Trinidad • viernes 07 de agosto de 2020 • Año 33 • N° 11744 • 12 págs. • Trinidad Bs5.00 - País Bs7.50.-
Gobierno responsabiliza a Evo Morales por los bloqueos en las vías
FOTO ABI
FOTO ABI
Dólar
La preocupación del organismo fue exteriorizada en momentos en que el país sufre un ascenso de contagios por coronavirus. PÁG. 7
Murillo llegó a Cochabamba junto a sus colegas de la Presidencia, Yerko Núñez, de Defensa, Luis Fernando López, y de Trabajo, Óscar Mercado. PÁG. 6
Diario de circulación nacional Pronóstico del clima en Trinidad
SOLEADO
34°máx 18°
Dólar
Fuente: www.senamhi.gob.bo min
COMPRA Bs6.86
CIDH condena que protestas impidan provisión de oxígeno
VENTA Bs6.96
Editorial Tiempos del Beni S.R.L.
Diario de circulación nacional Decano de la prensa beniana
REITERAN QUE BLOQUEOS ATENTAN CONTRA LA SALUD
Presidenta asegura que no existe ningún plan prorroguista y pide seriedad al TSE sobre elecciones La presidenta Jeanine Áñez aseguró el jueves que no existe Recordó que el TSE fijó los comicios para el 18 de octubre ningún plan para prorrogar su gestión de Gobierno y pidió al y aseguró que el Gobierno respeta esa determinación, TSE que fije con seriedad la fecha de realización de los comicios pero pidió al Órgano Electoral que no modifique la fecha de las nacionales, para evitar incertidumbre. elecciones, porque sólo causa zozobra en el país.
Santa Ana recibe oxígeno y brigada contra el Covid-19
La gobernadora, Yáscara Moreno, entregó 30 tubos de oxígeno, insumos de bioseguridad y movilizó una brigada médica. PAG. 4 FOTO LPB
FOTO ABI
Beni tributa homenaje a los 195 años de Bolivia Después de la ofrenda en la plaza floral a los pies del fundador del Beni, José Ballivián, se realizó una celebración religiosa.
PAG. 3
Apoyan decisión de destinar presupuesto del 10% para salud La presidenta Áñez pidió a la Asamblea Legislativa, con mayoría del MAS, liberar el dinero para pagar el bono salud que beneficiará a más de 3.5 millones de ciudadanos bolivianos. PAG. 7
El subgobernador de la provincia Vaca Díez, Huanger Ávila, consideró acertada la decisión del Gobierno nacional. PAG. 4
Diario de circulación nacional
Opinión
Decano de la prensa beniana
Decanodedelalaprensa prensabeniana beniana Decano EDITORIAL TIEMPOS DEL BENI S.R.L. • Cynthia A. Vargas Melgar Gerente General • Sunny Rea Córdova Directora Administrativa • Edwin J. Flores C. Jefe de Redacción • Carlos Alberto Vargas Lara Editor • José A. Villavicencio Cholima Jefe de Diagramación
Matutino fundado el 16 de abril de 1987 Dirección: Av. 6 de Agosto frente al Colegio Adventista Teléfonos: 3-4620808 - Fax: 3-4621190 Email: lpalabra@entelnet.bo Página web: www.lapalabradelbeni.com.bo
Este matutino está adscrito a la Asociación Nacional de la Prensa y está autorregulado por el Tribunal de Ética de la ANP. tribunal@anpbolivia.com
AGENCIAS: SANTA ANA PUENTE SAN PABLO SANTA ROSA DEL YACUMA GUAYARAMERIN RIBERALTA BAURES REYES SAN IGNACIO SAN BORJA LA PAZ COCHABAMBA SANTA CRUZ Si usted quiere ser uno más de nuestros distribuidores del Diario "La Palabra del Beni", comunicarse con nosotros al Telf. 4620808 o apersonarse a nuestras oficinas ubicadas en la calle Nicolás Suárez #693 ¡Lo Esperamos!
Las ideas expuestas en los espacios de opinión del Diario La Palabra del Beni son responsabilidad exclusiva de los autores y no necesariamente representan la opinión del medio.
Lugares de venta en Trinidad del Diario "La Palabra del Beni"
SUPERMERCADO LA FAMILIA Av. Cipriano Barace / Gil Coímbra
PANADERÍA EL TILUCHI
Av. Bolívar, diagonal Hotel Aguahí
AEROPUERTO JORGE HENRICH TERMINAL DE BUSES Dentro de la Terminal
Av. 6 de Agosto, frente a Credi Moxos Av. 6 de Agosto frente al Col. Madre Setton
LPB EN LAS REDES SOCIALES
Síguenos en twitter: www.twitter.com/lapalabrabeni
Apóyanos con un "Me Gusta" en nuestra página de Facebook: www.facebook.com/lapalabrabeni Revisa esta y otras publicaciones
en nuestro página web: www.lapalabradelbeni.com.bo
2.
Copacabana ve la luz
L
a comunidad Copacabana, ubicada a unos 15 kilómetros al oeste de Trinidad, ahora cuenta con el sistema de dotación de energía eléctrica, un servicio que potenciará las oportunidades de sus habitantes de mejorar su calidad de vida. El proyecto del sistema de electrificación rural demandó una inversión de 477.448 bolivianos, y fue inaugurado por la corregidora Yanine Bravo. Se proyecta continuar con el tendido eléctrico hasta llegar a la comunidad La Bomba. Ambas comunidades tienen un enorme potencial turístico, que no ha sido debidamente explotado, pero no hay que negar sí ha recibido del apoyo de las autoridades municipales. Por ejemplo, ahora es más fácil de llegar a ambas comunidades gracias a las inversiones de infraestructura vial, es decir, el camino de tierra que conecta a ambas comunidades con la capital beniana es más estable que hace algunos años.
Un progreso que lo podemos palpar, teniendo en cuenta que la comunidad Copacabana tiene 13 años de fundación. Los habitantes de ambas comunidades se dedican a la agricultura y cada fin de semana, cuando el tiempo lo permiten, atienden a las familias o grupos de amigos trinitarios que llegan a esos lugares en busca de experiencias que le hagan olvidar por momento la monotonía de la ciudad. Con la electricidad se avanza un paso en las condiciones que puede proveer la comunidad a sus habitantes y a sus visitantes, una buena forma de festejar el aniversario número 13 de Copacabana. Serán los habitantes y las autoridades de turno los encargados de plasmar una estrategia de desarrollo de esas comunidades que se encuentran en la jurisdicción del municipio trinitario.
