La Palabra del Beni, 05 de Enero de 2020

Page 1

Trinidad • domingo 05 de enero de 2020 • Año 32 • N° 11634 • 16 págs. • Trinidad Bs5.00 - País Bs7.50.-

Recuperan equipos de radio comunitaria en Santa Ana

FOTO LPB

FOTO ABI

Dólar

“Es el turno de las mujeres y de las juventudes en Bolivia”, dijo en su intervención en un acto de reconocimiento a plataformas ciudadanas. PÁG. 6

Coelho informó que estuvo en Santa Ana, donde comprobó que los equipos de la radio fueron retirados “arbitrariamente” por el custodio. PÁG. 4

Diario de circulación nacional Pronóstico del clima en Trinidad

POCO NUBOSO

29°máx 22°

Dólar

Fuente: www.senamhi.gob.bo min

COMPRA Bs6.86

Lizárraga insta a terminar con la “vieja política”

VENTA Bs6.96

Editorial Tiempos del Beni S.R.L.

Diario de circulación nacional Decano de la prensa beniana

LAS ELECCIONES SERÁN EL 3 DE MAYO

TSE afina calendario electoral, Gobierno pide garantizar la transparencia de los comicios

La ministra de Comunicación, Roxana Lizárraga, Los siete vocales del TSE continuarán reunidos ratificó que el Gobierno espera que las próximas este domingo, para revisar los detalles técnicos, elecciones se desarrollen en un clima de paz y sin la administrativos, logísticos y jurídicos que requiere el PAG. 7 sombra del fraude. proceso electoral.

5

Fernández es la directora de Bolivia Tv en Trinidad

El gerente general de Bolivia Tv, Gonzalo Rivera, presentó el sábado a Inoth Fernández como la directora regional del canal estatal en Trinidad. PAG. 4 FOTO LPB

FOTO GAMST

Refacción de escuelas demanda Bs 685.000

El monto de dinero será utilizado para realizar las llamadas refacciones mayores de 18 establecimientos educativos de Trinidad. PAG. 3

TERCERA JORNADA DE ENTREGA DE REGALOS Autoridades municipales cumplirán, este domingo, la tercera jornada de entrega de regalos a menores de edad de comunidades cercanas a Trinidad por Navidad y Reyes Magos. PAG. 5

Avanzan las gestiones para construcción de nuevo edificio Autoridades del Tribunal Electoral Departamental del Beni realizan gestiones para la construcción de un edificio que sirva también para el SERECI. PAG. 3


Decano de la prensa beniana

Decano de la prensa beniana EDITORIAL TIEMPOS DEL BENI S.R.L. • Cynthia A. Vargas Melgar Gerente General • Sunny Rea Córdova Directora Administrativa • Edwin J. Flores C. Jefe de Redacción • Carlos Alberto Vargas Lara Editor • José A. Villavicencio Cholima Jefe de Diagramación

Matutino fundado el 16 de abril de 1987 Dirección: Av. 6 de Agosto frente al Colegio Adventista Teléfonos: 3-4620808 - Fax: 3-4621190 Email: lpalabra@entelnet.bo Página web: www.lapalabradelbeni.com.bo

Este matutino está adscrito a la Asociación Nacional de la Prensa y está autorregulado por el Tribunal de Ética de la ANP. tribunal@anpbolivia.com

AGENCIAS: SANTA ANA PUENTE SAN PABLO SANTA ROSA DEL YACUMA GUAYARAMERIN RIBERALTA BAURES REYES SAN IGNACIO SAN BORJA LA PAZ COCHABAMBA SANTA CRUZ Si usted quiere ser uno más de nuestros distribuidores del Diario "La Palabra del Beni", comunicarse con nosotros al Telf. 4620808 o apersonarse a nuestras oficinas ubicadas en la calle Nicolás Suárez #693 ¡Lo Esperamos!

Las ideas expuestas en los espacios de opinión del Diario La Palabra del Beni son responsabilidad exclusiva de los autores y no necesariamente representan la opinión del medio.

Lugares de venta en Trinidad del Diario "La Palabra del Beni"

SUPERMERCADO LA FAMILIA Av. Cipriano Barace / Gil Coímbra

PANADERÍA EL TILUCHI

Av. Bolívar, diagonal Hotel Aguahí

AEROPUERTO JORGE HENRICH TERMINAL DE BUSES Dentro de la Terminal

Av. 6 de Agosto, frente a Credi Moxos Av. 6 de Agosto frente al Col. Madre Setton

LPB EN LAS REDES SOCIALES

Síguenos en twitter: www.twitter.com/lapalabrabeni

Apóyanos con un "Me Gusta" en nuestra página de Facebook: www.facebook.com/lapalabrabeni Revisa esta y otras publicaciones

en nuestro página web: www.lapalabradelbeni.com.bo

2.

Opinión

Origen del Medio Oriente moderno

A

Por: Ted Widmer

finales de 1919, la gente celebraba en todo el mundo la Navidad, agradecida por el restablecimiento de la paz tras las convulsiones de la Gran Guerra. En París, se formaban filas kilométricas afuera de los restaurantes, pues los franceses celebraban las fiestas con euforia gastronómica. En Berlín, Viena y Budapest el espíritu navideño no era tan efusivo, debido a la escasez de alimentos y la inflación, pero la gente abarrotaba las cafeterías y se esforzaba por revivir las antiguas tradiciones decembrinas. En Washington, el presidente, Woodrow Wilson, emitió una ráfaga de declaraciones. Pese a la alegría de las fiestas, se sentía una inquietud general a medida que se acercaba el fin de 1919, sin la certidumbre que muchos esperaban que fuera parte del desenlace de la guerra. Un tratado muy elaborado se firmó en Versalles el 28 de junio, lo cual puso fin a las hostilidades entre las potencias principales, pero creó una horda de nuevos problemas. Los alemanes se pusieron furiosos cuando se dieron cuenta de la magnitud de las reparaciones que se les habían impuesto. Actores políticos nuevos y peligrosos no tardaron en aprovecharse del deseo de la sociedad por encontrar chivos expiatorios conforme el clima político se tornaba más sombrío. Durante esta temporada navideña, los pensamientos de Wilson seguramente eran contradictorios. Como hijo de un pastor presbiteriano del sur, tenía muchos motivos para regocijarse ante la llegada de la Navidad. Un año antes, había recorrido el mundo a zancadas como un gigante. Estaba en París en la víspera de Navidad de 1918, donde se le dio una bienvenida tumultuosa como la personificación de las esperanzas del pueblo. Sin embargo, el año le había pasado una grave factura. Su imagen se había depreciado de manera considerable a causa del tratado deficiente, la negativa del Senado de aprobar la Sociedad de las Naciones y la embolia que lo incapacitó en octubre, mientras defendía su iniciativa ante el pueblo estadounidense. Pero jamás perdió su religiosidad. “Si no fuera cristiano, creo que me volvería loco, pero mi fe en Dios me ayuda a creer que él está elaborando sus propios planes más allá de las perversidades y los errores humanos”, dijo en su discurso navideño. Poco después se reveló la abundancia de esos errores conforme los líderes mundiales reflexionaban sobre las oportunidades desaprovechadas durante la gran reorganización de 1919. Tres enormes imperios (el ruso, el alemán y el austrohúngaro) habían visto su final en los últimos dos años, lo que arrasó con siglos de privilegios dinásticos, pero dejó un enorme vacío a su paso. Entretanto, el Imperio otomano se tambaleaba tras una serie de catástrofes. Los otomanos habían respaldado al bando perdedor de la guerra, y después aterrorizaron al mundo con una campaña genocida en contra del pueblo armenio. También estaban perdiendo credibilidad de otras maneras. Antes de la guerra, las potencias europeas engulleron más de un millón de kilómetros cuadrados de territorio otrora otomano. Después, durante la guerra, una rebelión árabe, avivada por los británicos, les quitó gran parte de lo que ahora llamamos Medio Oriente. A principios de 1919, los franceses y británicos habían asentido obedientemente mientras Wilson explicaba su idea de una nueva diplomacia que respetaría a todos los países pequeños y afirmaría el derecho de todos los pueblos a algo llamado “autodeterminación”. Habría menos colonias, aunque se permitiría la existencia de algunos “mandatos”, en los que las potencias occidentales actuarían como guardianes benevolentes para los pueblos que “no estuvieran listos” para la autodeterminación. La palabra sonaba tan idealista que Wilson incluso consideró instaurar un mandato estadounidense en Armenia, los Dardanelos y el Bósforo. No obstante, su visión idealista sufrió varios reveses. Uno sucedió el 20 de marzo de 1919, cuando se enteró que sus aliados franceses e ingleses habían acordado en secreto repartirse el Imperio otomano en cuanto terminara la guerra, y que seguían conspirando en conjunto y uno en contra del otro. Eso era muy parecido a la antigua diplomacia. En un convenio de 1916, el Acuerdo Sykes-Picot, o Acuerdo de Asia Menor, prometieron que cada bando obtendría la parte de la región que deseara, sin tomar en cuenta en absoluto el derecho a la autodeterminación de la zona que se dividirían. Para los británicos, la parte deseada era Palestina y una región

