Trinidad • viernes 06 de diciembre de 2019 • Año 32 • N° 11606 • 18 págs. • Trinidad Bs5.00 - País Bs7.50.-
Envían a la cárcel al Gobernador de Chuquisaca
FOTO CORREO DEL SUR ARCHIVO
FOTO ABI
Dólar
“Esta infamia nunca más puede permitirse, y los culpables deben ser sancionados”, escribió Mesa en su cuenta en Twitter. PÁG. 6
La autoridad es procesada por abandono del cargo, incumplimiento de deberes, uso indebido de bienes entre otros delitos. PÁG. 7
Diario de circulación nacional Pronóstico del clima en Trinidad
NUBOSO
34°máx 23°
Dólar
Fuente: www.senamhi.gob.bo min
COMPRA Bs6.86
Mesa pide sanción para responsables del fraude
VENTA Bs6.96
Editorial Tiempos del Beni S.R.L.
Diario de circulación nacional Decano de la prensa beniana
“ALQUILAMOS TODO, DESDE LAS SILLAS”
ENDE DELBENI busca dejar de pagar un millón de bolivianos en alquiler
Mercado informó que se planteó al presidente de El Gerente dijo que el pago de alquiler por ENDE Corporación recibir en comodato los activos inmuebles, equipos, motorizados y otros que utilizan, para no pagar un millón de bolivianos activos afecta al consumidor final de energía en mensual por concepto de alquiler. sus diferentes categorías. PAG. 3
5
Realizarán encuentro lingüístico y cultural Del 9 al 10 de diciembre en Trinidad, se realizará un encuentro lingüístico y cultural de 12 naciones indígenas del Beni. PAG. 4
FOTO INTERNET
FOTO ABI
La Presidente Añez lamenta fallecimiento de Samy Schwartz
Añez lamentó el fallecimiento del fotoperiodista Sammy Schwartz, a tiempo de destacar su compromiso en la lucha por la democracia. PAG. 6
INDEMNIZARÁN A FAMILIARES DE FALLECIDOS
Añez aseguró que el decreto crea mecanismos que establecen la forma en la que el Gobierno atenderá a los familiares de las víctimas y heridos en el conflicto generado en torno a las elecciones. PAG. 5
Dirección suspende al Presidente de la CIDOB
Acusan a Vare de “promover la división del directorio”. Aluden que habría recibido beneficios personales, a nombre de la institución. PAG. 4
Opinión
Decano de la prensa beniana
Decano de la prensa beniana EDITORIAL TIEMPOS DEL BENI S.R.L. • Cynthia A. Vargas Melgar Gerente General • Sunny Rea Córdova Directora Administrativa • Edwin J. Flores C. Jefe de Redacción • Carlos Alberto Vargas Lara Editor • José A. Villavicencio Cholima Jefe de Diagramación
Matutino fundado el 16 de abril de 1987 Dirección: Av. 6 de Agosto frente al Colegio Adventista Teléfonos: 3-4620808 - Fax: 3-4621190 Email: lpalabra@entelnet.bo Página web: www.lapalabradelbeni.com.bo
Este matutino está adscrito a la Asociación Nacional de la Prensa y está autorregulado por el Tribunal de Ética de la ANP. tribunal@anpbolivia.com
AGENCIAS: SANTA ANA PUENTE SAN PABLO SANTA ROSA DEL YACUMA GUAYARAMERIN RIBERALTA BAURES
Coordinar y prevenir
E
l personal municipal apura el trabajo de limpieza de los grandes canales por donde debe salir de la ciudad el agua de lluvia. Algunos de estos canales están limpios, sin vegetación, otros no. Otros, necesitan trabajo arduo, antes de que las precipitaciones sean más frecuentes, más intensas. Años atrás, la ciudad sufrió lluvias extraordinarias lo que provocó problemas no solamente en las calles y en los canchones sino también en el interior de los domicilios. Entendiendo que esa experiencia debió enseñarnos algo, la pregunta es si los vecinos tienen limpia la cuneta que pasa por el frente de su casa. Hay personas a las que poco o nada le importa lo que sucede con la ciudad cuando llueve. Su aporte se reduce al silencio y no a la acción.
Ahora, bien, es imposible que el problema de falta de drenaje que sufre la capital beniana lo solucionen los vecinos, su aporte es importante, pero no es suficiente por el gran tamaño que alcanzó la mancha urbana trinitaria. Por esto, es de vital importancia que se desarrollen alianzas estratégicas interinstitucionales, que permitan el movimiento de maquinaria y de personal para tener una ciudad con canales limpios y diques sólidos, con la suficiente fortaleza para enfrentar y resistir la temporada de lluvias. Cuando vuelvan a caer las lluvias y el agua no se quede mucho tiempo en las calles, sabremos que han dado fruto los esfuerzos por coordinar las acciones destinadas a prevenir desastres.
REYES SAN IGNACIO SAN BORJA LA PAZ COCHABAMBA SANTA CRUZ Si usted quiere ser uno más de nuestros distribuidores del Diario "La Palabra del Beni", comunicarse con nosotros al Telf. 4620808 o apersonarse a nuestras oficinas ubicadas en la calle Nicolás Suárez #693 ¡Lo Esperamos!
Las ideas expuestas en los espacios de opinión del Diario La Palabra del Beni son responsabilidad exclusiva de los autores y no necesariamente representan la opinión del medio.
Lugares de venta en Trinidad del Diario "La Palabra del Beni"
SUPERMERCADO LA FAMILIA Av. Cipriano Barace / Gil Coímbra
PANADERÍA EL TILUCHI
Av. Bolívar, diagonal Hotel Aguahí
AEROPUERTO JORGE HENRICH TERMINAL DE BUSES Dentro de la Terminal
Av. 6 de Agosto, frente a Credi Moxos Av. 6 de Agosto frente al Col. Madre Setton
LPB EN LAS REDES SOCIALES
Síguenos en twitter: www.twitter.com/lapalabrabeni
Apóyanos con un "Me Gusta" en nuestra página de Facebook: www.facebook.com/lapalabrabeni Revisa esta y otras publicaciones
en nuestro página web: www.lapalabradelbeni.com.bo
2.
Una generación de niñas imparables Por: Rafael Ramírez Hace casi 25 años, cerca de 30.000 mujeres y hombres de unos 200 países llegaron a Beijing (China) para la Cuarta Conferencia Mundial sobre la Mujer, decididos a reconocer los derechos de las mujeres y las niñas como derechos humanos. La conferencia culminó con la adopción de la Declaración y Plataforma de Acción de Beijing, la agenda política más completa para el empoderamiento de las mujeres. En los años posteriores a la declaración, las mujeres han continuado luchando para cumplir con esta agenda, liderando movimientos globales en temas que van desde los derechos de salud sexual y reproductiva hasta la igualdad salarial. Actualmente, hay más niñas escolarizadas y que terminan la escuela. Hay menos matrimonios infantiles y menos que se convierten en madres mientras aún son niñas. Y muchas más niñas pueden formarse y adquirir las habilidades que necesitan para desempeñarse en el futuro que decidan, sea en el mundo laboral, familiar o de innovación social.
