La Palabra del Beni, 08 de Enero de 2020

Page 1

Trinidad • miércoles 08 de enero de 2020 • Año 32 • N° 11637 • 16 págs. • Trinidad Bs5.00 - País Bs7.50.-

Díaz: la independencia institucional mejorará la justicia en Bolivia

FOTO ABI

FOTO CTB

Dólar

Es un equipo que por primera vez compite a nivel nacional, y el único equipo representante del Beni en este certamen de talla internacional. PÁG. 12

La presidente del TSJ, María Cristina Díaz, afirmó que la independencia funcional y económica institucional mejorará el Sistema Judicial. PÁG. 8

Diario de circulación nacional Pronóstico del clima en Trinidad

POCO NUBOSO

32°máx 23°

Dólar

Fuente: www.senamhi.gob.bo min

COMPRA Bs6.86

Copa Tahuichi 2020: Tigres del Beni juega ante Atlético Junior

VENTA Bs6.96

Editorial Tiempos del Beni S.R.L.

Diario de circulación nacional Decano de la prensa beniana

PRESENTARON SU PLAN DE TRABAJO ANUAL

TSE garantiza independencia, imparcialidad y solvencia técnica en los comicios del 3 de mayo

El presidente del Tribunal Supremo Electoral, Salvador Romero sugirió asumir lo sucedido en los comicios Romero, garantizó independencia, imparcialidad y pasados, en los que se denunció fraude, como solvencia técnica en el desarrollo de las nuevas elecciones una “lección” y realizar las nuevas elecciones con un PAG. 7 generales. trabajo idóneo.

5

Anuncian inicio de limpieza de hidrovía

El gobernador Fanor Amapo anunció el inicio de los trabajos de emergencia para limpiar la hidrovía ManiquiRapulo. PAG. 3 FOTO LPB

FOTO ARCHIVO

Movilizarán 538 brigadas en vacunación antirrábica

Se fijó el 26 de enero como fecha en la que se pretende inmunizar a 33.900 animales, entre perros y gatos. PAG. 5

PLANTEAN APROVECHAMIENTO DEL TAMARINDO

El asambleísta Carlos Navia informó que, a través de acciones concurrentes, se pretende aprovechar y procesar la fruta del tamarindo, en el municipio de San Javier. PAG. 3

Infraestructura educativa mejoró el año pasado

Díez dijo que se presentará a las autoridades municipales proyectos para mejorar infraestructuras antiguas. PAG. 5


Opinión

Decano de la prensa beniana

Decano de la prensa beniana EDITORIAL TIEMPOS DEL BENI S.R.L. • Cynthia A. Vargas Melgar Gerente General • Sunny Rea Córdova Directora Administrativa • Edwin J. Flores C. Jefe de Redacción • Carlos Alberto Vargas Lara Editor • José A. Villavicencio Cholima Jefe de Diagramación

Matutino fundado el 16 de abril de 1987 Dirección: Av. 6 de Agosto frente al Colegio Adventista Teléfonos: 3-4620808 - Fax: 3-4621190 Email: lpalabra@entelnet.bo Página web: www.lapalabradelbeni.com.bo

Este matutino está adscrito a la Asociación Nacional de la Prensa y está autorregulado por el Tribunal de Ética de la ANP. tribunal@anpbolivia.com

AGENCIAS: SANTA ANA PUENTE SAN PABLO

Infraestructura educativa

E

l Estado boliviano invirtió millones de bolivianos, el año pasado, para incrementar el número de unidades educativas en el Distrito de Trinidad. El Gobierno nacional construyó cuatro nuevos establecimientos a donde los menores de edad puedan acudir en busca de formación académica. Es así que los barrios Nueva Trinidad, Alborada, Las Palmas y Nueva Magdalena cuentan con edificios de tres pisos. Paralelamente, el municipio trinitario ha cumplido con la dotación de los muebles que se necesitan para que esos establecimientos funcionen de la mejor manera y que los niños y niñas no sufran mayores inconvenientes a la hora de avanzar materia en clases. Entonces, no se puede negar que el Distrito Educativo de Trinidad está en mejores condiciones

que años anteriores. Es cierto, que hay un crecimiento vegetativo, además que la infraestructura antigua también ha sufrido el desgaste del tiempo. Ahora bien, según las autoridades municipales, esta semana se comenzará con la refacción de 18 unidades educativas, que fueron elegidas de entre las 51 que hay en el Distrito y que necesitan obras mayores. El monto asignado a esas obras es de 685 mil bolivianos. Además que personal de la Jefatura de Mantenimiento de Infraestructura trabaja desde diciembre en la reposición de focos, ventiladores y reparación de la parte hidrosanitaria de las unidades educativas. Faltan algunas semanas para que los estudiantes vuelvan a clases, ojalá el tiempo sea aprovechado por los contratistas para dejar en mejores condiciones las aulas de los hijos de la ciudad.

SANTA ROSA DEL YACUMA GUAYARAMERIN RIBERALTA BAURES REYES

Actualización del PLUS Beni

Por: Alfredo Tababary A.

SAN IGNACIO SAN BORJA LA PAZ COCHABAMBA SANTA CRUZ Si usted quiere ser uno más de nuestros distribuidores del Diario "La Palabra del Beni", comunicarse con nosotros al Telf. 4620808 o apersonarse a nuestras oficinas ubicadas en la calle Nicolás Suárez #693 ¡Lo Esperamos!

Las ideas expuestas en los espacios de opinión del Diario La Palabra del Beni son responsabilidad exclusiva de los autores y no necesariamente representan la opinión del medio.

Lugares de venta en Trinidad del Diario "La Palabra del Beni"

SUPERMERCADO LA FAMILIA Av. Cipriano Barace / Gil Coímbra

PANADERÍA EL TILUCHI

Av. Bolívar, diagonal Hotel Aguahí

AEROPUERTO JORGE HENRICH TERMINAL DE BUSES Dentro de la Terminal

Av. 6 de Agosto, frente a Credi Moxos Av. 6 de Agosto frente al Col. Madre Setton

LPB EN LAS REDES SOCIALES

Síguenos en twitter: www.twitter.com/lapalabrabeni

Apóyanos con un "Me Gusta" en nuestra página de Facebook: www.facebook.com/lapalabrabeni Revisa esta y otras publicaciones

en nuestro página web: www.lapalabradelbeni.com.bo

2.

Después de 17 años se ha actualizado el PLUS, pasó de ser un Modelo ajustado de la Metodología FAO, a un modelo Productivo Sostenible de Pampas y Cerrado, aumentando las Áreas Protegidas e incorporando cinco Directrices Generales de Uso de Suelo que garantizan la sostenibilidad del recurso suelo, Bosque, productos no maderables, Humedales, Arqueología, Territorios Indígenas y Asentamientos humanos, que son reglas de uso transversal en todas las categorías del PLUS. En el anterior PLUS teníamos 500,000.00 Has de Uso Agrosilvopastoril (2.54 % Sup. Departamental) ahora se han categorizado más de 9.025 Millones de Has, compuestas por las Categorías Agropecuario Extensivo, Agropecuario Intensivo y Agrosilvopastoril, la particularidad de este PLUS es que, no se realizará el desmonte acá básicamente se practica con éxito lo que conócenos como la agricultura de la pampas y agricultura del cerrado. La actualización de este nuevo PLUS permite la ocupación de Áreas subutilizadas conocidas como pampas inundables, cascajales y áreas de chaparrales (Cerrado), estas áreas antes fueron las Tierras de uso Ganadero Extensivo llegan a Abarcar 8.82 Millones de Hectáreas, destinadas a la Agropecuaria. La Categoría Uso Agropecuario Intensivo de 301.382 has están sobre las áreas intervenidas del Monte de San Pablo, Provincia Cercado y Marbán, gran parte de esta actividad está saneada con la aplicación de la Ley 337, esta superficie representa el 1.33 % de la superficie departamental, presentado una franja de amortiguamiento sobre el TIS de 1.2 km. En cuanto a las Áreas Protegidas, se han incorporado todas las nuevas Áreas Protegidas Municipales, a la categoría Áreas Naturales Protegidas cuya superficie es de 6.85 millones de hectáreas. Siendo superior al anterior PLUS de 1.74 Millones de Hectáreas, es importante hacer notar que faltan Plan de gestión de áreas Protegidas en 9 AP, cuya superficie es 2,81Millones de Has. Cuáles serán los efectos de Impacto socioeconómico por tipo de usuarios.

