Trinidad • martes 10 de marzo de 2020 • Año 32 • N° 11697 • 16 págs. • Trinidad Bs5.00 - País Bs7.50.-
Decreto deja sin efecto designación del Ministro de Defensa
FOTO ABI
FOTO ARCHIVO
Dólar
El combinado beniano, este lunes, consiguió su primera victoria ante la selección de Cochabamba y este martes rivalizará contra Tarija. PÁG. 12
El viceministro de Defensa, Gastón Peñaloza, asume interinamente la cartera de Estado de Defensa, informó Núñez. PÁG. 6
Diario de circulación nacional Pronóstico del clima en Trinidad
POCO NUBOSO
33°máx 23°
Dólar
Fuente: www.senamhi.gob.bo min
COMPRA Bs6.86
Beni gana y afronta su tercer partido en el hexagonal
VENTA Bs6.96
Editorial Tiempos del Beni S.R.L.
Diario de circulación nacional Decano de la prensa beniana
FUE PRESENTADO POR LA PRESIDENTE AÑEZ
‘Bolivia mujer’ garantiza $us 100 millones para lucha contra la violencia
La CAF garantizó un “financiamiento de 100 millones “Tenemos el propósito de integrar el Sistema de dólares” que serán invertidos en la construcción Judicial a los Gobiernos subnacionales, de infraestructura para atención y protección de la relacionados con los servicios de seguridad ciudadana PAG. 7 mujer en situación de violencia. y prevención de delitos”, explicó Añez.
5
Descartan caso sospechoso de coronavirus
Castro informó que se descarta un caso sospechoso de coronavirus en un campamento de la empresa China Harbour. PAG. 3 FOTO LPB
FOTO GAMST
Realizan gira técnica en campos arroceros
El proyecto KOPIA otorga financiamiento al proyecto nacional de arroz del INIAF, es por ello que la evaluación es constante. PAG. 4
AGRUPACIONES JUVENILES RECIBEN EQUIPOS
Ocho agrupaciones juveniles de Trinidad recibieron materiales y equipos en el marco del programa “Adolescentes protagonistas del desarrollo”. PAG. 5
Reportan incremento de casos de dengue
Castro informó que los casos de dengue se incrementaron en las ciudades de Riberalta y Guayaramerín. PAG. 3
Opinión
Decano de la prensa beniana
Decano de la prensa beniana EDITORIAL TIEMPOS DEL BENI S.R.L. • Cynthia A. Vargas Melgar Gerente General • Sunny Rea Córdova Directora Administrativa • Edwin J. Flores C. Jefe de Redacción • Carlos Alberto Vargas Lara Editor • José A. Villavicencio Cholima Jefe de Diagramación
Matutino fundado el 16 de abril de 1987 Dirección: Av. 6 de Agosto frente al Colegio Adventista Teléfonos: 3-4620808 - Fax: 3-4621190 Email: lpalabra@entelnet.bo Página web: www.lapalabradelbeni.com.bo
Este matutino está adscrito a la Asociación Nacional de la Prensa y está autorregulado por el Tribunal de Ética de la ANP. tribunal@anpbolivia.com
AGENCIAS: SANTA ANA PUENTE SAN PABLO SANTA ROSA DEL YACUMA GUAYARAMERIN RIBERALTA BAURES REYES SAN IGNACIO
Incentivo a los jóvenes
L
os adolescentes y jóvenes del municipio de Trinidad han tenido un apoyo constante por parte del Gobierno Municipal para desarrollar sus emprendimientos, en diferentes áreas, mediante la canalización de proyectos. Como parte del apoyo al desarrollo humano, la no gubernamental Save the Children, desde hace años viene apoyando a la comuna y, últimamente, al mencionado sector. Las autoridades locales asimilaron a cabalidad la importancia de potenciar el capital humano, en temáticas como el medioambiente, lucha contra la violencia, hábitos saludables, entre otras. Ese conjunto de acciones, a la larga y en el corto plazo, repercuten positivamente en la sociedad, más aún si se involucra a la comunidad educativa y el entorno de los jóvenes. De esta manera, con acciones concretas, se sientan las bases de una mejor sociedad que es el objetivo de las autoridades, en función a crear mejores condiciones de vida.
En el marco del programa “Adolescentes protagonistas del desarrollo”, antes, grupos de jóvenes recibieron equipos y materiales para poner en marcha sus sueños, convertidos en iniciativas productivas. Inculcar a esa edad lo determinante que es desarrollar actividades productivas, para tener autonomía y capacidad económica, hace que se formen unidades de producción. Dentro de esta dinámica, el lunes, ocho agrupaciones juveniles de la capital recibieron materiales y equipos para lograr su empoderamiento en diferentes áreas. Esta vez se trabajará en temas de prevención de la violencia, empoderamiento personal, derechos sexuales y reproductivos, medioambiente, principalmente en unidades educativas y bajo la tutela de las autoridades. Acertada la concurrencia de ideas y acciones de la comuna y dicha ONG para fortalecer a nuestros jóvenes, de tal manera que concreten sus proyectos con la perspectiva de replicarlos en otros sectores.
SAN BORJA LA PAZ COCHABAMBA SANTA CRUZ Si usted quiere ser uno más de nuestros distribuidores del Diario "La Palabra del Beni", comunicarse con nosotros al Telf. 4620808 o apersonarse a nuestras oficinas ubicadas en la calle Nicolás Suárez #693 ¡Lo Esperamos!
Las ideas expuestas en los espacios de opinión del Diario La Palabra del Beni son responsabilidad exclusiva de los autores y no necesariamente representan la opinión del medio.
Lugares de venta en Trinidad del Diario "La Palabra del Beni"
SUPERMERCADO LA FAMILIA Av. Cipriano Barace / Gil Coímbra
PANADERÍA EL TILUCHI
Av. Bolívar, diagonal Hotel Aguahí
AEROPUERTO JORGE HENRICH TERMINAL DE BUSES Dentro de la Terminal
Av. 6 de Agosto, frente a Credi Moxos Av. 6 de Agosto frente al Col. Madre Setton
LPB EN LAS REDES SOCIALES
Síguenos en twitter: www.twitter.com/lapalabrabeni
Apóyanos con un "Me Gusta" en nuestra página de Facebook: www.facebook.com/lapalabrabeni Revisa esta y otras publicaciones
en nuestro página web: www.lapalabradelbeni.com.bo
2.
