Trinidad • domingo 08 de diciembre de 2019 • Año 32 • N° 11608 • 20 págs. • Trinidad Bs5.00 - País Bs7.50.-
Cierran etapa de inscripción con 502 postulantes a vocales
FOTO ABI
FOTO ABI
Dólar
Aseguró que consultará con los sectores con los que ha tenido acercamiento hasta la fecha para definir quién lo acompañará como vicepresidente PÁG. 7
La comisión cerró la recepción de documentos a las 19h00 con la presencia del Notario de Fe Pública, Roger Pérez. PÁG. 7
Diario de circulación nacional Pronóstico del clima en Trinidad
POCO NUBOSO
34°máx 23°
Dólar
Fuente: www.senamhi.gob.bo min
COMPRA Bs6.86
Camacho decide no ir con Pumari como compañero
VENTA Bs6.96
Editorial Tiempos del Beni S.R.L.
Diario de circulación nacional Decano de la prensa beniana
“IREMOS A LAS URNAS A VOTAR CON TRANSPARENCIA”
Añez destaca la confianza ciudadana en el proceso de transición democrática
La mandataria celebró el interés de la población “Será la decisión de nuestro pueblo la que decida en formar parte del nuevo Tribunal Supremo quién gobernará en nuestro país y para mí es un Electoral (TSE), cuyas principales autoridades serán honor ser un instrumento que le permita a los bolivianos seleccionadas y designadas por la ALP. alcanzar esta meta democrática”, añadió. PAG. 6
5
Cacao del Beni se ubica entre los 15 mejores del planeta El grano de Baures y Huacaraje fue seleccionado entre las 15 mejores muestras, concluida la prueba sensorial. PAG. 5
FOTO ABI
FOTO GAMST
Añez entrega equipos para salud
La presidente del país, Jeanine Añez, entregó, el sábado en Trinidad, equipos de fumigación y para fortalecer la cadena de frío en vacunas. PAG. 5
PLAZA CENTRAL, DECORADA CON ADORNOS NAVIDEÑOS Autoridades municipales inauguraron, la noche del viernes, el pesebre y las luces con motivos navideños en la plaza de Trinidad. PAG. 4
Las Alasitas muestran sus atracciones en Trinidad Productores de trabajos en miniatura provenientes de todo el país muestran su arte en Trinidad, como ocurre cada año. PAG. 4
Decano de la prensa beniana
Decano de la prensa beniana EDITORIAL TIEMPOS DEL BENI S.R.L. • Cynthia A. Vargas Melgar Gerente General • Sunny Rea Córdova Directora Administrativa • Edwin J. Flores C. Jefe de Redacción • Carlos Alberto Vargas Lara Editor • José A. Villavicencio Cholima Jefe de Diagramación
Matutino fundado el 16 de abril de 1987 Dirección: Av. 6 de Agosto frente al Colegio Adventista Teléfonos: 3-4620808 - Fax: 3-4621190 Email: lpalabra@entelnet.bo Página web: www.lapalabradelbeni.com.bo
Este matutino está adscrito a la Asociación Nacional de la Prensa y está autorregulado por el Tribunal de Ética de la ANP. tribunal@anpbolivia.com
AGENCIAS: SANTA ANA PUENTE SAN PABLO SANTA ROSA DEL YACUMA GUAYARAMERIN RIBERALTA BAURES REYES SAN IGNACIO SAN BORJA LA PAZ COCHABAMBA SANTA CRUZ Si usted quiere ser uno más de nuestros distribuidores del Diario "La Palabra del Beni", comunicarse con nosotros al Telf. 4620808 o apersonarse a nuestras oficinas ubicadas en la calle Nicolás Suárez #693 ¡Lo Esperamos!
Las ideas expuestas en los espacios de opinión del Diario La Palabra del Beni son responsabilidad exclusiva de los autores y no necesariamente representan la opinión del medio.
Lugares de venta en Trinidad del Diario "La Palabra del Beni"
SUPERMERCADO LA FAMILIA Av. Cipriano Barace / Gil Coímbra
PANADERÍA EL TILUCHI
Av. Bolívar, diagonal Hotel Aguahí
AEROPUERTO JORGE HENRICH TERMINAL DE BUSES Dentro de la Terminal
Av. 6 de Agosto, frente a Credi Moxos Av. 6 de Agosto frente al Col. Madre Setton
LPB EN LAS REDES SOCIALES
Síguenos en twitter: www.twitter.com/lapalabrabeni
Apóyanos con un "Me Gusta" en nuestra página de Facebook: www.facebook.com/lapalabrabeni Revisa esta y otras publicaciones
en nuestro página web: www.lapalabradelbeni.com.bo
2.
