Trinidad • viernes 10 de enero de 2020 • Año 32 • N° 11639 • 16 págs. • Trinidad Bs5.00 - País Bs7.50.-
El Gobierno niega gestiones para el retorno de la DEA
FOTO INTERNET
FOTO LPB
Dólar
Son 49 polideportivos que existen en los barrios, zonas y juntas vecinales de Trinidad, cuentan con 41 canchas de fútbol. PÁG. 12
El Ministerio de Gobierno aclaró que la presidente Jeanine Añez en ningún momento gestionó el retorno de la DEA. PÁG. 7
Diario de circulación nacional Pronóstico del clima en Trinidad
POCO NUBOSO
32°máx 23°
Dólar
Fuente: www.senamhi.gob.bo min
COMPRA Bs6.86
Municipio local limpia escenarios deportivos
VENTA Bs6.96
Editorial Tiempos del Beni S.R.L.
Diario de circulación nacional Decano de la prensa beniana
SEGÚN UNA PUBLICACIÓN DEL BANCO MUNDIAL
Bolivia crecerá 3% el 2020 y 3.4% el 2022
De acuerdo al reciente informe de “Perspectivas En 2019, el crecimiento de América Latina y el Caribe Económicas Mundiales: América Latina y el Caribe, se desaceleró marcadamente y se ubicó en un valor crecimiento lento y desafíos normativos”, se espera que estimado del 0,8 %. Esta desaceleración fue generalizada PAG. 9 el crecimiento regional aumente el 1,8 %. y afectó a numerosas economías.
5
Detienen a una mujer por estafa cibernética
Zambrana explicó que para cometer la estafa utilizaron aplicaciones para clonar las contraseñas de cuentas bancarias. PAG. 3 FOTO ARCHIVO
FOTO LPB
Piden vigilar traslado de perros
Las autoridades sospechan que el nuevo brote de rabia se deba al traslado de perros infectados desde otras regiones a la ciudad. PAG. 3
DONAN CAMAS Y MOSQUITEROS
La responsable de la Hermandad de Treveris-Hildescheim en Trinidad, Vania Yáñez, entregó nueve camas completas y mosquiteros a igual cantidad de personas con discapacidad. PAG. 5
Abogados acudirán a las urnas el 17 de enero
La elección de una nueva directiva del Colegio de Abogados del Beni está prevista para el 17 de este mes, después de dos intentos fallidos. PAG. 3
Opinión
Decano de la prensa beniana
Decano de la prensa beniana EDITORIAL TIEMPOS DEL BENI S.R.L. • Cynthia A. Vargas Melgar Gerente General • Sunny Rea Córdova Directora Administrativa • Edwin J. Flores C. Jefe de Redacción • Carlos Alberto Vargas Lara Editor • José A. Villavicencio Cholima Jefe de Diagramación
Matutino fundado el 16 de abril de 1987 Dirección: Av. 6 de Agosto frente al Colegio Adventista Teléfonos: 3-4620808 - Fax: 3-4621190 Email: lpalabra@entelnet.bo Página web: www.lapalabradelbeni.com.bo
Este matutino está adscrito a la Asociación Nacional de la Prensa y está autorregulado por el Tribunal de Ética de la ANP. tribunal@anpbolivia.com
AGENCIAS: SANTA ANA PUENTE SAN PABLO SANTA ROSA DEL YACUMA GUAYARAMERIN RIBERALTA BAURES REYES SAN IGNACIO SAN BORJA LA PAZ COCHABAMBA SANTA CRUZ Si usted quiere ser uno más de nuestros distribuidores del Diario "La Palabra del Beni", comunicarse con nosotros al Telf. 4620808 o apersonarse a nuestras oficinas ubicadas en la calle Nicolás Suárez #693 ¡Lo Esperamos!
Las ideas expuestas en los espacios de opinión del Diario La Palabra del Beni son responsabilidad exclusiva de los autores y no necesariamente representan la opinión del medio.
Lugares de venta en Trinidad del Diario "La Palabra del Beni"
SUPERMERCADO LA FAMILIA Av. Cipriano Barace / Gil Coímbra
PANADERÍA EL TILUCHI
Av. Bolívar, diagonal Hotel Aguahí
AEROPUERTO JORGE HENRICH TERMINAL DE BUSES Dentro de la Terminal
Av. 6 de Agosto, frente a Credi Moxos Av. 6 de Agosto frente al Col. Madre Setton
LPB EN LAS REDES SOCIALES
Síguenos en twitter: www.twitter.com/lapalabrabeni
Apóyanos con un "Me Gusta" en nuestra página de Facebook: www.facebook.com/lapalabrabeni Revisa esta y otras publicaciones
en nuestro página web: www.lapalabradelbeni.com.bo
2.
Leishmaniasis
A
utoridades de salud dieron una conferencia de prensa en la que informaron sobre el éxito alcanzado en el tratamiento aplicado a un paciente con leishmaniasis severa. De acuerdo a los antecedentes del caso, el paciente fue diagnosticado con la enfermedad hace 10 años, pero abandonó sin mayores razones la asistencia médica. Cuando regresó al hospital, el daño provocado por el mal era mayor. “Tenía un problema más serio, una úlcera o una hedematización de todo lo que son los labios y de la fosa nasal izquierda”, explicó el responsable departamental del programa, Raúl Bruno Barja, por lo que aplicaron un tratamiento con un medicamento llamado Anfotericina B Liposoma.
Para ello se necesitó de un protocolo específico, entonces se hizo un control inter diario, con exámenes complementarios. Como resultado, el paciente sanó y fue dado de alta. Cuántas veces los pacientes de Trinidad o del interior del departamento del Beni tienen que salir al eje central del país o más allá de las fronteras nacionales en busca de manos expertas que puedan sanar sus males físicos. Se habla mucho de que los galenos en el Beni no cuentan con la experiencia, en algunos casos, ni con los equipos, la mayoría de las veces, para atender a pacientes que tienen complicada su salud por diferentes enfermedades. La experiencia adquirida por el personal de salud que atendió a dicho paciente servirá para que otras personas con el mismo mal puedan ser intervenidas en la ciudad, sin tener que viajar a otros distritos. Es un avance importante.
Para que el PIB de Bolivia crezca al 7%
Por: Gary Antonio Rodríguez
Factores internos (año electoral, incendios, paro, convulsión social) y factores externos (guerra comercial EEUU-China, baja del crecimiento mundial, devaluaciones, menor demanda del gas boliviano, recesiones y agitación social en la región, resintieron la economía en 2019. “Pese a ello, Bolivia crecerá por encima del 2% -tal vez sea la menor expansión del PIB en 20 años- pero creceremos, y si rompemos los frenos al desarrollo trabajando juntos -sector público y privadofacilitando la inversión, la producción y exportación, si resolvemos el déficit externo, en los próximos años Bolivia podría crecer al 7%”, dijo Pedro Colanzi, Presidente del IBCE, con un envidiable optimismo al momento de proponer un golpe de timón en las políticas públicas, a fin de resolver estos problemas: Bolivia crece menos, pero tiene todas las condiciones para crecer mucho más; de hecho, entre los años ´50 y ´70 creció cinco veces por encima del 7%. Sube la deuda: Para no prestarse más ¡promover la inversión privada nacional y extranjera! Sexto año con déficit fiscal: Racionalizar el gasto público y formalizar la economía para aumentar los ingresos.