que llamaban “Mesopotamia”, que incluía las provincias otomanas de Bagdad, Mosul y Basora. A la postre, este conjunto enrevesado de provincias recibió un nuevo nombre, Irak, cuando los británicos lograron que uno de sus aliados árabes ocupara el trono del territorio. En árabe, esa palabra significa “enraizado”, pero el nuevo país distaba mucho de estarlo. Los franceses no protestaron, a cambio de una parte del petróleo, así como de una garantía por parte de los británicos de que podrían llevar a cabo sus propios planes en Líbano y Siria. Wilson respondió expresando piadosamente su creencia en “el consentimiento de los gobernados” y su esperanza de que los deseos de los nativos de los territorios fueran tomados en cuenta mientras las potencias europeas se repartían la región. También propuso que se creara una comisión a fin de investigar con transparencia qué tipo de gobierno querían los lugareños. Wilson designó a dos comisionados, Henry Churchill King, el expresidente de Oberlin College, y Charles R. Crane. De inmediato, pusieron manos a la obra y recorrieron la región. Pasaron 42 días en los territorios que después se conocerían como Líbano, Israel, Cisjordania, Jordania y Siria. El 28 de agosto, entregaron un informe que confirmaba que nadie en la región quería que las potencias europeas llegaran a colonizarlos. Quizá esa haya sido la primera vez que alguien les preguntó a los árabes nativos qué querían. Pero en el campo de acción los eventos transcurrían con velocidad y la antigua diplomacia se rehusaba a morir. A lo largo de la primavera y el verano, los franceses y británicos siguieron dividiéndose el Medio Oriente como si estuvieran de compras en un bazar de especias. Wilson pudo haber hecho más para combatir esta apropiación de tierras, pero tenía sus propios problemas. Tras su regreso a EEUU, tuvo que aprender una dura lección sobre la autodeterminación cuando el Senado destrozó su visión en noviembre. En cierto modo, compartió su derrota con los pueblos de Medio Oriente, quienes aún buscaban a un defensor. En las tierras otomanas se empezó a formar una versión peculiar de autodeterminación, sin el permiso de Wilson ni de los líderes aliados ni de los mismos otomanos. Mientras el sultán Mehmed VI les concedía una petición tras otra a los aliados, un soldado turco furioso empezó a tomar cartas en el asunto. Mustafá Kemal Pasha ya había demostrado una gran aptitud militar durante la guerra, en particular en la batalla de Galípoli, que ganaron los turcos. En 1919, Kemal (que después sería conocido como Atatürk) viajó por toda Anatolia para organizar la resistencia turca en contra del desmembramiento de su país. Se volvió cada vez más evidente que estaba creando un nuevo país, Turquía, que ya no sería gobernado por los sultanes. Los vencedores de la guerra también descubrieron que volver a dibujar las líneas en el mapa no era tan fácil como pensaban. En algunos lugares como Palestina e Israel ha perdurado un estado de violencia casi constante entre pueblos que desean ejercer su derecho de autodeterminación al mismo tiempo y en el mismo espacio; y las consecuencias de estas decisiones perduran hasta ahora. Rusia sigue furioso respecto de sus límites y sus vecinos, y se está acercando peligrosamente a las antiguas fronteras otomanas. Ciertos confines de Medio Oriente parecen estar cambiando de nuevo, más recientemente, la frontera sur de Turquía. Los “califas” autodesignados todavía aparecen y desaparecen, lo cual sugiere que aún hay un vacío de liderazgo. En retrospectiva, los nuevos mapas de 1919 fueron una especie de palimpsesto. A pesar de todo aquello, hace un siglo, mientras caía la noche en la víspera de Navidad, la tranquilidad reinaba al menos en un lugar. Belén era un pueblo pequeño ubicado en la que solía ser la provincia otomana de Palestina, pero su futuro era incierto, puesto que se acercaban los ejércitos de distintas potencias y los cartógrafos seguían rediseñando los mapas en París. Aun así, había sobrevivido durante mucho tiempo. El capítulo dos del evangelio San Lucas dice que Jesús nació ahí debido a un censo ordenado por el Imperio romano que exigía a los jefes de familia que regresaran a sus aldeas natales. Como administradores diligentes, los romanos creían que “todo el mundo debía estar registrado”. Tal como lo descubrió Woodrow Wilson, eso es más difícil de lo que parece. * Ingeniero geólogo, exministro de Minería y Metalurgia.

Trinidad, domingo 05 de enero de 2020


Refacción de unidades educativas demanda 685.000 bolivianos

TURNOS. En algunos establecimientos funcionan dos y hasta tres unidades educativas, en diferentes horarios. FOTO LPB

UNA UNIDAD EDUCATIVA DE TRINIDAD.

CONTRATACIÓN DIRECTA Técnicos de la comuna constataron los requerimientos y elaboraron los proyectos que serán ejecutados los siguientes días. Son contrataciones directas que se hace, no se lanza licitación porque son montos menores. “Estimamos empezar a trabajar la próxima semana porque el tiempo es corto para el inicio de clases, entonces se harán las refacciones previstas para tener en buenas condiciones los establecimientos”, dijo Soria.

