La Palabra del Beni, 02 de Enero de 2020

Page 1

Trinidad • jueves 02 de enero de 2020 • Año 32 • N° 11631 • 16 págs. • Trinidad Bs5.00 - País Bs7.50.-

Continuará la política de pacificación este 2020: Yerko Núñez

FOTO ABI

FOTO ABI

Dólar

Establece la obligatoriedad del debate entre candidatos a la presidencia y vicepresidencia y la presentación de programas de gobierno. PÁG. 7

El Gobierno de Añez logró pacificar el país en los primeros 20 días de gestión mediante un trabajo esforzado del gabinete ministerial y el equipo gubernamental. PÁG. 8

Diario de circulación nacional Pronóstico del clima en Trinidad

POCO NUBOSO

29°máx 23°

Dólar

Fuente: www.senamhi.gob.bo min

COMPRA Bs6.86

Añez remite norma que plantea debate obligatorio entre candidatos

VENTA Bs6.96

Editorial Tiempos del Beni S.R.L.

Diario de circulación nacional Decano de la prensa beniana

VACUNARÁN EN ZONAS ESPECÍFICAS

El control de focos de rabia canina inicia el viernes en Trinidad

Este viernes, comenzará el control de focos de Los nuevos casos fueron registrados en los rabia canina, de los dos nuevos casos confirmados barrios ‘Nueva Trinidad’ y ‘Villa Vecinal’, mientras mediante laboratorio en Trinidad, informó el director que los anteriores se detectaron en ‘Patujú I’, y en PAG. 3 municipal de Salud, Charles Suárez. los barrios ‘6 de Junio’ y ‘San Vicente’.

5

Ministro dice que feriado del 22 de enero será analizado

Mercado dijo que la continuidad de ese feriado, cuando se celebra el Día del Estado Plurinacional, será analizado con otras carteras de Estado.

PAG. 7 FOTO LPB

FOTO ABT

Bomberos comparten en la Churrasquería La Estancia

Los bomberos Voluntarios y de la Policía fueron agasajados en reconocimiento a la labor que cumplen en Trinidad.

PAG. 3

ABT REALIZA OPERATIVOS EN SAN BORJA

La Autoridad de Bosques y Tierra atendió una denuncia de que existía madera abandonada a orillas de la carretera a San Ignacio de Moxos. PAG. 4

Mejoras en aeropuerto comienzan el 10 de enero

Pedraza dijo que primero se trabajará en 600 metros de la pista y se estima que entre abril y mayo se trabaje en la parte central. PAG. 3


Opinión

Decano de la prensa beniana

Decano de la prensa beniana EDITORIAL TIEMPOS DEL BENI S.R.L. • Cynthia A. Vargas Melgar Gerente General • Sunny Rea Córdova Directora Administrativa • Edwin J. Flores C. Jefe de Redacción • Carlos Alberto Vargas Lara Editor • José A. Villavicencio Cholima Jefe de Diagramación

Matutino fundado el 16 de abril de 1987 Dirección: Av. 6 de Agosto frente al Colegio Adventista Teléfonos: 3-4620808 - Fax: 3-4621190 Email: lpalabra@entelnet.bo Página web: www.lapalabradelbeni.com.bo

Este matutino está adscrito a la Asociación Nacional de la Prensa y está autorregulado por el Tribunal de Ética de la ANP. tribunal@anpbolivia.com

AGENCIAS: SANTA ANA PUENTE SAN PABLO SANTA ROSA DEL YACUMA GUAYARAMERIN RIBERALTA BAURES REYES SAN IGNACIO SAN BORJA LA PAZ COCHABAMBA SANTA CRUZ Si usted quiere ser uno más de nuestros distribuidores del Diario "La Palabra del Beni", comunicarse con nosotros al Telf. 4620808 o apersonarse a nuestras oficinas ubicadas en la calle Nicolás Suárez #693

Riesgo latente

L

a comuna de Trinidad cerró la gestión 2019 con un riesgo latente en el campo de la salud, con la confirmación de cinco casos confirmados de rabia canina, según el resultado de las muestras enviadas a laboratorio. El último caso de la enfermedad data de 2016 y las autoridades municipales y del Servicio Departamental de Salud (SEDES) estaban optimistas de mantener el estatus sanitario tres años consecutivos. Fue a mediados de noviembre que se reportó el primer caso, después de recibir la confirmación del Instituto Nacional de Laboratorios de Salud (INLASA), con sede en La Paz. Después se reportaron los demás casos dejando sorprendidas a las autoridades, que activaron las medidas de protocolo para evitar la diseminación del virus rábico. La detonante fueron los dos últimos casos, al filo de 2019, lo que motivó una reunión

de las instituciones que conforman el comité interinstitucional que se encarga de esta temática. Fue esta instancia que determinó una vacunación de emergencia con apoyo de la administración departamental y del Gobierno nacional. La fecha será definida los siguientes días y se espera que los dueños de canes respondan a la misma. Paralelamente, se activaron los controles de focos de rabia en los lugares donde surgieron los casos, principalmente por canes vagabundos no inmunizados. Esta semana se hará lo mismo en las zonas ‘Nueva Trinidad’ y ‘Villa Vecinal’, es decir se vacunará a los perros que se encuentren a 500 metros a la redonda. Como medida preventiva autoridades del SEDES y del municipio recomendaron a las personas que sufrieron la agresión de canes acudir a un centro de salud, porque se encuentran en una situación de alto riesgo.

En el norte beniano podemos tener una agropecuaria sostenible

Por: Raúl Roca Vaca

¡Lo Esperamos!

Las ideas expuestas en los espacios de opinión del Diario La Palabra del Beni son responsabilidad exclusiva de los autores y no necesariamente representan la opinión del medio.

Lugares de venta en Trinidad del Diario "La Palabra del Beni"

SUPERMERCADO LA FAMILIA Av. Cipriano Barace / Gil Coímbra

PANADERÍA EL TILUCHI

Av. Bolívar, diagonal Hotel Aguahí

AEROPUERTO JORGE HENRICH TERMINAL DE BUSES Dentro de la Terminal

Av. 6 de Agosto, frente a Credi Moxos Av. 6 de Agosto frente al Col. Madre Setton

LPB EN LAS REDES SOCIALES

Síguenos en twitter: www.twitter.com/lapalabrabeni

Apóyanos con un "Me Gusta" en nuestra página de Facebook: www.facebook.com/lapalabrabeni Revisa esta y otras publicaciones

en nuestro página web: www.lapalabradelbeni.com.bo

2.

En el ámbito social generaría mayores ingresos y fuentes de trabajo, equilibrado y amigable con el medio ambiente ya que es una región de escasa y baja vegetación arbórea, económicamente viable por la fácil mecanización comparada con un monte alto, por lo que permite invertir en la corrección del suelo y duplicar las producciones, además de la cercanía con el puerto de exportación. Estas pampas montes (cerrado), son suelos de buena estructura física, pero de baja fertilidad, corrigiendo pH y fertilizando se pueden obtener excelentes resultados, son suelos arcillosos, estos tienen una mayor retención de humedad y ayudarán los productos que serán aplicados para la corrección tal como el calcáreo que será necesario para esta

corrección. Hoy en día estas tierras lo que más producen es humo, ya que debido a la baja calidad nutricional de las pasturas los ganaderos queman para obtener rebrotes y aumentar la palatabilidad, por ejemplo, en la inundación del 2014, la más grande en la historia del Beni, estas áreas sirvieron para alojar y salvar gran parte del ganado. Con el nuevo PLUS el Beni logrará desarrollar una agropecuaria moderna y bajará considerablemente los riesgos por inundación, pasará a ser una ganadería muy competitiva ya que tendrá para la época seca los bajíos de arrocillares, cañuela morada, pasto inverno y para la época de lluvia tendrá sus alturas con pasturas cultivadas y produciendo grano para suplementar el ganado.