Inversión Extranjera Directa (IED): La IED Neta mostró una “desinversión” por $us 34 millones al primer semestre; urge mejorar el entorno para la inversión. Quinto año con déficit comercial: Revertirlo con una política de promoción selectiva de exportaciones (agropecuarias, agroindustriales, forestalesmadereras, turismo) y una política de sustitución competitiva de importaciones (biocombustibles, alimentos, manufacturas de madera, etc.). Reservas Internacionales Netas: Para que suban hay que estimular el ingreso de dólares (exportación) y bajar la salida de dólares (importación). AddThis Sharing Buttons Share to Facebook Share to TwitterShare to CorreoShare to WhatsApp Factores internos (año electoral, incendios, paro, convulsión social) y factores externos (guerra comercial EEUU-China, baja del crecimiento mundial, devaluaciones, menor demanda del gas boliviano, recesiones y agitación social en la región, resintieron la economía en 2019. “Pese a ello, Bolivia crecerá por encima del 2% -tal vez sea la menor expansión del PIB
en 20 años- pero creceremos, y si rompemos los frenos al desarrollo trabajando juntos -sector público y privadofacilitando la inversión, la producción y exportación, si resolvemos el déficit externo, en los próximos años Bolivia podría crecer al 7%”, dijo Pedro Colanzi, Presidente del IBCE, con un envidiable optimismo al momento de proponer un golpe de timón en las políticas públicas, a fin de resolver estos problemas: Bolivia crece menos, pero tiene todas las condiciones para crecer mucho más; de hecho, entre los años ´50 y ´70 creció cinco veces por encima del 7%. Sube la deuda: Para no prestarse más ¡promover la inversión privada nacional y extranjera! Sexto año con déficit fiscal: Racionalizar el gasto público y formalizar la economía para aumentar los ingresos. Inversión Extranjera Directa (IED): La IED Neta mostró una “desinversión” por $us 34 millones al primer semestre; urge mejorar el entorno para la inversión. Quinto año con déficit comercial: Revertirlo con una política de promoción selectiva de exportaciones (agropecuarias, agroindustriales, forestalesmadereras, turismo) y una política de sustitución
Trinidad, viernes 10 de enero de 2020
competitiva de importaciones (biocombustibles, alimentos, manufacturas de madera, etc.). Reservas Internacionales Netas: Para que suban hay que estimular el ingreso de dólares (exportación) y bajar la salida de dólares (importación). Tipo de cambio: Para no devaluar, fomentar la productividad/ competitividad y bajar costos. Gobierno de transición: 1) Eliminar restricciones a la inversión, producción y exportación; 2) Pacto Social Productivo Gobierno-empresariostrabajadores, para futuras reformas. Gobierno 2020-2025: Bajar la presión fiscal (reforma tributaria, disminuir la cantidad y nivel de tributos, aumentar contribuyentes, premiar la formalidad); b) Lucha anticontrabando; c) Forjar una cultura tributaria; d) Continuar megaproyectos de inversión (hub aéreo en Viru Viru, siderurgia en Mutún, industrialización del litio, etc.); e) Facilitar la inversión, producción y exportación; f) Abrir mercados externos; f) Promoción Comercial Externa; g) Retorno a la “meritocracia” en el sector público.
Detienen a una mujer por estafa cibernética
ALLANAMIENTO. Zambrana dijo que esa mujer fue detenida en cumplimiento a una orden de allanamiento que se ejecutó en una vivienda del barrio ‘Villa Marín”, al oeste de la ciudad de Trinidad. FOTO FELCC
EL CUERPO FUE TRASLADADO AL CEMENTERIO, PORQUE NO SE TIENE UNA MORGUE.
DIVISIÓN DE HOMICIDIOS La autoridad policial informó que el miércoles personal de la División Homicidios se constituyó en el barrio “6 de Agosto” donde se evidenció la existencia de un cadáver de sexo masculino en un cuerpo de agua. Al examen externo se determina una data de la muerte entre cuatro a cinco días. “Se determinó como causa de la muerte, ahogamiento”, dijo a tiempo de complementar que en principio el cuerpo fue trasladado al cementerio, porque no se tiene una morgue.
El subdirector departamental de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen, Tcnl. Iván Zambrana, informó el jueves que María de los Ángeles Orihuela, de 23 años de edad, fue detenida por el delito de estafa cibernética en Trinidad. “Están haciendo estafas cibernéticas por internet, en el caso concreto de la señora María de los Ángeles Orihuela han sustraído de una cuenta bancaria, vía internet, más de 50.000 bolivianos de un señor”, dijo. Explicó que para cometer la estafa utilizaron aplicaciones
para clonar las contraseñas de cuentas bancarias. Zambrana dijo que esa mujer fue detenida en cumplimiento a una orden de allanamiento que se ejecutó en una vivienda del barrio ‘Villa Marín”, al oeste de la ciudad de Trinidad. En la vivienda allanada se encontró una cuenta bancaria del Banco Unión y otros elementos que la vinculan con el hecho delictivo. Comentó que ahora se manejan cuentas en línea para realizar transacciones bancarias, vía internet, en consecuencia se tiene que tener cuidado para no ser estafados. Por otra parte, informó que el miércoles personal de la División Homicidios se constituyó en el barrio “6 de Agosto” donde se evidenció la existencia de un cadáver de sexo masculino en un cuerpo de agua. Al examen externo se determina una data de la muerte entre cuatro a cinco días. “Se determinó como causa de la muerte, ahogamiento”, dijo a tiempo de complementar que en principio el cuerpo fue trasladado al cementerio, porque no se tiene una morgue. El cadáver fue identificado como Flavio Flores, de 16 años de edad, quien el domingo salió a una fiesta, según declaraciones de los familiares que se negaron a que se haga la autopsia de ley.
VACUNARÁN EL 26 DE ENERO
que tuvieron de rabia animal y humana”, dijo en conferencia de prensa. Recordó que hace cuatro años que en Trinidad y el Beni no reportan casos de rabia humana, mientras que en lo referente a rabia canina se estaban por completar tres años. Balderrama dijo que algunas personas traen perros para vender en Trinidad, también hay otras que compran en otros departamentos y los
traen sin cumplir los controles sanitarios respectivos. En esa línea se pidió al Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (SENASAG), ejercer mayor control en las trancas. Informó que el 26 de enero en Trinidad se realizará una vacunación de emergencia contra la rabia canina, tras la confirmación de cinco casos entre los meses de noviembre y diciembre pasados.
Abogados del Beni irán a las urnas el 17 de enero La elección de la nueva directiva del Colegio de Abogados del Beni está prevista para el 17 de este mes, después de dos intentos fallidos, informó, el jueves, el presidente de la Comisión Electoral, Milton Rosell. Inicialmente la elección se debió realizar el 27 de noviembre, después se pospuso para el 17 de diciembre de 2019, pero no fue posible su concreción por las movilizaciones sociales que se registraron en el país. “Esta situación anómala que no es extraña para nadie, se dio principalmente, por los problemas políticos y sociales que atravesó el país a partir de fines de octubre”, dijo. El 17 de enero también se elegirá a los integrantes del Tribunal de Honor y la Comisión de los Derechos Fundamentales de las Personas. Entre los requisitos para ser candidato mencionó estar matriculado en la institución, tener como mínimo seis años de antigüedad en el ejercicio de la profesión, no tener deudas económicas por cuotas ordinarias o por otro concepto. También, los candidatos no deben tener sentencia ejecutoriada por infracción a la ética profesional o de algún proceso penal, no ser jefe ni activista de agrupación política, entre otros. Rosell dijo que la votación se realizará donde haya colegiados habilitados, es decir en las ciudades de Trinidad, Riberalta, Guayaramerín y Santa Ana. FOTO LPB
Presumen que virus de rabia canina llegó de otras regiones La responsable municipal del programa Zoonosis, Jazmín Balderrama, dijo, el jueves, que presumen que el virus de rabia canina que originó una epidemia en Trinidad, fue introducido de otras regiones del país a través de un animal enfermo. “Presumimos que ha sido un animalito que nos han introducido, con el virus de rabia canina; sabemos que Santa Cruz y La Paz no han podido controlar la epidemia
Local
AUTORIDADES INFORMAN SOBRE LA CAMPAÑA CONTRA LA RABIA.