La Audiencia Preparatoria, su Función y Finalidad
*Lucy Gabriela Velasco Guzmán
En derecho, una audiencia es un procedimiento ante un tribunal u otro órgano de toma de decisiones oficial, como una agencia gubernamental u otro órgano público. Una audiencia judicial se distingue de un juicio escrito en que por lo general es más corto y, con frecuencia, menos formal. En cuanto a la audiencia preparatoria, este es el acto “pre-juicio” más importante para el juez de conocimiento ya que es en esta etapa en donde se planea el juicio para que éste proceda de forma justa, expedita y ordenada. Esta audiencia es muy importante, desde la perspectiva de la eventual fluidez y coherencia. Para la validez de esta audiencia es indispensable la presencia del juez, fiscal y defensor. No es indispensable ni afecta la legalidad de la misma, la inasistencia del acusado, del Ministerio Público o
del representante de las víctimas. La función de la audiencia preparatoria consiste en preparar la entrada a la última etapa del proceso: la del juicio oral; es por eso que en ella se van a ventilar y resolver todas aquellas cuestiones previas y necesarias para negar a la resolución del asunto litigioso en la audiencia de juicio; es decir, su función consiste en determinar el objeto del juicio en un sentido amplio. Sin embargo, hay diferencias en cuanto a la función que cumple la audiencia según la legislación comparada que se trate; diferencias que se explican por los diversos sistemas jurídicos existentes y el rol que se le asigna a dicha audiencia en las diversas legislaciones. Así por ejemplo, se puede citar funciones y países asociados. Por ejemplo, en Austria, se cumplen las
funciones de intentar la conciliación, notificar las excepciones de inadmisibilidad de la vía jurisdiccional, incompetencia del tribunal, resolver sobre la Litis pendencia y cosa juzgada, medidas de aseguramiento de las cosa, dictación de sentencia en caso de allanamiento, renuncia o rebeldía, modificación de la pretensión contenida en la demanda, entre otras. La finalidad, de la Audiencia Preliminar son varias entre ellos: intentar la conciliación, subsanar defectos formales, delimitar el debate se puede conocer anticipadamente sobre el fondo, si la cuestión controvertida contiene todos los elementos necesarios para una decisión responsable, resolución de excepciones y determinación de los elementos probatorios que se van a rendir en el juicio. La audiencia preparatoria posee principios
Trinidad, martes 10 de marzo de 2020
importantes, donde, la oralidad es uno de los fundamentales que rigen en esta materia, pues permite hacer efectivos otros principios como la mediación y la concentración, entre otros ya que brindan al procedimiento un mayor grado de imparcialidad, porque al tener que reproducirse oralmente y frente a todos los intervinientes, las actuaciones procesales y diligénciales, hace más fácil comprender los argumentos y fundamentos que tuvo el juez para resolver lo que otorga mayor legitimidad a las decisiones judiciales. Sin embargo, en la mayoría de los sistemas jurídicos no existe un procedimiento de oralidad en forma pura, sino que hay un mecanismo de registros que exige de actuaciones y diligencias más importantes del procedimiento que puedan reproducir por cualquier medio apto para producir fe.
Local
Descartan caso sospechoso de coronavirus en campamento de empresa China
LLEGADA. De acuerdo a los datos recabados, la ciudadana asiática arribó el 3 de marzo al aeropuerto Viru Viru, en Santa Cruz, procedente de China. FOTO SEDES
AUTORIDADES DE SALUD EN EL CAMPAMENTO DE LA EMPRESA CHINA.
HACEN SEGUIMIENTO Las autoridades sanitarias llegaron al campamento con una ambulancia, para evacuar a la mujer si estaba en riesgo su vida, pero no fue necesario hacerlo. Se acordó con los empresarios chinos que todos los días envíen un reporte de la salud de dicha extranjera. Aseguró que cumplidos los 14 días de aislamiento, de los cuales van nueve, el SEDES volverá a evaluar la salud de esa persona. “Vamos a volver a ir por la susceptibilidad que pueda causar en la población, este reporte no cumple con la definición de caso sospechoso para coronavirus”, enfatizó.
El epidemiólogo del Servicio Departamental de Salud (SEDES), Antonio Castro, informó el lunes que se descarta un caso sospechoso de coronavirus en un campamento de la empresa China Harbour, a 56 kilómetros al este de Trinidad. “La persona (ciudadana china) no tiene nada, se le tomó la temperatura 36,2 grados, todos los días sus colegas le toman la temperatura; no tiene fiebre, no tiene tos, no tiene ninguna otra sintomatología”, aseguró a los periodistas.
De acuerdo a los datos recabados, la ciudadana asiática arribó el 3 de marzo al aeropuerto Viru Viru, en Santa Cruz, procedente de China. La persona pasó el escáner y no tenía fiebre, el 5 de marzo llegó a Trinidad. Afirmó que el único antecedente de esa persona es que llegó de China e inmediatamente, de acuerdo a protocolo de su país, fue aislada en ese campamento donde debe permanecer 14 días. Castro dijo que ante las susceptibilidades generadas por redes sociales personal del SEDES evaluó a la mujer de origen asiática. “No cumple con definición de caso sospechoso, está bien las medidas que han tomado de tenerla aislada, la enfermedad tiene un periodo de incubación de 14 días”, explicó. Las autoridades sanitarias llegaron al campamento con una ambulancia, para evacuar a la mujer si estaba en riesgo su vida, pero no fue necesario hacerlo. Se acordó con los empresarios chinos que todos los días envíen un reporte de la salud de dicha extranjera. Aseguró que cumplidos los 14 días de aislamiento, de los cuales van nueve, el SEDES volverá a evaluar la salud de esa persona. “Vamos a volver a ir por la susceptibilidad que pueda causar en la población, este reporte no cumple con la definición de caso sospechoso para coronavirus”, enfatizó.
La Policía recomienda colaborar en los controles
El director departamental de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen, Tcnl. Mac Antonio Aponte, recomendó a la población colaborar con los controles que se realizan en los buses de transporte público, para evitar que menores de edad viajen sin autorización de sus padres. Informó que, el martes pasado, entregó a la Defensoría de la Niñez y Adolescencia en Trinidad a una menor de 14 años reportada como desaparecida en Cobija, la capital de Pando. “Se interceptó a una menor de edad de iniciales MCG, la misma que se encontraba en la Terminal de Buses, al ser consultada dónde estaba yendo no supo dar la explicación respectiva y fue entregada la Defensoría de la Niñez”, dijo en conferencia de prensa. La menor portaba un afiche en el que da a conocer su desaparición en Cobija, por lo que las autoridades de la menor se comunicaron con sus padres. La autoridad hizo notar la importancia de realizar estos controles en las terminales para evitar que los menores caigan en poder de personas inescrupulosas. “Hay personas que traen a los menores como si fuesen sus hijos, a veces en los puestos de control no se evidencia este extremo”, manifestó.
EN EL NORTE DEL BENI
FOTO SEDES
Reportan incremento de casos de dengue El epidemiólogo del Servicio Departamental de Salud (SEDES), Antonio Castro, informó el lunes que los casos de dengue se incrementan en las ciudades de Riberalta y Guayaramerín, provincia Vaca Díez en el norte del Beni. “En San Borja, Rurrenabaque, San Ignacio y Trinidad se tiene tendencia a bajar los casos de dengue, aunque aún seguimos en epidemia, pero la enfermedad se incrementa en el norte del departamento en Riberalta y Guayaramerín”, dijo en conferencia de prensa. De los 1.105 casos positivos a
nivel departamental en lo que va del año, Trinidad registra 388, San Borja 224, Guayaramerín 176; los demás municipios tienen menos cantidad. Ante el aumento de casos se analizaron los canales endémicos y se reforzaron las medidas de prevención. Castro recordó que este año se tuvieron dos muertes por dengue en el Beni, una en San Borja y otra en Trinidad. Asimismo, se tiene otras dos personas fallecidas, casos que serán analizados como corresponde por el
UNA DE LAS CAPACITACIONES PARA PREVENIR EL DENGUE.
comité clínico. “No descuidemos el dengue, se puede prevenir con la eliminación de inservibles, todo aquello que pueda contener agua y permita la reproducción del mosquito”, explicó.
Trinidad, martes 10 de marzo de 2020
El galeno mencionó que este año no se reportó casos significativos de zika y chikungunya, sin embargo se vive una epidemia de dengue que mantiene movilizadas a las autoridades.
3.