Sector Indígena Autonomía de gestión de uso de su territorio, el PLUS pasa ser referencial en su aplicación Sectores Campesinos e interculturales Oportunidad de legalizar su actividad productiva a través de instrumento de gestión, diversificación productiva mediante sistemas agroforestales. Sector Ganadero La complementariedad con la producción Agro ganadera, evitando de esa manera, realizar quemas, para lograr el rebrote de pastos. Los productos de la agricultura, sorgo, maíz y soya, le servirán para alimentar complementariamente al ganado, para su terminación en el Beni y así no sigan saliendo sin valor agregado al departamento de Santa Cruz. Sector Agrícola Oportunidad de legalizar su actividad productiva aprovechamiento de nuevas áreas de Pampas y el cerrado Sector Forestal Producción forestal comercial maderable para diversificar economías de los pueblos, reduciendo la presión a los bosques naturales. Liderizar la producción de productos forestales no maderables estratégicos, apoyando a la soberanía alimentaria. Reforestación a través de la recuperación de áreas degradadas, con un enfoque de cumplimiento con los NDC (Contribuciones Nacionales Determinadas) y ODS (Objetivos de desarrollo sostenible) asumidos por el Estado boliviano en el marco del Cambio Climático. Desafíos de este nuevo PLUS Se debe acompañar de políticas Publicas y Privadas, que incentiven la Agroindustria a través de una energía eléctrica barata, Gasoducto, Silos, etc. El abaratar el Insumo de Calcáreo debe ser una política departamental, ya que en gran medida, sobre todo en Área del cerrado y la llanura aluvial de debe hacer enmiendas para corregir la acidez del suelo, así como también la apertura de nuevas vías de transporte y comercialización como la ruta al Norte por la Hidrovia fluvial hacia Porto Velho (Br), y de manera gradual con una visión de

Trinidad, miércoles 08 de enero de 2020

corto y mediano plazo se lograran inversiones significativas, basta mirar que en nuestro Hermano Departamento de Santa Cruz con casi 3 Millones de Hectáreas de uso Agrícola y representan el Motor de la economía del País.

COMENTARIO Después de 17 años y luego de la devastadora inundación del 2014 sin apoyo del gobierno y ningún norte o esperanza fue que un grupo de profesionales, campesinos, indígenas, interculturales, ganaderos y empresarios analizamos las alternativas para nuestro desarrollo y de esa manera le dimos forma al nuevo PLUS del Beni, siendo esta nuestra única alternativa para el despegue económico de nuestra región construyendo un PLUS equilibrado y para todos. El PLUS lo construimos con voluntad, determinación y coraje, de esta misma manera lo defenderemos… La falta de información de algunas personas a generado críticas sin fundamentos, siendo que las áreas protegidas triplicaron su tamaño comparado con el anterior PLUS, los indígenas deciden sobre su territorio y en la mayoría de nuestras áreas no necesitamos desmonte porque trabajamos con la agropecuaria de las pampas. Ahora estamos trabajando en articular el sector productivo y puntualizar los pilares fundamentales para el desarrollo integral del departamento, porque estamos seguros que con el PLUS y el potencial fluvial de la Hidrovía Ichilo/Mamoré/ Madera con transporte a bajo costo de granos e insumos para la agropecuaria y agroindustria posibilitará al desarrollo del país convirtiendo al departamento en el eslabón entre el departamento productor de granos de Santa Cruz y la exportación a aguas internacionales mediante el puerto de Guayamerín./ Jose Antonio Roca Barba. Ing. Zootecnista * Ex Consultor PLUS y Agricultor


Local

Buscan concretar aprovechamiento del tamarindo en San Javier

PLANTAS. Es importante que surjan nuevas plantaciones de esa fruta que se encuentra en las viviendas, calles y plazas. FOTO LPB

EL ASAMBLEÍSTA CARLOS NAVIA.

ÁRBOLES DE TAMARINDO.

El asambleísta de la provincia Cercado, Carlos Ernesto Navia, informó el martes que a través de acciones concurrentes se pretende aprovechar y procesar la fruta del tamarindo, en el municipio de San Javier, donde se tiene gran cantidad de plantas. Consideró que de esta manera se busca generar movimiento económico a ese municipio, principalmente en las poblaciones de San Javier y San Pedro Nuevo, conectadas con Trinidad a través de una carretera asfaltada, pero cuya población vive en condiciones de pobreza. “No están aprovechando estas condiciones para mover su economía, para generar empleo, para generar ingresos; hemos visto que una actividad importante puede ser impulsar el aprovechamiento del tamarindo, industrializar hasta donde se pueda y comercializar de manera adecuada”, manifestó. En ese sentido, también es importante que surjan nuevas plantaciones de esa fruta que se encuentra en las viviendas, calles y plazas. Precisó que se gestiona un proyecto concurrente entre el Corregimiento de San Javier, la Subgobernación de Cercado y la Alcaldía de ese municipio. Navia informó que se levantó un censo de los árboles

de tamarindo para estimar la producción anual, precios, entre otros datos. Citó que en el caso solamente de San Javier en las viviendas se tiene 63 plantas y en la plaza 26, sumando 89 árboles, cada uno con una producción promedio de 35 arrobas. Es decir se tiene una producción total de 3.115 arrobas. Con relación al precio de la arroba, varia entre 80 a 90 bolivianos, de acuerdo al comprador y el negocio que se haga, ya que incluso llegan del interior del país para comprar el fruto. “Se comercializa por arroba, normalmente, por quintal, vienen compradores de Santa Cruz y de otras regiones, vienen a buscar tamarindo; pero la idea es que el tamarindo sea un enganche para otras actividades, para

PROYECTOS CONCURRENTES “No están aprovechando estas condiciones para mover su economía, para generar empleo, para generar ingresos; hemos visto que una actividad importante puede ser impulsar el aprovechamiento del tamarindo, industrializar hasta donde se pueda y comercializar de manera adecuada”, manifestó Navia. En ese sentido, también es importante que surjan nuevas plantaciones de esa fruta que se encuentra en las viviendas, calles y plazas. Precisó que se gestiona un proyecto concurrente entre el Corregimiento de San Javier, la Subgobernación de Cercado y la Alcaldía de ese municipio.

Anuncian inicio de limpieza de hidrovía Maniqui-Rapulo El gobernador del Beni, Fanor Amapo, anunció el martes el inicio de los trabajos de emergencia por un monto de 500.000 bolivianos para limpiar la hidrovía Maniqui-Rapulo, que abarca las provincias Ballivián y Yacuma. “Los trabajos consisten en la limpieza de palizada. Queremos coordinar de la mejor manera para que todos formen parte de este trabajo y que tenga los mejores resultados”, manifestó. Por su parte, el director del Centro de Operaciones de Emergencia (COE), Cnl. Cristhian Cámara, dijo que de esta manera se trata de reducir vulnerabilidades en este periodo de

lluvias en esa parte del departamento. “Este es un plan de emergencia para paliar cualquier incidencia en esta época de lluvia para que San Borja no viva lo que vivió hace un año atrás”, dijo. Los trabajos tienen el asesoramiento de la Sociedad de Ingenieros de BoliviaFilial Beni, Servicio de Mejoramiento a la Navegación Amazónica (SEMENA), entre otras instituciones. “Nos sentimos contentos por este trabajo de limpieza que se va a realizar, porque es un problema de todos los años y que ya no nos va a golpear”, expresó, a su vez, el alcalde borjano, Jorge Añez. Asimismo, el presidente de la Asociación de Ganaderos de San Borja, Skandar Tovias, dijo que se trabajará en

generar ferias”, comentó. Por ejemplo, en esas ferias se podrá vender el tamarindo con cascara, hecho mermelada, refresco; además de ofrecer la variedad gastronómica, artesanías, etc. El tamarindo es una fruta de sabor agridulce se utiliza para la elaboración de postres, bebidas y salsas. También para curar distintas enfermedades. Se conoce que la fruta, reduce la inflamación, es diurético natural, previene enfermedades crónicas, mejora el aspecto de la piel y el cabello, controla los niveles de azúcar en la sangre. El legislador dijo que uno de los objetivos del proyecto es disponer de mayor información para difundir los beneficios de este producto que tiene alta demanda, no solamente en la región, sino en ciudades grandes.

