Trinidad • martes 10 de diciembre de 2019 • Año 32 • N° 11610 • 18 págs. • Trinidad Bs5.00 - País Bs7.50.-
Núñez expresa preocupación por la oposición
FOTO ABI
FOTO INTERNET
Dólar
Boltur presentó 14 paquetes turísticos por vacaciones de fin de año que tienen el objetivo de incentivar la visita a lugares atractivos de Bolivia. PÁG. 5
Instó a esa línea política a seguir trabajando por la unidad del país, en referencia al distanciamiento entre Luis Fernando Camacho y Marco Pumari. PÁG. 6
Diario de circulación nacional Pronóstico del clima en Trinidad
POCO NUBOSO
34°máx 23°
Dólar
Fuente: www.senamhi.gob.bo min
COMPRA Bs6.86
Boltur presenta 14 paquetes turísticos por fin de año
VENTA Bs6.96
Editorial Tiempos del Beni S.R.L.
Diario de circulación nacional Decano de la prensa beniana
EL ANTERIOR GOBIERNO NO DIO CURSO AL BENEFICIO
Gobierno instruye rebajas de hasta 50% en tarifas de la energía eléctrica
El ministro Guzmán presentó la nueva estructura Informó que se instruyó la reducción de las tarifas tarifaria para Santa Cruz y Chuquisaca, y dijo que eléctricas en todo el país desde la factura de diciembre. en los próximos días se socializarán las nuevas tarifas La categoría domiciliaria recibirán una suerte de abono por de los demás departamentos. el cobro de noviembre. PAG. 7
5
El INRA entrega títulos en Baures
Autoridades del INRABeni entregaron 68 títulos ejecutoriales a favor de 149 personas jurídicas de esa región. PAG. 4
FOTO LPB
FOTO LPB
Alarcón compromete trabajo independiente
Explicó que mientras no se elija a los demás vocales del TED no se puede comenzar a trabajar, porque las decisiones se toman en sala plena. PAG. 4
JAPÓN DONA DOS ECÓGRAFOS AL MATERNO El consejero de la embajada de Japón en Bolivia, Tatsushi Ryosenan, entregó dos ecógrafos al Hospital Materno-Infantil, por un monto de 617.400 bolivianos. PAG. 3
Centros de acogida mostrarán manualidades
Las manualidades serán puestas a la venta en una feria navideña que se realizará del 12 al 13 de diciembre.
PAG. 3
Opinión
Decano de la prensa beniana
Decano de la prensa beniana EDITORIAL TIEMPOS DEL BENI S.R.L. • Cynthia A. Vargas Melgar Gerente General • Sunny Rea Córdova Directora Administrativa • Edwin J. Flores C. Jefe de Redacción • Carlos Alberto Vargas Lara Editor • José A. Villavicencio Cholima Jefe de Diagramación
Matutino fundado el 16 de abril de 1987 Dirección: Av. 6 de Agosto frente al Colegio Adventista Teléfonos: 3-4620808 - Fax: 3-4621190 Email: lpalabra@entelnet.bo Página web: www.lapalabradelbeni.com.bo
Este matutino está adscrito a la Asociación Nacional de la Prensa y está autorregulado por el Tribunal de Ética de la ANP. tribunal@anpbolivia.com
AGENCIAS: SANTA ANA PUENTE SAN PABLO SANTA ROSA DEL YACUMA GUAYARAMERIN RIBERALTA BAURES
Turismo interno
V
ámonos de paseo. Conozcamos Bolivia. Aprovechemos que vienen las fiestas de fin de año y disfrutemos con la familia los atractivos que hay en diferentes partes de nuestro país. Qué parte de Bolivia no conoce, qué parte de Bolivia desea conocer. La empresa estatal que promueve el turismo, Boltur creó 14 paquetes turísticos, ofertas en destinos tradicionales y en destinos no tradicionales, entre ellos el Salar de Uyuni, Pampas del Yacuma, Madidi, Trinidad, el Biocentro Guembe. Las autoridades explicaron que esa iniciativa nace de una estrategia elaborada con el Viceministerio de Turismo bajo el slogan: “Yo me sumo a Bolivia y quiero conocerla”, que busca incentivar el turismo interno y hacer que se
fortalezcan económicamente las regiones y comunidades. Hacer turismo interno no es una decisión que se pueda tomar tan a la ligera. Los deseos no son suficientes, se necesitan recursos económicos. Para muchas familias bolivianas hacer turismo interno es muy difícil, porque hay otras prioridades en el hogar. Lo mejor es planificar, estar conscientes que un viaje en familia es posible si se toman las medidas necesarias. Ahorrar es la solución más sencilla, pero no tan fácil de cumplir. Se necesita disciplina a la hora de utilizar el dinero y hacer un par de sacrificios que quedarán bien recompensados con días de descanso en lugares nuevos. Hay viajes que son inolvidables.