Devuelvan la Educación a las Autonomías Departamentales Por: Alejandro Balcazar Corría el año 2010 y el Gobierno de Evo Morales decidió impulsar la Ley Educativa “Avelino SiñaniElizardo Pérez”. El entonces Ministro de Educación, Roberto Aguilar, apuntaló esta norma para, entre otras cosas, quitarle la competencia de la educación y la tuición de los Servicios Departamentales de Educación a las 9 Gobernaciones del país. Esto sin duda alguna se constituyó en un retroceso en la descentralización de la educación que se había conquistado en 1994, en el marco de las Reformas Estructurales implementadas por el ex presidente Gonzalo Sánchez de Lozada, y surgió más como parte de un proceso de descentralización política, económica y fiscal, que como una estrategia dirigida a mejorar la prestación del servicio de educación. No es necesario mencionar que la emergencia suscitada a raíz del Covid 19 en el mundo entero ha hecho replantearse muchas aristas de nuestras vidas, entre ellas, la educación. En Bolivia el tema no fue distinto; el pasado dos de agosto el Ministro de la Presidencia anunció la clausura del año escolar, decisión tomada a raíz del conflicto planteado por el magisterio y que ponía en riesgo la vida de los escolares al exigir la vuelta a las clases presenciales por parte del gremio educativo. Nuevamente el centralismo se jodía
con su propio invento: centralizar nunca fue bueno, nunca funcionó y esta vez la pandemia pone de manifiesto esa máxima aplicada al ámbito educativo. El Catalán Joan Prats I Catalá decía acertadamente que “La modernización del Estado se plantea en términos de gobernabilidad, entendida no como estabilidad política sino como la capacidad para encarar los desafíos y las oportunidades” y creo que estamos en ese punto de inflexión; es menester aprovechar la oportunidad que esta situación nos ofrece, es decir, debemos devolverle a las Autonomías Departamentales la competencia exclusiva de poder planificar y mirar al futuro a la educación en sus territorios, las diferencias culturales societales y de prioridades hacen que tener una educación centralizada sea incompatible con todo escenario de planificación seria para el desarrollo. No se puede dirigir y planificar la educación de Bolivia desde unos escritorios en la avenida Arce, cada pueblo merece una educación de calidad acorde a sus necesidades particulares, aprovechando la diversidad de su riqueza cultural y por ello debemos empoderar nuevamente a los Gobiernos Departamentales para que definan por cuenta propia los destinos de los programas educativos, currícula, contenidos y calendarios. ¿Funcionaría? Veamos el
Trinidad, viernes 07 de agosto de 2020
caso de Santa Cruz con otro tipo de competencias, el Gobierno Departamental heredó un sistema de salud precario y sin recursos, logró administrar y ampliar los servicios de manera óptima en muy corto tiempo. Con la educación no sería distinto, es posible imaginar un plan basado en plataformas educativas y TICS 2.0 para todo el departamento y sus provincias, integrando televisión, radio y con convenios de conectividad con las principales operadoras de telefonía celular, un plan agresivo de capacitación a docentes e incentivos a los centros educativos que mejor se integren a esta cruzada podrían ser algunas acciones de esta vuelta a la autonomía educativa. Y es que mientras las instituciones estén más cerca de su gente, se toman mejores decisiones, más actores participan y se aceleran los procesos de desarrollo, es lo que otros llaman gobernanza. Mientras que el centralismo se complica con dificultades, Santa Cruz desde hace décadas viene demostrando que solucionar problemas y satisfacer necesidades para todos y de manera sostenible se ha vuelto un deporte departamental. ¡Devuelvan la educación a las Autonomías Departamentales! * Alejandro Balcázar, Politólogo, Director de la Fundación Gobierno Abierto
Local FOTOS LPB
Instituciones del Beni tributaron homenaje a los 195 años de fundación de la patria
ACTOS. Después de la ofrenda plaza floral a los pies del fundador del Beni, José Ballivián, se realizó una celebración religiosa en la catedral.
ASAMBLEA BENIANA La Asamblea Legislativa Departamental del Beni, a la cabeza del presidente José Alfredo Bude Guarena, rindió homenaje a la patria en su 195 años de aniversario por la independencia y libertad, desde muy temprana horas la autoridad se hizo presente en la plaza principal de la capital beniana, iniciando los actos con la ofrenda floral a los héroes de la patria, la hiza de bandera y posteriormente la misa religiosa en la catedral de Trinidad. Desde el lugar, el presidente de la ALDB, expresó que son momentos muy difíciles para las familias bolivianas, pidiendo a las autoridades de los diferentes niveles no aprovecharse del sufrimiento del pueblo boliviano, ya que será la justicia divina la que luego les cobrará el abandono de las familias que habitan esta noble patria. En la oportunidad la autoridad felicita con gran fervor al Estado Plurinacional en su aniversario, enviando saludos fraternos a todos los hermanos bolivianos que viven fuera del país, expresando que vendrán mejores días para las familias bolivianas. Las principales instituciones del departamento del Beni rindieron homenaje a los 195 años de fundación de la patria, durante un acto en la plaza principal de la ciudad de Trinidad. “Tenemos la fortaleza de seguir trabajando por mejores días superando una crisis sanitaria y cuidando de la salud de todos los benianos y bolivianos; hoy rendimos homenaje a los héroes de la independencia”, manifestó la secretaria departamental de Transparencia y Lucha Contra la Corrupción, Karina Almaraz. Por su lado el comandante
departamental de la Policía, Walter Álvis, pidió a Dios bendiga la nación para superar la pandemia sanitaria que obligó a suspender los actos que se realizan cada año, como el desfile frente al altar patrio. Después de la ofrenda plaza floral a los pies del fundador del Beni, José Ballivián, se realizó una celebración religiosa en la catedral. En dichos actos participaron representantes de la Gobernación, Alcaldía de Trinidad, parlamentarios, Casa de la Cultura del Beni, Asamblea Legislativa Departamental, entre otras instituciones.
Trinidad, jueves 06 de agosto de 2020
3.
Local
Gobernadora llega a tierra movima con oxígeno y brigadas para luchar contra el Covid-19 BRIGADAS. “La Brigada Médica va trabajar de la mano de la Red de Salud 05, va trabajar y se va desplazar a las comunidades”. FOTO GOBERNACIÓN DEL BENI
GOBERNADORA LLEGA A TIERRA MOVIMA CON OXIGENO Y BRIGADAS PARA LUCHAR CONTRA EL COVID-19.
COMPROMISO “La Brigada Médica va trabajar de la mano de la Red de Salud 05, va trabajar y se va desplazar a las comunidades y si es necesario que se queden, se van a quedar más días, porque ese el compromiso para trabajar en equipo”, afirmó. A su turno el alcalde Gustavo Humberto Antelo, dijo que la pandemia ha golpeado a los Estados más avanzados desatando una crisis que se amplificó a los países que carecen de buenos sistemas de salud. “Señora gobernadora le queremos agradecer y trabajemos en forma coordinada y en conjunto a través de su persona.
La gobernadora del Beni, Yáscara Moreno, llegó al municipios de Santa Ana para entregar 30 tubos de oxígeno, insumos de bioseguridad y movilizar una brigada médica para combatir el Covid-19, enfermedad que afecta a más de 200 personas con 4 fallecimientos en la provincia Yacuma. “Yo sé que no son momentos muy buenos que esta viviendo nuestro Beni, son momentos muy duros, momentos muy difíciles, ahorita los colores políticos tienen que quedar afuera, porque las autoridades nacionales, departamentales y municipales, tenemos que
trabajar en conjunto por el pueblo”, dijo. Manifestó que su administración esta tomando importantes medidas para fortalecer la lucha en coordinación con las diferentes instancias estatales, porque primero esta la vida de las personas. “La Brigada Médica va trabajar de la mano de la Red de Salud 05, va trabajar y se va desplazar a las comunidades y si es necesario que se queden, se van a quedar más días, porque ese el compromiso para trabajar en equipo”, afirmó. A su turno el alcalde Gustavo Humberto Antelo, dijo que la pandemia ha golpeado a los Estados más avanzados desatando una crisis que se amplificó a los países que carecen de buenos sistemas de salud. “Señora gobernadora le queremos agradecer y trabajemos en forma coordinada y en conjunto a través de su persona para poder paliar las diferentes problemáticas que tenemos en el Departamento”, expresó. El asambleísta departamental, José Luis Ribera Balcázar, dijo que las autoridades están en la obligación de responder a la confianza que depositó el pueblo para atender esta emergencia sanitaria que pone en peligro a las familias. “Decidimos ponerle un alto a la incapacidad de la anterior gestión (Fanor Amapo) y confiar en esta señora (Yascara Moreno) que muy gentilmente nos ha traído ayuda para esta emergencia”, dijo el representante movima.