FOTO GOBERNACIÓN DEL BENI

CONFERENCIA DE PRENSA DEL GOBERNADOR DEL BENI, FANOR AMAPO.

un proyecto del cauce del río Maniqui, para lo cual se verá los mecanismos jurídicos y administrativos para hacer un proyecto de diseño final. En representación del

Trinidad, miércoles 08 de enero de 2020

SEMENA, Rosmina Aponte, dijo que se tiene un equipo técnico para evaluar la situación de la hidrovía, además de dos barcos saca palos con el personal respectivo.

3.


Local

Secretaría de Medio y Recursos Naturales genera espacios de desarrollo

COORDINACIÓN. Confirmó la realización de talleres de educación ambiental en las comunidades donde hay mayor incursión de cazadores furtivos. Rolando Moy Pérez, funge como secretario de Medio Ambiente y Recursos Naturales de la Gobernación del Beni. En este periodo de transición, el profesional de estirpe movima, informó que está generando espacios de desarrollo para todos los sectores, siempre e n m a rc a d o e n l a s l e y e s vigentes. “Esta Secretaría tiene el mandato constitucional de extremar el trabajo para fortalecer la gestión del Gobernador Fanor Amapo, un mandato que ha identificado la gestión de residuos sólidos, ROLANDO MOY PÉREZ, FUNGE COMO SECRETARIO DE MEDIO AMBIENTE misma que debe darse en Y RECURSOS NATURALES DE LA GOBERNACION DEL BENI. corresponsabilidad con todos los actores sociales”, indicó. Informó que junto a su equipo técnico se han programado reuniones con los diferentes sectores e instituciones a fin de establecer una agenda de trabajo de manera que los objetivos propuestos sean en beneficio de la colectividad. Reivindica el derecho de la población de vivir en un medio ambiente saludable, con menos contaminación y con un mayor grado de compromiso de parte de la gente. Se refirió también a la explotación de los recursos minerales, donde las personas dedicadas a la actividad utilizan químicos de alta toxicidad, un trabajo que requiere de un EQUIPO TÉCNICO SE HAN PROGRAMADO REUNIONES CON LOS monitoreo minucioso, en el DIFERENTES SECTORES E INSTITUCIONES. FOTO LPB

ámbito del aprovechamiento de los recursos naturales, para que la afectación al medio ambiente sea lo menos posible. Reconoció que toda actividad humana siempre genera un impacto sobre el medio ambiente, pero que la secretaria a su mando está trabajando con responsabilidad en la búsqueda de mitigar tales efectos. Con respecto a la preservación de la fauna silvestre, destacó la visita de organizaciones campesinas de la provincia Ballivián como el caso de Reyes, Rurrenabaque y Yucumo, comisión que exteriorizó su preocupación por la caza indiscriminada. Solicitaron mayor control, incorporando guarda parques en las zonas mencionadas, pedido que será atendido en el marco de la disponibilidad de recursos económicos, pero

que si es una prioridad en su gestión. En el marco de esta demanda, confirmó la realización de talleres de educación ambiental en las comunidades donde hay mayor incursión de cazadores furtivos. Queda por ahora establecer o conformar el equipo técnico que se encargará de impartir los talleres de capacitación. A partir de aquí, cada uno asumirá su responsabilidad en el control y uso sostenible cuando se habla del aprovechamiento de la fauna, subrayó. Rolando Moy, dijo que tras asumir la secretaría en cuestión hace 45 días, lo hizo con mucho entusiasmo y compromiso de trabajo, apegado en la demanda ciudadana y en el desarrollo del Departamento, siempre llevando la premisa de la corresponsabilidad en cada proyecto.

AGRÓNOMO Moy es agrónomo de profesión, egresado de la entonces Universidad Técnica del Beni, trabajó con la cooperación China en investigación de arroz, se integró al trabajo del movimiento indígena en el año 94 y partir de ahí activó en el desarrollo y los derechos de este segmento social. Trabajó además con pueblos indígenas. De ascendencia indígena, el titular de esta secretaría, ve con satisfacción, un creciente movimiento originario que reivindica su derecho a definir los términos de su desarrollo económico, su participación en la generación de riqueza y en la conservación de los componentes de la naturaleza en su territorio.

Gobierno respeta feriado del 22 de enero El ministro de la Presidencia, Yerko Núñez, afirmó, según la agencia ABI, que el Gobierno respetará el feriado del 22 de enero, Día del Estado Plurinacional, e indicó que la presidenta Jeanine Áñez evalúa si ese día emitirá un mensaje al país basado en los pilares del Gobierno. “El 22 de enero es feriado por un decreto presidencial, nosotros respetamos y vamos a respetar ese decreto y nuestra presidenta está evaluando si va a hacer un informe sobre los pilares de este Gobierno que es transición, pacificación y gestión”, dijo a los periodistas en el ingreso al Palacio Quemado, en La Paz. La autoridad recordó que, según la Constitución Política del Estado, se

4.

establece que el informe presidencial se realiza el 6 de agosto de cada año. “Los ministros también van a informar a comienzos de año, en este primer mes del año, sobre las actividades que han desarrollado en estos 60 días, pero siempre enfocados en los pilares de este Gobierno que es transición, pacificación y gestión”, agregó. El feriado del 22 de enero fue instituido por el Gobierno del expresidente Evo Morales en 2010, fecha en la que brindaba un informe-mensaje ante la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) y las organizaciones sociales realizaban varias actividades. Sin embargo, en esta gestión, tras

FOTO ABI

EL MINISTRO DE LA PRESIDENCIA, YERKO NÚÑEZ, AFIRMÓ.

la dimisión de Morales, colectivos ciudadanos preparan cabildos para respaldar la gestión de la actual

Trinidad, miércoles 08 de enero de 2020

mandataria Jeanine Áñez y los comicios del 3 de mayo, además de defender la democracia.


Movilizarán 538 brigadas para vacunación antirrábica

FECHA. Se fijó el 26 de enero como fecha en la que se pretende inmunizar a 33.900 animales, entre perros y gatos. FOTO LPB

LA RESPONSABLE MUNICIPAL DEL PROGRAMA ZOONOSIS, JAZMÍN BALDERRAMA.

APOYO INSTITUCIONAL Balderrama dijo que el Ministerio de Salud apoyará con 34.000 dosis de vacuna y el presupuesto de la comuna asciende a 43.000 bolivianos, para la compra de insumos, combustible y refrigerio. Según compromiso de esa cartera de Estado, el lote de biológicos llegará a Trinidad el 13 de este mes y se tendrá la presencia personal para apoyar la campaña. Afirmó que han asegurado su participación personal del Servicio Departamental de Salud y de las Fuerzas Armadas.

La responsable municipal del programa Zoonosis, Jazmín Balderrama, informó el martes que se desplazarán 538 brigadas el 26 de enero para la vacunación de emergencia contra la rabia canina, tras la confirmación mediante laboratorio de cinco casos al finalizar la gestión 2019. “La vacunación está programada para el domingo 26 de enero, se hará en un solo día, contando con 502 brigadas en el área urbana y 36 en el área periurbana y rural”, dijo. Informó que se pretende inmunizar a 33.900 animales, entre perros y gatos.

