Trinidad • viernes 03 de enero de 2020 • Año 32 • N° 11632 • 16 págs. • Trinidad Bs5.00 - País Bs7.50.FOTO ABI
Registran dos víctimas de feminicidio
FOTO ABI
Dólar
Los judocas benianos lograron, el año pasado, el primer lugar a nivel nacional en Cochabamba y Tarija. PÁG. 12
Uno de los casos ocurrió en la zona de Huaychani, en la carretera de salida a los Yungas, departamento de La Paz, el otro en Cochabamba. PÁG. 5
Diario de circulación nacional Pronóstico del clima en Trinidad
29°máx CHUBASCOS 22°min AISLADOS Fuente: www.senamhi.gob.bo
Dólar
COMPRA Bs6.86
Judocas del Beni irán por el tricampeonato
VENTA Bs6.96
Editorial Tiempos del Beni S.R.L.
Diario de circulación nacional Decano de la prensa beniana
RATIFICAN SOLICITUD DE BAJAR LA TENSIÓN
Embajadores de la UE en Bolivia se reúnen con canciller Longaric
Embajadores de los países miembros de la “Estamos aquí para ratificar nuestro compromiso Unión Europea sostuvieron el jueves en La Paz con Bolivia”, informó el jefe de la Delegación una reunión con la canciller Karen Longaric tras el Adjunto de la UE en Bolivia, Jörg Schreiber, al ingresar PAG. 7 impasse diplomático con España. al Ministerio de Relaciones Exteriores.
5
TED-Beni gestiona ante DIRCABI un inmueble Alarcón informó que necesitan un ambiente para administrar las elecciones generales este año.
PAG. 4 FOTO LPB
FOTO UNIVIDA
Ratifican a Rubén Yuco como corregidor Rubén Yuco ocupará el cargo de corregidor del Cabildo Indigenal de Trinidad por un año más.
PAG. 4
EXIJA HOY
VENTA DEL SOAT SUPERA EL 9% EN EL BENI Comenzaron los operativos para controlar que cada motorizado circule con el respectivo seguro obligatorio, que cubre gastos en caso de accidentes de tránsito. PAG. 3
Opinión
Decano de la prensa beniana
Decano de la prensa beniana EDITORIAL TIEMPOS DEL BENI S.R.L. • Cynthia A. Vargas Melgar Gerente General • Sunny Rea Córdova Directora Administrativa • Edwin J. Flores C. Jefe de Redacción • Carlos Alberto Vargas Lara Editor • José A. Villavicencio Cholima Jefe de Diagramación
Matutino fundado el 16 de abril de 1987 Dirección: Av. 6 de Agosto frente al Colegio Adventista Teléfonos: 3-4620808 - Fax: 3-4621190 Email: lpalabra@entelnet.bo Página web: www.lapalabradelbeni.com.bo
Este matutino está adscrito a la Asociación Nacional de la Prensa y está autorregulado por el Tribunal de Ética de la ANP. tribunal@anpbolivia.com
AGENCIAS: SANTA ANA PUENTE SAN PABLO SANTA ROSA DEL YACUMA GUAYARAMERIN RIBERALTA BAURES REYES SAN IGNACIO SAN BORJA
Seguridad al viajar
S
eguimos en temporada alta de viajes interprovinciales e interdepartamentales. Los viajes por tierra a las poblaciones del Beni son frecuentes y también llegan muchas personas hasta la capital beniana, especialmente los menores de edad que por estos días no tienen que acudir a sus respectivas unidades educativas y sus padres los envían con algún familiar de vacaciones. Tienen que sentirse afortunados quienes pueden pasar unos días fuera de casa en familia, sin tener que estar con la preocupación diaria del trabajo. Pero esta soltura de cuerpo no puede caer en la irresponsabilidad, hay que tener cuidado porque algunas personas, que andan por malos pasos, aprovechan estas situaciones para sacar ventaja y apropiarse de lo ajeno. Una buena medida de seguridad asumida
por las autoridades fue la de reforzar la vigilancia en la terminal de buses de la ciudad de Trinidad. La Autoridad de Regulación y Fiscalización de Telecomunicaciones y Transportes (ATT) había recomendado que 20 efectivos policiales se encarguen de garantizar un viaje seguro para los pasajeros que salieron hacia Santa Cruz de la Sierra o que llegaron desde la capital cruceña. Los uniformados tienen la misión de verificar que los conductores de buses tengan su licencia de conducir, un relevo, además de que el vehículo lleve botiquín de primeros auxilios y, por supuesto, que haya pasado la inspección técnica vehicular. Se deben extremar las medidas para que este año que comenzamos sea provechoso y no, por negligencia, se convierta en un inicio de año triste a consecuencia de algún percance en el camino.
LA PAZ COCHABAMBA SANTA CRUZ Si usted quiere ser uno más de nuestros distribuidores del Diario "La Palabra del Beni", comunicarse con nosotros al Telf. 4620808 o apersonarse a nuestras oficinas ubicadas en la calle Nicolás Suárez #693 ¡Lo Esperamos!
Las ideas expuestas en los espacios de opinión del Diario La Palabra del Beni son responsabilidad exclusiva de los autores y no necesariamente representan la opinión del medio.
Lugares de venta en Trinidad del Diario "La Palabra del Beni"
SUPERMERCADO LA FAMILIA Av. Cipriano Barace / Gil Coímbra
PANADERÍA EL TILUCHI
Av. Bolívar, diagonal Hotel Aguahí
AEROPUERTO JORGE HENRICH TERMINAL DE BUSES Dentro de la Terminal
Av. 6 de Agosto, frente a Credi Moxos Av. 6 de Agosto frente al Col. Madre Setton
LPB EN LAS REDES SOCIALES
Síguenos en twitter: www.twitter.com/lapalabrabeni
Apóyanos con un "Me Gusta" en nuestra página de Facebook: www.facebook.com/lapalabrabeni Revisa esta y otras publicaciones
en nuestro página web: www.lapalabradelbeni.com.bo
2.
Música, expresión del alma Dentro de los síntomas culturales que forman parte del vivir humano y que colaboran en elevar nuestra condición se encuentran la música y otras artes de gran valor, como las letras, la pintura y la escultura. Sin embargo, la diferencia entre la primera y el resto es bastante amplia, porque el espacio etéreo que crea la música no solo es capaz de transmitir distintas sensaciones, sino también de producir la más bella compañía para el ser humano. Su diversidad se refleja en sus variadas expresiones, como la música clásica, denominada también culta; la contemporánea, que no deja de tener un valor singular; el pop o el rock, con sus distintos matices; así como la música electrónica, que es capaz de motivar nuevas sensaciones hasta producir extraños estados de ánimo, como
la exaltación interior de nuestros cuerpos. Tampoco se puede olvidar a la música folklórica y popular, que forma parte esencial de la riqueza cultural de los pueblos y que presenta expresiones melódicas, según su ubicación en oriente u occidente. Música que desde la cultura ancestral de Bolivia promueve variados ritmos, en ciertos casos dinámicos (como los caporales, que imponen su presencia con grandes movimientos), y en otros más pasivos, como los macheteros (cuya cadencia invita a danzar con más lentitud). Esa miscelánea de estilos evidencia que el poder de la música es tan grande que no es necesario saber leerla (en pentagramas, notas y claves) para disfrutarla, pues ella invade todo espacio posible. Esto porque es tan rica en expresión, relatos,
ritmos y significados, que aun sin imágenes ni entornos comunica y transporta a historias o mundos imaginarios. En este sentido, la música es un medio comunicacional universal e intangible que engrandece la imaginación y extrae emociones distintas, desde las más alegres hasta las más melancólicas, pues su particularidad radica en acercarnos a sentimientos contradictorios. No nos equivocamos al decir que se trata de una expresión excelsa en determinadas condiciones y situaciones, capaz no solo de invadir espacios de nuestro yo interior, sino también de sacar a relucir sentires sepultados por la monotonía de la cotidianidad. Se confirma así que la música es el misterio que atravesó fronteras y saltó espacios hasta
Trinidad, viernes 03 de enero de 2020
Por: Patricia Vargas
estructurar una esfera sónica, convertida en un lenguaje universal que forma parte de la vida de todo ser humano. A tal punto que no existe territorio ni silencio que no haya sido conquistado y alterado por la música, dando como resultado distintos ritmos que no dejan de mostrar la fuerza de su clímax. Así, la composición de nuevas melodías es y será un hecho sensitivo que logra perpetuar la matriz sonora con la que fue creada y que no requiere de vacías comunicaciones discursivas, pues basta una complementariedad exquisita en la letra que las acompañe. En síntesis, la música representa un espacio envolvente de recogimiento, cuyo significado e invención puede invadir y apropiarse de espacios y tiempos de la memoria de nuestras vidas. * Arquitecta
Local
Bajo porcentaje de compra del SOAT en el Beni
OFERTA. La sucursal de Trinidad también vende este seguro en San Borja en coordinación con la Policía. La sucursal de Riberalta atiende la demanda de Guayaramerín en el norte del departamento. FOTO LPB
EL RESPONSABLE DE UNIVIDA SUCURSAL TRINIDAD, ERICK MALALE.
