Trinidad • lunes 06 de enero de 2020 • Año 32 • N° 11635 • 16 págs. • Trinidad Bs5.00 - País Bs7.50.-
FFAA disponen 150 unidades de reclutamiento para Primer Escalón 2020
FOTO ARCHIVO
FOTO ARCHIVO
Dólar
La actividad se inicia a la 9:00 de la mañana en la plaza principal. El entrenador está en terapia intensiva. PÁG. 11
Existen 20.796 plazas para varones: 14.925 en el Ejército, 2.941 en la Fuerza Aérea y 2.930 en la Armada Boliviana. PÁG. 8
Diario de circulación nacional Pronóstico del clima en Trinidad
POCO NUBOSO
29°máx 22°
Dólar
Fuente: www.senamhi.gob.bo min
COMPRA Bs6.86
Campaña solidaria a favor del entrenador “Papitas”, este lunes
VENTA Bs6.96
Editorial Tiempos del Beni S.R.L.
Diario de circulación nacional Decano de la prensa beniana
FORMALIZAN CONVOCATORIA A ELECCIONES
TSE: partidos tienen hasta fines de enero para inscribir a sus candidatos
“A fin de mes las organizaciones políticas deberán El 18 de enero comenzará el empadronamiento para las escribir sus alianzas y registrar a sus candidatos elecciones generales de mayo próximo. Deben inscribirse a todos los puestos que se van a elegir en la elección los jóvenes que cumplan 18 años hasta el día de las elecciones presidencial y legislativa”, dijo el Presidente del TSE. y aquellas personas que cambiaron de domicilio. PAG. 7
5
Niños y niñas de Varador y Los Puentes reciben regalos Secretarios Municipales y Agrupación ‘Haciéndolo por Trinidad’, se hicieron presentes en las citadas comunidades.
PAG. 6 FOTO VTN
FOTO LPB
Entrada precede aniversario de Reyes
El alcalde de ese municipio, José Roca, afirmó que viven una fiesta participativa y fraterna porque llegan visitantes de todo el país. PAG. 5
LLEGADA DE REYES MAGOS ABARROTA LA CATEDRAL La comunidad mojeña trinitaria, tiene en los Reyes Magos un pilar fundamental de la Navidad. El pueblo mojeño, hace la representación del pasaje bíblico con una danza. PAG. 3 Y 4
Iglesia Católica preocupada por feminicidios e infanticidios El monseñor Sergio Gualberti pidió no ser indiferentes con los citados hechos que suceden en el país.
PAG. 8
Opinión
Decano de la prensa beniana
Decano de la prensa beniana EDITORIAL TIEMPOS DEL BENI S.R.L. • Cynthia A. Vargas Melgar Gerente General • Sunny Rea Córdova Directora Administrativa • Edwin J. Flores C. Jefe de Redacción • Carlos Alberto Vargas Lara Editor • José A. Villavicencio Cholima Jefe de Diagramación
Matutino fundado el 16 de abril de 1987 Dirección: Av. 6 de Agosto frente al Colegio Adventista Teléfonos: 3-4620808 - Fax: 3-4621190 Email: lpalabra@entelnet.bo Página web: www.lapalabradelbeni.com.bo
Este matutino está adscrito a la Asociación Nacional de la Prensa y está autorregulado por el Tribunal de Ética de la ANP. tribunal@anpbolivia.com
AGENCIAS: SANTA ANA PUENTE SAN PABLO SANTA ROSA DEL YACUMA GUAYARAMERIN RIBERALTA BAURES
Reconstruir el TED
U
na aseguradora se encargará de cubrir el monto de dinero que se necesita para reconstruir la infraestructura del Tribunal Electoral Departamental del Beni, que fue consumida por el fuego en el incendio provocado luego de las elecciones del 20 de octubre del año pasado. Además de la parte del edificio que se convirtió en cenizas, la aseguradora deberá comprar muebles y equipos que estaban instalados en el salón donde se realizó el cómputo de votos. Esa es una de las tareas que se han planteado realizar este año los vocales del TED-Beni, presididos por Aida Alarcón, además de algo mucho más importante, reconstruir la confianza de la población en dicha institución. Los cinco nuevos vocales presentaron el informe de la gestión del año pasado y los planes de trabajo de
este año, con un aire esperanzador, pero también preocupados por el daño sufrido por la entidad el 2019. Los disturbios del año pasado no sólo causaron daños a la infraestructura sino que también impidieron que se ejecute el presupuesto anual que durante los últimos años sobrepasaba el 90 por ciento. El 2019, lamentablemente, cerraron con un poco más del 79 por ciento del presupuesto ejecutado. La labor más importante del Tribunal, este año, será recuperar la confianza de los ciudadanos, más cuando ya se fijó la fecha de las elecciones generales, el tres de mayo. Es poco tiempo, por lo que los flamantes vocales deberán demostrar lo antes posible que su designación en el cargo no fue error, y que la reconstrucción material y moral es posible.
REYES SAN IGNACIO SAN BORJA LA PAZ
El agua será siempre el recurso más valioso
Por: Agustín Saavedra Weise
COCHABAMBA SANTA CRUZ Si usted quiere ser uno más de nuestros distribuidores del Diario "La Palabra del Beni", comunicarse con nosotros al Telf. 4620808 o apersonarse a nuestras oficinas ubicadas en la calle Nicolás Suárez #693 ¡Lo Esperamos!
Las ideas expuestas en los espacios de opinión del Diario La Palabra del Beni son responsabilidad exclusiva de los autores y no necesariamente representan la opinión del medio.
Lugares de venta en Trinidad del Diario "La Palabra del Beni"
SUPERMERCADO LA FAMILIA Av. Cipriano Barace / Gil Coímbra
PANADERÍA EL TILUCHI
Av. Bolívar, diagonal Hotel Aguahí
AEROPUERTO JORGE HENRICH TERMINAL DE BUSES Dentro de la Terminal
Av. 6 de Agosto, frente a Credi Moxos Av. 6 de Agosto frente al Col. Madre Setton
LPB EN LAS REDES SOCIALES
Síguenos en twitter: www.twitter.com/lapalabrabeni
Apóyanos con un "Me Gusta" en nuestra página de Facebook: www.facebook.com/lapalabrabeni Revisa esta y otras publicaciones
en nuestro página web: www.lapalabradelbeni.com.bo
2.