Las llamadas refacciones mayores de 18 establecimientos educativos, antes del inicio de clases, demandan una inversión 685.000 bolivianos, informó el sábado la directora municipal de Educación, Sandra Soria. “Vamos a comenzar las refacciones mayores de unidades educativas, la próxima semana, trabajo que se hará en 18 infraestructuras con la contratación de empresas que harán estas refacciones”, indicó. Aclaró que en algunos establecimientos funcionan dos y hasta tres unidades educativas, en diferentes horarios.

Mencionó que, por ejemplo, en la unidad Mario Saielli, se construirá una barda que se cayó, además de reparar partes del techo donde se tiene goteras; en la Gonzalo Suárez, en Pantanal, se hará una refacción al piso de la cancha que se encuentra seriamente deteriorado. Asimismo, en la Joaquín Hurtado, se construirá un baño, según la priorización de necesidades que se hizo con los directores de establecimientos y la Junta Escolar de Distrito. Técnicos de la comuna constataron los requerimientos y elaboraron los proyectos que serán ejecutados los siguientes días. Son contrataciones directas que se hace, no se lanza licitación porque son montos menores. “Estimamos empezar a trabajar la próxima semana porque el tiempo es corto para el inicio de clases, entonces se harán las refacciones previstas para tener en buenas condiciones los establecimientos”, dijo. Al mismo tiempo, informó que el personal de la Jefatura de Mantenimiento de Infraestructura desde diciembre se encuentra trabajando en cuanto a la reposición de focos, ventiladores, reparación de la parte hidrosanitaria. Soria dijo que a mediados de este mes se prevé comenzar a pintar el interior y exterior de algunos establecimientos, de acuerdo a lo consensuado con los actores vinculados con la educación.

DEL TED Y SERECI

Local

Celebrarán Día de los Reyes Magos en Trinidad

El director municipal de Cultura, José Luís Maesse, informó el sábado que como sucede cada segundo domingo de enero, celebrarán en Trinidad el Día de los Reyes Magos, porque es parte de la costumbre en esta parte del país. La actividad se realizará en coordinación con el Instituto Beniano de Bellas Artes, cuyos alumnos mostrarán la danza de Los Santos Reyes en la plaza principal de la capital beniana. Todavía no se ha definido el lugar de partida y se espera contar con la mayoría de los alumnos porque se encuentran de vacación. “Es una danza tradicional en honor a los Santos Reyes, que aparecen vestidos con atuendos reales, se pone como rey a la persona más idónea; estamos luchando para que no se pierdan las costumbres y nuestras tradiciones”, indicó. Mencionó que cada 6 de enero, en varios países de América Latina, Europa y otras partes del mundo, se celebra el Día de Reyes Magos, festividad en la que se recuerda la adoración de la que fue objeto el niño Jesús por parte de los tres Reyes Magos, como signo del reconocimiento del mundo pagano de que Jesucristo es el rey y salvador de la humanidad. De acuerdo a la tradición de la Iglesia, los tres Reyes Magos se llamaban Melchor, Gaspar y Baltasar, fueron visitantes extranjeros que, tras el nacimiento del niño Jesús, acudieron desde otros países para rendirle honores y entregarle obsequios de una gran riqueza simbólica como oro, mirra e incienso. FOTO LPB

Avanzan las gestiones para la construcción de nuevo edificio La presidente del Tribunal Electoral Departamental (TED), Aida Alarcón, informó que avanzan las gestiones para la construcción del nuevo edificio de esa entidad, así como del Servicio de Registro Cívico (SERECI) en Trinidad. Dio a conocer que en el mes de julio de 2019, el Tribunal Supremo Electoral registró en el presupuesto corriente del TED 200.000 bolivianos, que fue el precio referencial aprobado para el Estudio de Diseño Técnico de Pre Inversión del Proyecto “Construcción del edificio del TED

y SERECI Beni”. Es así que se lanzó una convocatoria pública y de acuerdo al informe de evaluación y recomendación de fecha 25 de julio de 2019, se procedió a la adjudicación a la empresa consultora FORTUN de Isaac Fortún Castro. Alarcón dijo que se tuvo el primer informe el martes 20 de agosto de 2019 a los 15 días de la firma de contrato. “A la fecha, la empresa consultora, ha cumplido con la entrega del tercer y último informe o producto, el cual está a la espera de la contratación

VOCALES DEL TED-BENI.

del personal profesional (ingenieros y arquitectos) para su revisión y posterior cancelación de la última cuota programada”, dijo durante

Trinidad, domingo 05 de enero de 2020

el informe de labores y rendición de cuentas 2019, además de la presentación del plan de trabajo para esta gestión.

3.


Local

Viceministra de Gestión Comunicacional recupera equipos de radio comunitaria SANTA ANA. Coelho informó que el viernes estuvo en Santa Ana (Beni), donde comprobó que los equipos de la radio fueron retirados “arbitrariamente” por el custodio. FOTO LPB

LA VICEMINISTRA DE GESTIÓN COMUNICACIONAL, MÓNICA COELHO, EN CONFERENCIA DE PRENSA.

PROVINCIA POR PROVINCIA La viceministra de Gestión Comunicacional, Mónica Coelho, confirmó que continuará con las evaluaciones sobre el funcionamiento de las radios comunitarias en esta región del país, “provincia por provincia”. “Esa es la intención, ir provincia por provincia donde están todas estas radios y vamos a proceder de la misma manera. En realidad no todas están funcionando como se debe”, señaló en alusión al uso político de esos medios durante la administración del expresidente Evo Morales.

Tr i n i d a d ( A B I ) . - L a viceministra de Gestión Comunicacional, Mónica Coelho, reportó el sábado la recuperación de equipos de la radio comunitaria en Santa Ana, que habían sido retirados de sus instalaciones. En una conferencia de prensa, Coelho informó que el viernes estuvo en Santa Ana (Beni), donde comprobó que los equipos de la radio fueron retirados “arbitrariamente” por el custodio del lugar donde operaba la radioemisora y Bolivia TV.

“Recuperamos, nos fuimos ante Notario; el señor se negaba a ir (...), nosotros íbamos con toda la documentación pertinente e inclusive con el acta de entrega que hicieron el año pasado en junio con la firma; entonces, no pudo negar, no tuvo de otra de ir a buscar los equipos, pero lamentablemente en un mal estado”, dijo. La autoridad confirmó que continuará con las evaluaciones sobre el funcionamiento de las radios comunitarias en es t a r e g i ó n d e l p a í s , “provincia por provincia”. “Esa es la intención, ir provincia por provincia donde están todas estas radios y vamos a proceder de la misma manera. En realidad no todas están funcionando como se debe”, señaló en alusión al uso político de esos medios durante la administración del expresidente Evo Morales. “Lo que tienen que emitir estas radios comunitarias es programas educativos, salud, pero no hacer política; en realidad fueron mal intencionadas, siempre desde el inicio, tuvieron un rol muy irresponsable de incendiar Bolivia, de incendiar nuestros pueblos ¿y de qué manera? Haciendo notar el racismo, la discriminación entre nosotros los bolivianos”, denunció Coelho.