Opinión
Educación contra problema de drogas
Por: Raúl Pino-Ichazo
L
a educación, considerada como el único camino efectivo para enfrentar exitosamente el consumo, el tráfico y la adicción a las drogas, debe contener todas las experiencias emprendidas para refundirlas en un lenguaje abierto y perceptible para todos y que sea expuesto a los niños de todo el mundo, ahora urgentemente, por la magnitud del vicio, la presión de las mafias y las sofisticadas redes de comercialización. Esta introducción necesaria del problema a los niños debe realizarse entre los 5 y 6 años, con un lenguaje adaptado a su mentalidad, que les produzca una concienciación con la realidad y como una materia pendiente que padres e hijos la deberán absolver; primero con el diálogo en el hogar, sin eufemismos ni prejuicios, y luego en los centros de enseñanza, en directa proporción con el desarrollo de sus facultades mentales. Con esta acción ningún niño quedara expuesto e indefenso ante este envolvente peligro, pues sembrará en ellos la conflictividad de un problema que atañe a sus vidas, fortaleciendo su seguridad y autoestima al disponer de diálogo constante y supervisión, hasta que puedan encarar el problema por sí solos y superarlo. La solución, aun sintéticamente expuesta no inspira duda, aunque implica un proceso serio y una voluntad colectiva para creer firmemente y apoyarse en la educación, exclusiva fuente efectiva vinculada directamente con las fortalezas espirituales a medida que se adquiere conocimientos y competencia sobre el tema, los cuales se consolidan en las personas como marcos de referencia indelebles que regirán sus actitudes, apoyadas también con una insobornable conciencia moral. La evolución en los conocimientos del problema generará en los niños, por su recurrente tratamiento, el despertar de su conciencia de protección de sí mismos y motivará, aun en esa tierna edad, la necesidad de constante esclarecimiento y familiarización con la lacerante realidad. Naturalmente, con esta acción
imprescindible acortamos los años de felicidad inocente y despreocupada responsabilidad en la infancia de los niños, justificable por la magnitud del flagelo, aunque duela profundamente a los progenitores y a la sociedad responsable. Estas disposiciones colectivas que se debe asumir, infaltablemente, no son otra cosa que la respuesta eficaz y responsable al desarrollo irrefrenable del problema, el cual está establecido por hechos y estadísticas contundentes y asombrosas, resultados que los indicadores precisos apuntan a los niños como blanco fundamental para el sostenimiento económico de la intrincada red de personajes delictivos y amorales que intervienen en este destructivo y sórdido engranaje. Por lo expuesto es que, determinado el objetivo y aclaradas las metas económicas y de destrucción biológica y moral de las personas que persiguen los narcotraficantes, no se puede detener la acción de la contraofensiva con miramientos sentimentales o la peligrosa sobreestima personal, argumentando cándidamente, por causa de aquella, que nunca será afectado un hogar por el consumo, la adicción y el tráfico de drogas. Estas eventuales dubitaciones en la iniciación de la educación de los niños para la familiarización con el problema de las drogas, a partir de los cinco años, así como el infundado sentimentalismo y subestimación al gravísimo mal mundial, son aprovechados de manera cuidadosa y sistemática por los emisarios del vicio, cuya misión es reclutar más consumidores. Y ante condiciones educativas desfavorables para los niños, que desconocen el peligro inminente y la ausencia de educación en el problema, la tarea de los traficantes consigue sus objetivos, entonces ya reside el problema en los hogares. * El autor es abogado corporativo, docente, escritor, autor del libro “Adiós a las drogas”, segunda edición.
Música, expresión del alma
Por: Patricia Vargas
Dentro de los síntomas culturales que forman parte del vivir humano y que colaboran en elevar nuestra condición se encuentran la música y otras artes de gran valor, como las letras, la pintura y la escultura. Sin embargo, la diferencia entre la primera y el resto es bastante amplia, porque el espacio etéreo que crea la música no solo es capaz de transmitir distintas sensaciones, sino también de producir la más bella compañía para el ser humano. Su diversidad se refleja en sus variadas expresiones, como la música clásica, denominada también culta; la contemporánea, que no deja de tener un valor singular; el pop o el rock, con sus distintos matices; así como la música electrónica, que es capaz de motivar nuevas sensaciones hasta producir extraños estados de ánimo,
como la exaltación interior de nuestros cuerpos. Tampoco se puede olvidar a la música folklórica y popular, que forma parte esencial de la riqueza cultural de los pueblos y que presenta expresiones melódicas, según su ubicación en oriente u occidente. Música que desde la cultura ancestral de Bolivia promueve variados ritmos, en ciertos casos dinámicos (como los caporales, que imponen su presencia con grandes movimientos), y en otros más pasivos, como los macheteros (cuya cadencia invita a danzar con más lentitud). Esa miscelánea de estilos evidencia que el poder de la música es tan grande que no es necesario saber leerla (en pentagramas, notas y claves) para disfrutarla, pues ella invade todo espacio posible. Esto porque es tan rica en expresión, relatos,
ritmos y significados, que aun sin imágenes ni entornos comunica y transporta a historias o mundos imaginarios. En este sentido, la música es un medio comunicacional universal e intangible que engrandece la imaginación y extrae emociones distintas, desde las más alegres hasta las más melancólicas, pues su particularidad radica en acercarnos a sentimientos contradictorios. No nos equivocamos al decir que se trata de una expresión excelsa en determinadas condiciones y situaciones, capaz no solo de invadir espacios de nuestro yo interior, sino también de sacar a relucir sentires sepultados por la monotonía de la cotidianidad. Se confirma así que la música es el misterio que atravesó fronteras y saltó espacios hasta estructurar una esfera sónica, convertida
Trinidad, domingo 08 de diciembre de 2019
en un lenguaje universal que forma parte de la vida de todo ser humano. A tal punto que no existe territorio ni silencio que no haya sido conquistado y alterado por la música, dando como resultado distintos ritmos que no dejan de mostrar la fuerza de su clímax. Así, la composición de nuevas melodías es y será un hecho sensitivo que logra perpetuar la matriz sonora con la que fue creada y que no requiere de vacías comunicaciones discursivas, pues basta una complementariedad exquisita en la letra que las acompañe. En síntesis, la música representa un espacio envolvente de recogimiento, cuyo significado e invención puede invadir y apropiarse de espacios y tiempos de la memoria de nuestras vidas. * Arquitecta
Local
Premian a los ganadores de la Olimpiada Científica
FOTO DDE
GANADORES DE LA OLIMPIADA CIENTÍFICA.
Trinidad, domingo 08 de diciembre de 2019
Un total de 202 estudiantes ganadores de la tercera etapa departamental de la 9na Olimpiada Científica fueron premiados, en ocho categorías, informó el sábado el director departamental de Educación, Gonzalo Huarachi. Se entregó medalla de oro, de plata y de bronce, además de una mención de honor en las áreas de biología, geografía, matemáticas, física, astronomía, astrofísica, robótica e informática. La actividad se desarrolló en el salón auditorio de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Autónoma del Beni, con la presencia de autoridades y actores del proceso educativo. “Uno de los objetivos de la Olimpiada Científica es desarrollar las capacidades científicas y tecnológicas, también identificar los talentos de los estudiantes de educación regular en las citadas áreas”, indicó.
3
Local
Inauguran pesebre y luces navideñas en plaza principal de Trinidad
PROGRAMA. Los asistentes disfrutaron de una atractiva velada artística en el atrio de la Catedral con la presentación de números musicales y danzas relativas a estas fiestas. FOTO GAMST
EL ALCALDE DE TRINIDAD, MARIO SUÁREZ, EN LA INAUGURACIÓN DE LOS ADORNOS NAVIDEÑOS EN LA PLAZA CENTRAL.