Balderrama dijo que el Ministerio de Salud apoyará con 34.000 dosis de vacuna y el presupuesto de la comuna asciende a 43.000 bolivianos, para la compra de insumos, combustible y refrigerio. Según compromiso de esa cartera de Estado, el lote de biológicos llegará a Trinidad el 13 de este mes y se tendrá la presencia personal para apoyar la campaña. Afirmó que han asegurado su participación personal del Servicio Departamental de Salud y de las Fuerzas Armadas. Con relación al apoyo que siempre brinda la Universidad Autónoma del Beni, un docente comprometió apoyar con alrededor de 80 estudiantes, porque todavía se encuentran en receso. Recordó que los casos de rabia canina fueron detectados en Trinidad entre los meses de noviembre y diciembre, en los barrios ‘Nueva Trinidad’, ‘Villa Vecinal’, ‘Patujú’ I, ‘6 de Junio’ y ‘San Vicente’. Desde 2016 se no registraba casos de esa enfermedad en el Beni, agregó. “La campaña se tiene que llevar a cabo porque es la única forma de controlar esta enfermedad, antes que se nos presente un caso de rabia humana”, manifestó. Aseguró que se hizo el control de focos donde se registraron los casos de la mortal enfermedad para evitar su propagación.

Local

Gobierno abrió primera tienda de pescado fresco en La Paz

“Hay mucha expectativa en la población por la venta de carne de pescado (Pacú y Trucha)”, informó Slemen Loayza, director de la Institución Pública Desconcentrada de Pesca y Acuicultura IPD – PACU. La tienda está instalada en el Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras, MDRyT, ubicada en la Av. Camacho, entre las calles Bueno y Loayza. Está abierta al público desde las 11 de la mañana, hasta las 18:00 horas. El precio del Pacú es de 30 bolivianos el kilo y llega desde Trinidad – Beni; en tanto, la Trucha que viene desde el lago Titicaca (Tiquina – La Paz), se comercializa a 38 bolivianos por kilo. Se vende a 75 bolivianos el kilo de trucha fileteada y a 90 bolivianos el kilo de trucha ahumada. Asimismo, destacó que todos los productos piscícolas, se manipulan de manera higiénica, usando contenedores frigoríficos. “Queremos lograr que a futuro se alcance un mayor índice de consumo de pescado. Por ello es importante generar una mayor oferta por parte de los productores, además de tener precios competitivos en el mercado nacional”, puntualizó Loayza. Finalmente, acotó que la venta de carne de pescado se viene realizando desde hace varios días y se tiene previsto que sea un punto fijo para su comercialización.” Uno de los principales objetivos de la IPD – PACU, es el de fortalecer el desarrollo de la pesca y la acuicultura en Bolivia. FOTO LPB

DISTRITO TRINIDAD

Nuevas unidades educativas paliaron falta de infraestructura El presidente de la Junta Escolar de Distrito de Trinidad, Pablo Díez, afirmó el martes que la construcción, el año pasado, de cuatro unidades educativas esta ciudad palió la falta de infraestructura en este campo. “Este año no estamos en mejores condiciones, sino que con las nuevas unidades educativas se palió la necesidad de infraestructura”, aseguró. Recordó que el año

pasado se construyeron establecimientos de tres pisos en los barrios Nueva Trinidad, Alborada, Las Palmas y Nueva Magdalena. Díez dijo que se presentará a las autoridades municipales proyectos para mejorar infraestructuras antiguas, también para la construcción de otras, en función al crecimiento vegetativo que experimenta la capital beniana. El dirigente de los padres

de familia, informó que en el municipio de Trinidad se tiene 51 infraestructuras en las que funcionan 90 unidades educativas, en diferentes turnos. Al mismo tiempo, informó que hacen seguimiento al trabajo que realiza la comuna en cuanto a mejorar los servicios básicos, antes del inicio de las inscripciones y de las actividades en aula. “Estamos a la espera que el municipio contrate

EL PRESIDENTE DE LA JUNTA ESCOLAR DE DISTRITO DE TRINIDAD, PABLO DÍEZ.

a las empresas o personas jurídicas para los trabajos de obras mayores, como son las

Trinidad, miércoles 08 de enero de 2020

refacciones y mantenimientos que se hacen cada año en este tiempo”, manifestó.

5.


Nacional

Ministro de Obras Públicas confirma “falsa nacionalización de Sabsa”

SUITE. Entre las irregularidades identificadas en las operaciones de Sabsa, se encuentra la construcción de una suite en el hangar presidencial del aeropuerto de Viru Viru, en Santa Cruz. FOTO ABI

MINISTRO DE OBRAS PÚBLICAS CONFIRMA “FALSA NACIONALIZACIÓN DE SABSA”.

VIVIENDAS SOCIALES El ministro de Obras Públicas, Iván Arias, reveló el martes que solo el 40% de las viviendas sociales entregadas por el Gobierno del Movimiento Al Socialismo (MAS) está habitado. En declaraciones a los periodistas, Arias dijo que la meta del Gobierno actual es llegar a ocupar por lo menos 90% de esas viviendas sociales, antes de construir nuevas unidades habitacionales. “De esas 17.000 viviendas apenas el 40% está ocupado, es decir, queremos llegar a ocupar, por lo menos el 90%, para recién proceder a la construcción de nuevas viviendas”, indicó la autoridad.

La Paz (ABI).- El ministro de Obras Públicas, Iván Arias, confirmó el martes que la empresa de Servicios de Aeropuertos Bolivianos (Sabsa) nunca fue nacionalizada, como quiso hacer creer el Gobierno del Movimiento Al Socialismo (MAS), y anunció que se prepara la presentación de un informe técnico que respaldará esa afirmación. “Voy a pedir que el Gerente de Sabsa dé el informe completo sobre lo que hemos encontrado (...) de lo que hemos llamado nosotros la

falsa nacionalización de Sabsa, que merece ser explicada con números y procedimientos”, dijo en un desayuno con periodistas de La Paz. Indicó que entre las irregularidades identificadas en las operaciones de Sabsa, se encuentra la construcción de una suite en el hangar presidencial del aeropuerto de Viru Viru, en Santa Cruz. No obstante, adelantó que la denominada “falsa nacionalización de Sabsa” contiene mayores revelaciones que serán presentadas en los próximos días por el actual gerente de esa institución, Roberto Cortez. En febrero de 2013, el Gobierno del MAS aseguró que había nacionalizado el paquete accionario de la empresa Sabsa, filial de la española Abertis y Aena, debido a la falta de inversión para mejoras en los aeropuertos del eje del país. No obstante, un informe reciente hecho llegar al actual Ministro de Obras Públicas, da cuenta que el Estado boliviano desembolsó 38,2 millones de dólares para adquirir 66.374 acciones de Sabsa que estaban en manos españolas, pero se olvidó de tres acciones, por lo que no pudo consolidar el proceso de nacionalización, según reportó El Deber.

EMPRESARIOS

Piden debate tripartito para definir alza salarial La Paz (ABI).- El presidente de la Federación de Empresarios Privados de La Paz, Jaime Ascarrunz, pidió el martes que la negociación para definir el incremento salarial de este año sea tripartita, es decir, entre el Gobierno nacional, trabajadores y empresarios, además que sea un debate sobre la tasa de inflación de 2019, que cerró en 1,47%. El índice de Precios al Consumidor (IPC) registró

6.

en diciembre último una variación porcentual negativa de 1,54%, y la inflación acumulada de 2019 cerró en 1,47%, de acuerdo con información oficial del Instituto Nacional de Estadística (INE). “De acuerdo con la información última que tenemos del INE, este año es aproximadamente 1,47%; entonces, ese debería ser la base de una negociación salarial para esta gestión”,

