La Palabra del Beni, 02 de Febrero de 2020

Page 1

Trinidad • domingo 02 de febrero de 2020 • Año 32 • N° 11661 • 20 págs. • Trinidad Bs5.00 - País Bs7.50.-

La presidente Añez dice que se arriesgó al asumir el gobierno

FOTO ABI

FOTO ABI

Dólar

El Gobierno dio cumplimiento al salvoconducto emitido a favor del exministro Cesar Navarro, y del exviceministro Pedro Damián Dorado. PÁG. 6

A su juicio, es irrespetuoso que existan versiones de que “terceros la estén empujando” a candidatear en las próximas elecciones. PÁG. 6

Diario de circulación nacional Pronóstico del clima en Trinidad

POCO NUBOSO

36°máx 23°

Dólar

Fuente: www.senamhi.gob.bo min

COMPRA Bs6.86

Navarro y Dorado abandonan el país con salvoconducto

VENTA Bs6.96

Editorial Tiempos del Beni S.R.L.

Diario de circulación nacional Decano de la prensa beniana

CONVOCADA POR EL COMITÉ CÍVICO PRO SANTA CRUZ

Cumbre de candidatos acuerda crear un bloque parlamentario

5

Hallan un cadáver en un pozo séptico

El cadáver fue identificado como Alejandro Moy Iba de 47 años de edad, natural de la localidad de San Francisco de Moxos. PAG. 4 FOTO LPB

La ‘Cumbre por la unidad y la democracia’ cerró con El pacto de cinco puntos recoge las exigencias del la firma del “Acuerdo por la unidad de Bolivia”, que pueblo boliviano que se mantiene en alerta desde el establece un consenso parlamentario que garantice pasado año. Los candidatos presidenciales y líderes políticos una gestión gubernamental pacífica. volverán a reunirse el próximo 3 de abril.

FOTO ABI

Las lluvias retrasan mejoramiento vial

Este trabajo se tiene que hacer en los barrios ubicados en los distritos 2 y 4, según lo priorizado con las autoridades. PAG. 4

EXIJE HOY EL ESTADO ENTREGA 300 SALUD POR EPIDEMIA DE ÍTEMS EN DENGUE

4

En lo que va del año, se reportaron 2.143 casos de siendo Santa Cruz el departamento más afectado. dengue,

C O N S T R U Y E N D O

COMUNICA D E M O C R A C I A

Año 2 Nº 80 FEBRERO DE 2020

BOLIVIA

GOBIERNO POSESIONA NUEV GABINETE DE MINISTRO O S Áñez señaló que desde

Comunicación se debe “mantener informados a los boliviano s sobre las políticas que toma el Gobierno”.

En el encuentro participaron los candidatos presidenciales Jorge “Tuto” Quiroga (Libre 21), Carlos Mesa (Comunidad Ciudadana), Luis Fernando Camacho (Creemos), Jeanine Añez y Chi Hyun Chung (Frente para la Victoria). PAG. 3

Ministra Karen Longaric asegura que el nuevo gabinete ministerial será fiel al mandato del pueblo boliviano .

Las nuevas autoridade s son la ministra de Comunicación, Isabel ministra de Desarrollo Fernández; la Beatriz Capobianco Rural y Tierras, y el ministro de Educación, Víctor Hugo Cárdenas.

CON UN “FLASHMOB” BOLI OFICIALMENTE EL CARN VIA LANZA AVAL 2020

Víctor Hugo Cárdena s, nuevo Ministro de Educació n, analizará Ley Avelino Siñani en busca de mejoras para el sistema educativo.

2-3

4


Decano de la prensa beniana

Decano de la prensa beniana EDITORIAL TIEMPOS DEL BENI S.R.L. • Cynthia A. Vargas Melgar Gerente General • Sunny Rea Córdova Directora Administrativa • Edwin J. Flores C. Jefe de Redacción • Carlos Alberto Vargas Lara Editor • José A. Villavicencio Cholima Jefe de Diagramación

Matutino fundado el 16 de abril de 1987 Dirección: Av. 6 de Agosto frente al Colegio Adventista Teléfonos: 3-4620808 - Fax: 3-4621190 Email: lpalabra@entelnet.bo Página web: www.lapalabradelbeni.com.bo

Este matutino está adscrito a la Asociación Nacional de la Prensa y está autorregulado por el Tribunal de Ética de la ANP. tribunal@anpbolivia.com

AGENCIAS: SANTA ANA PUENTE SAN PABLO SANTA ROSA DEL YACUMA GUAYARAMERIN RIBERALTA BAURES REYES SAN IGNACIO SAN BORJA LA PAZ COCHABAMBA SANTA CRUZ Si usted quiere ser uno más de nuestros distribuidores del Diario "La Palabra del Beni", comunicarse con nosotros al Telf. 4620808 o apersonarse a nuestras oficinas ubicadas en la calle Nicolás Suárez #693 ¡Lo Esperamos!

Las ideas expuestas en los espacios de opinión del Diario La Palabra del Beni son responsabilidad exclusiva de los autores y no necesariamente representan la opinión del medio.

Lugares de venta en Trinidad del Diario "La Palabra del Beni"

SUPERMERCADO LA FAMILIA Av. Cipriano Barace / Gil Coímbra

PANADERÍA EL TILUCHI

Av. Bolívar, diagonal Hotel Aguahí

AEROPUERTO JORGE HENRICH TERMINAL DE BUSES Dentro de la Terminal

Av. 6 de Agosto, frente a Credi Moxos Av. 6 de Agosto frente al Col. Madre Setton

LPB EN LAS REDES SOCIALES

Síguenos en twitter: www.twitter.com/lapalabrabeni

Apóyanos con un "Me Gusta" en nuestra página de Facebook: www.facebook.com/lapalabrabeni Revisa esta y otras publicaciones

en nuestro página web: www.lapalabradelbeni.com.bo

2.