Asambleísta apoya propuesta de acuerdo del Gobierno para pago de bonos El asambleísta de Nacionalidades Autónomas por el Cambio y Empoderamiento Revolucionario (NACER), Luís Fernando Roca, apoyó el jueves la propuesta del Gobierno nacional de lograr un acuerdo para garantizar el pago de bonos la próxima gestión. “Creo que el compromiso en pandemia debe ser de todos los bolivianos, de todos los actores políticos para sellar un acuerdo que haga posible el pago de los bonos”, manifestó. Destacó que la presidenta, Jeanine Añez, en su mensaje a la nación en ocasión de los 195 años de creación de
4.
la patria, haya abierto la posibilidad de una alianza para beneficiar a los sectores más vulnerables. Recordó que muchas familias sufren las consecuencias de la pandemia de coronavirus, en consecuencia necesitan la mano de sus autoridades nacionales. Ese acuerdo es para el pago de los bonos Universal, Familia, Canasta y Salud, que espera con expectativa la mayoría de la población. Al mismo tiempo, lamentó que los actores políticos hayan guardado silencio con relación al pago de esos beneficios.
Acertada decisión de destinar presupuesto del 10% para salud
El subgobernador de la provincia Vaca Díez, Huanger Ávila, consideró el jueves acertada la decisión del Gobierno nacional de invertir un presupuesto del 10% para mejorar el sistema de salud en el país. “La pandemia nos ha demostrado que si se haya destinado el 10% del presupuesto para salud, los años anteriores, tuviéramos mejores hospitales y equipamiento, además de personal; considero que es una decisión acertada destinar el 10%”, dijo. Hizo notar que sería mejor garantizar dicho porcentaje m e d i a n t e l e y, a u n q u e e l Gobierno no controla la Asamblea Legislativa Plurinacional, para que el próximo Gobierno no privilegie réditos políticos antes que la salud. Ávila, sostuvo que está por demás justificado la inversión de ese porcentaje tomando en cuenta las dificultades que se tienen para enfrentar la pandemia de coronavirus. “Creo que debería ser una política de Estado, así como teníamos en el tema del mar”, manifestó. Recordó que el Gobierno de Evo Morales dejó un sistema de salud precario, lo que obliga invertir en este campo. FOTO LPB
ASAMBLEÍSTA DEL BENI APOYA PROPUESTA DE ACUERDO DEL GOBIERNO PARA PAGO DE BONOS.
Trinidad, viernes 07 de agosto de 2020
Reporte
Pandemia: Micro y pequeñas empresas reinventan estrategias para sobrevivir Por: Ignacio Jare Ychu
Propietarios de pequeños negocios no se amilanan y, enfrentan las adversidades con la frente en alto. Para ello implementan nuevas estrategias de producción y ventas de sus productos. Unos elaboran sus bienes de manera artesanal y otros a escala de semi industrial. Muchos de ellos, han reinventado modos y formas para sobrevivir en el periodo de emergencia sanitaria. La pandemia por el COVID 19, los empujó a disminuir la cantidad de materia prima para elaborar sus productos, pero también les obligó a disminuir horas de trabajo, lo que a la postre les generaron perdidas por la falta de clientela diaria. Neusa Velez, es dueña de un kiosco en la zona Santa Rosa Pompeya noroeste, donde vende empanadas con queso y de pollo, frito de almidón, masaco de yuca, refresco de mocochinchi y chicha. “Estamos nuevamente empezando el negocio, pues nos quedamos sin capital a causa de la pandemia. La idea por ahora es salir adelante para mantener a nuestros hijos. Con la bendición de Dios tenemos fe que todo saldrá bien”, comentó. En muchos casos, la situación sanitaria expone a la gente a una serie de problemas psicosociales debido al estrés que se genera en el afán de sobrevivir. Divaguerty Cuellar de la misma zona, manifiesta que la mayoría de sus vecinos de la calle Sicuana, están reactivando su economía tras el bajón que sufrieron en momentos críticos de la pandemia. Cuenta que sus vecinos tienen pequeñas ventas, llámese comida, masitas, comida rápida, anticuchos, en fin, diferentes ofertas gracias al esfuerzo individual y el apoyo de la Cámara Departamental de
EDGAR TAMO Y LOS FAMOSOS PDB
la Pequeña Industria y Artesanía (CADEPIA). Kelly Callaú atiende su pequeño negocio en la zona Belén se llama pastelería Elicita. Elabora tortas de almendras, torta de vainilla y diferentes tipos de masitas. Su esposo le ayuda en la distribución y venta diaria, tanto en los mercados, comercios de diferentes tipos, incluido el servicio de encargos especiales. “La calidad de los productos es la carta de presentación”, comenta sonriente. Quien más que la señora Kelly, para conocer la técnica indicada para hacer un torta esponjosa y deliciosa, cualidades que son determinantes para los potencial es cl i en t es . Con el sabor y calidad las celebraciones son más dulces y hogareñas, añade doña Kelly. Un negocio que satisface la necesidad del cliente a través del sabor, es el famoso “PDB”, más que el marketing la clave está en el gusto criollo. Hace más de 50 años don Eladio Tamo Semo y Damiana Talamani incursionaron en la actividad sin saber que el producto tendría mucha demanda en el futuro. Fallecieron, ahora son sus hijos que asumen la posta sin alterar la formula. Don Edgar Tamo ahora responsable del grupo familiar. Explicó que se trata de satisfacer la necesidad del cliente a través del sabor y calidad del producto. “Como dueño de este humilde negocio de comida rápida, es una satisfacción atender a la gente día a día”, comenta sonriente. Debido a las restricciones por la emergencia sanitaria, ahora atienden en la mañana y por la tarde en tres puestos claves: calle Santa Cruz esquina la Paz, Bolívar esquina 9 de
FOTOS IGNACIO JARE ICHU
MARTHA NOCO VENDE TABLILLAS Y BRIGADEIRO.
NEISA VÉLEZ VENDE EMPANADAS Y REFRESCO
abril y Fabián Monasterio casi esquina Bolívar (frente del hospital Trinidad). Don Edgar y su esposa están convencidos que la vivencia de esta realidad, lleva a que florezcan reflexiones, actitudes y valores mismos que son muy valiosos en el ser humano cuando se tiene fe en Dios. Martha Noco Peña, vive en la zona Primero de Mayo circunvalación noroeste. Se dedica a la elaboración de tablillas de leche y brigadeiro, el negocio lleva el nombre de
“Lácteos Aarón”. La calidad del producto hace que las diferentes pulperías adquieran el mismo, incluso distribuyen en los supermercados. En esta microempresa, los padres buscan una identificación con sus hijos por ello lo incorporan en la faena diaria, cada uno con su responsabilidad en el trabajo. Quieren que sus hijos les admiren, se sientan orgullosos de sus logros y que continúen el legado de la empresa familiar La Cámara Departamental
de Pequeña Industria y Artesanía (CADEPIA), ha elaborado un plan de apoyo a las familias o personas individuales que tienen diferentes emprendimientos. “Lo más importante es la reactivación económica en estos momentos de crisis social”, manifestó Gonzalo Noto presidente de CADEPIA. El dirigente, destaca la actitud positiva de la gente emprendedora. El mayor anhelo, es concretar alianzas estratégicas con diferentes instituciones especialmente con la Universidad Autónoma del Beni, con fines de capacitación para que las personas puedan desarrollar sus capacidades en diferentes rubros. La idea del suscrito periodista en realizar este reportaje, no es “llorar por la leche derramada”, sino hacer que la gente se mueva en un entorno real de emprendimiento. Que adapten sus conocimientos a la vida real cultivando elementos como la innovación, mercados y aspectos ligados a la competitividad.