Hoy las niñas, adolescentes y mujeres bolivianas luchan contra prácticas y pensamientos arraigados de discriminación y violencia de toda índole. Ellas se educan, capacitan, proponen, se visibilizan y asumen nuevas responsabilidades y se unen para celebrar el Día Internacional de la Niña, que en este 2019 se celebra con el lema: “Somos la fuerza: sorprendentes e imparables”. Sin embargo, la fuerza de las niñas y adolescentes pierde energía ante el machismo, la discriminación y la violencia que atentan contra su vida o sus proyectos de existencia, como el abandono, el embarazo precoz, el VIH, y la falta de oportunidades. El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) lidera y acompaña a sus aliados en varios estudios que demuestran, por ejemplo, que la participación de los padres en la educación sexual de sus hijas es menor respecto a los hijos. Este desinterés se convierte en abandono en ciertos municipios rurales de los valles y el oriente; y la
relación cariñosa padre/hija es casi inexistente. La violencia física y sexual en su contra es un tema de extrema preocupación por el incremento de los casos y denuncias, y que reflejan la inseguridad en la que viven. El 21% de adolescentes presenció actos de violencia psicológica y el 23%, violencia física en sus hogares (ejercida por padres en contra de madres). Las situaciones de violencia sufridas por mujeres durante su niñez aumentan la probabilidad de reproducirla dentro de sus hogares, en su relación de pareja y de ser víctimas nuevamente en la adultez. Cuatro de cada 10 mujeres fueron víctimas de violencia sexual alguna vez durante toda su vida; muchas de ellas aún eran niñas cuando la sufrieron. Aunque estas circunstancias puedan limitarlas, las niñas y adolescentes crecen de manera decidida para desarrollar sus conocimientos y talentos en la ciencia, la tecnología y las matemáticas, el arte y el deporte. Ellas están dispuestas a romper los
Trinidad, viernes 06 de diciembre de 2019
límites y las barreras de los estereotipos y la exclusión, incluyendo a aquellas con discapacidad y que viven en comunidades marginadas, y quieren pasar de soñar a lograr. Hoy las niñas han pasado, de hecho, de soñar a lograr. Cada vez más niñas asisten y terminan la escuela, son menos las que se casan o se convierten en madres. Y cada vez son más las que están adquiriendo habilidades necesarias para destacar en el futuro laboral. Como emprendedoras, innovadoras e impulsoras de los movimientos sociales, las niñas lideran y promueven un mundo que es significativo para ellas y para las futuras generaciones. Celebremos en el Día Internacional de la Niña esta fuerza sorprendente e imparable, y comprometamos nuestro esfuerzo para asegurar la protección, el desarrollo y la realización del pleno potencial de las niñas y adolescentes de Bolivia. * Representante del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) en Bolivia.
Local
Economistas piden rebaja de la tarifa de energía eléctrica
DESARROLLO. La región padece este problema desde hace años evitando que las empresas se desarrollen, además no invierten por no tener las condiciones para recuperar su capital. FOTO LPB
ECONOMISTAS PIDEN REBAJA DE LA TARIFA DE ENERGÍA ELÉCTRICA.
ESTUDIO TÉCNICO El Ministerio de Energías informó que el estudio técnico para rebajar las tarifas de electricidad será socializado los próximos días en la capital del Beni, Trinidad. Por su lado, el gerente de la Distribuidora de Electricidad del Beni (ENDE DELBENI), Rodney Mercado, dijo que evidentemente en el departamento se paga la tarifa más cara del país, tema que es encarado ahora con la responsabilidad del caso. Afirmó que la disminución de un 20% en las categorías industrial y comercial no es suficiente, porque la domiciliaria representa alrededor del 80% de los usuarios.
El presidente del Colegio de Economistas del Beni, Rolin Ribera, pidió el jueves al Gobierno nacional concretar la rebaja de la tarifa de energía eléctrica, con base al estudio que elaboró el Ministerio de Energías. “El principal problema que tenemos es el elevado costo de la energía eléctrica que es la más elevada de Bolivia, por lo que solicitamos hacer realidad a la brevedad posible la rebaja del costo de la tarifa de energía”, expresa el pronunciamiento leído por Ribera. Precisó que la región padece este problema
desde hace años evitando que las empresas se desarrollen, además no invierten por no tener las condiciones para recuperar su capital. Asimismo, esta situación afecta a toda la población porque la mayoría no cuenta con los ingresos económicos para cubrir el costo elevado por el consumo de energía. “Nos sumamos a ser parte de la solución de este problema que aqueja y nos deja en el atraso como el segundo departamento más pobre del país”, señala el documento. Al respecto, el Ministerio de Energías informó que el estudio técnico para rebajar las tarifas de electricidad será socializado los próximos días en la capital del Beni, Trinidad. Por su lado, el gerente de la Distribuidora de Electricidad del Beni (ENDE DELBENI), Rodney Mercado, dijo que evidentemente en el departamento se paga la tarifa más cara del país, tema que es encarado ahora con la responsabilidad del caso. Afirmó que la disminución de un 20% en las categorías industrial y comercial no es suficiente, porque la domiciliaria representa alrededor del 80% de los usuarios. Sostuvo que con la voluntad política de las nuevas autoridades se logrará esta disminución como lo demanda la población desde hace años.
UN MILLÓN DE BOLIVIANOS
Plantean limpieza de palizada en hidrovía
El director departamental del Centro de Operaciones de Emergencia, Cnl. Cristhian Cámara, informó el jueves que el Comité Impulsor de Prevención de Emergencias planteó al gobernador del Beni, Fanor Amapo, la limpieza de la palizada que obstruye la hidrovía Maniqui – Rapulo, en la zona oeste de esta región. “Uno de los temas más candentes y que tiene mayor riesgo de inundación es la palizada de la hidrovía Maniqui-Rapulo, por eso se ha planteado su limpieza al Gobernador”, dijo. Explicó que la propuesta se enmarca dentro de las acciones destinadas a prevenir, mitigar y coadyuvar a reducir el riesgo de desastre en el departamento, principalmente en las provincias Ballivián y Yacuma donde se encuentra esa hidrovía. Por su lado, el gobernador ponderó el análisis y propuesta de dicho comité para encarar el tema de desastres naturales a causa de las inundaciones. “Cada año tenemos el tema de desastres naturales por eso se requiere el análisis de los entes profesionales y colegiados”, manifestó. Informó que la próxima semana se reunirá con los integrantes de ese comité para tomar decisiones con relación a la propuesta, considerando el inicio de la temporada de lluvias. La propuesta para abordar la problemática en la hidrovía Maniqui-Rapulo fue presentada por el asambleísta de la provincia Ballivián, Luís Fernando Roca. FOTO LPB
ENDE DELBENI busca dejar de pagar alquiler El gerente de la Distribuidora de Electricidad del Beni (ENDE DELBENI), Rodney Mercado, informó el jueves que se planteó al presidente de la Empresa Nacional de Electricidad (ENDE) Corporación recibir en comodato los activos que utilizan, para no pagar 1 millón de bolivianos mensual por concepto de alquiler. “Alquilamos todo, desde las sillas son alquiladas y pagamos mensual 1 millón de bolivianos, entonces hemos propuesto al presidente de ENDE Corporación recibir en comodato los activos que tiene en el Beni”, dijo en conferencia de prensa.
Hizo notar que dejar de pagar alquileres contribuirá a rebajar la tarifa de electricidad en la región. Además, consideró que no es justo pagar esa suma elevada porque cuando el Gobierno nacional ordenó la intervención de la Cooperativa de Servicios Eléctricos (COSERELEC) es probable que algunos de los activos que se tienen existían en ese tiempo. Mercado dijo que el pago de alquiler por inmuebles, equipos, motorizados y otros activos afecta al consumidor final de energía en sus diferentes categorías, en consecuencia es un tema que debe
EL GERENTE DE ENDE DELBENI, RODNEY MERCADO.
ser resuelto. “Este alquiler lo venimos pagando durante muchos años, estamos revisando los contratos,
Trinidad, viernes 06 de diciembre de 2019
todavía quedaba un año más pero se va disolver, hemos quedado que va haber un comodato para que dejemos de pagar por alquiler”, dijo.
3.