Para un proyecto del grupo estadounidense “Quartz”, acerca de cómo será el mundo de aquí a 50 años, se le preguntó a un grupo de expertos (empresarios, artistas, activistas y académicos) cuál sería el recurso más valioso del orbe en 2070. Casi todos repitieron una sola palabra: agua. Luego del aire que respiramos por medio de la atmósfera terrestre y sin el cual falleceríamos en pocos minutos, el agua será siempre el recurso más valioso. Nuestros propios cuerpos contienen más de un 70% de agua. Naturaleza y vida humana están impregnadas y penetradas por el agua; lo propio sucede en nuestras actividades, desde el quehacer cotidiano hasta los procesos industriales más complejos. Y eso que apenas tenemos en materia de agua dulce un 3% del total planetario, ya que el resto es agua salinizada de los mares. Y aun sabiendo eso
desperdiciamos el agua continuamente, un verdadero pecado que se suma a las diversas aberraciones en materia de empobrecimiento y maltrato del medioambiente que hoy sufrimos a nivel global. Para el sector privado en general -desde los fabricantes de bebidas de toda naturaleza hasta las manufacturas más sofisticadas- la oferta disponible de agua es una cuestión de triunfar y ganar dinero o quebrar con grandes pérdidas. La escasez de agua es pues un problema urgente y requiere de incentivos adecuados para resolverse. ¿Qué tan urgente? Según la Organización de las Naciones Unidas (ONU), la mitad de la población mundial vivirá en áreas de alto estrés hídrico para 2030 y la escasez de agua desplazará a millones de personas que emigrarán de su lugar de origen en busca del precioso
elemento en otras latitudes. El cambio climático es una de las principales causas de esta escasez, aunque está lejos de ser la única. Las empresas multinacionales finalmente se están dando cuenta de la importancia de gestionar la escasez de agua dulce para poder enfrentar una inminente crisis hídrica. El agua, su disponibilidad, calidad y capacidad para infligir daño o dar vida, se ha convertido silenciosamente en un problema clave para la comunidad mundial. Por otro lado, en lugares donde hay abundante agua no se la utiliza debidamente, se la desperdicia o se la administra mal. Un claro ejemplo: Manaos, la capital del estado Amazonas del Brasil, está asentada sobre las orillas del río homónimo, el más caudaloso del mundo y, sin embargo, en varias zonas de esa localidad escasea el agua como consecuencia de su pésima administración. Hay ejemplos similares
Trinidad, lunes 06 de enero de 2020
en muchas otras partes, particularmente en Sudamérica, pese a la abundancia hídrica proveniente de las cuencas fluviales, precipitaciones y deshielos cordilleranos. El agua es valiosa, pero su precio comercial e industrial es bajo; encima de ello, se la desperdicia y no se la valora debidamente. El conjunto de factores negativos está alimentando una crisis planetaria que, de no cambiar las actuales pautas hídricas de consumo y de administración, generará un problema universal de graves consecuencias para la humanidad. En fin, recordemos siempre que el agua es vida, pero también puede ser muerte si la tenemos en exceso (inundaciones) o si debemos pelear por ella. Ojalá encontremos un punto sustentable de equilibrio apto para satisfacer las múltiples necesidades en las que el agua es factor vital.
Local
Los Santos Reyes, tradición católica representada por el Cabildo Indigenal
COMUNIDAD. El buen testimonio del joven, la mujer soltera o casada, le hace merecedor de que las autoridades del Cabildo Indigenal, fijen en ellos su atención y soliciten que sean parte del elenco. La comunidad mojeña trinitaria, tiene en los Reyes Magos un pilar fundamental de la Navidad. Los Reyes Magos de Oriente, es una denominación que recibían los sacerdotes eruditos en el antiguo Oriente. La historia narra qué tras el nacimiento d e J e s ú s d e N a z a re t , acudieron desde Oriente para rendirle homenaje y entregarle regalos de gran riqueza simbólica: oro, incienso y mirra. El pueblo mojeño, hace la representación del pasaje bíblico con una danza. Los tres reyes adelante: Melchor, Gaspar y Baltazar. Le acompañan los comandantes, las reinas y su corte representado por niños y niñas. En la antigüedad eran personas mayores que representaban el ritual y la danza, mismos que debían tener buen testimonio dentro de la comunidad. Todos ellos casados, no podían divorciarse ni separarse, debían constituirse en ejemplo de amor dentro del hogar. La participación en el elenco de los Reyes Magos es considerado un servicio a Dios y el compromiso de duración del mismo es de tres años, tiempo que el integrante deberá mantenerse fiel en el testimonio. Al finalizar su compromiso, los comandantes podrán acceder a Reyes. El buen testimonio del joven, la mujer soltera o casada, le hace merecedor de que las autoridades del Cabildo Indigenal, fijen en ellos su atención y soliciten que sean parte del elenco. Este nombramiento se considera una honra para la familia y del futuro servidor. Los padres conversan con sus hijos y le aconsejan sobre la responsabilidad de llevar el cargo de Rey o Comandante. Deben asumirlo con responsabilidad y dignidad. Los reyes y comandantes,
FOTO LPB
LA COMUNIDAD MOJEÑA TRINITARIA, TIENE EN LOS REYES MAGOS UN PILAR FUNDAMENTAL DE LA NAVIDAD. FOTO LPB
LA IGLESIA CATEDRAL SE VIO ABARROTADA EN LA CELEBRACIÓN DE ESTE DOMINGO.