Municipios
Personeros de Corea del Sur realizan gira técnica en campos arroceros
FINANCIAMIENTO. El proyecto KOPIA otorga financiamiento al proyecto nacional de arroz del INIAF, es por ello que la evaluación es constante en los campos arroceros. Técnicos de Instituto Nacional de Innovación Agropecuaria y Forestal (INIAF), de la UAB y del Proyecto Coreano Sobre Agricultura Internacional (KOPIA), este fin de semana, realizaron una gira técnica por los campos arroceros en las provincias Cercado y Marbán, con el objetivo de observar el sistema de producción de este cereal tanto bajo riego como a secano. KOPIA opera en el sudeste de Asia, América Latina y África, para tratar problemas locales y regionales en agricultura y desarrollo rural y cambio climático. Ha encarado proyectos cooperativos de tecnología agrícola con diferentes instituciones para satisfacer las necesidades de cada país bajo el lema: “Nos encanta compartir lo que hemos experimentado y aprendido”. En su periplo, la comisión visitó la propiedad Pampa Grande a 70 kilómetros de Tr i n i d a d e n l a c a r r e t e r a Casarabe-El Carmen, donde se cultiva arroz en una amplia superficie bajo el sistema a secano (más de mil hectáreas) área donde se ve un despliegue tremendo de maquinaria y recursos humanos. “Estamos haciendo una evaluación de los campos donde establecemos los ensayos del proyecto nacional del arroz, una producción en pampa que refleja un potencial enorme. Como INIAF evaluamos diferentes materiales genéticos que nos llegan de otros países”, indicó Juan Pablo Ramos técnico del INIAF. Se avalúa las características de la planta, la tolerancia a enfermedades y sus diferentes comportamientos en la zona, algo que es diferente a Santa Cruz en cuento a suelo y medio ambiente, acotó. El proyecto KOPIA otorga financiamiento al proyecto nacional de arroz del INIAF, es por ello que la evaluación es constante en los campos arroceros. La comisión coreana estuvo también por el departamento de Santa Cruz, donde se realizó similar trabajo. “Este tipo de trabajo, es muy importante porque se conoce los problemas e inquietudes de los
4.
FOTOS LPB
COMISIÓN COREANA EN CAMPOS DE ARROZ.
TÉCNICOS EXPLICAN EL SISTEMA DE PRODUCCIÓN.
productores, por ello, se está haciendo un manejo integral en el cultivo de arroz sobre todo en el control de la bacteriosis, una enfermedad que fue reportada en el 2016, misma que está relacionada con las condiciones climatológicas, aparece y desaparece”, manifestó René Guzmán, del programa nacional de arroz. Consideró fundamental trabajar de manera coordinada para ir contrarrestando la enfermedad, haciendo un manejo integral, más que todo, utilizando una semilla certificada de buena calidad, haciendo bien las prácticas de manejo del cultivo, fertilización balanceada, control oportuno de malezas y aplicación de fungicida en el
momento oportuno. Subrayó que haciendo un manejo integral, se puede ir mejorando de forma significativa en el cultivo de arroz, toda vez que el Beni tiene las potencialidades requeridas, ello hace que la cooperación internacional centre su interés en el Departamento. Según Guzmán, la idea es apoyar a pequeños y medianos productores tecnificando su sistema de producción para mejorar su productividad. En esta visita, se ha podido ver importantes avances importantes, puesto que el trabajo de investigación se lo hace en campo, bajo las condiciones climatológicas que se manifiestan en áreas
representativas para el desarrollo de variedades. René Humberto Tellez, coordinador de la gerencia de unidades productivas de UAB, destacó el apoyo de KOPIA, teniendo en cuenta que en el Centro de Investigación de Producción Agrícola (CIPA) Totaicito, se incursiona en el cultivo de arroz en una escala ascendente, utilizando para ello, la variedad chasqui y MAC 18. Destacó además el apoyo de las autoridades de la UAB a la cabeza del rector Luis Carlos Zambrano, por su apoyo constante al proyecto arrocero que se encara en la citada unidad productiva, lo que permite reforzar los procesos de investigación puesto que el
Trinidad, martes 10 de marzo de 2020
objetivo es encontrar variedades con mayor rendimiento y mayor tolerancia a enfermedades. Soon Jong Kweon, director de KOPIA Bolivia, consideró que el departamento del Beni es un lugar muy especial para la producción de arroz, sin embargo falta trabajar en la transferencia de tecnología, por ello se trabajó en un proyecto c o n e l I N I A F, e n f o c a d o especialmente al manejo integral del cultivo y el control de la bacteriosis, enfermedad que ha sido recurrente en ciertos lugares. Señaló que la intención de KOPIA es seguir apoyando, logrando una segunda fase de proyecto con mayor financiamiento para difundir las tecnologías que se están generando conjuntamente con el INIAF. En el marco de las estrategias, Corea busca desarrollar tecnologías locales para los países socios a través de la prueba de adaptabilidad de tecnologías coreanas en campos de producción agrícolas. Para ello, lleva acabo pequeños proyectos pilotos en campos de agricultores para realizar la prueba de adaptabilidad y proporcionar tecnología adecuadas a la realidad y necesidad de los agricultores a través de ensayos de investigación y parcelas demostrativas.
Locales
Entregan equipos para empoderar a agrupaciones juveniles
CONCURSO. Esas agrupaciones se destacaron en el concurso abierto lanzado por la comuna en coordinación con Save the Children. FOTOS LPB Y GAMST
Un total de ocho agrupaciones juveniles de Trinidad recibieron materiales y equipos, por un monto de 24.000 bolivianos, para lograr su empoderamiento en diferentes áreas, con apoyo de la organización no gubernamental Save the Children, en el marco del programa “Adolescentes protagonistas del desarrollo”. “Dijimos que íbamos a trabajar con los jóvenes y lo estamos haciendo, esta es una muestra que nosotros queremos que los jóvenes se superen, que ellos tengan sus propios emprendimientos”, manifestó el alcalde de Trinidad, Mario Suárez. Resaltó que esas agrupaciones se destacaron en el concurso
abierto lanzado por la comuna en coordinación con Save the Children sobre temas de prevención de la violencia, empoderamiento personal, derechos sexuales y reproductivos, medioambiente. Suárez dijo que las herramientas, materiales educativos, informativos y didácticos, entre otros, servirán para la implementación de los proyectos. “Estamos entregando materiales y equipos a 10 agrupaciones juveniles para que sean promotoras de sus derechos, para que logren su empoderamiento”, dijo, por su lado, el responsable de dicho proyecto, Edgar Alcocer. La mayoría de esas agrupaciones
que participaron en el concurso son de unidades educativas, las cuales podrán elaborar basureros ecológicos, mensajes de sensibilización en derechos sexuales y reproductivos, entre otros temas. De esta manera, este programa financiado por la organización no gubernamental Save the Children, busca elevar el autoestima de este sector y prevenir la violencia en sus diferentes formas. Alcocer dijo que cada proyecto social demandó una inversión de entre 2.000 a 2.500 bolivianos. La comuna de Trinidad apoyó en la promoción de dicho programa, agregó.