Local
Realizarán encuentro lingüístico y cultural
EXPOSICIÓN. Participarán los técnicos de los ILC, autoridades departamentales, regionales y locales, quienes mostrarán el trabajo realizado este año. FOTO LPB
REALIZARÁN ENCUENTRO LINGÜÍSTICO.
DERECHOS LINGÜÍSTICOS Temo resaltó los derechos lingüísticos colectivos, a ser atendidos y recibir información oral, escrita y audiovisual en su idioma oficial. Afirmó que es importante avanzar en la revalorización de la lengua y cultura, además de lograr la participación de los actores involucrados. El objetivo del encuentro es fortalecer y desarrollar la lengua y cultura a través de actividades lingüísticas y culturales, como la música, danza y juegos tradicionales, exposición y presentación de materiales producidos con la participación activa de los técnicos ILC y las autoridades originarias.
Del 9 al 10 de diciembre en Trinidad se realizará un encuentro lingüístico y cultural de 12 naciones indígenas del Beni, informó el jueves la coordinadora del Instituto de Lengua y Cultura Mojeño Trinitario, Mariela Temo. “El encuentro es el cierre de las actividades por el ‘Año Internacional de las Lenguas Indígenas’, esta gestión tendremos la participación de 12 Institutos de Lengua y Cultura (ILC) del Beni”, dijo. Afirmó que es una actividad de mucha importancia para el fortalecimiento y desarrollo de la
lengua y cultura de los pueblos originarios de esta parte de tierras bajas. En este encuentro se tendrá la participación de los técnicos de los ILC, autoridades departamentales, regionales y locales quienes mostrarán el trabajo realizado este año. Asimismo, habrá un intercambio de experiencias, proyecciones a partir del 2020 hacia adelante, a partir de las fortalezas, debilidades y lecciones aprendidas. Temo destacó que el Estado ha emprendido cambios trascendentales en el ámbito social, económico, político, educativo y cultural; que recondujeron el devenir de la historia de los pueblos indígenas originarios. Resaltó los derechos lingüísticos colectivos, a ser atendidos y recibir información oral, escrita y audiovisual en su idioma oficial. Afirmó que es importante avanzar en la revalorización de la lengua y cultura, además de lograr la participación de los actores involucrados. El objetivo del encuentro es fortalecer y desarrollar la lengua y cultura a través de actividades lingüísticas y culturales, como la música, danza y juegos tradicionales, exposición y presentación de materiales producidos con la participación activa de los técnicos ILC y las autoridades originarias.
EN LOS BARRIOS
Dirección suspende al Presidente de la CIDOB
La Paz (ANF).- La Dirección Nacional de la Confederación de Pueblos Indígenas del Oriente Chaco y Amazonía de Bolivia (C.I.D.O.B.), decidió la “suspensión transitoria” en las funciones de Presidente de la entidad, para Pedro G. Vare Yujo, a partir de lo establecido en su Estatuto Orgánico. Las razones que se aducen para tal determinación son: abandono de funciones, incumplimiento de deberes, así como el “promover la división del directorio” y las denuncias de dividir a los pueblos de las Regionales. Por otra parte se alude a que habría recibido beneficios personales, a nombre de la institución. Pedro Vare fue elegido presidente en agosto de 2017 y fue el líder indígena que recibió la ley que levanta la intangibilidad del Territorio Indígena Parque Nacional Isiboro Sécure (TIPNIS). FOTO ANF
INSTALACIONES DE LA CIDOB.
FOTO LPB
Coordinan limpieza para mitigar inundaciones El presidente de la Federación de Juntas Vecinales de Trinidad, Jhonny Tereba, informó que se coordina con las autoridades municipales la limpieza de canales de drenaje en los barrios para disminuir los problemas que ocasionan las lluvias. “Lamentamos decir que con la llegada de las lluvias comienzan los problemas, llega el sufrimiento de la gente que permanentemente se ve anegada, sobrepasada por el tema del agua”, dijo. Comentó que cuando se tiene calles y viviendas inundadas
4.
los niños son los que sufren las consecuencias. Es así que para paliar esta problemática recurrente se coordina acciones con la comuna, a través de sus unidades correspondientes y con la colaboración de la empresa Urizar. Observó que se hace necesario limpiar el canal que bordea AASANA para que ese caudal llegue a la estación de bombeo instalada en el distrito 4, es decir el sector oeste de la capital beniana. Asimismo, informó que en
UNA DE LAS ZONAS INUNDADIZAS.
ese sector se produjeron hundimientos en el anillo protector de inundación lo que constituye un riesgo porque se podría filtrar agua hacia dentro del anillo. Tereba dijo que evidentemente se realizaron trabajos importantes pero se debe
Trinidad, viernes 06 de diciembre de 2019
completar la limpieza, especialmente de aquellos que desembocan en la zona norte. También, admitió que los vecinos no cumplen con la responsabilidad que tienen de limpiar las áreas que les corresponden, provocando los problemas citados.
Nacional
Gobierno indemnizará a familiares de fallecidos en conflicto tras las elecciones con Bs 50.000
ASISTENCIA. La mandataria aseguró que el decreto crea mecanismos que establecen la forma en la que el Gobierno atenderá a los familiares de las víctimas y heridos a raíz de esos violentos hechos. FOTO ABI
GOBIERNO INDEMNIZARÁ A FAMILIARES DE FALLECIDOS EN CONFLICTO TRAS LAS ELECCIONES.
29 FALLECIDOS “Para los heridos no hay un monto establecido, sino que es hasta su total recuperación, tenemos un registro de 33 personas heridas que habrían sido reportadas por el Ministerio Público y 29 fallecidos”, detalló el ministro de Justicia, Álvaro Coímbra. La norma consta de cinco artículos en los que se señala, además de la indemnización económica, que el Gobierno brindará asistencia médica, social y psicológica a las personas heridas luego de los hechos violentos promovidos por gente afín al Movimiento Al Socialismo (MAS) entre el 21 de octubre y el 24 de noviembre.
La Paz (ABI).- La presidente del país, Jeanine Añez promulgó el jueves el Decreto Supremo 4100 que establece la indemnización a los familiares de las personas fallecidas en el conflicto político que estalló tras los comicios del 20 de octubre con el pago único de 50.000 bolivianos, mientras que en el caso de los heridos sus gastos serán cubiertos hasta su recuperación. “Nuestro Gobierno ha promulgado el decreto supremo que autoriza otorgar asistencia humanitaria e indemnización a
los familiares de los fallecidos y heridos en los hechos de violencia surgidos en el país después del fraude que se cometió el 20 de octubre”, dijo Añez en su discurso tras la firma del decreto. La mandataria aseguró que el decreto crea mecanismos que establecen la forma en la que el Gobierno atenderá a los familiares de las víctimas y heridos a raíz de esos violentos hechos. “Nuestra decisión lleva la buena fe del Gobierno y el compromiso de que deseamos prioritariamente satisfacer esta demanda surgida después de esos días de luto y dolorosos que hemos vivido”, indicó. Por su parte, el ministro de Justicia, Álvaro Coímbra, explicó que el decreto establece que la cartera de Estado a su cargo realizará los trámites necesarios ante las entidades judiciales para establecer las declaratorias de herederos de los familiares para proceder al pago único de 50.000 bolivianos. “Para los heridos no hay un monto establecido, sino que es hasta su total recuperación, tenemos un registro de 33 personas heridas que habrían sido reportadas por el Ministerio Público y 29 fallecidos”, detalló.
