Trinidad • domingo 06 de noviembre de 2011 • Año 24 • N° 8701 • 30 págs. Editorial Tiempos del Beni S.R.L. DEFENSORÍA DEL PUEBLO
509 denuncias contra Investigación por represión se la CNS en 4 años centralizará nacionales pág. 15
31° Pronóstico del clima 23° Mayormente nublado
MARCHA INDÍGENA
NACIONALES pág. 15
máx mín
Dólar
Compra Bs6.86 Venta Bs6.96
Diario de circulación nacional
Decano de la prensa beniana Trinidad Bs3.Resto del País Bs3.5.-
TRANSPORTISTAS
Al final les doblaron el brazo
PREVENCIÓN CÁNCER
Impulsan detección precoz del cáncer
El transporte no logró una ampliación de la nacionalización, solo un pequeño plan de pagos. La decisión gubernamental fue comunicada este sábado en asamblea extraordinaria a los dirigentes de todos los sindicatos
Ayer se realizó la primera feria educativa de prevención con la presencia de: la doctora Ingrid Hurtado Bruckner, ginecólogamastóloga y oncóloga; el doctor Eloy Fernando Ávila Antelo, ginecólogo-oncólogo; el doctor Humberto Añez Chávez, urólogo; además de los cirujanos-oncólogos, Carlos Alí Sadud y Marcos Sadud. “Los hábitos saludables ayudan a evitar esta enfermedad y la detección temprana marca la diferencia entre la vida y la muerte”, son las premisas de la I Feria Educativa de Prevención del Cáncer, llevada a cabo ayer en la plaza principal de Trinidad, que busca reducir el número de muertes a causa de un diagnóstico tardío. Oncólogos cruceños y benianos expusieron métodos esenciales para prevenir este mal que se ha convertido en prioridad de salud en todo el mundo. En el acto inaugural, Consuelo Claure Subirana, responsable de organización del evento, remarcó que nadie está libre pero si es detectado a tiempo es más fácil combatirlo. Esta enfermedad en realidad no significa muerte, como todos dicen, agregó.
(Continúa en Pág. 9)
La feria se realizó en la acera Sur de la plaza Mariscal José Ballivián. La doctora Ingrid Hurtado Bruckner, ginecóloga-mastóloga y oncóloga; al momento de su disertación. (foto LP)
COOMUJER-BENI
Mujeres entregaron propuestas a asambleístas Ahora se trabajará para que las sugerencias sean incluidas en proceso de adecuación del Estatuto. LOCALES PÁG. 7
Los transportistas benianos no consiguieron reducir las multas de la nacionalización de autos ‘chutos’ pero sí una pequeña ampliación para el pago de las tazas por este proceso, según confirmó en la víspera, Aquiles Balcázar, ejecutivo de la Federación ‘18 de Noviembre’. La decisión gubernamental fue comunicada este sábado en asamblea extraordinaria a los dirigentes de todos los sindicatos afiliados a dicha entidad federativa. Tras una evaluación, la dirigencia transportista decidió aceptar la propuesta y dar luz verde para que los conductores ingresen sus vehículos a los recintos aduaneros antes que venza el plazo de nacionalización, que se cumple este lunes. Según Balcázar, el Gobierno vio imposible ampliar el proceso de regularización vehicular por diferentes motivos, sin embargo, accedió a que los transportistas puedan amortizar el costo del proceso en tres pagos.
(Continúa en Pág. 8)
Médicos españoles retornaron a su país Por primera vez en Bolivia se realizaron operaciones de várices sin abrir las venas. LOCALES PÁG. 6
Nacionales
EL ESTANTE
Editor: Gabriel Chávez Casazola
Vladímir Makanin, maestro de la narrativa rusa contemporánea
Nro. 242
Ignacio Vidal-Folch / Babelia
Palabras vivas Algunas veces he tomado mis sábanas como prueba de fidelidad al alba viviendo sobre encuentros crispados esperando a quien no vendrá quizás siempre más bella en la gravidez de su silencio esperando el aguacero de sus párpados sobre mi techo yo pertenezco a la raza de los horizontes bastardos ayúdame a escribir mi breve biografía de piedra. Movimiento está el movimiento de tus párpados el movimiento de nuestras manos que celebran la juventud del pan el movimiento de las estatuas que hacen sus rondas con palomas sobre los hombros yo sé que el movimiento de tu mano no ama las llaves exageradas está el movimiento de nuestros cuerpos reunidos en un cloqueo de llaves está el movimiento del agua el grito del agua en un solo salto de desgracia el viento despedazado la ciudad exhausta de capitalismo de plegarias de rebuznos de cataclismos de politiquería mis manos han tocado mutilado soñado han hablado verticalmente de ti en un movimiento de ti hacia mí todo tu cuerpo el movimiento de la sangre la noción putrescible de aquella cosa corazón o caja craneana que reivindica la calabaza a su retorno de la fuente está el movimiento de la calle que se repuebla de voces desobedientes está el movimiento de tus labios entre este movimiento de fuentes ardidas está el movimiento de tus senos incoherentes entre su libertad de flores invertidas como grafismos de niño.
Georges Castera (1936) Poeta haitiano, ganador de varios premios internacionales. Escribe en creole y francés. Entre sus libros de poesía se encuentran Pye pou pye y Dan Zòrèy (1986), Gate Priyè (1990), A wòd pòte (Voix de tête) (1993), Blengendeng bleng ! (2006) y la antología L’Encre est ma demeure (2006). Los poemas que publicamos fueron traducidos por Rafael Patiño.
“Habemus Papam”: el peso de una gran responsabilidad En la recientemente estrenada película “Habemus Papam”, el recién elegido pontífice –interpretado por el lauread y veterano actor Michel Piccoli- sufre un ataque de pánico justo antes de aparecer en el balcón de San Pedro en el Vaticano para saludar a los fieles, que han esperado pacientemente la decisión del cónclave. Sus consejeros, varios cardenales, incapaces de convencerle de que es el hombre adecuado para el trabajo, buscan la ayuda de un reconocido psicoanalista, que para colmo es ateo (interpretado por el popular actor italiano Nanni Moretti, quien además dirige la cinta). Sin embargo, el miedo a la responsabilidad que ha recaído sobre el
2.
flamante Papa y vicario de Cristo es algo a lo que debe enfrentarse solo. (Fuente: La Butaca)
No se puede decir que conocer a Vladímir Makanin sea exactamente "un placer": tanta serenidad y unos ojos tan claros y transparentes asustan un poco. Parece que haya regresado de sitios helados, imposibles. Su literatura también explora las más duras realidades físicas y psíquicas con una empatía pánica, con una inteligencia más allá del juicio moral. Alto, delgado, cojo (a consecuencia de un grave accidente, cuya larga y difícil convalecencia arrojaría como última consecuencia la inspiración para El profeta), con una voz grave y serena de inflexiones cordiales, Makanin (Orsk, 1937) tiene una presencia carismática, y hasta aura; aura de santidad; de santidad laica. Es una sensación inquietante: como si todo fuera serio, pero no grave... A finales de los años ochenta las editoriales Alfaguara y Siruela publicaron algunos de sus libros: Solo y sola, El pasadizo, Un río de rápida corriente y El profeta, reeditada a principios de este año por la editorial Marbot. Desde entonces ha recibido los premios literarios más distinguidos de su país, especialmente por su novela Asan, que algunos consideran lo mejor que se ha escrito para explicar la guerra de Chechenia. Sobre esa guerra trata también el primero de los cuatro cuentos largos, o novelas cortas, de El prisionero del Cáucaso, su libro más reciente. P. La primera frase de este libro dice: "Lo más probable es que ninguno de los dos soldados supiera que la belleza iba a salvar el mundo...". ¿Usted cree eso, que la belleza nos salvará? R. Bueno, a mí, por lo menos, sí ha habido momentos en que me ha salvado... Sí, la belleza intenta salvar el mundo. Ella nos acompaña, va a nuestro lado. Se puede decir que está abrumándonos, preguntándonos: ¿qué estamos haciendo nosotros? A veces, después de hacer algo malo, feo, ofender a alguna persona o incluso matar a alguien... uno piensa que es muy malo, y que está perdido. Y de repente esta misma persona ve un paisaje precioso, montañas... Y en este mismo momento cobra nueva vida y esperanzas para alcanzar en su futuro algo mejor. En esta lucha por el alma de una persona, muchas veces
la belleza pierde, pero no se cansa, lo sigue intentado. P. La novela Asan, que le valió en 2008 el mayor premio literario ruso, el Gran Libro, es un precedente muy cercano: también la historia de un militar ruso pasablemente corrupto en las guerras de Chechenia. Y de hecho el protagonista se llama Zhilin, como el de la novela de Tolstói de donde toma el título... R. Asan describe todo lo que ha pasado en Chechenia. Asan es la manera de pronunciar Alejandro Magno, que en su día pasó por aquella región y el pueblo le tenía tanto miedo que se le quedó como nombre Asan, que es una contracción, en ruso, del nombre Alejandro, una de sus abreviaturas posibles, y que también significa Dios, pero con una connotación negativa, un dios malo. Y el nombre de pila del protagonista de mi novela, Zhilin, es Alejandro... P. En Rusia el poeta sustituye incluso a la sociedad civil, y según algunos escritores distinguidos, una particularidad esencial de Rusia es que no tiene historia, que sólo da vueltas en círculo. Lev Danilkin decía el otro día que la historia rusa se repite en ciclos de dos etapas: represión política, y deshielo y brotes de libertad. Dmitri Bykov dice que son cuatro etapas: represión, reforma, deshielo y estancamiento. Vladímir Sharov habla de "círculos cerrados". ¿No estará esto relacionado con la conciencia literaria del pueblo ruso? R. La literatura ha sustituido en Rusia muchas cosas. Por ejemplo, durante setenta años de sistema comunista, y de persecución religiosa, en vez de religión el pueblo tenía la literatura. Ésta hacía el trabajo de la religión, de manera que no había valores más altos que la literatura; entonces, durante todos esos años la trascendencia de la literatura y su responsabilidad fueron demasiado grandes. Y por eso precisamente ahora disminuye su función: porque otra vez ha subido el papel de la religión y de la Iglesia ortodoxa. Ahora el momento es muy complicado... P. Usted nació en el peor año para los escritores, el año 1937, el de la gran purga, cuando la intelligentsia fue
exterminada. R. Pues no sé si fue el peor. Durante la revolución de 1917, los soldados, obreros y campesinos que hacían la revolución mataron a los intelectuales, a la intelligentsia, en tres minutos, sin entrar en motivos, porque representaban a otra clase, al enemigo ideológico. Por eso el año 1937, comparado con 1917, fue más democrático, porque los procesos duraban tres días, el acusado era conducido ante el tribunal. Y después de la Segunda Guerra Mundial a los escritores ya no se les mataba, sino que los mandaban a Siberia para siempre. "Diez años sin derecho a escribirse": ésta es una fórmula que la gente conocía muy bien: si recibías esta sentencia significaba que ya podías considerarte muerto, y no por causas físicas, sino asesinado. Luego... mire, el poder soviético se puede comparar con la vida humana: empezó muy fuerte, duró setenta años y murió como un viejo exangüe. P. Usted es de formación matemático. ¿Cómo se puso a escribir? ¿Fue una vocación súbita o un proceso? R. Las matemáticas son una ciencia muy bonita, preciosa, pero mientras me dedicaba a ellas sentía el corazón frío, no tenía pasión por ellas. Para mí eran como una mujer muy bella que hay que admirarla pero sin tocarla. En cambio me apasionaba el ajedrez... Empecé a perder la vista porque estaba todo el día estudiando, y cuando cerraba los libros de texto me ponía a jugar, y luego me pasaba las noches repasando las partidas... Tuve que abandonar el ajedrez, y todavía ahora si me paso leyendo tengo problemas... Bien, el caso es que después de terminar la carrera fui contratado y trabajé durante cinco años en la Academia Militar que ahora lleva el nombre de Pedro I, proyectaba cohetes y se puede decir que trabajaba como ingeniero, pero estos puestos se llamaban "ingenieros secretos". El momento de inflexión fue en el año 1964 o 1965, cuando la crisis del Caribe (la crisis de Cuba, la crisis de los misiles). En aquel momento los que trabajábamos en la academia estábamos informados del conflicto y convencidos de que la guerra atómica era inevitable; algunos pensaban que eran los últimos días de la Humanidad, y al salir de la academia y ver a la gente dedicada a sus asuntos cotidianos, el contraste era muy grande. Yo era muy joven, pero sabía demasiado para sonreír. Y aquel contraste entre la vida real y la vida que llevaba yo con todos aquellos conocimientos me empujó. Esa situación provocó mi vocación literaria. P. Los escritores rusos con los que he podido hablar estos días aquí son muy críticos con el presente político, social, y fatalistas respecto al futuro. ¿Usted lo es también? R. No, yo no soy tan pesimista. Las cosas nos parecen horribles porque ahora sabemos mucho, el mundo está mucho más expuesto. Y por eso todo nos parece peor, pero siempre hubo dificultades. Cuando me dicen que la vida es muy dura, yo siempre pregunto: ¿y dónde es fácil la vida? Aquí y allí, seguimos teniendo la noche para soñar y las playas para descansar, y por la mañana abres los ojos y ves que la vida sigue dura y difícil.
