Venegas, informó el viernes que a la fecha se inspeccionaron más de un millón de vehículos y el plazo se amplió hasta el 16 de febrero, luego del cual correrán multas de 100 bolivianos. “Debido a la gran afluencia de motorizados en los puntos de inspección, la superioridad dispuso la segunda ampliación de este proceso, hasta el 16 de febrero, de manera tal que
los dueños puedan cumplir con la inspección”, dijo la autoridad quien supervisó el punto de inspección ubicado e n l a p l a z a Vi l l a r r o e l . El jefe policial advirtió que después del 16 de febrero se realizarán batidas en el país y los vehículos que no cumplieron con la inspección serán sacados de circulación para que paguen la multa de 100 bolivianos a las entidades financieras a cuentas estatales. Garantizó que la inspección se modernizó pues incorporó equipos tecnológicos, entre esos, cámaras de seguridad que garantizan un proceso transparente y la lucha contra la corrupción. Además, evitan las “famosas gratificaciones” para dejar pasar en los puntos de control a los vehículos que tengan cargos por multas e infracciones y, sobre todo, desperfectos que son un peligro para la seguridad vial y por ende para la sociedad. “El propósito de la inspección es que circulen motorizados que ostenten buen estado técnico, precautelando en forma directa la seguridad vial y evitar accidentes de tránsito que provoquen dolor y luto en la familia boliviana”, indicó.
EN BOLIVIA
6.
estatal Boliviana de Aviación (BoA), sino también en las privadas que prestan servicio en el país, porque a su juicio “no se trata de devorar y destruir a las otras líneas”. El Ministro de Obras Públicas planteó que quizá Bolivia puede optar a declarar cielo abierto para la llegada de varias aerolíneas e incrementar el flujo de viajes. “El sector aeronáutico a nosotros nos preocupa en su conjunto y no puede seguir así, tenemos que ordenar el mercado interno, hasta donde va uno y otros, ver cómo nos complementamos”,
La Paz (ABI).- El comandante general de la Policía, Rodolfo Montero, presentó el viernes el Plan de Operaciones Carnaval 2020 “Destino Seguro”, dirigido a salvaguardar la vida con medidas de seguridad y control en carreteras antes, durante y después de las carnestolendas, que culminan con el Corso de Corsos en Cochabamba. “Para el Plan de Operaciones la Policía está disponiendo de 14.225 efectivos en el país, cuyo trabajo empezará el 22 de febrero hasta la conclusión de las fiestas de Carnaval”, dijo en conferencia de prensa. Ese personal asignado, dijo que será empleado solamente para el Carnaval y el resto cumplirá con los patrullajes rutinarios de seguridad ciudadana con normalidad. El plan “Destino Seguro” contempla 13 sub planes diseñados en el marco de la estrategia integral “Todos Por Bolivia” que velarán por la seguridad ciudadana en todo el país. Dijo que se ejecutarán tareas preoperacionales policiales para el mantenimiento del orden público, el control del estado de las graderías, pasarelas, seguridad ciudadana, seguridad vial y auxilio y evacuación para evitar comisión de delitos, hechos de tránsito en ciudades y carreteras. Lo que se busca con el plan es el normal desarrollo de las actividades festivas en cumplimiento de normas y respeto de tradiciones, derechos humanos y garantías constitucionales, mencionó. FOTO INTERNET
Preparan foro para definir el futuro de la aeronáutica civil La Paz (ABI).- El ministro de Obras Públicas, Servicios y Vivienda, Iván Arias, informó el viernes que se prepara un foro para definir el futuro de la aeronáutica civil de Bolivia y ordenar el servicio que ofrecen las aerolíneas en el ámbito nacional e internacional. “Estamos queriendo hacer el foro aeronáutico el 18 y 19 de febrero donde nos vamos a poner de acuerdo los bolivianos sobre qué hacer con la aviación civil”, informó en una entrevista con el canal privado RTP. Para Arias, el Ejecutivo no sólo puede pensar en el futuro de la aerolínea
Presenta Plan “Destino Seguro”
GOBIERNO PREPARA FORO PARA DEFINIR EL FUTURO DE LA AERONÁUTICA CIVIL EN BOLIVIA.
indicó. Asimismo, adelantó que también está previsto organizar otro foro sobre el HUB de Santa Cruz, para
Trinidad, sábado 01 de febrero de 2020
recoger propuestas de expertos y compartir experiencias con sistemas que implementan otros países para su comercio y flujo turístico.