UN PUNTO DE VENTA DEL SOAT.
El responsable de UNIVida sucursal Trinidad, Erick Malale, informó el jueves que del total del parque automotor en el Beni que son 49.254 motorizados, sólo 4.720 propietarios adquirieron el Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito (SOAT) 2020, lo que representa el 9,53%. “Desde el 7 de diciembre hasta el pasado miércoles hemos logrado una penetración del 9,53% del parque automotor, en lo que se refiere a la venta del SOAT”, dijo. Explicó que la sucursal de Trinidad también vende este seguro en San Borja en coordinación con la Policía. La sucursal de Riberalta atiende la demanda de Guayaramerín en el norte del departamento. En la capital beniana los puntos de venta se encuentran
en el edificio de la Dirección de Tránsito y Vialidad de la Policía, avenida Pedro Ignacio Muiba frente al Servicio Departamental de Caminos y en las oficinas de UNIvida. Malale informó que a estas poblaciones pueden llegar propietarios de los municipios cercanos y no es necesario la presencia del vehículo, sólo la documentación requerida. Para las motocicletas de uso particular, el precio del seguro son 202 bolivianos y si es de uso público, 127 bolivianos. Con relación a los automóviles particulares, 87 bolivianos, del sector público 120 bolivianos. Recordó que la cobertura por gastos médicos es de 24.000 bolivianos, por ocupante del vehículo, en el caso de accidente con muerte se indemniza con 22.000 bolivianos. Ratificó que los vehículos que no tienen el SOAT 2020 serán sacados de circulación hasta que adquieran el seguro. El SOAT tiene como objetivo otorgar una cobertura de gastos
UNA RESPONSABILIDAD Malale lamentó la falta de conciencia para adquirir el seguro, pese a que es una obligación de acuerdo al DS 27295 para que todo motorizado de dos o más ruedas circule cumpliendo la disposición. “Estamos realizando controles operativos junto con la Policía para que todos los motorizados cuenten con este seguro, el cual más allá de ser una obligación es responsabilidad de cada ciudadano que maneja un vehículo”, manifestó. Hizo notar que el plazo para comprar la póliza venció el 31 de diciembre, pero se amplió todo este mes para que los conductores estén debidamente asegurados.
Analizan realizar el 19 de enero vacunación contra la rabia El coordinador del Servicio Departamental de Salud (SEDES), Erick Vallejos, informó el jueves que con otras autoridades analizan realizar una vacunación de emergencia contra la rabia canina en Trinidad, tras la confirmación mediante laboratorio de cinco casos de este mal. “Estamos ultimando detalles para llevar adelante la vacunación el 19 de este mes, pero no tenemos nada concreto; todavía el Ministerio de Salud tiene que garantizar las dosis de vacunas”, dijo. Consideró fundamental primero garantizar los biológicos para
después fijar la inmunización en la capital beniana. Los casos de esa enfermedad fueron detectados en los barrios ‘Nueva Trinidad’, ‘Villa Vecinal’, ‘Patujú’ I, ‘6 de Junio’ y ‘San Vicente’, producto de pesquisas que se realizaron en animales, cuyas muestras fueron enviadas al Instituto Nacional de Laboratorios de Salud (INLASA). El galeno dijo que el comité interinstitucional analizó la situación provocada por la circulación del virus rábico y se decidió reforzar las tareas de prevención. “La vacunación tiene que ser priorizada, sobre todo a los animales
médicos por accidentes y la indemnización por muerte o incapacidad total permanente a cualquier persona individual que sufra un accidente provocado por vehículo automotor en el territorio nacional. La póliza tiene validez desde el 1 de enero hasta el 31 de diciembre, razón por la que la comercialización comienza un mes antes. Lamentó la falta de conciencia para adquirir el seguro, pese a que es una obligación de acuerdo al DS 27295 para que todo motorizado de dos o más ruedas circule cumpliendo la disposición. “Estamos realizando controles operativos junto con la Policía para que todos los motorizados cuenten con este seguro, el cual más allá de ser una obligación es responsabilidad de cada ciudadano que maneja un vehículo”, manifestó. Hizo notar que el plazo para comprar la póliza venció el 31 de diciembre, pero se amplió todo este mes para que los conductores estén debidamente asegurados.
FOTO LPB
EL COORDINADOR DEL SEDES, ERICK VALLEJOS.
en riesgo como son los perros callejeros, porque fue a causa de ellos que se dieron los casos positivos”, indicó.
Trinidad, viernes 03 de enero de 2020
Recomendó a las personas que sufrieron la agresión de canes acudir a un centro de salud para no correr riesgos.
3.
Local
Exprefecto afirma que debate de candidatos consolida la democracia
PROPUESTA. Consideró acertada la propuesta de obligar a debatir a los candidatos una vez arranque la campaña electoral. FOTO LPB
EXPREFECTO DEL BENI, FERNANDO ROMERO.
MECANISMOS DE LA DEMOCRACIA Romero dijo que por esta vía democrática los candidatos tienen que hacer conocer a la población sus propuestas, pero además cómo la van a implementar si son favorecidos con el voto. En esa línea, consideró acertada la propuesta de obligar a debatir a los candidatos una vez arranque la campaña electoral. El exsenador del Movimiento Nacionalista Revolucionario aseguró que uno de los mecanismos de la democracia es ser transparentes, demostrar a la población que se ejecutará el plan ofrecido en campaña.
El ex prefecto del Beni, Fernando Romero (2002), afirmó el jueves que el debate entre candidatos a l a P re s i d e n c i a y l a Vicepresidencia del país, propuesto por el Gobierno nacional de cara a los comicios nacionales, contribuirá a fortalecer la democracia. “La única manera de poder consolidar la democracia en Bolivia, transparentemente, es mediante el debate de los candidatos”, aseguró. El martes, la presidente del país, Jeanine Añez, remitió
a la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) un proyecto para modificar la Ley 026, de Régimen Electoral, que establece el debate público y obligatorio entre los candidatos a la presidencia y vicepresidencia del país en el marco del proceso preelectoral. La iniciativa es una modificación de la actual Ley 026 del Régimen Electoral y contempla que las autoridades del Tribunal Supremo Electoral (TSE) sean las encargadas de organizar el intercambio de ideas, que será transmitido por todos los medios estatales. Romero dijo que por esta vía democrática los candidatos tienen que hacer conocer a la población sus propuestas, pero además cómo la van a implementar si son favorecidos con el voto. En esa línea, consideró acertada la propuesta de obligar a debatir a los candidatos una vez arranque la campaña electoral. “Esa forma democrática del debate, nunca fue ejecutada en los anteriores 14 años en la tiranía de Evo Morales”, sostuvo. Consideró importante que la población de los diferentes estratos sociales conozca el plan de gobierno, para reclamar cuando sea necesario en caso de incumplimiento.