Opinión

Mercados chinos, hervidero de nuevos virus

E

Por: Steven Lee Myers

l mercado típico de China tiene frutas y verduras, cortes de res, cerdo y cordero, pollos enteros desplumados (con las cabezas y picos), así como cangrejos y peces vivos, que arrojan agua de las peceras motorizadas. Algunos mercados venden animales más inusuales, como serpientes vivas, tortugas y cigarras, ratas de bambú, tejones, erizos, nutrias, civetas de las palmeras e incluso lobeznos. Los mercados son característicos de varias ciudades chinas y ahora, al menos por segunda vez en dos décadas, han sido la fuente de una epidemia que ha diseminado el miedo, agobiado a la burocracia del Partido Comunista y expuesto los riesgos epidemiológicos que pueden surgir en lugares donde convergen los humanos y la fauna silvestre. El nuevo coronavirus, que hasta ahora se ha cobrado al menos 213 vidas y ha enfermado a más de 6.700 personas en China y en todo el mundo, se cree que se propagó precisamente desde uno de estos lugares: un mercado de venta al mayoreo en Wuhan, una ciudad en el centro de China, donde los vendedores comerciaban de manera legal con animales vivos en condiciones de hacinamiento. “Así es como surgen enfermedades nuevas y nacientes que la población humana nunca antes ha visto”, afirmó Kevin J. Olival, biólogo y vicepresidente de investigación en EcoHealth Alliance, una organización de investigación sin fines de lucro que le ha dado seguimiento a brotes anteriores. Si bien la trayectoria exacta del patógeno aún no ha sido establecida, funcionarios del Gobierno y científicos dijeron que la nueva enfermedad tenía similitudes ominosas con el brote del SARS (por su sigla en inglés, que en español significa Síndrome respiratorio agudo grave), a finales de 2002, cuando murieron casi 800 personas y se enfermaron miles más en todo el mundo. Ahora, conforme el Gobierno chino lucha por contener la ira del público por el brote, debe enfrentarse a exigencias de que haga más para regular la venta de la fauna silvestre, o incluso que la prohíba. Asimismo, también debe responder a cada vez más preguntas sobre por qué las cosas han cambiado tan poco en los diecisiete años desde el brote del Síndrome respiratorio agudo grave. En suma, el SARS fue rastreado a un coronavirus que saltó de los murciélagos a las civetas de las palmeras, un pequeño mamífero con rasgos felinos cuya carne es muy apetecida en el sur de China, y luego saltó a los humanos que participaban en el comercio de la vida silvestre. Según los funcionarios y científicos, el nuevo virus también parece que se originó en los murciélagos y luego saltó a otro mamífero, aunque aún no se sabe a cuál. El brote más reciente (su alcance aún está por definirse) ha provocado reclamos, tanto dentro de China como fuera del país para que haya mejores regulaciones o incluso se acabe con este sentido de aventura culinario. Aunque la tortuga y la carne de jabalí no son raras en los restaurantes chinos, la carne de animales de caza, como la de las civetas, serpientes o pangolines generalmente solo se consideran exquisiteces en algunas regiones. Su consumo está motivado tanto por el deseo de hacer alarde de riqueza como por una mezcla de superstición y fe en los beneficios a la salud que trae consumir fauna silvestre. Una vez que el Mercado Mayorista de Mariscos Huanan en Wuhan fue identificado como la fuente más probable de este nuevo brote en diciembre pasado, al poco tiempo las autoridades lo cerraron, aunque no quedó claro qué sucedió con los animales que estaban a la venta ahí. Recién el 22 de enero, los funcionarios

anunciaron que habían prohibido la venta de animales salvajes en toda la provincia. Dos provincias más, Henan y Mongolia Interior, también decretaron la suspensión de esta actividad comercial esta última semana. El 24 de enero, funcionarios de tres agencias nacionales anunciaron controles más estrictos, entre ellos la suspensión a nivel nacional de la venta y el transporte de animales que quizá estén vinculados con el nuevo coronavirus. La declaración solo especificó a tejones y ratas de bambú, una especie de roedores del sur de China que vive en (y come) matorrales de bambú. Ambos habían estado a la venta en el mercado de Wuhan. La avalancha de acciones tomadas por Pekín se dio solamente luego de profusas manifestaciones del público en contra de la venta de animales vivos. Por ejemplo, una campaña en Weibo, la red social más utilizada en China, atrajo 45 millones de vistas con la etiqueta #RejectGameMeat (rechaza la carne de caza). “Comer animales de caza no cura la impotencia ni tiene propiedades sanadoras”, escribió Jin Sichen, conductor de televisión en Nankín, una ciudad en el sureste de China, el 22 de enero en su página de Weibo. “La carne de estos animales no solo no cura las enfermedades, sino que puede enfermarte a ti, a tu familia, a tus amigos y a muchas más personas”. “Uno tiene que estar mal de la cabeza para comer esa carne solo con el objetivo de presumir y apantallar”, sostuvo Jin. Un grupo de 19 académicos chinos también exigió que el Gobierno hiciera más para regular el comercio y al público para que dejara de comer animales salvajes. The Wildlife Conservation Society (WCS), una organización con sede en Nueva York que defiende a los animales, pidió la prohibición mundial de la venta comercial de fauna en mercados como los de China, arguyendo que este brote reciente demostraba que era una amenaza para la salud pública de todo el planeta. Christian Walzer, el director ejecutivo de salud en esta organización internacional, dijo que la increíble diversidad de fauna silvestre en mercados como estos, donde hay animales metidos en jaulas pequeñas en puestos de mercados concurridos, era el laboratorio perfecto para la incubación involuntaria de nuevos virus que pueden penetrar las células humanas. Los virus se contagian a través de la saliva, la sangre o las heces. “Cada animal es un paquete de patógenos”, dijo en una entrevista telefónica. No obstante, algunos consumidores chinos creen, debido a la medicina tradicional, que estos animales tienen beneficios para la salud. Los vendedores, e incluso funcionarios del Estado en los medios oficiales, han dicho que la fauna silvestre es una fuente alternativa de proteína, así como una fuente de ingreso en regiones empobrecidas. Un artículo de la agencia Xinhua a finales del año pasado, por ejemplo, dijo que criar ratas de bambú ayudaba a sacar a la gente de la pobreza en Guangxi, otra provincia del sur. La epidemia ya ha hecho que los vendedores estén a la defensiva. “¿Están seguros de que comer fauna silvestre es la causa de la epidemia?”, dijo Zheng Ming, el gerente de ventas de una compañía que vende animales en Yichang, una ciudad a 280 kilómetros de Wuhan. Hasta la prohibición de la venta que se anunció el 22 de enero, vendía erizos, civetas, cuyos y ratas de bambú, entre otros. “Nos apegamos a la ley”, afirmó. “Este es un negocio totalmente legal”. * Periodista, corresponsal de The New York Times en Pekín. © The New York Times Company, 2020.

Trinidad, domingo 02 de febrero de 2020


Local

Buscan promover el turismo en las Misiones Jesuíticas de Moxos

PROYECTO. El “Destino Turístico de las Misiones de Moxos” busca generar movimiento económico en las poblaciones de San Ignacio, Trinidad, San Javier, San Pedro Nuevo y Loreto. FOTO INTERNET

IGLESIA DE SAN IGNACIO DE MOXOS.

IGLESIA DE LORETO.

El asambleísta del Movimiento Al Socialismo (MAS), Carlos Ernesto Navia, informó el sábado que se gestiona la concreción de un proyecto para desarrollar el turismo en las Misiones Jesuíticas de Moxos. “San Javier y San Pedro Nuevo tienen mucho que mostrar, tienen iglesias antiguas y tradiciones, son Misiones Jesuíticas importantes, ambas han tenido un rol importante en la historia del Beni”, dijo. En esa parte del departamento se tiene a los pueblos de las etnias mojeño javeriano y canichana. El proyecto denominado “ D e s t i n o Tu r í s t i c o d e l a s Misiones de Moxos” busca generar movimiento económico en las poblaciones de San Ignacio, Trinidad, San Javier, San Pedro Nuevo y Loreto.

