La Palabra del Beni, 08 de Febrero de 2020

Page 1

Trinidad • sábado 08 de febrero de 2020 • Año 32 • N° 11667 • 16 págs. • Trinidad Bs5.00 - País Bs7.50.FOTO ABI

Sospechoso de coronavirus dio positivo a dengue pero sigue en aislamiento

FOTO ABI

Dólar

Villa indicó que se encontró entre otros elementos, las declaraciones que hizo a un canal de televisión. PÁG. 7

El paciente continúa estable y sigue atendido por un grupo multidisciplinario de especialistas, según protocolos nacionales e internacionales. PÁG. 8

Diario de circulación nacional Pronóstico del clima en Trinidad

TORMENTA 30°máx ELECTRICA Fuente: www.senamhi.gob.bo 23°min

Dólar

COMPRA Bs6.86

Imputan a Torrico por sedición, terrorismo e instigación a delinquir

VENTA Bs6.96

Editorial Tiempos del Beni S.R.L.

Diario de circulación nacional Decano de la prensa beniana

AVALARON LA REPOSTULACIÓN DEL EXPRESIDENTE MORALES

Juez interpretará si proceso a exmagistrados del TC se ventilará en estratos penales

En el caso que se sigue a los exmagistrados del Tribunal El Código de Procedimiento Penal establece a un juez contralor de Constitucional (TC), por la emisión de la sentencia 084/2017, se derechos y garantías constitucionales como parte de los mecanismos espera que un juez contralor de derechos y garantías interprete si del ordenamiento jurídico para que cualquier ciudadano o exautoridad que corresponde a la justicia ordinaria seguir el proceso o remitirlo a la ALP. considere que se han vulnerado sus derechos, pueda activarlos. PAG. 6

5

El INIAF quiere ser referente en la investigación agropecuaria Se refirió también al ingreso de semillas de pastos en las poblaciones fronterizas con el Brasil.

PAG. 4 FOTO LPB

FOTO LPB

Tigres del Beni campeón en fútbol de salón infantil

Salió campeón al derrotar al equipo de la Escuela Crack’s por la cuenta de 3 a 2, en el marco del campeonato infantil. PAG. 12

GOBIERNO POTENCIA RADIO COMUNITARIA EN SAN IGNACIO

El Ministerio de Comunicación potenció la Radio de los Pueblos Originarios instalada en el municipio de San Ignacio de Moxos, con el objetivo de dar voz propia a los pobladores de esa región, informó la viceministra de Gestión Comunicacional, Mónica Coelho. PAG. 3

Obras Públicas cuestiona lentitud en investigaciones

El ministro de Obras Públicas, Iván Arias, cuestionó la lentitud de la Fiscalía en las investigaciones de los delitos por corrupción pública. PAG. 8


Opinión

Decano de la prensa beniana

Decano de la prensa beniana EDITORIAL TIEMPOS DEL BENI S.R.L. • Cynthia A. Vargas Melgar Gerente General • Sunny Rea Córdova Directora Administrativa • Edwin J. Flores C. Jefe de Redacción • Carlos Alberto Vargas Lara Editor • José A. Villavicencio Cholima Jefe de Diagramación

Matutino fundado el 16 de abril de 1987 Dirección: Av. 6 de Agosto frente al Colegio Adventista Teléfonos: 3-4620808 - Fax: 3-4621190 Email: lpalabra@entelnet.bo Página web: www.lapalabradelbeni.com.bo

Este matutino está adscrito a la Asociación Nacional de la Prensa y está autorregulado por el Tribunal de Ética de la ANP. tribunal@anpbolivia.com

AGENCIAS: SANTA ANA PUENTE SAN PABLO SANTA ROSA DEL YACUMA GUAYARAMERIN RIBERALTA BAURES REYES SAN IGNACIO SAN BORJA LA PAZ COCHABAMBA SANTA CRUZ Si usted quiere ser uno más de nuestros distribuidores del Diario "La Palabra del Beni", comunicarse con nosotros al Telf. 4620808 o apersonarse a nuestras oficinas ubicadas en la calle Nicolás Suárez #693 ¡Lo Esperamos!

Los Camachos y la democracia Por: Jimmy Ortiz Hace 2 días

L

a Revolución de las Pititas, es el evento más importante que ha tenido Bolivia en lo que va del siglo. Nadie pensó que un paro indefinido pudiere ser acatado con tanta fidelidad. Se estimaba que la ciudadanía no aguantaría más de un par de días, pero la conciencia ciudadana fue ejemplar. Esto solo fue posible por la presencia de un líder fuerte y decidido, como Luis Fernando Camacho, que primero demostró en carne propia su intrépida valentía y luego la pidió al pueblo, el pueblo le retribuyó parando sin chistar por 21 días, que pudieron ser más. Aunque mucho se puede hablar sobre este paro, quiero detenerme en un aspecto que ha pasado desapercibido: La defensa de la democracia, que hicieron los Camachos. José Luis Camacho Parada (padre); en su calidad de presidente del Comité pro Santa Cruz (CpSC), nos liberó de las garras del Plan Cóndor, recuperando la democracia para Bolivia. Luis Fernando Camacho Vaca (hijo); también en su calidad de presidente del CpSC, nos liberó de las garras del Plan Evo. Una feliz coincidencia de la historia, para orgullo del Comité y para felicidad de Bolivia. La historia de Camacho padre es la siguiente: Occidente presionaba con los movimientos populares, obreros, campesinos y clases medias. Oriente hacía lo propio. El movimiento más claro

de resistencia en estas latitudes, fue el CpSC. Durante la presidencia en el CpSC del Dr. José Luis Camacho Parada, se realizó la Asamblea de la Cruceñidad del 10 de julio de 1982, la misma resolvió exigir al gobierno nacional la constitucionalización del país, otorgando un plazo de 10 días para definir favorablemente su demanda. Lo que implicó la renuncia del Gral. Celso Torrelio Villa, el 19 de julio de1982, y el llamado a una junta de comandantes, con la misión de retornar al régimen democrático. Esta célebre asamblea abrió las puertas de la democracia boliviana. El proceso concluyó con la elección del presidente constitucional Hernán Siles Zuazo, el 10 de octubre de 1982. La historia de Camacho hijo todos la hemos vivido recientemente, no es necesario abundar en ella, solo basta decir que Luis Fernando Camacho fue el principal líder en la liberación de Bolivia. En suma, los Camacho han recuperado dos veces la democracia para Bolivia desde el CpSC, liderando la lucha del pueblo. Termino diciendo que ninguna institución en el país ha hecho tanto por la democracia como el CpSC, no solo con la historia aquí comentada, sino también por conseguir la elección directa de alcalde y de gobernador, entre otras acciones.

Se lo llevaron las musas

Por: Arnaldo Mejía Méndez

Las ideas expuestas en los espacios de opinión del Diario La Palabra del Beni son responsabilidad exclusiva de los autores y no necesariamente representan la opinión del medio.

Lugares de venta en Trinidad del Diario "La Palabra del Beni"

SUPERMERCADO LA FAMILIA Av. Cipriano Barace / Gil Coímbra

PANADERÍA EL TILUCHI

Av. Bolívar, diagonal Hotel Aguahí

AEROPUERTO JORGE HENRICH TERMINAL DE BUSES Dentro de la Terminal

Av. 6 de Agosto, frente a Credi Moxos Av. 6 de Agosto frente al Col. Madre Setton

LPB EN LAS REDES SOCIALES

Síguenos en twitter: www.twitter.com/lapalabrabeni

Apóyanos con un "Me Gusta" en nuestra página de Facebook: www.facebook.com/lapalabrabeni Revisa esta y otras publicaciones

en nuestro página web: www.lapalabradelbeni.com.bo

2.