KELLY CALLAU VENDE TORTAS A DIARIO
Trinidad, viernes 07 de agosto de 2020
5.
Nacional
El Gobierno responsabiliza a Evo Morales por los bloqueos y pide diálogo antes de intervenir EMERGENCIA. Murillo llegó a Cochabamba junto a sus colegas de la Presidencia, Yerko Núñez, de Defensa, Luis Fernando López, y de Trabajo, Óscar Mercado. Cochabamba (ABI).- El Gobierno responsabilizó al expresidente Evo Morales como el autor intelectual de los bloqueos que han dejado sin oxígeno a los hospitales del país y pidió un diálogo urgente antes de una eventual intervención a cargo de las fuerzas de seguridad. “La orden (de los bloqueos) que ha dado el señor Evo Morales y el señor Arce Catacora a sus dirigentes es para que no pase nada, no pasen medicinas, oxígeno. Es un crimen de lesa humanidad (...). Si no hay un poco de corazón en esta gente, vamos a intervenir los bloqueos en cualquier momento”, declaró el ministro de Gobierno, Arturo Murillo en rueda de prensa. Murillo llegó a Cochabamba junto a sus colegas de la Presidencia, Yerko Núñez, de Defensa, Luis Fernando López, y de Trabajo, Óscar Mercado, para poder atender la emergencia provocada por la escasez de oxígeno provocada por los bloqueos. “No podemos permitir que hayan muertos por falta de oxígeno, no podemos permitir que salgan con su gusto estos criminales que quieren que muera gente por falta de oxígeno”, dijo Murillo luego de afirmar que la gobernadora
FOTO ABI
DEFENSA
EL GOBIERNO RESPONSABILIZA A EVO MORALES POR LOS BLOQUEOS Y PIDE DIÁLOGO ANTES DE INTERVENIR.
de Cochabamba, Esther Soria, también es responsable por trabar una salida al conflicto. Murillo dijo que el problema de la fecha de elecciones debe resolverlo el Tribunal Supremo Electoral, pero dijo que los bloqueos forman parte de una estrategia de Morales para volver al poder mediante la convulsión, no de elecciones. Recordó los episodios del año 2000 en Sacaba en los que según Murillo, Evo Morales, entonces dirigente de las 6 federaciones de cocaleros del Trópico, dio la orden de volcar ambulancias y matar soldados. Por su parte, el ministro de
la Presidencia, Yerko Núñez, aseguro que “mientras el gobierno de la presidenta Jeanine Áñez busca salvar vidas, el MAS le quita el oxígeno a los ciudadanos”. Núñez denunció que el MAS está interesado en volver al poder y no en defender la vida de los bolivianos. Exigió al Tribunal Supremo Electoral a retomar el diálogo con el MAS a fin de frenar los bloqueos. Le pidió al TSE ser más serio y no estar cambiando fechas de elecciones, responsabilizándolo por las movilizaciones. “Debió determinarse de manera científica y no de la manera en que se ha hecho”,
agregó el ministro Núñez. El ministro de Defensa, Fernando López, demandó el apoyo de la ciudadanía para evitar el triunfo de los violentos, pero dejó en claro que se actuaría para preservar la vida de los bolivianos. “Las Fuerzas Armadas harán lo que tengan que hacer, según la Constitución, para lograr la provisión de oxígeno líquido, medicinas y alimentos a las ciudades. Con todo lo que tengamos a nuestro alcance legal”, advirtió López. Cerró la conferencia el ministro de trabajo, Oscar Mercado afirmando que “a los cochabambinos no les va a faltar oxígeno, debido a
El ministro de Defensa, Fernando López, demandó el apoyo de la ciudadanía para evitar el triunfo de los violentos, pero dejó en claro que se actuaría para preservar la vida de los bolivianos. “Las Fuerzas Armadas harán lo que tengan que hacer, según la Constitución, para lograr la provisión de oxígeno líquido, medicinas y alimentos a las ciudades. Con todo lo que tengamos a nuestro alcance legal”, advirtió López. Cerró la conferencia el ministro de trabajo, Oscar Mercado afirmando que “a los cochabambinos no les va a faltar oxígeno, debido a un grupo político que no le interesa sino el poder a como dé lugar”. un grupo político que no le interesa sino el poder a como dé lugar”. “No vamos a aceptar el chantaje y la manipulación (...) la presidenta nos ha dado un mandato de preservar la vida de los cochabambinos”, sostuvo Mercado.
Gobierno pide diálogo urgente del TSE con bloqueadores Cochabamba (ABI).- El Gobierno demandó este jueves un diálogo urgente entre el Tribunal Supremo Electoral (TSE) y los dirigentes que promueven los bloqueos en las carreteras para exigir que las elecciones generales se realicen el próximo 6 de septiembre. “Exigimos, pedimos, que de manera inmediata pueda haber un diálogo con el Órgano Electoral y que las personas en movilizaciones tengan un poquito de sensibilidad urgente por el pueblo, por esa gente que está sufriendo, que no tiene la suficientes medicinas”, afirmo el ministro de la Presidencia,
6.
en una conferencia de prensa celebrada en Cochabamba. Organizaciones sociales afines al Movimiento Al Socialismo (MAS) instalaron 75 puntos de bloqueo en todo el país y afectaron a 25 municipios, especialmente del eje central para exigir elecciones en una fecha anticipada la dispuesta por el TSE. Esta medida de presión bloqueó el paso de tubos de oxígeno y medicamentos esenciales para el tratamiento del coronavirus a cientos de personas que están ingresadas en los hospitales. Núñez advirtió que en caso
de que ese conflicto no se resuelva con prontitud, el Gobierno tendrá que hacer cumplir la Constitución Política del Estado, para preservar la salud de los bolivianos. “Es de manera inmediata que se tiene que solucionar este conflicto, caso contrario el Gobierno tendrá que cumplir con lo que dice la Constitución Política del Estado y las leyes, que primero es la vida de los bolivianos”, complementó. Advirtió que Bolivia no puede soportar bloqueos, en plena emergencia sanitaria, menos después de más de 120 días paralizados y tratando de
FOTO ABI
EL GOBIERNO PIDE UN DIÁLOGO URGENTE DEL TSE CON LAS ORGANIZACIONES QUE BLOQUEAN CARRETERAS.
sacar adelante un sistema de salud deteriorado e insuficiente para atender la pandemia. Autoridades de diferentes instancias gubernamentales expresaron su pedido para
Trinidad, viernes 07 de agosto de 2020
que se eviten los bloqueos porque estas acciones impiden una asistencia oportuna a las personas que sufren coronavirus y otras enfermedades.