Navia comentó que actualmente el Beni logró consolidar el destino turístico Rurrenabaque que abarca parte de los municipios de Santa Rosa, Reyes, con un plan estratégico en el que participan los diferentes actores inmersos en la industria sin chimeneas. Sin embargo, ahora se pretende volcar también la mirada de los turistas del país y del mundo a esas misiones que tienen una cultura viva, mediante un circuito como sucede en las Misiones de Chiquitos, en Santa Cruz, que son un destino turístico internacional. Para desarrollar las potencialidades que tiene el Beni, con relación a su pasado histórico, se requiere que la Dirección de Turismo de la Gobernación elabore un plan estratégico que tiene el impulso de la ente legislativo departamental. “Ese plan debe definir cuáles son las prioridades, las tareas, ya se aprobaron 120.000

CULTURA VIVA Ahora se pretende volcar también la mirada de los turistas del país y del mundo a esas misiones que tienen una cultura viva, mediante un circuito como sucede en las Misiones de Chiquitos, en Santa Cruz, que son un destino turístico internacional. Para desarrollar las potencialidades que tiene el Beni, con relación a su pasado histórico, se requiere que la Dirección de Turismo de la Gobernación elabore un plan estratégico que tiene el impulso de la ente legislativo departamental.

Acosta critica ley de Educación Avelino Siñani-Elizardo Pérez El ejecutivo de la Federación de Trabajadores en Educación Urbana del Beni, Juan Acosta, calificó el sábado de “retrograda y anticientífica” la Ley 070 de Educación Avelino Siñani-Elizardo Pérez. “Hemos insistido que es una ley anticientífica que no se ajusta al presente siglo, es una ley retrograda que nació a partir del pachamamismo, los conocimientos y saberes ancestrales”, dijo. Coincidió con el ministro de Educación, Víctor Hugo Cárdenas, en sentido que esa norma tiene más sombras que luces.

El dirigente aseguró que debido a esa ley los maestros hacen trabajos innecesarios y sometidos a estrés constantes, pero además son mal remunerados a comparación de otros funcionarios públicos. Asimismo, son sometidos a capacitaciones permanentes que no se reflejan en el producto final que son los estudiantes. Por otra parte, dijo que a nivel nacional siguen en pie de lucha por el tema de jubilación al cien por ciento, nivel del salario con los maestros rurales porque se encarece la vida. Con relación a las mejoras en la

bolivianos para que se contrate una consultoría por producto”, manifestó. Consideró que se debe avanzar en este aspecto, ya que por ejemplo la Ichapekene Piesta (fiesta mayor) fue declarada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO). Comentó que San Ignacio, cuya fiesta es el 31 de julio, es la segunda misión jesuita, la primera es Loreto fundada en 1682. No se está aprovechando su historia y riqueza cultural, el gran potencial que tienen, agregó. En este plan que tiene que ser agresivo deben involucrarse las autoridades departamentales y municipales, también los pueblos indígenas porque son los que expresan la cultura viva de esta parte de tierras bajas. Recomendó no trabajar de forma aislada, sino desarrollar acciones conjuntas.

FOTO ARCHIVO

MAESTROS DANDO EXAMEN.

infraestructura para el inicio de clases, afirmó que se han hecho pequeños arreglos en las unidades con algún deterioro. Sin embargo,

Trinidad, domingo 02 de febrero de 2020

los maestros tienen el compromiso de asistir a sus fuentes de trabajo conforme a lo establecido en el calendario escolar 2020.

3.


Local

Las lluvias retrasan mejoramiento vial

CAPITAL. Este trabajo se tiene que hacer en los barrios ubicados en los distritos 2 y 4 según lo priorizado con las autoridades. FOTO LPB

TRABAJO DE MEJORAMIENTO VIAL EN TRINIDAD.

BACHEO DE CALLES “Hemos coordinado con el municipio para que la próxima semana se comience el bacheo de las calles que están asfaltadas, pero que tienen huecos profundos”, manifestó Tereba. La empresa Urizar se ha comprometido a realizar este trabajo para que no se destruya la estructura de las vías que se pueden reparar. Al mismo tiempo, dijo que se trabaja en la limpieza de los canales de drenaje para que las calles no se llenen agua y se deterioren por la humedad. Paralelamente, se coloca loza de hormigón en los puentes de madera ya que se encuentran destruidos por el paso del tiempo.

El periodo lluvioso demora los trabajos de mejoramiento vial en los sectores priorizados, especialmente en las calles deterioradas, informó el sábado el presidente de la Federación de Juntas Vecinales de Trinidad, Jhonny Tereba. “Nuestras calles se han deteriorado más de la cuenta, estamos coordinando para que se culmine el vaciado de ripio en las calles que quedaron pendientes el año pasado”, dijo. Este trabajo se tiene que hacer en los barrios ubicados en los distritos 2 y 4 según lo priorizado

con las autoridades. Informó que no se puede echar tierra a las calles que necesitan levantamiento de nivel porque los bancos de tierra están llenos de agua. “Hemos coordinado con el municipio para que la próxima semana se comience el bacheo de las calles que están asfaltadas, pero que tienen huecos profundos”, manifestó. La empresa Urizar se ha comprometido a realizar este trabajo para que no se destruya la estructura de las vías que se pueden reparar. Al mismo tiempo, dijo que se trabaja en la limpieza de los canales de drenaje para que las calles no se llenen agua y se deterioren por la humedad. Paralelamente, se coloca loza de hormigón en los puentes de madera ya que se encuentran destruidos por el paso del tiempo. Tereba sostuvo que como control social hacen seguimiento a la demanda de los barrios porque los problemas aumentan en este periodo de lluvias, ocasionando incomodidad a los vecinos. “Hay juntas que cada vez que llueve se inundan, el agua se estanca, no corre, por eso hay que limpiar constantemente los canales de drenaje”, manifestó. Comentó que falta por terminar la limpieza del canal Los Estribos para disminuir el impacto de las lluvias en el sector oeste de la capital beniana.

EN PUENTE SAN PABLO

4.

una persona enterrada en su domicilio, respondió que el año pasado entre el 25 y 31 de diciembre, contrató a un señor para que cabe su pozo séptico para su baño, y él viajó a Santa Cruz y quedó a cargo su hijo”, señala el reporte del Comandante Cantonal de Policía de esa comunidad. Ávila mostró el lugar donde se estaba construyendo el pozo, mismo que se encontraba derrumbado y con agua. Se lo desaguó con una bomba y después de unos minutos apareció parte del cuerpo del occiso a una profundidad de unos 2,50 metros aproximadamente. Con la ayuda de una pala excavadora se abrió el pozo donde se encontraba

Cochabamba (ABI).- La presidente de la Asociación de Mujeres Campesinas Productoras y Ramas Anexas-Micaela Bastidas, Flora Quilla, demandó el sábado bajar los intereses bancarios en apoyo a la producción agropecuaria en Bolivia. “No es posible que los pequeños agricultores debamos pagar intereses del 11 por ciento, mientras los grandes empresarios pagan menos del 1 por ciento”, sostuvo la dirigente de la asociación que aglutina a mujeres productoras de varias regiones del país. Quilla, quien junto a otras mujeres de su organización se encontraba realizando una manifestación pacífica, exhibiendo productos agrícolas, como verduras, manzanas, choclos, hortalizas, tunas, entre otros, pidió a las autoridades, empresarios de la banca y candidatos políticos a tomar en cuenta las demandas de su sector. Quilla también remarcó la escasa o nula ayuda brindada por el anterior Gobierno, por lo que las mujeres productoras decidieron movilizarse, con el objetivo de llamar la atención de las actuales y futuras autoridades. Dijo que sus afiliadas están preocupadas por los signos de división entre los jefes de partido de la oposición al régimen del MAS, por lo que les pidió “unirse por el bien del país. También sostuvo que el Gobierno actual y el próximo que asuma tras las elecciones de mayo, deben elaborar planes de desarrollo en los que se tome en cuenta a las organizaciones productoras, reduciendo la politización. FOTO POLICÍA BOLIVIANA

