Trinidad • domingo 06 de noviembre de 2011 • Año 24 • N° 8701 • 30 págs. Editorial Tiempos del Beni S.R.L. DEFENSORÍA DEL PUEBLO
509 denuncias contra Investigación por represión se la CNS en 4 años centralizará nacionales pág. 15
31° Pronóstico del clima 23° Mayormente nublado
MARCHA INDÍGENA
NACIONALES pág. 15
máx mín
Dólar
Compra Bs6.86 Venta Bs6.96
Diario de circulación nacional
Decano de la prensa beniana Trinidad Bs3.Resto del País Bs3.5.-
TRANSPORTISTAS
Al final les doblaron el brazo
PREVENCIÓN CÁNCER
Impulsan detección precoz del cáncer
El transporte no logró una ampliación de la nacionalización, solo un pequeño plan de pagos. La decisión gubernamental fue comunicada este sábado en asamblea extraordinaria a los dirigentes de todos los sindicatos
Ayer se realizó la primera feria educativa de prevención con la presencia de: la doctora Ingrid Hurtado Bruckner, ginecólogamastóloga y oncóloga; el doctor Eloy Fernando Ávila Antelo, ginecólogo-oncólogo; el doctor Humberto Añez Chávez, urólogo; además de los cirujanos-oncólogos, Carlos Alí Sadud y Marcos Sadud. “Los hábitos saludables ayudan a evitar esta enfermedad y la detección temprana marca la diferencia entre la vida y la muerte”, son las premisas de la I Feria Educativa de Prevención del Cáncer, llevada a cabo ayer en la plaza principal de Trinidad, que busca reducir el número de muertes a causa de un diagnóstico tardío. Oncólogos cruceños y benianos expusieron métodos esenciales para prevenir este mal que se ha convertido en prioridad de salud en todo el mundo. En el acto inaugural, Consuelo Claure Subirana, responsable de organización del evento, remarcó que nadie está libre pero si es detectado a tiempo es más fácil combatirlo. Esta enfermedad en realidad no significa muerte, como todos dicen, agregó.
(Continúa en Pág. 9)
La feria se realizó en la acera Sur de la plaza Mariscal José Ballivián. La doctora Ingrid Hurtado Bruckner, ginecóloga-mastóloga y oncóloga; al momento de su disertación. (foto LP)
COOMUJER-BENI
Mujeres entregaron propuestas a asambleístas Ahora se trabajará para que las sugerencias sean incluidas en proceso de adecuación del Estatuto. LOCALES PÁG. 7
Los transportistas benianos no consiguieron reducir las multas de la nacionalización de autos ‘chutos’ pero sí una pequeña ampliación para el pago de las tazas por este proceso, según confirmó en la víspera, Aquiles Balcázar, ejecutivo de la Federación ‘18 de Noviembre’. La decisión gubernamental fue comunicada este sábado en asamblea extraordinaria a los dirigentes de todos los sindicatos afiliados a dicha entidad federativa. Tras una evaluación, la dirigencia transportista decidió aceptar la propuesta y dar luz verde para que los conductores ingresen sus vehículos a los recintos aduaneros antes que venza el plazo de nacionalización, que se cumple este lunes. Según Balcázar, el Gobierno vio imposible ampliar el proceso de regularización vehicular por diferentes motivos, sin embargo, accedió a que los transportistas puedan amortizar el costo del proceso en tres pagos.
(Continúa en Pág. 8)
Médicos españoles retornaron a su país Por primera vez en Bolivia se realizaron operaciones de várices sin abrir las venas. LOCALES PÁG. 6