La Palabra del Beni, 09 de Diciembre de 2019

Page 1

Trinidad • lunes 09 de diciembre de 2019 • Año 32 • N° 11609 • 18 págs. • Trinidad Bs5.00 - País Bs7.50.-

Arranca verificación de requisitos de 502 postulantes al TSE

FOTO ABI

FOTO ABI

Dólar

El Comité Cívico Potosinista (Comcipo) denunció el domingo una “guerra sucia” en contra de su líder Marco Pumari. PÁG. 7

El pleno de la ALP prevé seleccionar y designar a seis vocales del TSE hasta el próximo 18 de diciembre. PÁG. 7

Diario de circulación nacional Pronóstico del clima en Trinidad

POCO NUBOSO

34°máx 23°

Dólar

Fuente: www.senamhi.gob.bo min

COMPRA Bs6.86

Comcipo denuncia “guerra sucia” contra Pumari

VENTA Bs6.96

Editorial Tiempos del Beni S.R.L.

Diario de circulación nacional Decano de la prensa beniana

EN MUNICIPIOS DE RIBERALTA Y GUAYARAMERÍN

Gobierno entrega equipos e insumos para lucha contra la malaria

La presidenta provisional Jeanine Añez entregó “La malaria es una enfermedad que ha aquejado a equipos e insumos por un monto de 793.432 nuestros pueblos durante décadas y con voluntad bolivianos para combatir la malaria en los municipios política podemos lograr grandes cosas”, dijo la jefa de Estado de Riberalta y Guayaramerín, provincia Vaca Díez. en un acto público realizado este domingo. PAG. 6

5

Cultivo de arroz como medio de vida de las familias

Gracias al apoyo de la Subgobernación y el Gobierno Departamental, los productores de Marbám han incorporado tecnología. PAG. 4

FOTO LPB

FOTO ABI

Cabildo celebra fiesta de la Inmaculada Concepción

La fe y tradición arraigada en la comunidad mojeña trinitaria se manifiesta en la fiesta de la Inmaculada Concepción. PAG. 3

PRESIDENTA JEANINE AÑEZ ENTREGA EQUIPOS La presidenta Jeanine Añez pisó el domingo por la tarde el suelo de San Joaquín, provincia Mamoré, por primera vez desde que asumió el mando de la nación de forma provisional, en medio de muestras de cariño y regocijo. PAG. 5

Alcalde explica situación económica municipal

En visita a Litoral, las autoridades municipales de San Ignacio, explicaron el impedimento de poder cumplir con algunas actividades. PAG. 4


Opinión

Decano de la prensa beniana

Decano de la prensa beniana EDITORIAL TIEMPOS DEL BENI S.R.L. • Cynthia A. Vargas Melgar Gerente General • Sunny Rea Córdova Directora Administrativa • Edwin J. Flores C. Jefe de Redacción • Carlos Alberto Vargas Lara Editor • José A. Villavicencio Cholima Jefe de Diagramación

Matutino fundado el 16 de abril de 1987 Dirección: Av. 6 de Agosto frente al Colegio Adventista Teléfonos: 3-4620808 - Fax: 3-4621190 Email: lpalabra@entelnet.bo Página web: www.lapalabradelbeni.com.bo

Este matutino está adscrito a la Asociación Nacional de la Prensa y está autorregulado por el Tribunal de Ética de la ANP. tribunal@anpbolivia.com

AGENCIAS: SANTA ANA PUENTE SAN PABLO SANTA ROSA DEL YACUMA GUAYARAMERIN RIBERALTA BAURES REYES SAN IGNACIO SAN BORJA LA PAZ

Elección de vocales

M

ás de 30 profesionales presentaron sus documentos ante la Comisión de Constitución de la Asamblea Legislativa Departamental del Beni encargada de revisar dichos papeles y presentarlos al pleno donde elaborarán la terna correspondiente de los postulantes al Tribunal Electoral Departamental del Beni (TED-BENI). La primera etapa se cerró este fin de semana, con la recepción de las postulaciones. Los asambleístas tienen poco tiempo para procesar la información de los postulantes y comenzar a cernir, es decir, ir descartando a algunos de los interesados por la falta de cumplimiento de los requisitos. La elección final de los vocales del Tribunal vendrá después. La ciudadanía espera que ese proceso de selección se realice apegado fielmente a lo que indica la norma y al sentido común. La oposición al gobierno de Evo

Morales, años atrás, adelantó un fraude, y cuestionó la elección de los vocales del Tribunal Supremo Electoral (TSE), a quienes sindicó de responde a los intereses del Movimiento Al Socialismo (MAS). El caso de fraude en las elecciones generales del 20 de octubre es investigado por las autoridades bolivianas, y aunque los vocales se encuentran cumpliendo medidas cautelares, la Constitución Política del Estado los considera inocentes hasta que se demuestre lo contrario. Más allá de ese antecedente, hoy los bolivianos esperan que quienes sean elegidos como vocales del Tribunal Supremo Electoral y de los Tribunales Electorales Departamentales respondan al cumplimiento de las normas sin tratar de favorecer a un partido político en concreto, ni a candidatos específicos. Bolivia intenta salir de una crisis políticosocial, la elección de los vocales es una prueba más de confianza.

COCHABAMBA SANTA CRUZ Si usted quiere ser uno más de nuestros distribuidores del Diario "La Palabra del Beni", comunicarse con nosotros al Telf. 4620808 o apersonarse a nuestras oficinas ubicadas en la calle Nicolás Suárez #693 ¡Lo Esperamos!

Las ideas expuestas en los espacios de opinión del Diario La Palabra del Beni son responsabilidad exclusiva de los autores y no necesariamente representan la opinión del medio.

Lugares de venta en Trinidad del Diario "La Palabra del Beni"

SUPERMERCADO LA FAMILIA Av. Cipriano Barace / Gil Coímbra

PANADERÍA EL TILUCHI

Av. Bolívar, diagonal Hotel Aguahí

AEROPUERTO JORGE HENRICH TERMINAL DE BUSES Dentro de la Terminal

Av. 6 de Agosto, frente a Credi Moxos Av. 6 de Agosto frente al Col. Madre Setton

LPB EN LAS REDES SOCIALES

Síguenos en twitter: www.twitter.com/lapalabrabeni

Apóyanos con un "Me Gusta" en nuestra página de Facebook: www.facebook.com/lapalabrabeni Revisa esta y otras publicaciones

en nuestro página web: www.lapalabradelbeni.com.bo

2.

