La Palabra del Beni, 07 de Diciembre de 2019

Page 1

Trinidad • sábado 07 de diciembre de 2019 • Año 32 • N° 11607 • 18 págs. • Trinidad Bs5.00 - País Bs7.50.-

Exministro Luis Arce se fue a México

FOTO ERBOL

FOTO ABI

Dólar

Arauz detalló que instalaron 1.700 puntos de comercialización móviles y 130 fijos en todo el país. PÁG. 5

Denunció que hubo una tardanza en el salvoconducto que le entregó el Gobierno, pero además sufrió hostigamiento policial en la terminal aérea. PÁG. 5

Diario de circulación nacional Pronóstico del clima en Trinidad

POCO NUBOSO

34°máx 23°

Dólar

Fuente: www.senamhi.gob.bo min

COMPRA Bs6.86

Univida presenta SOAT 2020

VENTA Bs6.96

Editorial Tiempos del Beni S.R.L.

Diario de circulación nacional Decano de la prensa beniana

EL PLAZO VENCE EL DOMINGO A HORAS 18:00

ALD reporta 39 postulaciones a vocales del TED

Un total de 39 postulantes a vocales del Tribunal Omar Alderete dijo que el viernes todavía algunas Electoral del Beni presentaron sus documentos, de personas solicitaron información para postularse acuerdo a lo establecido en la convocatoria, informó el a vocal del ente electoral en el Beni. Aseguró que Asesor de la Comisión de Constitución de la ALD. atenderán el fin de semana.

5

Aprueban Bs 500.000 adicionales para el cacao

Ese monto se incrementará a los 240.000 bolivianos que tienen de presupuesto para trabajar en los 19 municipios del Beni. PAG. 4

FOTO ENDE DELBENI

FOTO LPB

Personas con discapacidad visitan ENDE DELBENI

El nuevo gerente de la Distribuidora, Rodney Mercado, escuchó y manifestó que pondrá sus buenos oficios para gestionar sus solicitudes. PAG. 4

Dellien inicia su gira 2020 en enero Las postulaciones se reciben en la Secretaría de la Comisión de Constitución, Jurídica, Desarrollo Institucional, Seguridad Ciudadana, Asuntos Laborales, Seguridad Social. PAG. 3

Su segunda presentación incluye su debut en el primer Grand Slam del año, el Abierto de Australia.

PAG. 9


Decano de la prensa beniana

Decano de la prensa beniana EDITORIAL TIEMPOS DEL BENI S.R.L. • Cynthia A. Vargas Melgar Gerente General • Sunny Rea Córdova Directora Administrativa • Edwin J. Flores C. Jefe de Redacción • Carlos Alberto Vargas Lara Editor • José A. Villavicencio Cholima Jefe de Diagramación

Matutino fundado el 16 de abril de 1987 Dirección: Av. 6 de Agosto frente al Colegio Adventista Teléfonos: 3-4620808 - Fax: 3-4621190 Email: lpalabra@entelnet.bo Página web: www.lapalabradelbeni.com.bo

Este matutino está adscrito a la Asociación Nacional de la Prensa y está autorregulado por el Tribunal de Ética de la ANP. tribunal@anpbolivia.com

AGENCIAS: SANTA ANA PUENTE SAN PABLO SANTA ROSA DEL YACUMA GUAYARAMERIN RIBERALTA BAURES REYES SAN IGNACIO SAN BORJA LA PAZ COCHABAMBA SANTA CRUZ Si usted quiere ser uno más de nuestros distribuidores del Diario "La Palabra del Beni", comunicarse con nosotros al Telf. 4620808 o apersonarse a nuestras oficinas ubicadas en la calle Nicolás Suárez #693 ¡Lo Esperamos!

Las ideas expuestas en los espacios de opinión del Diario La Palabra del Beni son responsabilidad exclusiva de los autores y no necesariamente representan la opinión del medio.

Lugares de venta en Trinidad del Diario "La Palabra del Beni"

SUPERMERCADO LA FAMILIA Av. Cipriano Barace / Gil Coímbra

PANADERÍA EL TILUCHI

Av. Bolívar, diagonal Hotel Aguahí

AEROPUERTO JORGE HENRICH TERMINAL DE BUSES Dentro de la Terminal

Av. 6 de Agosto, frente a Credi Moxos Av. 6 de Agosto frente al Col. Madre Setton

LPB EN LAS REDES SOCIALES

Síguenos en twitter: www.twitter.com/lapalabrabeni

Apóyanos con un "Me Gusta" en nuestra página de Facebook: www.facebook.com/lapalabrabeni Revisa esta y otras publicaciones

en nuestro página web: www.lapalabradelbeni.com.bo

2.

Opinión

Lo móvil del mañana

Por: Patricia Vargas

P

ocas veces se recuerda a las ciudades pequeñas, con altos bastiones y arterias tipo escalera, que si bien eran sugestivas por la sucesión de sus callejuelas y casas tenían mucho de “inmóviles”. Como es lógico, las ciudades evolucionan, y frente a ello, siempre hubo quienes se obstinan en sus visiones, como ocurrió con escritores y poetas que quisieron mantenerse en la Edad Media. Sin embargo, como es natural, tampoco faltaron los visionarios que dijeron que el tiempo debía llevar a esas ciudades a grandes cambios, acordes con la evolución del pensamiento. Así, la particularidad de lo nuevo es que la ciudad del futuro tenga en esencia “el valor de las multitudes”. Tal percepción subsiste hasta hoy, y se refleja en el crecimiento desmedido de la población mundial, que actualmente suma cerca de 7.500 millones de personas. A ello se deben agregar las elevadas proyecciones de crecimiento; por ejemplo, se estima que a mediados de este siglo solo el Asia tenga 20 millones más de habitantes. Esto nos lleva a pensar que aquel tiempo puro del ayer, hoy se convierte en un movimiento sin medida, donde hasta lo efímero logra que la movilidad excesiva de la vida citadina produzca grandes cambios, y las urbes se tornen mucho más dinámicas. Cabe preguntarse, entonces, ¿por qué se sigue luchando por conservar la identidad de las urbes? Sencillo, para que tengan su singularidad y no sean

todas iguales. Vale decir, que muestren un signo extraído de su propia memoria. Empero, aquello debe tener sus límites, ya que podría convertirse en una especie de “cautiverio del pasado”. Lo que se observa en las grandes metrópolis es que toda memoria va quedando en el olvido. Esto porque se promueven grandes transformaciones en su imagen urbana, y se dejan en el pasado costumbres que rememoran el ayer, a fin de evitar cualquier añoranza de la historia heredada, olvidando que ésta colaboró en la construcción de su presente. Es cierto que hay urbes que cuidan con celo su pasado y otras que enfrentan una vida en constante movimiento; pero en ambos casos debe tomarse en cuenta que detrás hay una población joven que requiere lo nuevo y lo contemporáneo no solo en su entorno construido, sino también en el dinamismo y velocidad del hacer, pensar y vivir, que se refleja en la necesidad de una mayor formación y conocimiento. A pesar de ello, el futuro está cada vez más definido en cuanto al camino a seguir; lo que lleva a pensar en la necesidad de comprender la fuerza de la memoria, sin que esto signifique un encierro en el pasado, y menos obviar lo móvil del mañana. Pareciera que la idea es abrir el mosaico cultural sin dejar de perseguir nuevas visiones de futuro, pues serán éstas las que eviten la explosión de las diferencias. * Arquitecta

¿Cómo nace el arcoíris?