se comprometen ofrendar su vida a Dios y servirle con mucha honra para constituirse en ejemplo de los demás. El 6 de enero se reúnen en el Cabildo Indigenal, luego enfilan hasta la Iglesia Catedral. En la fila se acomodan al frente dos soldados llevando la estrella, luego siguen los Reyes Magos y los comandantes, el coro, músicos y el pueblo en general. Los soldados van vestidos de azul y blanco con calatrava azul, misma que lleva una
cinta tricolor que simboliza la estrella que guío a los Reyes Magos al lugar donde se encontraba Jesús. Gaspar va al centro, a la derecha Melchor y a la izquierda Baltazar. Todos ellos con sus respectivas reinas. En seguida se acomodan los comandantes con sus doncellas, el coro de niños que entona alabanzas en villancicos, siguen los responsables de la danza y termina el cortejo con el pueblo en general. La comunidad participa
de la misa y al finalizar los Reyes entregan sus ofrendas al Dios encarnado, Jesucristo hombre. Los miembros del coro y los responsables de la danza, también adoran al niño y le entregan flores como muestra de amor. Culminada la entrega de ofrenda a Dios, el sacerdote felicita a los integrantes de la danza a quienes les hace una reflexión sobre el significado de los Reyes Magos. Finalizan la ceremonia danzando dentro de la Catedral y de allí parten a algunos lugares donde han
Trinidad, lunes 06 de enero de 2020
sido invitados entre ellos, la casa sacerdotal, donde comparten un refrigerio. Un apunte importante, los Reyes, comandantes y la corte van vestidos con sus mejores galas, significa qué ante Dios, no se puede ir desarreglado, por ello que escoge lo mejor para presentarse ante el Dios Todopoderoso, el Rey de Reyes. Los integrantes del elenco y los responsables de la danza se despiden unos a otros exhortándose a cumplir con sus deberes de servir a Dios con dignidad. Cada uno se compromete acompañar a la comunidad el próximo año. DATOS La Estrella de Belén fue, según la tradición cristiana, el astro que guió a los Magos al lugar del nacimiento de Jesucristo. El Evangelio de Mateo menciona que los Reyes Magos vieron aparecer por el Oeste la Estrella de Belén, aunque no aclara si se trataba de un planeta, una estrella o cualquier otro fenómeno astronómico o astrológico. Según los escritos, los sabios viajaron siguiendo la estrella, y esta se detuvo sobre el lugar en el que Jesús había nacido. A pesar que es imposible que un astro marque un lugar tan concreto como un pesebre, se han sugerido diversas explicaciones sobre este hecho, lo más probable es que el pasaje bíblico sea solo una metáfora referida a los supuestos hechos. Fuera lo que fuese, los Reyes Magos lo asociaron al Rey de los Judíos. De haber sido astrólogos griegos o romanos podrían haber asociado la estrella de Belén con La estrella polar, el planeta rey, y Régulo, la estrella rey. O si venían de Babilonia, lo podrían haber asociado el planeta Saturno (Kaiwanu). En todo caso, bien podría tratarse de la estrella Sirio, a la que apuntan los “tres reyes” del cinturón de la constelación de Orión.
3.
Local
Gráficas de la escenificación de Los Reyes Magos
IGLESIA CATEDRAL. Cientos de personas de diferentes barrios abarrotaron la Catedral la mañana de este domingo. Niñitos Jesús que son conservados en los hogares trinitarios recibieron la bendición en la misa de Reyes. FOTOS LPB
4.
Trinidad, lunes 06 de enero de 2020
Municipios
Llegada de soberanos y entrada folklórica preceden aniversario de Reyes
REPRESENTACIÓN. El alcalde de ese municipio, José Roca, afirmó que viven una fiesta participativa y fraterna porque llegan visitantes de todo el país. FOTOS V. TRIGO
Los actos por la celebración de los 314 años de fundación de Reyes, capital de la provincia Ballivián, al oeste del Beni, que se celebra este lunes, comenzaron el domingo con la representación de la llegada de los Reyes Magos y una majestuosa entrada folklórica. “Le doy las gracias a Reyes por dar la bienvenida a una mujer de pollera que vino a representar a la mujer paceña, a la mujer indígena, es la primera vez que visito esta linda población”, manifestó la viceministra de Educación Alternativa y Especial, Neira Mamani. Vecinos narraron a Bolivia Televisión que la escenificación de los Reyes Magos se realiza desde hace muchos años, para recordar el pasaje de la Biblia cuando Melchor, Gaspar y Baltasar, rindieron honores y entregaron oro, mirra e incienso a Jesús, el hijo de Dios que nació en Belén. Cumplida esta escenificación de los soberanos con sus atuendos reales, se procedió a demostración de danzas folklóricas de esa parte de tierras bajas. “El acto representa el nacimiento de nuestro salvador y todos venimos a adorar al Señor con mucha devoción”, expresó una mujer. Por su lado el alcalde de ese municipio, José Roca, afirmó que viven una fiesta participativa y fraterna porque llegan visitantes de todo el país.
Gobernador Amapo se reunió con productores de Villa Borjana Este domingo, el gobernador del Beni, Fanor Amapo, acompañado de Asambleístas Departamentales, se reunió con dirigencia y bases de la Federación de Productores Agroecológicos de Yucumo (FEPAY), en la comunidad Villa Borjana, municipio de San Borja, con el propósito de escuchar demandas y elaborar una agenda de trabajo para la ejecución de obras concurrentes. La autoridad departamental comprometió arduo trabajo para los diferentes sectores de la sociedad y adelantó que con apoyo del municipio borjano, se ejecutarán obras concurrentes y se trabajará en el
“Estamos festejando con nuestra tradición, nuestra cultura, todo intacto; esta fiesta la vivimos con la misma pasión que la vivían hace 314 años nuestros bisabuelos”, aseguró. Este lunes, en el acto central por el nuevo aniversario se espera la presencia de autoridades nacionales y del departamento. FOTO GOBERNACIÓN DEL BENI
mejoramiento de caminos vecinales, energía eléctrica, agua potable, educación, infraestructuras y apoyo a la ejecución de proyectos productivos en favor de los interculturales de la provincia Ballivián. Tinglado En la oportunidad, el gobernador Amapo entregó 3 personerías jurídicas a comunidades interculturales y colocó la piedra fundamental para la GOBERNADOR AMAPO SE REUNIÓ CON PRODUCTORES VILLA BORJANA. construcción de un tinglado para la se construirán en beneficio de comprometió toda la voluntad de Unidad Educativa “Villa Borjana”, los estudiantes que viven en las coordinación porque el propósito cuya inversión será cerca de un millón comunidades aglutinadas a la es hacer gestión en beneficio de de bolivianos. FEPAY, que son Villa Aroma, Villa todas las familias./ Irinka Balcázar Cabe destacar que este tinglado Ingavi y Villa Borjana. La autoridad Párraga es parte de un paquete de 3 que
Trinidad, lunes 06 de enero de 2020
5.