REYES SAN IGNACIO SAN BORJA LA PAZ
Acoger para escuchar y dialogar
Por: José Carlos García Fajardo
COCHABAMBA SANTA CRUZ Si usted quiere ser uno más de nuestros distribuidores del Diario "La Palabra del Beni", comunicarse con nosotros al Telf. 4620808 o apersonarse a nuestras oficinas ubicadas en la calle Nicolás Suárez #693 ¡Lo Esperamos!
Las ideas expuestas en los espacios de opinión del Diario La Palabra del Beni son responsabilidad exclusiva de los autores y no necesariamente representan la opinión del medio.
Lugares de venta en Trinidad del Diario "La Palabra del Beni"
SUPERMERCADO LA FAMILIA Av. Cipriano Barace / Gil Coímbra
PANADERÍA EL TILUCHI
Av. Bolívar, diagonal Hotel Aguahí
AEROPUERTO JORGE HENRICH TERMINAL DE BUSES Dentro de la Terminal
Av. 6 de Agosto, frente a Credi Moxos Av. 6 de Agosto frente al Col. Madre Setton
LPB EN LAS REDES SOCIALES
Síguenos en twitter: www.twitter.com/lapalabrabeni
Apóyanos con un "Me Gusta" en nuestra página de Facebook: www.facebook.com/lapalabrabeni Revisa esta y otras publicaciones
en nuestro página web: www.lapalabradelbeni.com.bo
2.
En estos días de tantas decepciones por parte de instituciones, de políticos, de sociólogos, de académicos y de no pocos periodistas vienen a mi mente las sabias palabras del Maestro Raimon Pánikker que tantas veces nos urgía a la reconciliación y al diálogo con los demás y con el propio medio, en el que vivimos nos movemos y somos. Si nadie puede dar lo que no tiene es imposible amar, comprender, acoger, ser portadores de paz si uno no lo ha hecho consigo mismo. Hay que proseguir sin desmayo los esfuerzos por hablar, por entender y darse a entender, por abrirse a la existencia dialogal. Ocurre algo parecido a lo que sucede con el alcohólico: su problema no es el beber, sino el no poder querer no beber. El problema no es el enemigo, sino el no poder querer tratar con él. La interrupción del diálogo es el solipsismo y la muerte, porque la vida misma es diálogo constante. El otro tiene siempre algo que decir. No soy yo la única ventana por la que se ve el mundo; ni mi yo existe sin un tú y toda la gama de los pronombres personales. ¿Cómo puede el uno saber que es uno sino fuera por el dos, y cómo podría yo saber quién soy sino fuera por ti?