Para esa labor se desplazarán 538 brigadas, 502 brigadas en el área urbana y 36 en el área periurbana y
Trinidad, viernes 10 de enero de 2020
rural del municipio capitalino con el objetivo de lograr una cobertura del 95%, ya que el resto son perros vagabundos.
3.
Local
Logran recuperación de paciente con leishmaniasis severa
EXPERIENCIA. El Hospital Presidente Germán Busch ya no enviará a otros centros a pacientes del Beni que presenten este problema. FOTO LPB
AUTORIDADES DEL HOSPITAL PRESIDENTE GERMÁN BUSCH.
CURA EN CASA El jefe del Servicio de Medicina Interna de dicho nosocomio, Mario Justiniano Montenegro, dijo que en la recuperación de dicho paciente trabajó un equipo multidisciplinario considerando el cuidado y responsabilidad del caso. “Es el primer caso que se atendió con ese medicamento, el control estuvo a cargo de especialistas”, dijo a tiempo de comentar que antes el tratamiento se hacía en Chile, Colombia y otros países.
Un paciente con leishmaniasis severa que abandonó el tratamiento hace 10 años logró superar la enfermedad con tratamiento y atención especializada en Trinidad, destacó el jueves el responsable departamental del programa, Raúl Bruno Barja. “Él es albañil, desapareció 10 años y apareció recién con un cuadro severo, ya tenía un problema más serio, una úlcera o una hedematización de todo lo que son los labios y de la fosa nasal izquierda”, explicó. La persona, natural de la
población de Bella Vista, no podía respirar a causa del daño provocado por la enfermedad. El galeno dijo que se aplicó un tratamiento con un medicamento diferente llamado Anfotericina B Liposoma, que se utiliza cuando se presentan úlceras en la cara. El Ministerio de Salud envió 60 frascos de ese medicamento para el tratamiento regido bajo un protocolo específico. Es un lineamiento para que el médico no se salga de las instrucciones. “Todo el plantel de médicos, enfermeras y laboratoristas, hicieron un control inter diario, con exámenes complementarios; el paciente ya fue dado de alta”, manifestó. Con base a la experiencia en el Hospital Presidente Germán Busch, ya no se enviará a otros centros a pacientes del Beni que presenten este problema, sino que recibirá tratamiento en Trinidad. Barja comentó que este tipo de tratamiento tiene un costo aproximado de 1.000 dólares en centros especializados. Por su lado, el jefe del Servicio de Medicina Interna de dicho nosocomio, Mario Justiniano Montenegro, dijo que en la recuperación de dicho paciente trabajó un equipo multidisciplinario considerando el cuidado y responsabilidad del caso.
DESDE EL 6 DE ENERO
Expectativa de postulantes al proceso de admisión a las ESFM E l Vi c e m i n i s t e r i o de Educación Superior y Formación Profesional dependiente del Ministerio de Educación, lleva adelante el proceso de admisión de postulantes a las Escuelas Superiores de Formación de Maestras y Maestros además de Unidades Académicas del Estado Plurinacional de Bolivia Gestión 2020. La Convocatoria del Proceso de Admisión de Postulantes a las Escuelas
4.
Superiores de Formación de Maestras y Maestros (ESFM) y sus Unidades Académicas (UA), registró aproximadamente a 56 mil postulantes en la Modalidad “A” y 4.000 postulantes en las Modalidades “B1”, “B2”, “B3” y “B4”. Estas pruebas de aptitud se desarrollan a partir del 6 al 10 de enero de la presente gestión. Los postulantes a la Modalidad “A” son todos los postulantes aptos para
Ejecutan acciones ante casos de dengue
La instrucción directa de la primera autoridad ejecutiva municipal de San Ignacio de Moxos, Roberto Tibusa, es prevenir y atender la salud de la población. Ante los reportes de la presencia del Dengue, la Unidad de Salud del Gobierno Municipal ha iniciado a fines del mes de diciembre una campaña de fumigación espacial en la capital ignaciana. En coordinación con la Red de Salud 02 Moxos se está procediendo a la fumigación por las calles y avenidas en diferentes horarios. Por su parte, personal de la Red de Salud junto a los marinos están procediendo a la abatización en los domicilios. Respecto a la atención en comunidades, personal de la Unidad de Salud Municipal se desplazó hasta Bermeo donde se tenía casos sospechosos de dengue y para ello se procedió a la fumigación casa por casa. Estamos pendientes para poder atender en cualquier lugar donde sea necesario, manifestó Eliseo Peña, responsable de Salud. FOTO ALCALDÍA DE SAN IGNACIO
PERSONAL MOVILIZADO PARA LA FUMIGACIÓN.
FOTO MIN. DE EDUCACIÓN
la Prueba Escrita. Los postulantes a la Modalidad “B1” son postulantes con Pertenencia a Nación o Pueblo Indígena Originario Campesino, Comunidades Interculturales o Afrobolivianas. La Modalidad “B2” son postulantes Deportistas Destacados, la Modalidad “ B 3 ” s o n p o s t u l a n t e s GRAN EXPECTATIVA DE POSTULANTES AL PROCESO DE c o n D i s c a p a c i d a d y ADMISIÓN A LAS ESFM Y UAS 2020. la Modalidad “B4” son postulantes con Pertenencia Originario Campesino, en la ESFM o UA a la que a Nación o Pueblo Indígena cuya lengua no se practica postula.
Trinidad, viernes 10 de enero de 2020
Local
Donan nueve camas completas y mosquiteros para discapacitados
BENEFICIARIOS. Viven en Bello Horizonte, Villa Marín, Mangalito, Pantanal, entre otros, los cuales recibieron camas y sillas nuevas. L a re s p o n s a b l e d e l a H e r m a n d a d d e Tr e v e r i s Hildescheim en Trinidad, Vania Yáñez, entregó el jueves nueve camas completas y mosquiteros a igual cantidad de personas con discapacidad, en el marco de un proyecto que se ejecutó el año pasado. “Se trata de la donación de nueve camas completas, con colchón y todos sus implementos”, dijo durante la entrega en instalaciones de Cáritas. Explicó que con esa entrega son 30 personas las beneficiarias con camas, además de cinco con sillas de ruedas. Detalló que cada cama consta de un catre, colchón, cabecera, sábana y mosquitero. Yáñez, dijo que la selección de los beneficiarios fue hecha por los dirigentes del sector, en función a las necesidades de sus afiliados. Informó que el costo total del proyecto asciende a 5.000 dólares, aproximadamente, que son donaciones de fieles católicos alemanes que desde hace años apoyan en diferentes áreas. “Hemos tenido una reunión previa con las organizaciones de las personas con discapacidad, son ellas las que han seleccionado a las personas que recibieron la donación; ellas han visto a las personas que tenían mayor necesidad”, comentó. Los beneficiarios viven en los barrios Bello Horizonte, Villa
FOTOS LPB-R. SUÁREZ
Marín, Mangalito, Pantanal, entre otros, los cuales recibieron camas y sillas nuevas para que tengan mejores condiciones de vida. Ponderó el apoyo de cristianos alemanes que recogen colecta en las iglesias, cuyo dinero envían a Bolivia para diferentes proyectos, como es el caso de Trinidad. Familiares de los beneficiarios agradecieron el apoyo porque la mayoría son de escasos recursos económicos. “Agradecer la oportunidad de tener camas dignas para nuestros hijos, en realidad nosotros necesitamos porque no tenemos recursos económicos; me siento contento, feliz”, manifestó un padre de familia.