Nacional
TSE afirma que analizará pretensión de Morales de candidatear si se presenta el caso
CPE. Para ser candidato a la presidencia y vicepresidencia, los candidatos deben contar con una residencia de cinco años en el país, y dos para postular a asambleístas. FOTO ABI
PRESIDENTE DEL TRIBUNAL SUPREMO ELECTORAL (TSE), SALVADOR ROMERO.
La Paz (ABI).- El presidente del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Salvador Romero, informó el viernes que se analizará la pretensión del exmandatario Evo Morales de presentarse como candidato a legislador, si se presenta el caso. “Podrían ser objeto de un análisis jurisdiccional en sala plena del TSE, y corresponderá, si se presenta, el análisis apegado a lo que dicen las disposiciones, y para cada uno de ellos se podría emitir eventualmente una resolución en caso de que se presente este caso”, dijo consultado sobre la pretensión de Morales de inscribirse como candidato a legislador por Cochabamba. Romero explicó que al tratarse de “casos individuales” el TSE no EL TRIBUNAL SUPREMO ELECTORAL AVANZA HACIA LAS ELECCIONES emite criterio alguno, pero que GENERALES. una vez fenecido el plazo el 3
de febrero para las inscripciones de candidatos a la presidencia, vicepresidencia y legisladores se procederá a la revisión de toda la documentación presentada. Precisó que los requisitos para ser habilitados como candidatos a las elecciones generales del 3 de mayo pasan desde documentación personal y declaraciones juradas de cada uno de los postulantes. Recordó que según lo que establece la Constitución Política del Estado (CPE) para ser candidato a la presidencia y vicepresidencia los candidatos deben contar con una residencia de cinco años en el país, y dos para postular a asambleístas. Morales actualmente no reside en el país por al menos tres meses, ya que permanece como refugiado en Argentina, tras salir del país y asilarse en México, luego de renunciar a su cargo tras descubrirse un fraude en las elecciones del 20 de octubre pasado.
PUBLICACIÓN DE ENCUESTAS Romero dijo que en cuanto a las encuestas de medios de comunicación y empresas encuestadoras sobre el apoyo a los posibles candidatos estas podrán ser publicadas a partir del 4 de febrero, las que están sujetas a un conjunto de regulaciones y normativa especial que deben ser cumplidas por ley. Además, adelantó que a partir del 4 de febrero los candidatos podrán realizar campaña, entendida como el acercamiento a la población para buscar adhesiones a su sigla política, periodo que no debe confundirse con la propaganda en los medios de comunicación, que comienza aproximadamente un mes antes del proceso electoral.
Añez irá al “Encuentro por la Unidad y la Democracia de Bolivia” La Paz (ABI).- La presidente del país, Jeanine Añez, confirmó que asistirá el sábado al “Encuentro por la Unidad y la Democracia de Bolivia”, que fue convocado por el Comité Cívico Pro Santa Cruz, con el propósito de crear un frente único que haga frente al Movimiento Al Socialismo (MAS) en las venideras elecciones del tres de mayo. “Agradezco la invitación del @ComiteProSC para participar del Encuentro por la Unidad y la Democracia de Bolivia, confirmo mi participación y ratifico mi compromiso con nuestra democracia
y libertad”, informó la jefa de Estado, mediante su cuenta en Twitter. El presidente del Comité Cívico Pro Santa Cruz convocó a ese encuentro porque consideró que es el momento en el que los representantes políticos contrarios al MAS deben dejar de lado las “aspiraciones personales” para encarar los nuevos comicios. “Estamos convocando a todas las tiendas políticas para que se haga una mesa de diálogo. Creo que tenemos un enemigo en común y es momento de que dejemos a un lado nuestras aspiraciones personales y busquemos el bien de Bolivia”, indicó Calvo.
Por otro lado, Romero reiteró que aún no se contrató a la empresa que se hará cargo del sistema de Transmisión de Resultados Electorales Preliminares (TREP), pero que la premisa del TSE es otorgar a la población una información “confiable”. Asimismo, dijo que en cuanto a las encuestas de medios de comunicación y empresas encuestadoras sobre el apoyo a los posibles candidatos estas podrán ser publicadas a partir del 4 de febrero, las que están sujetas a un conjunto de regulaciones y normativa especial que deben ser cumplidas por ley. Además, adelantó que a partir del 4 de febrero los candidatos podrán realizar campaña, entendida como el acercamiento a la población para buscar adhesiones a su sigla política, período que no debe confundirse con la propaganda en los medios de comunicación, que comienza aproximadamente un mes antes del proceso electoral.