Del desierto a la nieve Afganistán: La palabra Afganistán significa tierra de afganos, que es la palabra con la que los pastus se designaban a sí mismos. La palabra afgano puede tener origen de la palabra sasánida agban, de la que deriva afgán. El peregrino chino Hiuen Tsiang del séptimo siglo hace referencia a una gente situada al norte de las montañas de Sulaiman que él llama Avagans, posiblemente los
Trinidad, domingo 06 de noviembre de 2011
afganos. Albania: La palabra tiene como raíz Albus, término latino que significa blanco y que fue dado a esta región por los romanos debido al blanco de sus elevadas montañas coronadas de nieve. Shqipëria es la palabra con la que los albaneses designan a su país, que significa "Tierra de águilas". (Fuente: El viajero imaginario)
Diario de circulación nacional
Decano de la prensa beniana
Editorial Tiempos del Beni S.R.L. • Cynthia A. Vargas Melgar Gerente General
• Esmirna M. Oliva Ruiz Directora Administrativa
• Ana María Tineo Fernández Directora de Información
• Edwin J. Flores C. Jefe de Redacción
• José A. Villavicencio Cholima Jefe de Diagramación
Matutino fundado el 16 de abril de 1987 Dirección: C. Nicolás Suárez Nro. 693 Teléfonos: 3-4620808 Fax: 3-4621190 Email: contacto@lapalabradelbeni.com.bo Página web: www.lapalabradelbeni.com.bo
Este matutino está adscrito a la Asociación Nacional de la Prensa y está autorregulado por el Tribunal de Ética de la ANP. tribunal@anpbolivia.com
AGENCIAS: Santa Ana
Felafio Peralta A. Telf. 4842067
San Borja
Kemel Jalil Libera Telf.- 73930025
Riberalta
Sr. David Bernal Parada Cel.: 71125763
La Paz
Eduardo Chipana M. Cel. 73569956
Cochabamba Fernando Díaz O. Cel. 674-19441
Santa Cruz
Roger Santisteban Telf.- 3404138 Cel.- 79804665
Si usted quiere ser uno más de nuestros distribuidores del Diario "La Palabra del Beni", comunicarse con nosotros al Telf. 4620808 o apersonarse a nuestras oficinas ubicadas en la calle Nicolás Suárez #693 ¡Lo Esperamos!
Las ideas expuestas en los espacios de opinión del Diario La Palabra del Beni son responsabilidad exclusiva de los autores y no necesariamente representan la opinión del medio.
Lugares de venta en Trinidad del Diario "La Palabra del Beni"
supermercado trinidad Av. Comunidad Europea, entre calle Cochabamba y 9 de Abril.
panadería el tiluchi
Av. Bolívar, diagonal Hotel Aguahí
aeropuerto jorge henrich mercado central (Chocolates Rosita)
Av. 6 de Agosto, frente a Credi Moxos Av. 6 de Agosto frente al Col. Madre Setton
LPB en las redes sociales
Síguenos en twitter: www.twitter.com/lapalabrabeni
Apóyanos con un "Me Gusta" en nuestra página de Facebook: www.facebook.com/lapalabrabeni Revisa esta y otras publicaciones
en nuestro página web: www.lapalabradelbeni.com.bo
Opinión
Origen del agua Por: Guillermo Arroyo En un estupendo artículo-reporte, el Washington Post en la edición de hace dos semanas informa junto al Journal of Science, sobre novísimos descubrimientos del astrónomo holandés Michiel Hogerhijde en el observatorio de Leiden, referidos al origen del agua en nuestro sistema galáctico. Para este descubrimiento se uso instrumental muy poderoso, contemporáneo y de altísima precisión para detectar “vapor frío” elemento básico, que en la génesis del agua en la tierra no había, porque se suponía que la tierra era muy caliente como para retener el agua o el vapor, hace 4 ó 5 billones de años. Reafirmó y depuró la creencia científica que el agua vino para los océanos en suficiente cantidad de regiones similares y comparables del sistema solar cuando se formaban los planetas. Científicos europeos, a su vez afirman, que encontraron reservorios de agua en el espacio que explicarían de donde vino, de la parte exterior de discos del polvo comparativamente mucho más fríos, en estrellas muy lejanas (175 años luz) y que actualmente también están en proceso de génesis igual que la tierra hace billones de años. El agua que crea la vida fue transportada a la tierra por cometas y asteroides desde las anteriores zonas frías llenas de agua también presentes al formarse nuestro sistema solar. De una observación de este “vapor frío” también se concluye que existe suficiente agua como para llenar varios océanos terrestres, según Hogerhijde. Los cometas y asteroides al formarse en estas regiones exteriores de reservorios fríos transportaron agua a la tierra y a otros planetas fuera de nuestro sistema solar entendiéndose consecuentemente que hay muchos “mundos oceánicos” en las galaxias. El holandés y su equipo examinaron una estrella de 10 millones de años que formaba un planeta, a la vez que afirman como resultado de sus observaciones, que el vapor frío detectado es todavía pequeño comparado al reservorio de hielo en esta región. El descubrimiento también anuncia que el agua en algunos cometas tiene la misma composición química de los océanos terrestres, y estuvo transportada por los cometas después de un bombardeo, hace 4 billones de años. Todo esto es solo posible con el modernismo instrumental que pasará a la posteridad como imprescindible herramienta de estos descubrimientos de vanguardia.
¿Es o no es verdad?.
Colonialismo Por: José Gramunt de Moragas, S.J.
Más de una persona se me ha acercado para contarme sus dudas sobre lo que predican algunos sacerdotes católicos. Es frecuente que la cuestión se refiera a los misioneros católicos de los siglos pasados, los de las reducciones jesuíticas y franciscanas, los constructores de hermosos templos en toda la América Latina, fueron unos colonialistas. Excluyo a quienes -los hubo- no se dejaron tentar ni por la riqueza ni por el poder. Me refiero aquí, en concreto a los misioneros de todos los tiempos que predicaron el evangelio en medio de la pobreza y de la hostilidad e incluso de la persecución y del martirio. ¿Colonialistas los que enseñaron a rezar el Padre Nuestro? ¿Colonialistas quienes construyeron hermosos templos para adorar a Dios? ¿Colonialistas quienes -ayer y hoy- se ocupan de los pobres y desamparados? Insisto en la palabra colonialista porque algunos políticos a la moda la utilizan para contraponer las culturas autóctonas a la fe católica. Antes de seguir adelante debo confesar mi más sincero respeto por aquellas culturas en las que algunos de sus estudiosos y amigos quieren ver profundas semejanzas -si no identidades- con lo que Jesús nos enseñó y que los hombres y mujeres santos de todos los siglos practicaron para buen ejemplo de generación en generación. Mucho me temo que algunas de las especulaciones sobre la fe católica y las tradiciones -algunas de ellas recién inventadas-, más que afianzar a los fieles cristianos en su fe, les confunden y perturban con mil dudas. ¿Será que hoy día hay que seguir predicando la buena nueva de Jesús, tal como la enseñaron los apóstoles y los santos y sabios que les han seguido, o será más “moderno” especular sobre otras experiencias religiosas o meramente folklóricas? ¿No estaremos sembrando más confusión, añadida al materialismo, la indiferencia, el hedonismo que van posesionándose del mundo católico? Si en el concepto amplio de cultura, remarcamos el lenguaje, me cuesta creer que hoy día, alguna de las lenguas autóctonas sirva de instrumento mundial de comunicación, como lo es el castellano. Por este motivo creo que es un error confundir la preservación y perfeccionamiento de las lenguas autóctonas, con su utilidad como medio de comunicación universal. Aclaro que, no es igual dominar una lengua originaria que poseer, de entrada, un idioma hablado y escrito por más de 400 millones de seres humanos, en continuo crecimiento. Insisto en la interpretación laica de la colonización, versión que resulta la más apropiada. Los reales colonialistas de hoy día son los grandes capitales que explotan las riquezas de los otros países, y los dejan en su pobreza milenaria. Colonizadores, como su propio nombre indica -colonos-, son los que invaden territorios ajenos. Es más, el colonialismo tiene mucho parecido al caudillaje: ambos someten a los demás al poder del gran jefe. Alternando lo temporal con lo espiritual, no es justo calificar a la iglesia de colonialista, cuando en ella militan tantos hombres y mujeres que dan ejemplo de vida y no persiguen ni el enriquecimiento ni el poder.