Comisión definirá competencias de carreteras en el Beni El asambleísta de la agrupación Nacionalidades Autónomas por el Cambio y el Empoderamiento Revolucionario (NACER), Damián Brito, informó el lunes la conformación de una comisión mixta para definir las competencias de carreteras en el Beni. “Se va conformar una comisión técnica de la Gobernación, de la Asamblea Legislativa Departamental, Instituto Geográfico Militar para definir las competencias de los niveles de gobierno en el tema de las carreteras”, dijo. Explicó que esa información servirá para que algunas carreteras que dependen de la Gobernación pasen a la red fundamental, así como definir las competencias de los municipios. Brito informó que esa decisión se aplicará para las nuevas rutas y las que se tienen actualmente, en procura de trabajar en la ejecución de proyectos concurrentes. “Hay municipios que no tienen la capacidad para el mejoramiento de vías, con
ripiado, compactado y otros trabajos, los cuales tendrán apoyo mediante proyectos concurrentes”, indicó. Consideró fundamental trabajar en la vertebración vial por lo extenso de este departamento y la actividad creciente que experimenta por la construcción de carreteras. El legislador de Marbán comentó que con el aumento de la producción agropecuaria se construyeron nuevos caminos, porque es necesario para acompañar la inversión privada. Informó que los nuevos caminos serán definidos mediante ley para que puedan intervenir las autoridades locales, departamentales y nacionales. “Por ejemplo, algunos tramos de mi provincia están dentro de este rediseño; esta comisión va dar los datos exactos de la situación de los caminos en el departamento”, manifestó. Aseguró que este trabajo se hará en las ocho provincias del departamento con el acompañamiento del control social.
FOTO LPB
UNA ANTERIOR SESIÓN DE LA ALD.
Trinidad, martes 10 de marzo de 2020
5.
Nacional
Decreto Presidencial deja sin efecto designación del Ministro de Defensa
INTERINO. El viceministro de Defensa y Cooperación al Desarrollo Integral, Gastón Peñaloza, asume interinamente la cartera de Estado de Defensa, hasta la designación de una nueva autoridad. La Paz (ABI).- La presidente del país, Jeanine Añez, decretó el lunes dejar sin efecto la designación del hasta ahora ministro de Defensa, Luis Fernando López, en sujeción a la Constitución Política del Estado y las leyes, tras la censura aprobada por la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) contra esa autoridad, con los dos tercios del Movimiento Al Socialismo (MAS). “El gobierno de la Presidenta Jeanine Añez cumple con la Constitución Política del Estado, no seguiremos con prácticas del MAS de desconocer las leyes y las normas, la presidente Jeanine Añez en el marco del respeto a la independencia de los Órganos del Estado asume la determinación del Legislativo y deja sin efecto la designación del hasta hoy ministro de Defensa, Luis Fernando López”, informó el ministro de la Presidencia, Yerko Núñez. La autoridad aclaró que esa determinación fue tomada en obediencia a las leyes, no obstante aclaró que la censura que determinó el Legislativo, aplicando el “irresponsable rodillo” del MAS, fue una acción política “digitada desde la Argentina” por el expresidente Evo Morales,
FOTO ABI
EL MINISTRO DE LA PRESIDENCIA, YERKO NÚÑEZ.
“para desestabilizar el Gobierno de la presidenta Jeanine Añez”. Denunció, asimismo, que la sesión de la ALP estuvo viciada de nulidad por varias irregularidades, entre ellas el cambio de la fecha, porque en febrero pasado fue fijada para el 13 de marzo, sin embargo el 4 de marzo convocaron al Ministro para una sesión que se realizaría dos días después en la ciudad de El Alto. Sin embargo, al no existir las garantías y la seguridad en esa urbe, el 5 de marzo notificaron a López, con el cambio de lugar de la sesión, a la ciudad de La
Paz, en la ALP. “El Ministro López justificó su inasistencia, sin embargo, una vez más se decidió aplicar el irresponsable rodillo. Lamentamos que el MAS continúe en su afán político y no de fiscalización, el objetivo es desestabilizar la gestión de la presidenta Jeanine”, subrayó. Aclaró, asimismo, que el Gobierno “continuará con paso firme” la recuperación de la democracia en Bolivia. Núñez recordó, también, que esa es la primera y única censura a un ministro de Estado que se registra en los últimos 14 años, debido a que durante el régimen
de Evo Morales, más bien hubo una suerte de encubrimiento a autoridades nacionales, que eran denunciadas por hechos de corrupción, persecución política y otros delitos, a quienes la ALP nunca sancionó. “Ministros en 14 años que fueron denunciados por corrupción, por persecución política, para que informen sobre casos de narcotráfico, jamás lo hicieron, nunca fueron censurados, ahora lo que se pretende es desestabilizar al Gobierno, tratando de censurar a los ministros que están trabajando en el tema de pacificación, en proceso de transición,
NULIDAD Núñez denunció, asimismo, que la sesión de la ALP estuvo viciada de nulidad por varias irregularidades, entre ellas el cambio de la fecha, porque en febrero pasado fue fijada para el 13 de marzo, sin embargo el 4 de marzo convocaron al Ministro para una sesión que se realizaría dos días después en la ciudad de El Alto. Sin embargo, al no existir las garantías y la seguridad en esa urbe, el 5 de marzo notificaron a López, con el cambio de lugar de la sesión, a la ciudad de La Paz, en la ALP. “El Ministro López justificó su inasistencia, sin embargo, una vez más se decidió aplicar el irresponsable rodillo. Lamentamos que el MAS continúe en su afán político y no de fiscalización”, subrayó. haciendo gestión y atendiendo los desastres naturales que estamos atravesando en el país”, complementó.
Posesionan a Rojas como gerente de Bolivia TV La Paz (ABI).- La ministra de Comunicación, Isabel Fernández, posesionó el lunes al periodista Andrés Rojas como nuevo gerente general de Bolivia TV. “La persona que ahora les presento es un profesional con tres décadas y media de experiencia profesional en distintos medios de comunicación de los más prestigiosos del país, entre televisión, radio y prensa escrita”, manifestó la ministra Fernández. Detalló que Andrés Rojas cuenta con la formación académica adecuada para asumir la gerencia de Bolivia TV, siendo licenciado en Comunicación Social, comunicador radial
6.
titulado, con dos maestrías en Marketing y Administración de Empresas y cinco diplomados relacionados con el manejo gerencial de una empresa. La Ministra dijo que recibió el encargo de la presidente Jeanine Añez de llevar una gestión con eficiencia, transparencia y apertura a todos los bolivianos; en ese sentido, la principal razón de ser de Bolivia TV es brindar información veraz y plural a la población, educar y promover valores éticos, morales y cívicos para fortalecer la integración del país. Señaló que el objetivo es cumplir a cabalidad esa tarea. Refirió que la misma es complicada, porque desde que llegó al Ministerio
de Comunicación encontró desorden, improvisación y corrupción en algunos niveles. Recordó que está prohibido utilizar el canal como un instrumento de propaganda política y no se tolerará la corrupción. “Acá no pueden existir privilegios para quienes trafican con pautas publicitarias o para quienes desean utilizar los medios de comunicación como herramientas de coerción o en beneficio propio”, manifestó la autoridad. Recordó que en los 14 años del anterior gobierno se vivió creyendo que solo se dependía de las acciones de una sola persona y se acostumbró a
FOTO ABI
MINISTRA FERNÁNDEZ POSESIONA A ANDRÉS ROJAS COMO NUEVO GERENTE DE BOLIVIA TV.
realizar cultos a la personalidad. Pero ahora es diferente, se impulsa una visión democrática de país, dando la confianza
Trinidad, martes 10 de marzo de 2020
a equipos con líderes y no a liderazgos supremos e insustituibles, apuntó la autoridad.