TRAS APREHENSIÓN DE EJECUTIVO DE ATB

Ortiz pide dar con propietarios de empresas implicadas en ilícitos

La Paz (ABI).- El senador Oscar Ortiz pidió el sábado a la Fiscalía dar con los verdaderos propietarios de un conglomerado de empresas implicadas en ilícitos tras la aprehensión de Marcelo Hurtado, presidente del directorio de la red televisiva ATB. “Proceso a Marcelo Hurtado debe dirigirse a identificar los verdaderos propietarios del conjunto de empresas en la cual él aparecía como socio. La

4.

fiscalía debe estar atenta a nuevos palos blancos a quienes se pretendería transferir estas sociedades”, demandó a través de su cuenta en Twitter. Ortiz, de Unidad Demócrata (UD), denunció la existencia de un conglomerado de empresas, entre ellas ATB, PAT, La Razón, Gravetal y ProVida, supuestamente implicadas en ganancias ilícitas y vinculadas al expresidente Evo Morales

y exvicepresidente Álvaro García Linera. A mediados de diciembre último, el fiscal anticorrupción Samuel Lima ordenó la aprehensión de Hurtado por la presunta comisión de legitimación de ganancias ilícitas y delitos financieros, en el marco de un proceso abierto por EL SENADOR OSCAR ORTIZ. contratos irregulares de medios de comunicación. Hurtado fue aprehendido de La Paz, donde fue abierto el viernes en Santa Cruz y el proceso investigativo sería trasladado a la ciudad que también involucra al

Trinidad, domingo 05 de enero de 2020

Fernández es la directora de Bolivia Tv en Trinidad

Trinidad (ABI).- El gerente general de Bolivia Tv, Gonzalo Rivera, presentó el sábado a Inoth Fernández como la directora regional del canal estatal en Trinidad, la capital del departamento del Beni. “Nos toca venir a presentar oficialmente a la nueva directora regional en Trinidad, que es Inoth Fernández, que se hará cargo del manejo de esta regional. En ella confiamos y creemos en su capacidad”, dijo a los periodistas. Rivera señaló que la instrucción de la presidente del país, Jeanine Añez, es potenciar el servicio que ofrece Bolivia Tv en el Beni. El lineamiento es transmitir a la población información de calidad, objetiva y plural, dijo. Rivera informó que próximamente visitará las ciudades de Riberalta y Guayaramerín, en el norte del Beni, para conocer el estado de los equipos de Bolivia Tv y la forma en que se trabaja.

FOTO LPB

INOTH FERNÁNDEZ.

FOTO ABI

empresario paraguayovenezolano Carlos Gill, entre otros.


Local FOTOS GAMST

Llevaron regalos y alegría a niños de comunidades

AGENDA. El domingo, de acuerdo a la agenda elaborada con la agrupación ciudadana Haciéndolo por Trinidad, se hará lo mismo en Puerto Varador. A ese lugar llegarán los niños de Los Puentes y Mangalito del río Mamoré. El alcalde de Trinidad, Mario Suárez, y sus colaboradores entregaron presentes, el viernes y sábado, y lo harán hoy también de acuerdo a un cronograma, a niños de las comunidades que están en la jurisdicción de este municipio por las fiestas de fin de fin de año y Día de los Reyes Magos. La entrega de regalos comenzó en las comunidades de Puerto Ballivián, Loma Suárez, Puerto Almacén y Puerto Geralda; continuó el sábado en Casarabe, Ibiato, San Juan y El Cerrito. El domingo, de acuerdo a la agenda elaborada con la agrupación ciudadana

Haciéndolo por Trinidad, se hará lo mismo en Puerto Varador. A ese lugar llegarán los niños de Los Puentes y Mangalito del río Mamoré. “Iniciamos nuestro cronograma de entrega de regalos y agasajos para los niños y niñas de nuestras comunidades rurales, de esta manera extendemos la Navidad y adelantamos la celebración de los Santos Reyes Magos llevando felicidad a nuestros pequeñines”, dijo el ejecutivo municipal. Es así que los niños recibieron hermosos obsequios y deliciosos refrigerios producto del aporte personal

de funcionarios de la comuna, también de la citada agrupación que apoya al burgomaestre. “Estamos muy complacidos con la masiva participación de nuestros niños, porque la sonrisa en sus rostros es la energía que nos motiva a seguir trabajando para lograr un mejor futuro para todos ellos”, enfatizó Suárez. Las autoridades de las comunidades coordinaron las actividades en cuanto a la distribución de presentes, horario de espera, considerando el recorrido de las autoridades que recorrieron largas distancias para compartir con los niños y sus familiares.

Trinidad, domingo 05 de enero de 2020

5.


Nacional

Lizárraga insta a terminar con la “vieja política”

RECONOCIMIENTO. “Es el turno de las mujeres y de las juventudes en Bolivia”, dijo en su intervención en un acto de reconocimiento a plataformas ciudadanas y activistas. FOTO ABI

LA MINISTRA DE COMUNICACIÓN, ROXANA LIZÁRRAGA.

TRANSFORMAR EL SISTEMA La ministra de Comunicación, Roxana Lizárraga, abogó por la unidad, organización y conciencia de la gente del pueblo para transformar el sistema partidista boliviano con nuevos liderazgos que luchen por el bienestar de la sociedad. “Estamos en un momento de reconstruir el país (...), la gente del pueblo pide que ahora los jóvenes son los que tienen que tomar el rumbo de este país (...), ya no la vieja política”, manifestó.

Cochabamba (ABI).- La ministra de Comunicación, Roxana Lizárraga, instó el sábado a los ciudadanos a terminar con la “vieja política” y apostar por el liderazgo de las mujeres y de la juventud, en el marco de las próximas elecciones nacionales. “Es el turno de las mujeres y de las juventudes en Bolivia”, dijo en su intervención en un acto de reconocimiento a plataformas ciudadanas y activistas movilizados tras el

fraude en los comicios del 20 de octubre del año pasado. “Los que tienen que manejar al país tiene que ser la juventud, tenemos que poner nuestras nuevas semillas. Las juventudes no tienen cola, las juventudes van a pensar en una visión de país”, enfatizó Lizárraga. El Tribunal Supremo Electoral fijó para el próximo 3 de mayo la celebración de las elecciones generales. En esa dirección, Lizárraga abogó por la unidad, organización y conciencia de la gente del pueblo para transformar el sistema partidista boliviano con nuevos liderazgos que luchen por el bienestar de la sociedad. “Estamos en un momento de reconstruir el país (...), la gente del pueblo pide que ahora los jóvenes son los que tienen que tomar el rumbo de este país (...), ya no la vieja política”, manifestó. El acto de reconocimiento organizado por la organización denominada de las Cuñas Mbarete (mujer fuerte en guaraní) se desarrolló en la Casa de Cultura y expresó su reconocimiento a ciudadanos comprometidos con la democracia.