Pica - Pica Pica Pica
Por: FerOz
Así es como la curiosidad científica y la inteligencia humana van avanzando buscando respuesta a sus problemas y preguntas. Ojala en la tierra subsistiera comparable agudeza para enfocar problemas menos galácticos, más cotidianos y más próximos que ya parecen tocar a las puertas.
Trinidad, domingo 06 de noviembre de 2011
3.
Palabras del Neoliberalismo
y autoritarismo
Autor Por: Xavier Caño Tamayo*
de ser. Y, cuanto más neoliberalismo, más riesgo de
por recortes presupuestarios, puede ser delito.
autoritarismo. El poder financiero no sienta las bases
Pero no sólo se violan derechos sociales. La
de un nuevo orden autoritario recurriendo a militares
brutalidad policial contra el movimiento de los
salvapatrias. Pero afianza el bipartidismo (cada vez
indignados; la manipulación informativa sistemática
más corrupto) que distorsiona la voluntad política
sobre quienes se oponen a la democracia vaciada, así
ciudadana, vacía de contenido la democracia y pone a
como la persecución de quienes defienden la justicia
su servicio una casta de políticos profesionales que se
y la democracia real son síntomas del retorno al
sirve a sí misma y a sus señores. Esa degeneración de
autoritarismo. Un hecho lo ilustra.
la democracia es la que denuncia el movimiento de los indignados cuando proclama: ¡No nos representan!
La Audiencia Nacional citó a una veintena de jóvenes por su presunta participación en el bloqueo de
La democracia pierde significado cuando no se
protesta del Parlamento de Cataluña en el que hubo
respetan los Derechos Humanos y se vacía de contenido
algún incidente violento. Enterados de la citación,
si se perpetra una sistemática y masiva vulneración de
esos jóvenes fueron libremente al edificio judicial de
derechos humanos con el pretexto de la estabilidad
Barcelona, pero los antidisturbios de la policía catalana
En España, el Partido Popular puede ganar las
presupuestaria u otro. Porque los derechos se respetan
(Mossos d’Esquadra) invadieron violentamente el
próximas elecciones. Más neoliberal que el PSOE y
o no se respetan y, si no se sirven los intereses de la
edificio y detuvieron a los jóvenes ¡que se presentaban
heredero del franquismo, un autoritarismo feroz e
mayoría ciudadana, no hay democracia que valga.
voluntariamente ante el juez!
implacable que fue condenado por Naciones Unidas
No hay término medio, atenuantes ni excepciones.
Los derechos cívicos y políticos también son
en 1946. En 1948, la ONU denunció de nuevo el
Y no se respetan los derechos cuando un Gobierno
vulnerados, pero no sólo en España. El delirio
franquismo porque “en origen, naturaleza, estructura y
(el griego, por ejemplo) acepta del poder financiero
neoliberal autoritario, por ejemplo, lo protagoniza la
conducta general, el régimen de Franco era de carácter
(por boca del FMI y Comisión Europea) reducir el ya
ministra británica de Interior, Theresa May, que pidió
fascista, impuesto al pueblo español por la fuerza”.
escaso salario mínimo de 750 euros mensuales a 500,
derogar la Ley de Derechos Humanos del Reino Unido.
Y en 2006, el Consejo de Europa también condenó
tras innumerables agresiones a los derechos sociales
Hoy, la minoría rica privilegiada (poder financiero
la dictadura de Franco por “las múltiples y graves
de los griegos. Y es que, según la propia Declaración
y cómplices) no recurre a militares para ejecutar sus
violaciones de derechos humanos cometidos en España
Universal de Derechos Humanos, “todos los derechos
planes autoritarios. Utilizan la policía para reprimir
por el régimen franquista de 1939 a 1975”. Violaciones
son universales, individuales e interdependientes y
la oposición, controlan los medios de comunicación
como la desaparición forzada de 114.000 personas,
están relacionados entre sí”, y, si se violan unos, se
masiva para ocultar y falsear la realidad, dominan
como ha denunciado Amnistía Internacional.
acaba vulnerando otros.
las entidades económicas internacionales (que nadie
Que un partido neoliberal, que apenas oculta su
Hoy, los Derechos Humanos a la salud y educación
ha elegido) y manejan los gobiernos. Así vacían la
vocación autoritaria acorde con su origen franquista,
son diana preferente de los furibundos ataques del
democracia, aunque dejen la carrocería de la misma
gobierne en España, no es cuestión local. Desvela
poder financiero, cómplices y servidores. Carlos
para dar el pego.
el declive europeo hacia el autoritarismo y no sólo
Martínez Villarejo, antaño Fiscal Anticorrupción de
La ciudadanía ha de actuar. O sufriremos de
por una mayor presencia de partidos de extrema
España, ha denunciado que ni crisis ni déficit justifican
nuevo sistemas autoritarios, aunque maquillados de
derecha en los parlamentos. Ejemplifica la deriva de
nunca la destrucción del derecho a la salud ni del
la neoliberal Unión Europea, porque el capitalismo
derecho a una vida digna, al tiempo que recuerda que
democracia ritual.
neoliberal tiende al autoritarismo por su propia razón
las políticas sanitarias que violen el derecho a la salud,
Por: J. C. Gª Fajardo*
Los datos de la ciencia, la experiencia de los pueblos,
problemas que dejaban de serlo ante las desgracias que
el diálogo intercultural están presentes gracias al
se descubren cuando nos asomamos a los umbrales
desarrollo de las comunicaciones. Estos avances nos
de la marginación. Uno se pasma de haber pasado
permiten presenciar el ocaso de unos modelos de
tantos años junto al dolor y junto a la soledad de los
desarrollo que, junto al mito del progreso ilimitado,
que estaban ahí, “a la vuelta de la esquina”.
han llegado a un punto de saturación sin retorno porque ha alcanzado el techo de su contradicción.
Fuerza del voluntario social
La gota que se sabe océano tiene una actitud radicalmente distinta a las de las gentes manipuladas
Ignorarlo es no saber escrutar los signos de los
por el consumismo, la inseguridad y el miedo. No
tiempos, y silenciarlo es convertirse en cómplices de la
hay que calentarse la cabeza buscando ocasiones
injusticia. Algo no va bien cuando la vida se transforma
extraordinarias para hacer cosas grandes que quizá
en espera, muchas veces sin esperanza.
nunca lleguen.
Lo malo es cuando no se actúa por temor a
No existen límites de edad, de sexo o de condición
equivocarse o por creerse incapaz de hacer algo por los
social para practicar la solidaridad. Lo que importa es
demás. Durante mucho tiempo, los voluntarios hemos
echarse a andar y sentir la pasión por la justicia.
*Periodista y escritor
hoy es siempre, todavía. Siempre se pueden sacar
sido presentados como personas extraordinarias sólo
Residencias de ancianos, hospitales, hogares
dos horas a la semana para ayudar a los demás. Así
por saber ayudar a otros. Se trataba de descubrir la
para niños, hogares de discapacitados, clínicas
podremos ser fieles a esa cita con lo mejor de nosotros
radical indigencia de toda criatura y de comprender
psiquiátricas, comedores para transeúntes y personas
mismos: el que nos necesita y se agarra a la mano que
que, en el reconocimiento de la propia debilidad, están
sin hogar... es inmensa la lista de posibilidades.
le tendemos, abierta y frágil, pero generosa.
las raíces de la auténtica fortaleza. Un día comprendemos que nos agobiábamos por
4.
Uno se da cuenta de que es más fácil de lo que suponíamos. Nunca es tarde para comenzar porque
Trinidad, domingo 06 de noviembre de 2011
*Solidarios para el Desarrollo
Nacionales
GRIPE A H1N1
Ministerio de Salud: Está "casi controlada"
Resaltó el trabajo de los distintos servicios de salud departamentales, municipales y las redes, por la labor que realizaron al apoyar las campañas de prevención de la Gripe A lanzadas por el Ministerio de Salud.
La Paz (ABI).- El responsable del Programa Influenza del Ministerio de Salud, Adolfo Zárate, aseguró que la Gripe A H1N1 está "casi" controlada porque en la última semana epidemiológica sólo se registraron cuatro nuevos casos positivos de esa enfermedad en Bolivia. "Afortunadamente ha tenido un descenso bastante brusco. La última semana hemos registrado 4 casos durante toda la semana. Entonces para nosotros son bastante importantes las acciones que se han tomado, que se han realizado mejor dicho, durante este tiempo, motivo por el cual
tenemos casi controlada la Gripe A H1N1", informó Zárate en declaraciones a la ABI. Resaltó el trabajo de los distintos servicios de salud departamentales, municipales y las redes, por la labor que realizaron al apoyar las campañas de prevención de la Gripe A lanzadas por el Ministerio de Salud. "Entonces pienso que es el fruto de un trabajo coordinado de todo un equipo que trabaja en todo el país", sostuvo Zárate. Insistió que la disminución de casos presentados en las últimas semanas hace presumir que el rebrote está casi controlado.
Precisó que en la semana epidemiológica 39 se registraron 324 casos; en la 40 se presentaron 85 casos y en la semana 41, una reducción a 78. "La semana 42 hemos tenido 44 casos y la semana 43 hemos tenido 4 casos", complementó. Señaló que en lo que va del año se registraron 931 casos confirmados de gripe A H1N1 y más de 3.817 casos sospechosos. "Tenemos que lamentar que todavía hemos tenido 4
Trinidad, domingo 06 de noviembre de 2011
decesos que se han relacionado con la A H1N1, esperemos que el próximo año sea menos", manifestó. Asimismo informó que en relación al pasado año, los casos confirmados se incrementaron.
5.
Locales
Médicos españoles retornaron a su país
XXVI aniversario del ente cívico de Trinidad
Juan Willy Mae, presidente cívico de Trinidad (foto LP).
Dirigentes buscan generar conciencia social ciudadana-cívica para trabajar. Al conmemorar hoy el XXVI aniversario del Comité Cívico de Trinidad y la provincia Cercado, el directorio de la entidad ratifica su compromiso de trabajo y defensa intransigente de los sagrados intereses de la capital beniana. Su presidente, Juan Willy Mae, dijo que después de estudiar y analizar la
problemática regional, fiscalizan la labor de autoridades e instituciones públicas y privadas concesionarias de servicios públicos. Asimismo promueven la superación del nivel cultural, exigen mejores niveles de atención en salud, educación y seguridad ciudadana, además defienden y protegen los recursos naturales. Por otro lado, Mae dijo que evalúan y vigilan la transparencia del manejo de los recursos públicos que percibe la provincia, además coordinan e impulsan planes, programas y proyectos de desarrollo sostenible, con todos los actores sociales comprometidos con el progreso de la región. El cívico expresó que llama la atención que municipios como Guayaramerín, Riberalta, Santa Ana y San Borja, los últimos años tuvieron importante repunte en cuando a desarrollo y solución de los problemas de servicios básicos. Sostuvo que la institución que preside aporta con ideas en la búsqueda de soluciones a los problemas que aquejan a la capital beniana, que en su criterio no ha podido beneficiarse con obras estructurales.
