Trinidad • jueves 09 de enero de 2020 • Año 32 • N° 11638 • 16 págs. • Trinidad Bs5.00 - País Bs7.50.-
Declararán “alerta nacional” ante aumento de casos de violencia contra la mujer
FOTO ABI
FOTO LPB
Dólar
Se realizó el pesaje de animales participantes en la 21 prueba de comportamiento a pasto en ganado de la raza nelore y octava en la raza brahmán. PÁG. 4
El Gobierno está “consternado” por las estadísticas que dan cuenta que 2019 se cerró con 117 feminicidios y 66 infanticidios. PÁG. 6
Diario de circulación nacional Pronóstico del clima en Trinidad
POCO NUBOSO
32°máx 23°
Dólar
Fuente: www.senamhi.gob.bo min
COMPRA Bs6.86
Cuarto pesaje de la Prueba de Comportamiento
VENTA Bs6.96
Editorial Tiempos del Beni S.R.L.
Diario de circulación nacional Decano de la prensa beniana
QUEDAN PENDIENTES 13.466 PROCESOS
TDJ cierra gestión 2019 con 52% de causas resueltas
El presidente del Tribunal Departamental de La resolución de causas fue regular debido a las Justicia, Carlos Ortiz, informó que de las 28.264 dificultades en cuanto a las acefalias, lo que obligó causas ingresadas en todo el Beni la gestión 2019, un a los jueces a triplicar esfuerzos con el ejercicio de PAG. 3 total de 14.798 fueron resueltas. suplencias legales.
5
Reiniciarán tratamiento del Estatuto Autonómico El tratamiento de los dos capítulos pendientes para la aprobación del Estatuto Autonómico será reiniciado el 15 de este mes. PAG. 4
FOTO LPB
FOTO LPB
Preselecciones del Beni entran a la fase final de las pruebas
Este jueves continúa el entrenamiento, al mando de los entrenadores Christian Reynaldo y Roberto Aguilera. PAG. 12
EXIJA HOY
ENTREGAN EQUIPOS PARA RECOJO DE BASURA
EMAUT estrenó dos equipos para el servicio de recolección de residuos sólidos, adquiridos por un monto de 952.824 bolivianos, informó el alcalde Mario Suárez. PAG. 5
Opinión
Decano de la prensa beniana
Decano de la prensa beniana EDITORIAL TIEMPOS DEL BENI S.R.L. • Cynthia A. Vargas Melgar Gerente General • Sunny Rea Córdova Directora Administrativa • Edwin J. Flores C. Jefe de Redacción • Carlos Alberto Vargas Lara Editor • José A. Villavicencio Cholima Jefe de Diagramación
Matutino fundado el 16 de abril de 1987 Dirección: Av. 6 de Agosto frente al Colegio Adventista Teléfonos: 3-4620808 - Fax: 3-4621190 Email: lpalabra@entelnet.bo Página web: www.lapalabradelbeni.com.bo
Este matutino está adscrito a la Asociación Nacional de la Prensa y está autorregulado por el Tribunal de Ética de la ANP. tribunal@anpbolivia.com
AGENCIAS: SANTA ANA PUENTE SAN PABLO SANTA ROSA DEL YACUMA GUAYARAMERIN RIBERALTA BAURES REYES
Lucha contra la rabia
E
l virus evadió los controles y se extendió en algunos sectores de la ciudad. Hablamos del virus que provoca la rabia, esa enfermedad que es mortal para perros y gatos y que también lo puede ser para las personas si no son atendidas por los médicos oportunamente. Después de tres años, en la ciudad capital del Beni se detectaron cinco casos de rabia en perros, la mayoría callejeros, en los últimos dos meses, lo que hizo saltar las alarmas en el sector salud. Tras un análisis de la situación, las autoridades unificaron criterios y acordaron realizar una campaña de vacunación antirrábica el 26 de enero, cuando 502 brigadas saldrán a las calles de la ciudad y 36 cubrirán el área periurbana y rural, en busca de 33.900 animales entre perros y gatos para inmunizarlos.
Este esfuerzo será apoyado por el Ministerio de Salud con 34.000 dosis de vacuna, que llegarían el 13 de este mes, mientras que el presupuesto de la comuna asciende a 43.000 bolivianos, para la compra de insumos, combustible y refrigerio. A esta campaña se sumará personal de salud, efectivos militares y universitarios, pese a que los últimos se encuentran fuera de las aulas. La tarea no sería posible si no se unen las autoridades locales, departamentales y nacionales. Así debería ser siempre, pero más cuando se trata de proteger al ciudadano y evitar la pérdida de vidas humanas. Ahora que sabe que es un esfuerzo conjunto, no está demás que usted decida sumarse al objetivo, esperando a las brigadas que irán domicilio por domicilio en busca de mascotas para vacunarlas contra la rabia.
SAN IGNACIO SAN BORJA LA PAZ COCHABAMBA SANTA CRUZ Si usted quiere ser uno más de nuestros distribuidores del Diario "La Palabra del Beni", comunicarse con nosotros al Telf. 4620808 o apersonarse a nuestras oficinas ubicadas en la calle Nicolás Suárez #693 ¡Lo Esperamos!
Las ideas expuestas en los espacios de opinión del Diario La Palabra del Beni son responsabilidad exclusiva de los autores y no necesariamente representan la opinión del medio.
Lugares de venta en Trinidad del Diario "La Palabra del Beni"
SUPERMERCADO LA FAMILIA Av. Cipriano Barace / Gil Coímbra
PANADERÍA EL TILUCHI
Av. Bolívar, diagonal Hotel Aguahí
AEROPUERTO JORGE HENRICH TERMINAL DE BUSES Dentro de la Terminal
Av. 6 de Agosto, frente a Credi Moxos Av. 6 de Agosto frente al Col. Madre Setton
LPB EN LAS REDES SOCIALES
Síguenos en twitter: www.twitter.com/lapalabrabeni
Apóyanos con un "Me Gusta" en nuestra página de Facebook: www.facebook.com/lapalabrabeni Revisa esta y otras publicaciones
en nuestro página web: www.lapalabradelbeni.com.bo
2.