El diálogo es una ciencia y un arte. Implica la ciencia de conocerse a uno mismo como al otro; es la ciencia que sabe que ninguno de estos dos conocimientos es exhaustivo, ni en mí ni en el otro; es una ciencia muy descuidada. Quien se cierra al diálogo podrá ser lo buen estratega y lo astuto que quiera, pero no sabe hablar ni discutir ni, en último término, pensar, por muchos cálculos y predicciones que pueda hacer. Además, el diálogo es también un arte, un quehacer, una actividad, una praxis. Mucho se ha escrito sobre el diálogo entre las culturas, pero por lo general la mesa del diálogo no ha sido redonda. Se ha presupuesto demasiado rápidamente que las “demás” culturas debían acercarse a nuestra mesa, en la que se come con el cuchillo de los dólares y el tenedor inglés, sobre el mantel de la democracia (entendida a nuestra manera), en platos servidos por el Estado, bebiendo el vino del progreso y utilizando cucharas de desarrollo tecnológico, sentados en la silla de la historia. Con todo ello no decimos que el diálogo deba hacerse sentados en el suelo, comiendo con la mano, bebiendo sólo agua y hablando en chino. Pero sí es
cierto que uno de los errores fundamentales es pretender que todos se sienten a una sola mesa, con lo cual lo anglosajón sería lo más práctico. El diálogo no es un “meeting” multitudinario en el que sólo hablan los que tienen altavoz y conocen la demagogia; es un acto humano, a escala y con voz humana, en el que los hombres forjan su humanidad discutiendo con la palabra sus divergencias. Para todo esto hace falta sabiduría, decía Raimon Pánikker. La sabiduría es aquel arte que transforma las tensiones destructivas en polaridades creadoras, y no por estrategia para “salirnos con la nuestra”, sino porque esta polaridad constituye la esencia misma de la realidad. La polaridad no es dualismo, no es binaria, puesto que no se rige por la dialéctica de la contradicción entre los dos polos, ya que el uno presupone el otro y viceversa. La polaridad es trinitaria; de otra manera, los dos polos dejarían de ser polos, con su fusión o su separación total. No solo existen masculino, femenino y neutro sino el utrum, uno y otro, con personalidad propia y diferencias como categorías del ser. Lo mismo le ocurre al diálogo auténtico entre las personas, porque
Trinidad, martes 10 de diciembre de 2019
ningún ser humano es una mónada autosuficiente. No es un diálogo para llegar a una solución, sino un diálogo para ser, porque yo no puedo ser sin el otro. A pesar de todos los obstáculos, el camino hacia la paz consiste en querer caminar por él. Este deseo de paz es ya en sí pacificador. La paz como fruto de la justicia y no como yermo silencio de cementerios. El deseo de paz equivale a deseo de diálogo, y el deseo de diálogo surge cuando pensamos poder aprender algo del otro, a la par que compartir nuestros puntos de vista. Fanatismos y absolutismos impiden caminar juntos, porque hacen creernos autosuficientes o en posesión plena de la Verdad. Y la verdad no la tiene nadie, me respondió una tarde caminando por los montes de Tavertet, la verdad es aquello que buscamos como adecuación de las cosas con el entendimiento; y con la palabra que brota de un corazón a la escucha, Leb shemá, Adonai El Saddai, como pidió el joven Salomón. Esa sabiduría procede del silencio y de saber estar aquí y ahora. * El autor es Profesor Emérito de la Universidad Complutense de Madrid (UCM). Director del Centro de Colaboraciones Solidarias (CCS)
Local
Japón dona dos ecógrafos a Hospital Materno-Infantil
INVERSIÓN. La embajada nipona financió 537.138 bolivianos y la Gobernación del Beni 80.262 bolivianos. FOTO LPB
JAPÓN DONA DOS ECÓGRAFOS AL HOSPITAL MATERNO INFANTIL.
MEJOR CALIDAD La directora de ese nosocomio de tercer nivel, María Antonia Costales, afirmó que los equipos beneficiarán a todos sus clientes y usuarios, es decir mujeres embarazadas, niños. “Los equipos van a ser usados de la mejor forma posible, ayudando a la población que requiera de nosotros e intentando mejorar la calidad de nuestros servicios”, manifestó. Durante su intervención, el gobernador del Beni, Fanor Amapo, dijo que si bien dirige un periodo de transición se continúa buscando el desarrollo de la región, principalmente en salud y educación.