FOTO ABI
LA PRESIDENTE JEANINE AÑEZ CONFIRMA SU ASISTENCIA AL “ENCUENTRO POR LA UNIDAD Y LA DEMOCRACIA DE BOLIVIA”.
Hasta el momento los candidatos de Comunidad Ciudadana, Carlos Mesa, y de Unidad Cívica
Trinidad, sábado 01 de febrero de 2020
Solidaridad (UCS), Luis Fernando Camacho confirmaron su asistencia a ese evento.
7.
Nacional
Gobierno espera pliego petitorio de la COB
INCREMENTO. La negociación salarial, además de empleadores y trabajadores, incluirá también otras secretarías de Estado. FOTO INTERNET
GOBIERNO ESPERA PLIEGO PETITORIO DE LA COB PARA NEGOCIAR INCREMENTO SALARIAL.
AUMENTO SALARIAL “Este gobierno seguirá trabajando como lo ha venido haciendo, en base al diálogo, la concertación. Abordaremos todos los puntos que quieran tocar y uno de ellos será el del aumento salarial”, apuntó Mercado. Mercado argumentó que siendo el aumento salarial un tema central en las discusiones con los trabajadores y empleadores, “la generación de empleo seguro y sostenible es esencial para el mejoramiento de la calidad de vida de los bolivianos en general”.
Cochabamba (ABI).- El ministro Trabajo, Oscar Mercado, afirmó el viernes que espera el pliego petitorio de la Central Obrera Bolivia (COB) para proceder a las negociaciones con trabajadores y empleadores, en base al documento y otros parámetros, como el índice inflacionario. “Todavía no nos ha llegado el pliego petitorio de la Central Obrera Boliviana, creo que en su último ampliado han tocado más temas de orden político, esperamos nosotros que en
las próximas semanas puedan articular un documento”, informó a los periodistas. Explicó que una vez conocido el pliego de los trabajadores, será abordado de acuerdo a las normas y procedimientos vigentes, con la finalidad de arribar a acuerdos satisfactorios para las partes involucradas. Advirtió que no se permitirán “imposiciones y abusos de poder como en el gobierno anterior”. Adelantó que la negociación salarial, además de empleadores y trabajadores, incluirá también otras secretarías de Estado, mediante mesas de discusión y análisis de aspectos y detalles que tienen relación con la sociedad, el capital y el Estado. “Este gobierno seguirá trabajando como lo ha venido haciendo, en base al diálogo, la concertación. Abordaremos todos los puntos que quieran tocar y uno de ellos será el del aumento salarial”, apuntó Mercado. Mercado argumentó que siendo el aumento salarial un tema central en las discusiones con los trabajadores y empleadores, “la generación de empleo seguro y sostenible es esencial para el mejoramiento de la calidad de vida de los bolivianos en general”.
YPFB REVELA
8.
de combustible es 1.000 millones de dólares, esos los ingresos que tenemos de gas por venta de gas que, aproximadamente, son 2.000 millones de dólares; quiere decir que por importar combustibles nos estamos consumiendo el 50% de los ingresos que tiene este país”, lamentó en conferencia de prensa. Según el presidente de YPFB, en 2019, el país destinó 700 millones de dólares para
importar diésel y alrededor de 300 millones de dólares en la compra de gasolina especial. Aseveró que esa situación es la más “crítica” que heredó la actual administración de YPFB. No obstante, aseguró que se extremarán esfuerzos para reducir los costos en la importación de combustibles y que el país tenga mejores ingresos por el negocio del gas. “Yo les garantizo que
La Paz (ABI).- La Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC) aprehendió el viernes a Patricia Hermosa, exjefa de gabinete del exmandatario Evo Morales, informó el abogado, Martín Irusta. “La defensa hará la evaluación técnica de la resolución de aprehensión contra la doctora Patricia Hermosa, quien estaba desaparecida desde la 3 de la tarde”, dijo a los periodistas. Indicó que se presume que fue aprehendida en el marco de la investigación por sedición, terrorismo y financiamiento al terrorismo. Sin embargo, el jurista manifestó que la aprehensión de su colega es “ilegal”, porque fue aprehendida en calidad de abogada y cuando ella ejercía el derecho al trabajo. El caso, agregó que fue denunciado al Alto Comisionado de los Derechos Humanos y por ello, sus representantes en Bolivia se reunieron con el director nacional de la FELCC, Iván Rojas y constataron la aprehensión en celdas policiales. De acuerdo con la información proporcionada por autoridades de la FELCC al abogado, se procedió al allanamiento del domicilio de Hermosa ubicado en la avenida Entre Ríos, en la zona del Cementerio. En la FELCC sus autoridades, dijeron que en las próximas horas se convocará a una conferencia de prensa para informar los pormenores de la aprehensión.