Inscripciones escolares comenzarán el 20 de enero
FOTO INTERNET
La ministra de Educación, Virginia Patty, informó, según la agencia ABI, que las inscripciones escolares comenzarán el 20 de enero y el sistema de evaluación, que hasta el pasado año era bimestral, será trimestral en atención a criterios técnicos y pedagógicos. “Las inscripciones escolares comenzarán el 20 de enero, mientras que las labores educativas comenzarán el 3 de febrero, y por criterios técnicos y pedagógicos el sistema de evaluación a los estudiantes será de forma trimestral”, dijo en conferencia de prensa. Por su parte, la viceministra de Educación Regular, Bertha Chuquimia, explicó que se verificó que el sistema bimestral es prácticamente un “desgaste”
para el maestro en su trabajo pedagógico y terminaba siendo “muy burocrático”. Aseguró que ese sistema de evaluación se aplicará a partir de esta gestión en todos los niveles, es decir, inicial, primaria y secundaria. Indicó que esa decisión busca que haya mayor acompañamiento en el trabajo pedagógico de los estudiantes. Por otra parte, precisó que el incremento de las pensiones escolares para las unidades educativas privadas y de convenio será definido por el Ministerio de Economía. Asimismo, adelantó que si bien las labores educativas se iniciarán el 3 de febrero se prevé que concluya la gestión el 11 de diciembre. Chuquimia señaló que la
INSCRIPCIONES ESCOLARES COMENZARÁN EL 20 DE ENERO.
resolución 01/2020 no tiene más modificaciones en comparación con la de la gestión pasada. Agregó que las normas y procedimientos para la
planificación, organización, ejecución, seguimiento y evaluación de la gestión educativa 2020 establecen que las estudiantes en estado
Trinidad, viernes 10 de enero de 2020
de gestación y madres adolescentes no podrán ser rechazadas bajo ninguna circunstancia en el período de inscripción.
5.
Local
Banco Pyme Ecofuturo ofrece atractiva tasa de interés de 6% en DPF
GANANCIA. El 6% de interés de Banco Ecofuturo, genera confianza a clientes y usuarios, coadyuvando incentivar al ahorro en moneda nacional ofreciendo la tasa preferencial de ahorro de Depósito a Plazo Fijo. FOTO ECOFUTURO
PARA MÁS INFORMACIÓN INGRESA A NUESTRA PÁGINA WEB: WWW.ECOFUTURO.COM.BO.
Lograr que el dinero se incremente a través del tiempo es posible. La entidad concluye la gestión 2019 con más de 3.600 clientes que decidieron abrir un DPF. En este año el Banco decidió seguir fomentando al ahorro y continúa ofreciendo a la población tasa del 6% para el Depósito a Plazo Fijo (DPF) de 361 a 720 días y 5.5% de 181 a 360 días. Los interesados pueden tener más de un DPF realizando un monto de apertura de Bs 500 hasta Bs 70.000. Entre los requisitos se debe presentar fotocopia de carnet de identidad vigente para clientes con nacionalidad boliviana, y fotocopia de CIE para extranjeros que radican en Bolivia. ECOFUTURO QUIERE ALENTAR A LAS PERSONAS A QUE TENGAN SU DINERO Un DPF es un producto EN UN LUGAR SEGURO. financiero donde el interesado
deposita un monto de dinero durante un plazo de tiempo fijo, previamente acordado con la entidad financiera. A cambio, el banco se compromete a devolver el dinero depositado y los intereses generados. Una vez que la fecha de vencimiento esté disponible, el interesado puede retirar el dinero depositado más los intereses generados en ese tiempo, pero si se desea, se puede renovar el contrato para que los fondos sigan creciendo. “ B a n c o P y m e Ecofuturo quiere alentar a las personas a que tengan su dinero en un lugar seguro, para que posteriormente, dispongan de una reserva para cualquier emergencia que se pueda presentar”, indico el Gerente General de la entidad financiera, Gustavo García. El producto que ofrece Banco Pyme Ecofuturo generó confianza, puesto que en 2019 concluyeron con más de 3.600
ANTECEDENTES Banco Ecofuturo es una entidad supervisada por ASFI y lleva 20 años brindando servicios integrales e innovadores que responden a la demanda de sus clientes, siendo una institución comprometida con el desarrollo económico y social tanto en zonas urbanas y rurales en los nueve departamentos del país. “Banco Pyme Ecofuturo quiere alentar a las personas a que tengan su dinero en un lugar seguro, para que posteriormente, dispongan de una reserva para cualquier emergencia que se pueda presentar”, indico el Gerente General de la entidad financiera, Gustavo García.
Gobierno Municipal acreditará a mototaxistas Con el objetivo de brindar un transporte seguro, tener un mejor control de los mototaxistas y facilitar la licencia de conducir, el Gobierno Municipal de San Ignacio de Moxos, en coordinación con la Policía Provincial, pide a cada sindicato la nómina de sus afiliados para introducir en la base de datos de la Intendencia. Hasta el momento, tres de los cinco sindicatos, han hecho llegar su lista actualizada de asociados. El intendente, Oscar Daniel Ortiz, dio a conocer que, debido a múltiples denuncias realizadas por usuarios de cobros excesivos y pérdida de carga por parte de quienes hacen este tipo de transporte, es que se ha tomado esa determinación.
6.
“Los dirigentes están de acuerdo con que se pueda controlar a los malos mototaxistas, para eso hemos tenido reunión de coordinación con este sector de transporte, la intendencia municipal y la policía, hay malos taxistas que no son afiliados y hacen quedar mal”, dijo Ortiz. En la lista no solo contempla el número de carnet de identidad, sino el número de motorizado, color de chaleco que utilizan, grupo sanguíneo y otros datos. “Con todos estos datos el Gobierno Municipal les va otorgar una credencial que el conductor deberá portar obligatoriamente. De esta manera queremos brindar seguridad a los pasajeros y confianza en quienes prestan este tipo de servicio”, explicó el Intendente.
nuevos clientes que abrieron un DPF, siendo Santa Cruz, La Paz, El Alto y Cochabamba las ciudades donde las personas están dando mayor importancia al ahorro para futuras inversiones. “Estamos contentos con estas estadísticas, ya que esto demuestra que cada vez son más las personas que deciden depositar su dinero como una forma de ahorro, ya sea para la educación de los hijos, un nuevo auto, o incluso para la vejez. El ahorrar te permite amortiguar deudas o salvarte de situaciones no previstas”, expresa contento García. En el país son cada vez más las personas que depositan sus ingresos en una entidad financiera, esto permite que realicen una planificación de sus gastos e ingresos, e incluso que prevean para su futuro, evitando realizar gastos o compras que no les dará ningún beneficio económico.
FOTO ALCALDÍA DE SAN IGNACIO
EL PLAZO QUE LOS SINDICATOS TIENEN PARA HACER LLEGAR SUS LISTAS ES HASTA EL MARTES 14 DE ENERO.
Ortiz dio a conocer que una vez consolidada la base de datos de los afiliados de los sindicatos de mototaxis, se gestionará la presencia de una comisión del Servicio General de Identificación Personal (SEGIP) en San Ignacio.
Trinidad, viernes 10 de enero de 2020
“El SEGIP vendrá, previo cumplimiento de requisitos, a entregar la licencia de conducir a los mototaxitas, porque quienes prestan este servicio deben contar con su documentación y licencia respectivas”, manifestó el intendente.
Presidenta expresa interés de mantener amistad y respeto mutuo con México y España
CUERPO DIPLOMÁTICO. “Ahora nos corresponde a los bolivianos reconstruir nuestras instituciones y devolver la confianza de la población hacia la institucionalidad democrática”, consideró Añez. FOTO ABI
LA PRESIDENTE RECIBE SALUDO DEL CUERPO DIPLOMÁTICO.