Ratifican a Rubén Yuco como corregidor
Trinidad (ABI).- Las autoridades del Cabildo Indigenal de Trinidad ratificaron el miércoles a Rubén Yuco como corregidor, cargo que ejercerá por el periodo de un año. “He sido ratificado y hemos complementado con otras autoridades que faltaban, se han incorporado más personas para conducir el cabildo”, dijo a la ABI. Yuco explicó que esa organización originaria está compuesta por 12 autoridades que representan a los 12 apóstoles de Jesucristo. Siguiendo la tradición, los originarios asistieron a una celebración religiosa en la Catedral, el primero de enero, donde el obispo del Vicariato Apostólico del Beni, Julio María Elías, bendijo la camijeta que visten, el rosario y el bastón de mando que es señal de autoridad. “Con esta bendición, la Iglesia reconoce a las autoridades electas del cabildo”, manifestó Yuco. La danza ‘Los Macheteros’, emblemática de las tierras bajas del país, acompañó a los integrantes de esa organización. FOTO ABI
RATIFICAN A RUBÉN YUCO COMO CORREGIDOR DEL CABILDO INDIGENAL DE TRINIDAD.
AIDA ALARCÓN:
FOTO LPB
TED gestiona inmueble para administrar elecciones generales La presidente del Tribunal Electoral del Beni, Aida Alarcón, informó el jueves que gestionan ante la regional de la Dirección de Registro, Control y Administración de Bienes Incautados (DIRCABI) un ambiente para administrar las elecciones generales este año. “Para las elecciones que se nos avecinan necesitamos de manera urgente contar con ambientes adecuados para el desarrollo de este
4.
proceso, por eso solicitamos a DIRCABI en el marco de la norma legal de cooperación, nos proporcione ambientes”, dijo. Parte de ese edificio donde funcionaba la sala de cómputo y almacenes de materiales fueron incendiados en octubre, durante las protestas y paro cívico por el fraude electoral de los comicios nacionales. Alarcón espera tener una pronta respuesta para inspeccionar los ambientes
si los hay y tomar la decisión que corresponda. “Necesitamos ambientes para que funcionen esas secciones, necesitamos contar con ellas, porque de no ser así nos veremos en serias dificultades para realizar nuestro trabajo”, enfatizó. Asimismo, dijo que la construcción de los ambientes y equipos calcinados por el fuego estará a cargo de una empresa aseguradora. Por otra parte, informó que durante el encuentro con
LA PRESIDENTE DEL TED-BENI, AIDA ALARCÓN.
autoridades del órgano electoral, los vocales a nivel nacional asumieron el
Trinidad, viernes 03 de enero de 2020
firme compromiso de llevar adelante unas elecciones limpias y transparentes.
Fuerza antiviolencia registra dos víctimas de feminicidio
DENUNCIA. Uno de los casos ocurrió en la zona de Huaychani, en la carretera de salida a los Yungas, departamento de La Paz. FOTO LPB
FUERZA ANTIVIOLENCIA REGISTRA DOS VÍCTIMAS DE FEMINICIDIO EN COCHABAMBA Y LA PAZ.
SOSPECHAN DEL ESPOSO El jefe policial manifestó que el otro hecho se registró la madrugada del jueves en el municipio de Quillacollo, departamento de Cochabamba. Señaló que el presunto agresor de 40 años de edad llevó a su esposa al Hospital de Quillacollo, pero la víctima de 35 años llegó sin signos de vitales y los médicos de turno denunciaron el caso a la FELCV. La oportuna denuncia permitió a los agentes aprehender al esposo, quien fue denunciado de golpear a su pareja con un objeto contundente bajo los efectos de bebidas alcohólicas.
La Paz (ABI).- El director nacional de la Fuerza Especial de Lucha Contra la Violencia (FELCV), Williams Miranda, informó el jueves que entre el 1 y 2 de enero de este nuevo año se registraron dos casos de feminicidios en las ciudades de Cochabamba y La Paz. “Lamentamos informar que en los dos primeros días del nuevo año se registraron dos feminicidios, aparentemente por problema sentimental y celos”, dijo en conferencia de prensa. Miranda explicó que uno de los casos ocurrió en la
zona de Huaychani, en la carretera de salida a los Yungas, departamento de La Paz, donde la hermana del agresor denunció lo sucedido a la Policía que desplazó personal de la FELCV al lugar donde halló el cuerpo sin vida de una mujer de 27 años. Dijo que el agresor después de contar a su hermana que segó la vida de su enamorada en su habitación se dio a la fuga, por lo que hoy es buscado por grupos de inteligencia de la FELCV. Según el examen externo, la víctima tenía cinco heridas por arma punzo cortante a la altura del pecho, y se estableció que la data de la muerte fue la madrugada del miércoles, y la denuncia fue hecha al final de la tarde de ese día. El jefe policial manifestó que el otro hecho se registró la madrugada del jueves en el municipio de Quillacollo, departamento de Cochabamba. Señaló que el presunto agresor de 40 años de edad llevó a su esposa al Hospital de Quillacollo, pero la víctima de 35 años llegó sin signos de vitales y los médicos de turno denunciaron el caso a la FELCV. La oportuna denuncia permitió a los agentes aprehender al esposo, quien fue denunciado de golpear a su pareja con un objeto contundente bajo los efectos de bebidas alcohólicas.
POSESIONADO EN EL CARGO
Nacional
Denuncian a un ex inspector de Migración
Tarija (ABI).- El director general de Migración, Marcel Rivas, informó el jueves que presentará una denuncia contra el ex inspector en Bermejo, Francisco Armando Mendoza, por los delitos de tráfico de influencias e incumplimiento de deberes. “En la tarde vamos a interponer una denuncia penal en Bermejo en contra del ex inspector de control migratorio, el señor Francisco Armando Mendoza, que dentro de las actividades ilícitas que ejercía en sus funciones permitía que salgan ciudadanos con órdenes de aprehensión, inclusive con arraigo registrado en el sistema de control migratorio”, informó en una conferencia de prensa. Rivas detalló que el ex funcionario benefició en más de una ocasión a Eulalia Bertha Apaza Maquera, teniendo una orden de aprehensión en su contra por varios delitos. Agregó que luego de cruzar información con el Centro de Control Migratorio de la Argentina, en el paso de Aguas Blancas y Puerto Chalapa se verificó que la señora Eulalia Bertha Apaza Maquera ingresó a la Argentina y viceversa en el 2017 y 2019 en varias ocasiones. “La denuncia es por los delitos de tráfico de influencias e incumplimiento de deberes y estamos solicitando al fiscal departamental que inicie las investigaciones para ver cuál el vínculo entre la señora Eulalia Apaza y el ex inspector Francisco Mendoza”, adelantó.