FOTO ABI
La mitad de los ingresos por el gas se destinaron a importar combustible La Paz (ABI).- El presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Herland Soliz, reveló el viernes que en 2019, el país destinó alrededor de 1.000 millones de dólares en la importación de diésel y gasolina especial, lo que equivale a la mitad de los 2.000 millones de dólares que recibió esa gestión por la exportación de gas natural. “Todo lo que nos genera el costo de la importación
Aprehenden a exjefa de gabinete de Morales
YPFB REVELA QUE LA MITAD DE LOS INGRESOS POR EL GAS SE DESTINARON A IMPORTAR DIÉSEL Y GASOLINA EL 2019.
vamos a buscar la forma máxima de como disminuir estos costos para, así, tener
Trinidad, sábado 01 de febrero de 2020
mayores ingresos o tener mayores ahorros para los bolivianos”, relievó.
Alianza ‘Juntos’ va con Samuel Doria Medina como candidato a la vicepresidencia COMICIOS. “No podemos dar vuelta atrás. Bolivia no volverá a esa época oscura”, aseguró la mandataria. FOTO APG NOTICIAS
ALIANZA ‘JUNTOS’ VA CON SAMUEL DORIA MEDINA COMO CANDIDATO A LA VICEPRESIDENCIA.
ALIANZA “Jeanine Áñez ha logrado engranar y dar un rostro y una voz a ese movimiento por el que Unidad Nacional ha luchado desde nuestra fundación hace más de 15 años”, indicó Doria Medina. Asimismo, el empresario boliviano llamó a los sectores sociales, políticos y cívicos a sumarse a esa alianza para encarar los nuevos comicios y evitar el retorno de un gobierno autoritario. “Quiero comprometerme que daré todo de mí para que Jeanine Áñez haga ese buen gobierno que hoy necesita Bolivia más que nunca”, mencionó.
La Paz (ABI).- La presidenta Jeanine Áñez presentó la noche del viernes al empresario y líder de Unidad Nacional (UN), Samuel Doria Medina, como el candidato a la vicepresidencia por la alianza “Juntos”, para encarar las elecciones generales del próximo 3 de mayo, en busca de la unidad y reconciliación del país. En un acto realizado en instalaciones del céntrico Hotel Real Plaza de la ciudad de La Paz, la jefa de Estado afirmó que: “Esta alianza es
la fórmula verdadera para unir y trabajar por el país”. “No podemos dar vuelta atrás. Bolivia no volverá a esa época oscura. Yo, junto a Samuel Doria Medina y los bolivianos nos comprometeremos con la democracia y haremos que la libertad brille en el país”, aseguró la mandataria. Áñez dijo que pondrá todos sus esfuerzos para mejorar la vida de los bolivianos y aseguró que la economía de Bolivia estará bien en manos de Doria Medina. “Sabemos que queda muchos por hacer y por eso decidimos unir nuestros esfuerzos por brindarle un mejor futuro a Bolivia”, manifestó. Por su parte, Doria Medina dijo que decidió aceptar la invitación de Áñez, porque con su “valor y carisma” al asumir la presidencia de Bolivia “ha logrado liberar y expresar un movimiento que es mucho más grande que cualquiera de nosotros”. “Jeanine Áñez ha logrado engranar y dar un rostro y una voz a ese movimiento por el que Unidad Nacional ha luchado desde nuestra fundación hace más de 15 años”, indicó. Asimismo, el empresario boliviano llamó a los sectores sociales, políticos y cívicos a sumarse a esa alianza para encarar los nuevos comicios y evitar el retorno de un gobierno autoritario.