Presidenta asegura que no existe ningún plan prorroguista GOBIERNO. Recordó que el TSE fijó los comicios para el 18 de octubre y aseguró que el Gobierno respeta esa determinación. FOTO ABI
PRESIDENTA ÁÑEZ ASEGURA QUE NO EXISTE NINGÚN PLAN PRORROGUISTA Y PIDE SERIEDAD AL TSE SOBRE LA FECHA DE LAS ELECCIONES.
ELECCIONES “El Gobierno acepta de inmediato las elecciones para el 18 de octubre, pero al Tribunal Electoral le pido algo sobre las fechas electorales, sean serios por favor, sean serios y dejen de mover la fecha, sean serios y dejen de jugar con la fecha de las elecciones, mover la fechas de las elecciones a libre antojo causa incertidumbre y además causan movilizaciones e inestabilidad política en el país”, sostuvo. Advirtió que debido a la emergencia sanitaria que causa la pandemia del coronavirus, no deben realizarse movilizaciones sociales.
La Paz (ABI).- La presidenta Jeanine Áñez aseguró el jueves que no existe ningún plan para prorrogar su gestión de Gobierno y pidió al Tribunal Supremo Electoral (TSE) que fije con seriedad la fecha de realización de los comicios nacionales, para evitar incertidumbre. “No existe ningún proyecto para prorrogar ni por un solo día el mandato de mi gestión, siempre hemos dicho y lo seguiremos diciendo con firmeza que vamos a ir a elecciones en la fecha que fije el Tribunal Electoral, es ese tribunal y no mi gobierno, quien fija y mueve
las fechas de las elecciones”, manifestó en su informe a la nación, en conmemoración al 195 aniversario de la independencia de Bolivia. Recordó que el TSE fijó los comicios para el 18 de octubre y aseguró que el Gobierno respeta esa determinación, pero pidió al Órgano Electoral que no modifique la fecha de las elecciones, porque sólo causa zozobra en el país. “El Gobierno acepta de inmediato las elecciones para el 18 de octubre, pero al Tribunal Electoral le pido algo sobre las fechas electorales, sean serios por favor, sean serios y dejen de mover la fecha, sean serios y dejen de jugar con la fecha de las elecciones, mover la fechas de las elecciones a libre antojo causa incertidumbre y además causan movilizaciones e inestabilidad política en el país”, sostuvo. Advirtió que debido a la emergencia sanitaria que causa la pandemia del coronavirus, no deben realizarse movilizaciones sociales, porque eso sólo pone en riesgo la vida de la población y la economía del país. Aclaró que su pedido se enmarca en el respeto a la independencia de poderes. “Le hablo al Tribunal Electoral de poder a poder y respetando profundamente la independencia que tiene como poder del Estado, del mismo modo que le hablo a la Asamblea de poder a poder y respetando de manera milimétrica la independencia de poderes”, manifestó.
Boliviana (COB) y sectores afines al MAS protagonizan bloqueos y marchas en distintas regiones del país, en protesta porque el Órgano Electoral aplazó la fecha de las elecciones generales para el 18 de octubre. Actualmente hay más de 70 puntos de bloqueo en distintas regiones del país, promovidos por organizaciones sociales que demandan la realización de los comicios nacionales, el 6 de septiembre, como se dispuso con anterioridad. Ay e r , p o r s e g u n d a v e z , autoridades del Órgano Electoral se reunieron con los sectores
Áñez: se repuso la democracia tras 14 años de despilfarro La Paz (ABI).- La presidenta Jeanine Añez, en su mensaje a la nación por el 195 aniversario de la independencia de Bolivia, recordó que tras la salida del expresidente Evo Morales, encontró al país con una economía golpeada por el despilfarro y el autoritarismo. “No fue sencillo abrir el camino de la democracia después de 14 años de gobierno autoritario. Tras la salida de Morales nos encontramos con una economía golpeada por el despilfarro. Una economía de impresionantes gastos en lujos y en política. Una economía de la que salían nuevos palacios o de la que salían museos y estatuas para los caudillos políticos. Una economía de la que salían fondos gigantescos e ilegales para repartir la plata de los bolivianos entre las amistades del MAS”. La mandataria recordó que con la millonaria construcción de la Casa Grande del Pueblo, se hubiese equipado el mejor y más grande hospital COVID-19 para el país. Asimismo, subrayó que tras el fraude electoral del 20 de octubre de 2019 el Movimiento al Socialismo (MAS) destruyó la democracia del país bajo la amenaza de una guerra civil. FOTO ABI
Presidenta del Senado llama a un reencuentro e insta a practicar la paz La Paz (ABI).- La presidenta del Senado, Eva Copa (MAS), llamó a un reencuentro e instó a practicar la paz y el diálogo, durante su discurso en la sesión de honor del Legislativo, en ocasión de celebrar los 195 años de independencia del país. “Es momento de reencontrarnos, es momento de practicar la cultura de la paz, es momento de entablar las mesas de diálogo, es momento de que nos escuchemos unos a otros y es el momento de que Bolivia se una, no podemos tener dos Bolivias”, manifestó la autoridad. Copa emitió su mensaje en momentos que la Central Obrera
Nacional
PRESIDENTA DEL SENADO LLAMA A UN REENCUENTRO E INSTA A PRACTICAR LA PAZ Y ENTABLAR EL DIÁLOGO.
movilizados, con el fin de dejar sin efecto las medidas de presión, no obstante, el diálogo naufragó: el
Trinidad, viernes 07 de agosto de 2020
Tribunal Supremo Electoral (TSE) ratificó las elecciones para el 18 de octubre.
7.
Nacional
Presidenta agradece a personal de primera línea y reporta inversiones grandes EQUIPAMIENTO. Explicó que en el área de la salud el Gobierno realizó importantes inversiones para tener un sistema adecuado. FOTO ABI
PRESIDENTA AGRADECE A PERSONAL DE PRIMERA LÍNEA Y REPORTA INVERSIONES GRANDES PARA ENFRENTAR LA PANDEMIA.
CUARENTENA Quiero agradecer el esfuerzo de nuestras Fuerzas Armadas y Policía boliviana, de las personas que trabajan e servicios básicos, en la prensa, la banca, las farmacias y en la producción y distribución de alimentos y productos de primera necesidad, a todos ellos muchas gracias, porque todos han trabajado y se han sacrificado en muchos casos para que la sociedad siga viva y siga funcionando, estoy orgullosa de los bolivianos”, manifestó durante su mensaje a la nación por la efeméride de Bolivia.
La Paz (ABI).- La presidenta Jeanine Áñez agradeció el jueves al personal que trabaja en primera línea para atender a pacientes y población con coronavirus y reportó que el Gobierno nacional realizó importantes inversiones para fortalecer el sistema de salud para enfrentar la pandemia del coronavirus. “En esa tarea dura y difícil de hacer la cuarentena quiero agradecer el profundo e histórico trabajo heroico de nuestros médicos, de nuestras enfermeras y de todo el personal de salud, a la vez quiero agradecer el esfuerzo de nuestras Fuerzas Armadas y
Policía boliviana, de las personas que trabajan e servicios básicos, en la prensa, la banca, las farmacias y en la producción y distribución de alimentos y productos de primera necesidad, a todos ellos muchas gracias, porque todos han trabajado y se han sacrificado en muchos casos para que la sociedad siga viva y siga funcionando, estoy orgullosa de los bolivianos”, manifestó durante su mensaje a la nación por la efeméride de Bolivia. Explicó que el gobierno se planteó dos retos para enfrentar la pandemia, el primero acatar una cuarentena para evitar la propagación del coronavirus y la segunda fortalecer el sistema nacional de salud, para enfrentar la pandemia. Explicó que en el área de la salud el Gobierno realizó importantes inversiones para tener un sistema adecuado para atender las necesidades de la población. “Equipamos y seguimos equipando hospitales con toda la potencia que nos es posible, más de 1.000 nuevas camas, más de 400 terapias, 30 laboratorios para el COVID-19, más de 7.500 nuevos puestos en trabajos en salud, más de 270 respiradores, más de 190.000 pruebas, inversión fuerte en medicinas para curar de modo gratuito a miles y miles de personas con coronavirus e inversión fuerte para dotar de trajes de bioseguridad y de otros equipamientos que la infección de este virus requiere”, detalló.