Podemos hacer agricultura, tenemos una precipitación anual entre 1800 a 2000 mm, y corrigiendo el suelo podemos tener cultivos como ser maíz, arroz, soya y otros, en Brasil producen muy bien en este mismo tipo de suelos, alcanzando 4 – 4.2 toneladas de soya por hectárea, vamos a necesitar exportar parte de la producción de grano y carne, e importar insumos como calcáreo, fertilizantes y otros, estamos a 550 km de la vía de exportación al mundo, el puerto de Porto Velho (Brasil) con carretera de ripio estable los 365 días del año en lado boliviano para poder arrancar estos proyectos, mientras se espera el asfalto que es de gran necesidad, también podemos utilizar la hidrovía Mamoré – Madera – Amazonas. El Beni tiene un

Trinidad, jueves 02 de enero de 2020

potencial inmenso, siempre habrá sectores que se oponen a estos proyectos, como en todas partes del mundo sucede, pero creo que ya es hora de que las autoridades, empresarios y el sector comunitario se una en busca de días mejores para nuestra región. Necesitamos apoyo del gobierno reduciendo la burocracia en las aduanas para poder importar y exportar de una manera mas rápida, energía eléctrica para desarrollar industrias, carreteras asfaltadas para agilizar el transporte, seguridad jurídica para los inversionistas con visión que llegaran a nuestras tierras, los benianos no contamos con la experiencia, conocimientos tecnológicos ni capitales suficientes para poner en marcha estos proyectos. Por lo cual invitamos a inversionistas bolivianos


Control de focos de rabia canina inicia el viernes

ZONAS. Los nuevos casos fueron registrados en los barrios ‘Nueva Trinidad’ y ‘Villa Vecinal’, mientras que los anteriores se detectaron en noviembre en el barrio ‘Patujú’ I, los demás a mediados de diciembre en los barrios ‘6 de Junio’ y ‘San Vicente’. FOTO ARCHIVO

UNA ANTERIOR CAMPAÑA DE VACUNACIÓN CONTRA LA RABIA CANINA.

ALTO RIESGO Se espera la llegada de un representante de esa cartera de Estado para coordinar la actividad, de tal manera que se realice en el menor tiempo posible. Suárez comentó que el cierre de gestión dificultó la asignación de recursos económicos para la realización de esa campaña. Autoridades del SEDES y del municipio recomendaron a las personas que sufrieron la agresión de canes acudir a un centro de salud, porque se encuentran en un situación de alto riesgo.

Este viernes, comenzará el control de focos de rabia canina, de los dos nuevos casos confirmados mediante laboratorio en Trinidad, informó el director municipal de Salud, Charles Suárez. “Para estos dos nuevos casos estamos programando controles de foco, en las zonas afectadas, lo vamos hacer el viernes en coordinación con el Servicio Departamental de Salud (SEDES) y el ministerio del área”, dijo. Los nuevos casos fueron registrados en los barrios ‘Nueva Trinidad’ y ‘Villa Vecinal’, mientras que los anteriores se

detectaron en noviembre en el barrio ‘Patujú’ I, los demás a mediados de diciembre en los barrios ‘6 de Junio’ y ‘San Vicente’. Explicó que el control consiste en la realización de una campaña de vacunación a 500 metros a la redonda donde se detectó el mal. Asimismo, dijo que el comité interinstitucional que se encarga de esta temática decidió la realización de una campaña de emergencia, considerando los cinco casos confirmados que se tienen para evitar la proliferación del virus rábico. “Corresponde hacer ya la campaña de emergencia por los cinco casos, estamos viendo el número de dosis se está solicitando al Ministerio de Salud más de 30.000 dosis”, indicó. También, se espera la llegada de un representante de esa cartera de Estado para coordinar la actividad, de tal manera que se realice en el menor tiempo posible. Suárez comentó que el cierre de gestión dificultó la asignación de recursos económicos para la realización de esa campaña. Autoridades del SEDES y del municipio recomendaron a las personas que sufrieron la agresión de canes acudir a un centro de salud, porque se encuentran en un situación de alto riesgo. La rabia es una enfermedad vírica infecciosa causada por un virus que ataca el sistema nervioso central y en la mayoría de los casos puede ser mortal.

Local

Mejoras en aeropuerto comienzan el 10 de enero

Las obras de rehabilitación y mejoramiento del aeropuerto “Jorge Henrich” de Trinidad comenzarán el 10 de este mes, según el cronograma que se tiene con la empresa adjudicataria, informó el director regional de la Administración de Aeropuertos y Servicios Auxiliares a la Navegación Aérea (AASANA), David Pedraza. “Ya se está acopiando el material que era lo que queríamos, esperamos que llegue toda la maquinaria, la empresa nos informó que la está transportando y que está previsto iniciar obra el 10 de enero”, aseguró. Los trabajos demandan una inversión de 20 millones de dólares financiados por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID). El proyecto contempla la construcción de calles de rodaje, rehabilitación de plataforma, sistemas de drenaje de pista, sistemas de ayudas visuales, subestación eléctrica y obras hidráulicas, casetas de bombeo y plantas de tratamiento. Pedraza dijo que primero se trabajará en 600 metros de la pista y se estima que entre abril y mayo se trabaje en la parte central, que son 1.200 metros. “Ahí vamos a tener que parar las operaciones por lo menos dos días a la semana”, manifestó. Consideró importante mejorar las condiciones para dar seguridad a las líneas que operan en el aeropuerto capitalino, porque se tienen serias deficiencias cuya solución ya está en camino por decisión del Gobierno nacional. FOTO LPB

CHURRASQUERÍA LA ESTANCIA

Bomberos fueron agasajados por labor que cumplen Los bomberos voluntarios y de la Dirección Departamental de Bomberos ‘Tocopilla’ de la Policía fueron agasajados en reconocimiento a la labor que cumplen en Trinidad. “Los bomberos voluntarios son un grupo muy sacrificado de nuestro pueblo, al igual que los de la Policía, como todos los años hacemos esta cena para ellos para abrazarnos por estas fiestas de fin de año”, manifestó el propietario de churrasquería ‘La Estancia’, Erlan Vaca. Por su lado, el presidente del

Cuerpo de Bomberos Voluntarios Trinidad, Arnold Barba, afirmó que es una tradición el agasajo que reciben cada año por parte del citado empresario de la gastronomía. Aseguró que con la Policía coordinan acciones para salva guardar la integridad física de la población y sus bienes materiales, cuando se producen incendios de cualquier magnitud. “Una vez más se manifiesta la hermandad a través de un acto solidario que realiza nuestro gran amigo Erlan Vaca, es un acto que nos llena de mucho orgullo y un

BOMBEROS EN SU AGASAJO.

ejemplo a seguir”, dijo, a su vez, el comandante de los bomberos voluntarios, Camilo Meneses. Mencionó que siempre están alertas para atender las emergencias que se reportan a cualquier hora

Trinidad, jueves 02 de enero de 2020

del día y de la noche, por tanto, corresponde una pausa para compartir. Los bomberos voluntarios son alrededor de 20 y sus similares de la Policía 24.

3.