Por: José F. Suárez Sanguino

¿Cómo nace el arcoíris? me preguntó mi hijo al entrar a uno de los stand en la Feria Exposición, el arcoíris es la difracción de la luz le respondí, cuando llueve y sale el sol se produce ese arco que no se sabe dónde inicia y donde termina, ese hermoso objeto de la naturaleza nos muestra al rojo, naranja, amarillo, verde, azul y violeta. En un brazo metálico colgado de una de sus paredes aparece el arcoíris con un mensaje contundente: Yo…no existiría si no existiera

el aire limpio. Yo… no existiría si no existiera la luz del sol atravesando la transparente atmósfera. Yo…no existiría si no existiera el agua pura y leve. Yo…solo puedo existir si hay armonía en la naturaleza. Recuerdo de niño que mis padres decían que al final del arcoíris había oro y que su brillantez hacía que se forme el resplandor en forma de arco con colores. Pero… ¿Qué piensan nuestras etnias del oriente boliviano con relación al arcoíris?

Los Guaraníes creen que el arcoíris es una serpiente de otra realidad que domina el agua, vive en el cerro y exige respeto a la naturaleza. Los Guarayos creen que el arcoíris es una serpiente de ese color que domina el agua y las lagunas, que gracias a ella las aguas los han bendecido. Los Ayoreos creen que el arcoíris es un ser celestial que se transforma en agua, en bestia, en nubes y sube al cielo. Los Chiquitanos creen que un niño se cayó al río vistiendo de una ropa

Trinidad, sábado 07 de diciembre de 2019

de muchos colores, se convirtió en jichi y es el guardián de los ríos. Los Mojeños creen que el arcoíris es una niebla que desciende hacia los ríos y lagunas. Papi me pregunta Franco, mi hijo menor al salir ¿con ese humo que hay por la casa será que podremos ver el arco iris? Con cierta tristeza le respondí: por el momento no, pero estoy seguro que en un día no muy lejano volveremos a ver esos hermosos colores que adornan nuestro cielo.


Local

Acuerdan agenda para avanzar en el descongestionamiento penal

DELITOS. Melgar dijo que el beneficio es para aquellas personas que no son reincidentes y que no han cometido delitos graves como asesinatos. FOTO DEFENSORÍA DEL PUEBLO

MESA INTERINSTITUCIONAL DE DESCONGESTIONAMIENTO EN LO PENAL.

La representante departamental de la Defensoría del Pueblo, Yolanda Melgar, informó el viernes que la Mesa Interinstitucional de Descongestionamiento en lo Penal acordó trabajar en Trinidad una agenda del 10 al 28 de diciembre para beneficiar a más privados de libertad. “Vamos a trabajar arduamente para llevar adelante diferentes actividades para promover el descongestionamiento penal en Trinidad, se analiza el beneficio que corresponde de acuerdo a la Ley 1173 de Abreviación Procesal Penal”, dijo. Aseguró que esa agenda será desarrollada por el Servicio Plurinacional de Defensa Pública, Régimen Penitenciario, Ministerio Público, Tribunal

REPRESENTANTES DE INSTITUCIONES.

Departamental de Justicia (TDJ), Policía y la Defensoría del Pueblo. Melgar dijo que el beneficio es para aquellas personas que no son reincidentes y que no han cometido delitos graves como asesinatos, violaciones, entre otros. Consideró importante trabajar en este aspecto, porque en el caso del penal ‘Mocoví’ en Trinidad, de los 600 privados de libertad solamente 200 tienen sentencia ejecutoriada, los demás están con detención preventiva. “Se va trabajar desde el 10 de este mes para tratar de buscar salidas alternativas que sean beneficiosas de acuerdo a la Ley 1173, porque esto nos va permitir descongestionar los penales”, dijo. Dicha mesa, esta gestión, logró que 622 personas obtengan su libertad en todo el Beni y 32 casos están en proceso de resolución, los que se espera concluir este año en función al plan de trabajo elaborado. Para el cumplimiento de la agenda, el TDJ pondrá

SALIDAS ALTERNATIVAS “Se va trabajar desde el 10 de este mes para tratar de buscar salidas alternativas que sean beneficiosas de acuerdo a la Ley 1173, porque esto nos va permitir descongestionar los penales”, dijo Melgar. Dicha mesa, esta gestión, logró que 622 personas obtengan su libertad en todo el Beni y 32 casos están en proceso de resolución, los que se espera concluir este año en función al plan de trabajo elaborado. Para el cumplimiento de la agenda, el TDJ pondrá a disposición cinco jueces, el Ministerio Público igual cantidad de fiscales, personal de las demás instituciones.

Reportan 39 postulaciones a vocales del TED-Beni Un total de 39 postulantes a vocales del Tribunal Electoral del Beni presentaron sus documentos, de acuerdo a lo establecido en la convocatoria, informó el viernes el asesor de la comisión de constitución de la Asamblea Legislativa Departamental, Omar Alderete. “Hasta ahora se tiene 39 postulaciones, pero todavía hay plazo, sábado y domingo, para la presentación de documentos”, explicó. El plazo límite para las postulaciones vence el domingo a horas 18:00. Alderete dijo que el viernes todavía algunas personas

solicitaron información para postularse a vocal del ente electoral en el Beni. Refirió que algunos postulantes demoraron tres días en recabar el Registro Judicial de Antecedentes Penales (REJAP) que extiende el Concejo de la Magistratura; el certificado de no militancia por parte del ente electoral. Aseguró que el fin de semana atenderán desde horas 08:00 a 12:00 y de 14:30 a 18:30. Informó que la Cámara de Diputados instruyó al Consejo de la Magistratura, Contraloría, Ministerio Público, órgano

electoral trabajar el fin de semana para atender la demanda de documentación de los postulantes a vocales. De acuerdo a la convocatoria, los requisitos que deben cumplir los postulantes son tener 30 años, contar con nacionalidad boliviana, haber cumplido con los deberes militares, no tener pliego de cargo ejecutoriado pendiente de cumplimiento, entre otros. Las postulaciones se reciben en la Secretaría de la Comisión de Constitución, Jurídica, Desarrollo Institucional, Seguridad Ciudadana, Asuntos Laborales, Seguridad Social.

a disposición cinco jueces, el Ministerio Público igual cantidad de fiscales, personal de las demás instituciones. “Todos vamos a trabajar de forma conjunta para tratar de dar una solución inmediata antes que termine la gestión 2019”, dijo a tiempo de comentar que las instituciones no tienen recursos para hacer el mismo trabajo en las provincias. Resaltó que se haya tomado conciencia en que las personas privadas de libertad no son expedientes que duermen en los anaqueles, sino personas que son padres y madres que, en algunos casos, tienen hijos. “Vamos a continuar con el trabajo coordinado, cumplir la meta a cabalidad y tener un cien por ciento de descongestionamiento, con la bendición de Dios lo vamos a lograr”, manifestó, por su lado, la fiscal de Distrito, Martha Mejía. Las autoridades de las demás instituciones también se comprometieron a desarrollar una labor conjunta.

FOTO LPB

UN POSTULANTE A VOCAL DEL TED BENI PRESENTA SUS DOCUMENTOS.

Trinidad, sábado 07 de diciembre de 2019

3.


Local

Asamblea del Beni aprueba Bs 500.000 adicionales para producción de cacao PRESUPUESTO. Ese monto se incrementará a los 240.000 bolivianos que tienen de presupuesto para trabajar en los 19 municipios del Beni. FOTO INTERNET

ASAMBLEA APRUEBA BS 500.000 ADICIONALES PARA PRODUCCIÓN DE CACAO.