LAZOS SÓLIDOS “Nuestro Gobierno quiere mantener las tradicionales relaciones de amistad y respeto mutuo tanto con los gobiernos de México y España, como con los pueblos de ambos países con quienes nos unen lazos sólidos y culturales, políticos e históricos y hasta familiares”, manifestó Añez, en el acto que se desarrolló en Palacio de Gobierno en La Paz. En ese acto, la jefa de Estado informó al cuerpo diplomático acreditado en Bolivia que el Gobierno adoptó determinaciones firmes contra funcionarios de los países mencionados para proteger la democracia y dignidad del país.
La Paz (ABI).- La presidente del país, Jeanine Añez, recibió el jueves el saludo protocolar del cuerpo diplomático acreditado en Bolivia y expresó el interés del Gobierno que preside para mantener la relación de amistad y respeto muto con los Estados de México y España, tras el impasse ocurrido en diciembre de 2019. “Nuestro Gobierno quiere mantener las tradicionales relaciones de amistad y respeto mutuo tanto con los gobiernos de México y España, como con los pueblos de ambos países con quienes nos unen lazos
sólidos y culturales, políticos e históricos y hasta familiares”, manifestó en el acto que se desarrolló en Palacio de Gobierno en La Paz. En ese acto, la jefa de Estado informó al cuerpo diplomático acreditado en Bolivia que el Gobierno adoptó determinaciones firmes contra funcionarios de los países mencionados para proteger la democracia y dignidad del país. Tras un polémico incidente a fines de diciembre de 2019 en la residencia de México en La Paz, el Gobierno declaró personas no gratas a funcionarios diplomáticos españoles y mexicanos, y ordenó su salida del país por lesionar “gravemente” la soberanía y dignidad de Bolivia. Para el Gobierno, ese incidente habría tenido el objetivo de hacer fugar a exautoridades del Gobierno del expresidente Evo Morales, quien se encuentra en calidad de refugiado político en Argentina y es acusado en Bolivia por terrorismo y sedición. En ese marco, la mandataria pidió a los representantes del cuerpo acreditado y de organismos internacionales apoyar a Bolivia en la recuperación de la democracia, tras 14 años del Gobierno “totalitario” de Morales y las fraudulentas elecciones de octubre de 2019.
RESULTADOS EXCELENTES
frente a desafortunadas declaraciones vertidas por algunos representantes de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) sobre ese tema. “En ningún momento el Gobierno de la presidenta constitucional transitoria de Bolivia, Jeanine Añez, ha gestionado el retorno de la Agencia Antidrogas de Estados Unidos (DEA, por sus siglas en inglés)”, remarca ese comunicado,
difundido en la cuenta en Twitter de esa cartera. Asimismo, afirma que “la lucha antinarcóticos que lleva adelante el Gobierno boliviano, a través del Viceministerio de Defensa Social y Sustancias controladas, arroja excelentes resultados, prueba de ellos es que, en 56 días de la gestión, se han dado más golpes al narcotráfico que en todo el ultimo año del anterior gobierno”.
OEA y UE saludan la voluntad del pueblo La Paz (ABI).- Representantes de la Organización de los Estados Americanos (OEA) y la Unión Europea (UE) saludaron el jueves, por separado, la voluntad que muestra el pueblo boliviano y sus autoridades para mantener la paz social como escenario para las próximas elecciones generales. Una misión de la OEA visitó la Asamblea Legislativa Plurinacional, encabezada por el costarricense Rodolfo Piza, quien destacó los avances para la celebración de nuevos comicios tras la fallida votación del 20 de octubre. La convocatoria para las elecciones y la conformación del nuevo Tribunal Supremo Electoral casi en consenso “habla muy bien de la voluntad del pueblo boliviano de encontrar la paz a través de la democracia y de un proceso electoral que todos puedan sentir que cumple las reglas que son necesarias para garantizar el derecho de los pueblos a elegir a sus gobernantes”, dijo Piza. La OEA acompañará la preparación del nuevo proceso electoral tras la crisis política y social que provocó el fraude verificado en las elecciones de octubre en favor del expresidente Evo Morales. Un grupo de expertos de la OEA trabajará junto a las autoridades electorales del país que también prevé reunirse con autoridades, actores políticos y representantes de la sociedad civil. FOTO INTERNET
Gobierno niega gestiones para el retorno de la DEA La Paz (ABI).- El Ministerio de Gobierno aclaró el jueves, mediante un comunicado, que la presidente Jeanine Añez en ningún momento gestionó el retorno de DEA (Administración para el Control de Drogas de Estados Unidos) a Bolivia y afirmó que la lucha antidroga nacional que se ejecuta actualmente arroja resultados excelentes. Esa cartera de Estado realizó esa aclaración
Nacional
GOBIERNO NIEGA GESTIONES PARA EL RETORNO DE LA DEA.
Además, el Ministerio de Gobierno condenó que “algunos asambleístas se presten a las intenciones del Movimiento Al Socialismo (MAS) de crear
Trinidad, viernes 10 de enero de 2020
zozobra y desinformación en el pueblo boliviano, cuando deberíamos aunar esfuerzos, para lograr la paz y reconciliación entre los bolivianos”.
7.
Nacional
Cruz: pago a brigadas cubanas hubiera cubierto el trasplante de 7.335 pacientes
ADOCTRINAMIENTO. Cruz acompañado por la ministra de Comunicación, Roxana Lizárraga, presentó varias pruebas que evidencian el uso de recursos del Estado boliviano para fines de inteligencia y adoctrinamiento por los médicos cubanos. La Paz (ABI).- El ministro de Salud, Aníbal Cruz, aseguró e l m i é rc o l e s q u e e l p a g o de 147.118.322 dólares a las brigadas médicas cubanas que se realizó en 13 años del Gobierno del expresidente Evo Morales hubieran cubierto el trasplante renal de 7.335 pacientes. “A la brigada médico cubana Bolivia el Estado le pagaba 78.734.864 bolivianos por año, y que en los 13 años que estuvo en el país representó un gasto de 147.118.322 dólares, con los cuales podríamos haber trasplantado a 7.355 enfermos renales, como también (hubiéramos hecho) 1.471.000 diálisis”, dijo en conferencia de prensa. Cruz acompañado por la ministra de Comunicación, Roxana Lizárraga, presentó varias pruebas que evidencian el uso de recursos del Estado boliviano para fines de inteligencia y adoctrinamiento por los médicos cubanos, quienes llegaron al país en 2006. Explicó que a título de brigada médica cubana se alteraron muchas evidencias que tenían otros fines como el adoctrinamiento y actos políticos utilizando bienes y recursos del Estado, que derivó en un gasto excesivo, pero no en una atención médica, sino en un acto de atentar contra la seguridad
FOTO ABI
FELCC
PAGO A BRIGADAS CUBANAS EN EL GOBIERNO DE MORALES HUBIERA CUBIERTO EL TRASPLANTE DE 7.335 PACIENTES.
del Estado. La autoridad en Salud precisó que entre la documentación que se logró recolectar se comprobó un plan de trabajo de asambleas y debates políticos de las que se realizaba una evaluación respecto de esas actividades. Lamentó que en estos más de 13 años que estuvieron las brigadas médicas en el país, estos no hayan sido de ayuda humanitaria sino de fines políticos. Asimismo, sostuvo que con dinero de los bolivianos se pagó estipendios a cada médico cubano por un monto de 7.096 bolivianos, recursos que eran
depositados en una cuenta al Banco Unión a nombre de una persona de esa nacionalidad, además se les otorgaba servicios de salud, alimentación, gastos de estancia, servicios básicos, vivienda, equipos, transporte, entre otros “todos con recursos de los bolivianos”. Explicó que, tras los sucesos ocurridos en las elecciones generales de octubre pasado, se logró intervenir a más de una decena de propiedades donde vivían estos médicos cubanos, en donde se encontraron documentos de transferencia de vehículos a la brigada médica.