Naciional
Programa ‘Bolivia mujer’ garantiza $us 100 millones para lucha contra la violencia
CAF. Para este programa, la CAF garantizó un “financiamiento de 100 millones de dólares” que serán invertidos en la construcción de infraestructura para atención y protección de la mujer en situación de violencia. FOTO AÑEZ
presentar el programa ‘Bolivia mujer’, que tiene el objetivo de contribuir en la construcción de ciudades seguras, protegidas y libres de violencia para las mujeres, mediante el desarrollo de infraestructuras urbanas integrales”, informó en un acto público. Detalló que para ese programa la CAF garantizó un “financiamiento de 100 millones de dólares” que serán invertidos en la construcción de infraestructura para atención y protección de la mujer en situación de violencia. “Tenemos el propósito de integrar el Sistema Judicial a los Gobiernos subnacionales, relacionados con los servicios de seguridad ciudadana y prevención de delitos”, explicó. La Jefa de Estado agregó que ese LA PRESIDENTE JEANINE AÑEZ PRESENTA EL PROGRAMA ‘BOLIVIA MUJER’. programa será administrado por los ministerios de Planificación y Desarrollo, de Justicia y La Paz (ABI).- La presidente Transparencia, y de Gobierno. Jeanine Añez presentó el lunes “Somos conscientes de que el programa ‘Bolivia mujer’ no podemos hacer una pausa, que garantiza una inversión porque no son estadísticas, los de 100 millones de dólares, “Ningún país ha alcanzado la igualdad de género, resultados son una madre que con apoyo de la Corporación de acuerdo a Naciones Unidad existen restricciones ya no está con sus niños, una Andina de Fomento (CAF) para legales que impiden a 2.700 millones de mujeres adolescente que ya no podrán la lucha contra la violencia, acceder a las mismas opciones laborales de los contar su historia o una niña que en el marco de un acto que hombres, menos del 25% de los parlamentarios eran nunca pudo ser feliz”, lamentó. se realizó en conmemoración mujeres en el año 2019 en el mundo”, precisó Añez. La mandataria presentó datos al ‘Día internacional de las Ratificó el compromiso del Gobierno nacional que reflejan cambios en temas de mujeres’, que se recuerda el 8 para la lucha contra la violencia, en el marco de la igualdad de género, pero aclaró de marzo. declaratoria de “2020 año contra el feminicidio e que aún no se obtuvieron los “Me complazco hoy en infanticidio”. resultados deseados.
IGUALDAD DE GÉNERO
Arias pide renuncia de Gerente de BoA
La Paz (ABI).- El ministro de Obras Públicas, Servicio y Vivienda, Iván Arias, pidió el lunes, mediante una carta, la renuncia del gerente general de Boliviana de Aviación (BoA), Juan Carlos Ossio. En las últimas semanas, BoA sufrió una serie de cuestionamientos contra la forma de administración de Ossio, por parte de la sociedad civil, asambleístas, trabajadores y pilotos de la propia empresa. Arias sostuvo, mediante un comunicado de prensa, que se quiere tener en todas las empresas estatales eficiencia y transparencia. La línea aérea mostró que, desde su inicio de operaciones, hace nueve años, acumuló un déficit de 50 millones de dólares por la mala administración durante el gobierno del Movimiento Al Socialismo (MAS). Además, el Ministro de Obras Públicas afirmó que el cambio busca continuar con el camino a la eficiencia que se inició en noviembre de 2019, para el bien de todos los bolivianos y enfocarse en las medidas para prevenir el coronavirus (COVID-19) con las medidas que se adoptan a nivel mundial en el sistema aeronáutico. FOTO ABI
EL GERENTE GENERAL DE BOA, JUAN CARLOS OSSIO.
COIMBRA:
FOTO ABI
Participación de la Defensora en la CIDH fue “vergonzosa” La Paz (ABI).- El ministro de Justicia, Álvaro Coimbra calificó el lunes de vergonzosa y sin objetividad la participación de la Defensora del Pueblo, Nadia Cruz, en el 175° Periodo de Sesiones de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) llevada la semana pasada en Puerto Príncipe, Haití. “Vergonzosa, vergonzosa, porque la Defensora del Pueblo en realidad es una Defensora del MAS, es
una mujer sin objetividad, eminentemente alineada a un partido político, que no atendió demandas de violación de derechos humanos todo el tiempo que ella ha estado y hoy resulta que es la gran Defensora del Pueblo”, refirió el ministro de Justicia. Dijo que Cruz fue a la CIDH a establecer “juicios de valor” sobre los hechos registrados tras las elecciones del 20 de octubre de 2019.
La autoridad de Gobierno lamentó que la Defensora hable de “masacre sangrienta” sin que se haya realizado antes una investigación seria y objetiva. “Me gustaría que ella hable de los más de 100 muertos que hubo en las épocas de Evo Morales, más de 1.300 exiliados”, señaló el Ministro. El ministro Coimbra cuestionó a la Defensora del Pueblo por estar alineada
EL MINISTRO DE JUSTICIA, ÁLVARO COIMBRA.
al Movimiento Al Socialismo (MAS) y no diga nada sobre las vulneraciones de derechos cometidos en el régimen de
Trinidad, martes 10 de marzo de 2020
Evo Morales. “Si ella tuviera algo de ética debería renunciar”, finalizó la autoridad.
7.
Internacional
Trump enviará al congreso una serie de medidas de alivio económico
PÉRDIDAS. Las bolsas europeas en Alemania, Reino Unido, Francia e Italia cerraron con caídas de entre el 7,4 y el 11,17%. FOTO REUTERS
CORONAVIRUS “Vamos a discutir un posible recorte de los impuestos laborales que será un alivio muy sustantivo, un gran número”, indicó el presidente estadounidense durante su breve intervención, para luego admitir que el COVID-19 había “sorprendido” al mundo. Hasta el momento se han confirmado 113.582 casos confirmados y 3.996 muertos por el coronavirus, una cepa surgida en la ciudad china de Wuhan que se ha expandido por todo el mundo. En Estados Unidos se han reportado 605 infecciones y 22 muertes.
DONALD TRUMP, PRESIDENTE DE ESTADOS UNIDOS, JUNTO AL VICEPRESIDENTE MIKE PENCE.
TRUMP HABLÓ BREVEMENTE DURANTE LA CONFERENCIA DE PRENSA, AUNQUE PROMETIÓ MÁS DETALLES PARA EL MARTES.
Redacción Central (Infobae. com).- El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, anunció este lunes que enviará al Congreso de su país una serie de medidas de alivio económico diseñadas para enfrentar a la pandemia de coronavirus y al mismo tiempo llevar calma a los mercados financieros en todo el mundo, los cuales tuvieron un lunes negro en la jornada. Entre estas medidas figuran un recorte a los impuestos laborales y un programa para proteger a trabajadores no asalariados al momento de quedarse en sus casas para frenar la expansión del virus COVID-19. Este último punto se ha vuelto un eje de debate en Estados Unidos, ya que las autoridades
han recomendado a todo aquel que tengas síntomas similares al coronavirus que permanezca en su hogar, pero en el caso de quienes trabajan por hora y sin contrato esto significa la pérdida de su ingreso. Aunque Trump no ofreció detalles sobre los alcances de su programa, sí señaló durante una conferencia de prensa en la Casa Blanca en la que estuvo acompañado del vicepresidente Mike Pence que se trataba de un “alivio muy importante”. El paquete llegará al Congreso de Estados Unidos el martes y se esperaba que por la tarde de ese mismo día Trump ofrezca una conferencia de prensa para ofrecer más información. “Vamos a discutir un posible recorte de los impuestos laborales que será un alivio muy sustantivo, un gran número”, indicó el presidente estadounidense durante su breve intervención, para luego admitir que el COVID-19 había “sorprendido” al mundo. Hasta el momento se han
c o n f i r m a d o 11 3 . 5 8 2 c a s o s confirmados y 3.996 muertos por el coronavirus, una cepa surgida en la ciudad china de Wuhan que se ha expandido por todo el mundo. En Estados Unidos se han reportado 605 infecciones y 22 muertes. Reaccionando a los temores ante el brote de coronavirus, la baja general en la demanda global y el derrumbe del petróleo, los principales índices en la bolsa de Nueva York sufrieron este lunes las peores pérdidas desde la crisis financiera internacional de 2008. El Dow Jones cayó un 7,8%, seguido por el S&P 500 con un 7,6% y el Nasdaq con un 7,29%, en una jornada marcada por el pánico de los inversores y su voluntad de deshacerse de sus acciones para concentrarse en los bonos. Horas antes, las bolsas europeas en Alemania, Reino Unido, Francia e Italia habían cerrado con caídas de entre el 7,4 y el 11,17%, y el petróleo seguía se derrumbe hacia pisos históricos, llegando a valer unos 33 dólares el barril.