Queremos un Presidente de Santa Cruz
Por: Jimmy Ortiz Sucedo
Bolivia se aproxima a los dos siglos de existencia republicana. Durante este periodo hemos tenido 89 presidentes, de los cuales únicamente 3 fueron cruceños. Un número demasiado pequeño, para lo que esta tierra a dado y hecho por la patria. Por eso queremos un Presidente Cruceño. Al inicio de la República, el poder económico giraba en torno a la minería de la plata, cuyo núcleo se encontraba en el eje Potosí-Sucre, región del país que fue mundialmente famosa por sus grandes riquezas minerales. Como el poder económico necesariamente atrae al poder político, desde esta región se dirigió el naciente Estado. Con el decaimiento
del precio de la plata, llegó el auge de la minería del estaño, centrada en el eje La Paz-Oruro, lo que implicó en el fáctico traslado del poder, al nuevo centro económico boliviano. Con la caída e inestabilidad de los minerales en general, Bolivia vuelve sus ojos a la Bolivia verde, buscando en nuestras fértiles llanuras y montes, su nueva fuente de sustento. Como Santa Cruz detenta cada vez más el poder económico, es también lógico y natural que detente el poder político, aspectos que son causa y efecto. Hoy por hoy, nuestro aporte político, económico y social a Bolivia, son indiscutibles. La economía cruceña, desde la
primigenia Santa Cruz Chiquitana, estuvo basada en un modelo agrícola, ganadero, industrial exportador; principalmente, aunque reconocemos nuestras potencialidades forestales, petroleras, mineras, turísticas y otros. Este modelo sacó 1 millón de personas de la pobreza y de la pobreza extrema, en 50 años. Comprendimos a principio de este siglo la necesidad de potenciarlo, incorporándolo a la moderna economía del conocimiento, aprovechando las universidades y nuestro abundante talento humano habido de progreso y bienestar. Somos conscientes que las materias primas no nos sacaran del Tercer Mundo. Existe una vieja
Trinidad, jueves 09 de enero de 2020
Bolivia que muere, y una nueva que como el sol nace por el oriente, para generar un país más justo y más humano, cálido y acogedor como nuestra tibia naturaleza. La Bolivia soñada ya está viva aquí en Santa Cruz, donde convivimos con ciudadanos de Bolivia y el mundo, que nos honran con su presencia. Todos ellos buscando entre nosotros su tierra prometida, una tierra de límpida frente y de leal corazón. Llegó el tiempo de Santa Cruz, nuestro liderazgo trae la esperanza de un futuro mejor para una patria que lo necesita. Queremos llevar el éxito de Santa Cruz a toda Bolivia, ese es nuestro deseo./ jimiortiz@ cotas.com.bo
Local
TDJ cierra gestión 2019 con 52% de causas resueltas
ACEFALIAS. La resolución de causas fue regular debido a las dificultades en cuanto a las acefalias, lo que obligó a los jueces a triplicar esfuerzos con el ejercicio de suplencias legales. FOTO LPB
AUTORIDADES QUE PARTICIPARON EN EL ACTO DEL TDJ.
EL MINISTRO DE JUSTICIA, ÁLVARO COÍMBRA, RECIBIÓN UN RECONOCIMIENTO.
El presidente del Tribunal Departamental de Justicia (TDJ), Carlos Ortiz, informó el miércoles que de las 28.264 causas ingresadas en todo el Beni la gestión 2019, un total de 14.798 fueron resueltas lo que representa el 52% de las causas atendidas. “En las diferentes materias, tanto en capital como en provincias, ingresaron un total de 28.264 causas de las cuales 14.798 fueron resueltas quedando en proceso de resolución 13.466, de manera general se resolvieron un total de 52% de las causas atendidas”, dijo en un acto público. Es así que queda pendiente para la gestión 2020 el 48% de esas causas judiciales. Afirmó que la resolución de causas fue regular debido a las dificultades en cuanto a las acefalias, lo que obligó a los
jueces a triplicar esfuerzos con el ejercicio de suplencias legales. En materia penal se asumió el reto de continuar llevando adelante las jornadas de descongestionamiento penal, a través de la mesa interinstitucional, que trabajó en esta temática. Es así que se identificó casos concretos de retardación de justicia, con reclusos que ya habrían cumplido su condena, otros que pudieran beneficiarse con alguna salida alternativa o en definitiva sus casos habrían sido desatendidos por sus abogados y por falta de recursos, olvidados de sus propios familiares se encontraban impotentes de acceder a resolver su situación jurídica. En lo que refiere a los casos de feminicidio en el distrito desde la aplicación de la Ley 348 a noviembre de 2019 se conoció 11 casos de los cuales 2 están con sentencia ejecutoriada, 7 con acusación, un sobreseimiento y un rechazo. En lo que respecta a servicios
SERVICIOS JUDICIALES En lo que respecta a servicios judiciales se logró concretar la implementación de la plataforma de atención al público e informaciones en la ciudad de San Borja, con los servicios de ingreso y sorteo de causas, permisos de viaje de menores al exterior, emisión de REJAP, certificaciones de no violencia. En materia civil, en cuanto al funcionamiento de los conciliadores en la capital, se logró conciliar el 54% de los procesos. En provincias se logró un 63% de conciliación.
Coimbra exhorta al órgano judicial a apropiarse de su independencia El ministro de Justicia, Álvaro Coimbra, exhortó el miércoles al órgano judicial a apropiarse de su independencia para dejar atrás la injerencia del Ejecutivo, que fue una característica durante los 14 años de gobierno del Movimiento Al Socialismo (MAS). “Exhortamos al órgano judicial a que se apropie de su independencia, la justicia no puede estar más sometida al órgano Ejecutivo”, manifestó durante la inauguración de actividades 2020 del Tribunal Departamental de Justicia
(TDJ). Sostuvo que el gobierno del ex presidente, Evo Morales, se dedicó a destruir la independencia del órgano judicial, instrumentando su accionar para intereses, partidarios, sectarios y personales. Aseguró que en el tiempo de transición gubernamental no se permitirá que se violen los principios y valores del órgano judicial. Asimismo, dijo que conocen las necesidades de ese órgano pues trabaja con el 0,38% del
judiciales se logró concretar la implementación de la plataforma de atención al público e informaciones en la ciudad de San Borja, con los servicios de ingreso y sorteo de causas, permisos de viaje de menores al exterior, emisión de REJAP, certificaciones de no violencia. En materia civil, en cuanto al funcionamiento de los conciliadores en la capital, se logró conciliar el 54% de los procesos. En provincias se logró un 63% de conciliación. “Todavía falta mucho por hacer en nuestra institución, pero reitero mi compromiso personal para que el TDJ sea un ejemplo de institución, donde se pueda acudir por justicia, traduciéndose en hechos y no solo en discursos”, dijo durante la rendición pública de cuentas final 2019 e inauguración de las actividades de este año. Autoridades nacionales del área, así como representantes de instituciones locales y departamentales asistieron a dicho acto.
FOTO LPB
presupuesto general del Estado. “Sabemos que a la justicia le hace falta como presupuesto adicional 200 millones de dólares, para intentar sacar de encima esa carga procesal y la retardación de justicia, la construcción de infraestructura, la creación de nuevos juzgados”, dijo. Anunció que en el mes de febrero, en coordinación con EL MINISTRO DE JUSTICIA, ÁLVARO COIMBRA. el Consejo de la Magistratura, se implementarán juzgados e s p e c i a l i z a d o s c o n t r a l a legado de autoridades del TDJ Álvarez, Lidia Moscoso, Mirna como Guillermo Caballero, Núñez Vela, Percy Solares, violencia. Por otra parte, destacó el Fernando Vargas, Orlando George Llápiz, entre otras.
Trinidad, jueves 09 de enero de 2020
3.
Local
Cuarto pesaje de la Prueba de Comportamiento a Pasto
OBJETIVO. Se constituye en una herramienta que permite identificar toros reproductores de alto valor genético procedente de cabañas benianas. FOTO LPB
PERSONAL TÉCNICO Y DE CAMPO ENCARGADO DEL TRABAJO.
TORETES QUE PARTICIPAN EN LA PRUEBA.