Ambrosio García Rivera, el maestro orfebre de EL ALBA EN EL OCASO, acaba de irse para siempre. Se lo llevaron las musas. Qué triste es la muerte de un gran poeta valorado y entrañablemente q u e r i d o . Definitivamente, se ha ido a compartir la Gloria del Parnaso Eterno, donde sólo reinan los grandes poetas, entre copa y copa, libando sus versos con las musas bellas. Este venerado poeta dejó hoy día

de existir, en Reyes, el pueblo de sus amores y, de su fecunda inspiración lírica. Hoy, estas tristes palabras que escribo, me salen mojadas en llanto por el pesar grande que siento por su muerte. Hora negra y profunda. Es un hecho que las campanas de su pueblo, ya tocaron sus dobles pregoneros. Don Ambrosio como poeta del Amor y el Alma, perfumó con sus versos las sendas de su tiempo. Toda su poesía es

sustancialmente romántica, florida de amores y de dulces deseos, también, de inquietudes nobles, y, de paz para el corazón del hombre. De Don Ambrosio podría decirse: fue un gentil hombre, un buen ciudadano cumplidor de sus deberes y de la ley, hombre de vida solitaria, nocherniego, bohemio, mujeriego y un brillante poeta original. El Ambrosio García ya histórico, el Ambrosio verdadero es uno solo. Es el que conocemos en

Trinidad, sábado 08 de febrero de 2020

el conjunto de su ejemplar vida, como hombre público, como un político leal y consecuente con su Partido y, en su poesía, como un poeta que lo fue de veras. Hay que buscarlo en el recuerdo que nos dejó, siendo siempre un buen amigo, leal, ameno y decente en su trato para con todos. Hoy, su muerte nos deja acongojados, nos duele de veras su partida eterna. Yo siento que en mi alma, su ausencia, está quedando


Municipio

Gobierno potencia radio comunitaria y devuelve voz a comunidades de San Ignacio de Moxos

SOCIAL. “Es una realidad la reactivación de este medio con un fin meramente social, la radio cumple una importante labor de transmitir mensajes y comunicados de instituciones vivas de cada pueblo”, complementó. El Ministerio de Comunicación potenció la Radio de los Pueblos Originarios (RPO) instalada en el municipio de San Ignacio de Moxos, del departamento del Beni, con el objetivo de dar voz propia a los pobladores de esa región, en el marco de un acto que se realizó el viernes y contó con la presencia de la viceministra de Gestión Comunicacional, Mónica Coelho. “Estamos aquí cumpliendo, porque estamos potenciando a la radio de San Ignacio, con la cual vamos a poder llegar a las 164 comunidades (...), todas las regiones del país tienen el derecho de tener sus propios medios de comunicación destinados a los GOBIERNO POTENCIA RADIO COMUNITARIA Y DEVUELVE VOZ A pueblos originarios, para que COMUNIDADES DE SAN IGNACIO DE MOXOS. sean ellos mismos quienes los doten de contenidos y sean transmisores de necesidades propias”, manifestó en un acto público que fue matizado por la alegría y el agradecimiento de los pobladores de esa región. La autoridad gubernamental recordó que las radioemisoras tienen como objetivo “educar, informar y entretener” y ahora la radio Araiiru Sache (‘Nuevo Amanecer’ en idioma mojeño ignaciano) cumplirá con ese rol, al “dar voz propia” a los pobladores de esa región. Coelho recordó que en diciembre pasado llegó a su despacho una solicitud escrita de recuperar ese medio para AUTORIDADES DEL ÁREA DE COMUNICACIÓNREALIZAN DIFERENTES los pobladores de San Ignacio, GESTIONES. porque hasta ese momento FOTO LPB

era sólo una repetidora de la radio Kawsachun Coca, del trópico de Cochabamba, desde donde se emitían mensajes “políticos” de adoctrinamiento que instaban al racismo, división y discriminación. La Viceministra de Gestión Comunicacional advirtió que esa época terminó y que ahora ese medio de comunicación cumplirá el rol para el que fue creado, de socializar y atender las necesidades de la región donde funciona. “Es una realidad la reactivación de este medio con un fin meramente social, la radio cumple una importante labor de transmitir mensajes y comunicados de instituciones vivas de cada pueblo”, complementó. “Ahora es tiempo de devolverle la voz y el protagonismo, la gestión gubernamental de nuestra presidenta constitucional

DIRIGENCIA INDÍGENA La presidenta las mujeres del Territorio Indígena Multiétnico (TIM), Paulina Noza, expresó su satisfacción por recibir la emisora equipada para integrar a las comunidades de esa parte del departamento. “Las organizaciones vivas de San Ignacio estamos contentas y unidas”, afirmó. Durante la explicación el técnico del ministerio del área, Jaime Soto, dijo que la emisora tiene un transmisor con capacidad de 1.000 kilovatios al cual implementó un equipo de 5.000 kilovatios, el cual permitirá llegar hasta el Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro-Sécure (TIPNIS).

Gobierno se reúne con indígenas para equipar y regularizar emisora La viceministra de Gestión Comunicacional, Mónica Coelho, informó el viernes que se reunió con dirigentes de la Central de Pueblos Indígenas del Beni (CPIB) a quienes expresó la predisposición de equipar y regularizar la situación de la radio “Pedro Ignacio Muiba”. “Estamos haciendo relevamiento de las radios que no tenemos registradas en el Ministerio de Comunicación, una de ellas es la Pedro Ignacio Muiba”, dijo. Expresó a los originarios la intención del Gobierno nacional de suscribir un convenio para que esa emisora cumpla la misión de

informar y educar en diferentes áreas. La autoridad, dijo que de concretarse el convenio esa cartera de Estado se encargará de reparar los equipos dañados para que los originarios y la población del Beni tenga su propia voz. “La visita de la viceministra es de mucho fortalecimiento para nosotros por el conocimiento, la información que nos brinda para seguir adelante, ya que tenemos algunos equipos deteriorados”, manifestó por su lado el presidente de la CPIB, Guillermo Suárez. Expresó la predisposición de

Jeanine Añez está cumpliendo con el pueblo dando voz propia a los pueblos”, concluyó. Resaltó que en el Ministerio de Comunicación equipó la RPO de San Ignacio y la fortaleció incrementando su alcance de transmisión. “Apoyamos todos los actos que vayan en beneficio de nuestra población, la emisora va llegar a toda la provincia con un fin de integración para seguir manteniendo nuestra cultura, que podamos hacer programas educativos, de salud”, manifestó el alcalde de San Ignacio, Roberto Tibusa. Comentó que esa emisora que es parte de las Radios de Pueblos Originarios (RPOs) tuvo sus tropiezos, pero ahora se firmó un convenio con el Ministerio de Comunicación para mejorar el servicio, cubriendo los servicios básicos como es la energía.

FOTO ABI

GOBIERNO SE REÚNE CON INDÍGENAS PARA EQUIPAR Y REGULARIZAR EMISORA.

renovar el convenio suscrito con el anterior gobierno. Consideró importante el

Trinidad, sábado 08 de febrero de 2020

acercamiento con el Gobierno nacional para recibir la cooperación en el campo de la comunicación.

3.