Muncipios

ABT se acerca a los micro y pequeños productores

ANÁLISIS. Se está haciendo un diagnóstico, para conocer las realidades, el precio de la madera, el control del contrabando, el sistema de importación de productos de otros países que perjudica a este sector. FOTO ABT

ABT SE ACERCA A LOS MICRO Y PEQUEÑOS PRODUCTORES Y ARTESANOS DEL SECTOR FORESTAL.

Con la finalidad de establecer lineamientos y estrategias que permitan levantar al sector forestal, se llevó adelante, recientemente, u n a re u n i ó n j u n t o a l o s representantes del sector indígena forestal “Chimanes”, micro, pequeños y medianos productores de madera, carpinteros, ebanistas y artesanos de Bolivia y la Cámara Forestal. En la mesa, se desarrollaron temas como el flujo de la exportación, competitividad en el sector, nivelación de la importación y todas las medidas a tomar para activar al sector, considerando, que en los últimos años ha venido decayendo, generando la migración de los carpinteros y pequeños productores a otros rubros para equilibrar su economía. Al respecto, el director EL PROPÓSITO DE ESTAS REUNIONES ES PARA REACTIVAR LA Ejecutivo de la ABT, Víctor ECONOMÍA DEL SECTOR FORESTAL.

Hugo Añez, manifestó que se está haciendo un diagnóstico, para conocer las realidades, el precio de la madera, el control del contrabando, el sistema de importación de productos de otros países que perjudica a este sector, una vez teniendo mayor claridad del contexto, evaluarán las estrategias o el plan maestro a seguir. “La calidad de nuestros carpinteros y trabajadores artesanos es excelente, y eso hay que explotar, queremos establecer medidas que les permita tener acceso a la materia prima de manera legal y buenos para que sean competitivos en el mercado”, sostuvo. Concluyó Añez indicando que se buscará proteger al sector con las importaciones y establecer mano dura contra el contrabando. “El sector que trabaja la madera, viene decayendo continuamente, las importaciones han sido una competencia terrible que ha generado una competencia para nosotros”, sostuvo Remy Pérez, Vocero de la Federación Departamental de Carpinteros de Santa Cruz (FEDECAR), indicando que muchas fuentes de

trabajo y unidades productivas se han ido cerrando. “Esperamos obtener medidas que levanten a nuestro sector y agradecemos a la ABT por convocarnos como ninguna otra gestión pasada, tenemos muchas expectativas”, dijo Pérez. Finalmente Jorge Ávila, Gerente General de la Cámara Forestal de Bolivia (CFB), manifestó que este acercamiento promovido por la ABT, es muy acertado porque existe la necesidad de generar las condiciones para reactivar la actividad económica del sector forestal. “Esta articulación del sector en todos los niveles, empresarial, sectores sociales madereros y artesanales canalizará una estrecha relación en pro del sector forestal, de manera que podamos remar hacia el mismo lado y reactivemos juntos la economía del país, por lo que se debe precautelar la industria, la mano de obra nacional y evitar la fuga de divisas y más bien convertirnos en exportadores, para generar divisas para el país”, indicó Ávila.

SECTOR EN PROBLEMAS “El sector que trabaja la madera, viene decayendo continuamente, las importaciones han sido una competencia terrible que ha generado una competencia para nosotros”, sostuvo Remy Pérez, Vocero de la Federación Departamental de Carpinteros de Santa Cruz (FEDECAR), indicando que muchas fuentes de trabajo y unidades productivas se han ido cerrando. “Esperamos obtener medidas que levanten a nuestro sector y agradecemos a la ABT por convocarnos como ninguna otra gestión pasada, tenemos muchas expectativas”, dijo Pérez.

ABT realiza operativos de control en San Borja En San Borja, Beni, la Autoridad de Bosques y Tierra (ABT), con el apoyo de la Policía Boliviana, atendió una denuncia de que existía madera abandonada a orillas de la carretera (ruta a San Ignacio de Moxos), colindante a la Comunidad Villa González. En este contexto, ambas instituciones se constituyeron hasta el lugar, logrando evidenciar y hacer el levantamiento de 4995 pies tablares (pt), de las especies Mara y Cedro, que se suponen, provienen de fuentes ilegales. El producto forestal fue trasladado a depósitos de la ABT para ser

4.

valorado. De acuerdo al informe técnico legal del Responsable de la Unidad Operativa de Bosques y Tierra de San Borja, la madera decomisada tiene un valor aproximado de Bs 31.609, la misma que será puesta a venta directa en los próximos días, como demanda la ley. Datos Total decomisado: 4.995 pies tablares de las especies Mara y Cedro. Costo total del producto decomisado: Bs 31.609,76. Mara: 3183 pt. Valor aproximado: Bs. 22.917,60 Cedro: 1812 pt. Valor aproximado: Bs 8.692,16

FOTO ABI

ABT REALIZA OPERATIVOS DE CONTROL EN SAN BORJA.

Trinidad, jueves 02 de enero de 2020


Autoridades resaltan plan de descongestionamiento penal

TRÁMITE. De las 18 solicitudes se realizaron 15 audiencias y quedan tres pendientes. Dos procedimientos abreviados fueron rechazados en Riberalta. FOTO LPB

MESA INTERINSTITUCIONAL DE DESCONGESTIONAMIENTO EN LO PENAL.

DERECHOS DE LA VÍCTIMA El juez Jesús Martínez destacó los avances en la justicia con la aplicación de la Ley 1173 de Abreviación Procesal Penal, que permite dar pasos agigantados en este campo, solamente en cuanto a la defensa de los privados de libertad sino también que la víctima tenga una respuesta pronta y oportuna. “Hemos trabajado de la mano por el bienestar de una población altamente vulnerable, como son los privados de libertad, pero también previniendo los derechos de la víctima”, aseguró.

La fiscal de Distrito del Beni, Martha Mejía, informó que dentro del plan piloto de la Mesa Interinstitucional de Descongestionamiento en lo Penal que inició su trabajo a mediados de noviembre, de 20 casos atendidos se tuvo 18 solicitudes para someterse a procedimientos abreviados. “Este plan se cumplió en un 97%, es decir de los 20 acuerdos firmados para someterse a procedimientos abreviados, se presentaron 18 solicitudes, dos no se presentaron porque una de las fiscales por problemas de salud tuvo que ausentarse”, dijo

a los periodistas. De las 18 solicitudes se realizaron 15 audiencias y quedan tres pendientes. Dos procedimientos abreviados fueron rechazados en Riberalta, por los mismos detenidos que en principio aceptaron someterse. Por su lado, el juez Jesús Martínez destacó los avances en la justicia con la aplicación de la Ley 1173 de Abreviación Procesal Penal, que permite dar pasos agigantados en este campo, solamente en cuanto a la defensa de los privados de libertad sino también que la víctima tenga una respuesta pronta y oportuna. “Hemos trabajado de la mano por el bienestar de una población altamente vulnerable, como son los privados de libertad, pero también previniendo los derechos de la víctima”, aseguró. Explicó que el beneficio es para aquellas personas que no son reincidentes y que no han cometido delitos graves como asesinatos, violaciones, entre otros. Martínez dijo que como juzgadores buscan que los procesos no “duerman el sueño de los justos como era antes”, sino que se hace un trabajo coordinado con otras instituciones. En dicho plan participa el Servicio Plurinacional de Defensa Pública, Régimen Penitenciario, Ministerio Público, Tribunal Departamental de Justicia, Policía y la Defensoría del Pueblo.