SEGUIRÁ EN SAN ROQUE

6.

encuentran pendientes aún en apelación”, informó el juez Martín Echavarría a los periodistas. Explicó que el motivo del rechazo a esa nueva solicitud de libertad se debió a la necesidad de resolver previamente una nulidad de imputación que tiene una relación directa con su medida cautelar. “Recién podría ingresarse a analizar (la acción de libertad) si su medida cautelar vulnera derechos fundamentales y

como aún está pendiente (la resolución de la nulidad de imputación) es que se ha negado la tutela (libertad)”, precisó. Por su parte, el abogado defensor Edgard Petersen anunció que presentará un nuevo memorial para subsanar la “subsidiaridad extraordinaria” que consideró el juez para rechazar la libertad de Urquizu. Respecto al incidente de nulidad que sería el proceso que tendría que resolverse

La Paz (ABI).- El Tribunal Primero Anticorrupción y Violencia Contra la Mujer de La Paz dictó 30 años de pena a cumplir en la cárcel de San Pedro para Juan de D.H.G. por el delito de feminicidio, por la muerte de su enamorada de 20 años, hecho que se registró en 2017. “El Ministerio Público presentó la acusación formal en contra del sujeto y las pruebas que demostraron su culpabilidad”, dijo la fiscal del caso, Evelin Calderón. Argumentó que testigos del hecho identificaron al sujeto como enamorado de la víctima, quien le habría agredido en anteriores oportunidades tanto física como psicológicamente, la última vez le quitó la vida a golpes. El expediente establece que el hecho se registró el 12 de noviembre de 2017, cuando la pareja acudió a una parrillada con sus amigos a festejar un cumpleaños en la zona Chijini de la ciudad de La Paz. Luego de consumir bebidas alcohólicas, ambos se retiraron del lugar, pero después de 20 minutos el hombre volvió cargando a la mujer en sus brazos, porque ella estaba inconsciente. La víctima fue auxiliada por los invitados al Hospital La Paz de la Garita de Lima, donde comunicaron que la víctima perdió la vida. Según el examen forense, la joven perdió la vida por un shock hipovolémico y laceración hepática producto de un trauma abdominal severo que provocó un golpe muy fuerte a la altura del estómago, lo que determinó que la mujer tuvo una muerte violenta. FOTO EL POTOSÍ

Juez rechaza acción de libertad de Urquizu

Sucre (ABI).- En una audiencia realizada en la madrugada del sábado, el Juzgado Cuarto de Sentencia del Tribunal Departamental de Justicia (TDJ) negó la acción de libertad solicitada por el gobernador de Chuquisaca, Esteban Urquizu, por lo que seguirá detenido en el penal de San Roque. “Se ha derivado la tutela impetrada por parte del gobernador por cuanto no ha cumplido con ciertos aspectos procesales que se

30 años de cárcel para acusado por feminicidio

EL EXGOBERNADOR DE CHUQUISACA, ESTEBAN URQUIZU.

primero antes de pedir una acción de libertad, dijo que éste ya debió haberse resuelto

Trinidad, domingo 05 de enero de 2020

por el Juez I Anticorrupción, el cual a la fecha no señala las audiencias.


TSE afina calendario electoral, Gobierno pide garantizar la transparencia de los comicios

DETALLES. Los siete vocales del TSE continuarán reunidos este domingo, para revisar los detalles técnicos, administrativos, logísticos y jurídicos que requiere el proceso electoral. FOTO ABI

TSE AFINA CALENDARIO ELECTORAL.

VOTO INFORMADO Lizárraga dijo, además, que el Gobierno espera que la Asamblea Legislativa Plurinacional apruebe el proyecto de Ley de debate obligatorio que remitió la presidente del país, Jeanine Añez, para promover el voto informado. “Todos los candidatos que vayan a presentarse en las elecciones del 3 de mayo tienen que contar qué es lo que quieren hacer con el país, cómo van a transformar la vida de los bolivianos”, señaló.

La Paz (ABI).- El Tribunal Supremo Electoral (TSE) afinaba el sábado el calendario del proceso y organización de las elecciones generales del próximo 3 de mayo, por su parte el Gobierno pidió garantizar la transparencia de los comicios. “Estamos terminando de afinar los detalles técnicos del calendario y del cronograma electoral que va a ser dado a conocer de manera simultánea a la convocatoria oficial al proceso electoral en el transcurso de la siguientes horas”, informó el presidente del TSE, Salvador

Romero. Los siete vocales del TSE continuarán reunidos este domingo, para revisar los detalles técnicos, administrativos, logísticos y jurídicos que requiere el proceso electoral. “Se está trabajando de manera integral, estamos buscando responder a todas las observaciones que se realizaron al proceso electoral 2019 y es un compromiso del organismo electoral llevar adelante un proceso electoral limpio y transparente el domingo 3 de mayo”, agregó Romero. Al respecto, la ministra de Comunicación, Roxana Lizárraga, ratificó que el Gobierno espera que las próximas elecciones se desarrollen en un clima de paz y sin la sombra del fraude que se registró en la votación del pasado 20 de octubre. “ E l Tr i b u n a l S u p r e m o Electoral tiene que dar las garantías para que exista la transparencia que no hubo el 20 de octubre, cuando el dictador Evo Morales nos ha robado el voto”, dijo a periodistas en Cochabamba. Lizárraga dijo, además, que el Gobierno espera que la Asamblea Legislativa Plurinacional apruebe el proyecto de Ley de debate obligatorio que remitió la presidente del país, Jeanine Añez, para promover el voto informado.

Nacional

Viceministro se adhiere a querella contra Morales

La Paz (ABI).- El viceministro de Descolonización, Máximo Gallego, dijo el sábado que se adherirá a la querella del diputado de Unidad Demócrata (UD), Gonzalo Barrientos, contra el expresidente Evo Morales y los exministros Luis Arce y Oscar Coca por poner obstáculos a la construcción del Aeropuerto Capitán Rojas de Potosí. “Como viceministro de descolonización y discriminación vamos a adherirnos a la querella penal que presentó nuestro hermano diputado Barrientos contra exautoridades por negar que concluya la construcción del aeropuerto potosino”, dijo en conferencia de prensa. Barrientos impulsa una demanda penal por discriminar al departamento de Potosí al no inscribir una inversión de 25 millones de dólares en el Presupuesto General del Estado para la construcción del aeropuerto internacional. Gallego explicó que presentará en los próximos días una demanda adicional al proceso que instauró Barrientos contra Morales y los exministros de Obras Públicas y de Economía.

FOTO OPINIÓN

EL VICEMINISTRO DE DESCOLONIZACIÓN, MÁXIMO GALLEGO.

BUSCA SU INDEPENDENCIA

FOTO INTERNET

Villarroel: Gobierno heredó una justicia deteriorada La Paz (ABI).- El coordinador del Ministerio de Comunicación, Manuel Villarroel, afirmó el sábado que el Gobierno de la presidente del país, Jeanine Añez, heredó una justicia deteriorada en los últimos años por los intereses políticos y que ahora se busca darle independencia. “Son 14 años desperdiciados en el aérea de la justicia, todos sabemos cómo está. El gobierno de Evo Morales tenía el poder y recursos para una transformación real, pero no lo hizo y hoy estamos cincuenta veces peor que antes”, dijo a medios

estatales al hacer una evaluación del sistema judicial boliviano. Vi l l a r r o e l a ñ a d i ó q u e l a administración de Añez está dispuesta a hacer absolutamente todo lo que se requiera para darle agilidad y transformar la justicia. A su juicio, el país tiene leyes buenas, pero no son aplicadas correctamente o los administradores de justicia no la interpretan para asegurarle a la gente el acceso a la justicia rápida y oportuna. Dijo que se necesitan capacitadores y tener jueces más humanos que garanticen una justicia

VILLARROEL: GOBIERNO HEREDÓ UNA JUSTICIA DETERIORADA.