El equipo de profesionales de la división genética y sanidad del Centro Nacional de Mejoramiento de Ganado de la UAB, con apoyo del personal de campo, procedió este miércoles al pesaje de animales participantes en la 21 prueba de comportamiento a pasto en ganado de la raza nelore y octava en la raza brahmán, cumpliendo de esta manera con el calendario establecido para este tipo de valoración. La prueba, se constituye en una herramienta que permite identificar toros reproductores de alto valor genético procedente de cabañas benianas, animales que se mantienen en los campos del centro de mejoramiento de ganado por un periodo de 280 días, una forma de aprovechar mejor los recursos genéticos. Los toretes son sometidos en
igualdad de condiciones (raza, edad, sexo), a una prueba de ganancia de peso, bajo el mismo sistema de manejo y alimentación. Son pesados cada 28 días. “Se trata de la prueba central de comportamiento a pasto, donde se recopila información sobre la ganancia diaria de peso y pesos actuales, datos que ayudan a identificar algunos problemas que pueden ser ocasionados por el cambio climático o ectoparásitos”, indico Brian Rivero, responsable de la división genética del centro de mejoramiento de ganado. La mayoría de los animales están en una edad comprendida entre los 15 meses de edad y se están desempeñando de manera óptima porque se ve un buen rendimiento de la carcasa, quiere decir que los datos recopilados están acordes a la edad. Complementa el trabajo, la división de sanidad que realiza un tratamiento preventivo y sanitario para ver posibles bajas en las defensas de los animales.
PROYECTO ESTRELLA La prueba de comportamiento a pasto de animales de las razas nelore y brahmán, es el proyecto estrella que ejecuta el Centro Nacional de Mejoramiento de Ganado Bovino. Se la realiza en un sistema de pastoreo racional con cerca eléctrica, una técnica a bajo costo y ecológica, misma que a lo largo de 20 años, ha dado excelentes resultados. Se toma como parámetro principal para la clasificación, la ganancia diaria de peso (GDP) debido a que esta característica, muestra cuáles son los animales mejores adaptados al ecosistema. Los que ganan más, son eficientes para convertir el pasto en carne.
Reiniciarán tratamiento del Estatuto Autonómico El tratamiento de los dos capítulos pendientes para la aprobación del Estatuto Autonómico será reiniciado el 15 de este mes, una vez concluya el receso de fin de año, informó el miércoles la legisladora de la provincia Vaca Díez, Claribel Sandoval. “En la primera sesión del año, el miércoles, vamos a reiniciar el tratamiento del Estatuto Autonómico con los dos artículos que tenemos pendientes”, dijo a tiempo de comentar que este tema es parte de una agenda mínima consensuada con el gobernador, Fanor Amapo. También, es parte de esta agenda mínima la Ley Departamental de Culturas y la implementación del Plan de Uso de Suelo (PLUS).
4.
De los 105 artículos que contiene el documento, dos considerados polémicos no han sido consensuados, los demás fueron aprobados en grande y en detalle. Los artículos pendientes tienen que ver con la incorporación de los interculturales en los planes y proyectos de la administración departamental, además de la distribución de escaños. “Esta vez consideramos que es el momento de poderlo aprobar, pues tenemos los votos con los que elegimos a Fanor Amapo como gobernador y con los que elegimos las ternas para vocales del Tribunal Electoral Departamental”, informó. Ahora creo que es el momento de
“En el marco del calendario sanitario, estamos realizando la desparasitación de los animales trabajo que se lo hace cada tres meses. Se trata de antiparasitario de uso interno y externo para contrarrestar garrapatas y parásitos gastrointestinales”, explicó Sonia Bravo, de la división de sanidad. Los animales que fueron parte de la prueba son clasificados en cuatro categorías, de acuerdo a ganancia diaria de peso. Esas categorías son: muy bueno, bueno, regular e inferior. Se toma como parámetro principal para la clasificación, la ganancia diaria de peso (GDP) debido a que esta característica, muestra cuáles son los animales mejores adaptados al ecosistema. Los que ganan más, son eficientes para convertir el pasto en carne. Animales con biotipo gigante no soportarían ecosistemas tropicales con estrictas condiciones climáticas como las del Beni, por su elevada exigencia nutricional para terminación.
FOTO ARCHIVO
UNA ANTERIOR SESIÓN DE LA ASAMBLEA LEGISLATIVA DEPARTAMENTAL DEL BENI.
ponernos de acuerdo y votar por ambos artículos, agregó. Con relación a los curules, se acordó mantener los tres asambleítas por provincia, además de aumentar dos a los sectores
Trinidad, jueves 09 de enero de 2020
campesinos e indígenas. La provincia más poblada tendría dos más y las dos siguientes uno. Si se aprueba ese consenso el número de legisladores aumentaría de 28 a 34.
Local
Entregan dos equipos para recojo de basura en Trinidad
GESTIÓN MUNICIPAL. La representante de la agrupación “Haciéndolo por Trinidad”, María Andrea Becerra, dijo que de esta manera se ve los frutos del esfuerzo de una gestión que está comprometida con su pueblo. FOTO LPB
MAQUINARIA FORTALECE EL TRABAJO DE LA EMPRESA EMAUT.
LOS EQUIPOS FUERON ADQUIRIDOS CON RECURSOS ECONÓMICOS PROPIOS.
La Empresa Municipal de Aseo Urbano de Trinidad (EMAUT) estrenó dos equipos nuevos para el servicio de recolección de residuos sólidos, por un monto de 952.824 bolivianos de recursos propios, informó el miércoles el alcalde Mario Suárez. “Es un compactador que nos moderniza la ciudad, es el tercero que tenemos y un camión que recogerá todo lo que es de los hospitales, materiales que no pueden ser mezclados con la basura”, manifestó. Hizo notar que en 15 años la anterior gestión compró 5 equipos mediante créditos, endeudando la empresa, sin embargo durante la actual administración en cuatro años y con recursos propios se compraron siete equipos de mejor calidad. Además, en su administración
los recursos disminuyeron de forma sustancial. Nosotros compramos siete con nuestra plata, agregó. Por su lado, la gerente de EMAUT, Alejandra Rojas, dijo que dicha maquinaria fortalecerá el pool de maquinaria que tienen para la recolección de residuos domiciliarios y hospitalarios. Recordó que cuando se creó EMAUT el año 1995 durante la gestión de José Lorgio Zambrano, se recibió la donación de ocho equipos por parte del gobierno japonés a través de JICA. Del total de esa maquinaria, seis eran para la recolección y dos para la disposición final en el relleno sanitario. “El compromiso era que los equipos debían cambiarse y aumentar de acuerdo a la demanda de crecimiento. Sin embargo, desde el año 2000 al 2015 sólo se lograron adquirir cuatro equipos para la recolección y uno para el actual botadero, con créditos que esta administración sigue
GERENTE La gerente de EMAUT, Adriana Alejandra Rojas, dijo que dicha maquinaria fortalecerá el pool de maquinaria que tienen para la recolección de residuos domiciliarios y hospitalarios. Recordó que cuando se creó EMAUT el año 1995 durante la gestión de José Lorgio Zambrano, se recibió la donación de ocho equipos por parte del gobierno japonés a través de JICA. Del total de esa maquinaria, seis eran para la recolección y dos para la disposición final en el relleno sanitario.