FOTO ABI
Zelada es el nuevo Gerente General de la Caja de Salud de Caminos La Paz (ABI).- El ministro de Salud, Aníbal Cruz, posesionó el jueves a Edgar Zelada Vargas como Gerente General de la Caja de Salud de Caminos, a quien instó a trabajar por la población asegurada en esa entidad. “Se debe potencializar esta Caja de Caminos como era antes, y que no sea un instrumento político para hacer políticas en beneficio del Gobierno de turno sino en beneficio de la población”, dijo Cruz tras posesionar a la flamante autoridad. El Ministro de Salud indicó que la gestión de Zelada contará con el apoyo incondicional del Gobierno para que impulse proyectos a
partir de esa entidad aseguradora. Señaló que la nueva autoridad fue elegida de una terna de profesionales y destacó su trayectoria de más de 20 años en la Caja de Salud de Caminos. Por su parte, Zelada agradeció a la autoridad en salud por ese nombramiento y se comprometió a trabajar en el proceso de institucionalización como también para que la Caja de Salud de Caminos se convierta en un referente de los entes gestores a corto plazo. Aseguró que trabajará en eliminar la corrupción al interior de esa entidad aseguradora a través de auditorías internas y externas, y garantizó la
EDGAR ZELADA ES EL NUEVO GERENTE GENERAL DE LA CAJA DE SALUD DE CAMINOS.
estabilidad laboral. “ Ta m b i é n v a m o s a luchar porque cada uno de
Trinidad, viernes 03 de enero de 2020
los trabajadores se ponga la camiseta de esta institución”, señaló.
5.
Nacional
Legisladores piden al MAS viabilizar la aprobación de la ley de debate obligatorio
PROPUESTA. Barrientos lamentó que algunos legisladores del MAS, entre ellos el diputado Franklin Flores, se hayan pronunciado en contra de esa “propuesta democrática”. FOTO ABI
LEGISLADORES PIDEN AL MAS VIABILIZAR LA APROBACIÓN DE LA LEY DE DEBATE OBLIGATORIO.
ANALIZARÁN EL PROYECTO El diputado del MAS, Franklin Flores, señaló que la Ley de Organizaciones Políticas ya establece los mecanismos para promover debates entre candidatos y la presentación de propuestas electorales al país. Aunque indicó que el MAS analizará el proyecto de ley al interior de las comisiones de las cámaras de Diputados y Senadores. El siguiente lunes termina el receso parlamentario y la bancada de UD tiene previsto impulsar la aprobación del proyecto de ley de debate obligatorio.
La Paz (ABI).- Legisladores de Unidad Demócrata (UD) pidieron el jueves a la bancada del Movimiento Al Socialismo (MAS), que tiene mayoría en la Asamblea Legislativa, viabilizar la aprobación del proyecto de ley de debate obligatorio entre candidatos, en el marco de las elecciones nacionales previstas para 2020. “Consideramos que este proyecto de ley tendría que ser aprobado por unanimidad, porque esto es parte del fortalecimiento de la democracia y del respeto que se merece el soberano”, dijo
el diputado de UD, Gonzalo Barrientos. La presidente del país, Jeanine Añez, remitió el martes al Legislativo ese proyecto con el objetivo de promover el “voto informado” a través del debate público y obligatorio entre los candidatos y para saber cuáles son las propuestas que tienen los partidos políticos. Barrientos lamentó que algunos legisladores del MAS, entre ellos el diputado Franklin Flores, se hayan pronunciado en contra de esa “propuesta democrática”. “Evo Morales (líder del MAS) jamás ha debatido. Durante 14 años Evo Morales se ha hecho la burla del pueblo, no le interesaba el pueblo, el que decidía era Evo Morales y su tribunal electoral, el que decidía era el fraude, no le interesaba el voto del pueblo”, manifestó en referencia a las fallidas elecciones del 20 de octubre. El siguiente lunes termina el receso parlamentario y la bancada de UD tiene previsto impulsar la aprobación del proyecto de ley de debate obligatorio. “Esta propuesta que plantea el Ejecutivo, ya está en el Legislativo. Tenemos que debatirla y espero que con sus dos tercios los del MAS puedan también aprobar. Todos los que son postulantes tienen que ir de cara a la población boliviana”, dijo la diputada de Unidad Nacional (UN), María Calcina.
“TRANSPARENTES”
6.
estamos evaluando. Hay una misión exploratoria que llega al país el 7 de enero”, dijo a los periodistas. Schreiber señaló que las autoridades del TSE serán quienes definan el tipo de colaboración que necesitan para garantizar el desarrollo de las nuevas elecciones. “Es muy importante tener elecciones limpias, transparentes e inclusivas. Creo que todos los pasos que han tomado hasta ahora son muy buenos”, indicó.
Un informe de la Misión Técnica de Expertos Electores de la UE detectó numerosas irregularidades en el proceso de los comicios presidenciales celebrados el 20 de octubre en Bolivia. Esa votación fue anulada y unos 7 millones de bolivianos volverán a las urnas en los siguientes meses para elegir al presidente, vicepresidente y legisladores nacionales. “Estamos muy listos a apoyar este proceso (...).
La Paz (ABI).- El subgerente comercial de UNIVida, Mauricio Jiménez, reportó el jueves que la venta del Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito (SOAT) 2020 llegó a 800.000 vehículos, lo que representa una cobertura de 40% del parque automotor nacional. En rueda de prensa, Jiménez indicó que, desde este, jueves, los controles y batidas, en coordinación con Tránsito y la Autoridad de Fiscalización y Control de Pensiones y Seguros (APS) se ampliarán a las ciudades, tomando en cuenta que hasta la fecha solo se hacían en las trancas interdepartamentales e interprovinciales. “Estaríamos bordeando las 800.000 ventas a nivel nacional, esto representa prácticamente 40% del parque automotor”, dijo Jiménez. Ratificó que los vehículos que no tienen el SOAT 2020 serán sacados de circulación hasta que adquieran el seguro. No obstante, dijo que las unidades de control son acompañadas por equipos de UNIVida que pueden vender el seguro “in situ”, es decir, que los vehículos sorprendidos sin el SOAT 2020 pueden comprarlo en ese momento. Al cierre de 2019, el SOAT de esa gestión cubrió alrededor de 10.000 accidentes de tránsito y corrió con los gastos médicos e indemnizaciones por muerte e invalidez de 16.000 personas accidentadas, precisó. FOTO ABI
UE ratifica apoyo a Bolivia para la organización de procesos electorales La Paz (ABI).Representantes de la Unión Europea (UE) ratificaron el jueves su apoyo al Tribunal Supremo Electoral (TSE) de Bolivia para la organización de procesos electorales “transparentes” en 2020. El jefe de la Delegación Adjunto de la UE en Bolivia, Jörg Schreiber, con ese objetivo anunció que una misión exploratoria llegará a La Paz la siguiente semana. “Tenemos programas, dinero para apoyar eso,
Cobertura del SOAT llega a 40% en el país
UE RATIFICA APOYO A BOLIVIA PARA LA ORGANIZACIÓN DE PROCESOS ELECTORALES.
Nuestra misión exploratoria son seis personas y después la misión de observación
Trinidad, viernes 03 de enero de 2020
yo creo que será mucho más grande”, indicó el representante de la UE.
Embajadores de la UE se reúnen con canciller Longaric tras impasse diplomático con España
SOSPECHAS. Sobre funcionarios diplomáticos de España, además de México, pesan acusaciones y sospechas de intentar burlar a la Policía boliviana FOTO ABI
EMBAJADORES DE UE SE REÚNEN CON CANCILLER LONGARIC TRAS IMPASSE DIPLOMÁTICO CON ESPAÑA.
BAJAR LA TENSIÓN La Cancillería y los representantes de la UE buscan resolver el impasse con España por la expulsión de dos diplomáticos españoles. “Nosotros estamos aquí para ratificar nuestra solicitud de bajar la tensión (...), seguimos en buen contacto con la Cancillería, con el Gobierno. Tenemos un buen compromiso con este país”, agregó Schreiber. “Estamos hablado, creo que ahora estamos ya en un proceso de mover adelante (la relación) y lo más importante es mirar adelante”, señaló el embajador de la UE.