CANALIZAR MÁS RECURSOS Salas aseguró que apoyan en la producción de plantines, manejo de los cacaotales que están en etapa productiva, transformación del producto y búsqueda de mercados. Recordó que los municipios con mayor producción de esta fruta son Huacaraje, Baures, Magdalena y San Ignacio de Moxos. Comentó que el incremento de recursos económicos permitirá apoyar de manera más efectiva al sector, en coordinación con los municipios. Además se tiene el compromiso de la Asamblea de canalizar el millón de bolivianos que no fue aprobado, porque el programa no excluye a ningún municipio.

Mercado recibe visita de personas con discapacidad

El director departamental d e D e s a r ro l l o A g r í c o l a , Carlos Richard Salas, informó el viernes que la Asamblea Legislativa del Beni aprobó 500.000 bolivianos adicionales para apoyar la próxima gestión a la producción de cacao silvestre en la región. “Solicitamos 1,5 millones de bolivianos para el programa del cacao el año 2020, para apoyar a todo el departamento del Beni, pero por limitantes económicos nos aprobaron 500.000 bolivianos”, dijo.

La solicitud y gestión fue hecha en el marco de la Ley 088 de promoción del cacao nativo amazónico, por lo que hizo el trabajo técnico administrativo que fue presentado al ente legislativo para que sea insertado en la ley financial. Explicó que ese monto se incrementará a los 240.000 bolivianos que tienen de presupuesto para trabajar en los 19 municipios del Beni. Salas aseguró que apoyan en la producción de plantines, manejo de los cacaotales que están en etapa productiva, transformación del producto y búsqueda de mercados. Recordó que los municipios con mayor producción de esta fruta son Huacaraje, Baures, Magdalena y San Ignacio de Moxos. Comentó que el incremento de recursos económicos permitirá apoyar de manera más efectiva al sector, en coordinación con los municipios. Además se tiene el compromiso de la Asamblea de canalizar el millón de bolivianos que no fue aprobado, porque el programa no excluye a ningún municipio. Informó que de las 14.000 hectáreas de chocolate nativo en su forma silvestre que existen en el Beni, 4.000 hectáreas se están explotando.

FOTOS ENDE DELBENI

En horas de la mañana de este viernes, el gerente General de ENDE DELBENI SAM, Dr. Rodney Mercado Vaca, recibió la visita de personas con discapacidad, que llegaron junto a Rubén Ardaya, como presidente de la Federación de Personas con Discapacidad del Beni, los que pidieron ser beneficiados por una tarifa solidaria para este sector, por el servicio de consumo de electricidad y la ampliación del servicio en la población de Puente San Pablo, que es un requisito para poder ser beneficiados con 20 viviendas solidarias a personas con discapacidad de la Asociación del Municipio de San Andrés. Mercado escuchó y manifestó que pondrá sus buenos oficios para gestionar estas solicitudes. Esta respuesta fue recibida con esperanza y con alegría por las personas que llegaron hasta las instalaciones de ENDE DELBENI en Trinidad/ ENDE DELBENI.

4.

Trinidad, sábado 07 de diciembre de 2019

Reportan cobros elevados de energía

El presidente de la Federación de Profesionales del Beni, Daniel Zubieta, expresó el viernes su preocupación por los cobros elevados de energía, situación que afecta a la población. “Es preocupante que cada año, en los últimos tres meses, la gente tenga que preocuparse porque sube el monto que paga por el consumo de energía”, dijo a tiempo de comentar que la facturación se incrementa el doble y en algunos casos el triple. Mostró una factura de un usuario que en agosto pagó 1.062 bolivianos, en septiembre el monto se incrementó a 2.368, el siguiente mes pagó 2.426 bolivianos. Zubieta puso a disposición del ministerio del área y de la Distribuidora de Electricidad del Beni (ENDE DELBENI) una gama de profesionales para aportar en la solución del problema. Al respecto, el gerente de esa distribuidora, Rodney Mercado, dijo que en el caso de las facturas que tengan cobros en demasía, se iniciaron gestiones para que los usuarios paguen el próximo mes 12,80 bolivianos, como especie de compensación. Incluso gestionará para que el director nacional de Control y Fiscalización se traslade a Tr i n i d a d p a r a c o n o c e r e l problema, el cual arrastra desde gestiones anteriores. Mientras tanto, las personas afectadas deben hacer el reclamo correspondiente en la oficina de ODECO de acuerdo a procedimiento.


Nacional

Univida presenta SOAT 2020 con el slogan ‘La decisión está en tus manos’

PUNTOS DE VENTA. Detalló que instalaron 1.700 puntos de comercialización móviles y 130 fijos en todo el país. FOTO ABI

UNIVIDA PRESENTA SOAT 2020 CON SLOGAN ‘LA DECISIÓN ESTÁ EN TUS MANOS’.

OTROS DATOS Arauz recalcó la obligatoriedad que tienen los centros médicos, hospitales y clínicas de atender a las víctimas de accidentes. “Son en total 3.961 en todo el país, sin embargo, si hay algunos centros o clínicas no relacionados con el SOAT tienen la obligación de atender cualquier accidente”, advirtió. Precisó que en 2019 comercializaron 1.360.516 pólizas que abarca el 72% del parque automotor, cuya totalidad abarca un 65% de vehículos particulares y un 35% del servicio público. Agregó que atendieron 9.135 accidentes al nivel nacional hasta noviembre, que implica una erogación de más de 100 millones de bolivianos de cobertura.

Santa Cruz (ABI).- La aseguradora estatal Univida presentó el viernes en Santa Cruz el Seguro Obligatorio Contra Accidentes de Tránsito (SOAT) 2020 con el slogan ‘La decisión está en tus manos’, cuyas pólizas fueron puestas a la venta desde este viernes y mantendrán los costos de años anteriores, informaron fuentes institucionales. “Univida por cuarto año consecutivo administra el SOAT que tiene cobertura en gastos médicos hasta 24.000

bolivianos, hasta 22.000 por incapacidad o fallecimiento. El seguro tiene un costo accesible que va desde 63 bolivianos hasta los 2.300 bolivianos que corresponde a buses interdepartamentales”, informó el presidente del directorio de Univida, Juan Arauz. Detalló que instalaron 1.700 puntos de comercialización móviles y 130 fijos en todo el país. “La cobertura es para todos, los 12 millones de bolivianos que viven en el país”, agregó. Detalló que los canales de venta con cobertura en todo el país están ampliados a 32 entidades financieras que habilitarán sus puntos de atención, como el caso del Banco Unión con más de 400 puntos, a ello se añaden 194 comercios afiliados como las cadenas de farmacias Chávez, Farmacorp, Bolivia y supermercados. Las 130 casetas móviles de Univida estarán distribuidas en plazas y espacios públicos en las capitales como en las provincias del país. Arauz recalcó la obligatoriedad que tienen los centros médicos, hospitales y clínicas de atender a las víctimas de accidentes.