Municipios
Niños y niñas de Varador y Los Puentes recibieron regalos
REYES. Fueron tres días de recorrido por diferentes comunidades con el fin de alegrar a la niñez haciendo la entrega de obsequios. FOTOS RS
Gobernador Amapo entregó regalos a niños Tsimanes Este domingo, el gobernador del Beni Fanor Amapo, junto al Alcalde de San Borja, Asambleístas y dirigentes del Gran Consejo Tsimane, entregó juguetes por la festividad de los Santos Reyes, a niños y niñas de 9 comunidades indígenas, en un acto realizado en la comunidad La Cruz en el municipio de San Borja, donde los pequeños compartieron con las autoridades una mañana divertida, con muchos regalos. En la oportunidad, el gobernador Fanor Amapo, demostró su complacencia de llegar a las comunidades para compartir alegría con los niños y niñas y con todos los vivientes de cada comunidad que visitó, llevándoles además el mensaje de paz, amor y prosperidad para este nuevo año 2020, con la fe puesta de que tendrán una excelente coordinación para que desde la Gobernación se trabaje de la mano en diversos proyectos.
6.
En la víspera de celebrar la llegada de los Reyes Magos a Belén, la mañana de este d o m i n g o , l o s S e c re t a r i o s Municipales de Trinidad y los miembros de la Agrupación Ciudadana ‘Haciéndolo por Trinidad’, rememoraron este significativo acontecimiento entregando regalos y deliciosos refrigerios, a alrededor de 350 niños y niñas de las comunidades de Puerto Varador y Los Puentes. Recordar que esta en festividad se conmemora la adoración y la entrega de obsequios al Niño Jesús por parte de los tres Reyes Magos (Melchor, Gaspar y Baltazar), en reconocimiento al nacimiento del Rey y Salvador del mundo. “Un agradecimiento especial al Sindicato de Pontoneros Fluvial Mamoré por colaborarnos este día con el pase ida y vuelta para los vehículos de nuestra comitiva que se desplazó hasta la comunidad Los Puentes para cumplir con los niños de aquella localidad”, publicó el alcalde Mario Suárez, en su portal digital. Finalmente y con mucha satisfacción podemos mencionar, agregó, que en estos últimos 3 días visitaron 9 comunidades rurales del municipio trinitario entregando alrededor de 1.600 regalos a niños y niñas, compartiendo con ellos y con todos los comunarios lindos momentos al mismo tiempo que registraron sus necesidades y sugerencias. FOTO GOBERNACION DEL BENI
Por su parte, la asambleísta de la provincia Ballivián, Karina Sequeiros, destacó el desprendimiento y cariño del gobernador Amapo con los niños de comunidades alejadas, para llevarles alegría en época de navidad, “hemos llegado con el Gobernador a la comunidad La Cruz, para compartir con los pequeños una mañana agradable de regalos y alegría en esta fecha de los Santos Reyes, los niños están muy contentos por recibir sus regalos”, manifestó. De la misma manera la asambleísta Suka Nacif, ponderó la actividad de la primera autoridad del departamento del Beni, de llegar a lugares alejados EL GOBERNADOR AMAPO LLEGO A 9 COMUNIDADES DEL para darles momentos de alegría a los niños y niñas. PUEBLO TSIMANES. A su vez, Rosmery Tumo, madre de la niña Noemí Sánchez, manifestó su agradecimiento al gracias Gobernador por llegar a la lo bendiga a usted y a toda su gobernador Fanor Amapo por la entrega de regalos, comunidad, usted demuestra ser familia”, destacó, según nota de “mi hija está muy contenta por su regalito, muchas una persona humilde, que Dios prensa, enviada a este matutino.
Trinidad, lunes 06 de enero de 2020
TSE: partidos tienen hasta fines de enero para inscribir a sus candidatos
ALIANZAS POLÍTICAS. El próximo 3 de mayo se elegirá al presidente, vicepresidente, senadores, diputados y parlamentarios supraestatales. FOTO INTERNET
PARTIDOS TIENEN HASTA FINES DE ENERO PARA INSCRIBIR A SUS CANDIDATOS Y ALIANZAS POLÍTICAS.
CARRERA ELECTORAL Oscar Ortiz, el candidato presidencial que quedó en tercer lugar en las elecciones de octubre, no confirmó ni descartó su participación en la carrera electoral; Chi Hyun Chung, Ruth Nina e Israel Rodríguez esperan el respaldo ciudadano para postularse nuevamente. “Todas las organizaciones políticas que participaron en la elección de 2019 están habilitadas para inscribir candidatos, pero también algunas organizaciones políticas, que tienen la personalidad jurídica nacional y no participaron en la elección de 2019”, explicó el titular del TSE.
La Paz (ABI).- El Tribunal Supremo Electoral (TSE) informó el domingo que los partidos que participarán en las elecciones generales del 3 de mayo tienen hasta fines de enero para inscribir a sus candidatos y alianzas políticas. “A fin de mes las organizaciones políticas deberán escribir sus alianzas y registrar a sus candidatos a todos los puestos que se van a elegir en la elección presidencial y legislativa”, dijo el presidente del
TSE, Salvador Romero. El próximo 3 de mayo se elegirá al presidente, vicepresidente, senadores, diputados y parlamentarios s u p r a e s t a t a l e s . Para esos comicios el TSE aprobó un calendario electoral con aproximadamente 100 actividades que la población podrá conocer desde mañana (lunes) a través de la página w e b w w w. o e p . o r g . b o . Por el momento, Luis Fernando Camacho, Carlos Mesa y Félix Patzi aparecen como candidatos a la presidencia. C a m a c h o , e x l í d e r cívico de Santa Cruz, es el rostro nuevo en la carrera presidencial, Mesa y Patzi forman parte de los nueve aspirantes que terciaron en las fallidas elecciones del 20 de octubre último. Las graves irregularidades detectadas en esos comicios fueron atribuidas al Movimiento Al Socialismo (MAS) para mantener a Evo Morales en el poder hasta el 2025, sin embargo, el fraude detonó una crisis política y social que terminó con la renuncia del exmandatario refugiado en Argentina. Morales no podrá participar en los comicios de mayo, mientras que Víctor Hugo Cárdenas y Virginio Lema descartaron su participación.