La Paz (ABI).- Embajadores de los países miembros de l a U n i ó n E u ro p e a ( U E ) sostuvieron el jueves en La Paz una reunión con la canciller Karen Longaric tras el impasse diplomático con España, derivado de la protección a exfuncionarios bolivianos requeridos por la Justicia. “Estamos aquí para ratificar nuestro compromiso con Bolivia”, informó el jefe de la Delegación Adjunto de la UE en Bolivia, Jörg Schreiber, al ingresar al Ministerio de Relaciones Exteriores.
Sobre funcionarios diplomáticos de España, además de México, pesan acusaciones y sospechas de intentar burlar a la Policía boliviana para ayudar a salir del país a colaboradores del expresidente Evo Morales acusados por sedición, terrorismo y alzamiento armado, entre otros delitos. Tras un polémico incidente en la residencia de México en La Paz, el Gobierno declaró personas no gratas a funcionarios diplomáticos españoles y mexicanos, y ordenó su salida del país por lesionar “gravemente” la soberanía y dignidad de Bolivia. En ese marco, la Cancillería y los representantes de la UE buscan resolver el impasse con España por la expulsión de dos diplomáticos españoles. “Nosotros estamos aquí para ratificar nuestra solicitud de bajar la tensión (...), seguimos en buen contacto con la Cancillería, con el Gobierno. Tenemos un buen compromiso con este país”, agregó Schreiber. Añadió que la invitación que recibió la delegación diplomática de la UE de parte de la Cancillería boliviana para dialogar representa una “muy buena señal” para dejar aclarado todo y superar el impasse diplomático.
EURODIPUTADOS EN BOLIVIA
Nacional
Sexto día de la vigilia en puertas de la embajada
La Paz (ABI).- La vigilia realizada por vecinos en puertas de la residencia de la Embajada de México en la ciudad de La Paz cumple su sexto día, para evitar una posible fuga de las exautoridades que se encuentran asiladas en esa legación desde hace más de un mes y tienen cuentas pendientes con la justicia boliviana. “Queremos que paguen sus culpas y vayan presos, queremos que interceda la Fiscalía, el doctor Lanchipa, y se tomen acciones porque nosotros no nos vamos a mover y vamos seguir hasta el último”, dijo una activista de la resistencia civil en ese sector en declaraciones difundidas por la Red Unitel. Los miembros de esa agrupación dejaron, incluso, los festejos de Año Nuevo para no suspender esa vigilia en defensa de la democracia y se organizan por diferentes turnos desde el pasado viernes. Desde hace más de un mes, la residencia de la Embajada de México asila a exautoridades bolivianas que aguardan su salvoconducto para salir del país; sin embargo, algunas de ellas están denunciadas por actos de terrorismo y sedición, entre ellos, el exministro de la Presidencia, Juan Ramon Quintana; y la exministra de Culturas, Wilma Alanoca. “Esta lucha tiene que valer la pena como las otras, Dios está con nosotros”, manifestó con la bandera boliviana en mano y en medio de la persistente lluvia registrada en La Paz. FOTO ABI
Inician investigación sobre la actuación de encapuchados La Paz (ABI).- Los ministros de Gobierno, Arturo Murillo y de Defensa, Luis Fernando López, se reunieron el jueves con los eurodiputados, Hermann Tertsch y Vi c t o r G o n z a l e s , q u i e n e s manifestaron estar impactados tras recibir información detallada de los incidentes ocurridos el pasado 27 de diciembre, cuando encapuchados españoles intentaron ingresar a la residencia mexicana en Bolivia. “Estoy impactado por relatos, historias y la documentación que nos mostraron en una reunión, la verdad, profundamente triste de los hechos
acontecidos. Me siento ya hermano de las personas que nos acompañan, en su lucha en contra del comunismo, la miseria y la hambruna”, precisó Víctor Gonzales. Ambos parlamentarios destacaron que para saber la verdad de los extraños hechos ocurridos en la residencia de la embajada de México, iniciarán una investigación que será de conocimiento público. “Necesitamos claridad y la verdad de lo que paso el 27 de diciembre con esa extraña irrupción de unos encapuchados que iban a la embajada mexicana, puesto que
EURODIPUTADOS INICIAN INVESTIGACIÓN SOBRE LA ACTUACIÓN DE ENCAPUCHADOS ESPAÑOLES EN BOLIVIA.
hemos tenido unas explicaciones para nada convincentes”, aseguró Hermann Tertsh. Por otra parte, los eurodiputados, ratificaron la necesidad
Trinidad, viernes 03 de enero de 2020
de identificar los vínculos del gobierno del expresidente Evo Morales y el financiamiento que habría efectuado al partido español Podemos.
7.
Internacionales
Por qué la palabra del año 2019 no es una palabra
CULTURA. La Fundéu destacó un evidente cambio en el modo en el que nos comunicamos. Redacción Central (Infobae.com).- Los emoticonos y emojis se alzaron con la distinción de palabra del año que concede desde hace siete años la Fundación del Español Urgente. Tras elegir “escrache” en el 2013, “selfi” en el 2014, “refugiado” en el 2015, “populismo” en el 2016, “aporofobia” en el 2017 y “microplástico” en el 2018, el equipo de la Fundación ha optado en esta ocasión por destacar el papel de estos pequeños símbolos en la comunicación. La Fundéu explicó que los emoticonos y emojis (y sus evoluciones: bitmojis, memojis, animojis…) forman parte ya de nuestra comunicación diaria y conquistan día a día nuevos espacios más allá de las conversaciones privadas en chats y aplicaciones de mensajería en los que comenzó su uso. Su innegable impacto en nuestra vida cotidiana, sus interesantes relaciones con el resto de los elementos que conforman la comunicación (palabras, frases, signos de puntuación…) y las perspectivas que se abren de cara al futuro han llevado a la Fundéu a ceder a los emoticonos y a los emojis la distinción de palabra del año. La aparición en los años 90 de los emoticonos —pequeños dibujos creados con signos ortográficos que a menudo se leían inclinando la cabeza :-)— y su evolución ya en el siglo XXI hacia los emojis (pequeñas figuras dibujadas con valor simbólico) han supuesto un cambio evidente en el modo de comunicarnos. “No se trata, por supuesto, de que los emoticonos y los emojis vengan a robarnos palabras o a pervertir nuestra lengua, que ha mostrado durante siglos su capacidad para adaptarse a los nuevos tiempos y a las tecnologías de cada época. Ni de que acabemos expresándonos solo con este tipo de elementos. Creemos
8.
FOTO INFOBAE.COM
LOS EMOTICONOS Y EMOJIS SE ALZARON CON LA DISTINCIÓN DE LA PALABRA DE AÑO 2019.
con consejos para aprender a emplearlos adecuadamente”, destacó. La Fundéu BBVA es una institución sin ánimo de lucro cuyo objetivo es promover el buen uso del español, en especial en los medios de comunicación. Para ello emite cada día recomendaciones lingüísticas vinculadas a la actualidad informativa y responde cientos de consultas a través del teléfono, el correo electrónico, la web y las redes sociales. La elección de su palabra del año, que llega en este 2019 a su séptima edición, es el fruto de los debates de sus integrantes, filólogos y periodistas, tras un año de trabajo con el lenguaje más relacionado con la actualidad informativa.