Autoridades municipales inauguraron, la noche del viernes, el pesebre y las luces con motivos navideños en la plaza de Trinidad, los cuales podrán ser visitados hasta el 6 de enero cuando se celebra el Día de los Reyes Magos. Al mismo tiempo, los asistentes disfrutaron de una atractiva velada artística en el atrio de la Catedral con la presentación de números musicales y danzas relativas a estas fiestas decembrinas. “El pesebre refleja que el niño Jesús fue un regalo de Dios para el mundo, por eso se observa cajas de regalos y en la más grande se encuentra el nacimiento, porque Dios nos dio a su único hijo para salvarnos”, indicó la secretaria municipal de Desarrollo Humano, Wendy Aguilera. También se armó un árbol grande de Navidad, el reno, el trineo, un muñeco de nieve, adornos que las familias colocan
en sus viviendas en esta época del año. Comentó que esta vez no se muestran características regionales como la canoa, cocina de barro, casa de hoja de motacú, plantas y animales, porque prefirieron introducir diferentes temáticas. Aguilera dijo que para esos trabajos se destinó un monto aproximado de 50.000 bolivianos para la compra de materiales, decoración y el sistema eléctrico. Los alrededores de la plaza principal también tienen luces navideñas, así como en la fuente de agua. En las esquinas se colocaron angelitos y guirnaldas que complementan el ambiente festivo en ese lugar. Los transeúntes aprovechan para recrearse y sacarse fotografías en el pesebre y otros espacios de la plaza, a la vez que aumenta la expectativa ante la proximidad de la Navidad y Año Nuevo.
LA PLAZA CENTRAL LUCE ADORNOS NAVIDEÑOS.
Las Alasitas muestran sus atracciones en Trinidad Productores de trabajos en miniatura provenientes de todo el país muestran su arte en Trinidad, como ocurre cada año; además de una variedad de juegos recreativos. “Vendemos trabajos hechos por nuestras manos, tenemos alcancías, tallados en vidrio, en hueso, todo trabajo en miniatura; hay casitas, mini buses hechos de hojalatería”, dijo el presidente de la Asociación de Artesanos y Juegos Recreativos de Alasitas Trinidad, Constancio García. La muestra en la zona San Juan, a orillas del arroyo, está a cargo de productores de Oruro, La Paz, Cochabamba, Santa Cruz, Tarija, Potosí, incluso de la República del Perú. Aseguró que la feria la realizan en Trinidad desde 1976 en ocasión de la
4.
efeméride del Beni, el 18 de noviembre, pero este año se demoró por los conflictos sociales que vivió el país. García comentó que cada año festejan a los niños dándoles la oportunidad de divertirse sin costo alguno, actividad que se coordina con los vecinos pero es rechazada por la Federación de Trabajadores Gremiales. Aclaró que las Alasitas es diferente a la Feria Navideña de los gremiales porque ofrecen ropa, juguetes y otros productos, no así trabajos manuales. Comentó que los gremiales exigen que levanten la feria el martes próximo, pero les han solicitado plazo hasta el 14 de este mes para poder también agasajar a los niños. Los 300 expositores que llegan cada año, ahora hay 200, por los motivos señalados.
FOTO LPB
UN PUESTO EN LAS ALASITAS.
Trinidad, domingo 08 de diciembre de 2019
Local
Cacao del Beni se ubica entre los 15 mejores del planeta
PURO. El grano de Baures y Huacaraje fue seleccionado entre las 15 mejores muestras, concluida la prueba sensorial que determina las características del licor de cacao cien por ciento puro. FOTO ARCHIVO
UNA MUJER CON UNA PASTA DE CHOCOLATE EN LAS MANOS.
La muestra del cacao del municipio de Baures y Huacaraje logró ubicarse entre las 15 mejores del mundo, durante un reciente evento realizado en París-Francia, destacó el sábado el director departamental de Desarrollo Agrícola, Carlos Richard Salas. En principio, el emprendimiento privado Emmoní de Huacaraje y Abraham Noza de la comunidad Santa Rosa, municipio San Ignacio, resultaron seleccionadas dentro las 50 mejores muestras de grano a nivel mundial, en la evaluación física. Posteriormente, en el marco del International Cocoa Award (Premio Internacional del Cacao), que se realiza cada dos años en ese país, el grano de Huacaraje fue seleccionado entre las 15
MAZORCA DE CHOCOLATE.
mejores muestras, concluida la prueba sensorial que determina las características del licor de cacao cien por ciento puro. “Con esto nosotros reafirmamos el potencial que tenemos en el Beni, con este producto estrella que es el cacao; en este sentido tenemos el compromiso de seguir impulsando las actividades para fortalecer este rubro tan importante”, manifestó. Comentó que el 2021 se reeditará el concurso mundial del Programa Cocoa of Excellence, cuya competición arrancará el 2020. Queda tiempo para el nuevo desafío de llegar a estas instancias competitivas, agregó. La muestra Emmoní participó entre 55 países y 233 tipos de cacaos, ganando por su calidad extraordinaria, destacando su aroma, acidez, amargor y astringencia. Los jueces del Programa Cacao de Excelencia (CoEx), a la cabeza de Alliance of Biodiversity
MUESTRA EMMONÍ La muestra Emmoní participó entre 55 países y 233 tipos de cacaos, ganando por su calidad extraordinaria, destacando su aroma, acidez, amargor y astringencia. Los jueces del Programa Cacao de Excelencia (CoEx), a la cabeza de Alliance of Biodiversity International y el Centro Internacional de Agricultura Tropical, reconocieron al cacao boliviano “como uno de los mejores del mundo”. El cacao de Emmoní es recolectado de los bosques de las islas de San Francisco, San Carlos, Catiene, San Pedrito e Itauwal, de los municipios de Huacaraje y Baures de la provincia Iténez del departamento del Beni.
Entregan equipos de fumigación y fortalecen cadena de frío en vacunas Tr i n i d a d ( A B I ) . - L a presidente transitoria del país, Jeanine Añez, entregó el sábado equipos de fumigación y para fortalecer la cadena de frío en vacunas para apoyar la labor del Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI) en el departamento del Beni. “Desde hoy el Beni contará con el equipamiento para la cadena de frío, lo que significa que contaremos con almacenamiento y refrigeración de vacunas con una inversión de 645.625 bolivianos, en equipos de alta necesidad”, dijo en ambientes del Tribunal Departamental de Justicia.