Nacional

Cobertura del SOAT sobrepasó 34%

La cobertura del Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito (SOAT-2020) sobrepasó 34% del parque automotor del país, informó el martes el director ejecutivo de la Autoridad de Fiscalización y Control de Pensiones y Seguros (APS), Nelson Martinic. “Hasta el 31 de diciembre hemos sobrepasado las 600.000 rosetas vendidas y renovadas del SOAT, lo que implica que hemos superado el 34% de penetración del parque automotor para la gestión 2020”, dijo durante el control preventivo que desarrolló en la tranca de Urujara. Consideró que el porcentaje de cobertura es superior a la gestión 2018 debido a las campañas que crearon conciencia sobre la importancia de contar con el SOAT por parte de los conductores particulares como del servicio público. Martinic, junto a sus colaboradores, funcionarios de Seguros y Reaseguros UNIVIDA Sociedad Anónima, agentes de la Policía, se constituyó en Urujara y realizó un control preventivo, ya que el miércoles los vehículos sin SOAT no podrán circular. “Hemos decidido hacer este operativo preventivo de control de vehículos a objeto de concienciar a los conductores para que adquieran el SOAT, más aún cuando ellos están saliendo de la ciudad y al retorno lógicamente se verán en conflictos por no tener el seguro”, enfatizó. Reflexionó que los accidentes no tienen día ni hora y pueden suceder en cualquier momento por lo que los conductores tienen la obligación de contar el SOAT para proteger a la familia boliviana.

INSTRUYEN NUEVA AUDITORÍA

FOTO ABI

Daño económico en el Fondo Indígena llega a Bs 121 millones La Paz (ABI).- El director del Fondo de Desarrollo Indígena, Rafael Quispe, informó el martes que el daño económico al Estado que causó la corrupción al interior de esa institución, en anteriores administraciones, fue de 121 millones de bolivianos. “De acuerdo al informe oficial que se tiene, el daño económico alcanza a 121 millones de bolivianos”, informó a los periodistas. No obstante, dijo que se instruyó una nueva auditoría interna para ampliar la información sobre la ejecución de otros 232 proyectos,

además de los ejecutados en la segunda etapa 2017-2019. Indicó que la última administración del Fondo Indígena desembolsó recursos para financiar 1.099 proyectos, pero solo 39 fueron concluidos y 828 están con resolución de cierre y observaciones. En 2015, la Contraloría General del Estado identificó un presunto daño económico de 71 millones de bolivianos en 153 proyectos que los administradores del Fondo Indígena no llegaron a ejecutar, pese a los desembolsos para los

DAÑO ECONÓMICO EN EL FONDO INDÍGENA LLEGA A BS 121 MILLONES.

planes. Desde entonces, el caso se encuentra en el Ministerio Público, que inició procesos contra más

Trinidad, jueves 02 de enero de 2020

de 4.000 personas que de alguna manera estaban relacionadas con los recursos del Fondo Indígena.

5.


Nacional

Gobierno continuará con la política de pacificación este 2020: Núñez

LOGRO. El Gobierno de Añez logró pacificar el país en los primeros 20 días de gestión mediante un trabajo esforzado del gabinete ministerial y el equipo gubernamental. FOTO ABI

MINISTRO DE LA PRESIDENCIA, YERKO NÚÑEZ.

SIN INFORME EL 22 El Ministro de la Presidencia confirmó que el Ejecutivo no brindará un informe de gestión el próximo 22 de enero ante la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP), como habitualmente lo hacia la anterior administración, por el corto tiempo de la gestión de la presidente Añez. “Son más de 45 días que hemos tenido de gestión, no hemos considerado mandar ningún informe a la Asamblea Legislativa, pero creo que todos nuestros actos se deben al pueblo boliviano y estamos permanentemente informando a la ciudadanía sobre todos los acontecimientos que han pasado, donde nuestro objetivo es de pacificación, transición y al mismo tiempo es de gestión”, indicó.

La Paz (ABI).- El Gobierno boliviano continuará con la política de pacificación del país este 2020, para garantizar la realización de nuevas elecciones justas, limpias y transparentes, en el marco del período de transición, informó el ministro de la Presidencia, Yerko Núñez. La autoridad, en conferencia de prensa en Palacio de Gobierno, recordó que hace más de 40 días la presidenta Jeanine Añez recibió un país incendiado por conflictos sociales y políticos, tras los

resultados de las elecciones fraudulentas del 20 de octubre y la renuncia del expresidente Evo Morales. El Gobierno de Añez logró pacificar el país en los primeros 20 días de gestión mediante un trabajo esforzado del gabinete ministerial y el equipo gubernamental, que se tradujo en acuerdos con sectores sociales movilizados. “Es importante este año 2020 seguir cumpliendo los objetivos de pacificación y los vamos a hacer de manera responsable como lo hemos venido haciendo durante todo este tiempo, pero también este es un Gobierno de transición y como ustedes conocen, la presidenta ya ha promulgado la ley para convocar a elecciones”, dijo, tras participar en la última reunión del gabinete ministerial del año. Núñez expresó su confianza en que la fecha de los nuevos comicios en el país se anuncie en los próximos días e indicó que el Gobierno de transición también continuará realizando tareas de gestión. “Es importante darle continuidad a ese tema, hemos logrado importantes avances, este 2020 esperamos poder lograr concretar muchos proyectos para la ciudadanía”, manifestó.

ASTORGA:

6.

esperamos que no vuelvan a ocurrir los mismos errores por el bien de la democracia, esperamos que puedan consolidar un frente alternativo que pueda participar en las próximas elecciones nacionales con la madurez necesaria”, dijo a la ABI. Camacho y Pumari firmaron el martes un acuerdo para ir juntos a las elecciones generales de 2020, documento que consta de 14 puntos, y fue denominado “Bolivia Unida,

con Dignidad, Libertad y Democracia”. Astorga recordó que el 8 de diciembre, después de que Camacho anunció su candidatura a la presidencia sin Pumari, se develó una grabación de una conversación en la que supuestamente el potosino solicitaba 250.000 dólares y el control de las aduanas de Potosí y Oruro, la que calificó de “rencillas superadas” con la firma de ese acuerdo. “A nosotros que hemos

La Paz (ABI).- El Gobierno aclaró a la Unión Europea (UE) que Bolivia actuó en defensa de su soberanía y en el marco del derecho internacional al expulsar a diplomáticos de España que violaron el Convenio de Viena sobre Relaciones Diplomáticas. “En Bolivia ha habido un atropello a la soberanía de nuestra patria por personas encapuchadas, presumiblemente armadas, que quisieron entrar (a la residencia de México) a sacar personas que están denunciadas por la justicia boliviana”, dijo el ministro de la Presidencia, Yerko Núñez. El Gobierno boliviano declaró personas no gratas a la encargada de negocios y otros funcionarios de la Embajada de España en La Paz implicadas en ese polémico incidente y dio un plazo de 72 horas para que abandonen el país. Sobre los funcionarios diplomáticos de España y también de México pesan acusaciones y sospechas de intentar burlar a la Policía Boliviana para ayudar a salir del país a colaboradores del expresidente Evo Morales acusados por sedición, terrorismo y alzamiento armado, entre otros delitos. “Eso no es amistoso, por eso es que nosotros como Gobierno hemos procedido a declarar personas no gratas, porque no es amistad el venir a querer sacar a personas que están seriamente denunciadas (...), hay las vías diplomáticas para hacerlo”, agregó Núñez. No obstante, la UE señaló en un comunicado que la expulsión de funcionarios diplomáticos es una “medida extrema e inamistosa que debe reservarse a situaciones de gravedad”. FOTO ABI

Alianza Camacho-Pumari debe consolidar un frente alternativo

La Paz (ABI).- El representante de la Plataforma Ciudadana Otra Izquierda es Posible (OIP), Beto Astorga, aseguró que la alianza entre Luis Fernando Camacho y Marco Antonio Pumari, rumbo a las próximas elecciones generales, debe demostrar madurez por el bien de la democracia y lograr consolidar un frente alternativo que sea una opción para los bolivianos. “Creo que la política es dinámica, es constante, y

Bolivia aclara que actuó en defensa de su soberanía

ALIANZA CAMACHO-PUMARI DEBE CONSOLIDAR UN FRENTE ALTERNATIVO POR EL BIEN DE LA DEMOCRACIA.

estado en la resistencia nos causó mucha sorpresa esos audios y acusaciones,

Trinidad, jueves 02 de enero de 2020

con los cuales demostraron inmadurez de ambos lados”, señaló.