Bolivia cerró 2019 con inflación de 1,47%

La Paz (ABI).- El índice de Precios al Consumidor (IPC) registró en diciembre último una variación porcentual negativa de 1,54%, y la inflación acumulada de 2019 cerró en 1,47%, de acuerdo a información oficial del Instituto Nacional de Estadística (INE). Según el último reporte del INE, la inflación acumulada de 1,47% de enero a diciembre de 2019, se explica por las variaciones registradas en las conurbaciones y ciudades capitales de La Paz 2,17%; Kanata 1,87%; Sucre 1,57%; Cobija 1,45%; Oruro 1,30%; Trinidad 1,18%; Potosí 1,02%; Conurbación Santa Cruz 0,77% y Tarija 0,31%. Por divisiones, el sector de educación presentó una variación porcentual positiva de 3,27%; Alimentos y Bebidas Consumidos Fuera del Hogar 2,99%; Alimentos y Bebidas No Alcohólicas 1,97%; Salud 1,93%; Bebidas Alcohólicas y Tabaco 1,61%; Transporte 1,36%; Muebles, Bienes y Servicios Domésticos 0,89%; Bienes y Servicios Diversos 0,67%; Recreación y Cultura 0,50%; Vivienda y Servicios Básicos 0,22% y Comunicaciones 0,17%. Mientras que la división Prendas de Vestir y Calzado registró una variación porcentual negativa de 0,06% en 2019, informó el INE. Los precios de la carne de pollo, el almuerzo, la papa, la trabajadora del hogar, bebidas gaseosas y el plátano-guineo-banano presentaron mayor incidencia positiva acumulada de enero a diciembre de 2019. FOTO INTERNET

dijo el representante de los empresarios paceños, en rueda de prensa. Recordó que la Organización Internacional del Trabajo (OIT) recomienda que los debates para definir el incremento salarial deben ser tripartitos, lo que, lamentablemente, no se cumplió en el país EMPRESARIOS PIDEN DEBATE TRIPARTITO PARA DEFINIR ALZA SALARIAL SOBRE LA BASE DE LA INFLACIÓN DE 1,47%. durante los últimos años. Alertó que este año que comienza se perfila empresarios, ya que será, electoral y eso afecta a las con dificultades para los nuevamente, una gestión empresas privadas.

Trinidad, miércoles 08 de enero de 2020


Nacional

TSE garantiza independencia, imparcialidad y solvencia técnica en los comicios del 3 de mayo

LECCIÓN. Sugirió asumir lo sucedido en los comicios pasados como una “lección” y realizar las nuevas elecciones con un trabajo idóneo. FOTO ABI

TSE GARANTIZA INDEPENDENCIA, IMPARCIALIDAD Y SOLVENCIA TÉCNICA EN LOS COMICIOS DEL 3 DE MAYO.

La Paz (ABI).- El presidente del Tribunal Supremo Electoral ( T S E ) , S a l v a d o r R o m e ro , garantizó el martes independencia, imparcialidad y solvencia técnica en el desarrollo de las nuevas elecciones generales previstas para el próximo 3 de mayo. “El organismo electoral será independiente e imparcial, además de contar con una solvencia técnica para evitar que, en las fases previas a la jornada de votación, el día mismo de la elección o en las etapas siguientes se produzcan fallas”, dijo en la presentación del plan de trabajo anual de esa institución electoral. Romero explicó que las fuerzas políticas y la ciudadanía retiran su confianza en una institución cuando esta traiciona su misión y no expresa su genuina voluntad, tal como ocurrió en las elecciones

del 20 de octubre cuando los datos fueron “manipulados”, según informe de la OEA. El Presidente del TSE sugirió asumir lo sucedido en los comicios pasados, en los que se denunció fraude, como una “lección” y realizar las nuevas elecciones con un trabajo idóneo. Precisó que el trabajo del TSE de encaminar las nuevas elecciones generales, una vez aprobado el cronograma electoral, comenzó con personal propio y el respaldo de la cooperación internacional, por lo que está consciente que se requiere ejecutar tareas técnicas, logísticas, administrativas, tecnológicas con parámetros certeros, previsibles y eficientes. “Todo eso junto componen la única llave para recuperar la confianza de la ciudadana”, señaló. A su juicio, los bolivianos necesitan reencontrarse con unas elecciones limpias en las que expresen su convicción y

MEDIDAS DE SEGURIDAD Romero aseguró que el TSE adopta todas las medidas de seguridad para evitar que se repita otro fraude, por lo que se mejorará el sistema tecnológico y se garantizará una mejor custodia del material electoral. “Vamos a corregir todos los problemas que se detectaron y observaron en la elección del 2019”, mencionó. Adelantó que está prevista la llegada de tres misiones “significativas” de observadores electorales, la primera de la Organización de Estados Americanos (OEA), la segunda de organismos electorales de América y la tercera de la Unión Europea (UE).

Elecciones: Comisión de la UE llega a Bolivia La Paz (ABI).- El jefe de la Delegación Adjunta de la Unión Europea (UE), Jörg Schreiber, confirmó el martes la llegada al país de una comisión de seis personas que verificará las condiciones para el arribo de una Misión de Observación Electoral de ese organismo que hará seguimiento a las nuevas elecciones pautadas para el 3 de mayo. “Esta mañana (martes), en la madrugada, llegó esta misión exploratoria, es una misión que consiste en seis personas, tres expertos y tres funcionarios para encontrar y verificar todas las condiciones para enviar una Misión de Observación Electoral”, dijo a

los periodistas. Schreiber explicó que esa comisión se reunirá en los próximos días con autoridades del Estado, políticos, analistas, la sociedad civil y medios de comunicación, entre otros. “Lo que van a hacer es encontrarse con las autoridades bolivianas, con varios actores importantes para la elección o el proceso electoral durante las dos semanas que viene para verificar la situación aquí en Bolivia y las condiciones para enviar esta misión”, indicó. Pidió a la población boliviana bajar la tensión y enfocarse en el nuevo proceso electoral, que gracias a la voluntad del pueblo y actores políticos se consolidó.

aspiración de vivir en un régimen de libertad, igualdad y pluralismo. Exhortó a los actores políticos, instituciones y organizaciones sociales, medios de comunicación y a la comunidad internacional a asumir un compromiso para cumplir con la misión democrática como son las elecciones generales. Aseguró que el TSE adopta todas las medidas de seguridad para evitar que se repita otro fraude, por lo que se mejorará el sistema tecnológico y se garantizará una mejor custodia del material electoral. “ Va m o s a c o r r e g i r todos los problemas que se detectaron y observaron en la elección del 2019”, mencionó. Adelantó que está prevista la llegada de tres misiones “significativas” de observadores electorales, la primera de la Organización de Estados Americanos (OEA), la segunda de organismos electorales de América y la tercera de la Unión Europea (UE).

FOTO ABI

COMISIÓN DE LA UE LLEGA A BOLIVIA Y VERIFICA CONDICIONES PARA ARRIBO DE MISIÓN DE OBSERVACIÓN.

Dijo que la UE tiene una estrecha coordinación con el Tribunal Supremo Electoral (TSE) y la comunidad

Trinidad, miércoles 08 de enero de 2020

internacional para apoyar proyectos concretos que fortalezcan la democracia en Bolivia.

7.


Nacional

La Presidente del TSJ afirma que la independencia institucional mejorará la justicia en Bolivia

PRESUPUESTO. Agregó que durante el gobierno anterior la justicia recibía un magro presupuesto, aun así, tenían que hacer morosos trámites ante el Ministerio de Economía. FOTO ABI

LA PRESIDENTE DEL TSJ AFIRMA QUE LA INDEPENDENCIA INSTITUCIONAL MEJORARÁ LA JUSTICIA EN BOLIVIA.

RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS “Esa normativa me ha movido en cuanto he asumido funciones para elegir, en este año judicial, apostar a la independencia judicial, porque considero que la independencia judicial es sustancial para garantizar la resolución de los conflictos dentro de un Estado constitucional de derecho como el nuestro, que opera en el marco de una división de poderes”, agregó. Añadió que los países que han logrado mayor grado de desarrollo y resolución de los problemas jurídicos son los que han privilegiado el funcionamiento de sus sistemas judiciales.