Encuentran un cadáver en un pozo séptico La Policía encontró un cuerpo sin vida en un pozo séptico en Puente San Pablo, comunidad limítrofe con el departamento de Santa Cruz, a unos 130 kilómetros al este de la ciudad de Trinidad. El cadáver fue identificado como Alejandro Moy Iba de 47 años de edad, natural de la localidad de San Francisco de Moxos. De acuerdo al informe forense, su deceso se debió a una caída libre con fractura de tibia y peroné y asfixia por sumersión en un pozo que construía para una cámara séptica. “Nos constituimos al lugar al domicilio del señor Juan Ávila Rocha, a quien se le consultó si tenía conocimiento de

Piden rebajar intereses bancarios

LUGAR DONDE ENCONTRARON EL CADÁVER.

el cuerpo, mismo que muestra un avanzado estado de descomposición. La Policía procedió a la aprehensión de Juan Ávila Rocha como principal

Trinidad, domingo 02 de febrero de 2020

sospechoso del hecho. El terreno donde se construía el pozo séptico está ubicado en calle San Juan esquina 24 de Junio, zona Barrio Lindo.


Nacional

Gestionan retorno de la Orden de San Juan de Dios

PSIQUIÁTRICO. Castillo explicó que la única condición para retomar la administración del Psiquiátrico, es que la Orden se sienta útil a la sociedad y que los hermanos estén contentos. FOTO ABI

GOBIERNO GESTIONA RETORNO DE LA ORDEN DE SAN JUAN DE DIOS.

INSTITUTOS EN CRISIS La administración del Psiquiátrico estuvo a cargo de la Orden de San Juan de Dios por más de 50 años y del Psicopedagógico, más de 30. Actualmente ambos centros sobrellevan una crisis por la falta de recursos suficientes y por la inestabilidad en la contratación de su personal. El Gobierno de Evo Morales limitó el trabajo de la Orden a buscar recursos, coordinar con la pastoral y el voluntariado. Ni siquiera les pedían su opinión sobre la contratación de personal que es un aspecto que los hermanos cuidaban mucho toda vez que, por su rol, los trabajadores tienen que ser muy firmes en valores, estilo de vida y ánimo, según informó Castillo.

Sucre (ABI).- El Gobierno s o l i c i t ó a l a O rd e n S a n Juan de Dios su retorno a la administración del Psiquiátrico Gregorio Pacheco, informó el Ministro de Salud, Aníbal Cruz, durante su visita a la ciudad de Sucre. “Hemos pedido a Italia que la Orden San Juan de Dios, continúe con la administración del Instituto Psiquiátrico, porque siempre ha sabido cuidar de nuestros enfermos y lo han hecho con la mayor abnegación” dijo en el acto que se celebró en el Hospital Santa Bárbara. La

autoridad lamentó que en el anterior Gobierno se hayan abierto procesos injustos para propiciar su alejamiento de la administración de los centros de salud que estaban a su cargo, entre ellos el Psicopedagógico, dedicado a la atención de niños y el Hospital Cristo de las Américas. Por su parte, el Padre Provincial de la Orden San Juan de Dios, Erick Castillo Carreño, que tiene a su cargo la obra pastoral en Bolivia, Chile y Argentina, confirmó que se entrevistaron con el Ministro. “La intención expresada por el Ministro en una reunión que tuvimos, fue que no quería que nosotros saliéramos, no quería que dejáramos y que quería devolvernos la administración”, dijo Castillo a la ABI. Para tratar este tema, informó que fue convocado a una reunión con el Arzobispo de Sucre el siguiente martes y con el Ministro de Salud el 10 de febrero. Entretanto, informó que en Cochabamba su congregación analizará a profundidad este y otros temas. “La ciudadanía chuquisaqueña respalda la gestión de los hermanos y estamos en análisis profundo de si es tiempo de retirarnos o tiempo de seguir”, dijo.

CERCA DE UN CENTENAR

2020 con la tradición cabalgada que da inicio a todas las actividades de febrero concernientes al Carnaval Chapaco. Tenemos registrados 98, casi 100 jinetes que participaron este año, cada año más comunidades del área rural que quieren participar de este anuncio, preservando todas las tradiciones”, informó a la ABI. Los jinetes partieron desde la zona norte de la ciudad, recorrieron

por la zona del mercado Campesino, mercado La Loma, barrio San Roque para llegar hasta la plaza principal Luis de Fuentes y Vargas hasta donde centenares de personas se dieron cita para recibir el anuncio del inicio del carnaval. Acotó que la próxima actividad es el 7 de febrero, cuando se realizará la elección de la reina del Carnaval Chapaco; el 8 elección de la reina del

La Paz (ABI).- La Aduana Nacional detectó un camión con contrabando de aparatos electrónicos y otros artículos de alto valor en el Punto de Inspección Aduanero “Huachacalla”, ubicado en el departamento de Oruro, gracias al uso del control no intrusivo (escáner móvil de contenedores). En la intervención realizada el viernes se verificó que el camión en tránsito proveniente de Chile con destino a la ciudad de Santa Cruz, como resultado de las imágenes del escáner, tenía carga en compartimientos ocultos, razón por la cual se efectuó la escolta de Huachacalla con rumbo a la Administración Especializada Oruro, según un boletín de la Aduana Nacional. Durante la inspección física se confirmó la existencia de mercancía no declarada (contrabando) consistente en celulares, tablets, impresoras, proyectoras, computadoras, cromecast y bidones de aceite de motor de procedencia extranjera sin la debida documentación de respaldo. Al momento se realiza la valoración de esas mercancías no declaradas.

FOTO ABI

ADUANA DETECTA CON ESCÁNER A PA R AT O S E L E C T R Ó N I C O S ILEGALES. FOTO ABI

Jinetes dieron inicio al Carnaval Chapaco 2020 Ta r i j a ( A B I ) . - C o n el ingreso hasta la plaza principal de cerca de un centenar de jinetes montados en sus caballos, acompañados por los churas mozas chapacas de diferentes grupos de comadres, se dio inicio oficial el sábado al Carnaval Chapaco 2020, en la ciudad de Tarija, informó el director de Cultura de la Alcaldía, Never González. “Este 1 de febrero dimos inicio al carnaval Chapaco

Detectan con escáner aparatos electrónicos

CERCA DE UN CENTENAR DE JINETES DIERON INICIO AL CARNAVAL CHAPACO 2020.

Carnaval de Integración y el 9 de febrero elección de la reina del Carnaval del Área Rural.

Trinidad, domingo 02 de febrero de 2020

“Luego el 13 de febrero es compadres y comadres el 20 de febrero”, agregó.