La presidente Añez remitió la norma que plantea debate obligatorio entre candidatos

TRANSPARENCIA. Según el documento, esa modificación establece la obligatoriedad del debate entre candidatos a la presidencia y vicepresidencia y la presentación de programas de gobierno, en el marco de la transparencia e igualdad de oportunidades. FOTO ABI

LA PRESIDENTE AÑEZ REMITE AL LEGISLATIVO NORMA QUE PLANTEA DEBATE OBLIGATORIO ENTRE CANDIDATOS.

DERECHO A SUPERVISAR “La información otorga poder y en este marco los bolivianos tenemos derecho a participar y supervisar los procedimientos para el ejercicio de la democracia y por otra parte todos los ejercicios para la democracia deberán ser necesariamente públicos”, afirmó Añez. Para la jefa de Estado, si ese proyecto de ley recibe la consideración y aprobación de los asambleístas, los bolivianos podrán acudir a las elecciones, no solamente confiados en un sistema electoral limpio, libre, justo y transparente, sino que estarán revestidos del poder que otorga la información.

La Paz (ABI).- La presidente del país, Jeanine Añez, remitió a la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) un proyecto que modifica la Ley 026 de Régimen Electoral, que establece el debate público y obligatorio entre los candidatos a la presidencia y vicepresidencia del país en el marco del proceso preelectoral. “Mediante esta propuesta de ley, el Gobierno constitucional que presido quiere apoyar una vez más al fortalecimiento de la democracia informada, por esta razón este proyecto

de ley propone el debate obligatorio entre candidatos”, dijo la mandataria en un acto que se realizó en Palacio de Gobierno, en La Paz. Según el documento, esa modificación establece la obligatoriedad del debate entre candidatos a la presidencia y vicepresidencia y la presentación de programas de gobierno, en el marco de la transparencia e igualdad de oportunidades previstas en los principios, valores y fines constitucionales. Además, establece que los debates deberán ser exclusivos y transmitidos de manera obligatoria en directo por los medios de comunicación del Estado, a disposición de los medios privados para su transmisión simultánea si así lo desean. La presidente manifestó que “el debate electoral no es un derecho de los candidatos a la presidencia y a la vicepresidencia, es una obligación de la democracia que se nutre de la libertad y la libertad para ser responsable requiere de información”. “La información otorga poder y en este marco los bolivianos tenemos derecho a participar y supervisar los procedimientos para el ejercicio de la democracia y por otra parte todos los ejercicios para la democracia deberán ser necesariamente públicos”, afirmó Añez.

VICEMINISTRO JAÚREQUI:

Nacional

Ministro dice que feriado del 22 de enero será analizado

La Paz (ABI).- El ministro de Trabajo, Oscar Mercado, dijo que la continuidad del feriado del 22 de enero, cuando se celebra el Día del Estado Plurinacional, será analizado con otras carteras de Estado. “Vamos a analizarlo seguro con las otras carteras de Estado que corresponda y seguro en su momento nos pronunciaremos, hoy hay temas mucho más sensibles que considerar, estamos viendo esos temas urgentes y ya con calma iremos analizando el tema del 22 de enero”, indicó a los periodistas. Mercado realizó esa declaración tras ser consultado si ese feriado nacional debía continuar en el país, ya que fue establecido por el Gobierno del expresidente Evo Morales, en conmemoración de la fundación del Estado Plurinacional. El feriado del 22 de enero se estableció mediante el Decreto Supremo 405 del 20 de enero de 2010. La autoridad, además aclaró que la definición de los feriados en el país, no corresponde al Ministerio de Trabajo, por lo que señaló que ese tema debe ser evaluado en otras instancias. Asimismo, dijo que en caso de modificarse o suspenderse ese feriado, deberá hacerse con una norma de igual jerarquía a la que lo estableció, es decir, con otro decreto supremo. “Si el feriado ha sido establecido en un decreto supremo y si hay la posibilidad de modificarlo, tendrá que ser modificado con una norma de igual jerarquía”, mencionó.

FOTO ABI

Reservas internacionales alcanzaron $us 6.518 millones La Paz (ABI).- El viceministro de Pensiones y Servicios Financieros, Osvaldo Jáuregui, informó el martes que las Reservas Internacionales Netas (RIN) alcanzaron 6.518 millones de dólares. Las RIN registraron su punto más alto en 2015, cuando llegaron a 15.123 millones de dólares, y en 2018 cerraron con 8.946 millones de dólares, de acuerdo con información presentada por el Ministerio de Economía, en su rendición de cuentas 2019. “Las reservas internacionales hoy están en un nivel de 6.518 millones

de dólares, de hace cinco años atrás que ascendían a 15.123 millones de dólares, su punto más alto”, informó Jáuregui. La autoridad explicó que las RIN son como una especie de “caja de ahorros” que tiene el país, que se utilizan para acentuar la inversión pública y provocar que el proceso de crecimiento de la economía no tenga una variación alarmante. “El manejo de las reservas internacionales es complejo; tiene que ver con el superávit de recursos líquidos que tiene el Estado por el manejo de la economía”, mencionó.

RESERVAS INTERNACIONALES ALCANZAN ESTE AÑO A $US 6.518 MILLONES.

Trinidad, jueves 02 de enero de 2020

7.


Nacional

Ola de feminicidios e infanticidios alarma a la sociedad boliviana

INFORME. Desde 2013 fueron registrados 1.144 casos de feminicidio, de los que solo 28 llegaron a sentencia ejecutoriada. La Paz (ANF).- En el último mes de 2019, los casos de infanticidio y feminicidio que se reportaron en diferentes regiones del territorio nacional causan alarma y preocupación, por el incremento de estos delitos. Sólo en los últimos 10 días se registraron cinco asesinatos de niños, mientras que el número de feminicidios se incrementó a 116 a nivel nacional. Las familias de las víctimas piden celeridad y justicia a las autoridades de Gobierno. Infanticidios La noche de Navidad del pasado año, en Riberalta, Beni, un pequeño de 11 años fue apuñalado ocho veces por uno de sus familiares, por la gravedad de las heridas el niño falleció. El caso conmocionó a la población boliviana porque el crimen ocurrió, cuando el pequeño salió en defensa de su hermana de 13 para evitar que sea agredida sexualmente por su primo de 28 años. El hombre no sólo mató al niño, sino que también dejó malherida a la víctima de 13, a quién en ausencia de sus progenitores intentó vejarla sexualmente. La menor está hospitalizada porque recibió cinco puñaladas de su agresor, quién ya fue capturado por la Policía. El pasado 16 de diciembre en Santa Cruz, Anyeli, una niña de siete años, fue encontrada sin vida debajo de su cama y con signos de haber sido agredida física y sexualmente. Un día después, en Cochabamba una bebé de cuatro meses fue asesinada por su padre, “porque no era varón”. En El Alto, dos niños de cinco y tres años murieron en manos de su madre, quien les quitó la vida apuñalándoles. El padre de las víctimas fue quien hizo la denuncia. Según el reporte policial, el hermano mayor de cinco años tenía 27 heridas de arma punzocortante, mientras que la menor de tres años tenía siete

8.