LENGUA
EL DICCIONARIO DE LA LENGUA ESPAÑOLA DE LA REAL ACADEMÍA.
más bien que constituyen un elemento más que contribuye a lograr el fin último de las lenguas: la comunicación entre las personas”, señala el coordinador general de la Fundéu BBVA, Javier Lascuráin. “En un mundo marcado por la velocidad, los emoticonos aportan agilidad y concisión. Y en un entorno en el que buena parte de lo que escribimos, sobre todo en chats y sistemas de mensajería instantánea, es comunicación oral puesta por escrito, estos elementos nos permiten añadir matices gestuales y de intención que de otro modo se perderían”, añade. Además -señala la notamuchos de ellos tienen el valor de la universalidad, el de poder
ser entendidos por personas de muy diferentes culturas y lenguas. Como afirmó el presidente de la Fundéu BBVA, Mario Tascón, durante su intervención este año en el Congreso de las Academias de la Lengua en Sevilla, “puede que los emojis sean lo más cercano a un lenguaje universal que ha creado nunca la humanidad”. Desde el punto de vista de la lengua, el uso de estos pequeños elementos plantea reflexiones y retos muy interesantes que ya se empiezan a abordar en las obras académicas: cómo usarlos en textos generales, cómo interactúan con el resto de las palabras, con los signos de puntuación… “Porque han llegado para
quedarse, porque todos los empleamos con naturalidad en las conversaciones más espontáneas del día a día, porque conviven en armonía integrados en nuestra lengua y porque el español no debe temerle nunca al progreso, la Fundéu ha querido que en 2019 los emoticonos y emojis ocupen el lugar de su palabra del año”, señaló Judith González Ferrán, filóloga y lingüista de la organización. “En la Fundéu sabemos que nadie que compitiera contra el futuro ganó nunca ninguna batalla. Por eso, lejos de censurar el uso de los emoticonos o de restringirlo a contextos poco formales o cultos, este año hemos publicado una recomendación
Trinidad, viernes 03 de enero de 2020
Desde el punto de vista de la lengua, el uso de estos pequeños elementos plantea reflexiones y retos muy interesantes que ya se empiezan a abordar en las obras académicas: cómo usarlos en textos generales, cómo interactúan con el resto de las palabras, con los signos de puntuación… “Porque han llegado para quedarse, porque todos los empleamos con naturalidad en las conversaciones más espontáneas del día a día, porque conviven en armonía integrados en nuestra lengua y porque el español no debe temerle nunca al progreso, la Fundéu ha querido que en 2019 los emoticonos y emojis ocupen el lugar de su palabra del año”, señaló Judith González Ferrán, filóloga y lingüista de la organización. “En la Fundéu sabemos que nadie que compitiera contra el futuro ganó nunca ninguna batalla. Por eso, lejos de censurar el uso de los emoticonos o de restringirlo a contextos poco formales o cultos, este año hemos publicado una recomendación con consejos para aprender a emplearlos adecuadamente”, destacó.
Dudamel renunció a la Ricardo Gareca selección venezolana reveló por qué se FOTO AGENCIAS
El director técnico dejó su cargo este jueves y se espera que en las próximas horas se conozca a su reemplazante. Redacción Central (EFE).- Rafael Dudamel anunció este jueves su renuncia a la selección de fútbol de Venezuela alegando que su relación con dirigentes de la federación local “se fue deteriorando aceleradamente”, según una carta difundida por su equipo de trabajo. “He tomado la decisión de dar un paso a un costado (...). Considero que es lo mejor para la selección nacional. Mi relación con la dirigencia (de la Federación Venezolana de Fútbol, FVF) se fue
RAFAEL DUDAMEL RENUNCIÓ A LA SELECCIÓN DE FÚTBOL DE VENEZUELA.
deteriorando aceleradamente en los últimos tiempos y en las condiciones actuales era muy complicado continuar”, indica el documento firmado por Dudamel. “Dejo el cargo (...) para que a un nuevo entrenador se le puedan ofrecer las condiciones de trabajo que a mí ya no se me ofrecían”, agrega sin hacer referencia a un acuerdo que según medios de comunicación de Brasil tiene cerrado con el
Atlético Mineiro para relevar a Vágner Mancini. El exguardameta de 46 años deja la Vinotinto cuando faltan tres meses para el inicio de la clasificatoria sudamericana del Mundial de Catar-2022. Su adiós abre un año crucial para Venezuela, con Copa América Argentina/ Colombia-2020 en agenda junto con el arranque de las eliminatorias hacia la Copa del Mundo.
Zlatan Ibrahimovic firma con el club italiano AC Milán FOTO AGENCIAS
EL FUTBOLISTA SUECO ZLATAN IBRAHIMOVIC.
Redacción Central (EFE).El futbolista sueco Zlatan Ibrahimovic firmó este jueves un contrato de seis meses y a sus 38 años volverá a vestir la camiseta del club AC Milán de la Serie A del fútbol italiano. Ibrahimovic, uno de los mejores exponentes del balompié mundial en el presente siglo, colocará en su cuerpo nuevamente la elástica ‘rossonera’, después de jugar para este equipo entre las temporadas 2010-2012,
cuando sumó 56 goles en un total de 85 partidos. Según medios de prensa, el espigado atacante, quien esta vez enseñará el dorsal número 21 en su espalda, aceptó un contrato de 3,5 millones de euros netos, con la opción de renovar para la próxima campaña. El sueco, exjugador del Barcelona español, Juventus italiano, París Saint Germain francés, Manchester United inglés, entre otras selecciones
El delantero sueco se someterá al reconocimiento médico pertinente en la clínica de La Madonnina y será presentado este viernes en rueda de prensa en esta ciudad, informó el propio club. importantes de Europa, llega procedente de Los Ángeles Galaxy, del fútbol de Estados Unidos. Actualmente, el AC Milán se encuentra undécimo en la clasificación de la Serie A del torneo liguero italiano, con 21 puntos, la mitad de los que acumulan Inter y Juventus, empatados en la cima, gracias a sus 42 unidades.
negó a dirigir a Boca
El entrenador de la selección de Perú admitió que la dirigencia xeneize lo buscó para conducir al equipo y dijo “no”. Además, sus referencias por el centrodelantero de Inter de Porto Alegre. Redacción Central (Infobae.com).Ricardo Gareca aseguró que no descarta dirigir a un equipo en el futuro (su contrato con la selección peruana expira en 2021 y durará un año más si la clasifica al Mundial de Qatar) pero por el momento se centra completamente en el presente. Sin embargo, admitió que recibió un llamado de Boca cuando Guillermo Barros Schelotto dejó la conducción técnica. “No pasa por momentos, pasa por convencimiento. No importa el momento que atraviese Boca o cualquier equipo de su dimensión sino por el convencimiento del entrenador. El momento es lo de menos”, argumentó el Tigre, en diálogo con TyC Sports. Tras la derrota en la final de la Copa Libertadores contra River en Madrid, Daniel Angelici lo buscó para sentarse en el banco xeneize y el ex entrenador de Vélez se negó por tener contrato vigente en Perú: “Yo me he acostumbrado a respetar los contratos porque necesito estar enfocado. De nada sirve que firme un compromiso con una institución o país
y de pronto piense en la posibilidad de irme”. Gareca habla de su “no” a Boca Juniors El experimentado estratega de 61 años que afrontará las Eliminatorias con el combinado incaico expresó además que “uno no se puede enfocar en algo o desarrollar un trabajo si tiene la cabeza en otro lugar y yo necesito tener la cabeza en todo lo que tenga que ver con Perú”. Entiende que es un requisito vital para resolver la problemática del día a día. Tras la negativa, Angelici pensó en Antonio Mohamed para el Boca versión 2019, aunque dio el brazo a torcer ante Nicolás Burdisso y cerró a Gustavo Alfaro. Por otra parte, Gareca reveló que esperó un llamado de la selección argentina cuando Jorge Sampaoli se alejó y él había finalizado su vínculo con Perú tras el Mundial de Rusia: “Pedí un tiempo para pensar en la renovación y si ahí se comunicaba alguien de Argentina conmigo tenía la decisión de tomar el equipo. Se rumoreaba mucho pero oficialmente no se me acercó nadie”. FOTO INFOBAE.COM
RICARDO GARECA CONTINÚA EN FUNCIONES ENTRENADOR DEL SELECCIONADO PERUANO.