ágil, pronta, inmediata y acabar con la retardación. En esa línea, Villarroel destacó la importancia de la meritocracia para contar con jueces de primer nivel.

Trinidad, domingo 05 de enero de 2020

También apuntó a revertir las malas condiciones en las que se desenvuelven los administradores de justicia, desde el tema salarial, la falta de infraestructura y medios.

7.


Internacional

Las misiones espaciales más importantes del 2020 LANZAMIENTOS. Este año está repleto de actividades espaciales, con lanzamientos de naves al Sol y a Marte, cápsulas a estrenar con humanos y nuevos vuelos turísticos espaciales con pasajes ya vendidos. Redacción Central (Infobae.com).- Una avalancha de misiones a Marte, un importante lanzamiento hacia el Sol, los primeros viajes comerciales que inician el camino del turismo espacial y dos nuevas cápsulas con humanos con destino a la Estación Espacial Internacional (EEI), harán de este 2020 un año lleno de importantes actividades con el espacio como destino final, y donde la Argentina también será un actor importante mediante la puesta en órbita del nuevo satélite de radar Saocom 1b, el gemelo del que ya está orbitando la Tierra desde 2018. Para comenzar en forma cronológica sobre lo que nos depara este “intenso año espacial”, comenzamos por nombrar la carrera que están protagonizando las dos empresas privadas de EEUU, SpaceX, de Elon Musk y la gigante Boeing. Se espera este año que las cápsulas Crew Dragon, de SpaceX y Starliner, de Boeing lleven a los primeros astronautas estadounidenses al espacio lanzados desde suelo norteamericano, desde el retiro de los Transbordadores Espaciales (Space Shuttle) en 2011. A partir de dicho año la primera potencia del mundo perdió el poder de llevar y traer humanos al espacio y debió comprar asientos en los cohetes rusos Soyuz para que sus astronautas puedan cumplir sus trabajos en la Estación Espacial Internacional. Si bien las fechas exactas de lanzamiento aún no se han anunciado, ambas naves espaciales todavía están en modo de prueba a fin de que sean seguras ante viajes tripulados. SpaceX picó en punta en esta carrera espacial y tuvo un exitoso vuelo de su cápsula Crew Dragon sin tripulación a la estación en marzo de 2018. Ahora, está preparando para una prueba de aborto en vuelo para enero. Starliner tuvo un hito importante en diciembre último cuando lanzó un vuelo

8.

FOTO INFOBAE.COM

LAS CÁPSULAS ESPACIALES STARLINER, DE BOEING Y CREW DRAGON, DE SPACEX.

EL OBJETIVO DE LAS MISIONES ES CONOCER MÁS SOBRE EL PRESENTE Y LA HISTORIA DE NUESTRO VECINO PLANETARIO.

de prueba sin tripulación, aunque la nave espacial no llegó a la EEI debido a que quemó demasiado combustible durante el lanzamiento. Si bien hubo progresos de ambas compañías, el programa de la tripulación comercial fue recientemente criticado por la Oficina de Inspección General de la NASA debido a los retrasos en curso y la falta concreta de avances, ya que se esperaba que ya estuviesen operativos los vuelos tripulados para fines de 2019 o comienzos de 2020. Nueva visita al Sol La sonda Solar Orbiter, una

misión conjunta de la NASA y la Agencia Espacial Europea, está programada para despegar de la Estación de la Fuerza Aérea de Cabo Cañaveral en Florida el 5 de febrero. Se espera que la nave espacial se acerque a 0,28 unidades astronómicas del Sol (una unidad astronómica es la distancia entre el Sol y la Tierra), y posicionarse dentro de la órbita de Mercurio, para estudiar mejor cómo funciona nuestra estrella. Se espera que esta misión dure 7 años. Otro gran satélite argentino Respecto al gran evento

espacial que protagonizará la Argentina en 2020, la Comisión Nacional de Actividades Espaciales (CONAE) anunció que el Satélite SAOCOM 1B ya está listo para iniciar la “Campaña de Lanzamiento”, que es la última etapa antes del momento de la partida. “Se cumplió con éxito el último ensayo del sistema de despliegue, tal como lo hará en el espacio. El satélite SAOCOM 1B está terminado y completamente probado en los laboratorios de CEATSA en Bariloche. Durante el mes de diciembre se trabajará en los preparativos de traslado

Trinidad, domingo 05 de enero de 2020

a los Estados Unidos, a las facilidades de SpaceX en Cabo Cañaveral, para iniciar su campaña de lanzamiento. Los ingenieros ensayaron el sistema de pliegue/despliegue d e l a a n t e n a r a d a r, e l instrumento de observación del satélite argentino SAOCOM 1B de 35 metros cuadrados. Esto implica que por última vez se verificó en tierra el correcto funcionamiento tanto de la plataforma de servicios fabricada por INVAP, como de las cajas/dispositivos de apertura y los mecanismos y tramos articulados y eléctricos de la Antena radar de tipo SAR (Radar de Apertura Sintética). Mars 2020 y otros 3 lanzamientos en julio Con Marte acercándose en su órbita a la Tierra en 2020, julio es el mejor momento para iniciar las cuatro increíbles misiones planeadas al Planeta Rojo. El 17 de julio, la NASA lanzará su tan esperado rover Mars 2020 para explorar posibles sitios de antigua habitabilidad, mientras que la Agencia Espacial Europea y Rusia planean hacer lo mismo con su rover ExoMars Rosalind Franklin el 25 de julio. Los Emiratos Árabes Unidos buscan hacer historia con su primera misión, Hope Mars, que se partirá desde Japón. China también planea crear un módulo de aterrizaje y un pequeño rover para Marte este año. El primer lanzamiento del Small Satellite Launch Vehicle, un nuevo cohete de la Organización de Investigación Espacial de la India, se espera que llegue en algún momento a principios de 2020. El objetivo es crear un pequeño lanzador que pueda operar con frecuencia y con pocas personas, para ahorrar en costos de operación y complicaciones. En 2020, lanzará su primera misión comercial con cuatro satélites de observación de la Tierra para BlackSky Global. Todos los SSLV despegarán del Centro Espacial Satish Dhawan en Sriharikota, India.


El régimen de Irán prometió a la familia de Soleimaní que “su sangre será vengada”

AMENAZA. El presidente Hassan Rohani visitó a la viuda e hija del comandante de la Fuerza Quds, muerto en un operativo norteamericano en Irak el viernes pasado, y volvió a amenazar a los EEUU. FOTO AFP

EL PRESIDENTE HASSAN ROUHANI OFRECIÓ SUS CONDOLENCIAS A LA FAMILIA DEL COMANDANTE DE LA GUARDIA REVOLUCIONARIA IRANÍ MUERTO, QASEM SOLEIMANÍ.