POR INCUMPLIR DEBERES
Policías denuncian ante la Fiscalía al excomandante y anterior Alto Mando La Paz (Erbol).- Policías formalizaron este viernes una denuncia penal contra el excomandante Yuri Calderón y su Alto Mando, por delitos como incumplimiento de deberes y otros, que presuntamente hubiesen cometido durante el periodo de convulsión social entre octubre y noviembre de 2019. El coronel Johnny Tapia Vargas, director de Relaciones Internacionales de la Policía, señaló que las actuaciones de
los denunciados durante la convulsión no se enmarcaba en su norma interna. Aseveró que en reuniones del Comando se hizo conocer al entonces Comandante el diagnóstico de la situación, pero no se lo tomó en cuenta. Denunció que, por el contrario, el Comandante saliente entonces les ofreció el retiro, por lo cual hubo directores, como él, que se sumaron al motín policial, “en apoyo a la sociedad” -según
Nacional
Fuerza antidroga destruye 19 fábricas de cocaína
Cochabamba (ABI).- El viceministro de Sustancias Controladas, Jaime Zamora, informó el viernes que los efectivos de la Fuerza Especial de Lucha contra el Narcotráfico (FELCN) destruyeron 19 fábricas de cocaína, 700 litros de precursores incautados y 78.000 dosis de droga encontradas en operativos realizados en el departamento de Cochabamba. “La afectación económica directa a los narcotraficantes fue de 54.000 dólares en Bolivia y en el exterior, más de 180.000 dólares, pero lo importante aquí no es la cantidad de dinero, sino que con este golpe se dejaron de enviar al consumo miles de dosis que dañan a los jóvenes, principalmente”, informó a los periodistas. Zamora destacó que los trabajos de interdicción al narcotráfico se ejecutan con la mayor profesionalidad y eficacia, de acuerdo a las órdenes impartidas por la presidenta Jeanine Áñez y las directrices del Ministerio de Gobierno. Anunció, asimismo, que las tareas de erradicación de cultivos de coca excedentaria en el comenzarán la siguiente semana, pero sin confirmar día. Adelantó que esa tarea de erradicación la ejecutarán en coordinación con los Ministerios de Defensa y Gobierno, en parques nacionales como Carrasco y el TIPNIS. FOTO ERBOL
sus palabras- y por el latente riesgo a la democracia. Otro denunciante, el coronel Jorge Campos, director nacional de la Interpol, indicó que durante la convulsión hubo instrucciones y órdenes ilegales impartidas a otros POLICÍAS DENUNCIAN ANTE LA FISCALÍA ALEXCOMANDANTE jefes, lo cual desencadenó los Y ANTERIOR ALTO MANDO. acontecimientos que ya toda la ciudadanía conoce. muchos otros temas que, Campos manifestó que el Entre las irregularidades, en la medida en que avanza objetivo con la querella es s e ñ a l ó l a p r o t e c c i ó n a la investigación, van a dar que no vuelvan a suceder organizaciones sociales luces y también se va a hacer esas actitudes con servidores afines al MAS, pero “hay público”. públicos policiales.
Trinidad, sábado 01 de febrero de 2020
9.
En Real Santa Cruz definen Bolivia dejó escapar la posibilidad de al acompañante de Navas avanzar a la fase Rodrigo Lafuente y Miguel Pérez final FOTO DIEZ
CARLOS NAVAS SE HA CONVERTIDO EN UN JUGADOR IMPORTANTE EN REAL SANTA CRUZ.
Santa Cruz (DIEZ).“Carlos (Navas) será uno de los atacantes. Por su velocidad puede ser determinante en la altura”, sostuvo José ‘Pepe’ Peña, el entrenador de Real Santa Cruz que apuesta a sacar un triunfo este domingo (17:15) en su visita a Real Potosí. Lo que aún no definió Peña, es quién será el acompañante del panameño que en los dos partidos iniciales del Apertura
destacó. Incluso marcó un gol en el empate ante Blooming (11) por la primera fecha. El entrenador dijo que el otro atacante saldrá entre Rodrigo Lafuente y Miguel Pérez. El primero fue titular contra Blooming y El Tigre, mientras que Pérez fue el goleador de los albos en la Copa Simón Bolívar, con 13 anotaciones. “Siempre de visitante en la altura he ido a buscar el
son las opciones que maneja José ‘Pepe’ Peña. El entrenador dijo que el otro atacante saldrá entre Rodrigo Lafuente y Miguel Pérez.
triunfo y en esta ocasión no será la excepción”, manifestó el técnico. Sobre el último refuerzo en incorporarse, el argentino Lucas Gómez, indicó que aún le falta ponerse a tono con sus compañeros. Real Santa Cruz viajará este sábado a Sucre, donde pasará la noche. Este domingo se trasladará a la Villa Imperial.