Parte del grupo de médicos españoles que visitaron Trinidad (foto LP). Un grupo de médicos españoles, luego de 2 semanas de intenso trabajo con operaciones quirúrgicas en Trinidad y San Ignacio de Moxos, ayer retornaron a sus lugares de origen con la satisfacción del deber cumplido, como remuneración.
Juntas evaluarán proceso educativo Reconocen que este año no hubo tantos paros y huelgas del magisterio como otras gestiones. El presidente de la Junta Escolar de Distrito, Pablo Diez, informó que las siguientes semanas las juntas escolares harán una evaluación sobre la gestión educativa que está por culminar. Explicó que dentro de dos semanas podrían
6.
reunirse para evaluar el proceso educativo en el distrito de Trinidad, identificando las falencias y los éxitos que se tuvo el presente año. Aunque los paros y huelgas del magisterio no fueron una constante, Diez sostuvo que los maestros deben buscar nuevas formas de hacerse escuchar por el Gobierno para no perjudicar a los estudiantes. Expresó que en los pocos conflictos que se registraron la presente gestión, los perjudicados fueron los alumnos quienes no pudieron
continuar con el proceso de enseñanza-aprendizaje. En este marco, dijo que se p u e d e me ncionar qu e hubieron planificaciones que se cumplieron, pero no sucedió los mismo con otras, porque no hubo la debida continuidad. Indicó que este y otros aspectos serán abordados en la evaluación que están preparando para las siguientes semanas porque el proceso educativo culminará a finales de este mes.
Juntas escolares evaluarán proceso educativo (foto LP).
La ONG DOA es la que los reúne para visitar a sus semejantes benianos, de allí salen algunos recursos económicos, de instituciones cooperantes y otro tanto de cada uno los integrantes de la comitiva. El representante del grupo Ignacio Díaz de Tuesta, informó que en esta oportunidad fueron 3 equipos los que trabajaron en San Ignacio de Moxos, hospital Obrero, Fundación Totaí y Trinidad . Realizaron 160 intervenciones, casi la mitad fueron cirugías de vesículas realizadas a través de la laparoscopia, o sea, sacar las piedras sin abrir el abdomen, a través de pequeños agujeros, lo que asegura que en pocas horas el paciente queda como nuevo. También fueron atendidos otros pacientes con enfermedades en la tiroides, hernias, “este año como novedad hemos hecho por primera vez en Bolivia, una operación para quitar las várices sin tener que abrir las venas”, dijo Díaz. Para ello usaron un aparato traído desde España que realiza pequeños agujeros, que luego ni se notan, se meten por las venas y eliminan las várices, las personas caminan normalmente a los pocos minutos. Este grupo estuvo conformado por 29 personas entre médicos, enfermeras y técnicos que todos los años visitan esta ciudad para servir a los más necesitados del Beni. Los profesionales se dividen
Trinidad, domingo 06 de noviembre de 2011
Por primera vez en Bolivia se realizaron operaciones de várices sin abrir las venas. en grupos: ginecólogos, traumatólogos y quirúrgicos como en este caso cirujanos que llegan en distintas épocas del año. A su retorno, se mostraron bastante felices por el trato que recibieron de los benianos, por ello, mantienen firme la decisión de volver nuevamente el próximo año, aunque les cueste su dinero, porque todo el trabajo realizado es gratuito. Asimismo realizaron demostraciones para que sus similares locales aprendan las técnicas que utilizan. BENIANOS Pese a la enorme ayuda recibida, sólo estuvo en el aeropuerto de esta ciudad el Dr. Fidel Silva Julio para despedir a sus colegas y al mismo tiempo agradecerles por el servicio. En vista de la experiencia en operaciones de várices, comprometió, en coordinación con otras autoridades locales, realizar gestiones para que Trinidad cuente con un aparato para curar esta patología. “Por todo ello, nos quedamos muy satisfechos y contentos por esta visita, mucho más porque ahondamos el grado de amistad, que ya tenemos, con nuestros colegas españoles”, expresó Silva.
Locales
Lluvias pueden aumentar riesgo de dengue La falta de prevención y educación para la salud, de la mayoría de ciudadanos para eliminar los recipientes con agua estancada, donde se cría el Aedes agypti, aumenta el problema de dengue, dijo Fidel Terán, técnico del Servicio Departamental de Salud (SEDES). Sostuvo que lo más importante es que haya prevención de los ciudadanos quienes deben destruir los criaderos de mosquitos y evitar que las aguas permanezcan estancadas, porque es ahí donde los transmisores de dengue depositan sus huevos. Respecto a las lluvias, manifestó que estas pueden propiciar que existan encharcamientos y estancamiento de agua, incluso
COOMUJER-BENI
Mujeres entregaron propuestas a asambleístas
Vecinos deben eliminar criaderos para evitar la proliferación de mosquitos. que se formen pequeños cuerpos de agua dentro las viviendas o lotes baldíos. Enfatizó que el SEDES esta está insistiendo en la eliminación de objetos que sirvan de almacenamiento de agua de lluvia. Recordó a la población que la prevención es la forma más segura de garantizar su salud y la de sus familias.
Terminó Encuentro de “Avances y Desafíos Legislativos de las Mujeres” (foto LP).
Luchar contra el dengue es responsabilidad de todos (foto LP).
Encuentro Departamental de “Avances y Desafíos Legislativos de las Mujeres” culminó con la entrega de propuestas a asambleístas nacionales y departamentales, entre las que se encontraban Ingrid Zabala, Tania Melgar y Teresa Limpias. El evento que se inició el pasado viernes terminó ayer por la noche con participación de mujeres líderes de
Chubascos aislados en la zona central del Beni El Beni se mantendrá con chubascos aislados y poco cambio de temperatura.
No se descarta chubascos aislados que marcarán el fin e inicio de semana (foto LP). La zona central del Beni, incluyendo la capital de Departamento desde hoy podría registrar chubascos aislados que marcarán el fin e inicio de semana. El pronóstico del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (SENAMHI), señala para hoy domingo 6 de noviembre una temperatura máxima de 31º C. y una mínima de 23º C. los vientos del Noroeste se desplazarán con
una intensidad de 14 km/h, la mañana será nubosa con lluvia, la tarde y noche nubosa. Para el día lunes 7 de noviembre la máxima alcanzará los 32º C. y la mínima 22º C. los vientos serán calmos por la mañana y del norte – noroeste por la tarde con una velocidad de 15 km/h, la mañana será nublada y la tarde con chubascos asilados, la noche nubosa. Para el primer día de la
segunda semana de noviembre la temperatura máxima será de 31º C. y la mínima de 22, los vientos calmos por la mañana y del noroeste por la tarde a una marcha de 12 km/h, en la mañana con chubascos, la tarde y noche nublada. El panorama general del Beni, principalmente en la zona central presentará cielos cubiertos a nubosos con lluvias y tormentas eléctricas aisladas, montos acumulados entre 10 y 20 mm, la humedad relativa variará entre 60% y 100%, vientos calmos por la mañana y débiles con intensidad entre 5 y 15K m/h de dirección noroeste por la tarde, poco cambio de temperaturas. Esta situación se mantendrá hasta mitad de semana con poco cambio de temperaturas.
diferentes municipios, quienes se organizaron en mesas de trabajo para elaborar propuestas concretas para que éstas sean incluidas en el proceso de adecuación del Estatuto Autonómico del Beni y elaboración de Cartas Orgánicas Municipales. La asambleísta indígena, Teresa Limpias, recordó que en 1990 se inició un proceso histórico en Bolivia porque a partir de la movilización indígena se reclamó los derechos de las familia indígenas. “Ahora no puede ser que nosotras nos descuidemos, no puede ser que estemos esperando que va a pasar mañana con la adecuación del Estatuto y si vamos a dejar que otros lo adecuen sin la participación de las mujeres”, sostuvo. Expresó que las mujeres a través de sus organizaciones están en la obligación de hacer llegar a la Asamblea Legislativa Departamental las sugerencias para que sean insertadas en el Estatuto ya que el proceso de adecuación terminaría en diciembre. Por su lado la diputada del MAS, Ingrid Zabala, expresó que la lucha es constante por incluir el tema de enfoque de género en la adecuación del Estatuto y elaboración de Cartas Orgánicas Municipales. Sostuvo que las circunstancias exigen trabajo para que las mujeres sean protagonistas directas en la elaboración de propuestas, de lo contrario se corre el riesgo de que en el proceso de adecuación del Estado sean otros los sectores quienes definan el rol de las mujeres. La actividad fue organizada por la Coordinadora de la Mujer (COOMUJER-Beni), Comisión de Autonomías de la Asamblea Legislativa Departamental, además de la representación departamental del Ministerio de Autonomías. En las mesas de trabajo hablaron de
Trinidad, domingo 06 de noviembre de 2011
Ahora se trabajará para que las sugerencias sean incluidas en proceso de adecuación del Estatuto. Derechos de las Mujeres en la Constitución Política del Estado (CPE), asimismo socializaron el Estatuto Autonómico del Beni. Hubo cinco mesas de trabajo que se dividieron en 5 para debatir sobre derechos de las mujeres; lineamientos de planificación, presupuesto y financiación; participación y control social; estructura y organización del Gobierno Departamental e identidad departamental y visión de desarrollo.
PROGRAMANOVIEMBRE CULTURAL2011 Domingo noviembre
6
de
Hrs. 9:00 Maratón de Pintura de los Artistas Plásticos sobre el tema TIPNIS. Lugar: Plazuela Doris Natusch de Durán Organiza: Casa de la Cultura del Beni Lunes noviembre
6
de
Hrs. 20:00 Conferencia sobre el TIPNIS por el reconocido intelectual Julio Ribera Paniagua. Lugar: Salón Alcides Sattori Gómez Organiza: Casa de la Cultura del Beni
7.
Locales
Advierten sobre riesgo de enfermedades Comerciantes conocen medidas preventivas contra el dengue y gripe A H1N1. Salud Ambiental inició la campaña de educación para prevenir el dengue y la gripe A H1N1, para luego hacer el seguimiento a los instructivos, informó Wilson Suárez titular de comunicación de esta entidad. Manifestó que esta campaña tiene el propósito de llegar a comerciantes y otras entidades con las que trabaja Salud Ambiental para que se aminoren los efectos de estas enfermedades. Explicó que el principal factor de prevención en estos y otros males es la limpieza y la higiene, en el caso del dengue la destrucción de criaderos, como botellas,
vasos, bolsas u otros recipientes que acumulen agua. Aseveró que se insistirá en la obligación de hacer esta limpieza semanalmente ya que el mosquito en este periodo de lluvias tarda menos de una semana en pasar de huevo, a larva, pupa y adulto. Comentó que en el caso de la gripe A H1N1 se tiene una similar situación donde los comerciantes deben utilizar el lavado de manos de forma frecuente, y utilizar utensilios desechables. Argumentó que en caso de que el comerciante tenga gripe se abstenga de atender, o caso contrario utilice guantes y barbijo, como el gel en alcohol y lavado de manos de forma permanente. Detalló que ya recorrieron 25 instituciones entre mercados, negocios y otras instituciones con las que trabajan como Salud Ambiental, y se ejecutará campañas de forma permanente mientras persistan estas enfermedades.