ATAQUES Soleimaní murió a los 63 años en Bagdad en un bombardeo selectivo después de que las tensiones aumentaran en los pasados días entre Washington y Teherán con el asalto de seguidores de la milicia iraquí Multitud Popular a la Embajada estadounidense en la capital iraquí. A su vez, ese asalto fue en respuesta a un ataque estadounidense contra posiciones de algunos batallones de las milicias iraquíes en el oeste de Irak el día 29, cuando según la Multitud Popular fallecieron 25 de sus hombres y más de 50 resultaron heridos.

Redacción Central (Infobae.com).- El presidente de Irán, Hassan Rohani, ha prometido este sábado a la familia de general Qasem Soleimaní, su brazo derecho en política exterior y fallecido el viernes en Irak durante un ataque estadounidense, que “su sangre será vengada”. “Vengaremos su sangre entre todos”, declaró Rohani durante una visita a la viuda e hija del general en su domicilio de Teherán, recogida por la agencia semioficial iraní Fars. “Los estadounidenses no se

dieron cuenta del gran error que cometieron (...) Sin duda EEUU es hoy mucho más odiado (que antes) entre la gente de Irán e Irak”, dijo Rohani durante una reunión con la familia del comandante fallecido. El mandatario aseguró que “los jóvenes iraníes siguen y aman el camino” trazado por el comandante de la Fuerza Quds, asesinado en Bagdad en un bombardeo estadounidense, por lo que en Irán “se crearán si dios quiere decenas de generales Soleimaní”. “La venganza de la sangre del mártir Soleimaní tendrá lugar el día en que vemos que con la continuación de la lucha se ha cortado para siempre la mano maligna de EEUU en la región”, apostilló, según un comunicado de la Presidencia iraní. El presidente destacó que Soleimaní “no era solo un comandante de guerra y un importante planificador de operaciones, sino que también era un político y estratega excepcional y talentoso”. El general era el encargado de las operaciones fuera Irán de los Guardianes de la Revolución y estuvo presente sobre el terreno en Siria y en Irak, supervisando a las milicias respaldadas por Teherán en ambos países árabes.

SERÁ JUZGADO EN AUSENCIA

La Justicia de Ecuador llamó a juicio a Correa Redacción Central (Infobae.com).- Un nuevo ex mandatario de América Latina tendrá que responder ante la justicia por los sobornos de Odebrecht. Un tribunal de Ecuador decidió enjuiciar al ex presidente Rafael Correa por supuestamente haber financiado su campaña para las presidenciales de 2013 con sobornos. El ex mandatario (2007-2017) irá a juicio por cohecho, un delito imprescriptible por el que será juzgado en ausencia, ya que vive en Bélgica desde que dejara el cargo. Correa y otras 20 personas, entre ellos ex funcionarios de su administración y empresarios, serán enjuiciados por presuntamente recibir cerca de ocho millones de dólares de empresas, entre

Internacional

EEUU criticó la actitud de Europa

Redacción Central (Infobae. com).- El secretario de Estado estadounidense, Mike Pompeo, dijo en un programa de televisión que los aliados europeos de Washington no han sido “tan serviciales” como esperaba en el caso de la muerte del general iraní Qassem Soleimaní en Irak. Pompeo llamó a sus socios de todo el mundo para informarles del ataque, que contó con el apoyo de los republicanos del presidente Donald Trump y su cercano aliado Israel, aunque en el resto del mundo fue recibido con enorme preocupación ya que podría exacerbar las tensiones que vive la región. “Pasé el último día y medio, los últimos dos días, hablando a los socios en la región, informándoles de lo que estamos haciendo, por qué lo estamos haciendo, buscando su ayuda. Han estado fantásticos”, dijo Pompeo en una entrevista con la cadena Fox News. “Y cuando hablamos con nuestros socios en otras partes no ha sido tan bueno. Francamente, los europeos no han estado tan serviciales como nos hubiera gustado”, dijo. Los responsables estadounidenses dijeron que Soleimaní, que estaba en la lista negra estadounidense, murió al impactar un dron en el vehículo que viajaba cerca del aeropuerto internacional de Bagdad. Tras el operativo, el jefe de la diplomacia europea, Josep Borrell, pidió a todos los actores implicados a “dar muestras de máxima moderación y mostrar responsabilidad en este momento crucial”. FOTO AP

ellas la constructora brasileña Odebrecht, para las presidenciales de 2013 a cambio de la entrega de obras, informó la Fiscalía. La fiscalía señaló que dentro del denominado “caso sobornos”, registrado entre 2012 y 2016, la magistrada Daniella Camacho de la suprema Corte Nacional de Justicia (CNJ) resolvió que sean enjuiciados 21 de los 24 procesados inicialmente. Tres involucrados fueron sobreseídos: una asesora de un ex ministro de Correa, un empresario y el ex embajador de China en Quito Cai Runguo, acusado EL EXPRESIDENTE DE ECUADOR, RAFAEL CORREA. de conseguir contratos para empresas de vicepresidente Jorge Glas, que cumple recibir coimas por valor de 13,5 millones sus país. una condena de seis años de prisión por de dólares de Odebrecht. Camacho también llamó a juicio al ex

Trinidad, domingo 05 de enero de 2020

9.


¿Quiénes son los técnicos de los clubes de la División Profesional 2020? Cochabamba (Lostiempos. com.bo).- El tiempo apremia para los clubes de División Profesional ya que dentro de un par de semanas arrancará el torneo Apertura 2019 y los equipos que lograron ganar pase a la Libertadores y Sudamericano deben pensar, también, en la competencia internacional. Cochabamba, este año, contará con tres equipos en primera División, además Wilstermann participa en la Libertadores, así que se tendrá un año con bastante fútbol en la Llajta. El equipo aviador mantendrá al entrenador y exjugador argentino Cristian Díaz, que asumió el mando del equipo en junio del 2019. Con Díaz, el Rojo logró coronarse campeón del torneo Clausura 2019 y con eso el cupo de Bolivia 2 en la Copa Libertadores, su participación iniciará en marzo frente a Colo Colo de Chile. Por su parte, la dirigencia de Aurora confirmó que el cochabambino Julio César Baldivieso es el nuevo entrenador del primer plantel. Durante meses, Baldivieso apoyó al cuerpo técnico como asesor deportivo. Finalmente, el equipo Municipal Vinto Palmaflor, de Quillacollo, también mantendrá al entrenador beniano Humberto Viviani, quien en su primera experiencia como director técnico titular logró que el equipo cochabambino gané la Copa Simón Bolívar y con eso el ascenso a Primera División. El departamento de La Paz, tiene tres clubes en primera división, dos de los cuales compiten en la Copa Libertadores y uno en la Copa Sudamericana. Bolívar anunció hace unos días la incorporación del argentino Claudio Vivas, exasistente de Marcelo Bielsa, como director técnico, en reemplazo de su compatriota César Vigevani. La Academia paceña jugará en el grupo B de la Copa Libertadores con Palmeiras de Brasil, Tigre de Argentina y el ganador de la tercera fase de la competencia internacional.