Guzmán se reunió con embajador de Rusia
La Paz (ME).- El ministro de Energías, Rodrigo Guzmán, se reunió con el Embajador de Rusia, Vladimir Sprinchan, la mañana de este jueves 5 de diciembre, en el despacho del Ministro en la ciudad de La Paz. El embajador ruso expuso importantes proyectos para Bolivia, como la Construcción del Centro Nuclear ubicado en la ciudad de El Alto del departamento de La Paz, que entre otros beneficios, generará aproximadamente dos mil fuentes de trabajo. También se proyecta que este centro abra sus puertas a la población en general para prestar un servicio en temas relacionados con la medicina, con un significativo avance tecnológico, donde se desarrollará la detección temprana de cáncer. FOTO ME
GUZMÁN SE REUNIÓ CON EL EMBAJADOR DE RUSIA.
DE ADEPCOCA
FOTO ABI
Ministerio de Justicia recibe denuncias de persecución política La Paz (MJyTI).- El ministro de Justicia y Transparencia Institucional, Álvaro Coímbra, y el viceministro de Justicia y Derechos Fundamentales, Huberth Vargas, se reunieron con dirigentes de la Asociación Departamental de Productores de Coca (ADEPCOCA), liderada por el dirigente cocalero Franklin Gutiérrez, para recibir las primeras denuncias sobre persecución política e ideológica durante el gobierno de Evo Morales, que se tratarán a partir del comité interinstitucional presentado en
Palacio de Gobierno. E l v i c e m i n i s t r o Va rg a s informó que el comité recibió sus primeras denuncias de la asociación cocalera con el fin de restituir los derechos vulnerados de la población boliviana. “El trabajo principal del comité tiene la tarea principal de retornar al estado constitucional de Derecho, exigir que se cumplan las garantías constitucionales, y hacer respetar los derechos fundamentales de todos los bolivianos. Estamos recibiendo las primeras denuncias de
MINISTERIO DE JUSTICIA RECIBE DENUNCIAS DE PERSECUCIÓN POLÍTICA.
ADEPCOCA a la cabeza de nuestro amigo y hermano, Franklin Gutiérrez” dijo. Por su parte, el dirigente cocalero señaló
Trinidad, viernes 06 de diciembre de 2019
que hicieron llegar su denuncia porque los derechos de varios de sus miembros han sido vulnerados durante el gobierno anterior.
5.
Nacional
Añez: Informe de la OEA confirma que Morales no tuvo escrúpulos para burlarse del pueblo
ELECCIONES. El equipo auditor de la OEA detectó una “manipulación dolosa” en los comicios en Bolivia. tuvo escrúpulos para burlarse de los bolivianos”, dijo en un acto en el que designó a un vocal para el Tribunal Electoral Departamental de Santa Cruz. En ese informe, el equipo auditor de la OEA detectó una “manipulación dolosa” en los comicios en Bolivia, encaminada a alterar la voluntad expresada en las urnas. El resumen ejecutivo de ese informe, señala que “a partir de la abrumadora evidencia encontrada, lo que sí es posible afirmar es que ha habido una serie de operaciones dolosas encaminadas a alterar la voluntad expresada en las urnas”. Para Añez, el informe de la OEA describe con precisión la L a P a z ( A B I ) . - L a forma en que el Gobierno del presidente del país, Jeanine Movimiento Al Socialismo Añez, afirmó el jueves que (MAS), liderado por Morales, el informe final presentado tejió una red de corrupción, por la Organización de asentada en los poderes Estados Americanos (OEA), del Estado para montar sobre los resultados de los un “fraude monumental”. comicios del pasado 20 de “Ni la historia de Bolivia ni octubre, confirma que el la justicia y ni Dios podrán exmandatario Evo Morales dejar de sancionar este acto no tuvo “escrúpulos” para criminal que se gestó desde burlarse del pueblo boliviano. la propia Presidencia de “Al recibir el informe final Bolivia y sólo con afán de de auditoría de la OEA sobre perpetrarse en su modelo las fraudulentas elecciones de poder corrupto, criminal p u d e c o n f i r m a r q u e e l y violento”, aseguró la Gobierno de Evo Morales no mandataria. FOTO ABI
LA PRESIDENTE DEL PAÍS, JEANINE AÑEZ.
SERVIDORES NO AUTORIZADOS Añez indicó que ese informe revela hallazgos pavorosos de la paralización de la Transmisión de Resultados Electorales Preliminares (TREP) en esos comicios, además de descubrir servidores no autorizados e irregularidades en las actas. “No me queda duda en que el Gobierno de Evo Morales orquestó un crimen de dimensiones escandalosas, ahora entiendo la forma en que tuvieron que huir Morales y su pequeño grupo de activistas violentos y criminales. Hay que ser un gobernante sin honra para intentar mofarse de esa manera de todos los bolivianos”, indicó.
La Presidente Añez lamenta fallecimiento de Samy Schwartz
La Paz (ABI).- La presidente Jeanine Añez lamentó el fallecimiento del fotoperiodista y activista de Derechos Humanos, Sammy Schwartz, a tiempo de destacar su compromiso y su participación en la lucha por la democracia en Bolivia. “Muy triste tras el fallecimiento de mi querido amigo y gran luchador por la democracia @samyschwartz”, escribió la jefa de Estado en su cuenta en Twitter. El fotoperiodista habría fallecido debido a un paro cardiorrespiratorio cuando retornaba el miércoles de la ciudad de La Paz a Santa Cruz, según medios de prensa. Antes de su deceso, Schwartz realizó una entrevista y participó en la sesión de fotos oficiales de Áñez en Palacio de Gobierno. “Ayer me visitó en Palacio y me acompañó en la sesión de fotos oficiales. Nuestros últimos momentos juntos, fue con mucho cariño y respeto mutuo”, manifestó la mandataria de Estado en esa red social. El fotoperiodista de origen judío y radicado en Santa Cruz trabajó para diversos medios de comunicación, entre ellos Página Siete, recientemente denunció que fue amenazado de muerte por lo que tuvo que salir de Bolivia con destino a Europa, pero esta semana decidió regresar al país.
COMICIOS 2019
FOTO ABI
Mesa pide sanción para responsables del fraude La Paz (ABI).- El excandidato de la alianza Comunidad Ciudadana (CC), Carlos Mesa, pidió el jueves que se sancione a los responsables del fraude en las elecciones del 20 de octubre, y dijo que nunca más se debe permitir que en el país ocurra un hecho similar. “Esta infamia nunca más puede permitirse, y los culpables deben ser sancionados”, escribió Mesa en su cuenta en Twitter. El equipo auditor de la Organización de Estados Americanos (OEA) presentó, el miércoles, el informe final de la auditoría a los comicios en
6.
Bolivia y estableció la existencia de una “manipulación dolosa” encaminada a alterar la voluntad expresada en las urnas. Mesa afirmó que ese informe confirma el fraude electoral, que dijo fue propiciado por el Gobierno del expresidente y candidato del MAS, Evo Morales. “Informe final de la OEA confirma el fraude electoral más escandaloso en la era democrática en Bolivia, propiciado por un presidente que violó todos los principios de la democracia y la Constitución”, agregó Mesa en ese tuit.
MESA PIDE SANCIÓN PARA RESPONSABLES DEL FRAUDE ELECTORAL.
Trinidad, viernes 06 de diciembre de 2019
Nacional
Juez envía a la cárcel al Gobernador de Chuquisaca
CARGOS. La autoridad es procesada por los delitos de abandono del cargo, incumplimiento de deberes, uso indebido de bienes y uso indebido de influencias, bienes y servicios públicos. FOTO CORREO DEL SUR ARCHIVO
EL GOBERNADOR DE CHUQUISACA, ESTEBAN URQUIZU.