DENUNCIA TARDANZA EN SALVOCONDUCTO

Empresarios cumplirán pago del aguinaldo

La Paz (ABI).- El presidente de la Cámara Nacional de Comercio (CNC), Rolando Kempff, aseguró el viernes que los empresarios del país cumplirán en los plazos establecidos con el pago del aguinaldo de fin de año y pedirán una negociación tripartita para el incremento salarial de 2020. “La posición de la CNC es que debemos cumplir con la ley, los empresarios van a pagar el aguinaldo. El tema del incremento salarial debemos discutirlo tres sectores, la Central Obrera Boliviana (COB), el Gobierno y los empresarios”, informó a los periodistas. Explicó que algunos empresarios del país accederán a créditos bancarios para cumplir con el aguinaldo, pero cumplirán los plazos inscritos en la norma vigente. “Posiblemente algunos de ellos van acceder al crédito financiero para poder honrar esta norma y que podamos todos los bolivianos (tener) una feliz Navidad”, agregó. Respecto a la negociación del incremento salarial del próximo año, dijo que la inflación de cierre de este año debe ser la base de negociación entre todos los actores involucrados, es decir, los trabajadores, el Gobierno nacional y los empresarios privados. En ese sentido, la negociación tripartita será un pedido que harán los empresarios al Gobierno nacional, cuyo respaldo está inscrito en la Organización Internacional del Trabajo (OIT). FOTO ERBOL

Exministro Luis Arce se fue a México La Paz (Erbol).- El exministro de Economía, Luis Arce Catacora, se suma a la lista de asilados políticos del Gobierno de Evo Morales en territorio mexicano. Este viernes, Arce emprendió vuelo desde el Aeropuerto de El Alto, vía Lima, para viajar a México, sin embargo, a través de su cuenta de Facebook, denunció que hubo una tardanza en el salvoconducto que le entregó el Gobierno, pero además sufrió hostigamiento policial en la terminal aérea. En la red social, Arce

agradeció a la Embajadora de México, la Embajadora de Uruguay y un representante de la Embajada de Argentina, que lo acompañaron al aeropuerto y lo protegieron frente a la Policía. Señaló que los diplomáticos “trataron de parar los abusos y permanente hostigamiento de la policía boliviana en el Aeropuerto de El Alto, que pese a contar con un salvoconducto emitido por su gobierno, no lo respetaron y tuvieron que llamar al ministro de Gobierno para que con su autorización recién

LUIS ARCE SE FUE A MÉXICO.

migración haga caso al salvoconducto emitido por ellos mismos, violando toda normativa relativa al Asilo Político”. Respecto a la tardanza en el salvoconducto,

Trinidad, sábado 07 de diciembre de 2019

Arce reclamó porque se le impidió asistir a una cita médica que tenía prevista en Brasil. Señaló que desde México irá a ese país para seguir su tratamiento.

5.


Nacional

MAS promulgará cuestionada Ley de Garantías si la Presidencia del Estado veta la norma

MAYORÍA. La Cámara de Diputados aprobó el proyecto de ley la madrugada del viernes y se prevé que el Senado respalde el documento y lo remita al Ejecutivo para su promulgación. La Paz (ABI).- El Movimiento Al Socialismo (MAS) promulgará la cuestionada Ley de Garantías si la Presidencia del Estado veta esa norma, afirmó el viernes el titular de la Cámara de Diputados, Sergio Choque, en medio de fuertes críticas contra el “rodillo masista” que pretende aprobar ese proyecto en la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP). El MAS tiene mayoría en el Legislativo, la Cámara de Diputados aprobó el proyecto de ley la madrugada del viernes y se prevé que el Senado respalde el documento y lo remita al Ejecutivo para su promulgación. “Si no cumple (el Ejecutivo con la promulgación), nosotros a través del Senado lo vamos a promulgar”, dijo Choque a los periodistas. Una vez sancionado el proyecto de Ley de Garantías, el Ejecutivo tiene 10 días para su promulgación o veto, en este último caso la normativa faculta al Senado para elevar el documento a rango de ley. “Esperamos que lo haga, porque lo único que estamos haciendo es cumplir los acuerdos que se han logrado con la Iglesia Católica y con los organismos internacionales. De ninguna manera nosotros estamos haciendo un acto de impunidad o se trate de encubrir a autoridades que hayan cometido actos contrarios a lo que dice la norma”, agregó Choque,

FOTO ABI

PROTECCIÓN

MAS PROMULGARÁ CUESTIONADA LEY DE GARANTÍAS SI LA PRESIDENCIA DEL ESTADO VETA LA NORMA.

del MAS. Por su parte, el diputado de Unidad Demócrata (UD), Gonzalo Barrientos, advirtió que el MAS busca proteger con esa ley a exautoridades y dirigentes que incurrieron en delitos en las violentas jornadas de protesta de octubre y noviembre. “Es una ley que lo que busca es proteger a quienes han cometido delitos de terrorismo, de organización criminal, de sedición o delitos de lesa humanidad (...). Está ley va a generar impunidad y con carácter retroactivo, porque dicen que es a partir del 21 de octubre hasta la fecha”, dijo a la

red ATB. Al respecto, el abogado constitucionalista Marco Antonio Baldivieso consideró que esa normativa podría ir en consulta al Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) antes de su promulgación. “Existe en Bolivia lo que se llama el control previo de constitucionalidad. Cualquier tipo de normas que se pretenda emitir, puede antes de su vigencia ser enviada en consulta al TCP para ver si es compatible con la Constitución”, afirmó. El ministro de la Presidencia, Yerko Núñez, explicó que el

Gobierno provisional ya atendió las demandas de organizaciones afines al MAS, a propósito de la abrogación del Decreto 4078, referido a la participación de militares en los operativos de restauración del orden público; y la indemnización para las víctimas fatales y heridos en las jornadas de protestas. “No tiene ningún sentido poder aprobar esta ley, la Constitución Política del Estado nos da garantías a todos los ciudadanos”, dijo a la red UNO. La Ley de Garantías, también denominada Ley de Pacificación, tiene por objeto garantizar los

Una vez sancionado el proyecto de Ley de Garantías, el Ejecutivo tiene 10 días para su promulgación o veto, en este último caso la normativa faculta al Senado para elevar el documento a rango de ley. “Esperamos que lo haga, porque lo único que estamos haciendo es cumplir los acuerdos que se han logrado con la Iglesia Católica y con los organismos internacionales. De ninguna manera nosotros estamos haciendo un acto de impunidad o se trate de encubrir a autoridades que hayan cometido actos contrarios a lo que dice la norma”, agregó Choque, del MAS. Por su parte, el diputado de Unidad Demócrata (UD), Gonzalo Barrientos, advirtió que el MAS busca proteger con esa ley a exautoridades y dirigentes que incurrieron en delitos en las violentas jornadas de protesta de octubre y noviembre. derechos fundamentales de las personas movilizadas durante el conflicto político y social que detonó el fraude en los comicios del 20 de octubre y prohibir aprehensiones arbitrarias. “Todas las personas tenemos que someternos a la Justicia (...). Ya basta de utilizar rodillos, basta de utilizar los dos tercios, basta de favorecer solamente a personas”, señaló Núñez.

Juan Claudio Lechín regresa al país La Paz (ABI).- El escritor boliviano, Juan Claudio Lechín, retornó el viernes a Bolivia y denunció que sufrió una “violenta, terrible y costosa” persecución política durante el Gobierno del presidente Evo Morales, por denunciar la presencia de cubanos y miembros de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia en el país. En una conferencia de prensa, luego de ser recibido en la Casa Grande del Pueblo por la ministra de Comunicación, Roxana Lizárraga, Lechín recordó que fue “acosado” y hasta “amenazado de muerte” por la administración de Morales, razones por las que tuvo salir del país.

6.

Dijo que su “calvario” comenzó a sentirse cuando tuvo que defender a su hijo ante la justicia por un incidente particular, en el que la influencia política dilató ese caso. “Realmente desde que hicimos la huelga de los dos tercios el primer año del Gobierno de Morales sufrimos una persecución durísima, nos acosaban en la casa, nos amenazaban por teléfonos de muerte, etc. lo normal que hizo el régimen anterior”, denunció. Lechín presentó esa denuncia dos días después que el Gobierno de la presidente Jeanine Añez creó el Comité Interinstitucional de Defensa a las Víctimas de Injusticia por motivos Políticos e Ideológicos, durante los 14 años

de Gobierno del expresidente Evo Morales. El escritor boliviano recordó que, desde su exilio, en 2009, se dedicó a escribir artículos sobre la influencia cubana en Venezuela y Bolivia y denunciar el régimen de Morales ante el mundo. “Pudimos salir del país el año 2009 y seguí trabajando desde el extranjero para denunciar la dictadura de Morales en todos los foros posibles y fui periodista en el Perú, (además) escribí más de 400 artículos en Colombia sobre Venezuela y sobre (la influencia de) Cuba sobre Bolivia”, comentó. Reveló que el Ministerio de Gobierno de Morales tenía una unidad que registraba

FOTO ABI

JUAN CLAUDIO LECHÍN REGRESA AL PAÍS.

todos los procesos judiciales para identificar a opositores a su régimen y perjudicarlos

Trinidad, sábado 07 de diciembre de 2019

mediante mecanismos judiciales para camuflar la represión.