10.

FOTO LOSTIEMPOS.COM .BO

CRISTIAN DÍAZ, TÉCNICO DE WILSTERMANN, EN PRÁCTICA. FOTO LOSTIEMPOS.COM .BO

EL ENTRENADOR PABLO “VITAMINA” SÁNCHEZ.

The Strongest, permanecerá bajo el mando del cochabambino Mauricio Soria, quién asumió el cargo en agosto de 2019 en reemplazo de Pablo Escobar. El aurinegro logró obtener el cupo de Bolivia 3 en la Copa Libertadores, y su participación inicia en febrero. La dirigencia del equipo alteño Always Ready anunció la contratación del exseleccionador nacional Eduardo Villegas. El cochabambino reemplazará al chileno Sebastián Núñez, quien sustituyó a Baldivieso desde septiembre. El equipo alteño jugará con el cupo de Bolivia 3 y

enfrentará a Millonarios de Colombia. En Santa Cruz, aún se mantienen en vilo debido a permanencia y ascenso/ descenso indirecto de clubes. Oriente Petrolero mantiene al argentino Pablo “Vitamina” Sánchez, quien retornó en septiembre de 2019 al club cruceño tras diez años. Oriente ganó el cupo de Bolivia 4 en la Sudamericana y se enfrentará a Vasco da Gama de Brasil. Blooming oficializó ayer la designación del chileno Miguel Ponce al mando del club, en reemplazo de Erwin Sánchez. Ponce tiene el desafío de afrontar la Sudamericana

2020. El 6 de febrero se tiene previsto el debut ante Emelec de Ecuador. El entrenador anunció la anterior semana su alejamiento del club San José y manifestó que rechazó propuestas de dos clubes de Chile y decidió quedarse en Bolivia. Royal Pari confirmó ayer la incorporación el español Miguel Ángel Portugal, exdirector técnico de Wilstermann y de Bolívar. Guabirá mantendrá al mando argentino Víctor Hugo Andrada, que se incorporó en agosto del año pasado. Mientras que Sport Boys, que no se presentó a su cotejo contra Real Potosí de la última fecha del Clausura 2019, por

Trinidad, domingo 05 de enero de 2020

Cochabamba, este año, contará con tres equipos en primera División, además Wilstermann participa en la Libertadores, así que se tendrá un año con bastante fútbol en la Llajta. lo quedaría marginado del fútbol nacional, sin embargo, el nuevo presidente del club Luis Alberto Ruiz, anunció extremar los recursos jurídicos para evitar la sanción. Ruiz reemplaza al exministro del Gobierno de Evo Morales, Carlos Romero. Destroyers, que quedó penúltimo en la tabla, y en zona de descenso indirecto, y tendría que disputar el ascenso/descenso con Real Santa Cruz, subcampeón de la Copa Simón Bolívar. Estos casos se mantienen en la incertidumbre hasta que la Federación Boliviana de Fútbol (FBF) emita algún pronunciamiento. Potosí cuanta con dos clubes en competencia. Nacional Potosí anunció la contratación del costarricense Jeaustin Campos, extécnico de Blooming en las temporadas 2017 y 2018. Campos reemplaza al boliviano Alberto Illanes y tiene el desafío de preparar a los jugadores para la Sudamericana. Mientras Real Potosí aún no anunció al nuevo técnico tras la salida del orureño Marco Ferrufino, con quien no llegaron a un acuerdo. Ferrufino asumió la dirección en octubre y logró salvar al Lila de la zona de descenso. Finalmente, San José de Oruro, que será el primer club nacional en debutar internacionalmente el 22 de enero en la Libertadores, se quedó sin técnico tras la salida de Ponce. La institución también afronta una crisis económica.

11.


en Acción

‘Copa Bolivia’: comienza la preselección de jugadores este lunes El Servició Departamental de Deportes (SEDEDE) convocó a jugadores, damas y varones, nacidos el 2002, para conformar la preselección de dos equipos que representarán al Beni en el campeonato nacional de fútbol Sub 18 ‘Copa Bolivia’ que arranca el 18 de este mes. Roberto Aguilera, quien estará a cargo de la preselección de la selección femenina, indicó que todo el trabajo se lo está realizando junto a la coordinación del SEDEDE, institución que además apoya con el estadio. “Las pruebas para las damas comienzan este lunes a partir de las 15:00 horas, en el estadio Gran Mamoré, tienen que ser jugadoras nacidas el año 2002. Ya tenemos planificado todo el trabajo organizativo y tendrá una duración de cuatros días,

Jugadores tanto de las provincias, así como de la capital podrán presentarse a las pruebas que tendrá una duración de una semana. El trabajo se lo realizará en el estadio Gran Mamoré. es decir hasta el jueves 9 de enero”, detalló. Mencionó que en la categoría varones, el profesor Christian Reynaldo estará a cargo de todo el trabajo que

FOTO ARCHIVO

LA SELECCIÓN FEMENINA DE FÚTBOL DEL 2018.

inicia este lunes a las 17:00 horas en el mismo estadio. Agregó que el entrenador probará a todos los jugadores y se quedarán los mejores para el torneo nacional Sub 18.

“Este certamen, que comienza el 18 de este mes, tendrá una duración de tres meses, y pueden participar los nueve departamentos del país con sus respectivas selecciones, tanto en damas

como en varones”, dijo. Informó que se jugará bajo la modalidad de todos contra todos y cada uno de los representativos asumirá su condición de local y visitante ante todos sus oponentes.

II Olimpiadas del Magisterio Rural con ocho disciplinas FOTO LPB

Fútbol de salón, fútbol, voleibol, básquetbol, ajedrez, natación y atletismo, tenis de mesa, son las disciplinas en la cuales participan maestras y maestros del Beni. UNO DE LOS EQUIPOS PARTICIPANTES EN FÚTBOL DE SALÓN.

12.

Están en marcha las II Olimpiadas del Magisterio

Urbano del Beni, con la participación de maestros de 16 núcleos, correspondientes a: San Ramón, San Joaquín, Santa Ana, San Ignacio y San Andrés. Charly Arredondo, secretario de Deportes de la Federación de Maestros Rurales del Beni, dijo que arrancaron con el fútbol de salón, después seguirán el voleibol y básquetbol, estas tres disciplinas en el coliseo de la Escuela Superior de Formación de Maestros (ESFM) “Clara Parada de Pinto”. “Este domingo son las pruebas de la natación. Este lunes, el ajedrez se jugará en

Trinidad, domingo 05 de enero de 2020

horas de la tarde y el tenis de mesa en horas de la noche, mientras que atletismo está por confirmarse para los siguientes días. El fútbol se disputará este jueves en la cancha de la Sede de Docentes de la Universidad Autónoma del Beni”, acotó. Indicó que para este miércoles se viene la noche cultural, donde habrá la elección de la Miss y se elegirá a la mejor interpretación de danza típica. Todo ello se llevará a cabo en el coliseo de la ESFM. Añadió que el domingo 12 de enero se premiará a los campeones, en la sede del Magisterio Rural.

.11


12.

Trinidad, domingo 05 de enero de 2020


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.