La estatua de Bolívar en Sevilla

Por: Enrique MacLean Soruco

En Sevilla encontré un monumento a Simón Bolívar. Sobre el pedestal de la estatua se ve una placa que recoge una frase del Libertador escrita en 1821 en una carta dirigida al rey de España, Fernando VII: “Es nuestra ambición ofrecer a los españoles una segunda patria, pero erguida, no abrumada de cadenas”. Una frase demasiado gentil del que era al final de cuentas un rebelde a la corona. Me di el trabajo de buscar la carta. Más allá del estilo literario barroco y el formalismo ritualista, se puede sentir un cierto tono de complicidad. La riña del Libertador con España era su oposición al centralismo de la Monarquía visto desde su posición de aristócrata americano, deseoso de expandir la autonomía política de los americanos. Con creativa zalamería, Bolívar alaba al rey de España por haber manifestado interés en encontrar paz. Y le encomienda entrar en el sagrario de la inmortalidad. Bolívar agradece al rey por concederle al pueblo

americano justicia y agrega que, de reconocer a Colombia, estará sobre una cima, dominando todas las prosperidades. Promete que Colombia hará, a través de su ejemplo, “gloria de los monarcas”. Se despide del rey con respetuosos homenajes y se ratifica como su más obediente servidor. Habrá que poner estas pintorescas expresiones en el contexto del estilo literario, sin caer en la ingenuidad histórica. Fernando VI, obligado a abdicar por Napoleón, recuperó el trono de España cuando Francia perdió la campaña en Rusia. Después de seis años de despotismo, fue presionado a someterse a una Constitución Liberal un año antes de la carta de Bolívar. Las tropas españolas originalmente destinadas a viajar a América para reprimir el avance bolivariano se sublevaron al rey, lo cual facilitó las pretensiones bolivarianas. La naciente “independencia” de los países latinoamericanos, incluida la de Bolivia,

fue una transición del absolutismo monárquico al absolutismo de plutocracias elitistas, resguardadas por militares, Constituciones débiles, pugnas internas, guerras locales, repartijas de territorio y sociedades altamente jerarquizadas por la desigualdad económica y el racismo. Bolívar fue una suerte de virrey bajo un nuevo logo denominado “República”, sin democracia efectiva para la gente, pero bastantes licencias y privilegios para él y su clase. En el proceso lo convencieron de realizar un acto de sublime narcisismo: ponerle su nombre a nuestro país. “Honor” que compartimos con los colombianos, cuyo país honra irónicamente a Cristóbal Colón, el navegante genovés que dio inicio a la Colonia (de la cual ahora, gracias a Bolívar, somos “libres”). Con estatuas e himnos celebramos al padre ausente e indiferente que nunca vivió el experimento democrático. En España, recientemente concluyó el llamado “juicio del procés”, con la condena

Trinidad, lunes 09 de diciembre de 2019

contra varios líderes del movimiento político catalán que el 1 de octubre de 2017 convocaron a un referendo, para decidir sobre la independencia de Cataluña del Reino de España. El referendo fue juzgado como ilegal. Muchos de los acusados han sufrido condenas de entre 9 y 13 años de cárcel por el delito de sedición y malversación. La historia es flexible cuando se trata de distinguir a los criminales de los conquistadores, a los sediciosos de los libertadores, a los genocidas de los héroes. Algunos hicieron de la rebeldía un camino hacia la libertad y otros hicieron de ella una promesa vacía. Sin respeto al voto, la libertad es una farsa cruel. La libertad democrática demanda el respeto a las decisiones mayoritarias. Mientras el voto sea ignorado o remitido a revisiones judiciales, muchos podrán denominarse libertadores, demócratas u otros apelativos inmerecidos. Que no quepa duda de que no son más que vulgares tiranos. * Es abogado.


Municipios

Mojeños trinitarios celebran fiesta de la Inmaculada Concepción

DATO. Esta familia decidió trasladar a la virgen de ésta comunidad al Cabildo de Trinidad, puesto que se encontraba abandonada en una vivienda rústica que ya estaba por caerse. FOTOS EF

COMUNIDAD SALIENDO DEL CABILDO DE TRINIDAD.

FELIGRESES PARTICIPANDO DE LA PROCESIÓN.

La fe y tradición arraigada en la comunidad mojeña trinitaria se manifiesta en la fiesta de la Inmaculada Concepción, conocida también por la Purísima Concepción, un acontecimiento religioso de la iglesia católica que es celebrado cada 8 de diciembre en la capilla del Cabildo Indigenal de Trinidad. La creencia sostiene que la Virgen María estuvo libre del pecado original desde el primer momento de su concepción por los méritos de su hijo Jesucristo, recogiendo de esta manera el sentir de dos mil años de tradición cristiana. La comunidad participó de una misa en la capilla del Cabildo, comulgó y participó de una procesión llevando en andas la imagen de la In m acu l a d a C o n c e p c i ó n , una expresión religiosa que contagió a los vecinos quienes se arrodillaron y persignaron delante de la sagrada imagen. P a r a l a f a m i l i a Ta m o procedente del río Isiboro, la fecha tiene un significado especial, pues la virgen era patrona de la comunidad Concepción de Tamo, hoy desaparecida debido a la migración campo-ciudad. Familias enteras tuvieron que abandonar esta zona en busca de nuevos derroteros, además que los jóvenes debían proseguir estudios superiores y ameritaba su traslado a las zonas urbanas.

Ultima reunión de directorio del CNMGBB Representantes de instituciones que conforman el directorio del Centro de Nacional de Mejoramiento de Ganado Bovino del Beni (CNMGBB), sostuvieron la última reunión correspondiente a la presente gestión, donde se brindó el informe ejecutivo, informe técnico y económico de la institución operativa. José Chávez en representación de la UAB, informó que se hizo una evaluación sobre las fortalezas y debilidades que tiene el centro, mismas que a criterio de los asistentes deber ser superadas para aportar al fortalecimiento institucional. Se refirió a gestiones que se tienen que realizar a nivel de Gobernación para dar continuidad a diferentes proyectos,

como por ejemplo el de Desarrollo Transferencia Agropecuaria traducido en la inseminación artificial para mejorar los indicadores productivos de los pequeños y medianos productores de carne y leche. Se acordó además realizar gestiones ante el Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras para fortalecer el funcionamiento de la planta de producción de nitrógeno líquido amen de la relación con esta cartera de Gobierno, dada las perspectivas de la institución de incidir notablemente en los procesos de investigación. Si bien en Bolivia se vive un proceso de transición gubernamental, Chávez está convencido del apoyo

Esta familia decidió t r a s l a d a r a l a v i rg e n d e ésta comunidad, al Cabildo Indigenal de Trinidad, puesto que se encontraba abandonada en una vivienda rústica que ya estaba por caerse. Entre todos se organizan para invitar un desayuno campestre y un almuerzo de confraternidad para todas las personas que asisten al Cabildo en esta fecha. Al desarrollar la doctrina de la Inmaculada Concepción, la iglesia católica contempla la posición especial de María por ser madre de Cristo, y sostiene que Dios preservó a María desde el momento de su concepción de toda mancha o efecto del pecado original, que había de trasmitirse a todos los hombres por ser descendientes de Adán y Eva. La doctrina reafirma con la expresión “llena de gracias”, contenida en el saludo del arcángel Gabriel y recogida en la oración del Ave María, aspecto de ser libre de pecado por la gracia de Dios. La comunidad se mantiene reunida durante toda la jornada rezando y orando por los cristianos de todo el mundo. El hecho de compartir el alimento reedita el pasaje bíblico cuando Dios distribuyó panes y pescado a las cientos de personas que seguían al divino creador cuando el predicaba por el mundo. FOTO LPB

ACTORES QUE CONFORMAN EL DIRECTORIO DEL CENTRO DE MEJORAMIENTO DE GANADO.

que se pueda recibir de nivel central teniendo en cuenta que la ganadería es la actividad económica mas importante del Departamento y merece darle la atención necesaria. Ewald Bruckner , vicepresidente de ASOCEBU Beni, mostró su satisfacción

Trinidad, lunes 09 de diciembre de 2019

por el trabajo que desarrolla el Centro de Mejoramiento de Ganado, agregando que como entidad departamental, siempre apoyarán los procesos de mejoramiento de ganado bovino dado el escenario de exportación de carne.