COMICIOS GENERALES
Nacional
Si la Asamblea no regula, TSE podría articular los debates presidenciales La Paz (Erbol).- El presidente del Tribunal Supremo Electoral Salvador Romero no descartó asumir un rol para impulsar el debate presidencial, en caso de que la Asamblea Legislativa no alcance aprobar una Ley para que estos tengan carácter obligatorio. “ E l Tr i b u n a l e s t á a l a expectativa de la definición que tome la Asamblea Legislativa, en caso de que se apruebe como norma, por supuesto lo vamos a llevar adelante en los términos que señala la ley y, en caso contrario, el organismo electoral intentará ser un articulador, un facilitador de esos debates en distintos niveles”, declaró este domingo. El proyecto de ley enviado por la presidenta Jeanine Añez, plantea una modificación a la Ley del Régimen Electoral, para que en el marco de la igualdad de oportunidades, se organicen debates entre candidatos presidenciales. La propuesta indica que el mismo se realizará 10 días antes de la fecha fijada para las elecciones generales y cinco días antes de la segunda vuelta electoral. En ambos casos se organizaría de manera exclusiva para aspirantes a la presidencia como la vicepresidencia del Estado. El objetivo es que ambos debates sean transmitidos por los medios de comunicación estatales, bajo las condiciones de reglamentación que estaría a cargo del Tribunal Supremo Electoral y la propia Asamblea Legislativa. FOTO ABI
TSE: El 18 de enero comienza el empadronamiento para elecciones La Paz (ABI).- El 18 de enero comenzará el empadronamiento para las elecciones generales de mayo próximo, informó el domingo el presidente del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Salvador Romero. “Va a comenzar el sábado 18 de enero, se va a prolongar un lapso de nueve días para que todos los ciudadanos tengan la oportunidad de inscribirse”, dijo a los periodistas. Romero explicó que deben inscribirse los jóvenes que cumplan 18 años hasta el día de las elecciones, el próximo 3
de mayo, y aquellas personas que cambiaron de domicilio. El proceso de empadronamiento biométrico se abrirá solo dentro de Bolivia y no en el exterior. “Por razones de tiempo y logística en esta oportunidad la ley señaló que no habrá un proceso especial de inscripción y de registro en el exterior, sin embargo, está garantizada la votación en los 33 países donde se votó el año 2019”, explicó. Esta jornada la Sala Plena del TSE aprobó el calendario y la convocatoria a nuevas elecciones
EL 18 DE ENERO COMIENZA EMPADRONAMIENTO PARA ELECCIONES GENERALES.
del presidente, senadores, diputados y representantes ante organismos supraestatales.
Trinidad, lunes 06 de enero de 2020
Los comicios del 20 de octubre último quedaron anulados por graves indicios de fraude.
7.
Nacional
FFAA disponen 150 unidades de reclutamiento y 20.984 plazas
SERVICIO MILITAR 2020. Existen 20.796 plazas para varones: 14.925 en el Ejército, 2.941 en la Fuerza Aérea Boliviana (FAB) y 2.930 en la Armada Boliviana. FOTO ABI
FFAA DISPONEN 150 UNIDADES DE RECLUTAMIENTO Y 20.984 PLAZAS.
DETALLES En el caso de las damas el servicio militar es voluntario, pero los varones de entre 18 y 22 años deben presentarse de forma obligatoria, apuntó. Aquellos jóvenes de 17 años que quieran postularse al servicio militar, Salazar explicó que existe una salvaguarda que indica que deben presentarse al centro de reclutamiento con el permiso de sus padres o tutores. Entre los requisitos para presentarse a las unidades militares están el certificado de nacimiento y la cédula de identidad, ambos en original y fotocopia.
La Paz (ABI).- Las Fuerzas Armadas (FFAA) disponen de al menos 150 unidades de reclutamiento a nivel nacional y 20.984 plazas para el Servicio Militar Primer Escalón 2020, tanto para mujeres como varones de entre 18 y 22 años, informó el Ministerio de Defensa. “Al menos 150 pequeñas y grandes unidades de las Fuerzas Armadas asentadas en todos los confines de la patria abrirán sus puertas desde el lunes 6 de enero para reclutar a jóvenes para el Servicio Militar Obligatorio Primer Escalón 2020”, dijo
a la ABI el responsable de la Dirección General Territorial Militar, José Luis Salazar. Esa autoridad detalló que existen 20.796 plazas para varones: 14.925 en el Ejército, 2.941 en la Fuerza Aérea Boliviana (FAB) y 2.930 en la Armada Boliviana. En el caso de las mujeres, dijo que hay 188 plazas: 98 en el Ejército; 54 en la FAB y 36 en la Armada. Salazar hizo notar que para las damas se habilitaron nueve centros de reclutamiento: el Batallón de Comunicaciones ‘Vidaurre’ en La Paz, el Batallón Logístico 1 Heroicas ‘Rabonas del Pacífico’ en Oruro, el Batallón de Ingeniería ‘Ovando’ en Sucre y el Regimiento de Infantería 3 ‘Pérez’ en Potosí. También los grupos de Artillería y Defensa Aérea 92, 93 y 94 de Cochabamba, Santa Cruz y Tarija; además de los Batallones de Infantería d e M a r i n a To c o p i l l a y Porvenir de Trinidad y Cobija. En el caso de las damas el servicio militar es voluntario, pero los varones de entre 18 y 22 años deben presentarse de forma obligatoria, apuntó. Aquellos jóvenes de 17 años que quieran postularse al servicio militar, Salazar explicó que existe una salvaguarda que indica que deben presentarse al centro de reclutamiento con el permiso de sus padres o tutores.