Municipio

El INIAF quiere ser referente en la investigación agropecuaria

SEMILLAS. Se refirió también al ingreso de semillas de pastos en las poblaciones fronterizas con el Brasil, mismas que no cuentan con registro, por ello que se activa un trabajo más estricto para proteger a los productores de materiales nocivos. Wo l f R o l ó n R o t h , responsable departamental del Instituto Nacional de Innovación Agropecuaria Acuícola y Forestal (INIAF), habla de fortalecer los diferentes programas que encara la institución, referido fundamentalmente a la innovación, investigación y generación de tecnología. La nueva autoridad, informó que la idea es replicar experiencias de instituciones de prestigio del exterior del país como el caso de EMBRAPA (Empresa Brasileña de Investigación Agropecuaria), misma que desarrolla tecnologías, conocimiento e informaciones técnicas y científicas para la agricultura y la ganadería. Mencionó además el apoyo que brinda el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria, un organismo de vanguardia de Argentina que es líder del escenario agro tecnológico en investigación, extensión e innovación. Así también la adopción de conocimientos y experiencias de entidades similares de países como Chile y Perú. La idea según Rolón, es activar esfuerzos, de manera que se oriente a la innovación como motor del desarrollo fomentando la cooperación interinstitucional, generar conocimientos y tecnologías y ponerlos al servicio del rubro productivo a través de sus sistemas de extensión, información y comunicación. Reconoció que los productores agropecuarios a nivel Bolivia, han centrado su accionar en la producción arrocera u otro tipo de granos, por ello que la institución busca incorporar al sector pecuario, acuícola, cacao, urucú y forestal, siempre en la línea de instar a los productores a que respeten el uso de semilla certificada. “De que sirve que un agricultor sea cuidadoso en el uso de semilla certificada cuando el vecino está utilizando semilla sin registro, por ello es

4.

FOTOS LPB

que ahora se tienen grandes áreas afectadas con arroz rojo. Hay por tanto la necesidad de encarar un proceso de producción responsable por ello que El INIAF está reforzando los controles, acotó. Se refirió también al ingreso de semillas de pastos en las poblaciones fronterizas con el Brasil, mismas que no cuentan con registro, por ello que se activa un trabajo más estricto para proteger a los productores de materiales nocivos. Exhortó a los productores del Beni a cuidar los plantines silvestres del cacao, un rubro potencial en la región, mismo que pueden contaminarse con cacao híbrido que ingresa

de alto Beni, por ello que funcionará un puesto de control en Yucumo con la ayuda del SENASAG, la Aduana y la Policía. Para articular el trabajo, resaltó la conformación del Consejo Departamental de Innovación, una instancia que recoge todas las inquietudes de los diferentes rubros productivos incluso las inquietudes de comunidades que practican la agricultura familiar, un consejo que aglutina a las universidades y otras instituciones, toda vez que la idea es generar un intercambio de propuestas. A propósito de esta instancia, el responsa del del

INIAF, anunció que Trinidad será sede de la reunión del Concejo Nacional de Innovación a fines del presente mes, una oportunidad para conocer la realidad de los demás Departamentos. El propósito de la entidad en cuestión, es aglutinar a los diferentes sectores dado que el pequeño agricultor, nunca se benefició con políticas públicas, pero además nunca fue asistido por una persona formada técnicamente, siempre aplicó conocimientos heredados de sus abuelos bisabuelos. Subrayó que con la innovación se busca la creación de nuevos productos

Trinidad, sábado 08 de febrero de 2020

como los aportes en máquinas de parte de los menonitas, aportes en transformación de alimentos y cree que en los próximos eventos de innovación se puedan conocer propuestas de industrialización y comercialización de carne de lagarto, de peces nativos y otros, donde el INIAF está para apoyarlos. Recordó además que toda esta serie de acciones tienen que ir acompañado con el cuidado del medio ambiente. Bolivia tiene normas claras respecto a la temática, con una Ley de Madre Tierra, que engloba tareas de conservación de los recursos naturales, dado que el Beni tiene cerca de 7 millones de hectáreas de humedales, áreas acuáticas de gran valor para la actividad agropecuaria. Apuntó que la agropecuaria depende del bosque para conservar el equilibrio climático como el régimen de lluvias, el cuidado de la biodiversidad consideraba como una fuente de genes para el mejoramiento genético en agropecuaria, lo cual repercute en una mayor productividad. Con estas consideraciones, Wolf Rolón, señaló que existe todavía un campo enorme para la agricultura comercial en el Beni, puesto que de 788 mil hectáreas con vocación agropecuaria solo se cultiva 85 mil.


Autoridades de Exaltación buscan viabilizar proyectos

Municipios

DATO. Según la copia que ellos manejan, fueron casi 500 mil bolivianos entregados para construir, corrales, corralón, brete, cepo, tinglado, infraestructura que en la realidad no existe. FOTO LPB

AUTORIDADES DE EXALTACIÓN BUSCAN VIABILIZAR PROYECTOS.

INDÍGENAS Renato Asiama, representante del sector indígena, señaló que todos los sectores de esta jurisdicción se mantuvieron distantes de la autoridad municipal, nunca recibieron información sobre los proyectos, dada la descoordinación, decidieron acudir al órgano legislativo departamental para estar al tanto de las gestiones. “Tenemos la esperanza de que los asambleístas nos van a colaborar con la información requerida, para que se pueda hablar con fundamento, de otra forma no nos haremos escuchar con las autoridades pertinentes”, expresó.

Una comisión de autoridades del Municipio de Exaltación de Cayubaba, e n t re s u b a l c a l d e s y representantes de sectores sociales, se hicieron presentes en el hemiciclo de Asamblea Legislativa Departamental, para conocer el estado de los proyectos en distintas áreas, muchos de ellos fueron paralizados por los recientes problemas sociales. Ángel Ramirez, de la comunidad San Juan de Jordán, señaló que hay proyectos en

salud, educación, caminos y otros que se construyen con recursos del Fondo Indígena. Sobre este último, se conoce que hubo un desembolso del 40 por ciento destinado para un módulo de producción de ganado bovino. Según la copia que ellos manejan, fueron casi 500 mil bolivianos entregados para construir, corrales, corralón, brete, cepo, tinglado, infraestructura que en la realidad no existe. Ello hizo que se conforme una comisión, para que las autoridades intervengan e identifiquen quiénes recibieron esos recursos. Carlos Alberto Bazan fue más allá y lamentó la falta de apoyo de las autoridades, quienes a su criterio no hacen seguimiento a los proyectos, por ello que las personas de mala fe, juegan con las aspiraciones de los pueblos, más aún del municipio de Exaltación que está distante del eje central. Advirtió que no retornarán a sus respectivas comunidades en tanto no se no se les brinde información adecuada. “Queremos conocer la verdad para llegar e informar a nuestras bases”, indicó.

Concejales inspeccionan barrio Las Misiones Los concejales Gardenia Barboza, Lino Richar Mamani, Ronald Rosas y Silvio Tercero Bastos, miembros de la Comisión Jurídica Institucional y de la Comisión Técnica, de Planificación y Desarrollo Territorial del Concejo Municipal de Trinidad (C.M.T.), acompañados de técnicos de la Secretaría de Obras Públicas del Gobierno Autónomo Municipal de Trinidad (G.A.M.T.), realizaron una

inspección en el barrio Las Misiones perteneciente al Distrito No. 8, para verificar aspectos técnicos y dar curso a la urbanización de este barrio. En la oportunidad, la concejala Gardenia Barboza, presidente de la Comisión Técnica, de Planificación y Desarrollo Territorial, explicó que dentro de esa comisión y de la Comisión Jurídica Institucional, han recibido y analizado la solicitud

de aprobación de la Urbanización Las Misiones como tal, es por ello que han realizado la inspección para ver el ancho de vía, verificar si sus calles ya están aperturadas y otros aspectos técnicos, para posteriormente, realizar la revisión de la documentación y darle curso a la aprobación de esta nueva urbanización, inspección que se realizó con el acompañamiento de técnicos del G.A.M.T. Cabe

Firman convenio de cooperación técnica para los comicios del 3 de mayo

La Paz (ABI).- El Tribunal Supremo Electoral (TSE), Naciones Unidas (NNUU), Unión Europea (UE), Reino Unido y Suecia firmaron el viernes un convenio de cooperación técnica para las elecciones del 3 de mayo. “El Tribunal Supremo Electoral ha firmado con Naciones Unidas a su vez respaldada por países e instituciones amigas de Bolivia, la Unión Europea, Reino Unido y Suecia el convenio de cooperación técnica para el proceso electoral 2020”, dijo el presidente del TSE, Salvador Romero, tras concluir la firma de ese convenio. Explicó que dicho convenio reforzará al TSE y a los tribunales departamentales electorales, en el marco de tres líneas estratégicas de acción conjunta: asistencia técnica y especializada; planificación y ejecución de estrategias comunicacionales para promover la inclusión política de mujeres, población indígena y la prevención de conflictos y la reposición, renovación y actualización del equipamiento tecnológico. Romero precisó que ese convenio se aplicará en las elecciones nacionales y subnacionales, para llevar adelante unos comicios “limpios y transparentes”. FOTO IBP

CONCEJALES JUNTO A TÉCNICOS DE LA ALCALDÍA DE TRINIDAD REALIZARON INSPECCIÓN EN BARRIO LAS MISIONES.

destacar que Urbanización Las Misiones se encuentra al lado del aeropuerto, en

Trinidad, sábado 08 de febrero de 2020

medio de Villa Magdalena y San Pedro I y II, en el Distrito No. 8.