BIM ‘Tocopilla’ invita a jóvenes a enrolarse al servicio militar El CF. DEMN. Víctor Hugo Valdivia Romero, comandante del Batallón de Infantería de Marina BIM - II Tocopilla, informó que a partir del 6 de enero y hasta el 6 de febrero del año en curso, se ha iniciado con el plan de reclutamiento de marineros para la gestión 2020, teniendo hasta el momento una gran afluencia de varones y damas, tomando en cuenta que el BIM II Tocopilla, tiene un cupo limitado que es de 132 para los varones y 18 para las damas. Señaló que los requisitos son el carnet de identidad y
el certificado de nacimiento, además de estar aptos físicamente para que puedan ser inscritos, la edad para los hombres es a partir de los 17 años con el permiso de los padres, hasta los 22 años de edad, y para las damas es a partir de los 18 años hasta los 22 años de edad. Explicó que si alguna persona en el transcurso de la revisión médica hubiese salido con un factor inhábil, podrá realizar un trámite posterior para obtener su libreta de servicio militar auxiliar, de acuerdo a los
cancelando”, dijo. Destacó que en la gestión del alcalde “Mayín” Suárez, se adquirieron hasta la fecha siete equipos nuevos, una volqueta el 2016, un compactador el 2017, una volqueta y una mini pala cargadora el 2018 y el 2019 una camioneta, un compactador y un camión furgón. “Sin duda alguna Alcalde usted a reescrito la historia y ha marcado un hito, un antes y un después en la historia de este pueblo en lo que es trabajar con amor y con responsabilidad”, enfatizó. A su vez, la representante de la agrupación ciudadana “Haciéndolo por Trinidad”, María Andrea Becerra, dijo que de esta manera se ve los frutos del esfuerzo de una gestión que está comprometida con su pueblo. “Estamos contando con menos recursos que antes, pero aún así podemos ver los frutos de esta gestión, estos equipos fueron adquiridos con recursos de la empresa”, manifestó.
FOTO IBP
cupos asignados, mientras que quienes ya se han presentado y han resultado hábiles al momento se encuentran en la etapa de instrucción, porque es una transición que tienen los jóvenes y tienen que saber que se les brindará una mejor calidad de atención, además de brindar valores y disciplina. Mencionó que en el caso de quienes están estudiando, la CF. DEMN. VÍCTOR HUGO VALDIVIA ROMERO, COMANDANTE DEL política es seguir apoyando en BATALLÓN DE INFANTERÍA DE MARINA BIM - II TOCOPILLA. la superación de los marineros, por ello deben de presentar educativo donde consta que estudiar y retornar al cuartel el respectivo permiso de la aún estudian, para ello tienen luego de que terminen sus dirección del establecimiento permiso especial de salir a clases./Irinka Balcázar Párraga
Trinidad, jueves 09 de enero de 2020
5.
Nacional
Declararán “alerta nacional” ante el aumento de los casos de violencia contra la mujer
ESTADÍSTICAS. El Gobierno está “consternado” por las estadísticas que dan cuenta que 2019 se cerró con 117 feminicidios y 66 infanticidios. FOTO INTERNET
DETIENEN A EMPLEADA DE QUINTANA QUE TRASLADABA A ARGENTINA DE MANERA IRREGULAR $US 100.000.
FALTAN RECURSOS Coimbra dijo que para nadie es desconocido que, si uno quiere ser atendido por uno de estos casos, la Fuerza Especial de Lucha Contra la Violencia (FELCV) no cuenta con recursos económicos y humanos para la atención inmediata. Para un trabajo conjunto, complementó que las Entidades Territoriales Autónomas (ETAs) tienen que involucrarse más en todas las acciones. Mencionó que ante la proximidad del Carnaval 2020, el Gobierno prepara una campaña comunicacional de sensibilización contra la violencia hacia las mujeres.
La Paz (ABI).- El ministro de Justicia, Álvaro Coimbra, informó el miércoles que el Gobierno declarará, en las próximas semanas, “alerta nacional” ante el incremento de casos de violencia contra la mujer, y aprobará un decreto para marcar 2020 como el “Año de la Lucha Contra la Violencia a la Mujer”. “En las próximas semanas vamos a declarar la alerta en el país cumpliendo requisitos legales. La presidenta (Jeanine Añez) lanzará un decreto declarando el Año de la Lucha
Contra la Violencia a la Mujer”, dijo a los periodistas. Coimbra explicó que la “alerta nacional” busca que todas las instituciones estatales se involucren, no solamente desde el punto de vista de la logística, de los proyectos y planes, sino de la movilización de recursos económicos, para subsanar lo que no se hizo en los últimos 14 años. Manifestó que el Gobierno está “consternado” por las estadísticas que dan cuenta que 2019 se cerró con 117 feminicidios y 66 infanticidios. En lo que va del año, según la Fiscalía General del Estado se reportaron nueve feminicidios que forman parte de los 685 casos de violencia física y 163 casos de violación sexual. Recordó que en la sesión del gabinete de la mujer se definió una ruta crítica para establecer elementos y requisitos jurídicos, para hacer frente a la violencia hacia las féminas. Dijo que para nadie es desconocido que, si uno quiere ser atendido por uno de estos casos, la Fuerza Especial de Lucha Contra la Violencia (FELCV) no cuenta con recursos económicos y humanos para la atención inmediata.
PRÓRROGA DE MANDATO:
6.
Plurinacional tiene en sus manos tal vez el fallo más importante de la época democrática de nuestro país”, dijo en conferencia de prensa. Coimbra consideró que el país vive un momento de quiebre hacia la recuperación de la democracia, para tener en los próximos meses un Gobierno elegido de manera transparente y participativa. Señaló que se precisa acompañamiento de toda la población para volver a la
certeza de que se puede ir hacia un camino de futuro y desarrollo para el país. “Desde el Ministerio de Justicia, del Gobierno les pido que nos despojemos de intereses personales, que dejemos de pensar con el estómago, que empecemos a pensar con la razón y que el bien común de todos los bolivianos esté por encima de intereses personales”, agregó. El TCP admitió la consulta del proyecto de ley que establece una
La Paz (ABI).- El presidente de la Federación de Empresarios Privados de La Paz, Jaime Ascarrunz, expresó el apoyo de su sector al proyecto de ley de debate entre candidatos que presentó la mandataria Jeanine Añez, rumbo a las elecciones de mayo próximo. “Nosotros como Federación de Empresarios y como empresarios paceños estamos muy de acuerdo con que se instauren los debates como un requisito preelectoral”, dijo en conferencia de prensa. Según Ascarrunz, en democracia es muy necesario que los candidatos a presidente y vicepresidente expongan sus programas y sean confrontados con visiones diferentes, porque eso será de mucho beneficio para las dudas que tenga el ciudadano común. “El ciudadano que no pertenece a una tienda política tiene que informase para hacer una buena elección en el día del voto”, agregó. Como empresarios de La Paz -dijo- pedirán a los candidatos presentar sus propuestas de desarrollo para el departamento, que recibió poca inversión pública en los últimos años, a pesar de ser una región que concentra 27% de la población boliviana y aporta 25% del Producto Interno Bruto (PIB) nacional. “Somos el departamento que más ahorro tiene en el sistema financiero y los mejores pagadores a nivel nacional”, señaló. FOTO INTERNET
El fallo más importante de la época democrática La Paz (ABI).- El ministro de Justicia y Transparencia Institucional, Álvaro Coimbra, dijo el miércoles que el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) tiene en sus manos, tal vez, el fallo más importante de la época democrática, en referencia a la decisión que debe tomar sobre la consulta de la prórroga de mandato de las autoridades y representantes del Ejecutivo y Legislativo. “El Tribunal Constitucional
Apoyan proyecto de ley que obliga a candidatos a debatir
PRÓRROGA DE MANDATO: EL TCP TIENE EN SUS MANOS TAL VEZ EL FALLO MÁS IMPORTANTE DE LA ÉPOCA DEMOCRÁTICA.
excepcional prórroga de mandato de las autoridades
Trinidad, jueves 09 de enero de 2020
electas que quedarán cesantes el 22 de enero.