Oriente, a la espera de los resultados de Gamarra FOTO DIEZ
Gamarra fue sometido a estudios por imagen y en las próximas horas los darán a conocer para saber el tiempo de que estará alejado de las canchas. Santa Cruz (DIEZ).- En Oriente Petrolero cruzan los dedos para que el cuadro de Sebastián Gamarra no implique un largo tiempo de recuperación, sufre una recarga en los abductores. El volante se ha convertido en una pieza importante en el equipo de Pablo ‘Vitamina’ Sánchez, pero todo indica que no estará en el partido frente a Aurora, este domingo (17:15). “Estamos esperando los
10.
SEBASTIÁN GAMARRA SOLO ESTUVO 10 MINUTOS EN LA CANCHA, ANTE GUABIRÁ.
estudios, sufre una recarga en los abductores” dijo a DIEZ una fuente del club refinero. Además, explicó que todavía es prematuro anunciar si el mediocampista llegará en buenas condiciones para disputar el encuentro frente a Vasco da Gama de Brasil, el miércoles 5 de febrero (20:30 hb), en el estadio Sao Januário de Río de Janeiro, por la Copa Sudamericana. Gamarra fue sometido a estudios por imagen y en
las próximas horas los darán a conocer para saber el tiempo de que estará alejado de las canchas, asimismo qué tratamiento seguirá para volver lo antes posibles, pues es el líder del grupo. El pasado jueves solo jugó 10 minutos en la victoria sobre Guabirá (1-2) y fue suplido por Widen Saucedo. Oriente es líder del torneo Apertura 2020, con seis puntos, junto a Bolívar, Aurora, Nacional Potosí, Always Ready y Royal Pari.
FOTO AFP
LOS JUGADORES DE LA SELECCIÓN BOLIVIANA TERMINARON GOLPEADOS.
La selección boliviana le ganó por 2-1 a Perú, pero no le alcanzó por la diferencia de gol y quedó fuera del torneo que se disputa en Colombia. Redaccion Central (DIEZ).Cuesta digerir lo que pasó este viernes con la selección sub-23 en el Preolímpico de Colombia. Hasta el minuto 94 empezábamos a festejar su clasificación a la ronda final del torneo, que premia con dos cupos a los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, cuando se dio el gol peruano, que no incidió en el triunfo boliviano por 2-1, pero sí, en el gol diferencia que nos dejó fuera del campeonato. Cambios en el equipo titular Las modificaciones que César Farías hizo para encarar a Perú hizo variar el juego boliviano en el primer tiempo. Tuvo otra tónica en relación a lo que habíamos visto ante Brasil. Aún con un juego timorato, el equipo boliviano creó un par de situaciones de peligro, como la de Víctor Ábrego a los 7 minutos, tras sacarse la marca de un defensor y que al no tener un compañero cerca optó por un potente remate que pasó cerca del arco incaico. Después solo fueron buenas llegadas con cierto peligro, como la que generó también Perú, aunque la de mayor riesgo para Bolivia se dio a
Trinidad, sábado 01 de febrero de 2020
los 44 minutos, cuando Kevin Sandoval recibió solo en área rival y remató mal. Esa jugada puso en aprietos al representativo boliviano, que en la primera parte no tuvo la inspiración de otros partidos. Villarroel y Saldías Con Moisés Villarroel y Fernando Saldías en la cancha, le selección mejoró y por eso a los 68 minutos, en la mejor jugada colectiva del seleccionado nacional se generó el gol de Villarroel. El repunte fue notable, aunque mejor fue la jugada de Roberto Fernández a los 74 minutos por derecha, que originó que le cometan una falta en área rival y que el árbitro sanciones penal, que muy bien ejecutó Saldías. Notable. La hazaña parecía consumada hasta los 94 minutos, pese a que se esperaba que en el partido de fondo Brasil, ya clasificado, al menos logre un empate contra Paraguay. Todo se esfumó a diez segundos del final. Tiro de esquina para Perú y el cabezazo del defensor José Luján, que sorprende a Cordano, que esta vez no salió de su arco. Gol en contra y desazón nacional.