Nacional

Registro de postulantes a vocales del TSE termina el sábado

PROCESO. La presentación de las postulaciones comenzó el 30 de noviembre, en el marco de las próximas elecciones generales que administrará el TSE. FOTO ABI

ESPERAN CIERRE DE PRESENTACIÓN DE POSTULANTES A VOCALES DEL TSE.

REVISARÁN DOCUMENTOS Tras la etapa de inscripción, la ALP continuará con la revisión de la documentación, la entrevista, la impugnación y la preselección de los postulantes, y los vocales del TSE serán designados hasta el 18 de diciembre próximo. Las personas interesadas pueden presentar sus postulaciones en la Comisión de Constitución, ubicada en el Palacio de la Revolución, calle Ayacucho Nº 438 de la ciudad de La Paz, de horas 8:30 a 12:00 y de 14:30 a 19:00.

La Paz (ABI).- El número de postulantes a vocales del Tribunal Supremo Electoral (TSE) subió a 111 hasta el mediodía del viernes y mañana, sábado, termina las inscripciones ante la Comisión Mixta de Constitución de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP). La presentación de las postulaciones comenzó el 30 de noviembre, en el marco de las próximas elecciones generales que administrará el TSE. Los postulantes inscritos hasta la fecha son José Romero Sandoval, Zulma María Zabala López, Juan Alejandro Mallea

Morales, Ronald Cruz Catacora, Félix Chambi Cari, Oscar Ríos Zeballos, Roger David Castillo Torres, Hugo Apaza Poma, Freddy Ledezma Lunasco, Constantino Lima Chávez, Juan Carlos Villegas Vergara, Porfirio Machado Gisbert y Raymundo Colque Molina. Bismarck Franz Barrientos Ferrufino, Abraham Arno Sivila Choque, Roberto Juan Mendoza Aliaga, Edwin Marcos Juchani Monrroy, José Soto Soto, Carlos Raúl Bohrt Irahola, Micaela Alejandra Muñoz Romay, Félix Vila Mamani, Alejandro Claros Ríos y José Eduardo Vargas Rivera. José Humberto Jaimes Segovia, Jenny Valba Bolaños, Ángel Alfonso Saavedra Rodríguez, María Antonieta Jordan Funk, Cristael Melody Jiménez López, Rosalva Baby Ballester Romero, René Miguel Joaquin Serrano López, German Rómulo Cardona Álvarez, Julia Matilde Grandi Mendoza, Adolfo A. Huerta Ferrufino, María Silvia Elizabeth Benites Reyes y Marcela Ivana Bascopé Criales. Walter Alfonso Trujillo Aguilar, María Del Carmen Murray Riveros, Fernando Saúl Bascopé Revuelta, Daniel Aliaga Forgues, Damián Quispe Gutiérrez, Rodolfo Víctor Villazante Siles, Ximena Paula Jauregui Rodríguez, Mariela Sánchez Salas, Edwin Lino Armata Balcázar, Jorge Arnoldo Vergara Quintana, Ruth María Rosa Schaaf Castillo y Willy Jhamil Gutiérrez Daza.

La Policía tiene lista la citación para Kaliman

La Paz (ABI).- La Policía tiene lista la citación para el excomandante en jefe de las Fuerzas Armadas (FFAA), William Kaliman, quien fue denunciado por incumplimiento de deberes al haberse negado a sacar a los uniformados a las calles para controlar los disturbios. “Entre los primeros actos investigativos, tenemos la citación para que la exautoridad venga a declarar”, dijo en rueda de prensa el jefe de la División de Corrupción Pública de la FELCC de La Paz, Luis Fernando Guarachi. Esta semana, la Fiscalía admitió la denuncia penal en contra de Kaliman, que fue planteada por el abogado Omar Durán. “El cargo que pesa contra la exautoridad es por no haber ordenado oportunamente el desplazamiento militar en auxilio a la Policía que fue rebasada en los días de conflictos internos”, refrendó. Guarachi indicó que está a la espera de comunicarse con Kaliman, a efecto de hacerle llegar la notificación emitida por el Ministerio Público.

FOTO ABI

EL EXCOMANDANTE EN JEFE DE LAS FUERZAS ARMADAS, WILLIAM KALIMAN.

LA JUSTICIA ES INDEPENDIENTE

FOTO ABI

Lizárraga afirma que Dávila podrá defenderse La Paz (ABI).- La ministra de Comunicación, Roxana Lizárraga, aseguró el viernes que la exgerente de la Editorial del Estado, Amanda Dávila, podrá asumir su defensa en el caso de esa entidad estatal porque en la actualidad el país cuenta con una justicia independiente y no existe presión ni del Ejecutivo ni del Legislativo. “Que la justicia diga. Decirle a la señora Amanda Dávila que ahora sí tenemos una justicia independiente, que ahora sí ella se va a poder defender en esta justicia independiente, sin la presión del Ejecutivo, sin la presión

de ningún legislativo, sin la presión dictatorial de ninguna autoridad”, dijo en conferencia de prensa. Lizárraga reveló, el jueves, que la Editorial del Estado, a cargo de Dávila, fue utilizada para producir material destinado a la campaña electoral del expresidente Evo Morales con recursos de los bolivianos, por lo que anunció la presentación de una denuncia ante el Ministerio Público. Sin embargo, Dávila anoticiada de la denuncia aseguró que habrían fabricado pruebas para acusarla por un “odio político” contra quienes

LA EXGERENTE DE LA EDITORIAL DEL ESTADO, AMANDA DÁVILA.

fueron acompañantes del expresidente Evo Morales. La Ministra de Comunicación, informó este jueves, que se detectó

Trinidad, sábado 07 de diciembre de 2019

órdenes de trabajo, afiches, agendas y calendarios del MAS-IPSP y que esos materiales eran facturados a diversos ministerios y pagados por los mismos.

7.


Chichuriro y Universitario se ausentan al campeonato de la DIMAFUSA FOTO AFSU

FOTO HBJ

EL PLANTEL DE CHICHURIRO DE RIBERALTA.

El torneo de la DIMAFUSA se jugará en tres departamentos. En cada uno de los torneos clasificarán dos equipos (campeón y subcampeón) quienes clasificarán a la liguilla para aspirar subir a la Liga Boliviana de Fútbol de Salón. El club Chichuriro de Riberalta y Universitario de Trinidad, ambos del Beni, este viernes, se ausentaron al campeonato del clubes campeones, que organiza la División Mayor del Fútbol de Salón (DIMAFUSA). Este certamen se realizará en las ciudades de Sucre y Tarija,

simultáneamente. Carlos Borda, entrenador del equipo campeón de la Academia de Fútbol de Salón Universitario, indicó que su equipo va como Beni 1, al torneo de la DIMAFUSA, en la ciudad de Tarija, del lunes 09 al viernes 13 de diciembre. “Hemos trabajado bastante

EL CLUB DE LA ACADEMIA DE FÚTBOL DE SALÓN UNIVERSITARIO.

bien, pero no siempre como hubiéramos querido por el factor tiempo. La verdad estamos llevando gente joven con quienes realizamos un progreso excelente para llegar con buen nivel al certamen nacional”, apuntó. Mencionó que la delegación de Trinidad la integran: José Fernández, Kenedy Gómez, José Sandoval, Alejandro Parada, Jorge Suárez, Ahirton Pedraza, Arturo Eguez, Abelardo Vaca, Diego Paz,

Luis Landivar, José Rivero. Carlos Borda, entrenador; German Sueiro, asistente y Walber Ferreira, Delegado. Hansel Barba Justiniano, entrenador del equipo Chichuriro de Riberalta, que va como Beni 2 al torneo nacional en la ciudad de Sucre, manifestó que harán todo lo posible para poder salir campeón o subcampeón y así poder pensar en un equipo en la Liga Boliviana de Fútbol de Salón.