Trinidad, viernes 03 de enero de 2020
COMO
9.
Saucedo el máximo goleador de Nosiglia, uno de los 55 latinos Sudamérica y cuarto en el mundo en 2019 Saucedo logró en el raid pasar, por un gol, FOTO LOSTIEMPOS.COM.BO
El motociclista boliviano es parte de los pocos sudamericanos en el Dakar 2020 de Arabia Saudita. La peruana Khano es la única mujer. Redacción Central (Opinión.com.bo).No solo Bolivia se vio afectada con la decisión de que el Dakar 2020 se mude al Medio Oriente. La determinación de la Amaury Sport Organisation (ASO) afectó tremendamente a todos aquellos pilotos sudamericanos que anhelaban competir, pero no podrán hacerlo por el severo “golpe” al bolsillo. Esta vez, 55 corredores de la región intentarán dar pelean en la travesía mundial, número que representa menos de la mitad de los 117 que disputaron el Dakar 2019. Y entre ellos estará el boliviano Daniel Nosiglia (Honda), aquel “sobreviviente” del trío familiar (Walter padre e hijo no asistirán) que reafirmó su participación debido a sus altas chances de conseguir una colocación destacada en motos. Ya instalado en suelo árabe desde hace algunas fechas, el paceño, de 25 años, compartió su confianza y garantizó que está comprometido con los colores del país. “Tengo un compromiso con Bolivia. Realizamos un buen trabajo y estamos mejorando cada día. Vamos
a dar todo. Me siento 100 puntos”. Nosiglia, que se apresta a enfrentar su cuarto raid y a mejorar el puesto 11 del año pasado, aprovechó estos meses para perfeccionar la navegación, aspecto que será elemental en el desierto. Apenas Nosiglia y el cruceño Leonardo Martínez, actual viceministro de Deportes transitorio, serán los bolivianos en la competencia, que empezará el domingo. La cifra es chica con respecto a los 9 que corrieron en 2019. Afuera quedaron pilotos como Juan Carlos Salvatierra, Luis Barbery y Danny Nogales, que se vieron afectados por la lejanía del evento. Los principales sudamericanos dominadores en número son los argentinos, con 20, abanderados por el motociclista Kevin Benavides. Le sigue Chile, con 12, entre los que destacan Pablo Quintanilla (motos, Husqvarna) e Ignacio Casale (quads, Yamaha). Perú se presentará con ocho participantes, entre los que figura la única mujer del continente: Fernanda Khano. Como en 2019, la periodista se subirá a su coche para completar las 12 etapas. FOTO INTERNET
EL BOLIVIANO DANIEL NOSIGLIA.
10.
CARLOS SAUCEDO, DURANTE UN ENCUENTRO CON SAN JOSÉ.
Oruro (Lostiempos.com. bo).- El jugador cruceño Carlos “Caballo” Saucedo, que debutó a los 27 años en el fútbol profesional y ahora con 40, logró posicionarse como el máximo goleador en el fútbol sudamericano y cuarto en el mundo con 45 anotaciones. El estadista y periodista español Alexis MartínTamayo, conocido como MisterChip, elaboró una lista con la sumatoria de goles de los jugadores en campeonatos
nacionales, internacionales y partidos de selecciones absolutas, la nómina fue difundida en Twitter. Saucedo logró pasar, por un gol, sobre el mundialista Kylian Mbappé quien quedó en quinto lugar. En tercer lugar, se encuentra, el argentino Lionel Messi con 50 goles, 45 en el fútbol europeo y 5 con la selección de su país. La segunda posición es ocupada por el polaco Robert Lewandowski, de Bayern,
sobre el mundialista Kylian Mbappé quien quedó en quinto lugar. En tercer lugar, se encuentra, el argentino Lionel Messi.
con 54 goles. En la cima se ubica el marroquí Abderrazak Hamdallah, de Al Nassr, con 57 goles en esta gestión. Saucedo milita en el club San José, aunque aún se desconoce si continuara en el mismo equipo. Los “santos” nuevamente pasan por una crisis dirigencial y económica, situaciones que fueron determinantes para que Miguel Ponce, decidierá alejarse.
Oviedo apunta a lograr grandes cosas con Bolívar FOTO DIEZ
El mediocampista paraguayo fue el primero de los extranjeros en arribar a La Paz. Considera “una oportunidad magnífica” vestir la celeste de la academia paceña y sostiene que el equipo estará a la altura del reto copero. La Paz (DIEZ).- Colocar a Bolívar entre los mejores de la próxima Copa Libertadores 2020, es el objetivo al cual aportará el mediocampista y exseleccionado paraguayo Fidencio Oviedo, que arribó a La Paz la tarde de este jueves procedente de su país.
EL EXSELECCIONADO PARAGUAYO FIDENCIO OVIEDO.
“Bolívar estuvo a la altura de todos torneos y este año no será la excepción. Es trabajar duro con humildad y sacrificio para llegar a lograr el objetivo”, sostuvo el guaraní, de 32 años, que fue el primer extranjero en sumarse a filas académicas en la sede de Gobierno. Oviedo se siente motivado por llegar a uno de los grandes del país y no le teme a la altura por el proceso de aclimatación que llevó con la selección guaraní en 2012
Trinidad, viernes 03 de enero de 2020
para enfrentar a la Verde, por las eliminatorias para Brasil 2014. El jugador viene proveniente del Deportivo Santaní y en la academia espera reeditar en el torneo local y la Copa Libertadores sus viejas proezas que mostró en Guaraní y Cerro Porteño. Apuntó que el aspecto físico puede ser clave para avanzar en el Grupo B del torneo internacional de clubes más importante del continente.
Miguel Ángel Portugal, Tribunal falló a nuevo DT de Royal Pari favor de Aurora FOTO DIEZ
El español dirigirá por tercera vez en Bolivia, primero lo hizo con Bolívar y después con Wilstermann.
LA DIRIGENCIA ANUNCIÓ LA CONTRATACIÓN DEL ESPAÑOL MIGUEL ÁNGEL PORTUGAL.
Santa Cruz (DIEZ). - Todo apunta a que Royal Pari apostará a armarse bien desde el banquillo para la temporada 2020. La dirigencia anunció la contratación del español Miguel Ángel Portugal para reemplazar al colombiano Francisco Maturana, que dejó la dirección técnica por problemas de salud. “¡Bienvenido profesor Portugal! Miguel Ángel Portugal será nuestro próximo
director técnico, acompañado de Vladimir Soria (ayudante de campo) y Gonzalo Abando (preparador físico). Le deseamos el mayor éxito en nuestro club”, publicó la institución cruceña en sus redes sociales. Portugal conoce el balompié nacional, pues dirigió la temporada 2012-2013 a Bolívar, equipo con el que consiguió el título del torneo Clausura y la
Copa Cine Center (campeonato amistoso). Después, estuvo al mando de Wilstermann en 2019 y sabe con qué jugadores cuenta el país. Como entrenador, Portugal inició dirigiendo al CF San Esteban de su país. También estuvo al mando de Arandina CF, Real Madrid CF ‘B’, CD Toledo, Córdoba CF, Real Madrid Castilla, Racing de Santander, Racing de Santander y Real Valladolid. Asimismo, comandó el Atlético Paranaense, de Brasil; CS Constantine, de Argelia; y el Delhi Dynamos, de India.