Suman nueve feminicidios en los siete primeros días del 2020
CASOS. El Instituto de Investigaciones Forenses atendió 685 hechos de violencia física y 163 caso de delitos sexuales. FOTO ANF
SUMAN NUEVE FEMINICIDIOS EN LOS SIETE PRIMEROS DÍAS DEL 2020.
ACCIONES PREVENTIVAS “Las cifras nos convocan a una acción conjunta interinstitucional para frenar esta escalada de la violencia. En 2018 a esta fecha teníamos registrados cuatro feminicidios, fíjense el incremento que tenemos en delitos en razón de género, hasta el martes 7 de enero del 2020 tenemos registrados 9 feminicidios”, dijo el fiscal general del Estado, Juan Lanchipa, en una conferencia de prensa. Expresó su solicitud para que las autoridades del Gobierno redoblen esfuerzos para realizar acciones preventivas de emergencia.
La Paz (ANF).- La Fiscalía General del Estado informó, este miércoles, que se registraron nueve casos de feminicidios en el país, en los primeros siete días del 2020. En Cochabamba, La Paz y Potosí se registraron dos casos en cada departamento, uno en Santa Cruz, uno Oruro y otro hecho en Chuquisaca. Las autoridades del Ministerio Público vieron con preocupación el incremento acelerado de estos casos ya que las cifras son mayores en comparación a las registradas
Nacional
Confirman que Asamblea hará sesión de honor el 22 de enero
La Paz (Erbol).- El senador del MAS, Omar Aguilar, informó en los primeros siete días del este miércoles que la Asamblea 2018 con seis hechos y en Legislativa Plurinacional (ALP), 2019 hubo cuatro casos. realizará la sesión de honor del 22 Ante esta situación, el de enero, día en que se recuerda el Fiscal General del Estado, nacimiento del Estado Plurinacional Juan Lanchipa, dijo que de Bolivia. Señaló que la ALP esperará que “esto llama profundamente el gobierno en transición brinde un la atención y hacemos votos informe, según nota de prensa del para que las autoridades Senado. “Las garantías están dadas puedan tomar las acciones (…) no hay por qué temer. Nosotros preventivas. como asambleístas vamos a respetar Se tiene entendido que el discurso de la Presidenta en el Gobierno Nacional está transición”, señaló Aguilar. El t o m a n d o l a t a r e a p a r a legislador expresó su complacencia llevar adelante acciones por el Órgano Ejecutivo, de de emergencia, porque las respetar el feriado nacional. “Hay cifras nos convocan a tomar muchos sectores, principalmente una acción conjunta entre indígenas campesinos que están esperando, que por lo menos la instituciones para frenar la Asamblea brinde su informe y si escalada de la violencia de lo hace la Presidenta también será género y feminicidio”. bienvenida”, dijo Aguilar. Lanchipa recordó que Acotó que Bolivia se encuentra el 2019 se registraron 117 en un proceso de pacificación y la casos de feminicidio. En su pacificación debiera venir desde mayoría las víctimas son de todos los niveles. “La Asamblea Legislativa hizo 21 a 30 años de edad, seguido todos los esfuerzos y el Ejecutivo por de mujeres de entre 31 a también debe realizar lo mismo 40 años y, el tercer grupo, en para seguir esta línea”, enfatizó el edades entre los 11 a 20 años. Senador. En los primeros siete días FOTO ERBOL de enero de 2020 no solo se incrementaron los hechos de feminicidio sino también casos de violencia y agresión sexual. El Instituto de Investigaciones Forenses (IDIF) atendió 685 hechos de violencia física y 163 caso de delitos sexuales, sumando un SENADOR DEL MAS, OMAR total de 848 casos. AGUILAR.
ESTUVO UN POCO MÁS DE UN MES
FOTO ARCHIVO
Tuto deja el cargo de delegado presidencial de Jeanine Añez La Paz (Erbol).- Jorge Tu t o Q u i r o g a d e c i d i ó dejar el cargo de delegado presidencial, nombrado por Jeanine Añez. La decisión fue comunicada a la mandataria, mediante una carta que le envió este miércoles. “Le agradezco la delegación con la que me honró, la que hoy debo dejar para evitar que mis posiciones o acciones comprometan a
su gobierno, al que solo usted debe representar”, dice la nota firmada por el exmandatario. Añez designó a Quiroga como su delegado por Decreto el 2 de diciembre, con el objetivo que de que difunda a nivel internacional las denuncias contra el MAS y Evo Morales por el fraude electoral y la violencia generada en el conflicto suscitado tras el 20 de octubre.
En su gestión como delegado, Quiroga representó a Bolivia ante el Consejo Penamente de la OEA para denunciar al MAS y Evo Morales. También hizo declaraciones que generaron repercusión internacional, como cuando calificó de “cobarde matoncito” a Andrés Manuel López Obrador, haciendo de esa frase tendencia mundial en Twitter. En su carta a Añez,
AÑEZ DESIGNÓ A TUTO EN DICIEMBRE.
Quiroga señaló que defiende a Bolivia contra el Socialismo del Siglo XXI, y que seguirá haciéndolo
Trinidad, jueves 09 de enero de 2020
“sin encargo ni delegación formal”, desde donde se encuentre y mientras tenga vida.
7.
Nacional
Detienen a empleada de Quintana que trasladaba a Argentina de manera irregular $us 100.000
ALERTA. Palacios fue detenida por funcionarios de Migración antes que ingrese al escáner de control del Aeropuerto Internacional de El Alto. FOTO ABI
DETIENEN A EMPLEADA DE QUINTANA QUE TRASLADABA A ARGENTINA DE MANERA IRREGULAR $US 100.000.
OTROS VIAJES Rivas recordó que “la normativa establece que se tiene que declarar hasta 10.000 dólares si se está sacando en efectivo”; sin embargo, indicó que montos superiores deben ser declarados mediante procedimientos establecidos. “Por supuesto que eso no existió en este caso y al margen de esto nosotros estamos pidiendo al Ministerio Público que investigue”, indicó y reveló que Palacios habría realizado alrededor de 69 viajes a Paraguay y Argentina, tras la renuncia de Morales, el 10 de noviembre.
La Paz (ABI).- El director general de Migración, Marcel Rivas, informó que la madrugada del miércoles se detuvo a María Palacios, empleada del exministro de la Presidencia, Juan Ramón Quintana, acusado por terrorismo y sedición, en posesión irregular de 100.000 dólares. Rivas dijo que, gracias a la alerta temprana, Palacios fue detenida por funcionarios de Migración antes que ingrese al escáner de control del Aeropuerto Internacional de El
Alto y fue remitida a la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC). “Evidentemente, hoy en la madrugada, la señora María Palacios Arce pretendía salir de nuestro país rumbo a Buenos Aires, Argentina, llevando de manera irregular un monto bastante grande de dinero, más de 100.000 dólares sin cumplir los requisitos que se tienen para semejante exceso”, dijo en entrevista con radio Panamericana. El Director de Migración manifestó que llama la atención que una persona, muy cercana a Quintana, pretenda hacer circular esa cantidad de dinero de manera irregular y con destino a Argentina, donde se encuentra refugiado el expresidente Evo Morales, quien busca promover movilizaciones en Bolivia en contra del actual Gobierno. “Lo que está claro es que hemos dado con uno de los canales de financiamiento de las actividades ilícitas del terrorismo y sedición”, agregó. Rivas recordó que “la normativa establece que se tiene que declarar hasta 10.000 dólares si se está sacando en efectivo”; sin embargo, indicó que montos superiores deben ser declarados mediante procedimientos establecidos.