Confirmó que el campeonato en Sucre se llevará a cabo desde el 9 al 13 de diciembre. Agregó que lleva a jugadores de excelentes condiciones, con quienes estuvo entrenando desde que salieron campeones en San Ignacio de Moxos. Mientras el club Bolívar, representante de San Ignacio de Moxos, que va como Beni 3, participará en el campeonato DIMAFUSA la próxima semana. La sede para este equipo es la ciudad de Oruro.

Farías confiesa que le preocupan los partidos de las eliminatorias para Catar 2022 FOTO DIEZ

El DT de la selección afirmó que espera que una de las dos primeras fechas se juegue de local. El sorteo se realizará el 17 de diciembre en Asunción (Paraguay).

EL DIRECTOR TÉCNICO DE LA SELECCIÓN BOLIVIANA, CÉSAR FARÍAS.

Cochabamba (DIEZ).El director técnico de la selección boliviana, César Farías, manifestó que

8.

su preocupación en las próximas eliminatorias para Catar 2022 son los dos primeros partidos. “Uno de

esos dos seguramente será en casa y esperemos que seamos dominantes para sacar provecho con los jugadores de experiencia en ese momento”, manifestó Farías este viernes en Santa Cruz. El sorteo será el 17 de diciembre en Paraguay. El venezolano aseguró que el foco de preparación de la Verde está en el rendimiento

colectivo. “Como le dije anoche a Marcelo Martins, aquí no tenemos a ningún jugador que nos va a salvar, a Bolivia la salvará el trabajo colectivo”, sentenció. El DT agregó que si un jugador no está pasando por un buen momento será reemplazado por otro, más allá de la experiencia que pueda tener en eliminatorias

Trinidad, sábado 07 de diciembre de 2019

o en partidos internacionales. “El desarrollo de un trabajo se trata de que cuando no estén tus piezas fundamentales poder tener un artista (futbolista) que te aporte a ese trabajo colectivo”, indicó. La sub 20 en la mira Los jugadores de la selección que participarán en el preolímpico a disputarse en Colombia del 18 de enero al 9 de febrero serán tomados en cuenta en la absoluta de acuerdo a su rendimiento en ese torneo. “Veremos quienes sobresalen en el preolímpico”, señaló. La nómina de los seleccionados la dará a conocer el 2 de enero.


en Acción

Dellien iniciará su gira 2020 en enero FOTO HDV

En la actualidad, el beniano ocupa el puesto 75 del ranking de la Asociación de Tenistas Profesionales ATP. Dellien afirmó que durante este tiempo está entrenando duro para seguir escalando posiciones. La raqueta número uno del país Hugo Dellien Velasco presentó su calendario correspondiente al primer trimestre del 2020. La primera parada del boliviano será en Oceanía, allí competirá en el ATP 250 de Auckland (Nueva Zelanda) que iniciará el 13 de enero. Carlos Jordán Paz, encargado de prensa de Hugo Dellien, manifestó que el tenista beniano tiene definida su gira internacional, donde enfrentará a grandes deportistas ranqueados y tenistas Top 100.

“Hugo presentó el rol de encuentros para los primeros tres meses del año 2020 (enero, febrero y marzo). Su segunda presentación incluye su debut en el primer Grand Slam del año, el Abierto de Australia, torneo que tendrá lugar desde el 20 de enero 2020”, declaró. Manifestó que será la primera vez en la historia que un boliviano compita en el Abierto de Australia y eso fue gracias a que finalizó su temporada en el puesto 75 del ranking mundial de la ATP. “Posteriormente siguiendo con su gira internacional, el tenista

HUGO DELLIEN SE PREPARA EN BUENOS AIRES, ARGENTINA.

regresará a Sudamérica para participar del ATP 250 de Córdoba, Argentina, desde el 03 de febrero. Luego jugará el ATP 250 de Buenos Aires, programado para el 10 de febrero”, indicó. Informó que su quinta competencia la tendrá en el ATP 250 de Río de Janeiro (17 de febrero)

y la sexta será en el ATP 250 de Santiago de Chile (24 de febrero). Después deberá emprender viaje rumbo a los Estados Unidos para disputar el Master 1000 de Indiana Wells (9 de marzo) y el Master 1000 de Miami (23 de marzo.) Mientras tanto, el tenista número uno de

Bolivia Dellien sigue con su preparación, trabajando a órdenes de su entrenador el argentino Alejandro Fabri. El tenista de 25 años, nacido en la ciudad de Trinidad, capital del departamento del Beni, radica en Buenos Aires, Argentina, donde entrena en varias canchas.

El Tigre mantiene la base que goleó a Nacional FOTO DIEZ

EL TÉCNICO SORIA TENDRÁ EL REGRESO DE RAÚL CASTRO.

La Paz (DIEZ).- The Strongest contará con los regresos del volante Raúl Castro por Wálter Veizaga (lesión) y del defensor Gabriel Valverde en lugar de Luis Demiquel con el objetivo de llevarse el triunfo ante Royal Pari este domingo en Santa Cruz. La premisa es ganar para seguir de cerca a los líderes Wilstermann (43) y Bolívar (42). El técnico Mauricio Soria dispondrá de casi la totalidad de los jugadores

que goleó el pasado fin de semana a Nacional Potosí en la Villa Imperial (0-4). Castro y Valverde cumplieron su partido de suspensión por acumulación de tarjetas amarillas y ahora están libres de amonestaciones para encarar las restantes siete fechas. Por otra parte, el atigrado también tendrá más volumen ofensivo ante los cruceños porque contará con el retorno del colombiano Harold

Trinidad, sábado 07 de diciembre de 2019

El técnico Soria tendrá el regreso de Raúl Castro y de Gabriel Valverde para buscar derrotar a Royal Pari. Reina. The Strongest cerrará prácticas este sábado en la mañana para viajar en horas de la tarde a Santa Cruz.