8.
urgente a permitir, sin interferencias de ningún tipo, la circulación del personal médico, equipos y material”, señala esta organización. El Secretario Ejecutivo de la CIDH, Paulo Abrāo, complementó esta declaración con mensaje emitido desde sus cuentas de res sociales en el que aseguró que esa condena “vale lo mismo para (el abastecimiento de) alimentos y protección de los derechos humanos de todas las personas”. Desde el lunes 3 de agosto, sectores vinculados con el Movimiento Al Socialismo (MAS) protagonizan cortes de ruta que impiden que los camiones de oxígeno lleguen a los hospitales donde existen pacientes afectados por el coronavirus.
La Paz (ABI).- La presidenta Jeanine Áñez aseguró que la droga es el origen de la inseguridad y el crimen en Bolivia, sin embargo; no le tiembla la mano para perseguir la droga y el narcotráfico, dos delitos que afectan la seguridad ciudadana. «En la pandemia las mafias han intentado ampliar sus actividades de drogas en Bolivia, pero destaco tres logros del Gobierno: más de 400 toneladas de drogas decomisadas, 374 vehículos, 11 avionetas y 75 inmuebles incautados y 1.783 aprehendidos. La lucha contra la droga en esta etapa de la República es implacable», dijo durante su discurso en homenaje a los 195 años de la independencia de Bolivia. Agregó que cuando en un país hay mucha droga llegan las mafias internacionales para sembrar la ley del narco, y que cuando hay mucha droga también se expanden las pandillas en los barrios, delito que se lleva a los jóvenes para vivir en un modo criminal donde la venta y el consumo de drogas en las calles y vecindarios es cada vez más común. FOTO INTERNET
LA PRESIDENTA SEÑALA A LAS DROGAS COMO EL ORIGEN DE LA INSEGURIDAD Y EL CRIMEN EN BOLIVIA. FOTO ABI
La CIDH condena que protestas impidan abastecimiento de oxígeno La Paz (ABI).- La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) condenó, a través de un comunicado emitido desde sus redes sociales, que las protestas y bloqueos que se desarrollan en Bolivia impidan el abastecimiento de oxígeno e insumos médicos. La preocupación del organismo internacional fue exteriorizada en momentos en los que el país sufre un ascenso de contagios por coronavirus y hospitales colapsados donde existen personas urgidas de oxígeno para poder superar esta enfermedad. “La CIDH condena que manifestantes impidan el paso a camiones cisterna de oxígeno y ambulancias necesarios para atender la pandemia y hace un llamado
Presidenta señala a drogas como el origen de la inseguridad
LA CIDH CONDENA QUE PROTESTAS IMPIDAN ABASTECIMIENTO DE OXÍGENO E INSUMOS MEDICOS.
Trinidad, viernes 07 de agosto de 2020
CONDOLENCIA La Asociación De Gobiernos Municipales Del Beni - AMDEBENI, hacen conocer el sensible fallecimiento del que en vida fue:
DR. LUCIO MÉNDEZ GAMARRA Q.E.P.D. y D.D.G.
Ex Gerente de AMDEBENI, un hombre que aportó con su trabajo a favor de la institución y de los Gobiernos Municipales Del Beni. Con mucho pesar la Presidenta, Directorio, Director Ejecutivo y Personal de AMDEBENI, hacen llegar sus más sentidos pésame a toda la familia doliente por tan irresponsable pérdida. Dios lo tenga en su Santo Reino y le dé consolación a toda su familia.
O-12323/05/05/08
Trinidad, 05 de Agosto de 2020
ANUNCIE AQUÍ
EXTRAVIO O PERDIDA DE DOCUMENTOS COMO SON: LICENCIA DE CONDUCIR CATEGORÍA PROFESIONAL “C” Nº 2207601, LICENCIA DE PILOTO, TARJETA DE BANCO UNION TODOS PERTENECIENTES A JESUS SAMUEL SELUM ARCE CON C.I. 2207601 LP. LOS MISMOS QUEDAN NULOS Y SIN VALOR LEGAL ALGUNO.
F-09510/04/08/08
EXTRAVIO
SE HACE CONOCER E L E X T R AV I O D E L TITULO DE BACHILLER EN HUMANIDADES PERTENECIENTE A DIANA ANTELO YUBANURE C.I. 12378181-BE. EL MISMO QUEDA NULO Y SIN VALOR LEGAL ALGUNO.
ANUNCIE AQUÍ
F-9512/05/07/08
EXTRAVIO
SE HACE CONOCER EL EXTRAVIO DE DOS TALONARIOS DE FACTURAS Nº 00000401 AL 00000450, DOSIFICACIÓN 2 6 7 2 8 6 9 9 1 1 , FA C T U R A S Nº 00000451 AL 00000500; D O S IF IC A C IÓ N 9 8 4 9 1 4 5 1 0 0 CON NIT Nº 317540021, CORRESPONDIENTE A TECIMEC S.R.L. LOS MISMOS QUEDAN NULOS Y SIN VALOR LEGAL ALGUNO. F-09517/06/08/08
SE BUSCA
Cocinera o cocinero, preferiblemente mayor de edad y soltero/a, para trabajar en el campo, ubicado por Casarabe. El pago del salario es bueno. Llamar al 72849605, los días lunes, miércoles y viernes a partir de las 9:00 a.m. hasta las 12:00 p.m. D-09516/07/13/08
Trinidad, viernes 07 de agosto de 2020
9.
Internacional
Un Brasil sin brújula llega a las 100 mil muertes por Covid-19 CORONAVIRUS. Sao Paulo registró el primer caso de Covid-19 el 26 de febrero y el primer muerto el 16 de marzo. A juicio de Paulo Lotufo, epidemiólogo de la Universidad de Sao Paulo. Redacción Central (AFP).Brasil entra en su sexto mes de pandemia a punto de contabilizar 100.000 muertos y sin perspectiva de salir de la tragedia, que algunos ven como una previsible consecuencia de la falta de liderazgo nacional para enfrentarla. “Es una tragedia, una de las peores cosas que ocurrió en Brasil”, dice el sociólogo Celso Rocha de Barros, en un momento en que el país de 212 millones de habitantes convive con un promedio diario de unos 1.000 muertos por el nuevo coronavirus. Sao Paulo registró el primer caso de Covid-19 el 26 de febrero y el primer muerto el 16 de marzo. A juicio de Paulo Lotufo, epidemiólogo de la Universidad de Sao Paulo, “Brasil estaba más o menos organizándose para enfrentar la pandemia”. Pero ya en junio se convirtió en el segundo país con más muertes y más casos, después de Estados Unidos. El miércoles, el balance ascendió a 97.256 muertos (1.437 más que la víspera), con casi 2,9 millones de contagios. Para entender lo ocurrido, Lotufo destaca que los gobernadores y alcaldes reaccionaron de forma rápida, decretando cuarentenas y ampliando la capacidad hospitalaria, pero que el presidente Jair Bolsonaro se abstuvo de coordinar cualquier acción y “jugó deliberadamente en contra” de esos esfuerzos. El mandatario de ultraderecha
FOTO AFP
PANDEMIA
UN BRASIL SIN BRÚJULA LLEGA A LAS 100 MIL MUERTES POR COVID-19.