RESOLUCIÓN “ACERTADA” El Fiscal Departamental, Mauricio Nava, calificó la resolución de “acertada”, porque actuó de manera objetiva y se obró con justicia. “El vocal de la Sala Penal declaró infundada la apelación presentada por el Gobernador de Chuquisaca, y fundada la petición del Ministerio Público”, agregó. Entretanto, el abogado Luis Ayllón, quien denunció a la principal autoridad política, recordó que Urquizu tenía en su contra más de 30 denuncias y todas fueron rechazadas por la justicia.
Sucre (ABI).- El vocal de la Sala Penal del Tribunal Departamental de Justicia (TDJ), Iván Sandoval, determinó el jueves revocar la detención domiciliaria del gobernador de Chuquisaca, Esteban Urquizu, y ordenó la detención preventiva por el lapso de tres meses en el centro penitenciario San Roque, de la ciudad de Sucre. “Se revoca el auto recurrido que dispuso aplicar medidas menos gravosas y en su efecto se dispuso la detención preventiva en la cárcel de la
ciudad de Sucre, debiéndose tratar en todo momento como inocente, mientras no tenga su contra sentencia condenatoria”, informó a los periodistas. La autoridad es procesada por los delitos de abandono del cargo, incumplimiento de deberes, uso indebido de bienes y uso indebido de influencias, bienes y servicios públicos. Sandoval explicó que los presupuestos de la concurrencia de la medida restrictiva, están referidos a la probabilidad de autoría y participación en el hecho, peligro de fuga y obstaculización, aplicándose la potestad reglada y proporcionalidad de la medida. “El Ministerio Público ha justificado, ha fundamentado su petición”, expresó. Asimismo, enfatizó que esa autoridad merecerá una complementación razonable por una detención preventiva por tres meses, debido a los actos investigativos que aún deberá realizar el Ministerio Público. “Se dice que, inclusive había firmado documentos con el rótulo de Sucre, cuando él se encontraba en esas fechas en el lugar de La Pala, conocida como el Chaco”, añadió. Precisó que esa determinación podría ser acortada o ampliada por ambas partes antes de los tres meses, si se considera razonable y fundamentada.
NÚÑEZ:
Parada, vocal delegado ante el TED de Santa Cruz
La Paz (ABI).- La presidente del país, Jeanine Añez, presentó el jueves a Mario Orlando Parada como vocal delegado por el Órgano Ejecutivo ante el Tribunal Electoral Departamental (TED) de Santa Cruz, con miras a un nuevo proceso electoral que se verificará en el país. “Quiero dar la bienvenida al doctor Mario Orlando Parada a quien he designado como vocal ante el Tribunal Electoral Departamental de Santa Cruz. El doctor Parada tiene una carrera dedicada íntegramente al servicio de su sociedad”, dijo en un acto que se realizó en Palacio de Gobierno. La jefa de Estado manifestó que Parada tiene amplia experiencia en el campo electoral, ya que formó parte de la extinta Corte Nacional Electoral (CNE), institución que -a su juicio- “contaba (en ese entonces) con el respeto y la confianza de la ciudadanía. Añez indicó que la designación de Parada es una nueva muestra del compromiso del Gobierno transitorio, que dirige, para garantizar unas elecciones limpias, justas y transparentes. “Hemos recuperado la democracia y sus instituciones después de 14 años de dictadura, nuestro Gobierno es absolutamente respetuoso de la Constitución Política del Estado, el ordenamiento legal y el estado de derecho”, manifestó. Se trata del cuarto vocal designado por el Ejecutivo, anteriormente ya lo hizo con Luis Fernando Arteaga ante el tribunal de La Paz, Ana María Villarroel ante el tribunal de Cochabamba y Ayda Alarcón ante el tribunal de Beni. FOTO ABI
La Presidente vetará Ley de Garantías si el MAS se impone La Paz (ABI).- La presidente Jeanine Añez tendrá que vetar el proyecto de Ley de Garantías Constitucionales, si es que el Movimiento Al Socialismo (MAS) impone, con sus dos tercios, la aprobación de esa norma en la Asamblea Legislativa Plurinacional, advirtió el jueves el ministro de la Presidencia, Yerko Núñez. “Va a tener que rechazarlo, va a tener que vetarlo, es el único camino que queda en este caso”, sostuvo Núñez en contacto con los periodistas. Indicó que el Gobierno de Jeanine Añez es de transición y no
tiene las atribuciones para otorgar garantías que ya están establecidas en la Constitución Política del Estado (CPE). La Comisión de Derechos Humanos de la Cámara de Diputados aprobó, ayer, el proyecto de Ley de Garantías para el ejercicio pleno de los Derechos Constitucionales, una norma que es cuestionada por sectores políticos, ya que advierten que su vigencia dará impunidad a exautoridades del Gobierno del expresidente Evo Morales y líderes sindicales que formaron parte de los últimos conflictos sociales en el país.
EL MINISTRO DE LA PRESIDENCIA, YERKO NÚÑEZ.
Para el Ministro de la Presidencia, esa ley “no tiene sentido” porque ya se abrogó el Decreto Supremo 4078 que eximía de responsabilidad penal a militares que participen de operativos
Trinidad, viernes 06 de diciembre de 2019
de restauración del orden público y se acaba de aprobar otro decreto que establece la indemnización a los familiares de las personas fallecidas en los últimos conflictos sociales.
7.
Internacional
Crece la tensión por la huelga en Francia: fuego y disturbios en las calles
TRANSPORTE. Cientos de vuelos fueron cancelados y miles de personas no pudieron llegar a sus lugares de trabajo, en medio de enfrentamientos con la policía. FOTO REUTERS
LA POLICÍA INTENTA DISPERSAR A LOS MANIFESTANTES EN PARÍS.
FUERA DE PARÍS, TAMBIÉN SE HAN REGISTRADO INCIDENTES Y ENFRENTAMIENTOS CON LAS FUERZAS DEL ORDEN
Redacción Central (Infobae.com).- Francia vive este jueves una jornada de huelga general contra la reforma del sistema de pensiones impulsada por el presidente Emmanuel Macron, que afecta a diversos servicios del país, incluyendo los trenes, aviones, escuelas y hospitales, mientras la policía usa gases lacrimógenos para dispersar a los manifestantes. Alrededor del 90% de los trenes de alta velocidad que debían circular este jueves fueron anulados, 10 de las 16 líneas del metro de París amanecieron cerradas, cientos de vuelos fueron cancelados y la mayoría de las escuelas y colegios no abrieron sus puertas. Según informaron los sindicatos pasado el mediodía, el paro del transporte continuará hasta el lunes. La red de transportes públicos parisinos permanecerá “prácticamente paralizada” si el gobierno no abandonaba la reforma, advirtió Thierry Babec, del sindicato UNSA. El proyecto del gobierno busca sustituir los 42 regímenes que existen en la actualidad por un sistema por puntos en el que cada euro cotizado dé los mismos derechos al alcanzar la jubilación, y contempla con ello acabar con los beneficios de los que gozan trabajadores como los de la SNCF o la red metropolitana parisina de
transporte. Las tensiones estallaron cerca de la plaza de la República, al este de París, donde miles de personas se habían reunido para protestar contra las reformas de las pensiones previstas. Un remolque de construcción fue volcado y prendido fuego, enviando una enorme columna de humo hacia el cielo. En esa zona se constituyó un grupo de lo que se conoce como “black bloc” formado por al menos 500 manifestantes radicales, según fuentes oficiales citadas por la emisora France Info. El Gobierno había señalado que los servicios secretos han detectado en los últimos días la intención de colectivos extremistas de acudir a las manifestaciones en París y otras ciudades del país. Por eso la
EVITAR EL CAOS Para evitar el caos de los transportes, muchos franceses optaron por trabajar desde sus casas. “Pedí trabajar hoy desde mi casa, pero espero que la huelga no dure demasiado porque no podré hacerlo de manera indefinida”, contó a la AFP Diana Silavong, ejecutiva en una empresa farmacéutica. Otros muchos caminaron desde muy temprano desde sus casas a sus lugares de trabajo. “¡Quería tomar una bicicleta pero creo que todos tuvieron la misma idea!”, dice entre risas Guillaume frente a una estación de bicicletas de libre servicio completamente vacía en París. “Tendré que ir a pie hasta la oficina”, añade resignado este treintañero.