Zoch y Sánchez retornan a Oriente Petrolero FOTO DIEZ
El primero estuvo en el Huachipato (Chile), Guabirá y Royal Pari, mientras que el segundo llega de los registros de The Strongest. Santa Cruz (DIEZ).- Los volantes Matheo Zoch y Ronaldo Sánchez retornan a Oriente Petrolero, así lo anunció la dirigencia en sus redes sociales oficiales. El primero llega de los registros de Royal Pari, mientras que el segundo de The Strongest. Serán presentados en los próximos días ante la prensa y la hinchada. “¡Bienvenido a casa! Un regreso que esperaban con muchas ansias todos los orientistas. Matheo Zoch, un joven talento nacional regresa al más grande”, publicó el
LOS VOLANTES MATHEO ZOCH Y RONALDO SÁNCHEZ.
club refinero para anunciar que Zoch volverá para encarar la temporada 2020. Tiene 23 años y paseó su fútbol por el Huachipato de Chile, Guabirá y el conjunto inmobiliario. También confirmaron que Sánchez defenderá la camiseta verdolaga, así como lo hizo desde 2016 a 2019. “Ronaldo Sánchez, un joven talento nacional regresa al más grande. Con 22 años de edad, reforzará al plantel 2020”, dice el texto que le da la enhorabuena al
mediocampista. Zoch dejó el refinero en 2016 para militar en el equipo chileno, en el que debutó, pero no tuvo la continuidad que buscaba. Después, fichó por Guabirá y posteriormente por Royal Pari, conjunto en el que sufrió una fuerte lesión en mayo de 2019. Mientras que Sánchez llegó al Tigre a mediados de 2019, pero en noviembre fue castigado por Mauricio Soria, su DT, por supuestos actos de indisciplina.
sobre demanda de equipos cruceños FOTO DIEZ
IMAGEN DEL PARTIDO AURORA Y BOLÍVAR.
Destroyers, Guabirá, Oriente, Royal Pari y Blooming pidieron castigo al equipo del pueblo por presentar a seis jugadores en el segundo tiempo del partido frente a Bolívar. Cochabamba (DIEZ).El Tribunal de Disciplina Deportiva (TDD) de la Federación Boliviana de Fútbol (Hassenteufel & Asociados) resolvió no dar curso a las demandas interpuestas por los clubes Destroyers, Guabirá, Oriente Petrolero, Royal Pari y Blooming contra el equipo del pueblo por conducta antideportiva. El TDD explicó este jueves, en su fallo, que llevó el proceso como manda la norma, pero aclaró que las denuncias no tendrán efecto porque los demandantes en principio no se vieron afectado con la decisión de Aurora, que llevó juveniles al partido contra Bolívar, en la fecha 22 del torneo Clausura, y que, además, antes las circunstancias (perdían 5-0 al término del primer tiempo) solo volvieron seis jugadores para afrontar el segundo tiempo, cosa que es irregular, lo que provocó que el árbitro dé por suspendido ese encuentro. Según el TDD no era competencia de los referidos cinco clubes cruceños reclamar por este hecho que provocó Aurora, pues consideró que solo Bolívar tenía potestad para realizarlo.
Trinidad, viernes 03 de enero de 2020
De ahí es que el TDD aplicó los artículos 16 y 87 del Código Disciplinario de la FBF y resolvió lo siguiente: “Se declara probada la excepción de falta de acción y derecho opuesta por el club Aurora y, en consecuencia, se dispone el Archivo de Obrados en la presente causa”. Mientras tanto, se espera la respuesta al recurso interpuesto por la academia paceña hace dos semanas, aproximadamente. Su argumento es que fue afectado económicamente y también porque su espectáculo deportivo fue dañado. Código Disciplinario de la FBF Art. 57 (abandono del terreno de juego y juego a desgano).Cuando los integrantes de un equipo, sin causa justificada, abandonen el terreno de juego, se nieguen a proseguir el partido o permaneciendo en el faciliten con su actitud la libre acción del equipo adversario, el árbitro suspenderá el partido y el equipo infractor perderá los puntos en disputa que beneficiará al contendiente, además se le descontarán nueve puntos de los obtenidos o por obtener en la tabla de posiciones del respectivo campeonato oficial.
11.
en Acción Judocas con irán por el tricampeonato y
buscar la clasificación a los Bolivarianos La Asociación Departamental de Judo (ADJ) para este 2020 tiene el objetivo de conseguir el tricampeonato a nivel nacional y así clasificar a judocas del Beni a los Juegos Bolivarianos 2020, así lo señaló el entrenador Paz Raúl Choque con quien ganaron dos títulos. El entrenador de la Federación Boliviana de Judo (FBJ) y de la ADJ, mencionó que van por el tricampeonato. Agregó que a nivel Bolivia el Beni está en los primeros lugares, con talentos para torneos internacionales. “El objetivo es de darles una alternativa más de realizar otro deporte, aparte del fútbol. Como es formativo el judo, también potenciaremos los valores éticos y morales, por ejemplo la disciplina, respeto, educación entre otros”, dijo. Indicó que por esos logros que se consiguieron, el 2019, y próximamente el 2021 llegará para el Beni un entrenador
FOTO LPB
El 2019 los judocas benianos lograron el primer lugar a nivel nacional en Cochabamba y Tarija, en ambas ciudades alzaron el trofeo de campeón, son bicampeones nacionales.
LA DELEGACIÓN DE JUDOCAS, CON LA BANDERA DEL BENI, EN TARIJA.
Japonés para mejorar este deporte a nivel nacional e internacional. Agregó que eso es gracias a las instituciones
internacionales. “Este año 2020, vamos a seguir consiguiendo los primeros lugares en los
campeonatos que organiza la FBJ. También haremos debutar a una nueva camada de judocas que tienen bastante talento para
demostrar a nivel nacional”, explicó. Terminó indicando que este año espera el apoyo de las autoridades locales y nacionales con la finalidad de masificar este deporte en Trinidad y el Beni.
Torneo de la ‘Mutual Trinidad’ concluirá en dos semanas El V certamen que lleva adelante la Escuela de Fútbol ‘Mutual Trinidad’, tiene previsto terminar el torneo hasta el sábado 18 de este mes, en las categorías 5, 6, 7, 8, 9, 11, 13 y 15 años. Los partidos se disputan en la cancha sintética de la Mutual Trinidad. Jorge Pérez Luna, director responsable de la mencionada escuela y organizador del certamen, manifestó que tiene el propósito de apoyar a los niños en la etapa formativa, con este campeonato de verano. “Agradecer a los padres de familia,
12.
FOTO LPB
LOS EQUIPOS DE LA CATEGORÍA SUB 5, MUTUAL TRINIDAD Y EL CEDRO.
ellos son importantes porque juegan un rol trascendental en
cuanto al apoyo a sus hijos hacia el deporte. Felicitar también a los
Cerca de 50 equipos de distintas Escuelas de Fútbol participan en este campeonato que integra a cientos de futbolistas de todas la categorías. entrenadores de cada plantel, son los que dirigen con mucha dedicación a los equipos
Trinidad, viernes 03 de enero de 2020
de fútbol”, detalló. Mencionó que su Escuela de Fútbol ‘Mutual Trinidad’ es un referente a nivel departamental. Agregó que representaron al Beni en torneos nacionales que son organizados por otras Escuelas de Fútbol, dentro del país. “Hemos escogido la tarea más noble que puede haber, el de trabajar con niños y ver el desarrollo de ellos en el aspecto futbolístico, así mismo aportamos en su desarrollo integral, trasmitiendo los valores morales en cada entrenamiento”, apuntó.