3.


Municipios

Cultivo de arroz como medio de vida de las familias campesinas de Marbán

PRODUCCIÓN. Gracias al apoyo de la Subgobernación y el Gobierno Departamental, los productores de esta zona y otras comunidades han optado por incorporar tecnología en sus campos de producción. FOTOS LPB

ACTORES QUE INTERVIENEN EN EL PROYECTO ARROCERO.

ENTREGA DE SEMILLAS A FAMILIAS DE SAN LORENZO.

En virtud a una alianza estratégica entre la secretaria de desarrollo productivo del Gobierno Departamental y la Subgobernación de la provincia Marbán, se encara el proyecto de producción de arroz bajo riego correspondiente a la campaña de verano para beneficiar a las familias de San Lorenzo de la provincia Marbán, una iniciativa que busca innovar el sistema d e p ro d u c c i ó n c o n l a s perspectivas de buscar mayores rendimientos.

Para encarar el proyecto se estableció una parcela demostrativa donde se cultivará 8 hectáreas de arroz para semilla categoría básica previa preparación del terreno con maquinaria agrícola. La subgobernadora de Marbán, Tania Cruz, señaló que gracias a la innovación tecnológica en estos últimos años se ha logrado mayores rendimientos en la producción. Para ello se están construyendo diques de contención de agua, apoyo en

maquinaria, asesoramiento técnico, capacitación y dotación de insumos agrícolas para no tener contratiempos en la producción. Gracias al apoyo de la Subgobernación y el Gobierno Departamental, los productores de esta zona y otras comunidades han optado por incorporar tecnología en sus campos de producción. En este sistema se brinda las mejores condiciones al cultivo manteniendo una lámina de agua para que el suelo tenga la humedad

suficiente para el desarrollo de la de manera que pueda completar su ciclo fisiológico. Absalón Ojopi, director de Desarrollo Campesino, señaló que están apoyando la gestión del nuevo gobernador Fanor Amapo, con la responsabilidad que representa estar entre los colaboradores más cercanos de la primera autoridad política del Departamento. La nueva autoridad aprovechó su visita a esta zona para entregar semilla a las familias de San Lorenzo de

Alcalde explica a comunarios situación económica municipal En visita a la comunidad de Litoral (Distrito del TIMI), las autoridades municipales explicaron el impedimento de poder cumplir con algunas actividades, por la iliquidez existente a nivel nacional, lo que afecta a las arcas mojeñas. El acalde de San Ignacio, Roberto Tibusa, junto al Secretario de Desarrollo Humano, Cultura y Turismo; Omar Rea, explicó la situación económica del municipio y el impedimento de poder cumplir con la solución de las necesidades en las comunidades. “Este año nuevamente

4.

tenemos una carencia de recursos económicos, desde enero a octubre, nos ha dejado de llegar cerca de seis millones de bolivianos, y eso nos afecta tanto en el pueblo como en las comunidades y por esto es que no hemos podido cumplir con todo lo programado”, explicó Tibusa. Así mismo sostuvo que la coyuntura vivida después de las elecciones generales del 20 de octubre, agudizó la falta de ingresos de recursos económicos. “El conflicto social que se vivió en nuestro país hizo que dejara de ingresar recursos del

nivel central a los municipios, nosotros somos los más afectados porque no tenemos otros ingresos, lo que dejó de ingresar ya no nos van a reembolsar”, puntualizó. Ante la mirada de los vivientes de Litoral, el edil, les pidió comprensión, pero también ver con optimismo el año que viene. INSPECCIÓN DE TRABAJOS La inspección de los trabajos, por parte de los ejecutivos municipales, es una actividad permanente, en este caso se verificó el mantenimiento del camino vecinal de: Algodonal –

Marbán, dado el instructivo del Gobernador de llegar a todas las comunidades rurales. Zoraida Noza y otras señoras que se benefician proyecto, destacaron la voluntad de las autoridades políticas y administrativas, quienes a su criterio interpretan la realidad de las familias que viven en las comunidades. Según lo previsto, se cultivarán 15 hectáreas de semillas de arroz con el firme propósito de multiplicarla. FOTO LPB

ALCALDE EXPLICA A COMUNARIOS SITUACIÓN ECONÓMICA MUNICIPAL.

Bella Brisa – Litoral, así mismo se verificó el estado de la posta y la unidad educativa. El secretario de Desarrollo Humano, Cultura y Turismo,

Trinidad, lunes 09 de diciembre de 2019

Omar Rea, manifestó que la visita a la comunidad era, entre otras cosas, conocer las necesidades que existen en la posta, en la unidad educativa.


Municipio FOTOS ABI

Presidenta Añez entrega equipos para atender enfermedades transmitidas por vectores

SAN JOAQUÍN. La mandataria explicó que con la entrega de motocicletas, equipos de laboratorio y otros se mejorará la capacidad resolutiva para el diagnóstico y tratamiento de esas enfermedades. San Joaquín (ABI).La presidenta provisional Jeanine Añez entregó el domingo equipamiento para la atención de la malaria y otras enfermedades transmitidas por vectores en San Joaquín, c a p i t a l d e l a p ro v i n c i a Mamoré, al norte del Beni. “La inversión total en malaria es de 70.252 bolivianos, se fortalecerá también la atención de las ITS (Infecciones de Transmisión Sexual) y el Virus de Inmunodeficiencia Humana-Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida (SIDA)”, dijo en un acto público. Para el tema del SIDA la inversión supera los 20.000 bolivianos. La mandataria explicó que con la entrega de motocicletas, equipos de laboratorio y otros se mejorará la capacidad resolutiva para el diagnóstico y tratamiento de esas enfermedades. La entrega se realizó en el marco del fortalecimiento a las capacidades de respuesta de los municipios endémicos para hacer frente a la enfermedad de dengue, chikungunya y zika. Por su lado, el ministro de Salud, Aníbal Cruz, dijo que por instrucciones de la Presidenta se tomaron acciones para encaminar la lucha contra la malaria en el país. “Nuestras comunidades tienen una endemia al respecto y realizar la entrega de este equipamiento favorece a la prevención, el diagnóstico y tratamiento de la malaria de

forma inmediata y de calidad”, sostuvo. Durante su intervención, el alcalde de San Joaquín, Hugo Vargas, dijo ser “bendecido de Dios” por transmitir a la Presidenta el mensaje de cariño de la población de esa parte del Beni. Añez fue acogida en un ambiente festivo con danzas regionales, además de recibir las llaves de oro y ser nombrada ‘Hija Predilecta’ por la comuna de San Joaquín.

Trinidad, lunes 09 de diciembre de 2019

SU NATAL SAN JOAQUÍN La presidenta Jeanine Añez pisó el domingo por la tarde el suelo de San Joaquín, provincia Mamoré del Beni, por primera vez desde que asumió el mando de la nación de forma provisional, en medio de muestras de cariño y regocijo. La primera autoridad nacional llegó procedente de Riberalta, en norte del departamento, donde entregó equipos e insumos para luchar contra la malaria. En San Joaquín, su tierra natal, entregará equipos de fumigación para fortalecer las acciones para prevenir el dengue, zika y chikungunya. Las principales autoridades locales, entre ellas el alcalde Hugo Vargas, organizaciones y diferentes sectores recibieron con pancartas y música regional a su coterránea.