Una sonda entró por primera vez a la atmósfera del Sol Redacción Central (Infobae.com).- El primer vistazo dentro de la corona del Sol ha develado ondas de plasma y campos magnéticos cambiantes arrastrados por la rotación de la estrella que modificarán varias nociones científicas y la capacidad de pronosticar acontecimientos meteorológicos espaciales, indicaron científicos de la Universidad de Michigan. La información procede de la sonda Parker Solar Probe, de la NASA. Lanzada en agosto de 2018, la sonda ha completado tres de sus 24 travesías orbitales
8.
planificadas a través de partes de la atmósfera solar que hasta ahora permanecían inexploradas. La misión Parker se d i s e ñ ó p a r a r e s p o n d e r, principalmente, a dos cuestiones que han ocupado a los científicos: ¿Por qué la corona del Sol aumenta de temperatura al alejarse de la superficie? y ¿qué acelera el viento solar, el torrente de protones, electrones y otras partículas que emanan de la corona? “Ya las primeras órbitas nos han dejado impresionados por lo diferente que es la
corona solar cuando se la observa de cerca”, dijo en una teleconferencia de prensa Justin Kasper, de la Universidad de Michigan e investigador principal el instrumento de Parker que estudia los vientos solares. “Estas observaciones cambiarán fundamentalmente nuestra comprensión del Sol y del viento solar, y nuestra capacidad para pronosticar los acontecimientos meteorológicos espaciales”, añadió. Este nuevo conocimiento de la forma en que el Sol expele constantemente materia
Prefectura de Policía instó a los comerciantes a lo largo de todo el trayecto de la marcha en la capital a cerrar sus establecimientos para evitar los efectos de las acciones vandálicas. En total, unos 6.000 agentes han sido movilizados en la ciudad para prevenir actos de violencia. Según las cifras policiales, hasta primera hora de la tarde unas 285.000 personas habían salido a las calles de todo el país para protestar contra la reforma de las pensiones en una cuarentena de ciudades. Policías, recolectores de basura, abogados, jubilados, transportistas y los “chalecos amarillos”, el potente movimiento social de protesta surgido en noviembre de 2018 en Francia, se sumaron también al paro.
FOTO NASA
ESTA IMAGEN, TOMADA DE UN VIDEO DE ANIMACIÓN PROPORCIONADO POR LA NASA.
y energía contribuirá a los esfuerzos para proteger a los astronautas y a los vehículos
Trinidad, viernes 06 de diciembre de 2019
espaciales, señaló Nicola Fox, directora de la división de heliofísica en la NASA.
Boca, Argentinos y River buscarán cerrar Real Madrid: Cinco meses, 26 lesiones el año como líderes de la Superliga FOTO EFE
El fútbol argentino se paralizará hasta 2020 tras la disputa de la sexta fecha que se jugará este fin de semana. Redacción Central (EFE).- Boca Juniors y Argentinos Juniors, líderes de la Superliga Argentina, intentarán, al igual que River Plate, tercero a dos puntos, cerrar el año en lo más alto de la clasificación cuando finalice la décima sexta fecha, la última antes del receso. El Xeneize y el Bicho, que se enfrentaron en la jornada pasada, se asegurarán llegar al descanso como líderes si se imponen a Rosario Central y Estudiantes de La Plata, respectivamente. El encuentro ante Rosario
BOCA JUNIORS Y ARGENTINOS JUNIORS, LÍDERES DE LA SUPERLIGA.
Central este sábado podría ser el último del actual entrenador, Gustavo Alfaro, que no tiene el puesto asegurado. Argentinos Juniors cerrará la fecha este lunes como local ante el Estudiantes de La Plata de Gabriel Milito. Este podría ser el último partido de Damián Batallini, que según la prensa local es pretendido por River Plate. River Plate, tercero con
27 puntos, dos menos que los líderes, jugará en el Monumental ante San Lorenzo este domingo. Después del encuentro, el Millonario festejará el aniversario de la obtención de la Copa Libertadores de 2018 en Madrid ante Boca Juniors. En River Plate, que todavía adeuda un partido ante Independiente, no estará el centrocampista Ignacio Fernández por una lesión muscular.
Queiroz lo tiene claro: esta es su fórmula para ganar la Copa América FOTO AGENCIAS
El entrenador no pudo ocultar el trabajo con el que irá por el título del torneo y dijo que hará lo imposible, posible. CARLOS QUEIROZ, DT DE COLOMBIA.
Redacción Central (Eltiempo.com.co).Carlos Queiroz fue lo más sincero posible. Aunque reconoce que la meta es llegar al Mundial de Catar-2022, entre ceja y ceja tiene el título de la Copa América y para eso, después del sorteo, parece tener la fórmula para conquistar ese sueño. Sorteo. Tranquilo con el sorteo.Acá lo importante es no equivocarnos en la preparación, porque es lo
que debe tener la diferencia para jugar mejor y ganar. No puedes ganar si no juegas bien. No hay que pensar en Brasil o el cuarto partido, hay que pensar en la innovación para estar más delante de los rivales y poner en práctica una preparación que nos permita ganar la Copa América. Es un título que no debe parecer imposible. Balance con la Selección. Pienso que es difícil para mí hablar de la Selección. Esa
evaluación la deben hacer ustedes los periodistas y no nosotros. Estamos positivos y satisfechos, disputamos 14 partidos, jugamos 10 contra equipos de Suramérica y nunca perdimos contra ellos, eso nos posiciona bien para obligar a conocernos mejor. Tenemos que ser muy honesto y verdaderos con las virtudes y las debilidades que tenemos. Conocernos mejor es importante de cara a la Copa América y al Mundial.
El Real Madrid ha sufrido un arranque de temporada con mal pie: hasta 16 jugadores han pasado por la enfermería acumulando 535 días de baja. Redacción Central (As.com).- Las lesiones están castigando al Real Madrid estos primeros cinco meses de temporada. Desde que comenzara el trabajo en Montreal allá por el 10 de julio, 26 lesiones han asolado el vestuario del Real Madrid. Hasta 16 jugadores han tenido que pasar por la enfermería para solventar sus estragos. De momento sólo se han librado Areola, Carvajal, Militao, Ramos, Varane, Odriozola, Casemiro, Benzema, Mariano y Vinicius. Los lesionados del equipo de Zinedine Zidane acumulan hasta ahora 535 días de baja, casi un año y medio. El peor parado es Marco Asensio, que cayó lesionado en el segundo amistoso de pretemporada contra el Arsenal con una rotura del ligamento cruzado anterior y del menisco externo de la rodilla izquierda. El mallorquín lleva 136 días de baja y sumando. Le siguen en tiempo de inactividad Nacho y Brahim. El canterano fue víctima de la segunda lesión más grave de la temporada blanca. Su ligamento colateral interno de
la rodilla izquierda le tuvo 54 días de baja. La semana pasada comenzó a entrenarse con el grupo y podría ser una de las novedades para el partido contra el Espanyol. El joven malagueño, por su parte, sufrió dos lesiones musculares a principio de temporada. Fue, de hecho, el primer jugador en caer lesionado allá por el 14 de julio, el quinto día de trabajo. El que más veces ha pasado por la enfermería, sin embargo, es Marcelo, que lleva cuatro lesiones, aunque de corta duración. El mayor período de baja del brasileño fue de 11 días, entre el 16 y el 27 de septiembre. James (44 días de baja) ha caído tres veces lesionado y Brahim (54), Mendy (45), Hazard (34), Bale (31) y Modric (20), dos. Los mencionados Asensio y Nacho, Isco (27), Rodrygo (21), Lucas Vázquez (15), Kroos (12), Valverde (7), Jovic (7) y Courtois (3) han padecido una lesión cada uno, aunque en el caso del portero belga hay que sumar el problema estomacal que le obligó a ser sustituido en el descanso contra el Brujas y por el que tampoco jugó contra el Granada. FOTO AS.COM
LAS LESIONES ESTÁN CASTIGANDO AL REAL MADRID.