.9


Internacional

El papa Francisco lamentó el ascenso del populismo y el cierre de fronteras

MUROS. El Sumo Pontífice dijo que le "escandalizan" ciertas narrativas que escucha en Europa. "Hay muros que separan incluso a los hijos de sus padres", lamentó. Redacción Central (Infobae. com).- El Papa ha señalado que le “escandalizan” ciertas narrativas sobre las fronteras que escucha en Europa al tiempo que ha lamentado el ascenso del populismo y la violencia y persecución que sufren los millones de refugiados que hay en todo el mundo, durante su encuentro con los jesuitas de Tailandia y Japón, que se ha publicado la revista de los jesuitas en Roma La Civiltá Cattolica. “Ciertas narrativas sobre las fronteras que escucho en Europa me escandalizan. El populismo está tomando fuerza. Por otra parte, hay muros que separan incluso a los hijos de sus padres. Me viene a la mente Herodes”, ha lamentado el pontífice. El Papa también ha hecho hincapié en que el fenómeno migratorio “está muy acentuado por la guerra, por el hambre” y por lo que ha llamado “una ‘filosofía de la defensa’” que “hace creer que solamente con el miedo y reforzando las fronteras es posible defenderse”. Frente a ello, ha propuesto que la Iglesia sea la “imagen” del “hospital de campaña”. “Son estos hospitales los que más tenemos que frecuentar”, ha anunciado. Frente a los jesuitas de Tailandia y Japón ha considerado que, aunque siempre ha habido refugiados en el mundo, hoy en día “el fenómeno es más conocido debido a las diferencias sociales, al

FOTO AFP

DIVORCIADOS

EL PAPA FRANCISCO.

hambre, a las tensiones sociales y, sobre todo, a la guerra”. “Por este motivo, los movimientos migratorios se intensifican. ¿Cuál es la respuesta que da el mundo? La política del descarte”, ha denunciado Francisco, que también ha manifestado que “los refugiados son material de descarte”. Sobre este tema, ha reivindicado el papel de Pedro Arrupe, Superior de la Compañía de Jesús: “Para mí, el P. Arrupe fue un profeta: su ‘canto del cisne’ fue la fundación precisamente aquí, en Bangkok, del Servicio Jesuita a Refugiados. Después, durante el

vuelo de Tailandia a Roma, sufrió un accidente cerebrovascular”, ha recordado. “El Mediterráneo se ha transformado en un cementerio. La impresionante crueldad de algunos centros de detención en Libia me toca el corazón. Aquí en Asia, todos conocemos el problema de los rohinyás”, ha subrayado el Pontífice. Expectativas frustradas en el medio ambiente Preguntado sobre el cuidado del medio ambiente, Francisco ha denunciado que las “muchas expectativas” que surgieron tras la COP21 de París en 2015

se frustraron. “Empezaron los conflictos, los compromisos entre lo planteado en París y el ‘bolsillo’ de algunos países. Y así, algunos se fueron retirando. Pero hoy la gente es mucho más consciente que antes respecto del cuidado de la casa común y de la importancia que esto tiene”, ha destacado el Pontífice. En este sentido, ha apoyado los movimientos como los viernes por el clima que han organizado los jóvenes. “Han surgido muchos movimientos, especialmente los animados por los jóvenes. Este es el camino que hay que transitar. Hoy son los jóvenes los que entienden con el corazón que la

De otro lado, también ha reivindicado el acompañamiento y discernimiento para los divorciados vueltos a casar frente a la “casuística, que no es cristiana, aunque pueda ser eclesiástica”. Ante las preguntas de los jesuitas en este tema ha valorado: “Te podría contestar de dos maneras: de una manera casuística, que no es cristiana, aunque pueda ser eclesiástica; o, como dice el Magisterio de la Iglesia en Amoris laetitia, en el capítulo octavo: haciendo un camino de acompañamiento y discernimiento para encontrar las soluciones. Y esto no tiene nada que ver con la moral de la situación, sino con la gran tradición moral de la Iglesia”. Finalmente ha instado a poner fin al turismo sexual. Por eso ha pedido a los jesuitas que hagan “todo lo posible” para elevar el nivel social de la gente. “¡Trabajen por el bien de su país y por la dignidad de la gente!”, les ha instado.

supervivencia del planeta es un tema fundamental”, ha destacado. Francisco ha deseado que su encíclica ‘Laudato Si’ sea compartida a nivel mundial: “La encíclica está escrita para ser compartida ampliamente. Lo que afirma hoy ya es asumido por muchos. ¡Y sin pagar derechos de autor! Esto es muy bueno. Es un mensaje que pertenece a todos”.

Ordoñez, el conductor que murió en el asalto a joyería Redacción Central (Infobae. com).- Frank Ordoñez es el nombre del joven conductor de la empresa de mensajería UPS, quien fue secuestrado por dos ladrones de joyas y murió en el tiroteo, después de una estremecedora persecución en Miami. Recién había terminado el programa de capacitación y era su primer día de trabajo solo, sin un compañero a su lado. Amigos y compañeros de la empresa lo identificaron, en las redes sociales, como un joven padre amoroso y un empleado responsable. Es de ascendencia hispana, nació en Ecuador y era el padre de una pequeña de cinco años, según consta en su perfil de Facebook. Sin embargo, las

10.

imágenes más recientes datan de 2015. De acuerdo a su perfil publicado en la plataforma de Facebook, Frank estudió en el Miami Dade Community College, asistió a la secundaria Barbara Goleman y vivía en Hialeah Gardens. La mayoría de sus publicaciones en las redes sociales incluyen mensajes cariñosos dirigidos a su pequeña hija. Se desconoce su estado civil y sólo aparece un familiar en su perfil: su tío Jacinto Apolinario Quintana, originario de Guayaquil, Ecuador. Frank es aficionado del fútbol y seguidor del equipo español Barcelona y del club inglés Manchester United.

Es fan del rapero estadounidense Dwayne Michael Carter Jr., quien participó en el álbum Guerrilla Warfare lanzado en 1999. The Block is Hot aparece como una de las canciones favoritas de Frank Ordoñez y uno de los sencillos más vendidos de la industria musical, con más de un millón de copias vendidas en Estados Unidos. En las redes sociales hay mensajes de solidaridad y condolencias para sus familiares y amigos. También exigencias a UPS, para que destine recursos para una beca educativa de la pequeña hija del joven fallecido. El jueves 5 de diciembre, una persecución policial desde Miami hasta Miramar terminó con un tiroteo, en el que

FOTO INFOBAE.COM

FRANK ORDOÑEZ ES EL JOVEN HISPANO QUE MURIÓ EN LA PERSECUCIÓN EN MIAMI.

perecieron cuatro personas: los dos ladrones, el conductor de UPS secuestrado y un

Trinidad, sábado 07 de diciembre de 2019

automovilista que sólo estaba en la escena sin intervenir en el incidente.


Internacional

Pesaba 595 kilos, ahora, Juan Pedro ya camina, se mueve por sí solo

RÉCORD. En 2016, Franco ganó el récord Guinness como el hombre más obeso del mundo, y en los últimos tres años consiguió bajar unos 335; ahora, espera por las cirugías que le retiren la piel excedente. Redacción Central (Infobae. com).- Juan Pedro Franco, el mexicano que apenas hace dos años ostentó el récord Guinness como el hombre más obeso del mundo, vive una nueva vida: después de pasar postrado en su cama durante una década, el hombre de 35 años ya se puede levantar, caminar y bañar por sí solo, y ahora sueña con “viajar y conocer más gente”. “Antes siempre estaba en un banquillo especial, ahora ya me puedo sentar en sillones normales. Antes traía andadera, ahorita puedo caminar con bastón; antes no me podía bañar de pie, lo hacía sentado, y ahora ya lo hago solo”, declaró Franco en una entrevista con Infobae México. “A lo mejor para la gente es algo ‘equis’ (sin importancia), pero para mí es algo muy grande, porque yo ya tenía alrededor de 10 años que no me podía bañar de pie”, añadió. Juan Pedro ha recorrido “un viaje largo, complicado”, según sus palabras. “Mi obesidad estuvo desde que estaba chiquito”, explicó. Desde que tenía un año de vida, le puso 10 kilos a cada cumpleaños y para los seis años ya pesaba 70 kilos. “A los 17 años, cuando pesaba como 250 kilos, tuve un accidente que me mantuvo en cama un año y medio, eso hizo que se agravara más”, relató. Franco aumentó el doble de peso y, para 2017, llegó a los 595 kilos, una cifra récord, que fue certificada por Guinness, la empresa que se dedica a certificar marcas a lo largo del mundo. “La obesidad siempre ha estado en mí y lo que tuvo que pasar es que no había conocido a la persona correcta que me apoyara y que me quisiera ayudar”, señaló. El hombre se encuentra en la Ciudad de México, a donde llegó por carretera en una camioneta que por primera vez no necesita adaptaciones de ningún tipo. El camino para salvar su vida Esa persona, acota Juan Pedro, es el doctor que lo asiste desde 2016, Juan Antonio Castañeda, y el equipo de médicos interdisciplinarios que diseñaron una estrategia para salvar la vida de Franco. “Hace tres años, una televisora extranjera nos abordó para ver si podíamos ayudar a Juan Pedro. Nos dimos a la tarea de conocer el caso y viajar a la ciudad de Aguascalientes, donde vivía, y encontramos un paciente en malas condiciones generales, delicado, postrado en cama desde hacía una década, y si soy honesto,