FOTO INTERNET

OLA DE FEMINICIDIOS E INFANTICIDIOS ALARMA A LA SOCIEDAD Y FAMILIAS DE VÍCTIMAS CLAMAN POR JUSTICIA.

JOVEN QUE MATÓ A SU SOBRINO FUE CAUTELADO Y QUEDARÁ PRESO EN GUAYARAMERÍN.

heridas en su cuerpo, La representante de la Red Ciudadana de Prevención contra el Infanticidio, Melissa Ibarra, lamentó que desde la Fiscalía General no se manejen cifras oficiales actualizadas sobre los casos de infanticidio. “Hay una diferencia, en casos de feminicidio se manejan datos certeros y actualizados, en cambio con infanticidios no existe esto”, remarcó. La activista manifestó que los agresores en este tipo de “crimen de odio” son los padres, padrastros y en menor

cantidad, abuelos y tíos. El escenario más común donde se producen los asesinatos es el propio hogar de la víctima. Los últimos datos publicados por la Fiscalía General del Estado establecen que entre enero y septiembre de 2019 se registraron 43 casos de infanticidio a nivel nacional. La mayoría de las víctimas fueron asesinadas por sus padres y en sus hogares. La violencia sigue creciendo y matando a los más indefensos. Mujeres asesinadas De acuerdo a datos de la Fuerza Especial de Lucha

Contra la Violencia (FELCV), a nivel nacional se reportaron 116 casos de feminicidios hasta el 25 de diciembre de 2019. La Paz lidera la lista con 36, le siguen Cochabamba con 25, Santa Cruz con 22, Oruro con 10, Potosí con nueve, Tarija con seis, Beni con cuatro, Pando con dos y Chuquisaca con dos. Según el Ministerio Público, los casos de feminicidios en el país van aumento año que pasa, según los datos del Ministerio Publico el año 2016 cerró con 104 casos, el 2017 con 109 casos y el 2018 con 111 casos.

Trinidad, jueves 02 de enero de 2020

Solo en el mes de diciembre se reportaron 12 casos, cuatro en La Paz, cuatro en Cochabamba, tres en Santa Cruz y uno en Tarija. Uno de esos hechos, es el de Sonia que fue golpeada y quemada por su expareja, quien días antes había abandonado la cárcel. Claman por justicia El viernes 27 de diciembre, un grupo de activistas y familiares de víctimas realizaron una protesta al mediodía clamando por justicia por los 116 casos de feminicidio en Bolivia que se reportaron hasta la fecha. Alejandra Carpio, una de las activistas, dijo que la actividad surge por la indignación de la gravedad de los casos de feminicidios. “No puede ser que las mujeres seamos asesinadas en nuestros mismos hogares por las personas que supuestamente nos quieren”, increpó. Afirmó que este tipo de crímenes contra las mujeres se está naturalizando e incluso, reprochó la retardación de justicia en este tipo de casos. Desde 2013 fueron registrados 1.144 casos de feminicidio, de los que solo 28 llegaron a sentencia ejecutoriada.


Reporte

Cáncer de próstata: por qué es tan difícil de diagnosticar uno de los cánceres más comunes entre hombres Redacción Central (BBC News Mundo).- El cáncer de próstata es una de las formas más comunes de cáncer en los hombres, con alrededor de 1,2 millones de nuevos casos al año, de acuerdo con la Asociación Española contra el Cáncer. Aun así, el procedimiento que se utiliza para diagnosticar la enfermedad es poco preciso. “ Tr a d i c i o n a l m e n t e , usamos una prueba de sangre para buscar niveles elevados de un antígeno prostático específico (PSA, por sus siglas en inglés) y luego hacemos una biopsia, lo que quiere decir que sacamos tejido de la próstata para examinarlo bajo el microscopio”, le explica a la BBC Mark Emberton, profesor de oncología intervencionista del University College de Londres (UCL). “Pero los niveles de PSA no son un indicador confiable de cáncer de próstata: cerca del 75% de hombres que obtienen un resultado positivo no tienen cáncer, mientras que (la prueba) no detecta el cáncer en alrededor del 15% de los hombres que lo tienen”. Hoy día, continúa el experto, “diagnosticamos cánceres que son inofensivos, lo que lleva a investigaciones y operaciones innecesarias, y pasamos por alto cánceres que son dañinos, dejando que la enfermedad se multiplique y se mueva por el cuerpo sin control”. Como si fuera una mamografía Actualmente, Emberton forma parte del proyecto ReIMAGINE liderado por UCL, con investigadores del Imperial College, el Kings College de Londres, y médicos del hospital de UCL. El equipo está analizando si las imágenes por resonancia magnética (IRM) pueden servir para hacer un diagnóstico efectivo de cáncer de próstata en hombres, del mismo modo que se utilizan las mamografías para detectar el cáncer de seno en las

FOTO BBC.MUNDO

LAS PRUEBAS CON IMÁGENES DE RESONANCIA MAGNÉTICA SERVIRÍAN PARA REDUCIR EL NÚMERO DE HOMBRES QUE NECESITA HACER UNA BIOPSIA.

LAS PRUEBAS DE SANGRE POR SÍ SOLAS NO SON FIABLES.

mujeres. “Esperamos que usando IRM podamos cambiar la forma en que se diagnostica y se trata el cáncer de próstata”, dice Emberton. “Sabemos, por investigaciones internacionales, que la IRM puede notablemente y de forma segura reducir el número de pacientes que necesitan una biopsia invasiva”. “Estas investigaciones hicieron recientemente que se cambiaran las recomendaciones de salud

oficiales, y ahora se sugiere que se haga IRM como primera prueba a los hombres que el médico general deriva al hospital con la sospecha de cáncer de próstata”. ¿Cómo se está llevando a cabo el ensayo? A partir de este mes, se seleccionarán de forma aleatoria 300 hombres de entre 50 y 75 años y se les ofrecerá la posibilidad de sumarse al ensayo. A cada paciente se le hará una prueba de sangre PSA y una IRM de 10 minutos. Al combinar el trabajo de

radiólogos y urólogos para analizar los resultados de ambas pruebas, estos podrán evaluar con más precisión si el paciente tiene o no signos de cáncer de próstata. ¿Por qué es importante? Si se capturan las células dañinas lo más pronto posible, se puede iniciar un tratamiento más rápido y eso mejora de forma significativa los resultados para los hombres afectados y, en última instancia, permite salvar vidas, le explica Emberton a la BBC. También servirá para que

Trinidad, jueves 02 de enero de 2020

se hagan menos biopsias y eso reducirá el costo para el sistema de salud, agrega. “Otro aspecto importante del estudio es que examinará si, en combinación con técnicas de avanzada como la genómica (...), las imágenes por resonancia magnética pueden remplazar a las biopsias de próstata. “Los grupos de pacientes con cáncer de próstata son una parte tremendamente importante del estudio, y la perspectiva de lograr una gran reducción de las biopsias es una meta importante ya que estas pueden tener efectos colaterales serios en los pacientes”, dice el experto. Estos efectos secundarios incluyen dolor, sangrado e infecciones. “Nuestro equipo espera reclutar 1.000 hombre con entre mediano y alto riesgo de cáncer para descubrir si la IRM puede combinarse con otras pruebas de diagnóstico de alta tecnología para predecir la progresión del cáncer”, explica Emberton. “El objetivo final es desarrollar pruebas que sean mejores que las biopsias para determinar el tratamiento para el cáncer adecuado para cada persona, y determinar incluso si esta persona no necesita tratamiento”. Emberton y su equipo esperan que, como resultado del estudio, puedan estar en posición de descartar la biopsia y calcular el riesgo basándose solo en la IRM y las pruebas de sangre. “Detectar y tratar el cáncer de próstata usando técnicas avanzadas de imágenes es uno de los descubrimientos más revolucionarios que puedo recordar en la salud de los hombres, y se basa en la experiencia multidisciplinaria de investigadores universitarios y médicos de todo el mundo”, asegura el experto. “ Tr a b a j a n d o j u n t o s , continuaremos haciendo descubrimientos significativos para luchar contra el cáncer”.