Trinidad, viernes 06 de diciembre de 2019
9.
Aurora vuelve a Última fecha de nacional de motos ganar después de se posterga hasta enero 2020 12 partidos y zafa De acuerdo al comunicado de la del descenso Federación FOTO LOSTIEMPOS.COM.BO
El cuadro cochabambino derrotó a Royal Pari por 2-0 y salió de la zona del descenso de categoría. Sumó 37 puntos en la tabla acumulada superando a Destroyers (35) y a Sport Boys (34). Cochabamba (DIEZ).Aurora se acordó de ganar la noche de este jueves al derrotar a Royal Pari por 2-0 y de esa manera salir de la zona del descenso de categoría. El cuadro valluno consiguió una nueva victoria después de más de tres meses (12 partidos). En el Clausura es undécimo, con 14 puntos, mientras que en la tabla acumulada (sumatoria de los dos torneos del año) es duodécimo, con 37 unidades, por encima de Destroyers (35) y Sport Boys (34). El triunfo le da un respiro a los cochabambinos a siete fechas para el final de la temporada. En la primera etapa, Aurora mostró un juego más vertical con Darwin Ríos y William Álvarez como los hombres más peligrosos para el arco de Jorge Araúz. Ambos cruceños, que llegaron este año al cuadro valluno, remataron de media y larga distancia a la portería rival; sin embargo, encontraron la buena respuesta del meta Araúz que salvó su pórtico en varias ocasiones. El dominio del local continuó hasta quebrar la resistencia del cuadro inmobiliario a los 34 minutos cuando el capitán Amilcar
Sánchez, de robrepique, fusiló a Araúz con pierna derecha. Fue el 1-0. De ahí en adelante la visita no reacciono y el local mantuvo el dominio del juego hasta que se fueron al descanso. A la vuelta de los vestuarios llegó el segundo para Aurora. El local continuó dominando ante un equipo cruceño desconocido y con pocas ambiciones. Los dirigidos por Francisco ‘Pacho’ Maturana solo inquietaron con un remate de larga distancia de José Luis Chávez (60’). Ante la poca resistencia del inmobiliario que cedió el medio campo llegó el segundo del equipo del pueblo. Álvarez puso el 2-0 a los 65 minutos. El atacante se metió entre los centrales y con pierna derecha venció a Araúz para decretar cifrar definitivas. Con el dominio del juego por parte del cuadro local se consumió el partido en el Félix Capriles donde Aurora celebró después de mucho tiempo en este Clausura. Fue un triunfo merecido que sirve de oxígeno a los cochabambinos que luchan por mantener la categoría en 2020. FOTO DIEZ
AURORA SE ACORDÓ DE GANAR.
10.
PILOTOS DE LA CATEGORÍA MASTER EN NACIONAL.
C o c h a b a m b a (Lostiempos.com.bo).La séptima y última fecha del Campeonato Nacional de Motociclismo fue postergada hasta la segunda semana de enero 2020, para precautelar la seguridad de los pilotos. La última competencia del Nacional debía disputarse a fines de octubre en el circuito de Sacaba, sin embargo,
debido a los conflictos sociales tuvo que se reprogramado. De acuerdo al comunicado de la Federación Boliviana de Motociclismo (FBM) la séptima fecha se reprogramó para el 11 y 12 de enero de 2020, en el mismo circuito de Sacaba. “Se programó esa fecha ya que aún existe convulsión social en algunos lugares
Boliviana de Motociclismo (FBM) la séptima fecha se reprogramó para el 11 y 12 de enero de 2020.
del territorio nacional y la seguridad de los pilotos participantes del evento nacional es la prioridad”, señala parte del comunicado de la FBM. En esta última competencia se definirán varios de los títulos nacionales, entre ellos los más importantes la Open en enduro y la MX-1 en motocross.
Bolivia obtuvo dos medallas en el Festival de Ajedrez
FOTO INTERNET
El torneo paralelo es denominado relámpago porque los pensadores tienen un tiempo limitado para realizar sus movimientos. Redacción Central (Lostiempos.com.bo).Licael Ticona y Esdras Mamani conquistaron las primeras medallas para Bolivia en el Festival Sudamericano de Ajedrez, que se lleva a cabo en Buenos Aires, Argentina. Mientras se realiza el Festival Sudamericano, se disputaron los torneos Blitz por categorías, en los que Bolivia ya sumó dos preseas. Ticona se subió a lo más alto del podio en la categoría sub-12; mientras que Mamani logró la
ESDRAS MAMANI (IZQ.) Y LICAEL TICONA.
medalla de plata en la sub8. Ticona conquistó la medalla de oro tras sumar 6,5 puntos luego de las siete rondas. Venció a los argentinos Mauro Lopina, Santiago Rojas; los chilenos Vicente Pavez, Tomás Reyes; el peruano Yeral Riveros, y el Candidato a Maestro (CM), el brasileño Luigi De Siqueira; mientras que hizo tablas con el ecuatoriano Christopher Garzon. Riveros (con 5,5) y De
Trinidad, viernes 06 de diciembre de 2019
Siqueira (5) completaron el podio. Mamani, por su lado, acabó segundo tras sumar 5,5 puntos. La medalla de oro fue para el chileno Christopher Muñoz (6,5) y el bronce lo obtuvo el ecuatoriano Leonardo Ulloa (5). La delegación nacional se encuentra en Argentina en el Festival con un total de 40 ajedrecistas, todos ellos bajo la dirección del entrenador el Gran Maestro Osvaldo Zambrana.
La carrera pedestre 10k “Integrando Always pulverizó Bolivia” será el 14 de diciembre en el Beni a Real Potosí y alcanzó el quinto Las inscripciones se desarrollarán a lugar de la tabla FOTO INTERNET
EL 14 DE DICIEMBRE SERÁ LA CARRERA PEDESTRE 10K EN EL BENI.
La Paz (Ministerio de Deportes).- La ciudad de Trinidad será escenario de la próxima carrera pedestre 10k “Integrando Bolivia”. El sábado 14 de diciembre a partir de las 17:00 horas se realizará la competencia más importante del país que reúne a varios competidores del territorio nacional. El certamen contará con la presencia del ministro de Deportes, Milton Navarro. Las inscripciones se desarrollarán a partir del día
lunes 09 de diciembre en tres puntos de Trinidad: Plaza General José Ballivián, plaza del Ganadero y la Dirección Departamental de Educación. Además, los atletas se podrán inscribir a través del sitio Web del Ministerio de Deportes: www.mindeportes.gob.bo Los premios en la categoría general se entregarán a las primeras diez ubicaciones, tanto en damas como en varones. El 1er lugar recibirá bs. 14.000, 2do lugar bs. 13.300, 3er lugar 12.600, 4to
partir del día lunes 09 de diciembre en tres puntos de Trinidad: Plaza General José Ballivián, plaza del Ganadero y la Dirección Departamental de Educación.
lugar 11.900, 5to lugar bs. 11.200, 6to lugar bs. 10.500, 7mo lugar bs. 9.800, 8vo lugar bs 9.100, 9no lugar bs. 8.400 y 10mo lugar bs. 7.700. Mientras que en la categoría promocional (14 a 15 años), el 1er lugar recibirá bs. 3.485, 2do lugar bs. 2.788, 3er lugar bs. 2.091, 4to lugar bs 1.394 y 5to lugar bs 697.