El consejero de la embajada de Japón en Bolivia, Tatsushi Ryosenan, entregó el lunes dos ecógrafos al Hospital MaternoInfantil en Trinidad por un monto de 617.400 bolivianos. “Es una gran alegría para nosotros poder entregar estos ecógrafos al Hospital MaternoInfantil; en Bolivia uno de los principales desafíos del sector salud es lograr que las comunidades más vulnerables tengan un adecuado servicio”, dijo durante un acto público. Del total de la inversión, la embajada nipona financió 537.138 bolivianos y la Gobernación del
Beni 80.262 bolivianos. Recordó que este año se conmemora el 120 aniversario de la inmigración japonesa a Bolivia, y en el departamento del Beni reside el mayor número de descendientes japoneses en nuestro país. Asimismo, desde 1990 hasta la fecha, el gobierno nipón ha venido ejecutando 643 proyectos en nuestro país en el campo de la salud, educación, agricultura, saneamiento básico y medioambiente por un monto superior a 42 millones de dólares. Por su lado, la directora de ese nosocomio de tercer nivel, María Antonia Costales, afirmó que los equipos beneficiarán a todos sus clientes y usuarios, es decir mujeres embarazadas, niños. “Los equipos van a ser usados de la mejor forma posible, ayudando a la población que requiera de nosotros e intentando mejorar la calidad de nuestros servicios”, manifestó. Durante su intervención, el gobernador del Beni, Fanor Amapo, dijo que si bien dirige un periodo de transición se continúa buscando el desarrollo de la región, principalmente en salud y educación. Comentó que los equipos donados por el Japón hace más de 36 años se encuentran todavía en óptimas condiciones, en dicho nosocomio, por el manejo responsable que se hace de los mismos.
Centros de acogida mostrarán manualidades
La directora del Servicio Departamental de Gestión Social, Silvia Arancibia, informó el lunes que del 12 al 13 de diciembre los centros de acogida de la Gobernación del Beni mostrarán durante una feria los trabajos manuales que realizan. “Son productos elaborados por ellos, de acuerdo a la iniciativa de los centros; el material fue donado por el gobernador (Fanor Amapo) y su esposa, para que puedan hacer sus manualidades”, dijo a los periodistas. La exposición se realizará en la plaza principal para que la población aprecie y adquiera los productos con motivos navideños. Arancibia dijo que a los niños y adolescentes se les enseña a elaborar trabajos utilizando madera, goma eva, cartulina y materiales reutilizables. Los centros que funcionan e n Tr i n i d a d s o n M a n á , Esperanza, Hogar de Niñas y Chetequije donde un equipo multidisciplinario brinda capacitación en diferentes áreas. Por su lado, la esposa del gobernador, Martha Tirina, invitó a la población a participar en la feria navideña ‘Por una sonrisa feliz’, donde se podrá observar una variedad de trabajos manuales. Aseguró que la administración departamental continuará apoyando a los niños en el marco de las terapias ocupaciones que se desarrollan, ya que es importante despertar la creatividad de este sector vulnerable.
EN EL TED
FOTO LPB
Alarcón compromete trabajo honesto e independiente La vocal designada ante el Tribunal Electoral Departamental (TED) del Beni, Aida Alarcón, se comprometió el lunes a desarrollar un trabajo honesto e independiente, para contribuir al fortalecimiento de la institución y recuperar la confianza ciudadana. “Tengo el compromiso de un trabajo honesto, independiente, imparcial, cumpliendo nuestros principios constitucionales y la Ley del Régimen Electoral”, aseguró en conferencia de prensa. Consideró importante dar la certidumbre a la ciudadanía, que el voto que emita en los próximos comicios
será reflejado en el cómputo que se haga en el recinto electoral, también en el departamental y en el nacional. Informó que durante su primer día como vocal se dedicó a recabar información de los pasados comicios nacionales, además de conocer los ambientes y la parte administrativa. Afirmó que mientras no se elija a los demás cuatro vocales no se puede comenzar a trabajar, porque las decisiones se toman en sala plena. “Vamos a hacer un trabajo de cara al pueblo, con la transparencia que el ciudadano quiere, es lo que ofrezco al ciudadano beniano y boliviano”,
LA VOCAL DESIGNADA ANTE EL TED-BENI, AIDA ALARCÓN.
aseguró. La vocal designada por la presidente del país, Jeanine Añez, es natural de Trinidad, se tituló como
Trinidad, martes 10 de diciembre de 2019
abogada en la Universidad San Simón de Cochabamba, trabajó como juez y fue secretaria de cámara del TED Beni.
3.