5.


Nacional

Proceso a exmagistrados del Tribunal Constitucional se ventilará en estratos penales

JUEZ INTERPRETARÁ. La sentencia 084 avaló la repostulación y reelección del expresidente Evo Morales. FOTO INTERNET

Sucre (ABI).- El fiscal Departamental de Chuquisaca, Mauricio Nava Morales, informó el viernes que en el caso que se sigue a los exmagistrados del Tribunal Constitucional, por la emisión de la sentencia 084/2017, se espera que un juez contralor de derechos y garantías interprete si corresponde a la justicia ordinaria seguir el proceso o remitirlo a la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP), como solicitaron los acusados, Ruddy Flores y Neldy Andrade. La sentencia 084 avaló la repostulación y reelección del expresidente Evo Morales. “Por la excepción (planteada por los exmagistrados) es que seguramente van a hacer corridas en traslado al Ministerio Público que pueda responder y será el juez competente (el contralor de derechos y garantías constitucionales), el que defina a partir de una interpretación, si corresponde a la justicia ordinaria seguir el proceso y la investigación o sí corresponde remitirlo a la ALP”, dijo a la ABI. Explicó que el Código de Procedimiento Penal establece a un juez contralor de derechos y garantías constitucionales en la etapa preliminar o preparatoria como parte de los mecanismos del ordenamiento jurídico para que cualquier ciudadano o exautoridad que considere que se han vulnerado

PRONUNCIAMIENTO

PROCESO A EXMAGISTRADOS DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL SE VENTILARÁ EN ESTRATOS PENALES.

sus derechos, pueda activarlos. “Cualquier vulneración de la Policía o del Ministerio Público tiene que ser denunciado ante este contralor de derechos y garantías que, en este caso es un juez cautelar y por eso mismo a partir de este diseño tengo entendido que el doctor Rudy Flores, la doctora Neldy Andrade, a partir de ese derecho constitucional a la defensa que tienen, han activado la excepción de falta de acción y de incompetencia (de la Fiscalía Departamental de Chuquisaca)”, precisó. Enfatizó que su Fiscalía

siempre respetó los fallos judiciales, porque considera que los jueces y fiscales tienen toda la independencia y autonomía en sus decisiones. Explicó que en caso de que ese juez diga que no es competencia de la Fiscalía, la comisión de fiscales, en caso de no compartir esa decisión, puede recurrir al recurso de apelación a los vocales para que, en cumplimiento del artículo 180 de la Constitución Política del Estado, que da el derecho de acudir a doble instancia, sean ellos quienes definan si el juez

cautelar tiene o no razón en el control de legalidad sobre esas incompetencias y falta de acción. “Si los vocales deciden que es incompetente (la Fiscalía Departamental), entonces corresponderá seguir la investigación en la ALP, o viceversa”, dijo el fiscal departamental. En ese caso el TCP, como último interprete de la Constitución, analizará si el juez y los vocales han vulnerado derechos y garantías constitucionales al haberse pronunciado de una forma o de otra, a las

En relación a los plazos mencionó que el Ministerio Público tiene 20 días para ese pronunciamiento, pero aclaró que falta recoger la declaración del magistrado Macario Lahor Cortez, relator de la Sentencia 084/2017. Los exmagistrados Oswaldo Valencia, Zenón Bacarreza, Mirtha Camacho, Ruddy Flores y Neldy Andrade presentaron sus declaraciones ante la Fiscalía. Aclaró finalmente que el Ministerio Público requiere que exista un pronunciamiento constitucional respecto a la Sentencia 084/2017. “Ellos (los magistrados del TCP), son los que tienen la competencia y las facultades, conforme a la Constitución y al bloque de convencionalidad, de pronunciarse. Verán si la 084/2017 está bien o no está bien, si la reconducirán o no”, concluyó la autoridad. excepciones presentadas por los exmagistrados imputados.

Ley sobre debate electoral debe incluir todos La Paz (ABI).- La ley sobre el debate político lectoral entre candidatos debe ser repuesta y se deben perfeccionar las observaciones que tuviera e incluir a todos los cargos de autoridades públicas electivas como gobernadores y concejales, dijo el viernes la diputada de Unidad Demócrata (UD), Lourdes Millares. “La oferta electoral a partir del debate legal y obligatorio tomaría el carácter de obligatoriedad y compromiso vinculante con el electorado de quien aspira a un cargo”, dijo a los periodistas. E n c r i t e r i o d e l a asambleísta, los debates

6.

entre los candidatos a cargos de autoridad pública, podrían ampliar la visión de democracia y generar mayor participación a partir del acceso a la información que es derecho de todo ciudadano. E n l a s ú l t i m a s elecciones presidenciales (2019) convocadas por el Movimiento Al Socialismo, (MAS), el entonces candidato Evo Morales se negó a debatir con sus similares, y argumentó que no correspondía la confrontación de ideas “con neoliberales” y que él debatía con el pueblo. Por su parte, el diputado del MAS, Víctor Borda, declaró que los candidatos en las elecciones recientemente

convocadas deben debatir, tomando en cuenta que “la realidad es otra” porque se decidirá el destino económico del país, pero no debe ser de carácter obligatorio. “En este escenario los debates van a ser interesantes frente a candidatos de gobiernos neoliberales, porque ahora sí hay candidatos que estaban hace treinta años y que nos digan qué han hecho 30 años y nosotros les diremos qué hemos hecho en 14 años”, apuntó. Con relación a la ley de debate político electoral señaló que no es pertinente establecer mediante ley el carácter de obligatoriedad, pero los debates electorales deber estar sometidos

FOTO ABI

LEY SOBRE DEBATE ELECTORAL DEBE SER REPUESTA E INCLUIR TODOS LOS CARGOS ELECTIVOS.

a “un cierto tipo de reglamentación emergente del Órgano Electoral”

Trinidad, sábado 08 de febrero de 2020

garantizando la igualdad de derechos de las personas que deben debatir.


Imputan a Torrico por sedición, terrorismo e instigación a delinquir

ASAMBLEÍSTA. Villa indicó que se encontró entre otros elementos, las declaraciones que hizo a un canal de televisión. FOTO INTERNET

IMPUTAN A TORRICO POR SEDICIÓN, TERRORISMO E INSTIGACIÓN A DELINQUIR.

CONSTITUCIÓN E l a s a m b l e í s t a To r r i c o d i j o q u e s e desconoce el artículo 151 de la Constitución, “que orienta que cualquier asambleísta que opine, que exprese algún argumento político e ideológico que lo vincule con su labor, no puede ser susceptible de persecución penal”. Mencionó que el artículo 152 de la Constitución que dice que “los asambleístas no pueden enfrentar detención preventiva, excepto el delito sea flagrante y en este caso no hubo flagrancia y los delitos que se le atribuyen son realmente alarmantes”, afirmó.