Tarija (ABI).- La presidente d e l Tr i b u n a l S u p re m o d e Justicia (TSJ), María Cristina Díaz, afirmó el martes que la independencia funcional y económica institucional mejorará el Sistema Judicial en Bolivia, en el marco de la inauguración de las actividades departamentales en Tarija. “Para tener una administración de justicia ágil, accesible, oportuna, transparente necesitamos la independencia funcional y presupuestaria de manera tal que tengamos una administración de justicia como

merece el pueblo boliviano, solo así se genera confianza, credibilidad y la sensación de protección que requiere la población de la justicia”, dijo en un acto público. Agregó que durante el gobierno anterior la justicia recibía un magro presupuesto, aun así, tenían que hacer morosos trámites ante el Ministerio de Economía para que se hagan los desembolsos de los recursos para el funcionamiento del Órgano Judicial. Enfatizó que los derechos fundamentales están presentes en todos los instrumentos internacionales del derecho, estableciendo que las personas tienen derecho a tener una justicia administrada por “tribunales independientes e imparciales”. “Esa normativa me ha movido en cuanto he asumido funciones para elegir, en este año judicial, apostar a la independencia judicial, porque considero que la independencia judicial es sustancial para garantizar la resolución de los conflictos dentro de un Estado constitucional de derecho como el nuestro, que opera en el marco de una división de poderes”, agregó. Añadió que los países que han logrado mayor grado de desarrollo y resolución de los problemas jurídicos son los que han privilegiado el funcionamiento de sus sistemas judiciales.

PROCURADURÍA

Solicitan anular sentencia que avaló reelección de Morales Sucre (ABI).- El procurador general del Estado, José María Cabrera, presentó el martes ante el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) una solicitud de anulación de la Sentencia 084/2017 que estableció el derecho humano a la reelección indefinida y avaló la repostulación del expresidente Evo Morales. “A partir de este apersonamiento, se formula ante los magistrados del TCP la emisión de

8.

una sentencia anulando la aberrante sentencia 084/17 que estableció un inexistente derecho humano a la reelección indefinida”, informó a los periodistas. Explicó que el objetivo de esa solicitud es defender los intereses del Estado que están referidos a la supremacía constitucional, el respeto a los resultados del referendo del 21 de febrero de 2016 (21F) y los valores del sistema democrático.

Iglesia Católica exhorta a que elecciones sean pacíficas

La Paz (ABI).- El monseñor Eugenio Scarpellini exhortó el martes a los actores políticos que participarán de las elecciones generales del próximo 3 de mayo a que ese proceso sea pacífico y democrático. “Una vez más queremos como Iglesia Católica exhortar a que ese proceso sea lo más pacífico y lo más democrático posible”, dijo a los periodistas en referencia al llamado del dirigente cocalero Andrónico Rodríguez de reactivar las movilizaciones de sectores afines al Movimiento Al Socialismo (MAS). El fin de semana, Rodríguez anunció que “la resistencia pacífica” a la gestión de la presidente Jeanine Añez termina el 22 de enero, dejando entrever una posible reactivación de las movilizaciones registradas tras las fraudulentas elecciones octubre pasado. Scarpellini aseguró que esa convocatoria no la hace el MAS sino es un dirigente de esa tienda política, la cual desestimó, ya que es el deber de un dirigente conducir procesos electorales democráticos antes que convocar a movilizaciones. A su juicio, la convocatoria a movilizaciones genera violencia y no desemboca en resultados positivos para el país, por lo que la Iglesia no acepta las declaraciones del dirigente cocalero, y señaló que “alientan a la violencia y a la confrontación”. El monseñor consideró que los bolivianos necesitan depositar su confianza en un proceso electoral transparente, y mirar al futuro con nuevos gobernantes elegidos democráticamente. FOTO ABI

Aclaró que la jurisprudencia del TCP establece casos en que ante la constatación de un “error aberrante y evidente” se anulen sentencias. La solicitud de la procuraduría se suma varias demandas de nulidad presentadas por abogados de Bolivia o personas PROCURADURÍA SOLICITA AL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL individuales, como es ANULAR LA SENTENCIA QUE AVALÓ REELECCIÓN DE MORALES. el caso de la acción de cumplimiento del 21F, Camacho. En las últimas la sentencia 084/2017, sin realizada por el ex cívico de semanas, el TCP admitió embargo esa institución aún Santa Cruz, Luis Fernando demandas que observan no se ha pronunciado.

Trinidad, miércoles 08 de enero de 2020


Internacional

Por qué los incendios en Australia son tan devastadores y no se detienen

DESASTRE. Más de 20 personas muertas; 1.500 casas destruidas; 5 millones de hectáreas arrasadas y el peligro de que animales exóticos desaparezcan para siempre. Redacción Central (Infobae.com).- Los números son dramáticos. La situación casi insostenible. Australia vive su peor pesadilla desde que se tenga memoria. Los incendios -algo recurrente para esta época del añohan alcanzado niveles nunca vividos: 24 personas han perdido la vida, varios de ellos, bomberos, que se transformaron en héroes, 1.588 casas destruidas, 5.500.000 hectáreas arrasadas por el fuego y 500 millones de animales muertos. Pero, ¿por qué esta vez los incendios son tan devastadores? Las razones son varias. Las llamas han sido alimentadas por una combinación de calor extremo, sequía prolongada y fuertes vientos. Australia está sumida en una ola de calor con temperaturas récord desde hace tres meses. Cuando promediaba diciembre y nadie creía que los incendios podían ser tan mortales, los australianos vivieron el día más caluroso de la historia: la temperatura promedio fue de 41,9 grados centígrados. Abrumador incluso para una población acostumbrada al calor. Las noticias no son alentadoras. En las próximas semanas las condiciones no variarán demasiado. Pero este calor extremo fue acompañado además por otro factor inesperado: los fuertes vientos. Las ráfagas de hasta 96 kilómetros por hora -el pasado lunes- han sido el combustible fatal para el fuego. Esto permitió que las llamas se expandieran rápidamente. Pero no termina todo aquí: Australia atraviesa, por si fuera poco, la temporada más seca de los últimos 120 años. New South Wales y Queensland son los estados más golpeados por el fenómeno. Las lluvias son casi nulas desde principio de 2017, y su vegetación está casi muerta desde entonces. Incluso, la sequía ha afectado las áreas agrícolas más productivas del país, incluidas algunas de las que ahora están en llamas.

FOTO REUTERS

INCENDIO EN AUSTRALIA.

de hasta aproximadamente 4.000 dólares. Ese cambio en la política fue inicialmente rechazado por el primer ministro Scott Morrison, blanco de críticas por el accionar de su gobierno. La semana pasada, cuando los incendios causaron una destrucción generalizada, Australia desplegó sus fuerzas armadas y pidió ayuda a los países aliados, los Estados Unidos y Canadá. La Fuerza de Defensa Australiana dijo el martes que enviaría helicópteros militares, aviones y naves militares Black Hawk y Chinook a Victoria y New South Wales, las áreas más afectadas, de acuerdo con The New York Times. Hasta este martes, al menos 69 focos de incendio continuaban su camino por todo el territorio, sobre todo en las zonas más afectadas.

DEVASTACIÓN

UN BOMBERO INTENTA SALVAR A UN KOALA DEL FUEGO.