“De las 52 movilidades solo una ambulancia, las demás son microbuses, vagonetas, de estas solamente se lograron recuperar 13 y se encuentran en custodia”, acotó. Manifestó que a raíz de la investigación que comenzó en noviembre pasado se detuvo a Carlos R. quien es boliviano y fue a estudiar a Cuba y actualmente se encuentra aprehendido por incumplimiento de deberes, uso indebido de bienes y servicios públicos, conducta antieconómica, destrucción de documentos, robo y robo agravado. Aseguró que los Ministerios
El subdirector de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC) de El Alto, Freddy Medinaceli, adelantó que en el país se encuentran 105 “desertores” súbditos cubanos, quienes se casaron u optaron por quedarse en Bolivia, según un análisis de inteligencia, por lo que se investigará qué ocupación desarrollan a la fecha. En la oportunidad, Lizárraga, quien fue parte de esa presentación, hizo un preámbulo y aseguró que es una primera parte de la investigación, de la que se conocerán más detalles más adelante. de Salud, Gobierno y Relaciones Exteriores están en la obligación de procesar a los autores de este daño económico al Estado y del atentado a la salud de los bolivianos porque los dieron una atención médica “supuestos profesionales médicos”. “De las 702 personas de la brigada médica cubana solamente 205 han actuado como profesionales médicos”, remarcó.
Aprehenden a excomandante de la FAB La Paz (ANF).- El Ministerio Público ordenó la aprehensión del excomandante de la Fuerza Aérea Boliviana (FAB), Tito Gandarillas, involucrado presuntamente en la compra irregular de seis helicópteros chinos H425 que habría provocado un daño económico millonario al Estado. El fiscal Germán Rea Salinas informó que en la investigación que cursa se tienen “contratos de adquisición de seis helicópteros, donde participó el Estado boliviano, el Ministerio de Defensa y Gandarillas era el Comandante de la FAB”. Gandarillas prestó declaración en calidad de sindicado por este caso y a la conclusión fue aprehendido, debido a que se hallaron indicios de su participación en el proceso
8.
irregular de adquisición de las aeronaves. La Fiscalía investiga al excomandante por los presuntos delitos de incumplimiento de deberes y negociaciones incompatibles; en las próximas horas se definirá la situación jurídica del exjefe militar. Según las investigaciones preliminares, la exministra de Defensa, Cecilia Chacón y Gandarillas firmaron acuerdos en la gestión 2011 para la compra de los helicópteros de ala rotatoria. Seguidamente, el Gobierno de Bolivia firmó un convenio de préstamo con su par de China para la adquisición de las aeronaves de industria china que iban a destinarse a tareas de rescate y atención a damnificados por desastres
naturales. La compra de las naves tuvo un costo de 108 millones de dólares. Luego en 2018, el entonces senador de Unidad Demócrata (UD), Arturo Murillo, presentó una denuncia penal en contra de Chacón y Gandarillas por presuntas irregularidades en la compra de las naves. Murillo denunció a los mencionados por los presuntos delitos de uso indebido de influencias, negociaciones incompatibles con el ejercicio de funciones públicas, resoluciones contrarias a la Constitución y a las leyes, contratos lesivos y daño económico al Estado. Chacón negó haber incurrido en irregularidades u ocasionar daño económico, al contrario, dijo que el contrato pasó por
FOTO: ARCHIVO/LOS TIEMPOS
TITO GANDARILLAS, EXCOMANDANTE DE LA FAB.
varios filtros legales y se aprobó seis meses después de su renuncia en la Asamblea Legislativa. Sin embargo, Murillo
Trinidad, viernes 10 de enero de 2020
reiteró la denuncia en 2019 asegurando que hay indicios de sobreprecio millonario en la compra de las aeronaves y sin tecnología óptima.
Nacional
Banco Mundial: Bolivia crecerá 3% el 2020 y 3.4% el 2022
DATO. En 2019, el crecimiento de América Latina y el Caribe se desaceleró marcadamente y se ubicó en un valor estimado del 0,8 %. FOTO ANF
BANCO MUNDIAL EN SU RECIENTE INFORME.
EN EL CASO DE BOLIVIA, SE ESTABLECE QUE REGISTRARÁ EN CRECIMIENTO EN ESTOS SIGUIENTES TRES AÑOS QUE OSCILARÁ ENTRE EL 3% Y 3.4%.
La Paz (ANF).- De acuerdo al reciente informe de “Perspectivas Económicas Mundiales: América Latina y el Caribe, crecimiento lento y desafíos normativos”, publicado en las pasadas horas por el Banco Mundial, se espera que en 2020 el crecimiento regional aumente a una tasa todavía tenue, del 1,8 %, a medida que se consolide el crecimiento en las economías más grandes y se eleve la demanda interna en toda la región. En el caso de Bolivia se establece que registrará en crecimiento en estos siguientes tres años que oscilará entre el 3% y 3.4%. En 2019, el crecimiento de América Latina y el Caribe se desaceleró marcadamente y se ubicó en un valor estimado del 0,8 %. Esta desaceleración fue generalizada y afectó a numerosas
economías y sectores. “Las tres principales economías de la región (Brasil, México y Argentina) crecieron significativamente menos de lo proyectado, debido a factores idiosincráticos. El aumento de las exportaciones de la región se desaceleró como consecuencia de la merma en el comercio mundial”, detalla el documento. Se establece entonces que esta desaceleración también se refleja porque a finales de 2019 hubo disturbios sociales en Bolivia, Chile y Ecuador, que en el primer caso desembocaron en la renuncia de Evo Morales y la sucesión constitucional para la actual presidente del país, Jeanine Añez. En Venezuela, las condiciones económicas y sociales siguen siendo calamitosas. Los episodios de graves crisis financieras registrados en Argentina desde comienzos de 2018 han afectado a los países vecinos, entre otras cosas, a través del comercio y el envío de remesas. Otros eventos han ocurrido, como en Brasil, donde se aprobó
RIESGOS EXTERNOS La región de América Latina y el Caribe continúa expuesta principalmente a riesgos de que el crecimiento se deteriore. El Banco Mundial destalla que los riesgos externos, en particular los vinculados con el comercio y el financiamiento, son elevados. Ese riesgo es particularmente alto para los países que dependen en gran medida de China como destino de sus exportaciones, tal el caso de Brasil, Chile, Perú y Uruguay.
La Presidente Añez emitirá el 22 de enero un mensaje a la nación La Paz (ABI).- El ministro de la Presidencia, Yerko Núñez, confirmó el jueves que la presidente constitucional Jeanine Añez emitirá el próximo 22 de enero, Día del Estado Plurinacional, un mensaje a la nación desde Palacio Quemado, sobre la base de los tres pilares fundamentales de su Gobierno: “pacificación, transición y gestión”. “La presidenta va a dar un mensaje al pueblo boliviano este 22 de enero para poder hablar sobre temas
relacionados a este Gobierno”, confirmó en conferencia de prensa en Palacio de Gobierno. Núñez dijo que la jefa de Estado, quien asumió la administración de Bolivia el 12 de noviembre, tras la renuncia del expresidente Evo Morales, emitirá ese mensaje desde Palacio de Gobierno, porque esa fecha no corresponde brindar un informe al país desde la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP). “La presidenta le va a dar un mensaje al pueblo boliviano desde Palacio
una reforma jubilatoria largamente esperada. El Mercosur (Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay) logró en junio de 2019 un acuerdo comercial (aún no ratificado) con la Unión Europea que había estado preparándose durante 20 años. Perspectivas El Banco Mundial establece que en el caso de Bolivia se espera que en 2020 el crecimiento llegue a 3%, el 2021 a 3.2% y el 2022 a 3.4%. Recientemente, la Alianza Latinoamericana de Consultoras Económicas (Laeco, por sus iniciales en inglés), proyectó que Bolivia crecerá un 2,8% esta gestión. La región de América Latina y el Caribe continúa expuesta principalmente a riesgos de que el crecimiento se deteriore. El Banco Mundial destalla que los riesgos externos, en particular los vinculados con el comercio y el financiamiento, son elevados. Ese riesgo es particularmente alto para los países que dependen en gran medida de China como destino de sus exportaciones, tal el caso de Brasil, Chile, Perú y Uruguay.