CONTRA MORALES
8.
en conferencia de prensa. Murillo explicó que tras dar la instrucción constató que se activó dicha orden en contra del exmandatario, quien se encuentra en Argentina en calidad de refugiado. Indicó que “para que no pueda estar andando como Pedro en su casa”, en referencia a Morales, la Interpol activó la orden de arraigo y apremio internacional. La autoridad aseveró que el expresidente debe a los bolivianos muchas
explicaciones, tomando en cuenta que en su contra pesan varios cargos penales en el país. “Lo estamos esperando, que venga, que no tenga miedo, lo vamos a cuidar, le vamos a dar protección, no le pasará nada, pero sí tiene que rendir cuentas en este país, eso es importante para nosotros”, afirmó. Morales renunció a la presidencia el 10 de noviembre, luego de una masiva movilización ciudadana que se desató tras
La Paz (ABI).- El ministro de Gobierno, Arturo Murillo, dijo el miércoles que se presume que el dinero que transportaba la empleada del exministro de la Presidencia, Juan Ramón Quintana, que fue detenida este miércoles en posesión de 100.000 dólares, estaba destinado para financiar el terrorismo. “La señora tiene que explicar de dónde tiene ese dinero y para qué es ese dinero, nosotros presumimos que esto es para financiar el terrorismo, para financiar a Evo Morales Ayma, este es un gran daño que le están haciendo a nuestro país”, dijo en una conferencia de prensa. Horas antes, la Dirección General de Migración informó que se detuvo a María Palacios, empleada de Quintana, que pretendía trasladarse a Argentina por vía aérea. Murillo aclaró que la aprehendida “mintió” en su declaración jurada porque indicó que no llevaba más de 10.000 dólares, cuando Migración le consultó para salir del país. “Estaba contrabandeando 100.000 dólares y estos 100.000 dólares que estaba contrabandeando son para este evento, del 22 de enero, que se va a hacer en el estadio Pedro Bidegain, para dar su informe el señor Evo Morales, me imagino que es el informe de terrorismo, de muertes”, subrayó. FOTO ABI
Instruyen a Interpol activar “aprehensión internacional” La Paz (ABI).- El ministro de Gobierno, Arturo Murillo, informó el miércoles que instruyó a la Organización Internacional de Policía Criminal (Interpol) activar la “aprehensión internacional” contra el expresidente Evo Morales, quien es acusado por la presunta comisión de los delitos de sedición y terrorismo. “He dado la orden a las 06h00 que Interpol active la orden de la aprehensión internacional (en contra de Morales)”, dijo
Presumen que dinero era para financiar el terrorismo
I N S T R U Y E N A I N T E R P O L A C T I VA R “ A P R E H E N S I Ó N INTERNACIONAL” CONTRA MORALES.
el fraude detectado en los comicios del 20 de octubre, que buscaba mantener en el
Trinidad, jueves 09 de enero de 2020
poder al exmandatario, quien ya había gobernado casi 14 años.
Internacional
Las dudas y contradicciones sobre por qué se estrelló el avión ucraniano
ACCIDENTE. Todos los pasajeros y tripulantes a bordo de la nave de Ukraine International Airlines, que cayó este miércoles, murieron en el accidente. Redacción Central (Infobae. com).- El Boeing 737-800 NG de Ukraine International Airlines, que se estrelló este miércoles cerca de Teherán, trasladaba a 176 personas. El director de la Organización de Emergencias de Irán, Pir Hosein Kolivand, confirmó a la agencia local Fars que todas perecieron en el siniestro. El presidente de la compañía, Evgeny Dykhne, señaló este miércoles en una rueda de prensa recogida por los medios internacionales que el aparato siniestrado era “uno de los mejores” aviones de la aerolínea y que “las posibilidades de que la tripulación cometiera un error son mínimas” cuando el avión había alcanzado una altura de 2.400 metros en el momento del accidente. Además, el directivo destacó que el avión había sido revisado el pasado lunes y que la tripulación que operaba el vuelo era un “equipo excelente y solvente”. la aeronave había sido entregada a la aerolínea en 2016. El accidente se produjo poco después de despegar del aeropuerto internacional Imán Khomeini en Teherán. La Embajada ucraniana en Teherán indicó en un comunicado que “según la información preliminar, el avión se estrelló debido a un fallo en el motor por razones técnicas”. “La teoría de un ataque terrorista o un ataque con cohete están descartadas ahora mismo”, agregó, según informó la agencia ucraniana Ukrinform, cuando en un primer momento había dado otra versión. Por su parte, Boeing emitió un comunicado en el que lamentó lo ocurrido y señaló que sus pensamientos “están con la tripulación, los pasajeros y sus familias”. El fabricante estadounidense indicó que están en contacto con la aerolínea y que la apoyan en este momento, además de asegurar que están listos para ayudar en todo lo que sea necesario. La versión iraní La Organización de Mitigación y Gestión de Desastres de Irán afirmó que, según sus primeras evaluaciones, el accidente derivó de un problema
técnico, más precisamente de un incendio en uno de los motores. Estos comentarios se produjeron luego de que se especulara con que el avión pudo haber sido derribado por un misil perdido después de los ataques iraníes contra bases estadounidenses en Irak. Un medio de comunicación estatal iraní citó a un funcionario de la Organización de Aviación Civil de Irán diciendo que los pilotos “no declararon una emergencia”, mientras que un video aficionado supuestamente del avión afectado mostró una imagen brillante descendiendo abruptamente antes de tocar el suelo. Otra versión inquietante comenzó a circular. De acuerdo a imágenes publicadas por agencias internacionales, parte de los restos del Boeing 737 presentaría extraños orificios que podrían ser de disparos de cañones antiaéreos. Un ataque de tal calibre sería imposible de repeler por un avión comercial de esa envergadura, pudiendo provocar la rotura del timón y la consecuente pérdida de control por parte del capitán de la nave. Lo que también llamó la atención fue la marcha atrás de autoridades ucranianas, que se desdijeron dos veces. En un principio responsabilizaron del estallido a un ataque terrorista, después afirmaron que tal ataque no se produjo y posteriormente anunciaron que investigarán lo ocurrido. Cuando se les preguntó en una sesión informativa en Kiev si el avión podría haber sido derribado por un misil, el primer ministro de Ucrania, Oleksiy Honcharuk, advirtió contra la especulación hasta que se conozcan los resultados de la investigación. Por su parte, el jefe de la Autoridad de Aviación Civil iraní, Ali Abedzadeh, dijo que Irán no entregará la caja negra del avión ucraniano a la compañía Boeing, que produce el avión, ni a EEUU. “No entregaremos las cajas negras al fabricante (Boeing) ni a los estadounidenses”, afirmó Abedzadeh, citado por la agencia de noticias Mehr. Y agregó: “Todavía no está claro a qué país irá la caja negra para la investigación”.