Aunque en esta época del año los incendios forestales suelen ser frecuentes, la experiencia actual es algo inusual y comenzaron demasiado temprano. Hacia septiembre ya se preveía que serían devastadores, aunque no parecían proyectar la actual devastación. Las llamas han emergido en todo el país en los últimos meses, afectando principalmente a cuatro de los seis estados. La costa este ha sido la más afectada. A principios de noviembre, 1.500 bomberos luchaban contra 70 incendios en New South Wales, el estado del sudeste que incluye a Sídney. Para entonces, la tragedia que se aproximaba estaba más

clara. El 11 de aquel mes, ese estado emitió una calificación de peligro de incendio “catastrófico” por primera vez en la década desde que el sistema de advertencia actual ha estado en funcionamiento. Los incendios forestales son una característica habitual en el calendario de Australia, a menudo desencadenada por causas naturales como los rayos, y no pueden atribuirse solo al cambio climático o al aumento de las emisiones de gases de efecto invernadero. Pero los expertos, en esta ocasión, advierten que el clima cambiante es clave para comprender la ferocidad vivida este año. Además, el clima en aquel

continente definitivamente está mutando. De acuerdo a los datos aportados por la Oficina del Servicio de Meteorología australiana, las temperaturas ya han aumentado en más de un grado Celsius desde 1910, y gran parte del aumento se produjo desde 1950. Los héroes que dejan su vida Decenas de miles de bomberos, la gran mayoría de ellos voluntarios, están trabajando desde hace semanas, sin descanso. El Gobierno federal de Australia anunció la semana pasada que los voluntarios en New South Wales, así como en otros estados, si lo solicitaban, recibirían una compensación

Trinidad, miércoles 08 de enero de 2020

Desde septiembre se han quemado más de 6 millones de hectáreas, el doble del tamaño de Bélgica. En comparación, casi 2,5 millones de hectáreas se convirtieron en humo en agosto en la Amazonía. Los incendios de 2018 en California destruyeron casi 800.000 hectáreas durante una de las peores temporadas de incendios forestales en este estado estadounidense. El número de animales muertos ascendería a 480 millones, solo en el estado de New South Wales, según un estudio de la Universidad de Sídney. Una evaluación que podría ser “considerablemente más alta”, según los especialistas. Entre ellos, los koalas son los más afectados y los que corren más riesgo de extinción. En 2009, el estado de Victoria vivió un “sábado negro” con la muerte de 179 personas en el peor incendio de la historia de Australia. El miércoles de ceniza de 1983 hubo 75 muertos en los estados de Australia Meridional y de Victoria, de acuerdo con AFP.

9.


Internacional

Irán aseguró que tiene “13 escenarios de venganza”

AMENAZA. El régimen persa indicó que está vigilando las bases norteamericanas en Medio Oriente y amenazó a las tropas. FOTO INFOBAE.COM

ALÍ SHAMKHANI, SECRETARIO DEL CONSEJO SUPREMO DE SEGURIDAD NACIONAL DE IRÁN.

ÚLTIMO FUNERAL Soleimani murió el pasado viernes en un bombardeo estadounidense en Bagdad en el que también falleció el vicepresidente de la Multitud Popular, Abu Mahdi al Mohandes. Como comandante de la Fuerza Quds, encargada de las operaciones en el extranjero de la Guardia Revolucionaria, estuvo muy presente sobre el terreno en otros países de la región. Su último funeral se celebró este martes en su ciudad natal, Kermán, en el sur del país, donde se ha registrado una estampida que ha causado al menos 30 muertos y decenas de heridos.

Redacción Central (Infobae. com).- El secretario del Consejo Supremo de Seguridad Nacional de Irán, Alí Shamkhani, declaró este martes que el régimen persa tiene identificados “trece escenarios” para su “fuerte venganza” contra Estados Unidos por la muerte del general Qassem Soleimani. “El más débil de los trece escenarios es una pesadilla histórica para Estados Unidos”, advirtió Shamkhani. El responsable aseguró que “todas las fuerzas del Eje de Resistencia tomarán una dura

revancha”, en alusión a grupos aliados de Irán como el libanés Hezbollah, el iraquí Multitud Popular, el palestino Hamas y el yemení Ansurallah. También señaló que Irán está vigilando las distintas bases de EEUU en la región y a sus tropas, que las autoridades persas exigen que abandonen Oriente Medio. “Si las tropas estadounidenses no salen de nuestra región por su propio pie y en posición vertical, haremos que sus cadáveres salgan de modo horizontal”, amenazó Shamkhani. El secretario del Consejo Supremo de Seguridad Nacional concluyó que el mensaje de la República Islámica es claro: “EEUU ha asesinado a un héroe nacional y no podemos permanecer indiferentes”. El funcionario también apuntó que “la venganza no incluye solo una operación”. Preguntado sobre la eventualidad de que Estados Unidos entable una guerra con Irán en respuesta a la reacción de Teherán, Shamjani ha resaltado que “esta no es la primera vez que nos enfrentamos a tales estúpidas amenazas de los ‘cowboys’”. “Hace 40 años que los estadounidenses están buscando sus intereses perdidos en Irán y buscan la guerra”, ha añadido, rechazando las “amenazas vacías” por parte del gobierno de Donald Trump.

Juan Guaidó sesionaron en la Asamblea Nacional

Redacción Central (Infobae. com).- Juan Guaidó había anunciado que acudiría este martes a la Asamblea Nacional para intentar comenzar el año legislativo como titular del organismo, luego de que el domingo las fuerzas del orden le impidieran entrar al recinto mientras el chavismo elegía a otro diputado como jefe del Parlamento. “No es el Parlamento lo que está en juego. Es el país, es la República”, dijo a periodistas Guaidó, quien es reconocido como presidente encargado de Venezuela por más de 50 países. Los diputados chavistas votaron el domingo por Luis Parra como nuevo presidente del Parlamento, mientras las fuerzas policiales impedían a golpes acceder al hemiciclo a Guaidó, quien horas después fue reelegido como líder de la Cámara en una improvisada sesión en la sede del diario El Nacional, a la que acudieron unos 100 diputados. Este martes, Guaidó y más de 100 diputados lograron retomar el control del Parlamento y llevar a cabo la sesión pactada. FOTO INFOBAE.COM

J U A N G U A I D Ó Y D I P U TA D O S OPOSITORES AL CHAVISMO LOGRARON INGRESAR A LA ASAMBLEA NACIONAL. FOTO INFOBAE.COM

SELLARON SU AMISTAD

El beso de “La Chilindrina” con Edgar Vivar Redacción Central (Infobae.com).- María Antonieta de las Nieves y Edgar Vivar son amigos desde hace más de 50 años cuando sus caminos se cruzaron en programas como El Chavo del 8 o El Chapulín Colorado, pero ahora sorprendieron a todos al darse un beso en la boca por primera vez, durante el festejo de cumpleaños de la actriz que ha dado vida a La Chilindrina desde 1971.

10.

Fue durante un festejo s o r p r e s a q u e o rg a n i z ó Verónica, la hija de María Antonieta de las Nieves, donde los dos histriones de los icónicos seriales de los años 70 se volvieron a reunir y disfrutaron de su gran amistad. P e r o t a m b i é n aprovecharon para darse un tierno beso en la boca, como símbolo de la amistad que tienen desde el siglo pasado, cuando comenzaron

a compartir créditos en distintas producciones del mexicano, Roberto Bolaños “Chespirito”. En una fotografía publicada por la revista TV Notas, se ve a quien fuera Don Barriga y La Chilindrina abrazados mientras juntan sus bocas para demostrar su afecto. La actriz que nació el 22 de diciembre de 1950 dijo a la misma publicación que ninguno de los dos protagonistas de este

MARÍA ANTONIETA DE LAS NIEVES Y EDGAR VIVAR.

beso, tuvieron problemas por el romántico encuentro, ya que “es la primera vez que

Trinidad, miércoles 08 de enero de 2020

nos damos uno, pero ya estoy viuda y él es soltero, nadie nos puede reclamar”.


Alcaldía de San Ignacio reabre Vaca, Fernández y Cordano lideran la Escuela de Fútbol de Salón lista de la Sub-23 Los deportistas FOTO GAMSIM

LAS JUGADORAS DURANTE LOS ENTRENAMIENTOS ESTE MARTES.

En San Ignacio de Moxos, se puso en movimiento la disciplina del fútbol de salón, reabriéndose a toda la niñez en las categorías formativas, al mismo tiempo en los siguientes dias anunciarán un campeonato en la rama femenina. La Unidad de Deportes del Municipio de San Ignacio, con la finalidad de seguir formando a los nuevos talentos en esta disciplina, abrió las puertas a todas las personas que quieran formarse y después competir en

campeonatos interprovinciales y nacionales. Harold Viana, entrenador de la escuela mencionada, informó que las inscripciones están abiertas y son gratuitas. Acotó que los entrenamientos son para damas y varones. “Los esperamos a los niños y niñas para ser parte de la escuela municipal de fútbol de salón, el requisito de inscripción es la fotocopia del carnet de identidad y tener las ganas de aprender”, indicó.

pueden inscribirse de manera gratuita, en la categorías Sub 8, 9, 11, 12 años. Los entrenamientos son en horarios de la tarde.