Local
Alertan que río Maniqui tiene menos de un metro de barranco
COORDINACIÓN. Suárez aseguró que están en contacto permanente con las autoridades municipales de San Borja ya que se pronostica lluvias en la zona del Madidi. FOTO COE
ALERTAN QUE RÍO MANIQUI TIENE MENOS DE UN METRO DE BARRANCO.
CUENCA MEDIA Suárez informó que se registra aumento en los niveles de los ríos en la denominada cuenca media, pero todavía se tiene amplios márgenes de barranco para absorber los golpes de agua. Respecto al río Mamoré, el nivel del barranco es de 4,75 metros a la altura de Camiaco al ingreso al Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro-Sécure (TIPNIS), en el río Ibare cerca de Trinidad, el barranco es 6,58 metros.
El jefe departamental de la Unidad de Alerta Temprana, Mauricio Suárez, informó el lunes que el río Maniqui tiene menos de un metro de barranco, en el municipio de San Borja, provincia Ballivián al oeste del Beni. “ Te n e m o s u n a a l e r t a hidrológica en el río Maniqui y en la cuenca del río Beni, estamos ahorita con menos de un metro de barranco en el río Maniqui, pues su nivel está en ascenso”, dijo. Explicó que esos afluentes incrementaron su caudal por las lluvias caídas en el departamento de La Paz.
Suárez aseguró que están en contacto permanente con las autoridades municipales de San Borja ya que se pronostica lluvias en la zona del Madidi. Asimismo, informó que se registra aumento en los niveles de los ríos en la denominada cuenca media, pero todavía se tiene amplios márgenes de barranco para absorber los golpes de agua. Respecto al río Mamoré, el nivel del barranco es de 4,75 metros a la altura de Camiaco al ingreso al Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro-Sécure (TIPNIS), en el río Ibare cerca de Trinidad, el barranco es 6,58 metros. Sin embargo, dijo que en esta temporada lluviosa la tendencia es a subir porque las siguientes horas seguirá lloviendo en la región. “Tenemos el ingreso de un sur débil que viene acompañado por una masa húmeda, con precipitaciones que van a afectar a gran parte de la cuenca alta, media y baja”, dijo. Informó que se prevé lluvias y tormentas eléctricas moderadas a temporalmente fuertes, desde la madrugada del día martes 10 hasta la tarde del mismo día con montos acumulados entre 60 a 80 milímetros por metro cuadrado. De acuerdo a la alerta meteorológica se tendrá precipitaciones en los municipios de Riberalta, Guayaramerín, Santa Ana del Yacuma y el área central del departamento.
COMO PARTE DE LOS FESTEJOS
Denuncian agresión a ex secretario departamental
El exsecretario de Transparencia y Lucha Contra la Corrupción del Beni, Mauro Hurtado, fue agredido físicamente el lunes, en plena vía pública, denunció el dirigente del Movimiento Al Socialismo en la provincia Cercado, Limberth Herbas. “Nos hemos sentido sorprendidos ante una agresión cobarde contra nuestro amigo y compañero, ex secretario de Transparencia, Mauro Hurtado”, manifestó Herbas, quien identificó a los hijos del exgobernador del Beni, Ernesto Suárez, como supuestos agresores. Lamentó que algunas personas comiencen a intimidar. Herbas no dio detalles de los motivos por los cuales se produjo el altercado entre la ex autoridad y los jóvenes. El hecho fue grabado y difundido en las redes sociales. Las imágenes muestran cómo Hurtado es interceptado por dos jóvenes, quienes momentos después empiezan a lanzarle puñetazos, por lo que el exsecretario intenta escapar corriendo, pero cae unos metros más allá. FOTO CAPTURA DE PANTALLA
EL EXSECRETARIO DE TRANSPARENCIA, MAURO HURTADO.