La Paz (ABI).- El fiscal de Materia, Marco Villa, informó el viernes que el Asambleísta Departamental, Gustavo Torrico, fue imputado por los presuntos delitos de sedición, terrorismo e instigación a delinquir, cometidos durante los disturbios sociales de octubre y noviembre, tras las fraudulentas elecciones de 2019. “Luego que la Sala Constitucional Primera negó la acción de libertad interpuesta por don Gustavo

Torrico, el Ministerio Público presentó la imputación formal por tres tipos penales”, dijo a los periodistas. En la audiencia de acción de libertad, dijo que la Fiscalía demostró que la aprehensión en el barrio Los Almendros de la zona Sur se desarrolló acorde a procedimiento. Villa indicó que se encontró entre otros elementos, las declaraciones que hizo a un canal de televisión. “Son esos elementos y otros con los cuales la Fiscalía dispuso su aprehensión e imputación”, señaló. A su vez, Andrés Zúñiga, abogado defensor de Torrico, dijo que, en la audiencia cautelar, ratificará que hubo una mala diligencia en la notificación a su cliente y que no se realizó una comunicación real en su domicilio para que sea convocado a declarar. Dijo que se desconoce el artículo 151 de la Constitución, “que orienta que cualquier asambleísta que opine, que exprese algún argumento político e ideológico que lo vincule con su labor, no puede ser susceptible de persecución penal”.

AGROPECUARIOS

través de Defensa Civil, se pueda conocer el plan de contingencias que el gobierno central tiene para atender eventuales riadas, como ocurriera el año pasado (...), este año están creciendo las corrientes de agua, por lo que pedimos al Ministro de Defensa, concertar una reunión con los responsables de Defensa Civil”, informó a los periodistas. El gerente de la CAC recordó que en 2019, el

sector productor de bananos, principalmente, pero también de palmito y piña, sufrió cuantiosas pérdidas económicas como efecto de las inundaciones. Explicó que el objetivo de ese encuentro es conocer el “plan y los recursos con los que se cuentan para enfrentar los desastres”. Morales agregó que esa solicitud, dirigida al gobierno central se debe a que la “Gobernación de

ADN asegura que terciará en elecciones sin aliados

La Paz (ABI).- El candidato a presidente del Estado por Acción Nacionalista Democrática (ADN), Ismael Shabib, aseguró el viernes que terciará en la elecciones generales del 3 de mayo “sin socios ni aliados”. “Nosotros no hemos estado haciendo contubernios con la narcodictadura, ni nos hemos prestado para traicionar el referendo del 21 de febrero, nosotros encarnamos las aspiraciones del pueblo boliviano”, afirmó a los periodistas. Manifestó su desacuerdo con la presencia del Movimiento Al Socialismo (MAS) en estas elecciones por su “ineludible responsabilidad en el fraude electoral del 20 de octubre de 2019”. El candidato presidencial por ADN afirmó que su partido es el único “neoliberal de derecha” que tiene una clara visión estratégica de economía abierta, por lo que los partidos políticos de centro derecha son los que deben ponerse de acuerdo sobre la visión económica del país y evitar la fragmentación del voto. Shabid anunció que la campaña electoral de ADN se inicia el lunes de la siguiente semana con la visita a los principales departamentos del país junto a su acompañante a la vicepresidencia, el militar retirado, Remberto Siles. FOTO ABI

Pequeños y medianos productores piden reunión con Gobierno Cochabamba (ABI).El gerente general de la Cámara Agropecuaria de Cochabamba (CAC), Rolando Morales, informó el viernes que existe preocupación en ese sector debido a la crecida de los ríos y reiteró el pedido de una reunión urgente con autoridades del Ministerio de Defensa. “Hace 10 días presentamos una nota al Ministro de Defensa para que a

Nacional

PEQUEÑOS Y MEDIANOS PRODUCTORES PIDEN REUNIÓN CON GOBIERNO.

Cochabamba, desde 2018 no responde a la solicitud que hicimos para atender a los damnificados y los efectos

Trinidad, sábado 08 de febrero de 2020

devastadores en cultivos, que nuestros afiliados sufrieron, producto de las inundaciones”.

7.


Nacional

Sospechoso de coronavirus dio positivo a dengue pero sigue en aislamiento SALUD. El paciente continúa estable y sigue atendido por un grupo multidisciplinario de especialistas, en estricto aislamiento, según protocolos nacionales e internacionales . FOTO LPB

SOSPECHOSO DE CORONAVIRUS DIO POSITIVO A DENGUE PERO SIGUE EN AISLAMIENTO.

SE ADHIRIERON La jurista dijo que a la denuncia se adhirieron muchos policías de diferentes grados, en el entendido que Calderón cometió “atropellos” en el cumplimiento de sus funciones durante los conflictos sociales de octubre y noviembre de 2019. Lanza señaló que se están colectando las pruebas de cargo en contra de Calderón, quien no escuchó los consejos para acatar los procedimientos y reglamentos policiales en los casos de disturbios internos.

Cochabamba (ABI).Las autoridades de salud, nacionales y departamentales, confirmaron el viernes que el paciente aislado en un nosocomio de Cochabamba, sospechoso de haber contraído el coronavirus, dio positivo al dengue. “Podemos informar que las pruebas confirmatorias resultaron positivas para dengue” informó el director de Epidemiologia del Servicio Departamental de Salud (Sedes), Arturo Quiñonez. Recordó que el paciente

es un joven estudiante de arquitectura que está aislado en una clínica particular, bajo sospecha de haber contraído el coronavirus, tras su arribo al país proveniente de China. Explicó que la detección del dengue en el paciente se debe a que “los especialistas, desde un inicio, están indagando otras causas probables, (y por eso) se han realizado múltiples pruebas”. El paciente continúa estable y sigue atendido por un grupo multidisciplinario de especialistas, en estricto aislamiento, según protocolos nacionales e internacionales de caso sospechoso de coronavirus. “No se descarta, en este caso particular, la posibilidad de co-infección, es decir infecciones simultáneas, de dengue con coronavirus, dado que este es un nuevo virus del cual se conoce poco”, agregó. Quiñonez declaró que posiblemente, “el paciente haya adquirido dengue en Singapur, zona endémica y en epidemia en este momento”. “Por tal motivo, en acuerdo con el equipo de médicos tratantes, el caso se tratará como dengue confirmado y continuará siendo manejado como caso sospechoso de coronavirus, hasta que se conozcan los resultados de laboratorio para coronavirus”, aclaró.

FISCALÍA ADMITE

Obras Públicas cuestiona lentitud en investigaciones La Paz (ABI).- El ministro de Obras Públicas, Iván Arias, cuestionó el viernes la lentitud de la Fiscalía en las investigaciones de los delitos por corrupción pública que denunció desde esa cartera de Estado, por lo que pedirá un informe acerca del avance en las indagaciones “Voy a tener que viajar otra vez donde el Fiscal General a pedirle que los casos que tiene el ministerio tengan celeridad y no duerman el

8.

sueño de los injustos, estos procesos están detenidos”, dijo a los periodistas. Arias manifestó que las investigaciones por hechos de corrupción como los ocurridos en la Empresa de Telecomunicaciones (Entel), los 20 centavos descontados al transporte público, los montos involucrados para carreteras, entre otros, no prosperan. Con relación a las denuncias de corrupción en la estatal

Demanda contra el excomandante de la Policía, Yuri Calderón

La Paz (ABI).- La Fiscalía admitió la demanda penal interpuesta por los coroneles Jorge Campos, Johnny Tapia, entre otros, contra el excomandante general de la Policía, Yuri Calderón, y su Estado Mayor, informó el viernes la abogada Zuleika Lanza. “El Ministerio Público admitió la denuncia penal, por tanto, ya se tiene un fiscal asignado que investigará al excomandante de la Policía”, dijo a los periodistas. Manifestó que una de las primeras actuaciones de la Fiscalía es convocar a Calderón para que comparezca por los hechos que pesan en su contra. Calderón fue denunciado por la presunta comisión de los delitos de incumplimiento de deberes, encubrimiento, complicidad, resoluciones contrarias a la Constitución Política del Estado, las leyes y terrorismo. FOTO ABI

DEMANDA CONTRA EL EXCOMANDANTE DE LA POLICÍA, YURI CALDERÓN.