Coronavirus en Italia: declararon todo el país en “zona roja” Redacción Central (Infobae.com).- El primer ministro italiano, Giuseppe Conte, anunció este lunes que su Gobierno extiende las duras medidas restrictivas del norte del país a toda la península, por lo que se restringen los movimientos en todo el territorio para intentar contener el avance del coronavirus. “No habrá una zona roja, una zona restringida del país y otra no. Italia estará protegida en su conjunto. Se trata de evitar los movimientos en toda
8.
la península, con excepción de casos de necesidad, por motivos laborales o de salud”, indicó el mandatario. Bajo las nuevas restricciones, que regirán a partir del martes, las personas sólo podrán abandonar sus ciudades por cuestiones laborales o de salud, y deberán acreditarlo. Además, las escuelas permanecerán suspendidas y los restaurantes y bares deben cerrar al anochecer. Hasta el momento estas restricciones aplicaban
para una “zona roja” en el norte del país, con una población de 16 millones de personas. Ahora afectan a todo el territorio y a los 60 millones de italianos. El coronavirus en Italia ha causado ya 463 muertos con un total de 9.172 caso confirmados, lo que significa que el país europeo alberga al brote más importante del mundo después de China, donde surgió el virus. El principal foco dentro del país europeo se encuentra en la Lombardía, en el norte.
FOTO AP
TURISTAS FRENTE AL COLISEO EN ROMA.
En medio de esta crisis, el gobierno de Conte estudia pedir a la Comisión Europea (CE) que le conceda mayor margen para incrementar su déficit previsto para 2020,
Trinidad, martes 10 de marzo de 2020
después de haber solicitado ya una desviación del gasto público de 6.350 millones de euros netos, equivalente al 0,3 % del producto interior bruto (PIB).
Tokio 2020: Medida FIFA y AFC aplazan clasificatorios asiáticos para Catar 2022 de marzo y junio en el encendido de la antorcha olímpica Los detalles de los por el coronavirus partidos FOTO AGENCIAS
SEDE DE LA FIFA, EN ZÚRICH, SUIZA.
Redacción Central (EFE).La FIFA y la Confederación Asiática (AFC) han acordado posponer los partidos de la zona asiática de clasificación para el Mundial de Catar 2022 previstos para las ventanas internacionales del 23 al 31 de marzo y del 1 al 9 de junio próximos. “No obstante, en apoyo a las federaciones miembro afectadas y siempre que la seguridad de todas las personas cumpla los estándares exigidos y las federaciones miembro en
liza estén conformes, todavía será posible disputar los partidos durante los periodos internacionales de marzo o junio de 2020 con la aprobación previa de la FIFA y la AFC”, señalaron ambas en un comunicado. Los detalles de los partidos aplazados serán analizados por la FIFA y la AFC, que también decidieron posponer el campeonato de fútbol sala de Asia, clasificatorio para el Mundial de Lituania este año, que pasará a disputarse del 5 al 16 de agosto.
aplazados serán analizados por la FIFA y la AFC, que también decidieron posponer el campeonato de fútbol sala de Asia.
Respecto a los torneos de clasificación para los Juegos de Tokio del próximo verano la previsión es que se jueguen de acuerdo al calendario, a excepción de la eliminatoria femenina entre Corea y China que se disputará durante el periodo internacional del 1 al 10 de junio.
Análisis: Punto por punto, los 34 jugadores bloqueados por Queiroz FOTO AGENCIAS
La base, los ‘caballos’, la renovación, los del DT, los de la Liga local, los polifuncionales. De esta lista de 34 jugadores, Quieroz muy seguramente solo llamará a 23 para la disputa de los dos partidos. Redacción Central (Eltiempo.com.co).El juego de apertura será contra Venezuela, en Barranquilla, y está previsto para disputarse el viernes 27 de marzo a las 3:30 de la tarde. La segunda fecha está programada para el martes 31, a las 6 de la tarde contra Chile, inicialmente en el
ENTRENAMIENTO DE LA SELECCIÓN COLOMBIA.
estadio Nacional de Santiago. Queiroz rompe así una costumbre que tenía el anterior entrenador de Colombia, el argentino José Pékermán, que durante los 6 años y 7 meses que estuvo al mando del equipo nacional no publicaba la lista de jugadores que reservaba para los partidos oficiales de eliminatoria. La base Además, la base de la Selección, el grueso de
preseleccionados estuvieron en las dos pasadas eliminatorias: Yerry Mina, Juan Fernando Quintero, Luis Fernando Muriel, Santiago Arias, Frank Fabra, Jeison Murillo y Camilo Vargas. También están Johan Mojica, Stefan Medina, Dávinson Sánchez, Jéfferson Lerma, Wilmar Barrios, Mateus Uribe y William Tesillo y Eder Álvarez Balanta. Igualmente, reaparece en una lista Bernardo Espinosa.
FOTO REUTERS
LA ACTRIZ SATOMI ISHIHARA (A LA DERECHA) POSA CON LA ANTORCHA OLÍMPICA.
La propagación del virus tiene en alerta al mundo y los Juegos se mantienen en pie, aunque cada vez hay más dudas. Redacción Central (EFE).- La ceremonia de encendido de la antorcha olímpica para los Juegos de Tokio 2020 en la antigua Olimpia será la primera en más de 35 años que se celebra sin espectadores, ya que los organizadores aprobaron este lunes medidas de protección más estrictas contra el coronavirus. El Comité Olímpico Griego, dijo que no habrá espectadores en el ensayo de vestuario en la antigua ciudad el miércoles ni en la ceremonia del jueves, que será televisada a todo el mundo. Se trata de la primera vez desde Los Ángeles 1984 que la ceremonia se celebrará sin público repartido por las verdes colinas del antiguo estadio de la pequeña aldea del Peloponeso. La ceremonia, que se celebra con ocasión tanto de los Juegos Olímpicos de Verano como de los de Invierno (boreales) suele atraer a miles de espectadores, incluidos griegos y extranjeros. “La ceremonia de encendido de la llama olímpica se hará sin la presencia de espectadores y con solo 100 invitados acreditados”, dijo el Comité
Trinidad, martes 10 de marzo de 2020
Olímpico Griego en un comunicado. “El ensayo de vestuario del 11 de marzo estará cerrado a los espectadores y los medios”, agregó. La antorcha será encendida en Olimpia en una ceremonia austera el 12 de marzo, dando inicio a un relevo de siete días que terminará con su entrega a Japón el día 19. El número de personas dentro del antiguo estadio también será reducido, con apenas unas pocas decenas de representantes de Tokio 2020. Los organizadores cerrarán también el centro de prensa tras la ceremonia para evitar la reunión de muchas personas en una zona cubierta. Tokio ya había suspendido la semana pasada la participación de 340 niños. La ministra a cargo de Tokio 2020 señaló el 3 de marzo que se podrían retrasar los Juegos Olímpicos, programados para el próximo 24 de julio, contradiciendo al presidente del COI, Thomas Bach, quien había asegurado que Japón “está completamente determinado a celebrar con éxito los Juegos de Tokio a partir del 24 de julio”.