FOTO INRA
El INRA entrega títulos agrarios en Baures MDRyT - INRA.- En c o n m e m o r a c i ó n a l o s 3 11 aniversario de fundación del municipio de Baures de la provincia Iténez del departamento del Beni, el Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras (MDRyT), a través del Instituto Nacional de Reforma Agraria (INRA), realizó la entrega de 68 títulos ejecutoriales a favor de 149 personas jurídicas y naturales pertenecientes a esta región del país. En la ocasión, Alejandro Machicao, director departamental del INRA, manifestó que este
4.
nuevo Gobierno de transición a cargo de la Dr. Jeanine Añez, tiene como objetivo poder reconducir la administración del sistema agrario a fin de dar celeridad a los trámites y entrega de títulos ejecutoriales que se encuentran estancados en esta institución. “En el Beni, de superficie total de 21.356,400 hectáreas, a la fecha se ha saneado y titulado 15.875,334 hectáreas, que representa el 80%, esperando culminar este próximo año lo que queda por sanear” puntualizó Machicao. La autoridad agraria destacó lo
EL INRA ENTREGA TÍTULOS AGRARIOS EN BAURES.
importante que es para el beneficiario tener su título de propiedad que les da la seguridad jurídica y les posibilita
Trinidad, martes 10 de diciembre de 2019
a acceder a créditos productivos que mejoran la calidad de vida y dan valor a la propiedad de la tierra.
Nacional
Postulaciones a vocales electorales registró cifra récord: Herrera
DATOS. La mayor cantidad de postulaciones se registró en Cochabamba (339), mientras que Pando tuvo el menor número de inscritos (103). FOTO ABI
TRIBUNAL SUPREMO ELECTORAL.
SEIS VOCALES La Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) elegirá hasta el 18 de diciembre a seis vocales titulares del Tribunal Supremo Electoral con miras a las próximas elecciones generales. La Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) también designará a cuatro vocales titulares para cada Tribunal Electoral Departamental, previo proceso de preselección en los órganos legislativos regionales. “Esta cifra récord va a hacer trabajar más a los asambleístas y ojalá tengamos tribunales electorales creíbles, respetables, en los que se pueda confiar”, dijo Herrera.
La Paz (ABI).- El número de postulaciones a vocales electorales nacionales y departamentales registró la cifra récord de 2.251 hombres y mujeres que “apostaron por mejorar la democracia”, destacó el lunes el asambleísta y v o c e ro d e l a a l i a n z a Comunidad Ciudadana (CC), Edwin Herrera. “Las postulaciones al Tribunal Supremo Electoral y a los nueve tribunales electorales departamentales totalizan 2.251 bolivianas y bolivianos que han decidido apostar por mejorar la
democracia. Esta cantidad se constituye en una cifra récord”, dijo a los periodistas. Bolivia renueva a sus autoridades electorales tras los graves indicios de fraude en las elecciones generales del 20 de octubre. A finales de noviembre comenzó el proceso de selección con la fase de recepción de postulaciones y esta semana comenzó la etapa de revisión de documentos, cumplimiento de requisitos y preselección. De acuerdo con Herrera, la mayor cantidad de postulaciones se registró en Cochabamba (339), mientras que Pando tuvo el menor número de inscritos (103). La Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) elegirá hasta el 18 de diciembre a seis vocales titulares del Tribunal Supremo Electoral con miras a las próximas elecciones generales. La Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) también designará a cuatro vocales titulares para cada Tribunal Electoral Departamental, previo proceso de preselección en los órganos legislativos regionales. “Esta cifra récord va a hacer trabajar más a los asambleístas y ojalá tengamos tribunales electorales creíbles, respetables, en los que se pueda confiar”, dijo Herrera.