5.


Nacional

La presidente Añez dice que se arriesgó al asumir el gobierno por un compromiso con el país

CANDIDATURA. A su juicio, es irrespetuoso que existan versiones de que “terceros la estén empujando” a candidatear en las próximas elecciones. FOTO ABI

LA PRESIDENTE AÑEZ DICE QUE SE ARRIESGÓ AL ASUMIR EL GOBIERNO POR UN COMPROMISO CON EL PAÍS.

LA UNIDAD POSIBLE Añez afirmó que también fue parte de las movilizaciones sociales y bloqueo pacífico que terminó revelando el fraude electoral de octubre de 2019, y la posterior salida del país del expresidente Morales. “También participé de las movilizaciones en mi calidad de ciudadana”, dijo. En ese sentido, aseguró que la decisión de postular a las elecciones del 3 de mayo, obedece a que nunca se vio ningún tipo de intención para lograr unidad en contra del MAS. “Creo que estamos demostrando que la unidad del país que nosotros ofrecemos es la unidad posible, no será la unidad que quisiéramos todos, pero sí la unidad posible”, remarcó.

La Paz (ABI).- La presidente del país, Jeanine Añez, aseguró el sábado que su compromiso con el país le hizo arriesgarse a asumir las riendas del Gobierno nacional, en medio de un escenario de violencia que ponía en peligro, no solo la integridad de su persona, sino la de su familia. “Ahí estuve firme, sabiendo las consecuencias para mí, para mi familia; sin embargo, demostré en todo momento que el compromiso que tenía con mi país me llevaba a

asumir esa situación”, aseveró durante su intervención en la ‘Cumbre por la unidad y la democracia’, que se realiza en Santa Cruz. A su juicio, es irrespetuoso que existan versiones de que “terceros la estén empujando” a candidatear en las próximas elecciones, y lo que eso hace pensar es que solo la utilizaron para exponerse a la violencia desatada, tras develarse el fraude electoral de octubre de 2019, que terminó con la renuncia y salida del país del expresidente Evo Morales. Aseguró no ser “ninguna novata” en pelear contra el Movimiento Al Socialismo (MAS), porque su lucha siempre fue de frente para denunciar las arbitrariedades que se cometieron en los últimos 14 años, al mando del expresidente Evo Morales. Afirmó que también fue parte de las movilizaciones sociales y bloqueo pacífico que terminó revelando el fraude electoral de octubre de 2019, y la posterior salida del país del expresidente Morales. “También participé de las movilizaciones en mi calidad de ciudadana”, dijo. En ese sentido, aseguró que la decisión de postular a las elecciones del 3 de mayo, obedece a que nunca se vio ningún tipo de intención para lograr unidad en contra del MAS.

GOBIERNO CUMPLE SALVOCONDUCTO

6.

Eugenio Scarpellini. Más temprano, el ministro de Gobierno, Arturo Murillo, aseveró que ambas exautoridades saldrían del país bajo la garantía de los salvoconductos que se les otorgó el pasado 29 de enero y comprometió la fe del Estado para hacer cumplir esas determinaciones. Consideró que una descoordinación producida entre la Policía Nacional y el Ministerio Público generó la confusión y la aprehensión previa de ambas exautoridades, cuando intentaron salir del país en la madrugada del miércoles.

La Paz (ABI).- El Fiscal Departamental de Tarija, Aimoré Álvarez, informó el sábado que el Juzgado de Ejecución Penal Primero dictó sentencia condenatoria de 15 años de prisión para Antonio Cuadros Bejarano, autor del delito de Homicidio, ya que disparó en la cabeza a un hombre y luego en complicidad con una mujer los descuartizó, hecho cometido el pasado 21 de diciembre de 2013. “Como Ministerio Público se realizó una investigación exhaustiva del caso como la reconstrucción del hecho, se tomaron declaraciones a varios testigos que relataron cómo los restos del hombre fueron llevados en bolsas negras al Lago San Jacinto, entre otros, todos estos elementos fueron valorados por el juez que sentenció al sujeto a 15 años de cárcel en el penal de Morros Blancos”, explicó Álvarez, citado en un boletín de prensa. El hecho se dio a conocer por parte de la concubina de la víctima que presentó una denuncia el 27 de diciembre de 2013, donde señaló que el hombre desapareció el día 21 del mismo mes y que la última persona que lo vio fue una mujer, María A.G.C, que lo citó a su casa para pagarle un dinero que le debía. El mismo día, cuando el hombre se encontraba en la habitación de la mujer consumiendo bebidas alcohólicas llegó Antonio Cuadros Bejarano, quien mantenía una relación sentimental con ella, sacó un arma, forcejeo con la víctima y le disparó en la cabeza, el proyectil le llegó en pleno cráneo por lo que falleció de forma instantánea. FOTO ABI

Navarro y Dorado abandonan el país La Paz (ABI).- El Gobierno boliviano dio cumplimiento al salvoconducto emitido por el Ministerio de Relaciones Exteriores a favor del exministro de Minería, Cesar Navarro, y del exviceministro de Desarrollo Rural, Pedro Damián Dorado, que salieron del país pasado el mediodía del sábado, en un vuelo de la línea aérea Amaszonas, con rumbo a Cusco, Perú, para luego dirigirse a México. La salida de ambos exfuncionarios del gobierno de Morales fue custodiada por el Encargado de Negocios de México y el Arzobispo de El Alto,

Tarija: sentenciado a 15 años de prisión

NAVARRO Y DORADO ABANDONAN EL PAÍS.

Entretanto, la ministra de Relaciones Exteriores de Bolivia, Karen Longaric, aseguró, en un comunicado oficial, que

Trinidad, domingo 02 de febrero de 2020

las exautoridades deberían ser trasladados a México sin ningún problema, bajo la garantía de los salvoconductos.


Nacional

Cumbre de candidatos acuerda crear un bloque parlamentario

FECHA. Los candidatos presidenciales y líderes políticos volverán a reunirse el próximo 3 de abril, fecha en la que realizarán una nueva evaluación electoral. FOTO ABI

CUMBRE DE CANDIDATOS ACUERDA CREAR UN BLOQUE PARLAMENTARIO.