FOTO ABI
de Gobierno y no desde la Asamblea Legislativa porque lo que corresponde desde la Asamblea es un informe y eso -según la Constitución Política- es el 6 de agosto”, refrendó. En sus más de 60 días de Gobierno, Añez logró pacificar el país, tras la convulsión social generada por las elecciones LA PRESIDENTE AÑEZ EMITIRÁ EL 22 DE ENERO UN MENSAJE A fraudulentas de octubre LA NACIÓN DESDE PALACIO DE GOBIERNO. de 2019 y la renuncia de Morales; promulgó la ley de Elecciones Generales”, Electoral (TSE) y retomó de “Régimen Excepcional y que dio paso a la formación de la gestión de Gobierno en Transitorio para la realización un nuevo Tribunal Supremo beneficio de los bolivianos.
Trinidad, viernes 10 de enero de 2020
9.
Blooming aseguró al central Dirigentes no se pusieron de acuerdo Jordy Candia por dos años y la crisis del fútbol El zaguero se sumó este jueves a la boliviano se complica FOTO DIEZ
academia cruceña que dirige Miguel Ponce. Candia es el cuarto refuerzo del celeste.
Se conoce que este viernes a partir de las 9:00 volverán a intentar reunirse en el hotel Camino Real, de la zona de Calacoto (La Paz). De no asistir el bloque opositor, según los oficialistas, aprobarán el calendario 2020. La Paz (DIEZ).- Después de un día fallido por instalar el Consejo Superior de la División Profesional la crisis entre los 14 clubes se acrecentó. Los dirigentes de la Federación Boliviana de Fútbol (FBF) apoyados por representantes de San José, The Strongest, Always Ready, Aurora, Municipal Vinto, Nacional Potosí, Real Potosí y Real Santa Cruz no pudieron convencer a los opositores este jueves en La Paz. Fue una fecha agitada para los dirigentes en la sede de Gobierno, que entre los puntos importantes a tratar era el calendario de la temporada 2020; sin embargo, los líderes de Blooming, Oriente Petrolero, Royal Pari, Bolívar, Guabirá y Wilstermann no ingresaron al salón de reuniones en un hotel de La Paz dejando sin dos tercios como establece la norma de la FBF para llevar a cabo el Consejo Superior. La molestia de los opositores fue con el presidente de la FBF, César Salinas, que según ellos se
JORDY CANDIA SE PUSO LA CAMISETA DE BLOMING.
comprometió a dialogar con el grupo antes de instalarse la importante reunión. “Quedamos en reunirnos previo al consejo, pero este jueves nos comentaron que la cita no iba y así no podemos asistir a la reunión”, mencionó Juan Jordán, presidente del club Blooming. Por su parte, Guido Loayza, critico que Salinas no quiera dialogar con sus afiliados. “Se niega a juntarse con nosotros y para mejorar la relación es primordial dialogar. No me asusta las amenazas de amedrentamiento”, añadió el representante de Bolívar. Pasado el mediodía los ocho clubes que estaban en sala emitieron un comunicado en el que pedían instalar la reunión por simple mayoría y no con los dos tercios que norma el reglamento. Inmediatamente se informó de un acercamiento y de una reunión en oficinas de la Federación entre las partes, pero los clubes cruceños decidieron volver a su distrito y sólo enviaron a Renán Quiroga de Wilstermann a la cita, informó Página Siete. FOTO DIEZ
LOS DIRIGENTES DE LOS CLUBES OPOSITORES SE RETIRARON DEL LUGAR DE LA REUNIÓN EN LA SEDE DE GOBIERNO.
10.
Santa Cruz (DIEZ).- Un marcador central fuerte y con mucho aún por dar es el nuevo refuerzo de Blooming, que este jueves se incorporó a los entrenamientos. Se trata Jordy Candia, de 23 años, que en las últimas seis temporadas jugó para Sport Boys. “Estoy contento de llegar a un club grande como Blooming. Tengo que esforzarme el doble porque
estuve seis meses parado, pero físicamente estoy bien”, afirmó el jugar en su primer día de práctica. Candia llega para luchar por un lugar en la zaga central, donde también la academia tiene al argentino Agustín Sandona, y a los nacionales José María Carrasco, Leonardo Urapuca y Ervin Montero. El jugador, que también juega de lateral derecho, ya ha sido
convocado varias veces a la selección boliviana. Con Candia suman cuatro los refuerzos que llegaron para la temporada 2020 a Blooming. Antes, la academia aseguró al lateral izquierdo brasileño Juninho Borges, al volante uruguayo Fernando Arismendi y al nacional, también mediocampista, Richard Spenhay. Aún la academia busca dos refuerzos más, de los cuales uno puede ser un ‘9’, que es una de las necesidades que hizo notar el nuevo DT Miguel Ponce.
Royal Pari presentó al español Portugal como nuevo DT FOTO DIEZ
La dirigencia en presencia de jugadores, que estuvieron el año pasado y las nuevas incorporaciones dio la bienvenida al europeo en Santa Cruz. Santa Cruz (DIEZ).- El club Royal Pari presentó oficialmente este jueves al español Miguel Ángel Portugal como nuevo director técnico del equipo de Santa Cruz. El principal desafió del europeo es que Royal sea protagonista clasificando a un torneo internacional. El año pasado llegó hasta los octavos de final de la Copa Sudamericana. “Decidí venir a Royal Pari por lo bien que habla
MARIO FRANKLIN CHÁVEZ (DERECHA) DIO LA BIENVENIDA A MIGUEL ÁNGEL PORTUGAL.
la gente de este club y por el proyecto que tiene”, afirmó Portugal durante su presentación. El encargado de darle la bienvenida fue el presidente de la institución, Mario Flanklin Chávez. “Queremos lograr grandes cosas, pero también necesitamos grandes personas para que nos acompañe. El profesor sabe lo que es dirigir en Bolivia”,
Trinidad, viernes 10 de enero de 2020
destacó Chávez. El cuadro inmobiliario será el tercer equipo al mando de Portugal. Antes estuvo a cargo de Bolívar (20122013) y en el primer semestre del año pasado como DT de Wilstermann. La presentación de Portugal y su cuerpo técnico se realizó delante de los futbolistas que integraron la plantilla en 2019 y los refuerzos contratados para esta nueva temporada.
Bolivia cae en amistoso ante Chile Cochabamba no antes del debut en el preolímpico participará de la “Copa Integración de Bolivia” El partido sirvió FOTO DIEZ
EL BOLIVIANO ROLANDO SÁNCHEZ (6) ES SEGUIDO POR UN RIVAL DE LA SELECCIÓN DE CHILE.
Redacción Central (DIEZ).La selección boliviana de fútbol Sub-23 perdió ante Chile en el primer amistoso de los dos programados antes del arranque del torneo preolímpico a disputarse en Colombia del 18 de enero al 9 de febrero. Los dirigidos por César Farías ahora se alistan para enfrentar al anfitrión, el 12 de este mes, en Barranquilla. El choque de este jueves se disputó en la sede campestre
del club Deportivo Cali. Bolivia arrancó ganando el partido con un gol anotado por el central José María Carrasco (21’). El zaguero de Blooming le ganó la espalda a la defensa para empujar el balón al fondo del arco rival tras centro de Ronaldo Sánchez, desde la izquierda. La igualdad llegó a los 44 minutos por intermedio de Iván Morales. En el complemento, el director técnico de Bolivia, César Farías y el colombiano
para corregir errores antes de jugar frente a Paraguay el 22 de enero en el primer lance por el grupo B del torneo. Ante la roja fue 2-1.