IGLESIA EXHORTA
Tres jóvenes desaparecen tras una riada en Sorata
Cochabamba (Erbol).- Tres jóvenes estudiantes fueron reportados como desaparecidos, tras una riada sobre la orilla el río Ch’allasuyu, ubicado a dos kilómetros de la población de Sorata, a donde fueron por una actividad de camping, reportó este domingo radio Santa Clara de la red Erbol. El grupo de excursionistas provenientes de La Paz, estuvo integrado por dos señoritas y seis jóvenes entre compañeros de colegios y amigos de familia. Al menos dos personas habrían quedado heridas por el impacto de las piedras y palizada que arrasaron las carpas instaladas. Uno de los heridos de nombre Wilson fue atendido en el Centro Integral de Salud de Sorata y relató que sus compañeros desaparecidos fueron identificados como Dennis Yujra, Carlos Orozco y una señorita de nombre Maribel. El hecho ocurrió entre las 20:00 a 21:00 horas cuando se aprestaban a consumir unos sándwiches, té y refrescos para disfrutar de un encuentro de confraternidad. FOTO ERBOL
TRES JÓVENES DESAPARECEN TRAS UNA RIADA EN SORATA. FOTO ABI
No ser indiferentes con casos de feminicidios e infanticidios Santa Cruz (ABI).- El monseñor Sergio Gualberti celebró la misa del primer domingo de este año en la Catedral de Santa Cruz con un llamado a no ser indiferentes con los casos de feminicidios e infanticidios que suceden en el país. “No seamos indiferentes ante tantos casos de feminicidios e infanticidios que suceden en nuestro país”, dijo en relación al múltiple infanticidio y los feminicidios registrados en los dos primeros días del 2020 en El Alto, La Paz y Cochabamba. Gualberti exhortó a actuar con urgencia y extremar los
8.
esfuerzos para prevenir esos delitos, ante lo que consideró un vacío patente del valor de la vida. Bolivia registró el año pasado 117 feminicidios y 66 infanticidios, según el reporte del Ministerio Público. “Nos toca a todos actuar con urgencia y extremar esfuerzos para prevenir estos delitos y formar las consciencias de las personas al respeto sagrado de toda vida humana”, enfatizó. El prelado instó a los feligreses a ejercer el rol fundamental de la educación desde las familias y a ocuparse, prioritariamente, en la
MONSEÑOR SERGIO GUALBERTI.
formación de jóvenes y niños con valores humanos y virtudes cristianas. Señaló que esa tarea debe ser reforzada en las escuelas y colegios. “Ser hijos de Dios por tanto, es
Trinidad, lunes 06 de enero de 2020
ser plenamente humanos, como nos dicen las maravillosas palabras que nos ha dejado San Agustín: Dios se humaniza, para hacernos a nosotros divinos”, dijo Gualberti.
Reporte
3 proyecciones económicas para América Latina en 2020 (¿y será un año tan duro como 2019?)
DATOS. Alberto Ramos, director general para América Latina del banco de inversión y servicios financieros Goldman Sachs, dice que el panorama para 2020 no es muy alentador. Reporte Especial (Cecilia Barría BBC News Mundo).El 2019 no fue un año fácil para América Latina y el resto del mundo. Los tres grandes motores del crecimiento regional, Brasil, México y Argentina, pasaron momentos difíciles y aunque, según las proyecciones, las cosas deberían mejorar este año, el panorama seguirá siendo muy desafiante. Al bajo crecimiento económico se suma la incertidumbre política que recorre Latinoamérica, además de un contexto internacional marcado por la desaceleración. En BBC Mundo te presentamos algunas de las proyecciones hechas por analistas y organismos internacionales para este 2020. 1. Bajo crecimiento Si hay algo que se repite entre los distintos pronósticos para este año es la palabra “decepcionante”. Pero eso no quiere decir que este 2020 será peor que el 2019. Al contrario, aunque el crecimiento de la región continuará siendo bajo, al menos será un poco mejor que el de 2019, según los informes de organismos internacionales y analistas entrevistados por BBC Mundo. “Luego del rápido crecimiento derivado de los altos precios de las materias primas, la región se encuentra en una etapa de bajo desempeño”, le dice a BBC Mundo Martín Rama, economista jefe del Banco Mundial para América Latina y el Caribe. “La región no sólo está creciendo más lentamente que otros mercados emergentes, sino también que economías avanzadas mucho más ricas”. Con todo, el Banco Mundial pronostica un alza del Producto Interno bruto (PIB) para 2020 cercano al 1,8%, una proyección similar a la de Fondo Monetario Internacional (FMI), aunque bastante más alta que la de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe, CEPAL, que anticipa un aumento de apenas 1,3%.
FOTOS BBC.MUNDO
A PARTIR DE 2014 LA ECONOMÍA REGIONAL HA ESTADO EN PROBLEMAS Y LAS PROYECCIONES APUNTA A QUE EL CRECIMIENTO SEGUIRÁ BAJO.
EL BANCO MUNDIAL Y EL FMI PROYECTAN UN CRECIMIENTO REGIONAL DE 1,8%, MIENTRAS QUE LA CEPAL ANTICIPA UN 1,3% PARA EL PRÓXIMO AÑO.
más políticas”, apunta. Y por otro lado, “lo más desconcertante es que algunos de los países que tenían la mejor performance, como Colombia y Chile, también están enfrentados a tensiones sociales que cuestionan lo que se puede hacer”. Según la CEPAL, este 2020 América Latina enfrentará un contexto económico y social “extremadamente complejo” y una desaceleración generalizada. “A este escenario se suman las crecientes demandas sociales y presiones por reducir la desigualdad y aumentar la inclusión social que han detonado con una intensidad inusual en algunos países de la región”, señaló el organismo en un informe publicado en diciembre. Grandes movilizaciones populares han estallado en los últimos meses, a lo que se suma una baja demanda agregada externa y mercados financieros internacionales más frágiles. Entre los factores externos, agrega, influyen en el crecimiento las tensiones comerciales, la desaceleración global, además de la baja en la demanda y los precios de las materias primas que exportan
PRONÓSTICOS
PAÍSES COMO ECUADOR, CHILE, COLOMBIA Y BOLIVIA FUERON ESCENARIO DE MASIVAS PROTESTAS EN 2019.