Santa Cruz (ABI).- La ‘Cumbre por la unidad y la democracia’, convocada por el Comité Cívico Pro Santa Cruz, cerró la tarde del sábado con la firma de un “Acuerdo por la unidad de Bolivia”, que establece llevar adelante un consenso parlamentario que garantice una gestión gubernamental pacífica en beneficio de los bolivianos. Los candidatos presidenciales y líderes políticos volverán a reunirse el próximo 3 de abril, fecha en la que realizarán una nueva evaluación electoral y generar acciones que consoliden un frente único en la Asamblea Legislativa. El pacto de cinco puntos recoge las exigencias del pueblo boliviano que se mantiene en alerta desde el pasado año, cuando se conoció el fraude electoral que llevó a la

LA PRESIDENTE DEL PAÍS, JEANINE AÑEZ.

anulación de los comicios del 20 de octubre de 2019. Los cinco puntos del acuerdo señalan que las organizaciones y alianzas políticas ratificaron su compromiso “por la unidad del pueblo boliviano en defensa de la democracia y asegurar que la tiranía y la dictadura no volverá a gobernar en Bolivia”. El segundo punto del acuerdo señala que las fuerzas políticas que logren representación en la Asamblea Legislativa se comprometieron a “llevar adelante un consenso parlamentario que garantice una gestión gubernamental pacífica”, en beneficio de los bolivianos. En el marco del encuentro político por la unidad y pacificación del país, suscrito la tarde del sábado, los políticos se obligaron a llevar adelante una campaña electoral limpia, pacífica y tolerante en respeto a los ciudadanos. Parte del compromiso suscrito señala también que las

CINCO PUNTOS Los cinco puntos del acuerdo señalan que las organizaciones y alianzas políticas ratificaron su compromiso “por la unidad del pueblo boliviano en defensa de la democracia y asegurar que la tiranía y la dictadura no volverá a gobernar en Bolivia”. El segundo punto del acuerdo señala que las fuerzas políticas que logren representación en la Asamblea Legislativa se comprometieron a “llevar adelante un consenso parlamentario que garantice una gestión gubernamental pacífica”, en beneficio de los bolivianos.

Murillo rechaza acusación de Camacho sobre presión a perseguidos políticos La Paz (ABI).- El ministro de Gobierno, Arturo Murillo, rechazó el sábado las declaraciones del candidato presidencial, Luis Fernando Camacho, quien lo acusó de presionar a los perseguidos políticos, como Mario Cossio y Manfred Reyes, para que no apoyen su candidatura. Murillo replicó a Camacho, en el Encuentro Nacional por la Unidad de Bolivia propiciado por el Comité Pro Santa Cruz,

donde el candidato por “Creemos”, lo acusó de “presionar a nuestros presos y perseguidos políticos para que no apoyen” su candidatura por los juicios que tienen pendientes. “No aceptó que me acusen, jamás podría perseguir a nadie”, enfatizó Murillo, notoriamente molesto por la acusación, y agregó que él no amenaza a amigos ni a enemigos. En la reunión, Murillo tomó la palabra y negó las

acusaciones de Camacho, al aseverar que él sufrió persecución política durante los 14 años del Gobierno del MAS, y que ahora no replicará esa actitud. Murillo, también en su cuenta de Twitter, calificó de “cobarde” la acusación de Camacho y pidió a Mario Cossio y Manfred Reyes “que digan si alguna vez se los presionó. “No grabo, no extorsiono”, señaló en su red social, en referencia

organizaciones y alianzas políticas se comprometieron transparentar los recursos de sus campañas electorales con el objeto de brindar tranquilidad y seguridad a todos los bolivianos para que no vuelvan las malas prácticas del pasado. “Garantizamos así las co n d icio n es d e eleccio n es democráticas para competir en igualdad de condiciones y no hacer uso de los bienes del Estado y/o otras fuentes de recursos prohibidos por Ley, en campañas políticas”, indica el documento. El pacto de los candidatos les compromete también a celebrar un segundo encuentro, el próximo 3 de abril, para evaluar el cumplimiento de los compromisos asumidos. En el encuentro participaron los candidatos presidenciales Jorge “Tuto” Quiroga (Libre 21), Carlos Mesa (Comunidad Ciudadana), Luis Fernando Camacho (Creemos), Jeanine Añez y Chi Hyun Chung (Frente para la Victoria).

FOTO ABI

MURILLO RECHAZA ACUSACIÓN DE CAMACHO SOBRE PRESIÓN A PERSEGUIDOS POLÍTICOS.

a Camacho, quien protagonizó una polémica por las grabaciones

Trinidad, domingo 02 de febrero de 2020

filtradas de reuniones con Marco Pumari, su actual acompañante de fórmula.

7.


Latorre es baja para la Sudamericana y para el clásico cruceño

FOTO DIEZ

El capitán y defensor de Blooming sufre una lesión en la rodilla izquierda. Latorre será baja obligada este domingo (15:00) cuando la academia visite a Wilstermann. Santa Cruz (DIEZ).- Malas noticias en Blooming. El capitán y defensor Christian Latorre sufre una distensión del ligamento colateral de la rodilla izquierda y será baja por al menos siete días. Así lo informaron desde el cuerpo médico de la institución celeste. Su lugar puede ser ocupado por Leonardo Urapuca. Latorre será baja obligada

EL URUGUAYO LATORRE SERÁ BAJA EN LA ACADEMIA POR LOS PRÓXIMOS DÍAS.

este domingo (15:00) cuando la academia visite a Wilstermann, por la cuarta fecha. Tampoco estará en el partido ante Emelec de Ecuador que se disputará este jueves (18:15), por la Copa Sudamericana. Además, todo indica que se ausentará del encuentro ante Oriente Petrolero. El líder de los celestes salió lesionado en la derrota que sufrió la academia ante

Always Ready. Fue suplido por Urapuca, en el minuto 46, porque no podía continuar. Dos días después se conoció su diagnóstico, luego de que se le realizaron los estudios correspondientes. El DT de la academia Miguel Ponce tendrá que alinear con Jesús Sagredo, Wálter Rioja, Leonardo Urapuca y Julio César Pérez en la última línea. Eso sí, también Ervin Montero es una opción.

Oriente contará con Algarañaz en la Copa Sudamericana FOTO DIEZ

ALGARAÑAZ SE ENTRENA DESDE EL INICIO DE LA PRETEMPORADA EN ORIENTE.

Santa Cruz (DIEZ).- Carmelo Algarañaz se queda en Oriente para reforzar la zona ofensiva. El jugador tiene contrato con el club albiverde, pero había la posibilidad de que Always Ready, con el que convirtió 16 goles en 2019, haga uso de la opción de compra (poco más de $us 50.000). Como esa posibilidad no se concretó, el atacante fue inscrito por los albiverdes en la Copa Sudamericana, donde debutará el miércoles de visitante ante

8.

Vasco da Gama. Todo estaba listo para que Algarañaz abandone las filas albiverdes y pase definitivamente a Always Ready, donde fue uno de los más destacados en la pasada temporada. En el Apertura marcó tres tantos, mientras que en el Clausura anotó 13. En este último torneo tuvo actuaciones destacadas, clave para que Always Ready se clasifique para la Sudamericana 2020. Con el cambio de DT en el equipo alteño, Eduardo Villegas

Always Ready no hizo uso de la opción de compra y por ello el delantero fue inscrito ayer por el club albiverde para la Copa. Es alternativa en el ataque para el choque ante Vasco da Gama. por el chileno Sebastián Núñez, lo de Algarañaz se enfrió, y ahora el delantero se convierte en una opción para Pablo ‘Vitamina’ Sánchez. Algarañaz, de 24 años, luchará por un puesto con los nacionales Ferddy Roca y José Alfredo Castillo; el mexicano Marco Bueno y el chileno Óscar Salinas.