5.


Municipios

Gobierno entrega equipos e insumos para lucha contra la malaria en Riberalta y Guayaramerín

EQUIPAMIENTO. La dotación consiste en equipos de computación, de comunicación y de laboratorio, además de motocicletas, ropa de trabajo e insumos. FOTO LPB

Riberalta (ABI).- La p re s i d e n t a p ro v i s i o n a l Jeanine Añez entregó el domingo equipos e insumos por un monto de 793.432 bolivianos para combatir la malaria en los municipios de Riberalta y Guayaramerín, provincia Vaca Díez, norte del departamento del Beni. “La malaria es una enfermedad que ha aquejado a nuestros pueblos durante décadas y con voluntad política podemos lograr grandes cosas; hoy entregaremos equipos para Riberalta y Guayaramerín valuados en 793.432

bolivianos”, dijo en un acto público. La dotación consiste en equipos de computación, de comunicación y de laboratorio, además de motocicletas, ropa de trabajo e insumos. La mandataria explicó que esos equipos favorecerán las actividades para la prevención de enfermedades, así como la capacidad resolutiva para el diagnóstico y tratamiento oportuno de los casos. También dijo que se promoverá y optimizará los mecanismos y herramientas para el control de los vectores.

Según fuentes oficiales, solo la región de Riberalta reportó 1.800 casos de malaria durante este año. En ese acto, el ministro de Salud, Aníbal Cruz, dijo que por encargo de la Presidenta se lleva a las regiones pobres salud y esperanza, y que se dejó de usar los programas sociales con fines políticos. “Debemos fortalecer los mecanismos y herramientas para el control de vectores por eso se ha traído el equipamiento suficiente para combatir este flagelo”, aseguró. A su vez, la alcaldesa

de Guayaramerín, Helen Gorayeb, afirmó que la prevención es la manera correcta de cuidar a la población más vulnerable, lo cual se hará con la ayuda oportuna del Gobierno

Larrea dice que el gobierno de Morales despilfarró dinero La Paz (ABI).- El gobierno del expresidente Evo Morales despilfarró recursos públicos en la Brigada Médica Cubana, creó cuentas particulares y menospreció al médico boliviano, dijo el domingo el asesor del Ministerio de Salud, Luis Larrea. “Estamos descubriendo el uso indiscriminado de los bienes del Estado, el despilfarro del dinero del Estado depositados en cuentas particulares para, supuestamente, pagar a cubanos, cuando estos recursos deberían estar en

6.

una cuenta fiscal”, dijo en conferencia de prensa. Larrea denunció también el uso indiscriminado de las vagonetas del Ministerio de Salud y los recursos por concepto de viáticos, pasajes y otros privilegios para funcionarios del anterior gobierno. “El gobierno de Evo Morales no solamente provocó mucho daño a profesionales bolivianos, sino tenía desprecio hacia los médicos y por esa razón hay mucho desempleado”, puntualizó. Larrea indicó que, a

través de cuentas privadas, súbditos cubanos hacían retiros descontrolados, supuestamente para pagar a sus propios connacionales de forma poco transparente. “Imagínense cuánto dinero manejaron los misioneros cubanos. A ciencia y cierta no se sabe si esos recursos pagaron a los médicos cubanos”, agregó. Inclusive, Larrea señaló que los responsables de la Brigada Médica Cubana “lo que hacían era faltar a la verdad, inventándose pacientes y desechar medicamentos”.

nacional. A su arribo a Riberalta la Presidente recibió las llaves de la ciudad por parte de las autoridades municipales, en medio de muestras de cariño de la gente.

FOTO INTERNET

LARREA DICE QUE EL GOBIERNO DE MORALES DESPILFARRÓ DINERO.

Trinidad, lunes 09 de diciembre de 2019


Nacional

Arranca verificación de requisitos de 502 postulantes a vocales al TSE

CRONOGRAMA. El pleno de la ALP prevé seleccionar y designar a seis vocales del TSE hasta el próximo 18 de diciembre. FOTO ABI

ARRANCA VERIFICACIÓN DE REQUISITOS DE 502 POSTULANTES A VOCALES AL TSE.

REVISIÓN La revisión de 16 requisitos terminaría el lunes por la tarde con la elaboración y publicación de la lista de habilitados, después se dará paso el proceso de impugnaciones que tendrá una duración de al menos tres días. Entre el viernes y sábado de esta semana se procederá con la revisión de los méritos de los postulantes no impugnados y el domingo se iniciará el periodo de entrevistas de habilitados.

La Paz (ABI).- La Comisión Mixta de Constitución de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) inició el domingo por la tarde la verificación de los requisitos y documentación de los 502 postulantes a vocales del Tribunal Supremo Electoral (TSE). El pleno de la ALP prevé seleccionar y designar a seis vocales del TSE hasta el próximo 18 de diciembre. “Quiero destacar por el número de postulantes, porque en las anteriores convocatorias

no se sobrepasó de 200. Esto muestra el gran interés de los ciudadanos de postularse para vocales al Tribunal Supremo Electoral”, dijo el senador Oscar Ortiz, quien preside el trabajo de la Comisión Mixta de Constitución. Esa comisión se declaró en sesión permanente, por tiempo y materia, para proceder a la apertura de los sobres de los 502 postulantes a vocales del TSE. Esa comisión está integrada por 16 miembros, además de la presencia del notario de Fe Publica, Roger Pérez. La revisión de 16 requisitos terminaría el lunes por la tarde con la elaboración y publicación de la lista de habilitados, después se dará paso el proceso de impugnaciones que tendrá una duración de al menos tres días. Entre el viernes y sábado de esta semana se procederá con la revisión de los méritos de los postulantes no impugnados y el domingo se iniciará el periodo de entrevistas de habilitados. El próximo 18 de diciembre se desarrollará a la votación en sesión de la ALP para la selección y designación de tres mujeres y tres varones para los vocales al TSE, además de respetar la identificación indígena-originaria.

Cívicos piden juicio contra Evo Morales

La Paz (ABI).- El dirigente del Comité Cívico Potosinista (Comcipo), Nelson Gutiérrez, informó el domingo que en la víspera los comités cívicos del país sostuvieron una reunión en la que determinaron pedir un juicio de responsabilidades contra el expresidente Evo Morales y sus ministros, y advirtieron con cerrar la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) en caso de aprobar leyes inconstitucionales, en alusión al proyecto de ‘Ley de Garantías’. Gutiérrez dijo que en esa reunión de los comités cívicos se aprobaron 16 resoluciones, entre las que destaca “iniciar un juicio de responsabilidades por la violación de la Constitución al exmandatario Evo Morales, Álvaro García Linera (exvicepresidente) y sus ministros, por ser autores intelectuales del fraude electoral y la violación de los derechos humanos de los bolivianos”. Otra de las determinaciones -dijofue instruir la movilización nacional y pacífica, sin descartar el cierre de la ALP, en caso de la aprobación de leyes inconstitucionales que atentan contra la democracia y la Constitución Política del Estado. Además, dijo que los cívicos determinaron presentar un recurso abstracto de inconstitucionalidad contra el proyecto de ‘Ley de G a r a n t í a s ’ a n t e e l Tr i b u n a l Constitucional Plurinacional, entre otras medidas. La ‘Ley de Garantías’, también denominada ‘Ley de Pacificación’, tiene por objeto garantizar los derechos fundamentales de las personas movilizadas durante el conflicto político y social que detonó el fraude en los comicios del 20 de octubre y prohibir aprehensiones arbitrarias.