La mandataria explicó que la inversión en equipos de fumigación para enfrentar enfermedades como el dengue, zika y chikunguña asciende a 110.000 bolivianos. Señaló que invertir en salud debe ser siempre un pilar fundamental de una gestión de gobierno, porque significa cuidar la vida de la gente. El alcalde de Trinidad, Mario Suárez, autoridades del Servicio Departamental de Salud, entre otras verificaron el estado de los equipos entregados. Por su lado, el ministro de Salud, Aníbal Cruz,
aseguró que el cariño de la Presidente con su tierra (Beni), es el mismo que tiene con otras regiones del país. “Siempre decimos en salud no existe izquierda, no existe derecha, existen las dos manos para que nos abracemos y la voluntad de este Gobierno es construir lazos en paz”, aseguró. A tiempo de comprometer 32 ítems para el Beni, Cruz sostuvo que la salud nunca debe ser instrumento político de ningún gobierno, porque es obligación del Estado dar mejor condición de atención a sus ciudadanos.
International y el Centro Internacional de Agricultura Tropical, reconocieron al cacao boliviano “como uno de los mejores del mundo”. El cacao de Emmoní es recolectado de los bosques de las islas de San Francisco, San Carlos, Catiene, San Pedrito e Itauwal, de los municipios de Huacaraje y Baures de la provincia Iténez del departamento del Beni. Emmoní es un emprendimiento empresarial -comunitario, que se desarrolla en la provincia Iténez, Beni y se encuentra conectado por el centro de beneficiado perteneciente a dos mujeres apasionadas por el cacao y las familias recolectoras de esa fruta silvestre de la zona. Salas afirmó que en el marco de las políticas del Gobierno nacional y de la administración departamental se podrá tener mejores resultados, en cuanto a la producción y aprovechamiento de este recurso natural que se tiene en la región.
FOTO ABI
LA PRESIDENTE DEL PAÍS, JEANINE AÑEZ, Y EL MINISTRO DE SALUD, ANÍBAL CRUZ, EN EL ACTO DE ENTREGA.
Trinidad, domingo 08 de diciembre de 2019
5.
Nacional
La presidente Añez destaca la confianza ciudadana en el proceso de transición
TSE. La mandataria celebró el interés de la población en formar parte del nuevo Tribunal Supremo Electoral. FOTO ABI
EL MINISTRO DE SALUD, ANÍBAL CRUZ, SALUDA AL ALCALDE DE TRINIDAD, EN UN ACTO EN EL QUE PARTICIPÓ LA PRESIDENTE DEL PAÍS, JEANINE AÑEZ. FOTO ABI
LA PRESIDENTE DEL PAÍS, JEANINE AÑEZ.
Tr i n i d a d ( A B I ) . - L a presidente del país, Jeanine Añez, destacó el sábado la confianza que muestra la ciudadanía en el “proceso de transición democrática” que dirige el Gobierno provisional y la organización de nuevas elecciones nacionales. En esa línea, la mandataria celebró el interés de la población en formar parte del nuevo Tribunal Supremo Electoral (TSE), cuyas principales autoridades serán seleccionadas y designadas por la Asamblea Legislativa
Plurinacional (ALP). “Hasta el día de ayer (viernes) más de 200 hombres y mujeres ya han presentado sus postulaciones a vocales electorales, esto demuestra la confianza recuperada del boliviano en sus instituciones”, dijo en un acto público. El número de postulaciones subió a 400 el sábado por la tarde, según informó la Comisión Mixta de Constitución de la ALP. La etapa de inscripción comenzó el 30 de noviembre y concluyó este sábado. Luego, la ALP continuará con la revisión de la documentación, la entrevista, la impugnación y la preselección de los postulantes, y los vocales del TSE serán designados hasta el 18 de diciembre próximo. “En el menor tiempo posible los bolivianos volveremos a las urnas, esta vez lo haremos con confianza en el sistema. De los bolivianos y de nuestras esperanzas nunca más ningún tirano se hará la burla”, agregó Añez. Ahora “iremos a las urnas a votar con transparencia y en libertad. Será la decisión de nuestro pueblo la que decida quién gobernará en nuestro país y para mí es un honor ser un instrumento que le permita a los bolivianos alcanzar esta meta democrática”, complementó.
PROMOCIÓN 2019
Representante de ONU destaca la pacificación del país
La Paz (ABI).- La coordinadora residente interina del Sistema de la Organización de Naciones Unidas (ONU) en Bolivia, Ana Angarita, destacó el sábado el compromiso del Gobierno provisional con la pacificación del país y para dar las condiciones necesarias para elecciones nacionales transparentes. “Creo que definitivamente si hay un compromiso por parte de este Gobierno en transición para acercar las partes y lograr resultados esperados (tras los conflictos sociales), pero todavía hay que trabajar y realmente confiamos que prontamente podamos llevar adelante este proceso electoral transparente, creíble, con todas las condiciones que se requieren para tener unas elecciones como todos esperamos que sean”, dijo a los periodistas. Jeanine Añez asumió el 12 de noviembre la Presidencia de Bolivia tras la renuncia de Evo Morales al cargo, una sucesión constitucional que tiene la misión de convocar en el tiempo más breve posible a nuevas elecciones. Añez luego de asumir el Gobierno tuvo la tarea de pacificar el país, con la apertura de diálogo y acercamiento con varios sectores de la población que se encontraba movilizada tras la dimisión de Morales, cuyo partido político, el Movimiento Al Socialismo (MAS), habría propiciado las irregularidades detectadas en los comicios. En ese marco, Angarita dijo que representantes de la ONU acompañaron al Gobierno en el trabajo de pacificación y reuniones con distintos actores políticos y organizaciones sociales. FOTO ABI
La presidente Añez participa en la graduación de sargentos de las FFAA Cochabamba (ABI).- La presidente provisional del país, Jeanine Añez, participó el sábado en el acto de graduación de sargentos de las Fuerzas Armadas (FFAA) promoción 2019 y pidió servir al pueblo con honor y responsabilidad. La primera mandataria saludó y felicitó a 233 nuevos sargentos egresados de los diferentes institutos militares en el patio de honor de la Escuela Militar de Sargentos ‘Sgto. Maximiliano
6.