en Acción
Beni con equipo completo para recibir a selección de Pando La selección varones del Beni tiene equipo definido para recibir a Pando en Trinidad, entre tanto que la otra selección femenina espera conseguir las primeras tres unidades ante Pando, en el torneo de fútbol Sub-18, denominado “Copa Integración Nacional”. El pasado sábado la selección varones del Beni logró un empate de 4 a 4 ante Santa Cruz, mientras que el equipo femenino perdió 1 a 2, contra el cuadro cruceño, correspondiente a la serie B (Santa Cruz, Pando y Beni). Iván Ichu Gil, ayudante de campo del combinado femenino, mencionó que tienen a todo el plantel a disposición del entrenador. Agregó que la meta es ganar a Pando para ir sumando puntos que lleven a la selección a clasificar al hexagonal. El equipo masculino del Beni, este viernes cerró
FOTO LPB
LOS JUGADORES REALIZARON UN TRABAJO LIVIANO ESTE VIERNES.
prácticas para esperar a Pando, selección que llegó con anticipación a Trinidad. Realizaron un trabajo liviano a ordenes del profesor Christian Reynaldo.
La Copa se viene disputando en formato por series, las cuales se dividirán en tres zonas, en la zona de los Valles están compitiendo Cochabamba, Chuquisaca y Tarija (serie A);
en la zona de los Llanos, Santa Cruz, Beni y Pando (serie B); y en la zona del Altiplano, La Paz, Potosí, Oruro y El Alto (serie C). Dos selecciones clasificarán
El cotejo de las damas está programado para las 14:00 horas, mientras que la selección masculina, disputará su partido a horas 16:00. Los partidos se jugarán en el estadio Gran Mamoré. por cada serie, formando un hexagonal final, el cual se realizará en el Centro de Formación y Entrenamiento Deportivo (CEFED) en Cochabamba.
Gran expectativa para la Carrera Pedestre ReaktorAde 8k FOTO LPB
LA PRIMERA ATLETA QUE SE INSCRIBIÓ EL PASADO LUNES.
La Carrera Pedestre ReaktorAde 8k genera gran expectativa, con la inscripción de un centenar de atletas que buscarán ganar la competencia este domingo, este evento es coordinado por el decano de la Prensa Beniana - La Palabra del Beni, Alcaldía Municipal y el auspicio del producto ReaktorAde. Andrés Alberto Obando García, jefe de ventas del producto ReaktorAde (bebida hidratante y energizante para todo deportista), dijo que este domingo en la Carrera Pedestre las damas partirán desde las 7:30 de la mañana
La partida será este domingo desde las oficinas de La Palabra del Beni. El punto de inscripción es en la plaza principal a lado del Club Social 18 de Noviembre. y 15 minutos después lo harán los varones. “Habrán premios para los tres primeros lugares tanto en damas y varones, para el primer lugar bs. 1500; segundo lugar bs. 1000 y tercer lugar bs. 500. Invitamos a todas las personas para que sean parte de esta maratón, que tiene el objetivo de apoyar al
Trinidad, sábado 01 de febrero de 2020
deporte”, detalló. Informó que tienen todo organizado para este domingo, tendrán dos puntos de rehidratación, uno en la avenida Rogers Becerra Casanovas y el otro en la calle Cochabamba. Acotó que los atletas recorrerán las principales calles y avenidas de Trinidad, además de pasar por la circunvalación.
.11
Internacional
Brexit: el Reino Unido dejó de formar parte de la Unión Europea
BLOQUE. Se convirtió en el primer país que abandona el bloque. Un momento histórico, de júbilo para unos y tristeza para otros, que abre un futuro en solitario para y lleno de incógnitas para los británicos.
Redacción Central (Infobae. com).- A las 11 de la noche de este viernes en el Reino Unido (la medianoche de Bruselas, sede de la Unión Europea), los
12.
británicos dejaron oficialmente de pertenecer a la organización continental. Hubo festejos de los “brexiters” en la Parliament square de Londres
y un discurso del premier Boris Johnson por TV, unos minutos antes, en el que aseguró que “esto no es un final, es un comienzo para el Reino Unido”.
Trinidad, sábado 01 de febrero de 2020
FOTOS INFOBAE.COM