Always derrotó al Tigre y llega motivado a la Sudamericana El equipo alteño venció a The Strongest (4-1) y espera con los ánimos elevados su estreno en la Copa ante el colombiano Millonarios el 6 de febrero en Bogotá. La Paz (DIEZ).- Always Ready derrotó a The Strongest por 4-1 y se mantiene entre los punteros del Apertura en el inicio de la cuarta fecha del torneo. El tercer triunfo del año es motivante para los dirigidos por Eduardo Villegas, que debutarán ante Millonarios, de Colombia en la Copa Sudamericana el 6 de febrero (20:30) en Bogotá. La otra cara de la medalla es el Tigre que recibirá a Atlético Tucumán, de Argentina, el 5 de este mes, por la Libertadores. El primer gol del partido fue anotado por Javier Sanguinetti (4’) tras pase enviado por Cristián Árabe. El volante ofensivo le ganó las espaldas a José Sagredo por la banda derecha desde donde envió un centro preciso para que el argentino empuje el balón al fondo del arco de Daniel Vaca (1-0). El Tigre reaccionó con un remate de Sagredo (11’) que desde cerca del punto penal envió el balón a las gradas. El propio Reinoso seis minutos después también falló. El colombiano definió mal desde la frontal cuando Jhasmani Campos por izquierda, solo

a gritos, pedía el balón para intentar darle un mejor destino. Pero en el fútbol el que no mata, muere. A los 22’ Víctor Hugo Melgar aumentó la cuenta tras pase de Sanguinetti. Antes de ingresar la pelota al arco de Vaca fue desviada por Saúl Torres para el 2-0 con el que se fueron al descanso. El Tigre que había adelantado sus líneas con el ingreso de Rolando Blackburn por Wálter Veizaga se vio sorprendido otra vez con la efectividad del local, que aumentó el marcador en una contra mortal protagonizada por Marcos Ovejero y Árabe. El argentino se metió entre los centrales y ante la salida de Vaca entregó el balón a Árabe para que empuje y anote el 3-0, a los 63’. Con el Tigre herido, el millonario liquidó el partido tres minutos después (66’). Esta vez fue Sanguinetti el que selló su doblete y marcó el 4-0 del partido ante un The Strongest devastado y sin argumentos para remontar. Sobre el final, Reinoso (82’) descontó, pero la victoria estaba consumada ante un Always, que fue justo ganar. FOTO DIEZ

VICTOR HUGO MELGAR Y JAVIER SANGRINETTI CELEBRAN EL TRIUNFO.

Trinidad, domingo 02 de febrero de 2020

9.


Vinto Palmaflor Royal Pari consiguió su tercer triunfo tiene cuatro bajas al vencer por 0-2 a San José en Oruro para recibir a Los goles fueron marcados por Guabirá Carlos Saucedo

FOTO APG

Para el encuentro de este domingo en el estadio Félix Capriles (19:30), la dirigencia de Municipal Vinto Atlético Palmaflor decidió rebajar el costo de las localidades.. C o c h a b a m b a (Lostiempos.com.bo).El cuadro de Municipal Vinto Atlético Palmaflor recibirá este domingo (19:30) a Guabirá con cuatro bajas que complican al estratega Humberto Viviani al momento de alinear el once inicial. El informe médico brindado por el galeno Ariel Villegas es lapidario para este y el siguiente compromiso: cuatro jugadores serán bajas por expulsión y diferentes lesiones, unas de mayor gravedad que las otras. El caso de Robson dos Santos es el más leve. Se lesionó ante Bolívar y tendrá una semana más de baja al evolucionar favorablemente de una rotura microfibrilar de los gemelos de la pierna izquierda. El volante Víctor Machaca sufrió una fractura en el hueso escafoides y metatarsiano del pie derecho. “Se pondrá yeso entre siete y diez días al jugador, para luego realizar una labor de fisioterapia entre dos y tres semanas”, apuntó Villegas. Finalmente, la lesión que parecía más leve termina siendo la más complicada para el cuadro quillacolleño. De acuerdo al diagnóstico

del médico verdeamarillo, el lateral Diego Valencia tiene una rotura del ligamento cruzado anterior de la rodilla derecha y será intervenido en los próximos días. Su recuperación será de aproximadamente seis meses. La cuarta baja será el nigeriano Bismarck Ubah, quien vio doble tarjeta amarilla en el partido del pasado miércoles ante Nacional Potosí. Con las ausencias anunciadas, Viviani perfila a los posibles reemplazantes. Matías Abelairas, Raúl Bustamante o Ariel Jaldín ser perfilan como sustitutos de Ubah. En el caso del arco, es un hecho que el chileno Claudio Santis estará en lugar de Jhohan Gutiérrez. Para el encuentro de este domingo en el estadio Félix Capriles (19:30), la dirigencia de Municipal Vinto Atlético Palmaflor decidió rebajar el costo de las localidades. Preferencia costará 30 bolivianos y general 25 (en ambos casos 10 bolivianos menos que en el encuentro con Royal Pari). Asimismo, los abonados podrán entrar con un acompañante (2x1). FOTO LOSTIEMPOS.COM.BO

VÍCTOR MACHACA, BAJA EN MUNICIPAL VINTO.

10.

(9’) e Iker Hernández (32’). El inmobiliario se aprovechó muy bien de la crisis por la que atraviesa el santo que no ha podido habilitar a sus refuerzos.

Santa Cruz (DIEZ).- Royal Pari consiguió un triunfo importante en el inicio de la cuarta fecha del torneo Apertura 2020. En el estadio Jesús Bermúdez, le ganó por 0-2 a San José, que atraviesa por una crisis institucional, con jugadores que se han marchado y porque

LA CELEBRACIÓN DE CARLOS SAUCEDO TRAS EL PRIMERO PARA ROYAL PARI.

tampoco puede habilitar. Ante graderías prácticamente vacías, el primer gol del encuentro lo marcó Carlos Saucedo, a los 9’ del duelo, a través de un tiro penal. Una mano de Kevin Ceceri dentro del área, posibilitó la opción de abrir el marcador para el inmobiliario. El ‘Caballo’ no perdonó. No se detuvo Royal Pari que logró el segundo a los 32’ a través de Iker Hernández, tras un letal contragolpe visitante. El

gol llegó justo cuando la visita la pasaba mal, pero se rehízo a tiempo y controló cualquier riesgo. San José de ahí en más no generó demasiado riesgo. En el complemento, los de Fernando Portugal manejaron el encuentro con Thiago Ribeiro y José Luis Chávez controlando desde el medio, mientras que el local acabó resignado. Al final el 0-2 no se movió y Royal Pari consiguió su tercera victoria en el torneo (9 puntos).

Bolívar goleó a Nacional y manda en la cima del Apertura FOTO DIEZ

RIQUELME, DE CABEZA, MARCÓ EL PRIMERO PARA LA ACADEMIA PACEÑA.