POR VACACIONES DE FIN DE AÑO
Caso Porvenir: Tribunal dicta libertad pura de Fernández
La Paz (ABI).- El Tribunal Sexto de Sentencia dictó la libertad pura y simple para el exprefecto de Pando, Leopoldo Fernández, principal acusado en el caso Porvenir, ocurrido en 2008, hace 11 años, informó el lunes su abogado defensor, Karlo Brito. “El Tribunal Sexto de Sentencia emitió una resolución que dispone la libertad pura y simple de Leopoldo Fernández, en caso Porvenir”, dijo a los periodistas. Brito manifestó que su defendido fue sentenciado en 2017 a 15 años de cárcel en un juicio que calificó de “injusto”; sin embargo, antes estuvo privado de su libertad ocho años en el penal de San Pedro. “Junto con Leopoldo hemos alegado su inocencia y durante todo este tiempo se ha demostrado que era un trofeo político del anterior Gobierno de Evo Morales”, apuntó. Agregó que el proceso cuenta con sentencia, pero se hizo la correspondiente apelación y se presentó el recurso de casación en Sucre y la Sala Penal debe emitir el fallo final de fondo. Fernández fue sentenciado por la muerte de campesinos en el municipio de Porvenir tras un enfrentamiento entre afines al Movimiento Al Socialismo (MAS) y funcionarios de la entonces prefectura. FOTO INTERNET
Boltur presenta 14 paquetes turísticos La Paz (ABI).- La directora de la empresa de turismo Boltur, Lourdes Omoya, informó el lunes, que esa institución estatal presentó 14 paquetes turísticos por vacaciones de fin de año que tienen el objetivo de incentivar la visita a lugares atractivos de Bolivia. “Hemos elaborado ofertas en destinos tradicionales y en destinos no tradicionales, tenemos 14 ofertas en destinos tradicionales donde estamos promocionando el Salar, Pampas del Yacuma, Madidi, Trinidad, el Biocentro Guembe, la ciudad de Santa Cruz también”,
dijo en conferencia de prensa. Omoya explicó que esa iniciativa nace de una estrategia elaborada con el Viceministerio de Turismo bajo el slogan; “Yo me sumo a Bolivia y quiero conocerla”, que busca incentivar el turismo interno y hacer que se fortalezcan económicamente las regiones y comunidades. La directora detalló que también dentro de la oferta se tiene un PROMUEVEN TURISMO INTERNO. tour gastronómico en la ciudad de Cochabamba, el parque nacional Cobija, Pando entre otros. “Estamos Toro-Toro, el Zipline en Tiquina, la desde 200 bolivianos que nos cuesta la Chiquitania en tren, que comprende ruta Qhutaña (Lagunas de colores El dos ofertas, la ruta del Pescado en
Trinidad, martes 10 de diciembre de 2019
Alto) que es de un día hasta más o menos 2.300 bolivianos que cuesta la visita a las misiones jesuíticas”, añadió.
5.
Nacional
Gobierno analiza enviar al TCP proyecto de Ley de Garantías para control de constitucionalidad DEBATE. Ese proyecto, que fue aprobado en la Cámara de Diputados y está a la espera de su revisión en el Senado. FOTO ABI
GOBIERNO ANALIZA ENVIAR AL TCP PROYECTO DE LEY DE GARANTÍAS PARA CONTROL DE CONSTITUCIONALIDAD.
UNA SESIÓN ANTERIOR DE LOS PARLAMENTARIOS.
La Paz (ABI).- El Gobierno transitorio analiza enviar al Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) el proyecto de Ley de Garantías de manera preventiva y con el objetivo de evitar la impunidad y violaciones a las normas informó el lunes el ministro de la Presidencia, Yerko Núñez. “Nosotros estamos analizando la posibilidad de hacer una consulta previa de constitucionalidad al Tribunal Constitucional. Nosotros consideramos que este proyecto de ley no es necesario, todos los pedidos que han hecho las organizaciones sociales se han cumplido”, dijo a los periodistas. Ese proyecto, que fue aprobado en la Cámara de Diputados y está a la espera de su revisión en el Senado, tiene por objeto garantizar los derechos de las personas movilizadas durante el conflicto político y social que detonó el fraude en los comicios del 20 de octubre y prohibir aprehensiones arbitrarias. “No corresponde dar garantías cuando ya lo establece la Constitución Política del Estado y las leyes en nuestro país”, argumentó Núñez y aseguró que no existe persecución política en el país, tal como denunciaron legisladores y militantes del Movimiento Al Socialismo (MAS). Organizaciones afines al MAS también demandaron, a través de ese proyecto de ley, la abrogación del Decreto 4078,
referido a la participación de militares en los operativos de restauración del orden público; y la indemnización para las víctimas fatales y heridos en las jornadas de protestas. El Gobierno transitorio atendió esas demandas, pero dejó en claro que no puede entrometerse en las decisiones del órgano Judicial que investiga los hechos de vandalismo y delitos registrados entre octubre y noviembre. “Nos están pidiendo que hagamos injerencia sobre el poder Judicial (...), no podemos aprobar esta ley donde le podemos garantizar que la justicia no va a hacer su trabajo, la justicia es un poder independiente y, por lo tanto, no podemos desde el Ejecutivo garantizar que no va a haber procesos judiciales
a quienes de repente en ese momento incumplieron la ley”, apuntó Núñez. Sin embargo, el diputado del MAS, Lino Cárdenas, afirmó que el control de constitucionalidad que pretende realizar el Gobierno no responde a la coyuntura política actual. “Una consulta al Tribunal Constitucional demora meses (...), por ello nosotros lo consideramos impertinente una consulta al Tribunal Constitucional”, dijo y afirmó que la aprobación y promulgación de la Ley de Garantías terminaría de pacificar al país. Entretanto, la presidenta del Senado, Eva Copa, también del MAS, informó que todavía no hay fecha para tratar ese proyecto de ley en la Cámara Alta.