ESCENARIO POLÍTICO

FOTO ABI

Comcipo denuncia “guerra sucia” contra Pumari La Paz (ABI).- El Comité Cívico Potosinista (Comcipo) denunció el domingo una “guerra sucia” en contra de su líder Marco Pumari, cuya carrera política se ha visto comprometida por una grabación filtrada en la que supuestamente pide dinero y el control de entidades estatales para sellar una alianza con el excívico Luis Fernando Camacho, candidato a la Presidencia del Estado. “Lamento que ya estemos entrando a la guerra sucia. El compañero Camacho, como se ha declarado candidato a la Presidencia, está entrando a lo que es la guerra sucia”, dijo el segundo vicepresidente de Comcipo, Nelson

Gutiérrez. El audio filtrado el domingo corresponde a una reunión entre Pumari y Camacho, quienes ganaron protagonismo en las movilizaciones ciudadanas que terminaron con la renuncia de Evo Morales. Pumari confirmó la veracidad de la polémica grabación, pero aclaró que el audio fue manipulado y distorsionado para que la gente crea que pidió 250.000 dólares y el control de las aduanas de Potosí y Oruro a cambio de aceptar la candidatura a la Vicepresidencia, mientras Camacho busca la Presidencia. “Una decepción que usen toda la

COMCIPO DENUNCIA “GUERRA SUCIA” CONTRA PUMARI.

bajeza posible para defenestrar a Marco Pumari y se nota que existe miedo (...) y que Marco Pumari ha significado un obstáculo en los intereses de algunas personas”, dijo el presidente de Comcipo al diario digital

Trinidad, lunes 09 de diciembre de 2019

El Potosí. Pumari refirió que habló con un familiar de Camacho sobre la logística para una posible campaña proselitista en caso de sellar una alianza para las próximas elecciones nacionales.

7.


Reporte

La ruta del blanqueo: una historia real de una operación de lavado de dinero multimillonaria y multinacional

INVESTIGACIÓN. La banda que lo llevaba a cabo fue arrestada en 2017, pero sus métodos sólo fueron revelados recientemente. Redacción Central (BBC News Mundo9.- Como práctica, no es tan reciente como puede parecer: hace más de 3.000 años, los comerciantes exitosos en China escondían su riqueza de los gobernantes, valiéndose de técnicas que siguen siendo utilizadas. Pero, a lo largo de la historia, la maniobra de disfrazar ingresos ha sido más asociada con aquellos derivados de actividades ilícitas. Quién sabe cómo le llamaban antaño pero el nombre con el que la conocemos, “lavado de dinero”, surgió hace menos de un siglo. Se dice que se originó en los Estados Unidos de las décadas de 1920 y 1930, cuando delincuentes como Al Capone compraban lavanderías y negocios similares que funcionaran con dinero en efectivo en denominaciones pequeñas para mezclar las ganancias de esas actividades legítimas con sus ganancias ilegales de la prostitución y la venta de licores pirateados. Cuál es la nueva arma contra el “pitufeo” del dinero sucio de la mafia (¿y qué tiene que ver Al Capone con este crimen?) Aunque no es seguro. Para Jeffrey Robinson, autor del libro “The Laundrymen” (Los lavanderos), es más sencillo: “El lavado de dinero se llama así porque describe perfectamente lo que ocurre: el dinero sucio o ilegal se somete a un ciclo de transacciones, o se lava, para que quede limpio o legal”. En cualquier caso, fue en la década de 1980 que, en el contexto del tráfico de drogas, se empezó a considerar como un delito separado con la aprobación Ley de Control de Blanqueo de Capitales de EE.UU. Pronto, otros países y órganos internacionales siguieron su ejemplo. Un caso bajo la lupa En la actualidad, la ONU estima que entre US$800.000 millones y US$2 billones son lavados en el mundo anualmente. Sumas difíciles de imaginar pero que no sorprenden si tienes

8.

FOTOS BBC.MUNDO

PARA QUE LOS DELINCUENTES PUEDAN DISFRUTAR DEL DINERO DERIVADO DE SUS ACTIVIDADES ILÍCITAS TIENEN QUE LAVARLO.

UN CASO DE LAVADO DE DINERO RESUELTO POR LA POLICÍA DE FRANCIA, QUE RESULTÓ EN 27 CONDENAS, NOS AYUDA A ENTENDER CÓMO SON LAS CADENAS DE BLANQUEO.

EL ORO EN BARRAS NO SÓLO ES MÁS FÁCIL DE TRANSPORTAR, SINO QUE -SI ENCUENTRAS QUIEN TENGA DINERO EN EFECTIVO EN GRANDES CANTIDADES- SE PUEDE VENDER POR DINERO LIMPIO.

en cuenta que los delincuentes ganan miles de millones al año vendiendo drogas. Su problema es que casi todo es en efectivo, así que no

lo pueden depositar en un banco sin suscitar sospechas. La única forma en la que pueden disfrutar realmente de su riqueza es lavándola.

¿Cómo? De muchísimas maneras. Pero el caso de una operación internacional de blanqueo de millones de dólares en dinero

Trinidad, lunes 09 de diciembre de 2019

de drogas recogido en Europa ilustra cómo se tejen esas redes sin las cuales el crimen organizado no podría funcionar. La banda que lo llevaba a cabo fue arrestada en 2017, pero sus métodos sólo fueron revelados recientemente. Armado con los detalles de la investigación policial que puso a 27 lavadores de dinero tras las rejas, y trabajando con la compañía de medios francesa Premières Lignes, Andy Verity, del programa de la BBC “Panorama”, le siguió el rastro al dinero sucio de la pandilla por varios países. Londres, Reino Unido La ruta del dinero comienza con el aseador de un aeropuerto, Hassan Mougammadou. En 2013, Mougammadou recibió US$650 por recoger US$90.000 en libras esterlinas, ganancias de la venta de drogas en la capital británica. Lo que él no sabía era que la policía francesa lo estaba vigilando. Mougammadou y otra mula de dinero hicieron 6 viajes similares a Londres, y acumularon más que US$1.400.000 en efectivo, que luego pasaron de contrabando a Francia. “Las mulas son una de las barreras entre el originador de los fondos y los ingresos reales. Brindan un servicio esencial a la red de lavado de dinero. Cuantas más veces mueva ese dinero a través de la frontera, más difícil será rastrearlo”, apunta, en conversación con la BBC, Helena Wood, del Centro de delitos financieros y estudios de seguridad de Londres. París, Francia El dinero de la venta de drogas recolectado en Londres fue llevado a París para ser clasificado, contado y movido. Todos los movimientos de la pandilla estaban siendo monitoreados. La policía francesa escuchó 100.000 llamadas telefónicas y logró identificar en Francia cuatro grupos de recolectores de dinero de la venta de drogas en toda Europa. Los documentos demuestran