Por otro lado, Viana dio a conocer que en los próximos días se convocará al campeonato interzonal femenino de fútbol de salón 2020. “Para este miércoles ocho de enero en horas de la noche, estamos citando a los secretarios de deportes de las zonas a reunión para lanzar la convocatoria y realizar este campeonato que ya está siendo esperado en los barrios”, explicó.

Ponce: “Nadie nos perdonará si no cumplimos el objetivo como club” FOTO DIEZ

El director técnico chileno comenzó a trabajar este martes al mando del primer plantel de Blooming. Afirmó que es consciente de que llega a un equipo grande del país. Santa Cruz (DIEZ).El director técnico de Blooming, Miguel Ponce, afirmó que es consciente de que llega a un equipo grande, por lo que deberá trabajar pensando en la temporada local y en la Copa Sudamericana. Este martes trabajó por primera vez con la academia cruceña. El chileno señaló que, por ahora, Blooming tiene dificultades en el ataque y

MIGUEL PONCE, DIRECTOR TÉCNICO DEL CLUB BLOOMING.

en el arco. “Nos quedamos sin centrodelantero (Alexis Blanco no renovó) y Cordano (Rubén) se perderá las primeras cuatro fechas, si el torneo comienza el 19 de enero, porque estará en la selección sub-23 (en el preolímpico)”, precisó el DT. “Tenemos que tener los reemplazos, porque podemos respetar el proyecto, pero nadie nos perdonará si no

cumplimos el objetivo como club, que es ganar porque es un equipo grande. Hay que tener muchos consensos y veremos cómo cubrimos esas necesidades”, agregó. El equipo celeste hizo un trabajo de fuerza y reacción este martes en el que Ponce tuvo el primer contacto en cancha con sus dirigidos. Este miércoles el plantel retornará a los entrenamientos.

FOTO DIEZ

HENRY VACA ES EL MÁS EXPERIMENTADO POR SUS CONVOCATORIAS A LA SELECCIÓN MAYOR.

La Federación Boliviana de Fútbol publicó la lista de 25 futbolistas, con miras al Preolímpico, pero aclaró que dos quedarán eliminados antes del viaje que será este miércoles. Santa Cruz (DIEZ).A solo un día del viaje, la Federación Boliviana de Fútbol dio a conocer la nómina de 25 futbolistas que afrontarán el torneo Preolímpico que se desarrollará en Colombia, pero aclaró que, en las próximas horas, dos quedarán desafectados. Solo 23 subirán al avión que los trasladará hasta la sede del campeonato que reparte dos cupos para los Juegos Olímpicos Tokio 2020. Henry Vaca, Roberto Fernández y Rubén Cornado son los llamados a ser líderes de este combinado que integrará el Grupo B, junto a Brasil, Paraguay, Uruguay y Perú, en la primera fase, por su experiencia. Mientras que el ‘A’ lo conforman Colombia, Chile, Venezuela, Ecuador y Argentina. Al final de la jornada (19:30), César Farías dará la lista definitiva de los jugadores que partirán rumbo al país cafetalero en busca de gloria, aunque las estadísticas de las anteriores presentaciones no son tan alentadoras.

Trinidad, miércoles 08 de enero de 2020

“En los últimos cuatro torneos preolímpicos hubo un triunfo y 14 derrotas, 12 goles a favor y 40 en contra”, recordó el entrenador venezolano. La Verde preolímpica cerrará prácticas este martes en el estadio Édgar Peña Gutiérrez, escenario en el que se viene preparando desde el 2 de enero, con 29 futbolistas de los clubes del país. Primero afrontará dos partidos amistosos, frente a Chile (9/1) y a Colombia (12/1) y posteriormente iniciará su participación el torneo oficial el 18/1. La lista oficial Rubén Cordano, Sebastián Reyes, Walter Antelo, Jairo Quinteros, José María Carrasco, Harry Céspedes, Antonio Bustamante, Jonh García, Moisés Villarroel, Pablo Vaca, César Menacho, Henry Vaca, Bruno Miranda, Jhon Jairo Cuéllar, Daniel Calero, Franz Gonzales, Rodrigo Cabrera, Álex Arano, Roberto Fernández, Fernando Saldías, Víctor Ábrego, Robert Cueto, Ronaldo Sánchez , Layonel Figueroa y Leonardo Claros.

11.


en Acción Tigres del Beni juega ante Atlético

COPA TAHUICHI 2020

Junior por la 2da. fase “Copa de Oro” El club Tigres del Beni participa en el torneo Infanto-Juvenil Copa Tahuichi 2020, siendo uno de los protagonistas en la categoría Sub 9. Este miércoles se enfrentará a Atlético Junior por la 2da. fase “Copa de Oro”, a partir de las 8 de la mañana. Germán Mendoza Vargas, entrenador del club, indicó que comenzaron con pie derecho en este torneo, en el primer partido le ganaron a Banco Económico por la cuenta de 3 a 0, en su segunda presentación golearon al club Esperanza por 9 a 0. “Este miércoles vamos por nuestra tercera victoria, tenemos que ganar en esta 2da. fase para seguir en camino. No nos confiamos sabemos que el partido será un poco complicado, pero para ello hemos trabajado”,

FOTO CTB

Es un equipo que por primera vez compite a nivel nacional, siendo el único equipo representante del Beni en este certamen de talla internacional, con la participación de 60 equipos.

EL CLUB TIGRES DEL BENI, ESTE MIÉRCOLES VA POR SU TERCERA VICTORIA.

detalló. Mencionó que también en este campeonato otros equipo están jugando la Copa de Plata, mientras que

Tigres del Beni compite por la Copa de Oro. Agregó que el certamen finalizará este domingo con la premiación.

Alex Vaca Aguirre, Einar Jesús Justiniano Mariscal, Emiliano Álvarez Lacoa, Farid Gabriel Matorra Orellana, Nasser Ferrier

Rivero, Nicolás Ibáñez Bello, Paulo Añez Aukel, Pedro Montenegro Arteaga, Paul Andrés Montejo Rodríguez, Riddik Mansilla Semi, Sebastián Aguilera Vaca y Thiago Sebastián Vargas Maldonado, son los integrantes del club.

ABF reconoce a selección del Beni que logró el 4to. lugar a nivel nacional La Asociación Beniana de Fútbol (ABF), entregó reconocimientos a jugadores de la selección del Beni que ocuparon el 4to. lugar en el campeonato nacional de fútbol Sub 14, que se llevó adelante en Villa Tunari, Cochabamba. Ángel Suárez, presidente de la ABF, manifestó que reconoció a cada integrante del equipo por su gran aporte y participación como jugador de la selección beniana de fútbol, dejando todo en cada partido que les tocos jugar. “Felicitar a ustedes jóvenes que pusieron

12.

FOTO FOM

El torneo fue organizado por la Federación Boliviana de Fútbol (FBF) y el Ministerio de Deportes. El campeón fue Tarija, subcampeón Santa Cruz y tercero Chuquisaca. esa garra para lograr este 4to. lugar, por eso ustedes tienen los mismos derechos a participar en selecciones. La verdad el profesor Milton en poco tiempo formó una verdadera selección”, explicó. Milton Rodríguez, en entrenador de la selección, mencionó que antes del

campeonato tuvieron solo una semana para trabajar con jugadores convocados. Destacó las ganas de cada uno de sus dirigidos que dejaron todo en la cancha. “La semifinal jugamos contra Santa Cruz, empezamos ganando 1 a 0, posteriormente nos empatan 1 a 1 y al final terminó 1 a 2 a favor del

SELECCIÓN QUE VIAJÓ A COCHABAMBA.

equipo cruceño. Por el tercer lugar perdimos ante

Trinidad, miércoles 08 de enero de 2020

a Chuquisaca por 3 a 0”, detalló.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.