Continúa campaña de prevención de enfermedades como el dengue (foto LP).
TRANSPORTISTAS
Al final les doblaron el brazo
La dirigencia del transporte beniano se reunió de emergencia ayer por la mañana. (foto LP) Los transportistas benianos no consiguieron reducir las multas de la nacionalización de autos ‘chutos’ pero sí una pequeña ampliación para el pago de las tazas por este proceso, según confirmó en la víspera, Aquiles Balcázar, ejecutivo de la Federación ‘18 de Noviembre’. La decisión gubernamental fue comunicada este sábado en asamblea extraordinaria a los dirigentes de todos los sindicatos afiliados a dicha entidad federativa. Tras una evaluación, la dirigencia transportista decidió aceptar la propuesta y dar luz verde para que los conductores ingresen sus vehículos a los recintos aduaneros antes que venza el plazo de nacionalización, que se cumple este lunes. Según Balcázar, el Gobierno vio imposible ampliar el proceso de regularización vehicular por diferentes motivos, sin embargo, accedió a que los transportistas puedan amortizar el costo del proceso en tres pagos. Es decir, en el inicio del
trámite el propietario del vehículo deberá abonar el 20% del costo total, y luego tendrá la posibilidad de efectuar el pago del monto restante en dos semestres, indicó el dirigente. “Ahora lo que importa que es todos los vehículos y sus trámites estén dentro el sistema para luego ocuparnos del pago”, indicó. Sin embargo, aclaró que esta determinación no fue compartida por los afiliados de la provincia Vaca Díez, toda vez que este sector tendría otros inconvenientes para acceder al proceso de nacionalización. Por esta razón, en los próximos días se evaluará la exigencia de los transportistas de esa región para decidir qué acciones tomar, dijo. El transporte beniano, se encontraba en estado de emergencia hasta la anterior semana, debido a la falta de respuesta del Gobierno a su anteproyecto de ley que buscaba ablandar los costos de nacionalización. Realizó un bloqueo de caminos de dos días, y advirtió con masificar sus medidas de presión, sin
El transporte no logró una ampliación de la nacionalización, solo un pequeño plan de pagos. La decisión gubernamental fue comunicada este sábado en asamblea extraordinaria a los dirigentes de todos los sindicatos afiliados a dicha entidad federativa. embargo, todo quedó ahora en nada y el sector se dedicará en estas horas a ingresar sus vehículos al recinto aduanero de la capital, indicó el ejecutivo del sector, Aquiles Balcázar.
FEGABENI
Nuevo directorio fortalecerá la institución Coordinar esfuerzos con el Gobierno para crear políticas nacionales de desarrollo. El nuevo directorio de la Federación de Ganaderos del Beni, elegido recientemente en congreso ordinario el 28 de octubre, tiene como proyección establecer nuevos mecanismos para fortalecer el accionar del ente federativo. Mario Hurtado su presidente, dijo que se trata de beneficiar a las diferentes
8.
asociaciones, coordinando esfuerzos con el Gobierno, a fin de que las demandas del sector se conviertan en políticas nacionales de desarrollo del rubro ganadero. Una de sus primeras acciones es, sostener una reunión con el Viceministro de Desarrollo Rural, encuentro previsto para el 14 de noviembre para abordar en detalle todos los compromisos asumidos en el foro ganadero que se realizó en Trinidad. Uno de los temas es el Plan de Uso del Suelo (PLUS), y otros programas que aún no están definidos en la reglamentación, lo que amerita una nueva negociación. Lamentó que los requerimientos de los
productores y conclusiones del Foro, quedó en buenas intenciones y nada oficial, por ello la necesidad de incorporar nuevos elementos como el saneamiento de tierras. “En determinadas ocasiones se mal interpretó la posición del sector ganadero, porque sus dirigentes rechazaron políticas que atentan al sector, se pretende establecer relaciones con todos, Gobierno departamental, nacional y los productores en general”, dijo Hurtado. Con ello se trata de acortar las brechas en las relaciones interinstitucionales, asumir con responsabilidad la lucha contra la fiebre aftosa, para no seguir limitados en la exportación del producto cárnico a otros países.
Sin fiebre aftosa, se abren mercados internacionales para exportar carne (foto LP).
Trinidad, domingo 06 de noviembre de 2011
Locales PREVENCIÓN CÁNCER
PLANTEAMIENTO
Sistema integral contra trabajo infantil
La OIT considera que se deben coordinar acciones contra esta problemática. Para María Elena Reyes, coordinadora del Trabajo Infantil en Bolivia de la OIT, se debe crear un sistema integral a nivel nacional para coordinar acciones que permitan combatir esta problemática en todos sus ámbitos. Puso como ejemplo a Brasil, donde se aplicó una política similar y dio buenos resultados. Reyes, quien participó del taller realizado este fin de semana en Trinidad e impulsado por el Ministerio del Trabajo, para la implementación del Sistema de Inspección, Seguimiento y Monitoreo, aseguró que con un trabajo coordinado entre todas las instancias se podrán abordar esta problemática desde los roles que le toca desempeñar. “Por ejemplo, salud qué puede apoyar; porque no es simplemente decir hay que erradicar el trabajo infantil como dice la norma, sino se debe prestar protección a las familias,
adolescentes y niños”, enfatizó. La coordinadora de la OIT en Bolivia, consideró que dándole un enfoque social, la lucha contra el trabajo infantil podrá alcanzar grandes logros en los próximos años. Dijo que por esto, se firmó un convenio de cooperación entre el gobierno brasileño y boliviano con el respaldo de la OIT, para apoyar en temas puntuales. “Unas de las preocupaciones fue justamente fortalecer el sistema de inspección en trabajo infantil, y lo que hizo la OIT, fue ayudar en el diseño de un sistema informático para el seguimiento y monitoreo de este aspecto que será puesto en funcionamiento el 2012”, enfatizó. Reyes reiteró que en el mundo hay 215 millones de niños trabajando, 115 millones de los cuales lo hacen en condiciones peligrosas. Por esta razón, cada minuto un niño trabajador sufre un accidente, una enfermedad o un trauma psicológico. Para la coordinadora de la OIT, el trabajo infantil peligroso es un problema estrechamente vinculado a la pobreza en que viven las familias. Estos datos deberían ser una señal de alerta para las autoridades, toda vez que la lucha contra la explotación infantil no sólo es responsabilidad de los gobiernos centrales, sino del conjunto de la sociedad e instituciones, aseveró Reyes.
NOVIEMBRE CULTURAL
Retrasan entrega de nuevo edificio cultural
La Casa de la Cultura espera el arribo de monseñor Nicolás Castellanos presidente de la Fundación ‘Hombres Nuevos’ para inaugurar su nuevo edificio para este 11 de noviembre, informó en la víspera, Yuly Natusch, presidenta de la entidad. Mencionó que la obra tenía que ser inaugurada los primeros días de este mes de acuerdo a la planificación enviada a la Gobernación, pero se tiene el inconveniente que el financiador está aún en España. Aseveró que se ejecuta aún trabajos como la colocación de plaquetas, un pozo semisurgente, y otras obras complementarias, al solicitar inclusive al municipio que apoye en la limpieza de los terrenos contiguos. Natusch dijo que el edificio fue construido en dos fases, financiado con recursos gestionados en España por esta fundación, aunque no detalló el monto pero que cuenta con una contraparte local, para el equipamiento.
La demora en el arribo de Monseñor Castellani obligó a postergar la inauguración. Comentó que no se conoce el monto final de la obra puesto que la fundación benefactora entregará el edificio, con llave en mano. Precisó que el diseño de la obra fue hecha por el arquitecto Alfredo Solíz Rivero rescatando los valores de la arquitectura local con corredores, galerías y grandes ventanales. El espacio construido es superior a los 1. 200 metros cuadrados en un terreno ubicado en la Av. Cipriano Barace entre Sucre y la Av. Bolívar, a una cuadra de la plaza principal “Mariscal José Ballivián”.
Institución cultural tendrá un edificio nuevo (foto LP).
Impulsan detección precoz del cáncer
La feria se realizó en la acera Sur de la plaza Mariscal José Ballivián. La doctora Ingrid Hurtado Bruckner, ginecóloga-mastóloga y oncóloga; al momento de su disertación. (foto LP) “Los hábitos saludables ayudan a evitar esta enfermedad y la detección temprana marca la diferencia entre la vida y la muerte”, son las premisas de la I Feria Educativa de Prevención del Cáncer, llevada a cabo ayer en la plaza principal de Trinidad, que busca reducir el número de muertes a causa de un diagnóstico tardío. Oncólogos cruceños y benianos expusieron métodos esenciales para prevenir este mal que se ha convertido en prioridad de salud en todo el mundo. En el acto inaugural, Consuelo Claure Subirana, este tipo de eventos para vía fundamentalmente linfática responsable de organización del socializar los temas citados. o sanguínea, de las células evento, remarcó que nadie está Asimismo, se gestionará el originarias del cáncer, y el libre del cáncer en su diferentes apoyo de otros especialistas crecimiento de nuevos tumores manifestaciones, pero si es o n c ó l o g o s p a r a r e a l i z a r en los lugares de destino de detectado a tiempo es más fácil consultas gratuitas y cirugías dicha metástasis. combatirlo. Esta enfermedad para personas de escasos Estas propiedades en realidad no significa muerte, recursos económicos que diferencian a los tumores como todos dicen, agregó. malignos de los benignos, que padezcan de cáncer, agregó. Asimismo, dijo que se “Estamos aquí para ayudar son limitados y no invaden ha visto la necesidad de ir en todo lo que necesiten, aunque ni producen metástasis. Las despertando el ánimo solidario sea a grandes rasgos, pero para células normales al sentir el y de concienciación de la la próxima lo haremos con mas contacto con las células vecinas población, para apoyar a los tiempo”, dijo Zelada beniano inhiben la reproducción, pero pacientes que padecen de pero que reside en la capital las células malignas no tienen cáncer y puedan seguir adelante cruceña, por lo que agradeció este freno. La mayoría de los en sus tratamientos. la voluntad de los galenos de cánceres forman tumores pero A su vez, Ronny Zelada ambas regiones el impulso de algunos no (como la leucemia). R i v e r o , o n c ó l o g o c l í n i c o esta clase de actividades. El cáncer puede afectar a y también impulsor de esta P a r a u n a p e q u e ñ a todas las edades, incluso a fetos, feria educativa, indicó que disertación y aporte con sus pero el riesgo de sufrir los más existe preocupación en los conocimientos médicos, fueron comunes se incrementa con profesionales médicos debido invitados la doctora Ingrid la edad. El cáncer causa cerca a que gran parte de los casos Hurtado Bruckner, ginecóloga- del 13% de todas las muertes. que atienden en Santa Cruz, mastóloga y oncóloga; el De acuerdo con la Sociedad ya son muy avanzados y por doctor Eloy Fernando Ávila Americana del Cáncer, 7,6 consiguiente más difícil de Antelo, ginecólogo-oncólogo; millones de personas murieron efectuar un tratamiento para el doctor Humberto Añez de cáncer en el mundo durante combatir el mal. Chávez, urólogo; además de los 2007. Por esta razón, dijo que se cirujanos-oncólogos, Carlos Alí Existen diferentes tipos busca que la población tome Sadud y Marcos Sadud. de cáncer, de Cerebro, de conciencia de la gravedad UNA CRUDA REALIDAD Ovario, Mieloma Múltiple, de de este mal y asuma con El cáncer es un conjunto Vejiga, de Hueso, de Riñón, responsabilidad los métodos de enfermedades en las cuales Pulmón, Cervical, Pancreático, de prevención y detección que el organismo produce un Infancia, Uterino, Leucemia, existen para diagnosticar a exceso de células malignas Melanoma, Próstata, Mama, tiempo la presencia de células (conocidas como cancerígenas Colon, y Linfoma. El afiche de cancerígenas en su organismo. o cancerosas), con crecimiento la primera feria de prevención Zelada dejó abierta la y división más allá de los en Trinidad, lleva una figura posibilidad de un trabajo límites normales, (invasión del similar a la de un cangrejo, coordinado y solidario entre tejido circundante y, a veces, que representa a la presencia médicos cruceños y benianos, de metástasis). La metástasis es de las células cancerígenas en efectuar con mayor frecuencia la propagación a distancia, por el cuerpo humano.