que unos US$280 millones pasaron por las manos de esta banda, que reclutaba a personas con trabajos comunes para que pudieran mover el efectivo sin llamar la atención. Una de ellas era un conductor de ambulancia, quien aceptó ser entrevistado anónimamente. “Nadie se sorprende al ver una ambulancia... cientos de ambulancias pasan todos los días”. Durante el día, conducía pacientes enfermos por París. Por la noche, iba por las mismas calles, recogiendo bolsas de dinero en efectivo de drogas que le entregaban las mulas. “Me daban paquetes que contenían cualquier cosa entre US$170.000 y US$700.000. Todo era muy rápido pues yo no conocía a esa gente y podía ser una trampa”. La policía había puesto cámaras secretas en la oficina del conductor de la ambulancia: lo vieron contar más de US$6 millones en dinero de drogas en apenas 9 meses. Casablanca, Marruecos Los recolectores de efectivo trabajaban para un solo hombre: Nour Eddine Ech-Chauoti, quien maneja dinero para los grandes traficantes de drogas. “Nour Eddine, quien estaba a cargo de la operación, estaba en Casablanca, donde tiene varias compañías en áreas como promotores inmobiliarios, por lo que podemos asumir que sus cuentas bancarias se financian en gran medida con las ganancias que obtiene de este caso”, señala el capitán Quentin Mugg de la policía francesa. Su pandilla llevó millones de dólares en efectivo de la venta de drogas en Europa a París, pero eso era solo el comienzo. Los delincuentes ahora necesitaban poner sus millones en billetes de baja denominación en el sistema financiero y en las cuentas bancarias de los jefes de las drogas. Para lograrlo, tenían que mover el dinero nuevamente. Amberes, Bélgica La pandilla quería cambiar el dinero de la droga por algo fácil de transportar y difícil de rastrear, así que fueron a Amberes en busca de oro. Es mucho menos voluminoso, más fácil para cruzar fronteras sin ser detectado. En Bélgica las compras en efectivo de más de US$3.300 están prohibidas, precisamente para evitar el lavado de dinero. Pero la banda contaba con un comerciante de oro dispuesto a violar las reglas: Gheorghe

EN UNA SEMANA PROMEDIO, KALOTI RETIRABA US$100 MILLONES. PARA QUE TE HAGAS UNA IDEA, ESO ES 20 CARRETAS COMO ÉSTA CADA DÍA HÁBIL DE LA SEMANA.

TRANSACCIONES EN CANTIDADES RELATIVAMENTE BAJAS A CUENTAS EN DIFERENTES PARTES DEL MUNDO, NO SÓLO LE DEVUELVEN EL DINERO A LOS NARCOTRAFICANTES SINO QUE HACE MÁS DIFÍCIL QUE LAS AUTORIDADES PUEDAN RASTREARLO.

Blutner. Blutner acordó entregarles 200 kilogramos de oro a cambio de US$7 millones de efectivo. Al convertir el efectivo en oro, Blutner fue un eslabón crucial en la cadena de lavado. El siguiente destino de la pandilla criminal era obvio: la ciudad del oro. Dubái, Emiratos Árabes Unidos La capital del Emirato de Dubái es un imán para los negocios, el dinero y la riqueza extravagante, y se ha convertido en uno de los países preferidos para el lavado de dinero. Millones de dólares de dinero sucio fluyen por Dubái cada año, gracias a que los chequeos de lavado de dinero son laxos y a que tiene un gran mercado de oro. La pandilla llevó su oro allá para venderlo por dinero limpio. Rastreando sus pasos, la BBC descubrió cómo una de las compañías más grandes de Dubái tenía todo el efectivo que

necesitaban. Oro Kaloti es una refinería de oro: compra oro de todo el mundo y lo funde en barras. En 2013, tenía que demostrar que cumplía con nuevas reglas para mantener el oro poco fiable fuera del sistema. Para hacerlo, llamó a una de las grandes firmas de contaduría británicas, Ernst and Young, o EY, quien asignó a Amjad Rihan como el auditor a cargo. Rihan descubrió que Kaloti estaba repartiendo miles de millones en efectivo a cambio de oro. “Mi equipo comenzó a realizar esas auditorías y lo que encontró era realmente impactante: Kaloti había entregado más de US$5.200 millones en efectivo en un año... ¡nunca habíamos visto algo parecido!” Esos US$5.200 millones habían sido retirados de bancos locales. En una semana promedio, Kaloti retiraba US$100 millones.

Tales cantidades de efectivo despiertan sospechas de que se estén usando con fines criminales. Carretillas de billetes La BBC vio la transcripción de un caso judicial de Dubái que revela que ese efectivo provenía originalmente de las cuentas de Kaloti en el Deutsche Bank. En el juicio, la abogada Anna Waterhouse, quien fue la directora de cumplimiento de Deutsche Bank en Dubái, declaró: “Nunca antes había visto un catálogo de circunstancias tan sospechosas”. “Un colega entró en mi oficina a reportar una llamada de nuestro banco local en Dubái en la que los empleados le dijeron que habían notado que Kaloti había estado retirando cantidades tan grandes de dinero en efectivo que el personal del banco tenía que usar carretillas para sacarlo”, le contó Waterhouse a la BBC. Con todo ese efectivo cambiando de manos, nos preguntamos si Kaloti le había comprado el oro a la pandilla de

Trinidad, lunes 09 de diciembre de 2019

lavado de dinero que habíamos estado rastreando. Rihan todavía tiene miles de documentos de su auditoría para EY, así que le pedimos que buscara algunos de los nombres de los delincuentes en los datos. Y valió la pena. “Esos nombres que me dieron son exactamente los mismos nombres en los documentos que tengo, y esas personas estaban enviando su oro a Kaloti”. El hermano del jefe El nombre más significativo es Adbdel Wahid Ech-Chaouti, el hermano del jefe de la banda de lavado de dinero. Su trabajo consistía en vender el oro sucio de la pandilla en Dubái. Lo hacía a través de su compañía, Renade International. Los documentos de Amjad muestran que Renade le vendió 3,6 toneladas de oro a Kaloti, y recibió US$146 millones en efectivo en un año. Y hay pocas dudas de que el oro de Ech-Chaouti estuviera vinculado a las drogas. En los documentos también consta que su compañía, Renade International, le compró parte de ese oro al comerciante belga Georges Blutner. Kaloti le dijo a la BBC que llevó a cabo “todos los chequeos apropiados contra el lavado de dinero y que nunca entraría a sabiendas en una relación comercial con ninguna parte involucrada en actividades financieras indebidas o criminales de ningún tipo”. Añadió que los pagos en efectivo eran comunes en Dubái, pero que ya no compra oro por dinero en efectivo. De Dubái al mundo Al comprar y vender oro, la pandilla convirtió el dinero sucio en efectivo limpio. Ahora necesitaban ingresarlo en cuentas bancarias, y para eso utilizaron casas de cambio en Dubái. Los documentos muestran que Ech-Chaouti envió más de US$250.000 en transferencias bancarias de aspecto respetable... y así el dinero -ya limpio- regresó a manos de los traficantes de drogas. “Es un plan muy astuto. Si los investigadores ven la transferencia bancaria, no estará a nombre de Renade International, sino de la casa de cambio. Entonces es muy difícil establecer el vínculo entre el efectivo depositado en Dubái y el narcotráfico en los suburbios de París”, comentó el capitán Quentin Mugg. La pandilla había ayudado exitosamente a traficantes de drogas en Europa a sacar provecho de sus crímenes. No debería haber sido posible.