9.
Libertadores: Illanes, con la difícil tarea de levantar a The Strongest Bolívar juega En su faceta contra Tigre de como jugador el técnico defendió Argentina FOTO OPINIÓN.COM.BO
La academia paceña recibe al conjunto argentino este martes en el Hernando Siles (18:15). Este partido por el grupo B será dirigido por el venezolano Miguel Arteaga. La Paz (DIEZ).- El Bolívar buscará reivindicar al fútbol boliviano cuando reciba este martes (18:15) en los 3.600 metros de altitud de La Paz a Tigre, de la segunda división argentina, por la segunda fecha del Grupo B de la Copa Libertadores 2020. Este año puede ser considerado un “annus horribilis” para el fútbol boliviano, pues de sus ocho representantes iniciales en la Libertadores y la Copa Sudamericana solo sobreviven dos, Jorge Wilstermann y Bolívar, ya que los demás fueron tempranamente eliminados en las primeras de cambio. Una victoria sobre Tigre alimentaría en el equipo paceño la ilusión de avanzar a octavos de final, mientras que un empate o derrota lo dejaría muy comprometido dado que ya acumula una derrota frente a Guaraní en Paraguay. Bolívar no la tiene nada fácil, pues su llave es muy competitiva con la presencia de Palmeiras y Guaraní, y donde Tigre aparece como el rival más débil y, por lo tanto, el más accesible para los bolivianos. La Academia celeste, habitual en la Copa
Libertadores, no consiguió armar un plantel competitivo con el estratega argentino Claudio Vivas, pese a contar con figuras relevantes del fútbol boliviano. - En mal momento Y llega anímicamente golpeado, pues el pasado sábado, cayó 2-1 en el torneo doméstico frente a Always Ready. No supo preservar un marcador que era favorable desde el primer tiempo y permitió que su rival lo remontara en los últimos minutos del partido. La zaga central es el sector más frágil de la estructura bolivarista que, en contraste, dispone de una contundente ofensiva, cuando está inspirada. Sin embargo, para este lance no contará aún con su goleador, el argentino Marcos Riquelme, quien cumple su segundo partido de suspensión que arrastraba desde 2019. En cambio, podrá reforzar su ofensiva con el delantero argentino Jorge Pereyra, ausente ante Guaraní. Bolívar trata además de recuperar a Juan Carlos Arce, su principal generador de fútbol, que no jugó en Paraguay por un desgarro muscular. FOTO ARCHIVO
LEONARDO VACA Y ERVIN SAAVEDRA, DE BOLÍVAR, ESPERAN MARCAR ANTE TIGRE.
10.
LA PRESIDENTE INÉS QUISPE JUNTO A ILLANES, ENTRENADOR DE THE STRONGEST.
La Paz (Opinión.com. bo).- Alberto Illanes fue presentado de manera oficial como el entrenador de The Strongest, dejando en claro las pautas de trabajo, los objetivos que busca con este desafío y que incluirá como titulares a los jugadores que estén en su mejor momento futbolístico. La presidenta, Inés Quispe, presentó a Illanes quien se colocó la camiseta atigrada
y comenzó a delinear la labor para enfrentar este jueves (20:30) a Aurora y este domingo (17:15) a Oriente Petrolero, ambos en condición de visitante. “The Strongest no es para probar, es para jugar con los mejores”, declaró Illanes este lunes en el complejo de Achumani, donde regresó ahora como director técnico. Durante su faceta como jugador defendió la
la divisa del Tigre durante la recta final de la década de los 80 y principios de los 90.
divisa del Tigre durante la recta final de la década de los 80 y principios de los 90. “Sé que es una institución que exige resultados, es un club grande en el país y en la tabla comparativa no permite, entorno mismo del fútbol y la hinchada, no permite esta posición. Hay que sumar unidades, ir escalando paulatinamente, pero tenemos material para esto”, agregó Illanes.
Edward Vaca: “Jugar con Rafinha es más fácil” FOTO DIEZ
El joven volante destaca la calidad de su compañero Rafinha en Blooming. Afirmó que se siente cómodo y protagonista de la academia que va por buen camino en este 2020. Santa Cruz (DIEZ).- Está en la posición en la que se formó en la Tahuichi, volante ofensivo. Atrás quedó el puesto de lateral izquierdo donde jugó la anterior temporada en Blooming. Edward Vaca explica que ahora se siente cómodo y que con la confianza que está recibiendo del técnico celeste, Miguel Ponce, espera seguir mejorando por el bien de su equipo. En 2020, de volante, está teniendo actuaciones
EDWAR VACA, VOLANTE OFENSIVO DE BLOOMING.
destacadas, en especial por los goles claves que hizo, aprovechando una de sus armas, el remate potente. Lleva tres tantos en los últimos cinco partidos, cabalmente la cantidad de encuentros que está invicto la academia celeste, con cuatro triunfos y un empate. “El que más celebré fue el que le marqué a Bolívar, que fue el del triunfo (2-1)”, asegura Vaca, de 20 años, que se lo nota más maduro y con
Trinidad, martes 10 de marzo de 2020
ganas que esta temporada sea la de su consagración. Luego anotó otro gol en el 2-1 ante Nacional Potosí, y en el 1-1 contra Guabirá, en Montero. En el último encuentro, en el 4-0 del domingo contra Aurora, no marcó. “Realmente con Rafinha es más fácil. Él es un excelente jugador”, manifestó sobre el brasileño, que fue la figura del partido y que está de vuelta tras superar una lesión que lo dejó fuera cinco meses.
Marcelo Martins de a poco Hugo Dellien responde con un se afianza en el Cruzeiro revés al presidente El boliviano volverá a del tenis boliviano comandar el FOTO AGENCIAS
EL DELANTERO DEL CRUZEIRO, MARCELO MARTINS, JUGÓ ANTE ATLÉTICO MINEIRO.
Redacción Central (EFE).Marcelo Martins sigue ganando puntos en filas del Cruzeiro. Pese a la derrota ante el Atlético Mineiro (21) el fin de semana en Belo Horizonte, el boliviano recibió una nota de 6,5 por los medios en el que destacan su entrega, su lucha en frente pese a que muchas veces estuvo solo y tuvo que bajar muchos metros en procura de la pelota. Cruzeiro de momento está
quinto con 14 puntos en la tabla del torneo estadual que lidera el América MG con 18 unidades. El boliviano jugó su tercer partido, el segundo por el estadual ya que el miércoles jugó por la Copa de Brasil en la que Cruzeiro ganó por penales. Aún no ha logrado festejar, pero no se desespera ya que sabe que recién está engranando. Martins espera agarrar ritmo para llegar motivado a las eliminatorias
ataque del equipo azul el 15 de marzo ante Coimbra por el campeonato estadual. Este partido se jugará a partir de las 15:00 hora de Bolivia en el estadio Mineirao.
ya que es uno de los fijos para Farías. De momento el jugador se mantiene trabajando a full ya que cuenta con el respaldo del DT Adilson Batista. Los hinchas igual lo respaldaron tras el final del clásico.