Bernardo Redín, que dirige a Chile, cambiaron el equipo inicial para ver el funcionamiento del resto de los convocados. El partido continuó parejo hasta el minuto 78 cuando el volante Camilo Moya puso el 2-1 definitivo. Luego del partido, la Verdecita se trasladó a Barranquilla para jugar ante Colombia el último amistoso antes del inicio del torneo.
“Copa Integración de Bolivia” arranca el 18 de enero en Beni FOTO ARCHIVO
La organización del campeonato está a cargo del personal del Ministerio de Deportes. La copa se disputará en formato por series, las cuales se dividirán en tres zonas. La Paz (UNICOMMINDEP).- El Ministerio de Deportes, en coordinación con los Servicios Departamentales del Deporte de todo el país, convoca a las selecciones departamentales de fútbol a participar en el campeonato de fútbol Sub-18 damas y varones, denominado “Copa Integración de Bolivia”. El evento, que busca fomentar la práctica de la disciplina de fútbol a nivel nacional, se desarrollará desde el 18 de enero hasta el 8 de
LA SELECCIÓN VARONES DEL BENI, EL 2019.
marzo de 2020. La inauguración se llevará a cabo en la primera fecha en el estadio Gran Mamoré de Beni. La organización del campeonato está a cargo del personal del Ministerio de Deportes. La copa se disputará en formato por series, las cuales se dividirán en tres zonas: en la zona de los valles competirán las selecciones de Cochabamba, Chuquisaca y Tarija; en la zona de los llanos, Santa Cruz, Beni y
Pando; y en la zona del altiplano, La Paz, Potosí, Oruro y El Alto. Los encuentros se llevarán a cabo en la modalidad todos contra todos con partidos de ida y vuelta, que se desarrollarán en los principales escenarios de los diferentes departamentos. Dos selecciones clasificarán por cada serie, formando un hexagonal final, el cual se realizará en el Centro de Formación y Entrenamiento Deportivo (CEFED) de Cochabamba.
FOTO MINDEPORTES
LA SELECCIÓN COCHABAMBINA QUE COMPITIÓ EN ESTE TORNEO EL AÑO PASADO.
Entre las razones que explica en la misiva, Sánchez señala que la convocatoria para dicho campeonato de fútbol recién fue dada a conocer el pasado miércoles 8 de enero. C o c h a b a m b a (Lostiempos.com.bo).El director del Servicio Departamental de Deportes (SEDEDE) de Cochabamba, Rodrigo Sánchez, mediante una carta enviada al Ministro de Deportes, Milton Navarro, informó que Cochabamba no competirá en la Copa Integración de Bolivia Sub-18, que debe iniciar este próximo sábado 18 de enero. Entre las razones que explica en la misiva, Sánchez señala que la convocatoria para dicho campeonato de fútbol recién fue dada a conocer el pasado miércoles 8 de enero y ni siquiera fuera de manera oficial, sino fue en formato digital y a través de un grupo de red social. “En esta ocasión lamentamos indicar que No participaremos en dicho evento deportivo. La razón principal es el poco tiempo entre la convocatoria y el inicio del campeonato”, indica la carta. Sánchez explica además que por este corto tiempo no les permite realizar las “gestiones administrativas
Trinidad, viernes 10 de enero de 2020
para cumplir con las obligaciones del SEDEDE”, como ser la dotación de material deportivo de entrenamiento y competición, procesos de contratación de servicio de logística para la alimentación y hospedaje. Todo ello sin tomar en cuenta que se debe contratar un entrenador, quien debería llevar adelante una preparación de la selección. “No podemos improvisar equipos solo por participar, Cochabamba al igual que otros departamentos del país, tienen un prestigio deportivo que debe mantener y más aún al tratarse de categoría Sub18… que en varones es un parámetro del nivel y una vitrina para los deportistas en pos de llegar a la primera división”, agrega la misiva. Finalmente se pide al Ministro pueda reconsiderar la convocatoria y realizar esta Copa un poco más adelante, para dar el tiempo necesario a todos los departamentos de prepararse de manera adecuada para este evento.
11.
en Acción
UAB apertura segundo curso de la carrera ‘Cultura Física y Recreación’ La Universidad Autónoma del Beni (UAB) a través de la de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, abrió el segundo curso de la carrera “Cultura Física y Recreación”, dirigido a entrenadores, profesores de educación física y estudiantes que recientemente terminaron la secundaria. Jorge Alejandro Mancilla, uno de los profesionales que dictará la carrera de Cultura Física y Recreación, mencionó que gracias al éxito del 2019 con el primer curso con toda la extensión universitaria, la UAB autorizó aperturar un nuevo curso. “El 6 de enero iniciaron los cursos universitarios, tenemos bastante cantidad de estudiantes cursando los preuniversitarios y otra cantidad que se inscribió para dar directamente la Prueba de
FOTO LPB
El primer curso se inició a comienzos del 2019, con estudiantes con alto grado de superación en esta carrera. Este 2020 continuarán sus estudios del tercer semestre.
ESTUDIANTES DEL TERCER SEMESTRE DE LA CARRERA ‘CULTURA FÍSICA Y RECREACIÓN’.
Suficiencia Académica (PSA). Los estudiantes con promedio de 85 para arriba ingresarán directamente a la carrera”,
explicó. Afirmó que las pruebas evaluativas se realizarán a fin de este mes y a mediados
del mes de febrero. Acotó que los estudiantes de otros departamentos también tienen todo el derecho de poder
estudiar esta carrera en la UAB. “En Bolivia solo existen tres universidades con carrera para formadores deportivos: La Universidad San Simón, con Actividad Física; la Universidad Gabriel René Moreno, con Actividad Física y la UAB con Cultura Física y Recreación”, apuntó.
Municipio realiza limpieza en escenarios deportivos FOTO LPB
Son 49 polideportivos que existen en los barrios, zonas y juntas vecinales de Trinidad y cuenta con 41 canchas de fútbol, los cuales son atendidos casi en su totalidad. La Dirección Municipal de Deportes realiza la limpieza de los polideportivos y canchas de fútbol, que están situados dentro de la ciudad de Trinidad y otras que están ubicados en las comunidades pertenecientes a este distrito. Erlan Vargas, director Municipal de Deportes, manifestó que se está haciendo la limpieza con las maquinas manuales en aquellas canchas que son más altas y donde no se retiene mucho el agua en esta época de lluvia. “Sobre todo se esta
12.
limpiando alrededor de los polideportivos y después en las canchas de fútbol, pero hemos estado haciendo el rosado y la limpieza alrededor de los polifuncionales. Este trabajo se realiza todo el año redondo con la cuadrilla de trabajadores del Municipio”, detalló. Indicó que si bien los estos escenarios deportivos son de dominio público, donde la Alcaldía invierte en el mejoramiento de los mismos y construcción de nuevos polideportivos, pidió a los
TRABAJADORES DE LA ALCALDÍA REALIZAN EL ROSADO EN EL BARRIO 18 DE AGOSTO.
vecinos y deportistas a cuidar y darle un buen uso a estos espacios deportivos.
Adelantó que se concluyó el proyecto del polideportivo del barrio Niña Autónoma,
Trinidad, viernes 10 de enero de 2020
la cual fue refaccionada y su entrega será anunciada en los próximos días.