Bolívar derrota a Destroyers y alcanza la cima del Clausura FOTO DIEZ
La academia paceña se impuso (2-3) al cuchuqui en el Tahuichi y es puntero momentáneo del torneo. En la primera parte, fue determinante la aparición del venezolano Rodderick Perozo. Santa Cruz (DIEZ).Destroyers no levanta cabeza desde hace cuatro fechas en el torneo Clausura. El cuadro aurinegro perdió de local este jueves ante Bolívar por 2-3 y sigue a los tumbos porque sumó su tercera derrota consecutiva. En la primera parte, fue determinante la aparición del venezolano Rodderick Perozo,
EL PARTIDO ES VÁLIDO POR LA FECHA 19 DEL TORNEO CLAUSURA.
ya que por derecha fue el único que generó peligro sobre el arco de Gerardo Moreira. Un tiro de esquina, que el zurdo mediocampista ejecutó a los 21 minutos permitió que el colombiano José Cortés se anticipe al golero de Bolívar y con la mano (falta que no vio el árbitro ni sus asistentes) logró enviar la pelota al fondo de la red. En el complemento, Bolívar sorprendió a su rival con dos goles en menos de dos minutos. A
los 49’ apareció Callejón para sacar provecho a un mal rechazo de Junior Menezes y a los 50’, Castellón puso en ventaja a su equipo tras otro descontrol defensivo de los locales. Y los yerros defensivos de Destroyers no quedaron ahí. A los 54 minutos, una mano en el área de Roly Sejas provocó una falta penal, que ejecutó muy bien Juan Carlos Arce para poner a la visita 3-1. A los 85 minutos mediante Cortés llegó el descuento para Destroyers.
FOTO DIEZ
ALWAYS READY DESTROZÓ A LA LENTA DEFENSA DE REAL POTOSÍ.
Con triplete de Carmelo Algarañaz (36’, 58’ y 87’) los millonarios se alzaron con el triunfo con un equipo potosino que arriesgó mucho en ataque pero estuvo lento en la defensa. La Paz (DIEZ).Con triplete de Carmelo Algarañaz, Always Ready destrozó a la lenta defensa de Real Potosí por 5-1 y se anotó en el quinto lugar de la tabla de posiciones con 29 puntos y mejor gol diferencia (+6). Los millonarios se hicieron respetar en el estadio de Villa Ingenio y siguen asegurando en la tabla acumulada (54 puntos), su clasificación como Bolivia 4 a Copa Sudamericana. A las tres conquistas de Algarañaz (36’, 58’ y 87’) se sumó los goles de Marcos Ovejero (25’) y Cristhian Arabe (89’) para la primera victoria de Always desde la reanudación del Clausura. Los lilas descontaron mediante autogol del tarijeño Eduardo Puña (56’). Al tímido y centralizado arranque del partido los millonarios encontraron la formula ganador mediante pases a las espaldas de los defensores rivales con Samuel Galindocomo el generador del ataque desde el medio terreno. Los lilas apretaron por anotar pero su última línea estuvo lenta. Desde el minuto 20, empezaron las sensaciones de peligro en Villa Ingenio.
Trinidad, viernes 06 de diciembre de 2019
El travesaño le dijo no al disparo del argentino Mariano Berriex que estuvo cerca de vencer al arquero Raúl Olivares para el primero de la visita. Los millonarios respondieron con un cañonazo de Algarañaz que inquietó al arquero Rafael Santillán (22’). La persistencia dio el primero al local mediante cabezazo Ovejero para colgar a Santillán que reclamó posición adelantada pese a que Fernando Adrián habilitó la acción. Always se imponía ante los ataques de Real Potosí con Berriex como su jugador más peligroso. El segundo llegó por pase profundo de Galindo para la ‘cabalgata’ de Ovejero que sorprendió la espalda de su marcador y mandar el pase a Algarañaz (36’) que sentenció el 2-0. Con ese resultado se fueron al descanso. En la segunda etapa, Gustavo Pinedo ingresó para dar más peligro al lila. En el millonario Alejandro Bejarano reforzó la zona media reforzar la marca. Pese a las precauciones del local, el descuento llegó por pase retrasado de Berriex en busca de Pinedo.
11.
en Acción Alcalde ‘Suárez’ entrega uniforme a Escuela de Fútbol Universitario
FOTO GAMT
Las deportistas agradecieron a la autoridad edil y se comprometieron a realizar una buena representación para Trinidad y el Beni. El alcalde Municipal, Mario Suárez Hurtado, entregó indumentaria de salida a los jugadores de la Escuela de Fútbol Universitario que competirá en el campeonato Blooming Cup 2019, en la categoría Sub 13, a llevarse a cabo en Santa Cruz del 7 al 14 de diciembre. El burgomaestre Mario Suárez manifestó que luego de que la Dirección Municipal de Deportes ejecutó el 100% de su presupuesto 2019, y que ante la solicitud de apoyo de la Escuela de Fútbol Universitario Sub 13; no podía dejar la oportunidad para apadrinar a este destacado grupo de deportistas
que anteriormente demostraron su alto grado de competitividad. “Es de esta manera que con mucho cariño, a través de mis recursos personales logramos dotarles de los uniformes deportivos y de salida solicitados, atuendo que utilizarán durante su participación en el torneo Blooming Cup 2019, a desarrollarse en la ciudad de Santa Cruz”, detalló. Al final, deseó todo lo mejor para los integrantes de la mencionada escuela, quienes dejarán todo en la cancha. Pidió que confíen en todo su equipo para salir campeones y así alzar el trofeo.
EL ALCALDE MARIO SUÁREZ JUNTO A JUGADORES DE LA ESCUELA DE FÚTBOL UNIVERSITARIO.
Santa Ana es anfitrión del interprovincial de voleibol El Municipio de Santa Ana del Yacuma recibirá a más de 200 deportistas que serán parte del campeonato interprovincial de voleibol (damas y varones), evento que se inaugurará este sábado 7 de diciembre en el coliseo Rómulo Cholima Suárez. Kevin Mole Ribera, responsable de la comisión técnica de la Asociación Municipal de Voleibol de Santa Ana del Yacuma, dijo que todo está garantizado para que se viva la fiesta deportiva del voleibol. “Participarán las selecciones de San Borja, San Ignacio de Moxos, Riberalta, Guayaramerín, Trinidad y el anfitrión Santa Ana del Yacuma. Sub 13 para la categoría damas y Sub 14 para la rama masculina”, declaró. Agradeció a la Unidad de Deportes de la Alcaldía de Santa Ana del Yacuma por apoyar este campeonato, con el coliseo Rómulo Cholima Suárez y además de dar hospedaje a todos los deportistas visitantes. “A la par del campeonato también el reconocido profesor Pavel Guzmán Pérez de Cochabamba dará los cursos de voleibol, con las temáticas de; Mini voleibol, planificación de entrenamientos y psicología deportiva”, finalizó.
12.
La para inauguración que se realizará este sábado a horas 20:00, los organizadores tienen preparado números deportivos y culturales, para dar la bienvenida a las delegaciones. FOTO AMVSAY
LA SELECCIÓN FEMENINA DE SANTA ANA DEL YACUMA.
Trinidad, viernes 06 de diciembre de 2019