FOTO INFOBAE.COM
EN UNA DE LAS ALAS DEL AVIÓN TAMBIÉN SE IDENTIFICÓ UN ORIFICIO. FOTO REUTERS
LOS EXTRAÑOS ORIFICIOS QUE PODRÍAN SER DE DISPAROS DE CAÑONES ANTIAÉREOS. FOTO REUTERS
LOS RESTOS DEL AVIÓN.
Trinidad, jueves 09 de enero de 2020
9.
‘Vitamina’ sobre Campos: La sub-23 se instaló en Cali a la espera de Chile para duelo amistoso “Es un jugador que es bienvenido en Oriente” La Verdecita FOTO DIEZ
LOS SELECIONADOS SE INSTALARON EN CALI, ESTE MIÉRCOLES.
Redacción Central (DIEZ).La selección boliviana sub-23 llegó a Cali (Colombia) donde este jueves se enfrentará a Chile en duelo amistoso, previo al torneo preolímpico a jugarse en ese país del 18 de enero al 9 de febrero. La delegación nacional se hospedó en el hotel campestre Tardes Caleñas, ubicado en el municipio de Rozo, distante a 28 kilómetros al sur de la capital caleña. En suelo cafetero, el equipo boliviano trabajará en el aspecto
táctico en zona defensiva y en el funcionamiento ofensivo para no cometer errores en los partidos oficiales del torneo. El amistoso ante los chilenos y tres días después frente al anfitrión en Barranquilla, servirán para que el DT de la Verdecita comience a delinear el equipo que enfrentará a Paraguay en el debut, que está programado para el 22 de enero (19:00) en la ciudad de Pereira. “Hay un buen equipo, con muchos jugadores que tienen
jugará dos amistosos antes de debutar ante Paraguay el 22 de enero. Este jueves se enfrentará a Chile en Cali y tres días después ante el seleccionado local en Barranquilla.
minutos en primera, entonces trataremos de aprovechar eso en el preolímpico para sacar resultados positivos”, afirmó el arquero Rubén Cordano antes de partir desde Santa Cruz. Por su parte, el lateral izquierdo Roberto Carlos Fernández indicó que la responsabilidad será de todos para buscar el pase a la segunda fase.
Wilstermann pone la mira en el exBoca Torsiglieri FOTO DIEZ
Su último club fue Gimnasia y Esgrima de La Plata, equipo en el que estuvo bajo el mando de Diego Armando Maradona. Los aviadores también apuntan a un delantero nacional. Cochabamba (DIEZ).El exBoca Juniors Marco Torsiglieri se encuentra en la mira de Wilstermann para reforzar su defensa, apuntando al torneo local y a la participación en el grupo C de la Copa Libertadores. Las negociaciones están avanzadas, según medios de Cochabamba. “El único extranjero que llegará al club ocupará la zaga
10.
EL EXBOCA JUNIORS MARCO TORSIGLIERI.
central estamos trabajando en ello, se avanzó mucho en el caso de Marco Torsiglieri”, sostuvo el vicepresidente del club Renán Quiroga, al programa Dosis de Fútbol. El zaguero argentino, de 31 años, estuvo en Gimnasia y Esgrima de La Plata donde dirige el exastro argentino Diego Armando Maradona. Militó en Boca Juniors (2015), como también en equipos como Vélez Sarsfield, Lanús,
Rosario Central y en el fútbol de Portugal, Ucrania y España. Delantero Los aviadores están en procura de contratar a un delantero nacional para terminar de reforzar su plantel. El dirigente descartó el rumor de la llegada de Carlos Saucedo y de la misma forma de Henry Vaca, por su alto costo de transferencia de The Strongest. La dirigencia espera concretar alguna negociación hasta este jueves.
FOTO DIEZ
PABLO ‘VITAMINA’ SÁNCHEZ CONVERSANDO CON LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN.
El director técnico del equipo refinero no descartó la llegada del volante creativo. La jornada de este miércoles, el defensor argentino Daniel Franco pasó las pruebas médicas. Santa Cruz (DIEZ).- Este miércoles en el primer día de la pretemporada en Oriente Petrolero estuvo marcado por la conferencia del DT, Pablo ‘Vitamina’ Sánchez, en la que dio todos los detalles sobre el plantel que han conformado. Además, no descartó la llegada del mediocampista nacional Jhasmani Campos ni la contratación de un nuevo refuerzo extranjero. El defensor argentino Daniel Franco pasó las pruebas médicas y desde este jueves se entrenará con el resto del plantel, al que se sumaron para esta gestión Marco Bueno (mexicano), Óscar Salinas (chileno), Jaime Carreño (chileno), Rodrigo Banegas (ex SanJosé), Juan Carlos Montenegro (ex Guabirá), Matheo Zoch (ex Royal Pari), Ronaldo Sánchez (ex The Strongest), Santos Navarro (ex Sport Boys), Widen Saucedo (ex Destroyers) y Wilfredo Soleto (ex Sport Boys). Las mejores frases del director técnico Contrataciones. Estamos bien y estamos contentos de que sobre un cupo de extranjero, estamos analizando
Trinidad, jueves 09 de enero de 2020
si lo vamos a ocupar. Lo bueno es que el libro de pases (de habilitación de jugadores) estará abierto un buen tiempo y eso es positivo, ojalá no se lastime nadie, pero vale la pena guardar ese espacio por si sucede algo. No estamos cerrados a la llegada de un nuevo jugador. Sudamericana. Para la (Copa) Sudamericana estamos bien, a mí me gustaría que inicie la liga (torneo Apertura 2020) para que nos agarre con rodaje. Mi miedo es que se prolongue el inicio y nos agarre sin el ritmo necesario. En caso de que se sigue postergando el arranque, nosotros vamos a encargarnos de que el equipo llegue con esa competitividad necesaria, no es lo mismo, pero bueno. Jhasmani Campos. Es una posibilidad, es un jugador que es bienvenido en Oriente. Llegada de Banegas. Se fue (José) Peñarrieta (…) Con la llegada de Rodrigo tendremos competitividad con Romel (Quiñónez) para que peleen por el puesto. Romel llegó mejor, él está con un problema en el dedo, creemos que estará apto a fin de mes.
en Acción Preselecciones del Beni entran a la
COPA BOLIVIA
fase final de las pruebas FOTO LPB
CHRISTIAN REYNALDO HABLA CON LOS JUGADORES ANTES DEL ENTRENAMIENTO.
Los jugadores que están dentro de la preselección de damas y varones realizan sus últimas pruebas entre este jueves, viernes y sábado, con la finalidad de convencer a los entrenadores y ser tomados en cuenta en lista oficial, para el certamen nacional de fútbol Sub18 “Copa Bolivia”. Iván Ichu Gil, ayudante de campo del combinado femenino, manifestó que pese al tiempo de lluvia, siguen con los entrenamientos, debido al poco tiempo que tienen para seleccionar a las jugadoras que verdaderamente tienen que estar. Christian Reynaldo, director técnico de la selección varones, dijo que el Beni tiene buen talento humano. Agregó que hay que mentalizar a los jugadores a que ellos pueden y que tienen las mismas oportunidades que los futbolistas de la Academia Tahuichi Aguilera.