FOTO INTERNET

B o l i v i a n a d e Av i a c i ó n (BoA) señaló que exigirá que el Ministerio Público convoque a declarar el exgerente Ronal Casso para evitar mayores dilaciones en la investigación por ese presunto hecho de corrupción. Señaló que en el caso del desmantelamiento de los aviones de AeroSur para OBRAS PÚBLICAS CUESTIONA LENTITUD EN INVESTIGACIONES. beneficiar a BoA, se solicitó información de la Dirección Servicios de Aeroportuarios Finanzas para documentar General de Aeronáutica Civil Bolivianos (Sabsa) y del la denuncia y exigir la (DGAC), de la entidad de Ministerio de Economía y respectiva investigación.

Trinidad, sábado 08 de febrero de 2020


Reporte

Por qué América Latina es “la región más desigual del planeta” DATO. En América Latina la incidencia de la pobreza aun es mayor en zonas rurales, para las personas indígenas y afrodescendientes, señaló la Cepal en su informe de 2019 sobre el panorama social de la región.

Reporte Especial (Gerardo Lissardy BBC News Mundo, Nueva York).- América Latina es tan desigual que una mujer en un barrio pobre de Santiago de Chile nace con una esperanza de vida 18 años menor que otra en una zona rica de la misma ciudad, según un estudio. La gran disparidad latinoamericana también alcanza al color de piel o la etnia: los afrodescendientes o indígenas tienen más posibilidades de ser pobres y menos de concluir la escuela o lograr un trabajo formal que los blancos. Se trata de la región del mundo que registra mayor desigualdad de ingresos en el informe sobre desarrollo humano 2019 del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), divulgado en diciembre. El 10% más rico en América Latina concentra una porción de los ingresos mayor que en cualquier otra región (37%), indicó el informe. Y viceversa: el 40% más pobre recibe la menor parte (13%). Esta brecha supera incluso la de África subsahariana y muchos la señalan como una de las explicaciones detrás de la ola de protestas que recorrió países latinoamericanos recientemente. Pese a sus avances económicos y sociales de los primeros años de este siglo, América Latina aun es “la región más desigual del planeta”, ha advertido en distintas ocasiones la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal). La pregunta, entonces, es por qué ocurre esto. Y la respuesta, según expertos, comienza algunos siglos atrás. “Puede decirse que el pasado colonial creó las condiciones”, señala Joseph Stiglitz, premio Nobel de Economía, a BBC Mundo. Una vieja historia Según Stiglitz, la disputa entre colonizadores e indígenas sembró una semilla de desigualdad en Latinoamérica, así como la distribución despareja de la tierra en economías agrarias contribuyó a “la creación de algunas familias muy ricas y muchas familias muy pobres”. “En varios países latinoamericanos, así como en Estados Unidos, un gran elemento racial (…) jugó un

FOTO BBC.MUNDO

MILLONES HAN SALIDO A PROTESTAR EN CHILE EN LOS ÚLTIMOS MESES EN CONTRA DE LA DESIGUALDAD.

rol en al menos una dimensión de la desigualdad”, sostiene el execonomista jefe del Banco Mundial y actual profesor de la Universidad de Columbia, en Nueva York. Y esto parece lejos de ser apenas un asunto del pasado. En América Latina la incidencia de la pobreza aun es mayor en zonas rurales, para las personas indígenas y afrodescendientes, señaló la Cepal en su informe de 2019 sobre el panorama social de la región. Apuntó, por ejemplo, que si bien hubo una leve reducción reciente, la tasa de pobreza de las personas indígenas en 2018 fue de 49%, el doble que la registrada para la población no indígena ni afrodescendiente. Y la tasa de extrema pobreza llegó al triple (18%). En México, donde los indígenas son aproximadamente 15% de la población y casi tres cuartas partes de ellos viven en pobreza, un estudio de la organización Oxfam indicó en agosto que 43% de quienes hablan una lengua nativa no completaron primaria y apenas 10% tiene trabajo formal o es empleador. “La coexistencia de gente de ascendencia europea con indígenas y afrodescendientes está en la médula de por qué no se ha podido reducir la desigualdad” en la región, dice Nora Lustig, profesora de economía en la Universidad de Tulane, en Nueva Orleans, y directora del Instituto de Compromiso con la Equidad.

“A pesar de haber habido intentos de inclusión, eso todavía permea. Y los países donde menos desigualdad hay son los que no tienen una diversidad étnica y racial tan marcada”, compara, señalando como ejemplos los casos de Argentina, Costa Rica o Uruguay. “Un círculo vicioso” Claro que existen otros factores detrás del abismo social en América Latina, que ganó su fama de “más desigual” a partir de la década de 1980. La región también es hoy una de las más urbanizadas del mundo, pero el rápido cambio desde sociedades rurales ocurrió en el último medio siglode forma desordenada y en muchas zonas de expansión de las ciudades el Estado brilló por su ausencia a la hora de prestar servicios como educación o salud. Un estudio publicado por la revista The Lancet en diciembre encontró grandes brechas en las esperanzas de vida en ciudades de América Latina según las personas nazcan en los barrios más pobres o ricos, como las casi dos décadas de diferencia para mujeres en Santiago de Chile u 11 años para hombres en Ciudad de México. Stiglitz, que ha escrito distintos libros sobre desigualdad, observa “un círculo vicioso” en la región. “Un alto nivel de desigualdad económica crea sistemas políticos que ayudan a perpetuar esa economía”, señala. “Así que no invierten tanto en educación, por ejemplo”.

Afirma además que las economías basadas en recursos naturales como son las latinoamericanas tienden a caracterizarse por la inequidad. “La riqueza del continente proviene de las rentas asociadas con los recursos naturales”, explica. “Y en la sociedad hay una pelea sobre quién recibe las rentas, en comparación con las sociedades donde hay que trabajar para ganarse la vida y luego hay más igualdad”. Sin embargo, otros países ricos en recursos naturales como Noruega o Australia escapan a los grandes problemas de desigualdad latinoamericanos. La clave aquí, señalan expertos, es contar con instituciones que permitan manejar de forma más eficiente los ingresos para impulsar el desarrollo. Y esto también suele escasear en América Latina. “El fin de la fiesta” La evidencia muestra que las clases medias latinoamericanas pagan más de lo que reciben por servicios sociales como educación o salud y, como respuesta, acuden a proveedores privados, lo cual tiende a incrementar la segmentación, indicó el informe sobre desarrollo humano del PNUD. “Una respuesta natural sería agregar recursos de los de arriba”, agregó. “Pero esos grupos, aunque minoritarios, a menudo han sido un obstáculo para expandir los servicios universales, utilizando su poder económico y político a través de mecanismos estructurales e

Trinidad, sábado 08 de febrero de 2020

instrumentales”. Las políticas impositivas son un resorte clave en esto. Comparados con países en desarrollo, los sistemas tributarios de Latinoamérica suelen tener una mayor participación de impuestos indirectos (al consumo), que favorecen menos la equidad que los impuestos directos (a la renta o la propiedad). Así, los impuestos directos y las transferencias reducen mucho más el coeficiente Gini de desigualdad en las economías avanzadas que en las emergentes y en desarrollo, “incluidos países latinoamericanos con algunas de las desigualdades de ingresos más altas del mundo”, advirtió en el mismo informe David Coady, del departamento de asuntos fiscales del Fondo Monetario Internacional (FMI). Pese a todo eso, unos 100 millones de latinoamericanos salieron de la pobreza entre las décadas de 1990 y 2000 en base a programas sociales y políticas salariales en medio del auge de las materias primas. Pero la desigualdad estructural varió bastante menos en ese lapso. Y la disparidad de ingresos en países como Brasil, México, Colombia o Chile ha opacado avances recientes en el índice de desarrollo humano de la ONU, que incluye variables como la expectativa de vida o calidad de educación y donde el año pasado en la región solo retrocedieron Venezuela, Nicaragua y Argentina, sumidas en crisis. Más aún, después del boom económico la tasa de pobreza en Latinoamérica pasó de 28% en 2014 a 31% el año pasado, según datos de la Cepal. Del total de personas pobres que la región agregó en el último lustro, 26 millones sufrirían de extrema pobreza, con Brasil como principal fuente de este retroceso. En medio de este panorama, el descontento social se ha expresado recientemente mediante votaciones antig o b i e r n o a l o l a rg o d e l subcontinente y, en especial, con fuertes protestas callejeras en países como Chile, Colombia o Ecuador. “Hay una protesta generalizada contra los que estaban gobernando”, señala Lustig. “Se combina el fin de la fiesta para todos con una situación donde empieza a empeorar otra vez la distribución”.