P a r e d e s Te j e r i n a ’ , c o n sede en el municipio de Tarata de Cochabamba. “Las Fuerzas Armadas entrega a la sociedad 233 nuevos sargentos, de los cuales 63 son damas sargentos. Ustedes tienen la misión de cumplir el mandato que les confiere las Fuerzas Armadas con honor y responsabilidad en todos los actos del servicio y de su propia vida”, dijo en su discurso. Los nuevos sargentos pertenecen al Ejército, la
Armada y la Fuerza Aérea, cuyos efectivos, enfatizó la jefe de Estado, “solamente tiene que subordinarse a su pueblo”. “Les exhorto a cumplir con Los pilares fundamentales de las Fuerzas Armadas que son la disciplina, la obediencia y la lealtad hacia su institución, consigo mismo y con su patria”, enfatizó. En ese acto participaron los ministros de Defensa, Fernando López, y de Gobierno, Arturo Murillo,
LA PRESIDENTE PARTICIPA EN LA GRADUACIÓN DE SARGENTOS DE LAS FFAA.
además de altas autoridades de las FFAA. Además, la presidente Añez
Trinidad, domingo 08 de diciembre de 2019
recibe el reconocimiento Busto del ‘Sgto. Maximiliano Paredes Tejerina’.
Nacional
Cierran etapa de inscripción con 502 postulantes a vocales del TSE
COMISIÓN. La convocatoria rebasó las expectativas que se tenía respecto a los ciudadanos interesados en dirigir el órgano Electoral. FOTO ABI
COMISIÓN LEGISLATIVA CIERRA ETAPA DE INSCRIPCIÓN CON 502 POSTULANTES A VOCALES DEL TSE.
EL PROCESO CONTINÚA La diputada de Unidad Demócrata (UD), Ximena Costas, adelantó que entre el viernes y sábado de la próxima semana se realizará la revisión de méritos de los habilitados y no impugnados. El domingo 15 de diciembre se iniciará el proceso de entrevistas a los habilitados y el 18 de diciembre se reunirá la ALP para la selección y designación de seis vocales del TSE, cuidando la equidad de género y la participación de personas indígenas.
La Paz (ABI).- La Comisión Mixta de Constitución de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) cerró el sábado por la noche con 502 postulantes a vocales del Tribunal Supremo Electoral (TSE) la etapa de inscripción, en el marco de las próximas elecciones generales del 2020. En ocho días “hemos concluido esta etapa con 502 postulantes, de los cuales 183 son mujeres y 319 varones”, informó el diputado del Movimiento Al Socialismo
(MAS), Lino Cárdenas, miembro de esa comisión. A su juicio, esa etapa fue crucial y la convocatoria rebasó las expectativas que se tenía respecto a los ciudadanos interesados en dirigir el órgano Electoral. Ese número de postulantes permite que se pueda elegir a las mejores personas para garantizar transparencia en los actos electorales. La comisión cerró la recepción de documentos a las 19h00 con la presencia del Notario de Fe Pública, Roger Pérez. Para el domingo y el lunes está programada la apertura de los sobres y la revisión de los requisitos de los postulantes, luego se hará conocer la nómina de habilitados. Luego se establecerá un periodo de tres días para el proceso de impugnación con la fundamentación correspondiente para inhabilitar a los postulantes que no cumplieron con requisitos que establece la convocatoria. Por su parte, la diputada de Unidad Demócrata (UD), Ximena Costas, adelantó que entre el viernes y sábado de la próxima semana se realizará la revisión de méritos de los habilitados y no impugnados.
DESIGNAN A MORALES JEFE DE CAMPAÑA
Camacho decide no ir con Pumari
Santa Cruz (ABI).- En una entrevista con el portal digital Detrás de La Verdad, el exlíder cívico Luis Fernando Camacho descartó al presidente del Comité Cívico de Potosí, Marco Pumari, como compañero de fórmula para las elecciones generales 2020. “Él tiene el interés de ir a la Presidencia, yo no puedo jugar con lo que ya hice y digo que no puedo jugar porque ya hicimos un compromiso, y hay algo que no voy negociar nunca, es los principios por lo que nos tenemos que regir durante todo el proceso”, dijo. El líder cruceño aseguró que consultará con todos los sectores con los que ha tenido acercamiento hasta la fecha para definir quién lo acompañará como vicepresidente en las contiendas electorales y no descartó que se trate de una mujer. Camacho dijo que mantiene su amistad con Pumari quien, por su parte, dijo que analizará en un consejo consultivo de Comcipo, si renuncia a su titularidad como cívico y si se postula para los comicios electorales.
FOTO ABI
LUIS FERNANDO CAMACHO. FOTO ABI
Ampliado del MAS culmina sin elección de candidatos Cochabamba (ABI).- El ampliado nacional extraordinario del Movimiento Al Socialismo (MAS) culminó en Cochabamba sin la elección de candidatos y la designación del expresidente Evo Morales como el jefe de su campaña con miras a los comicios generales del próximo año, informó el sábado por la tarde el representante de la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia, Rodolfo Machaca. “Se designa por unanimidad al compañero y hermano Evo Morales Ayma como jefe nacional de campaña del MAS - IPSP para las elecciones
nacionales de 2020-2025”, dijo en el evento desarrollado en el Coliseo ‘José Casto Méndez’ de la ciudad de Cochabamba. Machaca detalló que el encuentro resolvió, además, exigir que la Asamblea Legislativa Plurinacional acelere el proceso de elección de los vocales del Órgano Electoral de manera imparcial y transparente, con profesionales probos que garanticen la democracia intercultural. También informó que entre las resoluciones se convocó a las organizaciones sociales afines al MAS a mantener la unidad
CULMINA AMPLIADO DEL MAS.
“granítica” para los comicios generales. “Las organizaciones matrices del Pacto de Unidad y otras organizaciones nacionales, la Central Obrera Boliviana, las confederaciones, federaciones
Trinidad, domingo 08 de diciembre de 2019
nacionales y las organizaciones profesionales deberán bajar con la información a los departamentos para organizar y fortalecer la unidad orgánica y política”, agregó.
7.
Sport Boys Real Santa Cruz da un paso empató y se clave en busca del ascenso mantiene en zona A Real Santa Cruz le de descenso basta un empate
COPA SIMÓN BOLÍVAR
FOTO DIEZ
para asegurarse un lugar en la final que debe disputarse hasta fin de año.
LOS JUGADORES DE REAL SANTA CRUZ EN PLENO FESTEJO.