Ayer se realizó la primera feria educativa de prevención con la presencia de: la doctora Ingrid Hurtado Bruckner, ginecólogamastóloga y oncóloga; el doctor Eloy Fernando Ávila Antelo, ginecólogooncólogo; el doctor Humberto Añez Chávez, urólogo; además de los cirujanos-oncólogos, Carlos Alí Sadud y Marcos Sadud.
Trinidad, domingo 06 de noviembre de 2011
9.
Locales INTENDENCIA
FSMC-BS
Mujeres debatirán tema hidrocarburos
Amenazan con arma de fuego a funcionarios
Elaborarán propuestas para tratar de evitar una medida económica traumática. Nacira Najaya, ejecutiva de la Federación Sindical de Mujeres Campesinas “Bartolina Sisa” (Foto LP). Las afiliadas a la Federación Sindical de Mujeres Campesinas “Bartolina Sisa” en el Beni realizarán un ampliado para analizar el tema de hidrocarburos, anunció su ejecutiva, Nacira Najaya. Aseveró que están interesadas en dar a conocer su criterio en este tema que será tema de discusión de las demás organizaciones sociales, junto al Gobierno en el mes de diciembre. La dirigenta adelantó que el criterio inicial de las mujeres campesinas, es tratar de evitar una medida económicamente traumática, que afecta principalmente a sectores desprotegidos que viven en el área rural. Mencionó que las mujeres campesinas conocen la subsistencia en el área
dispersa, la cual está en base a la producción agrícola, esta se debe comercializar en los mercados de la ciudades pagando transporte. Najaya consideró que si los hidrocarburos se elevan, los transportistas tendrán que elevar el costo del traslado de estos productos y por ende el productor deberá elevar el costo al consumidor final. Explicó que inclusive el productor tiene que vender a un precio que es a pérdida, por lo tanto afecta a la economía de las familias campesinas. Remarcó que una salvedad tendrá que ser una subvención, incentivo a la producción, o facilidades en el acceso a los mercados de consumo, para aceptar la posibilidad de elevar el costo de los carburantes. Sin embargo, todo dependerá, dijo, qué decisión se asuma en el ampliado departamental del sector, a llevarse a cabo en la segunda quincena de noviembre, según la convocatoria ya lanzada.
A una semana de la elección de la Miss y Señorita San Juan, la tarima que fue utilizada para que las bellas postulantes hagan su presentación esa noche, continúa en el lugar donde fue ubicada el anterior viernes, al parecer a la espera de un nuevo evento y/o por olvido de los funcionarios que organizaron la elección. Si bien, no obstruye el paso peatonal o vehicular por el lugar que está cerca al acceso del puente Tojo II, sin embargo, causa extrañeza que no haya sido recogida hasta el momento, como corresponde.
10.
Denuncia llega hasta la Fiscalía de Distrito (foto LP). Dos funcionarios de la Intendencia Municipal fueron amenazados con arma de fuego, ayer por la madrugada, después de ser agredidos física y psicológicamente por personas que consumían bebidas alcohólicas en el céntrico local Cocodrilo. La intendenta, Natividad Ovale, detalló que el incidente sucedió cuando se hacía el control a los locales que no respetan el horario de funcionamiento. Dijo que los funcionarios se presentaron alrededor de las 5:00 de la madrugada para que los locales abiertos suspendan la atención porque estaban fuera de horario de funcionamiento.
El hecho sucedió cuando pretendían cerrar un local que no respetó horario de funcionamiento. Manifestó que las personas ebrias atentaron contra la vida de los funcionarios municipales: a uno de ellos los agarraron entre cuatro y pretendieron ahorcarlo, entre tanto al otro le apuntaron con una arma de fuego. Sostuvo que el problema no
fue todo lo que sucedió en horas de la madrugada, porque horas después en la FELCC cuando se formalizaba denuncia uno de los funcionarios nuevamente fue agredido físicamente por uno de los supuestos administradores del local denunciado. La intendenta, manifestó que el local infractor fue clausurado. Lamentó la falta de apoyo de la Policía con quienes se coordinó algunas acciones, pero no fue una constante en el trabajo de controles de bares y cantinas. Sobre los uniformes y armas para la defensa personal, la intendenta dijo que lo único que tienen es una “picana”, que lo llevan mientras hacen los controles en el día y la noche.
La mañana de ayer el Regimiento de Infantería No. 29 “Cap. Lino Echeverría” celebró su 29 aniversario con la realización en un acto en sus propias instalaciones en presencia de autoridades de la Guarnición Militar de Trinidad. El RI 29 fue creado mediante orden general del Ejército N° 01/82 con el denominativo de Batallón de Policía Militar n° 3 "Cap. Lino Echeverría" con asiento en Trinidad, unidad dependiente de la Sexta División de Ejército. El Cap. Echeverría nació en Chuquisaca en el año 1884, quien a sus 26 años en un acto heroico ofrendo su vida en la campaña del "Manuripi" durante la invasión peruana a territorio boliviano, en el sector de fortín "Abaroa", motivo por el cual esta bizarra unidad lleva el nombre del insigne héroe de la campaña del Manuripi.
Trinidad, domingo 06 de noviembre de 2011
Locales
Benigrama
Trinidad, domingo 06 de noviembre de 2011
11.
Nacionales
Presidente propone modernizar Remanso, Beni "Remanso debe ser una nueva ciudad bien organizada, bien planificada, mejor que Guayaramerín, mejor que Riberalta", ambas en Beni, apuntó. Remanso, Beni (ABI).El presidente Evo Morales pidió el viernes planificar la construcción de una ciudad en la población rural de Remanso, en la provincia amazónica de Iténez, en el departamento de Beni (nordeste de Bolivia), durante un acto público celebrado aquí. "Cuando vine la semana pasada sentí que esta zona era una región que requiere presencia del Estado, de sus autoridades nacionales para desarrollarse. Aquí voy a estar lunes (..) yo planteé al gabinete (de ministros), sabe nuestro vicepresidente (Álvaro García Linera), que en Remanso tiene que haber una nueva ciudad bien planificada y bien organizada", afirmó en el marco
12.
de la realización del Foro para el Desarrollo de la Cuenca del Iténez. El foro fue organizado por la Agencia para el Desarrollo de las Macrorregiones y las Fronteras de Bolivia (ADEMAF). Morales pidió, de entrada, a las empresas Nacional de Telecomunicaciones (ENTEL), de Energía (ENDE), de Alimentos (EMAPA) y al Ministerio de Obras Públicas, entre otras instituciones, efectuar los estudios para constituir, en Remanso, una población emplazada en las selvas amazónicas de Bolivia, una nueva cuidad intermedia que engarce los departamentos de Beni, Cochabamba y Santa Cruz. "Remanso debe ser una nueva ciudad bien organizada, bien planificada, mejor que Guayaramerín , mejor que Riberalta", ambas en Beni, El presidente Morales acompañado de Jessica Jordan visitan Remanso. Foto ABI apuntó. El mandatario ordenó dotar l a e n c a r g a d a r e g i o n a l el programa Remanso implica "Ahí viene el tema caminos, a Remanso de servicios de de esta entidad para Beni, la dotación de agua potable y camino es integración, yo sé telefonía para conectarla al Jessica Jordan, destacó la para riego. que camino de aquí hasta San resto de Bolivia. riqueza natural de la zona y, "Tenemos preparados 100 Ignacio de Velasco está muy mal, "Sé que tiene eficiencia y principalmente, su situación millones de dólares para el y quiero decirle al compañero ENTEL tiene instrucciones enclave en esa región del país. programa Mi Agua, los alcaldes Juan Ramón Quintana, ya tiene para mejorar la comunicación "Si no somos capaces de deben priorizar las necesidades su propio equipo caminero en esta región", agregó. aprovechar estos recursos para donde haya mayor inversión, y gracias a las Fuerzas Armadas El mandatario patentó su todos Trinidad, domingo 06 deustedes noviembre demanera 2011 atender estas de Bolivia y Venezuela, las los bolivianos, de esta decisión de sentar en Iténez la son arquitectos de esta región, demandas", enfatizó. fuerzas binacionales, una vez presencia del Estado. la gran región se va a escribir También se comprometió que pase la época de lluvia, Por su lado el director de otra página distinta de orgullo, a la construcción de caminos empiece a mejorar el camino la ADEMAF, Juan Ramón de dignidad", afirmó. que vinculen Remanso con las hasta San Ignacio de Velasco", Quintana, a quien acompañó Por último Morales dijo que poblaciones vecinas. destacó.
Nacionales
GOBIERNO
Aprobó decreto para luchar contra homofobia y transfobia La norma forma parte de la Ley de Lucha Contra el Racismo y Toda Forma de Discriminación y de los logros del Decreto Supremo Nº 29851 denominado Plan Nacional de Acción de Derechos Humanos.