9.


Reporte

Ya son 636 los muertos y más de 30.000 los infectados en China

DATO. Las autoridades informaron 73 nuevos decesos, incluido el médico que dio la alerta sobre la enfermedad. Redacción Central (Infobae.com).- Las medidas para hacer frente a la epidemia de neumonía viral se endurecían en todo el mundo, después de que causara más de 636 muertos en China, incluyendo a uno de los primeros médicos que alertó del peligro del nuevo coronavirus, fallecido este viernes. El gigante asiático registró más de 30.000 personas contagiadas, y cada vez más ciudades dieron orden de quedarse en casa a decenas de millones de habitantes. La epidemia también se cobró la vida, este viernes de madrugada, del oftalmólogo Li Wenliang, que murió en el hospital central de Wuhan. Él fue uno de los primeros en dar la voz de alarma ante la aparición del brote, lo que le costó que las autoridades lo acusaran de “propagación de rumores”. Fuera de China continental, se confirmaron más de 240 casos de la enfermedad en una treintena de países y territorios. Miles de viajeros y tripulantes están retenidos en dos cruceros en Asia. En Japón, 3.700 personas de decenas de nacionalidades quedaron en cuarentena 14 días en el crucero “Diamond Princess” después de que se confirmaran 20 casos a bordo. En Hong Kong, unas 3.600 personas corrían la misma suerte en el crucero “World Dream”, después de que tres antiguos pasajeros del mismo dieran positivo en las pruebas del nuevo coronavirus. Y, según un comunicado de las autoridades japonesas, se detectó un caso a bordo de otro barco, el “Westerdam”, que navega rumbo a Japón. Suspensiones de vuelos Numerosas compañías aéreas suspendieron los vuelos con China continental. Las estadounidenses United y American Airlines cancelaron los vuelos también a Hong Kong e Indonesia bloqueó a miles de turistas chinos en Bali al anular las conexiones aéreas. Air France y KLM

10.

FOTO REUTERS

CRECE EL NÚMERO DE VÍCTIMAS POR EL CORONAVIRUS EN CHINA.

COMPRADORES CON MASCARILLAS EN UN SUPERMERCADO DESABASTECIDO EN HONG KONG.

anunciaron el jueves que prolongaban hasta el 15 de marzo la suspensión de sus vuelos a China continental, prevista en un principio hasta el 9 de febrero. Bajo presión, las autoridades hongkonesas cerraron la práctica totalidad de pasos fronterizos con el resto del país e impondrán a partir del sábado una cuarentena de dos semanas a todos los visitantes provenientes de China. A nivel de evacuaciones, dos aviones militares brasileños partieron para repatriar a sus ciudadanos de Wuhan, y otros dos aviones estadounidenses hicieron repatriaciones el jueves, mientras se preparan

dos vuelos adicionales para el viernes. Y aunque el miércoles se declararon “extremadamente preocupados”, los organizadores de los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 aseguraron el jueves que la competición se celebraría “según lo previsto”. El balance de la epidemia ascendió a 630 muertos en China continental (sin contar Hong Kong y Macao), después de que la provincia de Hubei informara el viernes de 69 decesos más (y de 2.447 nuevo casos). Fuera de China, la enfermedad se cobró dos víctimas, una en Filipinas y otra en Hong Kong. La tasa de mortalidad del nuevo coronavirus, de

alrededor de un 2%, sigue estando muy por debajo de la de la epidemia del SRAS (Síndrome Respiratorio Agudo Grave) que mató a 774 personas en el mundo entre 2002 y 2003. Hospitales construidos a contrarreloj Dos semanas después de la puesta en cuarentena de la ciudad de Wuhan y de una parte su provincia, Hubei, donde se está propagando la epidemia, el sistema sanitario local está totalmente saturado. En Wuhan, un hospital con 1.000 camas construido a contrarreloj, empezó a recibir a los primeros pacientes el martes. Un segundo centro médico, con una capacidad de

Trinidad, sábado 08 de febrero de 2020

1.600 camas, debe entrar en funcionamiento este jueves. Tras la cuarentena en toda la ciudad de Wuhan y la provincia de Hubei, que afecta a unos 56 millones de personas, un número creciente de ciudades del este de China están imponiendo restricciones a los desplazamientos a decenas de millones de personas más. Para hacer frente a la afluencia de enfermos, las autoridades de Wuhan anunciaron la transformación de una decena de edificios públicos (centros culturales, gimnasios...) en clínicas. En la metrópolis, de 11 millones de habitantes y corazón de la epidemia, se produce una “severa” falta de camas y de “equipo y material”, dijo Hu Lishan, un alto responsable de la ciudad. El grupo chino de biotecnología BGI anunció el jueves que se ponía en marcha en esta urbe un laboratorio que puede tratar cada día más de 10.000 pruebas de detección del virus. En China, donde las medidas de confinamiento se intensifican, varias urbes de la provincia de Zhejiang a varias centenas de kilómetros d e Wu h a n , d e c r e t a r o n nuevas restricciones a los desplazamientos. En Hangzhou, una metrópolis tecnológica y turística, a unos 150 km al suroeste de Shanghái, que ha registrado unos 200 casos, cortes de calles impedían el paso a la sede del gigante de comercio en línea Alibaba, y la ciudad solo se autoriza la salida de una persona por vivienda cada dos días para avituallarse. En Zhumadian, Henan, provincia limítrofe con Hubei, solo puede salir a la calle una persona por vivienda cada cinco días y se han prometido compensaciones económicas a aquellos que denuncien a las personas procedentes de Hubei. Paralizada por las restricciones y el práctico aislamiento del mundo, la economía china podría sufrir las consecuencias durante mucho tiempo.


Rodderyck Perozo pasó a filas de Guabirá ‘Chavo’ Salvatierra sufre tras llegar a un acuerdo con Destroyers accidente y queda fuera del South American Rally El extremo venezolano firmó Race por una FOTO DIEZ

FOTO DIEZ

temporada. Se destacó en 2019 en el equipo cuchuqui que acabó descendido.