calificó de “gripecita” la enfermedad, que él mismo contrajo, así como su esposa y ocho de sus ministros. Rehusó en varias ocasiones usar máscara y criticó las cuarentenas, alegando su impacto económico. Y cuando Brasil ya superaba los 90.000 muertos, espetó: “¿Tienen miedo de qué? ¡Enfrenten!”, sin una palabra de aliento para las víctimas o el personal médico en primera línea contra la pandemia. La acción y omisión de Bolsonaro, coinciden Lotufo y Rocha de Barros, son claves para entender el contexto de un Brasil que se desconfina desorganizadamente mientras lidia a diario con la muerte. “El aislamiento no es algo natural, es difícil y precisa ser
coordinado por un líder con credibilidad política, que explique a la sociedad: ‘Esto es muy difícil pero necesario, porque de lo contrario será una masacre’”, sostiene Rocha de Barros. “En Brasil ocurrió lo opuesto”, acota. Bolsonaro perdió dos ministros de Salud que defendían el distanciamiento social y se oponían a recomendar el uso ampliado de cloroquina, medicina sin comprobación científica de efectividad contra la covid-19. La cartera pasó a manos del general Eduardo Pazuello, quien la ocupa de forma interina desde mayo. “La gente ya no le presta atención al Ministerio de Salud”, dice Lotufo. Aparte de recetar cloroquina, el gobierno apuesta en que alguna
de las dos vacunas que se están probando en el país se revelen eficaces. ¿Indiferencia? Con la curva de casos y muertes en aumento en varias regiones y el país estacionado en una interminable meseta de decesos, la reapertura decretada por gobernadores y alcaldes provoca críticas y temores. Las imágenes de centros comerciales, bares y playas saturados de personas, muchas sin máscara, han generado debates sobre una aparente indiferencia de la sociedad brasileña ante la tragedia. Rocha de Barros sostiene que Brasil “ya se había acostumbrado a una mortalidad muy alta con violencia”.
Con la curva de casos y muertes en aumento en varias regiones y el país estacionado en una interminable meseta de decesos, la reapertura decretada por gobernadores y alcaldes provoca críticas y temores. Las imágenes de centros comerciales, bares y playas saturados de personas, muchas sin máscara, han generado debates sobre una aparente indiferencia de la sociedad brasileña ante la tragedia. Rocha de Barros sostiene que Brasil “ya se había acostumbrado a una mortalidad muy alta con violencia”. Además, “la clase media alta tiene una tradición de no importarle quien muere en las periferias”, que incluyen las favelas, mayoritariamente pobladas de pobres y de negros, con altas tasas de letalidad. El virus también se ha cobrado centenas de vidas de otros grupos vulnerables, como las poblaciones indígenas, en especial las que habitan en la región amazónica.
China prohíbe faenar cerca de las islas Galápagos Redacción Central (AFP).China anunció este jueves una veda de pesca a sus barcos en las cercanías de las Islas Galápagos, bajo soberanía de Ecuador, después de la controvertida presencia de pesqueros chinos en la zona de esta reserva marina. Ecuador expresó a fines julio su “malestar” a Pekín y solicitó que las más de 260 embarcaciones concernidas se mantengan alejadas de esta zona protegida. China “decidió prohibir la pesca de profundidad al oeste de la reserva de las islas Galápagos de septiembre a noviembre de este año”, indicó Wang Wenbin, portavoz del ministerio de Relaciones Exteriores de Pekín.
10.
Esta medida “contribuirá a la protección de los recursos pesqueros de la región” y ha sido “apreciada” por Ecuador, señaló en conferencia de prensa. Ecuador alertó a mediados de julio de la presencia de embarcaciones, en su mayoría con pabellón chino, no lejos de las Galápagos. Las islas se encuentran a 1.000 km del continente y la zona comprende una reserva marina de 133.000 km2. Los pesqueros se encuentran en aguas internacionales. Pero su cercanía al archipiélago, clasificado Patrimonio natural de la humanidad, inquieta a las autoridades ecuatorianas. Wang Wenbin afirmó que
ambos países habían “llegado a una afinidad de puntos de vista”, sin brindar más detalles. Las autoridades chinas “continuarán exigiendo que” los buques pesqueros con su pabellón “estén en estricta conformidad con las leyes y reglamentos”, se comprometió el portavoz. El jefe de la diplomacia estadounidense, Mike Pompeo, acérrimo crítico de Pekín, brindó días pasados su apoyo a Ecuador, llamando a China a “gestionar mejor el medio ambiente”. Estas palabras fueron fustigadas por Wang Wenbin, quien denunció “declaraciones irresponsables”. “Me gustaría recordarles a
FOTO AFP
CHINA PROHÍBE A SUS PESQUEROS FAENAR CERCA DE LAS ISLAS GALÁPAGOS.
los funcionarios estadounidenses que su país no ha ratificado la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar y, por lo tanto, no está acreditado para hacer críticas injustificadas”,
Trinidad, viernes 07 de agosto de 2020
subrayó. La reserva marina de las Galápagos cuenta con más de 2.900 especies diferentes y un santuario de una extensión 38.000 km2.
“Pochi” Chávez: “Ante Paranaense tenemos que sacar el amor propio” FOTO LOSTIEMPOS.COM.BO
EL VOLANTE DE CREACIÓN DE WILSTERMANN CRISTIAN CHÁVEZ.
Cochabamba (Lostiempos. com.bo).“Ante el Paranaense tenemos que sacar el amor propio, la actitud, los huevos como se dice en Argentina y encarar así ese partido”, aseguró Cristian “Pochi” Chávez, volante de Wilstermann, al indicar que son conscientes que el equipo brasileño les lleva ventaja porque ya se encuentra en competencia en su torneo local. “No hay que poner excusas, es verdad que no tendremos
muchos partidos amistosos, se dio así por esta pandemia, pero hay que jugar con el corazón ese partido”, añade el argentino, con respecto al cotejo que enfrentarán el próximo 15 de septiembre, ante Atlético Paranaense, por la Copa Libertadores. A diferencia de sus próximos rivales, Atlético Paranaense y Peñarol (Uruguay), que ya están en competencia, Wilstermann recién inicia su pretemporada y no tendrá partidos del torneo oficial,
El plantel de Wilstermann reinició sus entrenamientos y su encapsulamiento, con miras a la reanudación del torneo internacional. antes de la Copa Libertadores. La única opción para conseguir algo de ritmo de competencia son los amistosos que se planifican con el club Bolívar, que también debe enfrentar la Copa Libertadores. “Ellos nos llevan una buena ventaja, porque ya llevan como siete u ocho partidos jugando, y aparte es ritmo competitivo, porque ya empezó su campeonato, Peñarol también”, aseguró “Pochi”.