Santa Cruz (DIEZ).- Real Santa Cruz dio un paso clave en busca de lograr su objetivo de volver a la División Profesional, luego de vencer (1-0) por la mínima diferencia a Tomayapo, de Tarija, en el partido de ida de las semifinales de la Copa Simón Bolívar, disputado este sábado en el estadio Tahuichi. Con un empate, el equipo
que dirige José Peña avanzará a la final del torneo que entrega un ascenso directo al profesionalismo para el campeón y un cupo para disputar el indirecto (el subcampeón). La otra semifinal la disputan este domingo (15:00) Municipal Vinto de Cochabamba y Deportivo Fatic de El Alto, en el estadio Municipal de Quillacollo.
El volante central Richard Spenhay Araúz anotó el único tanto del encuentro en el Tahuichi, cuando se jugaban 83 minutos tras una asistencia de Alberto Pinto, que había ingresado en la segunda parte precisamente para potenciar el ataque, luego de un primer tiempo complicado para Real Santa Cruz que se vio superado por el rival tarijeño. Tomayapo jugó bien y mereció mejor suerte, pero desperdició muchas chances claras de gol y pagó caro porque ahora debe ganar sí o sí (la próxima semana en Tarija) para forzar a la definición por penales para avanzar a la final.
Miguel Ríos, baja en Aurora ante Oriente Petrolero El cruceño vio su último cartón amarillo el pasado jueves en el minuto 46 ST, contra Royal Pari. Diogo Kachuba podría ser su posible reemplazante. Cochabamba (Lostiempos. com.bo).- El mediocampista Miguel Ríos acumuló su quinta tarjeta amarilla y será baja en Aurora para el partido contra Oriente Petrolero, a disputarse este lunes (20:30), por la vigésima fecha del torneo Clausura 2019. El cruceño vio su último cartón amarillo el pasado jueves en el minuto 46 ST, contra Royal Pari. Diogo Kachuba podría ser su posible reemplazante; sin
8.
FOTO LOSTIEMPOS.COM.BO
MIGUEL RÍOS, JUGADOR DE AURORA.
embargo, este cambio podría modificar el resto de las líneas, tomando en cuenta el cupo de extranjeros en cancha. Tres jugadores están en capilla, con cuatro amarillas: Kachuba, Agustín Cousillas y David Enrique Díaz. Con tres: Nicolás Amrotta, Francisco Rivero, William Álvarez y Mario Parrado. Esta semana cuerpo técnico, a la cabeza de Mauricio Adorno y Charles Da Silva, sostuvo una
reunión con Julio Baldivieso para planificar los entrenamientos y analizar las posibles variantes para este lunes. Evaluación a lesionados Este lunes, Iván Huayhuata, que tiene desgarro semimembranoso en la parte posterior del muslo, y Santiago Arce, que sufre de un desgarro en glúteo, serán evaluados por la parte médica celeste para conocer el grado de evolución.
FOTO DIEZ
EL EQUIPO WARNEÑO IGUALÓ POR 0-0.
El equipo warneño igualó por 0-0 y quedó en el penúltimo lugar de la tabla general. Un primer tiempo sin ideas claras fue lo que se vio en el Gilberto Parada de Montero. Montero, Santa Cruz (DIEZ).- Con un penal que no le cobraron en su contra, sobre el final, Sport Boys igualó por 0-0 frente a Nacional Potosí este sábado y se mantiene en la zona de descenso de categoría (es penúltimo con 35 puntos). Si Destroyers suma este domingo ante Real Potosí, el Toro quedará nuevamente en el fondo. Un primer tiempo sin ideas claras fue lo que se vio en el Gilberto Parada de Montero. Lo más acertado fue lo de Alejandro Quintana (27’) para el local y lo de Bruno Pascua (33’) en la visita. Sobre el final, Enzo Maidana se fue expulsado por doble tarjeta amarilla y dejó a su equipo mermado. El marcador parcial fue de 0-0. Los de Warnes reaccionaron en los primeros minutos de la segunda parte, pero nuevamente se desinflaron. En el minuto 85, quedaron en igualdad numérica, ya que Santos Navarro vio dos tarjetas amarillas en menos
Trinidad, domingo 08 de diciembre de 2019
de cinco minutos. Con un penal que no le cobraron en su contra, sobre el final, Sport Boys igualó por 0-0 frente a Nacional Potosí este sábado y se mantiene en la zona de descenso de categoría (es penúltimo con 35 puntos). Si Destroyers suma este domingo ante Real Potosí, el Toro quedará nuevamente en el fondo. Un primer tiempo sin ideas claras fue lo que se vio en el Gilberto Parada de Montero. Lo más acertado fue lo de Alejandro Quintana (27’) para el local y lo de Bruno Pascua (33’) en la visita. Sobre el final, Enzo Maidana se fue expulsado por doble tarjeta amarilla y dejó a su equipo mermado. El marcador parcial fue de 0-0. Los de Warnes reaccionaron en los primeros minutos de la segunda parte, pero nuevamente se desinflaron. En el minuto 85, quedaron en igualdad numérica, ya que Santos Navarro vio dos tarjetas amarillas en menos de cinco minutos.
11.
FBF prevé iniciar torneo Apertura el 12 de enero
Bolivia conquista el tricampeonato en voleibol en los Juegos Escolares
FOTO MINISTERIO DE DEPORTES
FOTO APG
BOLIVIA DURANTE LA PREMIACIÓN.
REUNIÓN DEL PROFESIONAL.