La Paz (DIEZ).- Bolívar se mantiene líder del Apertura tras ganar la noche de este sábado a Nacional Potosí (4-0) en el estadio Hernando Siles. Los paceños (+8 goles) sumaron nueve puntos, igual que Always Ready (+5) y Royal Pari (+3), pero los celestes son punteros gracias a su mejor gol diferencia. El partido fue válido por la cuarta fecha del torneo. En la primera mitad, dio la impresión de que Bolívar y Nacional ingresaron al gramado del Siles para estudiarse unos

a otros, ya que no generaron peligro tanto en el arco de Guillermo Vizcarra, del equipo celeste como en la portería de Yimi Roca. Siete minutos después Nicolás Royón respondió con otro disparo, que se fue por encima del arco de Vizcarra. Bolívar siguió apretando. A los 26’ Juan Carlos Arce exigió a Roca con un tiro libre, que respondió bien el meta visitante; sin embargo, un minuto después un centro de Óscar Ribera fue bien capitalizado por Riquelme que le ganó al central

Trinidad, domingo 02 de febrero de 2020

Los goles para la academia paceña fueron anotados por Marcos Riquelme (27’), Erwin Saavedra (71’), Adrián Jusino (90’) y Vladimir Castellón (90’+2’). Se jugó en el Hernando Siles. potosino para anotar, de cabeza el 1-0 del partido. En el complemento, Bolívar siguió manejando los hilos del partido con Arce y Erwin Saavedra como sus principales estandartes, que llevaron peligro a la portería visitante, que tuvo a Royón y al portero Roca como sus mejores exponentes.

9.


en Acción

Copa Integración Nacional: Beni golea a selecciones de Pando En su segunda presentación, las selecciones del Beni (damas y varones) saborearon la victoria, tras golear a las selecciones de Pando, en el marco del torneo ‘Copa Integración Nacional’ Sub 18, partidos que se jugaron este sábado en el estadio Gran Mamoré. En el encuentro de las damas, Beni salió a dominar el partido desde el primer minuto ante un Pando que no encontraba espacios para llegar al arco rival, Kreisy Gonzáles anotaba el primer gol para Beni a los 18 , aumentó su cuenta personal a los 20 y 34 , mientras que Selena Ruiz marcó el tercero a los 22’ minutos del primer tiempo. En la segunda etapa, la visita no recuperaba terreno, situación que aprovechó el Beni para convertir más goles, Jhan Carla Lucia Fong anotó dos tantos a los 51’ y 74’ del complemento y para liquidar el partido apareció Ingrid Guzmán a los 80’, para el 7 a 0. Lisneide Suárez, árbitro central, dirigió las acciones del cotejo de las damas, colaborada por las asistentes Noemi Flores y Dunia Ribera, como cuarta árbitro estaba Ana Tiahin. Kreisy Gonzáles, quien marcó cuatro goles a Pando, agradeció al entrenador por darle la confianza para estar entre las once titulares del equipo femenino. Acotó que lleva tres años consecutivos participando a nivel nacional en este certamen. “Este es mi primer partido oficial este año, estoy contenta por los goles que anoté para el Beni. Gracias a mis compañeras que también

10.

FOTO LPB

Las damas ganaron 7 a 0, mientras que la selección varones logró un triunfo de 5 a 1. Los próximos encuentros del cuadro beniano serán el 15 de febrero, fecha en la cual recibirán a las selecciones de Santa Cruz. aportaron para que yo puede convertir los goles, después de las asistencias que me hicieron”, dijo. La selección varones del Beni arrancó con fuerza el cotejo, a penas habían pasado 23 segundos, Beni ganaba 1 a 0. gol anotado por Jhonniel Parada, de ahí en adelante fue amplio dominador del encuentro, Oscar Brito a los 16’ y Denilson Fernández a los 17’ del cotejo, aumentaron los goles en el primer tiempo. En el segundo tiempo, Beni bajó un poco los brazos, eso dio a la recuperación de Pando que anotó el descuento a los 80 , mediante Elvis Aguanari, un minuto después Jhonniel Parada anotó el cuarto para Beni y Denilson Fernández a los 92’ del encuentro. Jesús Alberto Vondockren Flores fue el juez central, estaba asistido por los líneas Jesús Antelo y Vitorino García, cuarto árbitro Juan Rapu. Faltando 10 minutos para el final del partido comenzó a llover.

LA SELECCIÓN FEMENINA DEL BENI, QUE VENCIÓ A PANDO. FOTO LPB

EL EQUIPO BENIANO LOGRÓ UN RESULTADO POSITIVO. FOTO LPB

KREISY GONZÁLES, MARCÓ CUATRO GOLES A PANDO.

Trinidad, domingo 02 de febrero de 2020

.9


Mojosgrama

Entretenimiento

Por: Prof. SaĂşl Robles Villavicencio

Trinidad, domingo 02 de febrero de 2020

11.


Internacional

Coronavirus: 259 muertos y más de 11.000 casos confirmados en China

OMS. El jueves, la Organización Mundial de la Salud decretó la emergencia internacional, mientras Rusia, el Reino Unido y Suecia reportaron los primeros casos en sus territorios. FOTO REUTERS

UN TRABAJADOR LE TOMA LA TEMPERATURA A UNA MUJER EN UNA FÁBRICA DE CHINA.

Redacción Central (Infografía).El saldo de muertos por la epidemia de un nuevo coronavirus en China se elevó el viernes a 258, y numerosos países extreman sus medidas de precaución, protegen sus fronteras y repatrian a sus ciudadanos de territorio chino en respuesta a la propagación de la enfermedad. Las autoridades sanitarias chinas informaron de 45 víctimas en las últimas 24 horas y 1.340 nuevos contagios en la provincia de Hubei, la más afectada. En todo el país hay más de 11.000 casos confirmados. “Estoy lleno de culpa y remordimiento (...) Si hubiera tomado antes medidas restrictivas, el resultado habría sido mejor de lo que es hoy”, dijo Ma Guoqiang, secretario del Partido Comunista Chino (PCC) en el municipio, en una inusual admisión de responsabilidad de un político chino. El embajador chino ante la ONU en Ginebra, Xu Chen, aseguró sin embargo que “no hay que entrar en pánico innecesariamente, ni tomar medidas excesivas”, y señaló que la Organización Mundial de la Salud (OMS) “confía plenamente en China”. Pero las medidas continúan

12.

aumentando. Estados Unidos emitió una advertencia de viaje de nivel cuatro, para pedir a los estadounidenses que “no viajen” a China y anunció que prohibirá temporalmente el ingreso de extranjeros que hayan viajado a ese país en las últimas dos semanas. El vocero del Ministerio de Relaciones Exteriores chino, Hua Chunying, criticó estas medidas de Washington al señalar que no “son

correctas ni apropiadas”. “Estados Unidos se apresuró a ir en sentido contrario (a la OMS). Ciertamente, no fue un gesto de buena voluntad”, agregó Hua. Tras una reunión en Ginebra, el director de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, declaró el jueves la epidemia “emergencia de salud pública de alcance internacional”, después de que el organismo fuera fuertemente criticado por no haber alertado antes de la gravedad de la

situación. No obstante, dijo que “la OMS no recomienda y de hecho se opone a cualquier restricción” de viajes o comercio con China. Otros países decidieron vetar la entrada a su territorio de viajeros procedentes de China, como Vietnam, Mongolia, Singapur, Israel, así como Guatemala y El Salvador. Por su parte, países africanos destacaron personal sanitario en los aeropuertos y suspendieron visas de entradas chinas. FOTO REUTERS

PASAJEROS CON MASCARILLAS ARRIBAN AL AEROPUERTO DE CHICAGO.

Trinidad, domingo 02 de febrero de 2020


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.