Este jueves continúa el entrenamiento, al mando de los técnicos Christian Reynaldo y Roberto Aguilera. El torneo nacional arrancará el 18 de enero. “Este año, el certamen será regionalizado, de cada serie clasificarán dos selecciones y luego se disputará un hexagonal a jugarse en una sola ciudad. Pero lo primero que haremos es seleccionar a los 30 jugadores de entre 77 que se presentaron, para luego enviar la lista definitiva”, concluyó.
Jhan Carla Lucia Fong quiere defender por 4to. año al Beni en la Copa Bolivia FOTO LPB
La talentosa jugadora de Rurrenabaque, Jhan Carla Lucia Fong, quiere ganarse un puesto en esta preselección, para jugar en la selección femenina del Beni por 4to. año consecutivo, en el campeonato nacional de fútbol Sub18 “Copa Bolivia” 2020. El año 2018, Jhan Carla salió campeona con la selección femenina, representando al Beni en la Copa Estado, ahora llamada Copa Bolivia. La futbolista que se desempeña como medio campo, en los últimos años. estuvo jugando con la camiseta número 6. “Estuve en el microciclo de la selección nacional Sub 17, que se realizó en Sucre y
El año 2018, la jugadora fue convocada al microciclo de la selección nacional Sub 17, pero no pudo viajar a la Argentina porque se lesionó a último momento. Pando. Ya me había ganado un puesto en esa selección, pero tuve una lesión durante los entrenamientos y fui desafectada del equipo y en mi lugar fue Yngrid Guzmán de Trinidad”, agregó. Manifestó que juega en la selección del Beni desde los 13 años, este año cumplirá 17 años de edad. Acotó que gracias a la disciplina y esfuerzo, en los últimos
años, estuvo defendiendo con mucha dedicación los colores de su departamento. “Hemos llegado para ganarnos un puesto en esta selección y no hay que creerse más que los demás, porque aquí nadie tiene el puesto comprado. La idea es quedarme en la selección femenina, pero eso dependerá del entrenador Roberto Aguilera al final de estas pruebas”, finalizó.
JHAN CARLA LUCIA FONG.
Trinidad, jueves 09 de enero de 2020
.11
Internacional
Irak advirtió que el ataque a EEUU amenaza con una “guerra devastadora”
SOBERANÍA. El primer ministro Adil Abdul Mahdi aseguró que su Gobierno trabaja para "evitar una escalada" y "cualquier violación de la soberanía" iraquí. FOTO REUTERS
ADIL ABDUL MAHDI, PRIMER MINISTRO DE IRAK.
AUTOCONTROL El primer ministro indicó que hasta ahora no se conocen pérdidas humanas en las filas iraquíes ni entre las fuerzas de la coalición internacional liderada por Washington, en el marco de cuya misión están desplegadas tropas estadounidenses en Irak. El presidente Barham Saleh, por su parte, rechazó este miércoles los recientes ataques en el país y deseó que Irak no se convierta en “un campo de guerra”. El mandatario pidió moderación y “autocontrol” para que los países que están protagonizando la escalada de tensión “no se dirijan a una guerra abierta que amenace a toda la región”.
Redacción Central (Infobae.com).- Irak advirtió este miércoles que el reciente ataque del régimen de Irán contra instalaciones de Estados Unidos en su territorio amenaza con desatar una “guerra devastadora”. Así se manifestó el primer ministro Adil Abdul Mahdi por medio de un comunicado. Asimismo, el mandatario sostuvo que el Gobierno está trabajando para “evitar una escalada” y “cualquier violación de la soberanía” de Irak. Sobre el ataque de este miércoles por la madrugada, Mahdi reconoció que recibió un “mensaje oral oficial” desde Irán para advertirle del comienzo de los ataques contra bases iraquíes con presencia estadounidense, en respuesta al operativo de Estados Unidos en el que fue abatido el influyente general iraní Qassem Soleimani. “Recibimos un mensaje oral oficial de parte de Irán que decía que la respuesta iraní por el asesinato de
Soleimani empezaría en breve (...) y que el golpe sería sólo en aquellos lugares donde se encuentran las tropas estadounidenses en Irak sin precisar esos lugares”, apuntó el portavoz del primer ministro en un comunicado. Al mismo tiempo, recibió una llamada “de la parte americana y estaban cayendo los misiles” sobre las bases de Ain al Asad en la provincia de Al Anbar (oeste) y Harir, a las afueras de Erbil, capital del Kurdistán iraquí (norte). Enseguida, Mahdi, que es también el jefe de las Fuerzas Armadas iraquíes, informó a “los líderes militares iraquíes para que tomaran las precauciones necesarias”. El primer ministro indicó que hasta ahora no se conocen pérdidas humanas en las filas iraquíes ni entre las fuerzas de la coalición internacional liderada por Washington, en el marco de cuya misión están desplegadas tropas estadounidenses en Irak.
POR LA SEQUÍA E INCENDIOS
Miles de camellos salvajes serán asesinados a tiros en Australia Redacción Central (Infobae. com).- Las tierras aborígenes APY en Australia están llevando a cabo una matanza masiva de camellos debido a la falta de agua en el área afectada por la sequía. En medio de los devastadores incendios forestales que se extienden por Australia, se dispararán y matarán hasta 10.000 camellos tras las quejas de que están bebiendo demasiada agua. La eliminación durará aproximadamente cinco días. Los funcionarios aborígenes en la remota región del noroeste escasamente poblada de la provincia de Australia del Sur dijeron que los animales salvajes están poniendo en peligro a los lugareños que luchan por obtener suficiente agua durante una sequía masiva. Las autoridades ahora planean disparar y matar a
12.
los camellos en las tierras Anangu Pitjantjatjara Yankunytjatjara (APY), dijeron en un comunicado. Según un comunicado oficial posteado en la cuenta de las tierras aborígenes, “”Grupos extremadamente grandes de camellos y otros animales salvajes ... están presionando a las comunidades aborígenes remotas en las Tierras APY”. Esto explica que los animales son “amenazas para la comunidad, consumen sus escasos suministros de agua y alimentos y ponen en peligro a los viajeros.” El Departamento de Medio Ambiente y Agua (DEA, por sus siglas en inglés) le explicó a CBS News que estiman que alrededor de 10.000 camellos están consumiendo y contaminando las limitadas fuentes de agua de la región.
Trinidad, jueves 09 de enero de 2020
Israel reveló su nueva súper arma defensiva
Redacción Central (Infobae. com).- Este miércoles, la Dirección de Investigación y Desarrollo de Defensa, del Ministerio de Defensa de Israel, reveló su inversión en tecnología láser, lo que ha llevado al avance tecnológico que permitirá el desarrollo de plataformas para interceptar una variedad de amenazas. Basado en láseres de alta energía, esta tecnología provocará un cambio estratégico en las capacidades de defensa del Estado de Israel. El jefe de la Dirección de Investigación y Desarrollo de la dirección, el general Yaniv Rotem, afirmó: “Estamos entrando en una nueva era de guerra energética en el aire, la tierra y el mar. Las inversiones en investigación y desarrollo, realizadas en los últimos años, han colocado al Estado de Israel entre los países líderes en el campo de los sistemas láser de alta energía”. Y agregó: “A lo largo del 2020 realizaremos una demostración de nuestras capacidades”. Como resultado del avance tecnológico mencionado, la Dirección de Investigación y Desarrollo de Defensa lanzó tres programas para el desarrollo de sistemas de demostración láser de alta energía en cooperación con las industrias de defensa.