9.


César Farías: “Entrenaremos Wilstermann tropezó ante San donde se necesite entrenar” José y se bajó de Por el momento la Verde está la punta “parada” debido a FOTO ELPAÍS.COM.BO

El aviador jugó retrasado producto del asedio del santo y firmó un empate que lo coloca segundo (44), por debajo del nuevo líder Bolívar (45’). Cochabamba (DIEZ).- En los descuentos, Wilstermann perdió la punta del torneo Clausura al empatar con San Jose (1-1) resultado que lo dejó en el segundo lugar de la tabla posiciones con 44 puntos, uno menos del campeón Bolívar (45) que ganó más temprano a Blooming en La Paz (6-0). Todas las acciones de peligro fueron en el segundo tiempo con gol de Gilbert Álvarez sobre el minuto 51 tras asistencia de Ramiro Ballivián. El aviador festejaba pero el español Iker Hernández puso el empate tras peinar el palo izquierdo el tiro libre de Marcelo Gomes (94’) para el empate definitivo. Wilstermann llegó una vez más con la presión de Bolívar que antes del partido ya ganaba a Blooming en La Paz por 1-0. El aviador trató de imponer su juego pero la visita daba lucha. Los santos tomaron posesión del balón ante el aviador que cedió terreno para tratar de sorprender de contragolpe. Las únicas sanciones de peligro fue un córner que no pudo rematar Marcos Barrera (6’) y un cabezazo de Carlos Saucedo a las manos del portero paraguayo Arnaldo

Giménez (45+1’). Los locales tuvieron lo suyo mediante frentazo de Esteban Orfano en posición fuera de juego (39’) y un mal remate de Gilbert Álvarez (43’). Con la paridad sin goles se fueron al descanso para la visita. En el segundo tiempo, el ingreso de Ballivián por el juvenil Daniel Pérez dio más profundidad de ataque a Wilster. El yungueño asistió para el gol de cabeza de Álvarez (51’) después de aprovechar el pase a las espaldas de Fernando Saucedo. El volante tuvo ocasión de anotar el segundo con remate cruzado (61’). En adelante la defensa del santo se organizó mejor con Barrera que neutralizó el contragolpe aviador. Poco a poco, San José tomó posesión del partido y estuvo cerca del empate de no ser Giménez que le negó el gol a Saucedo (65’) y Edemir Rodríguez (77’).. El empate llegó en los descuentos con un tiro libre de Marcelo Gomes que encontró a Hernández perfilado para peinar el balón y mandarla a junto al palo izquierdo de Giménez para el 1-1 del partido.

CÉSAR FARÍAS, DIRECTOR TÉCNICO DE LA SELECCIÓN NACIONAL.

Cochabamba (ElPaís. com.bo).- “Jugaremos con los elementos acordes, entrenaremos donde se necesite entrenar basado en un estudio. La localía seguramente será en La Paz en su totalidad, ahí jugaremos con los futbolistas de La Paz, Cochabamba, Oruro, Potosí, hay que analizar muchas cosas y esperar qué sucederá”, expresó César Farías, director técnico de la Selección Nacional. Las declaraciones las realizó

en la ciudad de Santa Cruz en una conferencia de prensa, en el que se refirió a los campeonatos que se viene para la Selección Nacional, como es la fase de eliminatorias para el Mundial de Qatar 2022, además de la Copa América en el que Bolivia conforma el Grupo “A” que tiene cono sede Argentina (a jugarse a partir del 12 de junio al 12 de julio). El sorteo para las eliminatorias mundialistas se

que en este mes no queda tiempo para los entrenamientos, pues se juega el torneo local que además es maratónico.

desarrollará el martes 17 de diciembre en Luque, Paraguay a partir de las 10:00 en el salón principal del hotel Bourbon, en esa fecha se conocerá con qué Selección debutará la Verde ya sea de local o visitante, que además esos dos primeros encuentros preocupan al entrenador nacional, debido al tiempo de trabajo que tendrá para la ocasión.

Refuerzan compromiso de organizar los Juegos Bolivarianos

FOTO CORREODELSUR.COM.BO

El Día Olímpico sirvió para promocionar el evento internacional del próximo año. En la avenida Las Américas se armó la fiesta.

FOTO DIEZ

AVIADORES Y SANTOS SE MIDIERON EN COCHABAMABA.

10.

Sucre (Correodelsur.com. bo).- Con la celebración del Día Olímpico, Sucre reforzó su campaña para promocionar los I Juegos Bolivarianos de la Juventud que el próximo año se celebrarán en la capital. Aunque la ciudad se adjudicó la sede del evento internacional en noviembre de 2017, muy pocas actividades movilizaron al deporte chuquisaqueño para informar sobre el evento internacional. Si bien el Día Olímpico se

EN LA AVENIDA LAS AMÉRICAS SE ARMÓ LA FIESTA.

recuerda cada 23 de junio, el Comité Olímpico Boliviano (COB) en coordinación con la Alcaldía programó para este fin de semana esa celebración y tuvo la respuesta esperada. Todo comenzó con una caminata –desde el estadio la que participaron las principales autoridades municipales, encabezadas por la alcaldesa Rosario López; además de César Bolívar y Kjarol Herrera,

Trinidad, lunes 09 de diciembre de 2019

representantes del COB. A ellos se sumó un centenar de deportistas, dirigentes y las personas de los centros aeróbicos del adulto mayor. En la avenida Las Américas se armó la fiesta. Una tarima sirvió para que gimnasios muevan al público con ejercicios, mientras que a lo largo de la calle se armaron mini canchas de una veintena de disciplinas deportivas.


Always Ready goleó a Guabirá Bolívar aplastó a Blooming y es el para ‘cuidar’ su premio nuevo líder del El equipo millonario ganó Clausura FOTO DIEZ

por 4-0 en una tarde marcada por una intensa granizada caída en el estadio Municipal.

ALWAYS READY GOLEÓ A GUABIRÁ.

La Paz (DIEZ).- En una tarde marcada por la intensa granizada que cayó en El Alto, Always Ready goleó a Guabirá por 4-0 para ‘cuidar’ su clasificación a la Copa Sudamericana 2020, tiene 14 puntos de diferencia con su inmediato perseguidor, Royal Pari, que juega este domingo con The Strongest. Mientras que el rojo se mantiene en el décimo puesto. Los goles fueron marcados

por Nelson Cabrera (55’), Kevin Romay (56’), Carmelo Algarañaz (58’) y Martín Smedberg (84’). El local mostró su dominio desde el primer tiempo, pero se topó con un Jhon Jairo Cuéllar inspirado. Primero le dijo no a Cristhian Árabe (4’), después le negó el gol a Marcos Ovejero (6’) y posteriormente a Algarañaz (23’). Después de estos avisos,

el protagonista fue el granizo que empezó a caer desde el minuto 25, cuando Jorge Justiniano detuvo las acciones para cumplir con la hidratación. Siete minutos más tarde, los futbolistas se protegieron en el banco de suplentes y recién el juez ordenó que se paralice las acciones hasta el 37’. Se adicionaron nueve minutos, pero la historia no se modificó, a pesar de que el clima seguía perjudicando el desarrollo del fútbol.