CONSEJO
SUPERIOR
DE
LA
DIVISIÓN
Los jugadores de la División Profesional tendrían 14 días de descanso tras culminar el campeonato Clausura, previsto para el 29 de diciembre. Cochabamba (Opinión. com.bo).- El presidente de la Comisión de Competición de la Federación Boliviana de Fútbol (FBF), Adrián Monje, informó que la “fecha tentativa” para comenzar el torneo Apertura 2020 será el 12 de enero. “Esta fecha será aprobada o rechazada en la reunión del Consejo Superior que se realizará la próxima semana. Existe la posibilidad de ser postergado para el 19 de enero”. La postura de arrancar “lo antes posible el certamen Profesional” se debe al calendario competitivo apretado del siguiente año por los diferentes torneos internacionales. “Para el próximo año se debe considerar la presencia de los equipos bolivianos en la Copa Libertadores y Sudamericana. Además, a nivel de selecciones, la Copa América de ArgentinaColombia y las Eliminatorias Sudamericanas al Mundial de Catar 2022”. Según el calendario 2020 de la Conmebol, las clasificatorias a Catar comenzarán el 26 de marzo. La Copa Libertadores se iniciará en enero, con fecha por definir; la Sudamericana
10.
arrancará el 5 de febrero y la Copa América de ArgentinaColombia será del 12 de junio al 12 de julio. A esta apretada agenda deportiva se debe considerar que el próximo año en el país se realizarán las elecciones nacionales y subnacionales, lo que evitará contar con algunos fines de semana. Ante este panorama, los jugadores de los clubes no tendrán una vacación prolongada, puesto que el certamen que está en desarrollo (torneo Clausura) terminará el domingo 29 de diciembre. En caso se iniciar el campeonato el 12 de enero, los jugadores tendrán 14 días previo al debut. Consultado sobre el tema, el vicepresidente ejecutivo de Wilstermann, Renán Quiroga, aseguró que el director técnico Cristian Díaz “deberá preparar un plan de trabajo de mantenimiento físico para los futbolistas y, de esta manera, retomar el próximo certamen”. Sin embargo, el Rojo tiene como principal objetivo conseguir la clasificación a la Libertadores como Bolivia 2. El campeonato en desarrollo se prolongó debido a los conflictos sociales que vivió el país.
Redacción Central (Lostiempos.com.bo).El plantel nacional logró su tercera corona tras vencer en la final al equipo peruano por 3-0, con los parciales de 25-20, 25-20 y 25-16. El equipo nacional dirigido por Willy Céspedes ingresó desde el vamos con el siguiente sexteto: Erick Díaz, Fabio Blanco, Marcelo Delgado, Mauricio Serapio, Pablo Choque y Rafael
Daza. Alternaron Joaquín Vega, Milton Rivera, Newton Arispe y Oscar Jiménez Bolivia conquistó su primera medalla de oro en Cochabamba 2017 y la segunda, en Arequipa 2018 tras vencer en la final ante Brasil. Con esta medalla de oro, Bolivia ocupó la séptima casilla en el medallero en Asunción 2019, con un total de cinco preseas, dos de oro, una de
plata y dos de bronce. Una de esas medallas de bronce fue conquistada por el equipo femenino de voleibol, también del colegio Albert Einstein. El sexteto nacional venció por 3-0 a Uruguay en el partido por el tercer lugar. Brasil fue el campeón de los Juegos 2019, con un total de 86 medallas, de las 43 fueron de oro, 26 de plata y 17 de bronce. Chile fue segundo y Perú, tercero.
Nicole Mollo logra el título Sudamericano en la categoría sub-8 FOTO LOSTIEMPOS.COM.BO
La ajedrecista sumó un total de 7,5 puntos después de 9 rondas, los mismos que la argentina Vanesa Guzmán, pero por el sistema de desempate, Mollo terminó en el primer lugar. Redacción Central (Lostiempos.com.bo).La pensadora tarijeña Nicole Mollo logró el título de la categoría sub-8 en el Festival Sudamericano de la Juventud de Ajedrez, que finalizó en Buenos Aires, Argentina. La peruana Rihanna Rojas completó el podio, con 6,5
LA AJEDRECISTA TARIJEÑA, NICOLE MOLLO.
puntos, y también se benefició por el sistema de desempate, ya que la boliviana Andrea Barrientos también sumó 6,5. Nicole Mollo este año también se convirtió en campeona panamericana de la categoría, título que le permitió viajar a la China, para competir en las Olimpiadas Mundiales de Ajedrez, en las que se ubicó entre el top 15. Otras medallas Además de Mollo, el cochabambino Licael Ticona logró un título sudamericano
Trinidad, domingo 08 de diciembre de 2019
en Buenos Aires, pero en la modalidad de Blitz o partidas rápidas, en la categoría sub-12. Junto con Ticona, Esdras Mamani también se subió al podio en el torneo de Blitz, al lograr una medalla de plata, en la categoría sub-8. La delegación nacional compitió en Buenos Aires con unos 40 ajedrecistas en las diferentes categorías, todos ellos comandados por el entrenador el Gran Maestro (GM) el capitalino Osvaldo Zambrana.
9.
Messi lidera el nuevo tridente azulgrana
La última camiseta de Pelé con Brasil es vendida por 30.000 euros FOTO AGENCIAS
Una camiseta que lució Pelé en su último partido con la selección brasileña fue vendida por 30.000 euros (33.300 dólares) en una subasta de objetos deportivos de prestigio celebrada el jueves en Turín.
FOTO AFP
CAMISETA DE PELÉ EN SUBASTA.
MESSI CELEBRANDO UNO DE LOS MEJORES GOLES QUE MARCÓ ESTE SÁBADO.
En su mejor partido de la temporada, el Barça, con un juego coral en el que también destacaron Sergi Roberto, Rakitic y De Jong. Redacción Central (EFE).El argentino Leo Messi, autor de un triplete, lideró el nuevo tridente azulgrana, que este sábado marcó todos los tantos -Griezmann y Luis Suárez hicieron los otros dos- en la goleada del Barcelona al Mallorca (5-2) que le mantiene en el liderato de la Liga española. En su mejor partido de la temporada, el Barça, con un juego coral en el que también destacaron Sergi Roberto, Rakitic y De Jong, abusó de principio a fin de un Mallorca que acumula siete derrotas como visitante en otras tantas salidas y que demostró en el Camp Nou. Y eso que el conjunto bermellón fue el primero que pudo adelantarse en el marcador a los seis minutos de juego. Valjent no acertó a conectar su remate a la salida de un córner y, en el posterior saque de puerta, Ter Stegen puso el balón a Griezmann y el francés, tras conducirlo más de treinta metros, lo picó con maestría sobre la salida de Reina. A partir de ahí, el Mallorca, que falló estrepitosamente en su valiente propuesta de ir a buscar arriba al Barça,
10.
desapareció. En cambio, los de Valverde recuperaban el balón tras cada pérdida con asombrosa facilidad. Movilidad, ritmo y combinación entre líneas para poner cerco a la portería visitante sin dar ninguna concesión a un oponente en el que solo aparecía con destellos de Kubo, muy motivado por su pasado en la cantera azulgrana. Reina intervino en dos remates de cabeza de Busquets y Piqué antes y después de intentar, sin éxito, evitar el primero de Messi, quien recibió de espaldas a la portería, se revolvió en la frontal del área y conectó un obús con la zurda para hacer el 2-0. Luis Suárez avisó con un tiro a un palo tras una gran acción por la derecha de Sergi Roberto y en un mano a mano con Reina que malogró tras superar al portero del Mallorca, porque se quedó sin ángulo y sin fuerzas para rematar a gol. En pleno festival azulgrana, Budimir recortaba distancias pasada la media hora en el único disparo entre los tres palos de los baleares en la primera mitad.