Con Argentina sumida en una crisis, Brasil saliendo de una recesión y México con un panorama de estancamiento, las tres mayores economías de América Latina no han logrado despegar. “Sería fácil atribuir el bajo crecimiento de Latinoamérica
solo a las circunstancias externas, pero hay muchas razones internas”, dice Rama. Varios países de la región llegaron a un alto nivel de gasto público en la época de la bonanza de las materias primas, argumenta, algo que ahora es difícil de sostener.
“Los países han tenido que hacer ajustes fiscales de distintos tipos y es difícil tener crecimiento con un ajuste fiscal fuerte”. En algunos casos, estos ajustes han dado lugar a “turbulencias que van más allá de lo económico, que son
Trinidad, lunes 06 de enero de 2020
Por países, estos son algunos de los pronósticos de Oxford Economics: Brasil crecerá más rápido que México por segundo año consecutivo México se escapará de la recesión y el peso se estabilizará La reestructuración de la deuda en Argentina implicará recortes Entre las economías más grandes, Colombia será la que crecerá más rápido Chile no caerá en recesión, pero el peso se mantendrá débil Ecuador seguirá vinculado al Fondo Monetario Internacional pese a la oposición El crecimiento Boliviano será inferior al 4%
9.
Reporte muchos de los países de la región. “Hemos alcanzado un máximo en el número de desocupados de 25,2 millones de personas. Esta es la parte más preocupante de lo que está sucediendo en la economía”, dijo Alicia Bárcena, secretaria ejecutiva de la CEPAL. 2. Alta incertidumbre política y económica La ola de protestas que sacudió a la región el año 2019 marcó un punto de inflexión. Aunque por causas muy distintas, en países como Ecuador, Chile, Colombia y Bolivia, la gente salió a las calles para manifestarse contra sus gobiernos. El equipo de investigación del Economist Intelligence Unit se refiere a América Latina en su informe “Where next and what next for Latin America?” como “la tierra del cacerolazo”, por el rol protagónico que adquirieron este año los movimientos sociales. “Aunque hay muy pocas cosas en común entre los levantamientos en Chile y Ecuador”, por ejemplo, sí existen algunos “hilos comunes” que conectan las distintas situaciones de estos dos países y de los hechos que han ocurrido en el resto de la región, dice el informe. La experiencia común más compartida, argumenta el informe, ha sido “la ardua adaptación a la era posterior al súper ciclo de los commodities”, refiriéndose al boom de las materias primas que le dio un gran impulso económico a la región hasta el 2013. Pero en la medida que las arcas fiscales comenzaron a vaciarse, los gobiernos tuvieron que ajustarse el cinturón, aplicando medidas de austeridad o cautela en el gasto público en un contexto de estancamiento económico. Eso resultó ser “una mezcla tóxica” que gatilló frustración social y protestas en la región. Con ese panorama, el equipo de analistas proyecta para 2020 “un alto riesgo de contagio de las protestas”. Además anticipan una “posibilidad fuerte de que 2020 sea otro año volátil para América Latina”, en un contexto en que las manifestaciones de este año ha tenido éxito en conseguir concesiones por parte de los gobiernos. En diálogo con BBC Mundo, Alberto Ramos, director general para América
10.
ANALISTAS PROYECTAN QUE LOS EFECTOS DE LAS TENSIONES SOCIALES CONTINUARÁN EN 2020.
OXFORD ECONOMICS PROYECTA QUE MÉXICO NO TENDRÁ RECESIÓN.
AUNQUE 2020 SERÁ MENOS DURO QUE 2019, LOS PRONÓSTICOS INDICAN QUE ARGENTINA SEGUIRÁ EN RECESIÓN.
Latina del banco de inversión y servicios financieros Goldman Sachs, dice que el panorama para 2020 no es muy alentador. “El próximo año Latinoamérica tendrá bajo crecimiento, baja inflación y bajos retornos”. Con Venezuela en crisis,
Argentina en recesión, México débil y Brasil creciendo un poco más de 2%, “habrá una mejoría modesta en la región, pero nada espectacular. Aún muy lejano de lo que se necesita”, apunta Ramos. El economista dice que el crecimiento económico regional en los últimos siete
años ha sido muy débil. “Por eso hay tanto descontento en la región. Las sociedades se están cansando porque no han visto progreso económico o social en los últimos siete años”, argumenta. “Y no esperan que esa realidad sea mejor en el futuro. Además la gente
Trinidad, lunes 06 de enero de 2020
no confía en las estructuras políticas y han visto constantes niveles de corrupción e impunidad”. Su pronóstico para 2020 es un crecimiento económico de 1,7%. Otros análisis sobre el futuro latinoamericano proyectan que la inestabilidad continuará, principalmente por la concentración de los recursos. La región “corre el riesgo de sufrir mayores crisis sociales e inestabilidad política por la desigualdad que arrastra”, advierte el Informe de Desarrollo Humano (IDH) del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). Esta situación, agrega, ha provocado un mayor descontento de amplios sectores que reclaman un mejor acceso a servicios básicos y una mejor calidad en educación, salud, transporte y pensiones. “La percepción de injusticia en la distribución de la riqueza ha aumentado”, advierte el informe. 3 . L o s t re s g r a n d e s motores van a paso lento Las tres mayores economías de la región, Brasil, México y Argentina, han estado en problemas, pero poco a poco están tratando de dar vuelta la página y dejar atrás un 2019 lleno de complicaciones. A diferencia de otros economistas, Marcos Casarín de la consultora británica Oxford Economics, tiene un cierto grado de optimismo, en medio de un panorama lleno de nubes. “Tengo la sensación de que lo peor quedó atrás”, le dice a BBC Mundo. “El 2020 será mejor que el año pasado, pero aún no llegará a su potencial”. (La proyección de crecimiento regional del equipo de investigación es de un crecimiento de 1,5%). Brasil y México, explica, pasaron por importantes transiciones políticas, mientras que Argentina volvió a la recesión. En el resto de la región, la política también se tomó el centro del escenario en países donde la gente salió a las calles a manifestarse. Su proyección es que habrá menos eventos de envergadura este 2020, “especialmente en relación a la política doméstica”. Y con menos shocks, agrega, “esperamos que el crecimiento finalmente repunte un poco más firme”.