Real Potosí golea y mantiene a Destroyers en el fondo FOTO APG

Los lilas se impusieron para tomar distancia de la zona del descenso de categoría donde peligran los cuchuquis. Segunda victoria en el ciclo del técnico Ferrufino. Potosí (DIEZ).- Real Potosí aplastó por 5-0 a Destroyers para tomar distancia, de nueve puntos, de la zona del descenso de categoría con miras a los últimos seis partidos del campeonato. Los lilas no tuvieron piedad del cuchuqui que sigue en la zona roja junto a Sport Boys, ambos con 35 puntos en la tabla acumulativa (sumatoria del

REAL POTOSÍ CELEBRANDO LA VICTORIA.

Apertura y Clausura). Abrió el marcador Rivaldo Melchor (25’), después anotaron Jaime Arrascaita (39’, penal), Carlos Tordoya (44’), Abraham Cabrera (83’) y el argentino Mariano Berriex (90+1’). Fue expulsado en la visita Jorge Ayala al minuto 48. La primera conquista llegó a los tres minutos con Rivaldo Melchor que envió el balón al fondo de las redes después del centro de Cabrera. 1-0 en el placar antes del minuto de

hidratación. La presión era del lila y provocó la mano de Ricardo Cortes después del tiro libre de Berriex (37’). El árbitro Luis Yrusta decretó penal que no falló el capitán Arrascaita, con un remate a la derecha para estampar el 2-0 y dar un golpe psicológico a la visita. Los locales siguieron con sus cargas de ataques y lograron el tercero con un cabezazo de Tordoya, que se zambulló ante el tiro libre de Berriex (3-0).

FOTO APG

CALLEJON CELEBRANDO UNO DE SUS DOS GOLES.

La academia paceña goleó a la cruceña por 6-0 y sumó 45 puntos, uno más que Wilstermann (44). Redacción Central. La Paz (DIEZ).- Bolívar no tuvo piedad de un Blooming diezmando y muy caído anímicamente desde hace varias fechas. La academia paceña goleó por 6-0, un resultado que fue corto por lo visto en el Hernando Siles, de La Paz, donde los cruceños sumaron su cuarto partido sin ganar y su tercera derrota consecutiva. De entrada, Bolívar impuso su ritmo, buscando siempre el juego por las bandas y siendo vertical cada vez que tenía el balón en su poder, mientras que Blooming trató de ser sólido con una línea de cuatro defensores y cinco volantes. La novedad en el onceno fue la presencia de Juan Ferrufino, que estuvo apoyando la línea de cinco volantes que propuso el DT, aunque la idea no dio buen resultado. Si bien, el primer tiempo acabó 1-0 fue porque los locales no fueron efectivos, pues chances tuvieron varias. Pero en la segunda parte, Bolívar no perdonó tanto y con eso le alcanzó para aplastar a un rival que se rindió, pues no tuvo poder de reacción, aunque era de entender porque ‘Platiní’ dejó de lado la experiencia para apoyar la juventud, pues

Trinidad, lunes 09 de diciembre de 2019

hizo debutar a Juan Ferrufino y Leonardo Sánchez, el menor de sus hijos. La lluvia de goles llegó a partir del minuto 53, cuando Callejón anotó el segundo tras un centro de Jorge Flores desde la izquierda. Luego el español volvió a festejar a los 64’ después de un pase de Saavedra. El cuarto fue de Diego Bejarano (73’), el quinto de Arce (83’) y la media docena la completó Saavedra, por medio de un tiro libre, a los 87’. Con los tres puntos, Bolívar sumó 45 unidades es el nuevo líder del Clausura, dejó en el segundo puesto a Wilstermann (44), con el que tiene un duelo por conseguir el título. Una lucha a la que también se suma The Strongest, que está por detrás de ambos y con un nivel de juego que le ha permitido ganar los últimos partidos con autoridad. Blooming, por su parte, a pesar de la derrota, sigue manteniendo la ilusión de poder pelear por conseguir un cupo para la Copa Libertadores del próximo año. Su lucha está en la tabla acumulada, que es la sumatoria de los dos torneos de la temporada.

11.


en Acción Miraflores, Chaco y Oruro Royal, campeones en la Liga Residentes del Interior FOTO LPB

FOTO LPB

ORURO ROYAL CAMPEÓN EN LA CATEGORÍA DE ASCENSO. FOTO LPB

EL PADRINO DEL CAMPEONATO FUE RECONOCIDO POR LA DIRIGENCIA DE LA LIGA RESIDENTES DEL INTERIOR.

REAL CHACO GANA TÍTULO EN LA CATEGORÍA SÉNIOR.

Deportivo Miraflores, Real Chaco y Oruro Royal, se coronaron campeones en sus respectivas categorías, esto en el marco del campeonato denominado “Lic. Lino Richard Mamani Airoja” de la Liga Deportiva Residentes del Interior, realizado este domingo en la cancha de Villa Ximena. Juan Carlos Mamani, presidente de la citada Liga, dijo estar profundamente agradecido con los equipos participantes y destacó el apoyo del concejal Mamani, por destinar apoyo a una de las disciplinas que integra a diferentes segmentos de la sociedad. “Además que queda

12.

pendiente promover, en un futuro, los campeonatos de futbol para niños y mujeres. Es un proyecto que esperemos consolidar más adelante con la intensión de crecer como una Liga que tiene muchos años de trayectoria”, detalló. Dijo que los equipos que forman parte de la Liga son: San Martín, Gran Chaco, La Paz Fútbol Club, Real Bamin, Deportivo Miraflores, Real Imperial, Inter de Luribai, Oruro Royal, Wilstermann, Bolívar, Jorge Wilstermann, Germán Busch, Nacional Potosí, 1 de Abril, Aurora, San José, Litoral, Atlético Potosí, Deportivo San José,

Nacional 10 de Agosto, son los equipos que forman parte de esa entidad deportiva. Inicialmente, durante el acto, el jugador de mayor edad Lino Vino Alavi del equipo de German Busch y el jugador más joven Cristian Sugarria de Miraflores, recibieron reconocimientos. “Mi compromiso no ha variado, siempre estuve con el deporte, la educación y la salud. En esa línea mi compromiso con el deporte siempre estará presente. Agradecido por la confianza de parte de la familia futbolera de la cual soy parte”, dijo el concejal y padrino del torneo, Lino Richard Mamani. Posiciones Categoría Ascenso: cuarto lugar Atlético Potosí, tercer lugar 10 de Agosto, segundo lugar Aurora y primer lugar Oruro Royal. Categoría Sénior: cuarto lugar Aurora, tercer lugar German Busch, segundo lugar San José y primer lugar Real Chaco. Categoría Honores: cuarto lugar Wilstermann, tercer

FOTO LPB

DEPORTIVO MIRAFLORES PRIMER LUGAR EN LA CATEGORÍA HONORES.

El torneo 2019 lleva el nombre del concejal Municipal de Trinidad, Lic. Lino Richard Mamani, quien destacó el empuje de la dirigencia por promover la práctica deportiva. lugar La Paz Fútbol Club, segundo lugar Deportivo San José y primer lugar Deportivo Miraflores. Los mejores goleadores fueron Gunar Arandia del Atlético Potosí, Roger Ruiz

Trinidad, lunes 09 de diciembre de 2019

de San José y Desilson Sugarria de Deportivo Miraflores. Las vallas menos vencidas fueron de Hansen Zambrana, Gonzalo Choquecanqui y Jefrin Maldonado.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.