La Paz (ANF).- El Gobierno puso en vigencia el Decreto Supremo 1022 que declara al 17 de mayo como “Día de Lucha Contra la Homofobia y Transfobia” en el Estado Plurinacional. Esta norma fue elaborada por organizaciones como la Asociación Civil de Desarrollo Social y Promoción Cultural), Capacitación en Derechos Ciudadanos, a la cabeza del Ministerio de Justicia que alineó a otros ministerios como el de Educación,
Culturas y de Autonomías que implementarán y harán cumplir esta norma a partir de su aplicación. La norma responde a lo establecido en el artículo 14 parágrafo II de la Constitución Política del Estado: “El Estado prohíbe y sanciona toda forma de discriminación fundada en razón de sexo, color, edad, orientación sexual, identidad de género, origen, cultura, nacionalidad, ciudadanía, idioma, credo religioso, ideología, filiación política o filosófica, estado civil, condición económica o social, tipo de ocupación, grado de instrucción, discapacidad, embarazo, u otras que tengan por objetivo o resultado anular o menoscabar el reconocimiento, goce o ejercicio, en condiciones de igualdad, de los derechos de toda persona”. “La norma forma parte de la Ley de Lucha Contra el Racismo y Toda Forma de Discriminación y de los logros del Decreto Supremo Nº 29851 denominado Plan Nacional de Acción de Derechos Humanos que implementa el Viceministerio de Justicia y Derechos Fundamentales en los diferentes ámbitos sociales con una perspectiva integral y descolonizante”, señal el comunicado del Ministerio de Justicia.
Espacio destinado a la expresión fotográfica de momentos que quedan atrapados en el lente del fotógrafo(a).
Los jaguares benianos a los que nosotros llamamos tigres duermen placidamente en el zoológico paceño. ¿Será qué se acostumbraron a la altura? (Foto: Manuel Jesús Anderson Vargas) Si usted tiene una fotografía que quiere publicar en el diario La Palabra del Beni, envíela al correo electrónico: lpalabra@ entelnet.bo, o tráigala directamente a nuestra dirección: Av. Nicolás Suárez Nº 693.
Trinidad, domingo 06 de noviembre de 2011
13.
Internacionales COLOMBIA
COLOMBIA
¿Quién asumirá la jefatura de las FARC?
Muere Alfonso Cano, máximo líder de la guerrilla de las FARC
Cayó muerto en algún lugar del departamento de Cauca, en la selva colombiana. El Gobierno de Santos celebró el mayor golpe militar contra el grupo insurgente en casi 50 años Timoleon Jiménez, Joaquín Gómez e Iván Márquez. Foto Reuters
Las FARC deberán elegir al sucesor de Cano después de su muerte. Bogotá Colombia (Reuters).Las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) han sufrido fuertes golpes en los últimos años por las muertes de varios de sus dirigentes y las constantes deserciones de sus combatientes. A continuación un breve perfil de los máximos líderes actuales y de los fallecidos. Composición actual del secretariado, el máximo órgano de dirección político y militar conformado por 7 personas: - Timoleon Jiménez, más conocido como "Timochenko", su verdadero nombre es Rodrigo Londoño. Fue el encargado de admitir la muerte de Manuel Marulanda en un vídeo que se grabó en un lugar desconocido. Es considerado como uno de los miembros del sector militar y radical del grupo guerrillero. - Iván Márquez, su nombre real es Luciano Marín. A finales del 2007 apareció en Caracas junto con el presidente de Venezuela, Hugo Chávez, en momentos en que se buscaba la liberación de un grupo de rehenes en poder de las FARC, incluida la ex candidata presidencial Ingrid Betancourt. Los organismos de inteligencia y de seguridad de Colombia creen que se refugia en Venezuela, aunque el Gobierno de Caracas lo niega. - Joaquín Gómez, su nombre real es Milton de Jesús Toncel. Es un agrónomo que se formó en Rusia y antes de ingresar a la guerrilla trabajó como profesor. Es una persona callada y formó parte de un comité negociador en el fallido diálogo de paz de las FARC con el Gobierno del ex presidente Andrés Pastrana. Fue nombrado como integrante del secretariado en marzo del 2008 en reemplazo de Raúl Reyes. - Pablo Catatumbo, su nombre real es Jorge Torres Victoria. Dirige varias columnas guerrilleras que tienen presencia en zonas montañosas del suroeste del país. Ingresó al secretariado a ocupar el espacio que quedó vacío por la muerte de Marulanda. - Mauricio Jaramillo, más conocido como el "Médico". Su centro de operaciones es la zona selvática del sur del país. Bajo su responsabilidad estuvo el cuidado de la salud de Marulanda. Ingresó al secretariado en reemplazo de Iván Ríos. - Pastor Alape, su verdadero nombre es Félix Antonio Muñoz, se desempeñó como comandante del
14 .
Bloque Magdalena Medio, que opera en una amplia región del centro de Colombia. El Gobierno de Estados Unidos lo acusa de ser el supervisor de todo el suministro de cocaína en el Magdalena Medio, así como de implantar la política de drogas en las FARC para controlar la producción, el procesamiento y la distribución de cientos de toneladas de drogas, Fue nombrado como miembro del secretariado el 27 de septiembre, después de la muerte de Jorge Suárez Briceño. Las FARC deberán elegir al sucesor de Cano después de su muerte. LOS MÁXIMOS LÍDERES DE LAS FARC QUE CAYERON RECIENTEMENTE - Jorge Briceño, más conocido como el "Mono Jojoy". Era considerado como el líder militar de las FARC y estaba acusado de dirigir decenas de ataques a poblaciones y cuarteles de las Fuerzas Armadas. Murió en un bombardeo en una zona selvática del Sur del país en septiembre del 2010. - Manuel Marulanda, conocido como "Tirofijo", su verdadero nombre era Pedro Antonio Marín. Fue el fundador y máximo comandante de las FARC, que pasaron de ser un ejército de campesinos que reclamaba una reforma agraria a ser la guerrilla más numerosa y activa del continente. Murió en el 2008 de un ataque cardiaco en medio de la selva. -Raúl Reyes, su verdadero nombre era Luís Edgar Devia. Fue considerado el segundo hombre en importancia de las FARC y su portavoz internacional. Murió el primero de marzo del 2008 en un bombardeo de las Fuerzas Militares de Colombia sobre una zona selvática de Ecuador, un ataque que provocó una crisis entre Bogotá y Quito y en la se involucró Venezuela. Tenía en su poder varios computadores, cuyos archivos y correos electrónicos revelaron supuestos vínculos de las FARC con los Gobiernos de Venezuela y Ecuador, que los niegan. - Iván Ríos, su verdadero nombre era Manuel Jesús Muñoz. Era el miembro más joven del secretariado y fue asesinado a comienzos de marzo del 2008 por uno de sus hombres de confianza quien, para probar su muerte, le cortó una mano y se presentó al Ejército para cobrar una millonaria recompensa. - Martín caballero, su verdadero nombre era Gustavo Rueda Díaz y estaba al frente del Bloque Caribe de las FARC. Murió en octubre del 2007 en un operativo de las Fuerzas Militares en el norte del país. - El negro Acacio, su identidad verdadera era Tomás Medina Caracas. Murió en septiembre del 2007 en medio de un bombardeo de las Fuerzas Militares en una zona selvática del suroeste del país. Era acusado de dirigir todos los negocios de producción y tráfico de cocaína para las FARC.
Bogota, Colombia (Infobae.com).- Según el Gobierno, Cano cayó en un enfrentamiento terrestre y no en un bombardeo. En el ataque murió también, su operador de radio, su compañera sentimental, y otro militante de las FARC. El Ejército informó que Alfonso Cano estaba siendo rastreado por un avión de plataforma desde hace 60 días, y así descubrieron que se movilizaba desde el departamento de Tolima (centro-occidente), hacia el Cauca. El cadáver de Cano fue trasladado a la ciudad de Popayán, capital del departamento del Cauca. Ya en agosto, el director de la Policía de Colombia, Óscar Naranjo , afirmó que le estaban "pisando los talones" y tenían "corriendo" a Cano. Para el funcionario, el guerrillero terminaría, tarde o temprano, "capturado, abatido o asesinado por sus compañeros". Alfonso Cano, cuyo nombre real es Guillermo León Sáenz
Colombia abate a ‘Alfonso Cano’. Foto infobae.com Vargas, asumió la jefatura del secretariado de las FARC tras la muerte en marzo de 2008 del líder histórico de la organización guerrillera, Pedro Antonio Marín, alias Manuel Marulanda o Tirofijo. Cano se convirtió en el guerrillero más importante que muere en combate en toda la historia de la lucha de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC). El conflicto interno comenzó hace más de 45 años. La desaparición del comandante rebelde, de 63 años, se constituye en un nuevo golpe militar y político para las FARC, que en los últimos años perdió a varios de sus dirigentes en medio de una ofensiva de las Fuerzas Armadas colombianas apoyadas por Estados Unidos. EL MINISTRO DE DEFENSA CONFIRMÓ LA NOTICIA A la medianoche del viernes, el Ministro de Defensa, Juan Carlos Pinzón, dio a conocer que en la ofensiva que terminó con la vida de Cano "fueron
capturados el Indio Efraín, jefe de seguridad de Alfonso Cano, y tres miembros de la seguridad" El funcionario también señaló que, como resultados operacionales, en el campamento se incautaron computadores, memorias USB, discos duros y armas. "En esta importante operación, en esta demostración de ofensiva de nuestras fuerzas militares y de policía fueron obtenidos 7 computadores, cerca de 39 usb, 24 discos duros, una ametralladora punto 50, una ametralladora M-60, y múltiple material que fue encontrado; fue hallado dinero en efectivo: 194 millones de pesos, así como en dólares, euros y otras monedas de distintas denominaciones", señaló el ministro. El ministro de Defensa no dudó en afirmar que "la muerte del alias Alfonso Cano es el golpe más importante de la historia, que han dado los miembros de nuestras fuerzas militares y nuestra Policía militar en contra de las FARC".