en Acción
Campaña solidaria a favor del entrenador “Papitas”, este lunes Con la frase “Hoy por mí, mañana por ti”, este lunes a partir de la 9 de la mañana, en la plaza principal se realizará la gran campaña solidaria a favor del entrenador José Luis Choque Mamani “Papitas”, quien continúa en terapia intensiva, tras ser accidentado el sábado 21 de diciembre. El entrenador de fútbol y fútbol de salón fue intervenido quirúrgicamente en dos ocasiones, el pasado 22 y 28 de diciembre, en el Hospital Trinidad “German Busch”. Felicia Machaca Mamani, mamá del citado entrenador, mencionó que su hijo se encuentra bastante delicado en su estado de salud. Agregó que el pasado sábado 21 de diciembre su hijo fue embestido de frente por otro vehículo de 2 ruedas. “Estoy sacando fuerzas hasta de donde no hay, todo
FOTO LPB
El objetivo es recaudar recursos económicos para costear los gastos médicos del entrenador, quien atraviesa duros momentos en su salud a causa de un accidente de tránsito. La actividad será trasmitida a través de la Red RUBI. JOSÉ LUIS CHOQUE MAMANI, EN UNA ENTREVISTA CON LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN.
por mí hijo, tengo fe que saldrá de todo esto y despertará pronto. Pido su colaboración a sus amigos, entrenadores
y jugadores a que pueden apoyar económicamente, en la campaña solidaria que realizarán en la plaza
principal”, detalló. Informó que cada operación le cuesta Bs 12.500, montos que todavía tiene que
cubrir, aparte de los análisis diarios y los medicamentos de los cuales gasta alrededor de Bs 600. Agradeció a todos sus amigos y conocidos que visitaron a su hijo y al mismo tiempo apoyaron con dinero.
COPA BOLIVIA
Jugadores de provincias llegan para probarse en la preselección del Beni
Futbolistas de las provincias arribaron este domingo a Trinidad para probarse en la preselección del Beni (damas y varones), con la finalidad de poder convencer a los entrenadores y ser tomados en cuenta para el campeonato nacional de fútbol Sub 18 ‘Copa Bolivia’ que arranca el 18 de este mes. Miguel Ángel Quispe, responsable de Recursos Humanos del Servició Departamental de Deportes (SEDEDE), informó que se envió la convocatoria a todos los Municipios
FOTO SEDEDE
Fueron convocados jugadores, nacidos el 2002, en ambas categorías. Los entrenamientos se realizarán desde este lunes en el estadio Gran Mamoré, 15:00 horas damas y 17:00 horas para varones.
JUGADORES DE RIBERALTA LLEGAN CON IDEA DE INTEGRAR LA SELECCIÓN DEL BENI.
del Beni, para que pueden enviar a sus mejores elementos
“Este domingo llegaron a Trinidad jugadores de Rurrenabaque, Riberalta,
San Ignacio de Moxos, San Ramón, Santa Rosa, San Andrés y Casarabe. Al igual que los jugadores de Trinidad todos tendrán las posibilidades de mostrar sus condiciones y quedar en la selección absoluta”, detalló. Mencionó que el
Trinidad, lunes 06 de enero de 2020
entrenador Roberto Aguilera, estará a cargo de la preselección de la selección femenina, mientras que el director técnico Christian Reynaldo será responsable se seleccionar a los varones. El trabajo de entrenamiento durará una semana.
.11
Internacional
Incendios en Australia amenazan los glaciares
INCONTROLABLES. Lejos de amainar, las llamas podrían seguir extendiéndose a más de cuatro semanas de iniciada la crisis de los incendios. FOTOS EFE
Redacción Central (Agencias).El humo provocado por los incendios forestales en Australia perjudicaba también a Nueva Zelanda, en tanto los expertos advirtieron que las nubes de hollín podrían afectar los glaciares australes. “El humo de los incendios forestales se extiende a través del mar de Tasmania, impulsado por los vientos. Es probable que coloree los cielos”, señaló un reporte en redes sociales del Servicio Meteorológico de Nueva Zelanda. De acuerdo con el sitio web de The Weekend Australian, “los glaciares australes en Nueva Zelanda se enfrentan a una nueva amenaza, que son las nubes de hollín naranja de los incendios forestales en Australia”. En los últimos días, un cielo anaranjado se apreciaba en algunas partes del territorio australiano,
12.
donde una veintena de personas y casi 500 millones de animales han muerto a causa de los incontrolables incendios. Los expertos dijeron que “la ceniza que cayó sobre la nieve en Nueva Zelanda la semana pasada desde 1.900 kilómetros de distancia a través del Mar de Tasmania podría absorber más calor y derretir la nieve más rápido este verano, ya que un desastre climático acelera a otro”. Por su parte, la primera ministra de Nueva Zelanda, Jacinda Ardern, aseguró que “ha sido devastador mirar desde lejos; sólo puedo imaginar lo que se siente al experimentarlo directamente”. Ardern dijo que la próxima semana Nueva Zelanda enviará a Australia otro equipo de 22 bomberos y apoyo logístico. “Hemos estado trabajando junto con nuestros homólogos
australianos desde octubre”, indicó. “He estado en contacto con el primer ministro australiano nuevamente esta semana para compartir nuestro apoyo y ofrecer
todo lo que podamos para ayudar. Australia nos apoyó durante algunos momentos horribles en 2019 y estamos aquí para hacer lo mismo”, puntualizó.
ÉXODO MASIVO Las autoridades de Australia ordenaron la evacuación de miles de personas a causa de los incendios forestales en el sureste del país, que se han cobrado víctimas mortales desde el lunes, y ante la amenaza de que se agraven en los próximos días. En el estado de Nueva Gales del Sur, el más afectado por los incendios que arden desde la primavera austral, en septiembre, se ha declarado nuevamente el estado de emergencia debido a los pronósticos de temperaturas por encima de los 40 grados y fuertes vientos en la costa meridional.
Trinidad, lunes 06 de enero de 2020