9.


Dos bolivianos Marteli será baja todo el participarán primer torneo este 2020 Aqueja una “rotura del Dakar completa de FOTO PÁGINASIETE.COM.BO

ligamento cruzado anterior izquierdo, una lesión meniscal y edema óseo poscontusión.

Ambos pilotos tienen su objetivo claro para esta nueva versión de la carrera más exigente del mundo. Daniel Nosiglia Jager, con 25 años de edad, participará por cuarta vez. Santa Cruz (ElDía.com. bo).- El 5 de enero arranca el Rally Dakar 2020, que se correrá en Arabia Saudita, donde albergará la primera de cinco ediciones de la tradicional competencia que luego de una década le dijo adiós a Sudamérica. Debido a la distancia y temas económicos, solo dos pilotos representarán a Bolivia: en motos Daniel Nosiglia, y en cuadriciclos Leonardo Martínez. Ambos están registrados en la página oficial del evento que contará con más participantes que en la anterior carrera realizada en Perú. Busca mejor ubicación. Daniel Nosiglia Jager, con 25 años de edad, participará por cuarta vez consecutiva del Rally Dakar y lo hará con la dorsal 21: el 2017 logró ubicarse en el puesto 24; el 2018 en el 13; y el 2019 en la posición11. El reto del boliviano es llegar al “top ten” en un terreno distinto al de las anteriores ediciones. Con altas y bajas. Leonardo Martínez es ingeniero en sistemas y ha competido 5 veces en el Dakar, siendo su mejor resultado el P12 de las ediciones 2019

y 2016. En aquella, su segunda participación, se llevó además la categoría Quads 4x4. En las últimas ediciones compitió junto a su hija Suany, pero esta vez afrontará el desafío saudí en forma individual. Con más ambición. “Tengo la experiencia de haber corrido en Marruecos, por lo que creo que los terrenos serán similares, con dunas que no son tan altas. Mi objetivo es estar entre los 5 primeros de mi categoría”, declaró Martínez. El Dakar se fue de Sudamérica por dos factores Después de 30 años recorriendo y descubriendo África y diez años admirando los paisajes sudamericanos, el rally más grande del mundo escribirá un nuevo capítulo en desiertos misteriosos y profundos de Oriente Medio, en Arabia Saudita. Creada en 1978, la carrera, llamada entonces ParísDakar, se disputó entre Europa y el norte de África hasta 2007, antes de mudarse a América del Sur para evitar la amenaza terrorista. Entre 2009 y 2018, hizo escala en Argentina, Chile, Perú, Bolivia y Paraguay. FOTO MINISTERIO DE DEPORTES

EL PILOTO BOLIVIANO, LEONARDO MARTÍNEZ.

10.

FERNANDO MARTELI ANTES DE UN JUEGO EN SANTA CRUZ.

La Paz (Páginasiete.com. bo).- El zaguero central del Tigre, Fernando Marteli, será baja en el equipo por ocho meses. El jugador sufrió una rotura de ligamentos en la rodilla izquierda, por lo que será sometido a una intervención quirúrgica. Aqueja una “rotura completa de ligamento cruzado anterior izquierdo, una lesión meniscal y edema óseo poscontusión. Será

sometido a procedimiento quirúrgico con fecha a definir. El tiempo aproximado para retornar a las canchas, de manera oficial, es de ocho meses”, dice el informe de Jaime Espinoza. En tanto, el jugador pidió a la afición sus oraciones para superar la lesión y pronto estar de retorno en las canchas. Diego Wayar, Gabriel Sotomayor y Gabriel Valverde también aquejan

algunas molestias. El primero sufre de un esguince de rodilla de segundo grado, por lo que debe permanecer en reposo deportivo un mes. El atacante aqueja un esguince en el tobillo derecho, por lo que debe tener una semana de reposo “realizar rehabilitación posterior”. En el caso del central Valverde, aqueja un traumatismo en la pierna izquierda, por lo que debe mantenerse en reposo.

Rodrigo Ramallo, nuevo refuerzo de Always Ready FOTO DIEZ

El volante ofensivo cruceño dejó San José para fichar por el equipo millonario que arma un plantel competitivo para encarar el torneo local y la Copa Sudamericana. La Paz (DIEZ).¿Always Ready armará una ‘miniselección’? Todo apunta a que sí. Hace poco anunciaron la contratación del extremo Rodrigo Ramallo que vistió la camiseta de San José. Se suma a Javier Sanguinetti (exSanJosé), Hugo Rojas (exSport Boys), Jordy Candia (exSport Boys) y a Rafael Silva (brasileño). “Bienvenido Rodrigo Ramallo. Hagamos historia juntos”, dice la publicación del

RODRIGO RAMALLO, REFUERZO DE ALWAYS READY.

club millonario en sus redes sociales con la que anunció la contratación de Ramallo. Los mensajes de los hinchas fueron positivos, ya que se trata de uno de los mejores volantes ofensivos que tiene el fútbol boliviano. Ramallo no juega un partido oficial, después de que el pasado 29 de noviembre sufrió una fractura de peroné distal del tobillo izquierdo. Antes de su lesión, fue titular indiscutible en el onceno del

Trinidad, jueves 02 de enero de 2020

santo, aunque en medio de la temporada también sufrió otros problemas físicos cuando trabajaba en Brasil con la selección boliviana, para la Copa América 2019. Renovaron La dirigencia también oficializó las renovaciones con Samuel Galindo (capitán), Kevin Romay, Marcos Ovejero y con Marc Enoumba. Se espera que en las próximas horas se anuncie la vinculación del portero Carlos Lampe.


Blanco y Ríos quedaron libres Palma Flor sueña con el debut y tras su paso por Blooming apunta a un plantel El argentino y el beniano no competitivo FOTO DIEZ

ALEXIS BLANCO Y JOSÉ GABRIEL RÍOS EN BLOOMING.

Santa Cruz (DIEZ).- Los delanteros Alexis Blanco y José Gabriel Ríos quedaron desafectados del club Blooming luego de jugar el último partido con la camiseta celeste el pasado sábado 28 de diciembre. Ambos jugadores eran titulares en el equipo que dirige Erwin ‘Platiní’ Sánchez, pero no continuarán este año 2020. Blanco en la temporada 2019 fue el máximo goleador de la

academia cruceña. Marcó 17 goles en los dos torneos (8 en el Apertura y 9 en el Clausura), seguido por Paúl Arano (9 en el Apertura y 6 en el Clausura). Su futuro es incierto; sin embargo, no se descarta que pueda recalar en otro club del medio local. Por su parte, Ríos solo anotó cuatro goles en 2019. El atacante vistió por última vez la camiseta académica ante Guabirá el 23 de diciembre.

renovaron con la academia cruceña. Blanco en la temporada 2019 fue el máximo goleador de la academia cruceña. Marcó 17 goles en los dos torneos.