Redacción Central (EFE).El legendario N.10 de Brasil lució la camiseta en un amistoso contra Yugoslavia disputado en julio de 1971 en el estadio Maracaná de Rio de Janeiro. Fue su despedida internacional. Entre los otros momentos destacados de la subasta
celebrada por la casa Bolaffi, la venta por 25.000 euros de una maillot amarillo que llevó Fausto Coppi en el Tour de Francia de 1952, el segundo y último ganado por el ‘Campionissimo’. Una inusual camiseta azul de la Juventus, que llevó Luciano Spinosi en la final de la Copa
de Ferias en 1971 (posterior Copa de la UEFA y actual Liga Europa), fue adjudicada por 9.400 euros, un poco más que una casaca con el N.10 que llevó Diego Maradona en el Nápoles en la temporada 19891990, vendida por 7.500 euros. Además, un bate utilizado por Michael Jordán en su breve paso por el béisbol se vendió por 425 euros.
Catar retrasa a 2020 la inauguración de un estadio del Mundial 2022 FOTO AGENCIAS
Este estadio de 40.000 asientos de capacidad situado en la localidad, al oeste de Doha, debía ser inaugurado el 18 de diciembre. Redacción Central (EFE).La inauguración del estadio Education City, que acogerá partidos del Mundial-2022 de fútbol en Catar, fue aplazada hasta 2020, obligando a las autoridades a renunciar a celebrar en ese coliseo partidos del Mundial de Clubes, anunció la FIFA este sábado. “La construcción del estadio Education City está terminada y el lugar está operacional”, pero “el proceso de homologación necesario ha llevado más tiempo del previsto y, a consecuencia,
LA INAUGURACIÓN DEL ESTADIO EDUCATION CITY, SERÁ EL 2020.
el estadio no ha estado en condiciones de someterse a los test requeridos antes de la semifinal y la final del Mundial de Clubes”, explicó el organismo en un comunicado. “La prioridad es asegurar un ambiente agradable a todos los aficionados. Por tanto, se ha decidido inaugurar el estadio en una fecha posterior”, añadió la FIFA sin dar más detalles sobre la nueva fecha
Trinidad, domingo 08 de diciembre de 2019
de apertura. Este estadio de 40.000 asientos de capacidad situado en la localidad de Al Rayyan, al oeste de Doha, debía ser inaugurado el 18 de diciembre con ocasión de la segunda semifinal del Mundial de Clubes (del 11 al 21 de diciembre) y opondría al Liverpool, vigente campeón de Europa, con otro equipo todavía por determinar.
en Acción
Blooming Cup: Gran Moxos inicia con dos goleadas y un empate Participan en este torneo nacional muchos equipos de escuelas de fútbol de Bolivia, con la finalidad de fomentar este deporte en las etapas formativas. FOTO AFGM
FOTO AFGM
LA SUB 13 DE GRAN MOXOS GOLEÓ 4 A 2 ESTE SÁBADO.
La Academia de Fútbol Gran Moxos, este sábado, inició con pie derecho su participación en la Copa Blooming Cup. En la categoría Sub 15 derrotó a Santos 4 a 0, en la Sub 13 ganó 4 a 2 a Universitario del Beni y en la Sub 11 empató 1 a 1 con Blooming. Las tres categorías con las que participa Gran Moxos, tienen rose internacional, la Sub 15 y Sub 13, son subcampeones en Brasil y la Sub 11 campeona en Argentina hace dos años.
Mientras que los jugadores de la categoría Sub 13 fueron imparables con sus pares de la Escuela Universitario del Beni, derrotaron por 4 tantos a 2, los goles fueron marcados por Pablo Montero, Ervin Suárez y dos goles de Josué Balcázar. Este domingo, la Sub 13 juega su segundo compromiso frente a otro equipo beniano, Proyecto Yucas a las 10:20, buscarán seguir sumando. La categoría Sub 15 juega a las 08:00 frente a Talento Sport y la Sub 9, jugará a las 12:00 frente a San Martín.
EL EQUIPO DE LA SUB 9 DE GRAN MOXOS.
Club Náutico ‘Trinidad’ destaca en el nacional de natación El club Náutico ‘Trinidad’ del Beni, recientemente, participó en el campeonato nacional clausura 2019, en las categorías 10, 11 y 12 años, el cual se desarrolló en la ciudad de Tarija y concluyó el pasado fin de semana. Carlos Antelo, entrenador de la categoría infantil de la Asociación Beniana de Natación, mencionó que asistieron solo con 11 nadadores, debido a los conflictos sociales que existía en el país, algunos padres de familia no enviaron a sus hijos, para precautelar la seguridad de los mismos. “La delegación del Beni estaba conformada por Caroline Nagashiro, Cristine Nagashiro, Tayra Seoane, Talita Alquizalet, Gissel Toledo, Constanze Wendler, Alberto Yampa, Ricardo Alquizalet, Jhaffer Menacho, Remington Angerer y Leonel Suárez”, detalló. Aclaró que la FEBONA, en estos campeonato promocionales no otorga ganadores de primer, segundo y tercer lugar, pero si los deportistas reciben de parte de la FEBONA medalla, diploma de reconocimiento y un premio estímulo.
12.
FOTO ABN
En estos campeonatos promocionales infantiles, todos los atletas son importantes y no existe ganador absoluto, porque para la Federación Boliviana de Natación (FEBONA) todos los bañistas son campeones.
LA SUB 12 DE LA ESCUELA ESTRELLAS DE MANÁ.
Trinidad, domingo 08 de diciembre de 2019
.11
12.
Trinidad, domingo 08 de diciembre de 2019