Tres legionarios en la lista de César Farías FOTO DIEZ
La convocatoria se dará a conocer este martes para comenzar desde el jueves a preparar los partidos ante Brasil (27/03) y Argentina (31/03). Santa Cruz (DIEZ).- Está confirmado que Bolivia alista dos equipos para encarar los partidos ante Brasil y Argentina por las eliminatorias. Para el primer duelo, que se jugará en Recife este 27, el DT César Farías, anticipó la base de la sub 23 aunque reforzada por legionarios como Dany Bejarano (Lamia, de Grecia), Henry Vaca (Atlético Goianiense de Brasil) y Marcelo Martins
LA SELECCIÓN COMENZARÁ A TRABAJAR DESDE ESTE JUEVES EN SANTA CRUZ.
(Cruzeiro). Los tres están en plena actividad, aunque Bejarano lleva más rodaje con su equipo. Vaca y Martins recién se incorporaron a sus planteles y buscan acoplarse a la nueva dinámica de sus compañeros. Pero en la idea de Farías su aporte es vital si se toma en cuenta además que conoce a Brasil. Para este lunes estaba previsto el lanzamiento de la convocatoria, sin embargo, se aplazó para este martes, en Santa Cruz. Se anticipa
que serán al menos 40 los jugadores en la lista, la mitad para trabajar en Santa Cruz y la otra mitad para trabajar en La Paz desde el 16. Todo el cuerpo técnico iniciará labores este jueves y luego la mitad se trasladará hasta la sede de Gobierno. En Santa Cruz está previsto que se trabaje en el estadio Édgar Peña, en el Tahuichi y en la cancha de Royal Pari. Todos esos detalles serán anunciados al momento en que se otorgue la nómina para ambos partidos.
FOTO AGENCIAS
HUGO DELLIEN CELEBRÓ EUFÓRICO EL TRIUNFO BOLIVIANO ANTE REPÚBLICA DOMINICANA.
El deportista respondió al líder del tenis boliviano, Ricardo Aguirre, que restó méritos a Dellien en la conquista de Bolivia ante República Dominicana (31) por la Copa Davis. Redacción Central (DIEZ).- El tenista Hugo Dellien salió al paso para aclarar las versiones de Ricardo Aguirre, presidente de la Federación Boliviana de Tenis (FBT), que minimizó el esfuerzo del beniano en la victoria de Bolivia ante República Dominicana (3-1) el fin de semana en la Copa Davis. El ‘Tigre’ de Moxos respondió en sus redes sociales. “Hugo no jugó gratis, se le pagó 23.000 dólares. Esa plata sale directamente de un trabajo que hizo la Federación Boliviana de Tenis durante muchos años, y no solamente él (fue el que ganó), Federico Zeballos, el capitán también (Óscar Blacutt), Boris Arias y Alejandro Mendoza. La gente piensa y dice que es mérito de Hugo y que Hugo lo hizo todo y la verdad que no, hay mucho trabajo por detrás”, afirmó Aguirre en el programa El Mañanero de la Red Uno. La respuesta desde Estados Unidos, donde se encuentra el tenista boliviano, no se hizo esperar mucho tiempo y este lunes respondió a Aguirre. “Quiero explicar que el
Trinidad, martes 10 de marzo de 2020
señor (Ricardo Aguirre) se equivoca al anunciar que me dieron 23.000 dólares por jugar la Copa Davis. No es el monto, aunque cabe decir que este dinero no sale de las arcas de la Federación Boliviana de Tenis (FBT), sino de la Federación Internacional de Tenis (FIT), que es el ente organizador de la Copa Davis y el que, además, destina montos para los competidores, cubre los pasajes de las delegaciones y entrega otro monto para la organización, que en este caso es la FBT. Así se maneja la ITF, que entrega recursos de acuerdo a la fase que se juega. Esto quiere decir que, si vamos escalando, mayor será la cantidad que reciba el país competidor”, afirmó Dellien. El deportista cerró pidiendo que se cambie de actitud, para evitar generar polémica. “El sacrificio lo hacemos todos y a eso hay que apuntar para seguir creciendo. ¡Viva Bolivia!”, finalizó. Dellien se encuentra varado en California donde debía jugar el Master Indian Wells, pero fue cancelado por el coronavirus.
11.
en Acción Copa Integración Bolivia: Beni gana y
afronta su tercer partido en el hexagonal El combinado beniano, este lunes, consiguió su primera victoria ante la selección de Cochabamba y este martes rivalizará contra Tarija desde las 9 de la mañana. Entre tanto, en damas, acumularon su segunda derrota, en el hexagonal final de la “Copa Integración Nacional” de fútbol Sub 18, (damas y varones). Este lunes, la selección varones derrotó a Cochabamba por la cuenta de (2-0), en un cotejo donde reaccionó muy bien el cuadro beniano que se reencontró con las redes, mientras que el local no pudo contrarrestar los ataques de la visita que al final, dejó escapar tres unidades. El pasado domingo los varones perdieron (2-4), con Santa Cruz. En damas, el Beni cosechó su segunda derrota a manos del local Cochabamba con un resultado de (1-3). El pasado
FOTO LPB
Las selecciones del Beni, Santa Cruz, Tarija, Oruro, Potosí y el anfitrión Cochabamba disputan el hexagonal final, tanto en damas como en varones. LA SELECCIÓN VARONES DEL BENI.
domingo perdieron ante Santa Cruz (0-1) y este martes juegan su tercer compromiso con la selección de Tarja desde
las 15:30 horas. Roberto Aguilera, entrenador de las damas, dijo que es en un hexagonal donde
la selección que acumule la mayor cantidad en los cinco partidos será el ganador, en damas y varones.
Las selecciones clasificadas por cada serie forman parte del hexagonal final, el cual se viene desarrollando en el Centro de Formación y Entrenamiento Deportivo (CEFED) en Cochabamba.
AMDEFT presenta calendario de actividades 2020 FOTO ARCHIVO
INAUGURACIÓN PRIMARIO.
12.
DEL
AÑO
DEPORTIVO
DEL
NIVEL
La Asociación Municipal del Deporte Estudiantil en Formación de Trinidad (AMDEFT) presentó su calendario 2020, con actividades que tienen que ver con la realización de campeonatos y eventos deportivos. José David Ayala, coordinador de AMDEFT, informó que la inauguración del año deportivo del nivel inicial será este 24 de marzo; nivel primario este 25 de marzo; nivel secundario entre el 26 y 27 de marzo. El Palacio de los Deportes recibirá a los estudiantes y maestros. “El 3 de abril tenemos la inauguración del torneo de
fútbol de salón, Sub 14, este mismo mes se realizará el campeonato de básquetbol Sub 14 y el evento de fútbol de salón Sub 18. El 9 de abril tenemos la minimaratón por el Día del Niño”, detalló. Mencionó que en mayo se tiene previsto la inauguración de la fase previa de los Juegos Plurinacionales “Integrado Bolivia”. Agregó que el mismo mes se realizará la entrada estudiantil. “En junio continuamos con la realización de los Juegos Plurinacionales. En julio tenemos programado el torneo de fútbol Sub 18. El mes de septiembre la inauguración del torneo
Trinidad, martes 10 de marzo de 2020
La actividad más cercana tiene que ver con la inauguración del año deportivo estudiantil, de la cual participarán todas las unidades educativas de Trinidad. Sub 10 de fútbol de salón y el campeonato de interpromociones”, declaró.