Los últimos dos partidos del Clausura no fue convocado. Ríos, de 33 años, antes estuvo en varios clubes del país como Guabirá, Wilstermann, Bolívar, The Strongest, Nacional Potosí, Universitario, Ciclón y San José, además de Guastatoya, de Guatemala.

Campeonato de fútbol ‘Copa Bolivia’ arranca el 18 de enero FOTO INTERNET

El certamen es para las categorías damas y varones. Tendrá una duración de tres meses, según afirmó el Mministro de Deportes. La Paz (DIEZ).- El campeonato de fútbol ‘Copa Bolivia Sub-18’ comenzará a diputarse desde el próximo 18 de enero y los nueve departamentos del país tendrán a sus representantes, informó el ministro de Deportes, Milton Navarro. “Lo más importante de esto es poder promocionar los talentos deportivos, tener futbolistas de élite que nos representen a nivel internacional y que estos deportistas sean parte del fútbol profesional boliviano”, dijo la autoridad.

MINISTRO DE DEPORTES, MILTON NAVARRO.

El certamen se jugará bajo la modalidad de todos contra todos y cada uno de los representativos asumirá su condición de local y visitante ante todos sus oponentes. Navarro indicó que los partidos, tanto en la categoría damas como varones, se disputarán a lo largo de tres meses hasta definir al ganador del campeonato. Por otro lado, el Ministro

de Deportes informó que la organización de las carreras pedestres departamentales está garantizada para este 2020, al igual que los Juegos Estudiantiles. “Tenemos otras actividades que nosotros estamos incorporando muy al margen de los que ya estaba programado para lo que es el POA (Plan Operativo Anual) 2020”, añadió la autoridad.

FOTO LOSTIEMPOS.COM.BO

FESTEJO DE LOS JUGADORES DE PALMA FLOR TRAS SU ASCENSO.

Según Aduviri, la pretensión del cuadro de (Atlético Palma Flor es ser un plantel competitivo y que alcance un torneo internacional para 2021. C o c h a b a m b a (Lostiempos.com.bo).- Los días pasan y el momento de iniciar la pretemporada se acerca. La ansiedad aflora en los dirigentes, cuerpo técnico y jugadores de Atlético Palma flor. En los próximos días se dará a conocer el plantel que encarará la temporada 2020 de la División Profesional. “Estamos surgiendo (como dirigencia y como equipo) de manera sencilla. No hay mucha experiencia, pero en el camino aprenderemos cómo manejar el equipo”, indicó Eugenio Aduviri, presidente del club quillacolleño que visitó Los Tiempos. Según Aduviri, la pretensión del cuadro de Atlético Palma Flor es ser un plantel competitivo y que alcance un torneo internacional para 2021. Si en 2018 ya se trazaron la meta de ascender a Primera División para 2020, la idea de representar a Bolivia en un certamen internacional no parece tan descabellada. Por el momento, la dirigencia acordó la continuidad de al menos nueve de los jugadores que lograron el ascenso al coronarse como campeones de la Copa Simón Bolívar

Trinidad, jueves 02 de enero de 2020

2019: Robson Dos Santos, Adalid Terrazas, Alexander Pinto, Rubén Solares, Ariel Jaldín, Leonardo Durán, Erick Vásquez, Diego Valencia y Thiago Dos Santos. También se amplió por una gestión más el contrato del entrenador Humberto Viviani. Pese a los esfuerzos y las gestiones, la continuidad del portero beniano Juan Carlos Robles está prácticamente descartada, situación que aleja a uno de los referentes del ascenso. Asimismo, en reserva se mantienen las conversaciones con algunos futbolistas que jugaron en la División Profesional y la Copa Simón Bolívar de 2019. “La preparación será después de las vacaciones merecidas de los chicos. Queremos un equipo competitivo, reforzarlo de la mejor manera y equivocarse de la menor manera. Somos nuevos al igual que muchos chicos, pero vamos a ir experimentando y hacer lo mejor que podamos a medida que avance el torneo”, expresó Viviani, el exitoso entrenador del ascenso.

11.


en Acción

Entrenador “Papitas” lucha por su vida, tras ser accidentado FOTO JLCM

EN ENTRENADOR MUESTRA EL TROFEO CON EL QUE SALIÓ CAMPEÓN JUNTO A FC MOVIMA 26-VII. FOTO LPB

JOSÉ LUIS CHOQUE MAMANI, CON GALÁCTICOS, CAMPEÓN EL 2019.

12.

El entrenador de fútbol y fútbol se salón José Luis Choque Mamani “Papitas” continúa en terapia intensiva, tras ser accidentado el pasado sábado 21 de diciembre. Se encuentra en la sala de terapia intensiva, en el Hospital Trinidad, en el segundo piso. Felicia Machaca Mamani, mamá del citado entrenador, manifestó que el pasado sábado 21 de diciembre su hijo fue embestido de frente por otro motorizado de 2 ruedas, aproximadamente a horas 19:00, cuando el entrenador estaba de ida a comprar pan para acompañar al churrasco, luego de que jugaron partidos en Univalle. “Estoy pidiendo harto al Dios para que mi hijo pueda salir de esta situación y recuperarse. Mi hijo necesita mucho apoyo de los amigos, así también como de la familia. Hasta el momento le realizaron dos operaciones, la primera fue el domingo y la segunda el sábado y estamos esperando que él despierte”, detalló. Informó que cada operación le cuesta Bs 12.500, montos que todavía tiene que cubrir, aparte de los análisis diarios y los medicamentos de los cuales gasta alrededor de Bs 600. Añadió que el mes de febrero esta cerca de cumplir sus 38 años. “Su pasatiempo de mi hijo siempre fue el deporte, desde chico junto a su hermano mayor, ambos jugaban en selecciones de fútbol y fútbol de salón, defendiendo los colores del Beni a nivel nacional. Posteriormente surgió como entrenador, donde ha cosechado varios triunfos, saliendo campeón”, indicó. Agradeció a sus todos sus amigos que llegan hasta el hospital Trinidad a dejar su granito de arena, aún así falta mucho para cubrir los gastos diarios, razón por la cual la madre del entrenador pide la

Trinidad, jueves 02 de enero de 2020

En los últimos tiempos estaba dirigiendo a la unidad educativa Liceo Mario Saielli, La Palmera y también al equipo de FC Movima 26-VII en la Primera “A” de la Asociación Beniana de Fútbol, entre otros. colaboración respectiva. Las personas de buen corazón pueden contactarse con los números 77876273, de su señora madre y 67770438 de su hermana Marcela. Por su lado Carlos Alí, entrenador del equipo Tigritos, manifestó que están en campaña para recaudar fondos que puedan cubrir las dos operaciones y los medicamentos. Agregó que la actividad que se realizará consiste en la venta de platos de fricase para este viernes, en la avenida Bolívar, donde antes era el Emperador. El presidente del club Halcones Dorados, dijo están organizando otra actividad a favor del entrenador que se encuentra en terapia intensiva. La actividad se realizará este domingo al medio día en el cancha sintética de la Academia Gran Moxos. “Pretendemos preparar unos 100 platos de pollo y cancho al horno y toda la ganancia será entregada a la familia del entrenador. Esperemos contar con el apoyo de los padres de familia y entrenadores de todas las Escuelas de Fútbol”, finalizó.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.