En Wilstermann trabajan para contrarrestar la ventaja de sus rivales FOTO INTERNET
Su primer partido en el reinicio de la Copa Libertadores será frente a Atlético Paranaense que compite en el torneo estadual y que en los próximos días iniciará su participación en el Brasileirao. Cochabamba (DIEZ).Buscando contrarrestar la ventaja que llevan sus rivales que llegarán al reinicio de la Copa Libertadores con ritmo de competencia, Wilstermann continúa su trabajo en concentración cerrada y cumpliendo con los protocolos de bioseguridad establecidos por las autoridades sanitarias. Los ‘aviadores’ se entrenan a doble turno en su complejo de Cochabamba. “Tenemos que trabajar duro,
GILBERT ÁLVAREZ, DELANTERO DE WILSTERMANN.
no poner excusas, aunque es una realidad que nuestros rivales están compitiendo y nosotros solo estamos entrenando”, dijo el lateral Óscar Vaca en conferencia de prensa este jueves, antes de iniciar el primer turno de entrenamiento, bajo las órdenes del DT Cristian Díaz. Wilstermann se enfrentará el 15 de septiembre a Atlético Paranaense, que le ganó a Coritiba (1-2), por el torneo estadual. El 24 de mismo mes
recibirá a Peñarol que este domingo vuelve a la acción en el campeonato uruguayo. Mientras que el 29 tendrá la revancha con el ‘Furacão’ y el 20 de octubre se medirá con Colo Colo de Chile que retornará a la actividad a mediados de este mes. El trabajo de este jueves estuvo dividido en dos grupos, para respetar el distanciamiento social. El primero se entrenó desde las 8:00.
Salvatierra sueña con ser el mejor jugador de fútbol de Bolivia FOTO CLUB GUABIRÁ
HUGO SALVATIERRA (DER.) DE FILAS DEL CLUB GUABIRÁ.
Durante la cuarentena por la pandemia de la Covid-19 Salvatierra, que es hincha confeso del Barcelona de España y admira a Lionel Messi y Andrés Iniesta, no descuidó su preparación. Santa Cruz (Lostiempos.com.bo).Por la cabeza del joven jugador Hugo Denar Salvatierra Saucedo sólo está el llegar a ser el mejor jugador boliviano, pasear su fútbol en los clubes grandes del país, ser convocado a la selección nacional y dar un salto a Europa. A sus 17 años el volante ofensivo de Guabirá, que es uno de los cinco más jóvenes de la División Profesional, tiene decidido el camino a seguir, aunque primero quiere graduarse del colegio, algo que está a punto de lograr, puesto que está en la promoción. También tiene en claro que la carrera del fútbol es corta, por lo que otro de sus objetivos de vida es a futuro estudiar para profesor de educación física, en la normal Rafael Chávez de su natal Portachuelo, y así seguir los pasos de sus padres, Denar Salvatierra y Marioly Saucedo, que son maestros. Hugo vive con sus padres en Portachuelo, son los que lo mantienen, y en estos días de paralización del fútbol por la pandemia del nuevo
Trinidad, viernes 07 de agosto de 2020
coronavirus, está abocado a sus estudios para terminar la secundaria. El jugador reconoció que le alegró la determinación del Gobierno de clausurar el año escolar, pero sigue pasando clases a distancia, no virtuales, en el colegio Carmen Oeste de Montero, al que debió cambiarse el año pasado para seguir con sus entrenamientos en el primer plantel de Guabirá. “Huguito” como lo llaman sus compañeros de equipo debutó en el fútbol profesional a sus 16 años, en 2019, en el empate 0-0 contra Destroyers, en Santa Cruz, por la fecha 22 del torneo Clausura. Fue el actual entrenador azucarero, Víctor Hugo “Copito” Andrada, quien le dio la oportunidad de estrenarse como profesional y luego le permitió jugar tres partidos más, en los que mostró toda su calidad futbolística. El portachueleño se siente agradecido con el DT de las divisiones menores de Guabirá, el paraguayo Hugo Sosa, quien no dudó en invitarlo a pasar a filas azucareras.
11.
en Acción Farías: “No hay honor más grande que
luchar por un país y vestir sus colores” FOTO FBF
El director técnico de la selección nacional este jueves saludó a Bolivia en su 195° aniversario de independencia. Farías, venezolano de nacimiento, representa al país en el banquillo desde hace aproximadamente un año.
CÉSAR FARIAS EN UNA CELEBRACIÓN CON LA SELECCCIÓN BOLIVIANA SU-23.
Santa Cruz (DIEZ).- “No hay honor más grande que luchar por un país y vestir sus colores”, fue la primera frase que lanzó el director técnico de la selección nacional, César Farías, para felicitar a Bolivia que
conmemora sus 195 años de independencia, en medio de la pandemia. Llegó al país en 2016 para dirigir a The Strongest y desde entonces, tras un breve receso, sigue trabajando en este territorio.
“Mis felicitaciones a todo el pueblo boliviano, comparto este día con sus habitantes sintiendo, desde mi lugar, responsabilidad y orgullo representarlos”, agregó Farías en el mensaje que publicó en sus
redes sociales, a pocos días de iniciar el trabajo con el combinado boliviano que jugará las eliminatorias mundialistas. Farías, venezolano de nacimiento, representa al país en el banquillo desde
hace aproximadamente un año (30/8/2019). “Feliz Día de la Independencia”, dice el mensaje que fue añadido a un arte que luce una bandera con rojo, amarillo y verde que simula flamear.
Futbolista boliviana ficha por su quinto club español FOTO C.F.F.
Redacción Central (DIEZ).Llegó hace cinco años a España (2015) para cursar una maestría en Sicología del Deporte (es licenciada en la misma rama) y el fútbol le ha permitido quedarse. Erika Salvatierra Durán fichó por su quinto equipo del Viejo Continente este jueves. Defenderá los colores de Maritim CFF, de la segunda división de la categoría femenil. A sus 16 años, actualmente tiene 30, Formac Santa Cruz descubrió sus habilidades con el balón –jugó con Maitté Zamorano- y consiguió que la convoquen a la selección boliviana absoluta. Después ERIKA SALVATIERRA LUCIENDO LA CAMISETA DEL C.F.F. pasó a Universidad para MARITIM. disputar la Copa Libertadores y posteriormente defendió los con un empresario que me ha como entrenadora personal llevado a diferentes clubes en un gimnasio. Tengo el colores de Deportivo Ita. “Luego decidí cruzar el y me establecí en Valencia título de entrenadora Nivel 1 océano (Atlántico), contacté (España). También trabajo de la Federación Española de
12.
La mediocampista Erika Salvatierra fue contratada por el Maritim CFF, equipo de la segunda división del balompié español. A sus 16 años, actualmente tiene 30, Formac Santa Cruz descubrió sus habilidades con el balón. Fútbol”, contó Salvatierra a Diez. Desde 2015, paseó su fútbol por Discóbolo La Torre, Lorca Féminas Asociación Deportiva, Unión Deportiva Aldaia Club de Fútbol, Pozoalbense y ahora defenderá los colores del Maritim CFF. “Otro refuerzo de lujo para el primer equipo. Versátil, polivalente y trabajadora son algunos atributos de nuestra nueva incorporación con experiencia
Trinidad, viernes 07 de agosto de 2020
en Liga Reto. Convencidos que tanto ella, como los seguidores azulones, van a disfrutar”, escribió el club español para darle la bienvenida. Salvatierra también será entrenadora en el mismo club, pero de la categoría cadete para poner en práctica desde el banquillo, una vez más, lo que aprendió en sus horas de estudio. “Gracias al fútbol logré establecerme en España”, remarcó.