Pascua. La llegada de Perozo le abre la posibilidad EL VOLANTE VENEZOLANO RODDERYCK PEROZO. a los atacantes ya que el Montero, Santa Cruz llegar al gol. Guabirá no la venezolano tiene capacidad (DIEZ).El volante pasa bien en el Apertura para arastrar marcas y abrir venezolano Rodderyck 2020 y cuando se abrió espacio entre los defensas. El acuerdo con Guabirá Perozo, que en 2019 se la posibilidad de llevarlo destacó con la camiseta de como refuerzo, Rafael establece que si se abre Destroyers, pasó este Paz no dudó. Además, una posibilidad de salir al viernes a filas de Guabirá el técnico Víctor Hugo exterior, los azucareros no luego de que la dirigencia Andrada lo conoce bien pueden poner obstáculo. azucarera, a cargo de y espera aprovecharlo al Perozo tuvo otras ofertas con otros clubes del país, Rafael Paz, llegara a un máximo. acuerdo con su par Carlos En ofensiva, Guabirá pero al final no llegó a un Lorgio Blanco que lo cedió tiene a Juan ‘Chicho’ acuerdo. Su objetivo era por una temporada. Vogliotti y Alejandro seguir jugando en primera Perozo es un extremo Quintana, pero que no han división y lo consiguió rápido, habilidoso con el logrado complementarse ahora que arregló con los balón y con capacidad para bien con el español Bruno montereños.

Se viene un clásico cruceño con sensaciones distintas FOTO DIEZ

Los albiverdes llegan punteros del Apertura y con una llave remontable en la Sudamericana, mientras que los celestes son décimos del torneo local y con un panorama complicado en el torneo continental. Santa Cruz (DIEZ).Después de su debut de Oriente y Blooming en la Copa Sudamericana el choque entre ambos este domingo (19:30), por el torneo local, tendrá a dos equipos que llegan con sensaciones distintas a uno de los

EL CLÁSICO CRUCEÑO SE VIENE ESTE DOMINGO.

partidos más atractivos del fútbol boliviano. El equipo albiverde, que cayó ante Vasco da Gama (1-0) en condición de visitante, llega al partido ante su archirrival, mejor anímicamente ya que el resultado logrado en Brasil es remontable en el lance de vuelta, pero además es uno de los punteros del Apertura. En la otra vereda la suerte es totalmente distinta. Blooming es décimo en el torneo local y viene de ser goleado ante el

ecuatoriano Emelec (3-0) en condición de local. Al pésimo inicio en la Sudamericana se suma el mal comienzo en la División Profesional, ya que de cuatro partidos solo ganó uno, empato otro y perdió dos. A los números rojos de la academia, se adiciona el malestar de la hinchada que comenzó a cuestionar algunas decisiones del director técnico, Miguel Ponce, que no encuentra la fórmula para conducir a un Blooming golpeado por los malos resultados.

JUAN CARLOS ‘CHAVO’ SALVATIERRA ABANDONÓ EL SOUTH AMERICAN RALLY RACE.

El piloto cruceño se fracturó la mano derecha en la primera etapa de la competencia que se corre en Argentina. Redacción Central (DIEZ).- Juan Carlos ‘Chavo’ Salvatierra abandonó el South American Rally Race este viernes tras un duro accidente en la primera etapa. El boliviano se fracturó la mano derecha tras volar literalmente de su cuadriciclo a 20 kilómetros de la partida en la provincia argentina de San Juan. El propio ‘Chavo’ estima que el tiempo de recuperación será de un mes para volver a conducir una moto. “Me encontré con una zanja bastante grande, que no estaba marcada en el Roabook, como peligro, intenté saltarla, pero era muy larga, que no la pasé por completo. Al golpear la moto me expulsó, caí para un lado y la moto siguió, pero al caer me fracturé la mano”, relató Salvatierra en sus redes sociales. Tras el accidente, Salvatierra siguió unos kilómetros más hasta llegar a la zona de reabastecimiento; sin embargo, por el dolor fue disminuyendo su fuerza a causa de la fractura. “Primero pensé que era solo un golpe, sentía que me dolía y continúe a buen ritmo unos 30 kilómetros más, ahí me alcanzó el piloto Cavigliasso

Trinidad, sábado 08 de febrero de 2020

(Nicolás), pero poco a poco fui perdiendo la fuerza para frenar y sujetarme con la mano derecha, Bajé el ritmo y vi que ya no podía acelerar. Me volví en una camioneta con unos mecánicos”, agregó. El cruceño, que era el único boliviano en su grupo, afirmó que en cuatro o cinco semanas volverá a entrenarse y a definir su calendario de competencias para lo que resta del 2020. “Lamentablemente estas cosas son parte de este deporte”, señaló. Esta primera etapa, que se corrió en la provincia San Juan, comprendía 300 kilómetros. El ganador de la jornada fue el argentino Nicolás Cavigliasso, seguido por Facundo Viel (segundo) y Andrés Frini (tercero). Fuentes marcha noveno en motos El chaqueño Fabricio Fuentes, que corre en motos, se ubicó en el noveno lugar en la competencia que se disputa en Argentina. El piloto nacional terminó los 300 kilómetros recorridos de la etapa inicial en 4 horas, 13 minutos y 44 segundos. El ganador de la serie fue Martin Duplessis, seguido por Juan Rojo y Facundo Calveras, segundo y tercero, respectivamente.

11.


en Acción

Pescadería Mayrenitha y Amistad Maricita campeones de la Liga de Villa Vecinal FOTO LPB

PESCADERÍA MAYRENITHA, CAMPEÓN EN VARONES.

Los equipos de Pescadería Mayrenitha y Amistad Marcita se coronaron campeones de la Liga de Fútbol de Salón de Villa Vecinal, torneo que tuvo la asistencia de bastante público que se dio cita a las dos finales que se disputaron en el polideportivo de Villa Vecinal. F.C. Fernandita quedó en

segundo lugar en la categoría varones, tercer lugar Joyería Chinita. En damas segundo lugar para Ingeniería Civil y en tercera ubicación se posesionó Deportivo Trinidad. Walter Hurtado Peñarrieta, presidente de la Asociación Beniana de Fútbol de Salón, felicitó a los organizadores por

FOTO LPB

Para el siguiente campeonato apertura 2020 los nuevos equipos pueden inscribirse para ser parte de una de las ligas de mayor trascendencia en Trinidad. tan importante campeonato que integra a equipos que buscan ser protagonistas. “Es una liga recreativa que realmente merece un apoyo para seguir adelante. Lo sano del deporte es que

AMISTAD MARICITA, PRIMER LUGAR EN DAMAS.

todos terminamos como amigos, todos terminamos confraternizando y eso es lo que verdaderamente debe ser el fútbol se salón en el Beni”, detalló. Martin Jaldín, dirigente de la Liga de Fútbol de Salón de Villa Vecinal, agradeció a todos los clubes que han participado en el campeonato clausura, correspondiente al

2019. “Estamos contentos porque ustedes fueron los protagonistas. La liga de Villa Vecinal va creciendo más y más. De este modo es que fijaron sus ojos los dirigentes de la Asociación Mundial de Fútbol de Salón, para que nos puedan afiliar y participar en campeonatos nacionales e internacionales”, apuntó.

Tigres del Beni campeón en el fútbol de salón infantil FOTO LPB

Alex Vaca Aguirre obtuvo el premio a la valla menos vencida y Paulo Añez Aukel se consagró goleador del torneo en esta categoría con 62 anotaciones. El club Tigres del Beni, en la Sub 8 salió campeón al derrotar al equipo de la Escuela Crack’s por la cuenta de 3 a 2, en el marco del campeonato infantil de fútbol de salón que lleva adelante la Asociación Municipal de Fútbol de Salón de Trinidad (AMFT). German Mendoza, entrenador del equipo, manifestó a agradecimiento

12.

a todos los padres de familia, quienes fueron de vital importancia para conseguir un nuevo título ganado a puro esfuerzo. “La verdad felicitar a los jugadores porque son ellos nos dieron esta gran alegría de un nuevo título para el club. Durante el certamen hemos enfrentado a equipos muy fuertes, pero el partido más

TIGRES DEL BENI CAMPEÓN EN LA CATEGORÍA SUB 8.

disputado fue el que jugamos contra la Escuela Crack’s por el primer lugar”, dijo.

Jorge Heredia, responsable del comité técnico de la AMFT, informó que en la

Trinidad, sábado 08 de febrero de 2020

siguientes días se jugarán las finales en las otras categorías que faltan.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.