FOTO INFOBAE.COM

FRANCO LLEGÓ A PESAR 595 KILOS EN 2017. FOTO INFOBAE.COM

FRANCO, JUNTO A SU MADRE, EN CIUDAD DE MÉXICO.

inicialmente consideramos la posibilidad de no hacer nada”, explicó Castañeda a Infobae México. Sin embargo, el médico explicó que decidieron tomar el caso y dar el primer paso: una dieta mediterránea para comenzar a bajarlo del peso récord y reducir los riesgos intra y post operatorios. “El primer año se le sometió a una cirugía de banda gástrica: se le quitó el 75% u 80% del estómago y se le dejó uno pequeño para que coma poco y vaya perdiendo peso”, explicó. Después, fue una cirugía de conversión de manga bypass gástrico, “donde ya se pudieron ver los resultados con mayores pérdidas de peso”, explicó el experto. Tr a s d o s c i r u g í a s , l a s enfermedades de las que Franco sufría (diabetes, hipertensión y

problemas pulmonares) empezaron a mejorar. Con la última cirugía, de banda gástrica, llegó a los 260 kilos en los que hoy se encuentra Juan Pedro: el nativo de Aguascalientes perdió 335 kilos en tres años. “Todo esto se cuenta de manera resumida, pero implicó mandar a hacer una cama especial, una mesa de quirófano, que no existía en ninguna parte del mundo. No existía una mesa quirúrgica que soportara sus condiciones, además de una serie de cambios, como ampliar ciertas estructuras del hospital, como las puertas”, detalló su doctor. Para ello, Franco tuvo que abandonar Aguascalientes y mudarse a Guadalajara, capital de Jalisco, y ahí llevar su proceso los primeros dos años. Además de las dietas y las intervenciones médicas, Juan Pedro también trabaja con un

equipo de nutriólogos, psicólogos y otros expertos, incluidos aquellos que crean sus sesiones de ejercicios. Sin embargo, tras el gran esfuerzo, Castañeda considera que, más allá de la piel sobrante que todavía tiene su paciente, ya pasó la etapa de sobrevivencia: Ahora, de acuerdo con Castañeda, siguen las operaciones para remover la piel. “El próximo año, a lo largo de 6 o 7 meses”, de acuerdo con el estimado. “Ya hay que considerarlo porque una parte de su cuerpo tiene más piel redudante que la útil y a la larga fecta su columna, su cadera y sobre todo sus rodillas”, señaló Castañeda. El médico dejó una invitación abierta para que un grupo de especialistas en cirugía plástica y reconstrucción “se sumen al proyecto de ayudar a Juan Pedro

Trinidad, sábado 07 de diciembre de 2019

a que no tenga más limitantes para hacer su vida día a día”. La nueva vida Para Franco todo ha cambiado. No sólo sobrevivió a un proceso en el que otros han muerto, sino que pudo volver a su tierra natal y comenzar a vivir por primera vez su vida. “Antes tenía una rutina de levantarme y estar en cama 100%, sin moverme, sin pararme. Ahora es despertar, me levanto de la cama, voy a desayunar, me pongo a hacer lo que tengo que hacer, hago ejercicio en la tarde”, explicó Juan Pedro. El hombre trabaja en su casa de Aguascalientes desde hace un año haciendo granola, alegrías (un dulce hecho a base de amaranto) y panes para los vecinos. “Cada cambio que uno va viendo le va dando gusto, se va emocionando, van dando más ganas de seguir adelante y le da aliento de seguir y no parar”, completó. El esfuerzo, contó, no es sólo médico. “Es muy importante todo lo que hago, que yo tengo que estar bien para que el proceso siga avanzando, gran parte del proceso es la mentalidad y ganas que le pone uno”, dijo. Sin embargo, no se considera un ejemplo de superación. “No, todos somos humanos y cometemos errores, pero igual si la gente así lo considera, lo agradezco, espero que les sirva para que vean que sí se puede y que sigan adelante”, sentenció. Su familia, y sobre todo su madre, han sido su apoyo principal, en los peores y en los mejores momentos. Para Castañeda, el caso de Juan Pedro es también para demostrar “que son pacientes rescatables”, y que hace falta infraestructura en México para tratar a estos pacientes a pesar de que el país es líder en obesidad y también en obesidad infantil. “En el ambiente médico, se trata a pacientes con obesidad y sobrepeso como si ellos tuvieran la culpa, pero también es para informar a la gente y a las familias para evitar llegar a este tipo de situaciones. Y, por último, esto lo hicimos para cambiar la vida de Juan Pedro”, concluyó. Juan Pedro, por su parte, sueña con su futuro. “Quisiera viajar un poco, conocer a más personas, platicar, que vean que sí se puede, que vean que no soy un ejemplo pero si tienen un problema y no tiene oportunidad, pidan ayuda, se vale, quizás muchas puertas se van a cerrar, pero alguna se va a abrir, nada más es cuestión de tiempo y de que llegue la persona indicada”, concluyó.

11.


Internacional

Carabineros separó a más de 400 agentes por lesiones FOTO INFOBAE.COM

REPRESIÓN EN UNA MANIFESTACIÓN EN CHILE.

Redacción Central (Infobae.com).- El director general de Carabineros, Mario Rozas, informó este viernes que la fuerza de seguridad chilena ha instruido más de 400 sumarios respecto de posibles lesiones por perdigones inflingidas durante las protestas en el país andino. “Somos los más interesados en que esto se pueda establecer jurídica y administrativamente”, expresó Rozas en un contacto con la prensa. Y agregó: “Cada vez que hemos recibido denuncias, lo enviamos al Ministerio Público y ordenamos sumario administrativo. Aquellos que están alcanzados han sido apartados de la parte operativa y en labores administrativas, siguiendo el debido proceso para determinar la vinculación en cuanto al hecho que se acusa”. Aunque las fuerzas de seguridad chilenas

12.

indican que 480 personas resultaron heridas por impactos de perdigones, organizaciones como Human Rights Watch y la Comisión Interamericana de Derechos Humanos aseguran que la cifra es sustancialmente mayor. En este caso, el director de HRW para las méricas ha hecho hincapié en que “nuestro informe siempre sostuvo que un manifestante murió después de una brutal paliza por Carabineros”, pero que no atribuyeron a Carabineros ninguno de los 26 muertos en las protestas que cifra la Fiscalía. HRW denunció que 1.051 personas fueron heridas por los disparos de pelotas de goma y perdigones. En relación a los fallecidos, Carabineros sólo mencionó el caso de Álex Núñez Sandoval, que murió tras una recibir una paliza cometida supuestamente por miembros de esa fuerza policial, frente a las 26 que cifra la ONG.

Trinidad, sábado 07 de diciembre de 2019


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.