Uruguay convocó a su embajador en París
El presidente uruguayo José ‘Pepe’ Mujica, está indignado con las declaraciones del su homólogo francés. Foto infobae.com Cannes, Francia (Infobae.com).- El ministro de Relaciones Exteriores, Luis Almagro, llamó en la noche del viernes en consulta al embajador uruguayo en Francia, Omar Mesa, y al encargado de negocios francés en Uruguay, Stéphane Toulet. "En la noche del viernes el encargado de negocios fue convocado por el ministro Almagro, que le entregó una nota, que inmediatamente fue
transmitida a París", afirmó una fuente de la embajada de Francia en Montevideo. El viernes, al término de la cumbre del G20 realizada en Cannes (sur de Francia), Sarkozy incluyó a Uruguay dentro de una enumeración de paraísos fiscales y señaló que los "países que siguen siendo paraísos fiscales con la ocultación financiera serán apartados de la comunidad internacional". Pocas horas después de la declaración, el ministro de economía uruguayo, Fernando Lorenzo, manifestó su "indignación" por esa declaración. "Son tan incompresibles esas afirmaciones que parece que el presidente Sarkozy pasa por alto que Uruguay tiene vigente hoy un tratado de información tributaria con Francia, tratado que se suscribe en el año 2009 y que tiene ratificación parlamentaria el año pasado", afirmó el funcionario. El vicepresidente Danilo Astori también ha considerado "irresponsables" las palabras del mandatario francés, y le
Trinidad, domingo 06 de noviembre de 2011
Mujica calificó de "barbaridad" las palabras de su par Sakorzy en la Cumbre del G20, donde incluyó al país sudamericano dentro de una lisa de paraísos fiscales "que deben ser aislados de la comunidad internacional" acusó de tener "un talante amenazante y de represalia que denota una inclinación bastante colonial e imperial" que Uruguay no acepta "de ninguna manera".
Nacionales DEFENSORÍA DEL PUEBLO
MARCHA INDÍGENA
Investigación por represión 509 denuncias contra la CNS en 4 años se centralizará en dos “Las quejas son procesos preocupantes
La Fiscalía de La Paz impulsará una de las investigaciones, y la otra que es la proposición acusatoria por la entidad nacional del Ministerio Público.
se hubieran cometido el presidente y vicepresidente que son las dos únicas autoridades que gozan de privilegios constitucionales, se solicitó a la Corte Suprema que el proceso contra autoridades que no gozan de privilegios pasen a la justicia ordinaria y se centre en la jurisdicción de La Paz", señaló Uribe en una conferencia de prensa que brindó en la ciudad de La Paz.
Uribe, solicitó a la Suprema que la denuncia contra autoridades de Estado pase a la jurisdicción de La Paz. Foto: ANF Sucre (ANF).- El Ministerio Público informó que serán dos procesos penales que se desarrollarán por la represión a la marcha indígena del TIPNIS el pasado 25 de septiembre, centrando una investigación en la fiscalía de La Paz y la otra que es la proposición acusatoria en la capital del país que será llevada adelante por la Fiscalía General. El Fiscal General Mario Uribe, señaló que se solicitó a la Corte Suprema de Justicia, que la denuncia que existe en contra autoridades de Estado y jefes policiales que no gozan de privilegios pase a la jurisdicción de La Paz para centralizar la investigación en una sola. En tanto, la denuncia por genocidio contra el presidente Evo morales y el vicepresidente Álvaro García Linera será otra investigación que la desarrolle la fiscalía general. "El Fiscal General se competente a investigar los presuntos delitos que
Ante la Fiscalía General se presentaron dos denuncias una por parte de la Asamblea del Pueblo Guaraní (APG), contra el presidente, vicepresidente, ministros y jefes policiales que actuaron en la represión violenta a los indígenas, el otro fue presentado por Asambleístas de oposición contra el Presidente, además las denuncias que son investigadas en La Paz, presentada por Juan del Granado y las que se realizan en el Departamento del Beni. La denuncia presentada por la APG y las investigaciones que llevó adelante la fiscalía del Beni serán centradas en una sola, sumándose a las investigaciones que se realizan en La Paz. Asimismo, Uribe aclaró que las más de 30 citaciones que se realizan a autoridades de Estados y policiales, son en calidad de testigos y no de investigados, por lo cual el General Muñoz debe asistir a las convocatorias que haga la fiscalía de La Paz.
puesto que refleja que el principal derecho, el de la salud, que esta entidad debería defender por su naturaleza, es el que más vulnera”, afirmó El defensor del Pueblo, Rolando Villena.
La Paz (ANF).- La Defensoría del Pueblo informó que en los últimos cuatro años recibió 509 denuncias en contra de la Caja Nacional de Salud (CNS). Según las quejas, esta entidad no habría respetado el derecho a la salud, a la seguridad social, a la integridad física, psicológica y moral, entre otros. Entre las denuncias recibidas se identificó una mayor vulneración de cinco derechos por parte de la entidad aseguradora: derecho a la salud (199), derechos laborales (100), derecho a la seguridad social (64), derecho a la petición, respuesta y resolución (76) y
El hospital obrero de la CNS en La Paz. Foto: ANF derecho a la integridad física, psicológica y moral por casos de maltrato, trato humillante y degradante (36). El defensor del Pueblo, Rolando Villena lamentó que la población aseguradora y beneficiaria continúe quejándose y denunciando una mala atención y maltrato por parte de la CNS. “Las quejas son preocupantes puesto que refleja que el principal derecho, el de la salud, que esta entidad debería defender por su naturaleza, es el que más vulnera”, afirmó Villena. De acuerdo a los datos de la Adjuntoría de Atención a la Ciudadanía (AC) de la Defensoría, la mayor concentración de quejas se encuentra en La Paz donde
se procesaron 261, seguida de Cochabamba donde se atendieron 49 denuncias y El Alto que registró 41. De las 509 denuncias, 476 están vinculadas al maltrato a los asegurados, negligencia médica, discriminación en la atención del Seguro de Salud de las Personas Adultas Mayores (SSPAM) y Seguro Universal Materno Infantil (SUMI), negativa de atención médica, negativa de afiliación y cobro coactivo en forma excesiva por las prestaciones médicas otorgadas. También se presentaron denuncias relacionadas a la negativa de la CNS a pagar por la adquisición de bienes o servicios y por la falta de respuesta a las solicitudes realizadas.
OLA DELINCUENCIAL
Desarticulan 3 grupos delictivos en Santa Cruz En uno de los allanamientos se detuvo a una banda de colombianos que operaban en la capital cruceña. También se desarticuló una peligrosa banda de secuestradores que también operaba en Santa Cruz, según el Ministerio de Gobierno. Santa Cruz (ABI).El ministro de Gobierno,
Wilfredo Chávez, informó la desarticulación de tres grupos antisociales vinculados a los últimos hechos de violencia y narcotráfico en Santa Cruz, dentro la rearticulación del Consejo de Seguridad Ciudadana. "En el primer operativo se detuvo a Pitter Cuellar Alvarado, sicario buscado por la Policía. Al momento de su detención se lo encontró con un arma 9 mm modificada. El sindicado tuvo participación en un asalto a la Coca Cola, la PIL y otros delitos cometidos en los Valles Mesotérmicos, fue detenido en el Tercer Anillo de la avenida Mutualista", informó. Chávez habló también del allanamiento a otros domicilios para dar con una banda de colombianos que operaban en Santa Cruz. "En el segundo operativo se pudo detener a dos colombianos y una boliviana, partícipes del hecho de sangre en el TIPNIS (choque armado
Trinidad, domingo 06 de noviembre de 2011
entre efectivos de la fuerza boliviana antidrogas y una banda de narcos colombianos en el Parque Isiboro Sécure, hace tres semanas) relacionado al narcotráfico, donde perdió la vida el teniente Steven Medrano. Oscar Vega uno de los colombianos detenidos es directo responsable de la muerte de Medrano. En la requisa se encontraron uniformes camuflados, radios de comunicación, armas, municiones y tres vehículos", dijo. En el informe, el Ministro de Gobierno dijo que se desarticuló una peligrosa banda de secuestradores que también operaba en Santa Cruz. "Se detuvo a dos personas bolivianas que secuestraron a la señora Nuria Colque Valeriano. Los secuestradores pidieron en primera instancia un rescate de 20.000 dólares americanos para después bajar la suma a 6.000, momento en donde la Policía opera y logra el rescate de la víctima intacta", resaltó.
15.
Nacionales
FORO PyMES
Analizarán condiciones para acceder a mercados internacionales El secretario general de la Comunidad Andina (CAN), Adalid Contreras, expondrá sobre el potencial de las Pequeñas y Medianas Empresas a nivel regional. Santa Cruz (ANF).Actores claves debatirán acerca de las condiciones de accesos a los mercados internacionales para las pequeñas y medianas
16 .
empresas en el marco del Foro Internacional de Facilitación del Comercio: “Pensando en PyMEs Globales”, que se realizará del 23 al 24 de noviembre en Santa Cruz donde también se compartirán experiencias aplicadas en diversas regiones. En tal perspectiva, formará parte de las conferencias magistrales el secretario general de la Comunidad Andina (CAN), Adalid Contreras, exponiendo la visión de este bloque respecto a la facilitación del comercio para las pequeñas y medianas empresas. Por otro lado, Bruno Masier, presidente de la Federación Mundial de Trade Points (WPTF) participará como uno de los principales oradores. Masier posee una amplia experiencia a la cabeza de la red más importante de comercio internacional de la Organización de las Naciones Unidas, un programa que conecta a compradores y
vendedores de mercancías en todo el mundo. La WTPF tiene como objetivo reducir la pobreza en el mundo, a través del impulso al comercio, mediante canales y herramientas que permitan a las pequeñas y medianas empresas, acceder al comercio internacional en forma rápida y eficiente. Para ello, la WTPF creó estas oficinas locales, que están conectadas a una base de datos que se alimenta bajo los estrictos parámetros de la ONU. Los Trade Points, además de desarrollar un trabajo de promoción comercial, son centros de facilitación del comercio, que prestan asistencia a las PyMes para que logren mayor eficiencia en la obtención de clientes, calcular costos, fletes y seguros, y hacer un mejor uso del sistema de servicios al comercio exterior. De igual manera, el Foro contará con la participación del
director adjunto del Centro para la Promoción de Importaciones de Países en Desarrollo (CBI), Dick de Man. La labor central del CBI es la de contribuir al desarrollo económico de los países en desarrollo a través de la promoción de las exportaciones provenientes de dichos países, mediante el fortalecimiento sustentable de la capacidad competitiva de las Pymes productoras y exportadoras, orientadas al mercado europeo. EL EVENTO El Foro Internacional de Facilitación del Comercio: “Pensando en PyMEs Globales”, es organizado por la Cámara de Exportadores de Santa Cruz (CADEX) y la Cámara de Industria, Comercio, Servicios y Turismo de Santa Cruz (CAINCO). Cuenta con la cooperación del Programa Al Invest IV para la Internacionalización de las PyMEs de la Comisión
Trinidad, domingo 06 de noviembre de 2011
Europea y la colaboración de la Federación Mundial de Trade Points (WTPF). Este evento se plantea como una plataforma internacional para que los organismos multilaterales actores del comercio internacional, la cooperación internacional, instituciones empresariales de diferentes países que serán la voz de las PyMEs y las empresas de servicios de comercio exterior tengan la oportunidad de discutir e intercambiar información, experiencias y buenas prácticas sobre los problemas que afrontan las pequeñas y medianas empresas en términos de facilitación del comercio para la consolidación de mercados. Se entiende a la facilitación del comercio, como las medidas que pretenden reducir o eliminar cualquier barrera aplicable al comercio o al desplazamiento de factores productivos entre países.