“NO EXISTE PERSECUCIÓN” “No corresponde dar garantías cuando ya lo establece la Constitución Política del Estado y las leyes en nuestro país”, argumentó Núñez y aseguró que no existe persecución política en el país, tal como denunciaron legisladores y militantes del Movimiento Al Socialismo (MAS). Organizaciones afines al MAS también demandaron, a través de ese proyecto de ley, la abrogación del Decreto 4078, referido a la participación de militares en los operativos de restauración del orden público; y la indemnización para las víctimas fatales y heridos en las jornadas de protestas.
Núñez expresa preocupación por fraccionamiento de la oposición La Paz (ABI).- El ministro de la Presidencia, Yerko Núñez, expresó el lunes su preocupación por el fraccionamiento de la oposición e instó a esa línea política a seguir trabajando por la unidad del país, en referencia al distanciamiento entre Luis Fernando Camacho y Marco Pumari. “Nos preocupa que la oposición esté dividida y fraccionada y el país nos exige a quienes estamos ejerciendo en política que podamos mantenernos
6.
unidos en torno a la libertad y la democracia”, dijo en conferencia de prensa en la Casa Grande del Pueblo. La autoridad manifestó esa posición dos días después que Camacho decidió no ir a las elecciones junto a Pumari y un día después de revelarse un audio en el que este último supuestamente condiciona su candidatura a la Vicepresidencia del Estado. Ante esa situación, Pumari denunció una guerra sucia en su contra para afectar su carrera política.
“Lamentamos mucho que haya estas diferencias, pero consideramos que hay que seguir trabajando para buscar la unidad del país”, insistió Núñez quien recordó que en la coyuntura actual se debe trabajar para alcanzar la pacificación de Bolivia. Respecto a los audios difundidos en las redes sociales, el Ministro de la Presidencia dijo que debe realizarse una “investigación profunda”, porque se trata de un tema “demasiado delicado”.
FOTO ABI
EL MINISTRO DE LA PRESIDENCIA, YERKO NÚÑEZ.
Trinidad, martes 10 de diciembre de 2019
Nacional
Gobierno instruye rebajas de hasta 50% en tarifas de energía eléctrica desde diciembre
ESTRUCTURA. La autoridad presentó la nueva estructura tarifaria para Santa Cruz y Chuquisaca, y dijo que en los próximos días se socializarán las nuevas tarifas de los demás departamentos. FOTO ABI
GOBIERNO INSTRUYE REBAJAS DE HASTA 50% EN TARIFAS DE ENERGÍA ELÉCTRICA DESDE DICIEMBRE.
CUATRO DEPARTAMENTOS El ministro de Energías dijo que esta semana se anunciará las nuevas tarifas para otros cuatro departamentos, entre ellos La Paz, y la próxima semana se completará el resto del país, lo que dará una tarifa prácticamente reducida y “plana” en todo el territorio nacional. También indicó que, debido a que las rebajas debieron correr desde noviembre, las facturas de diciembre aplicarán una suerte de “abono” como forma de devolución de lo cobrado el mes anterior a los usuarios.
La Paz (ABI).- El ministro de Energías, Álvaro Guzmán, informó el lunes que se instruyó la reducción de las tarifas eléctricas en todo el país desde la factura de diciembre, en hasta un 50%, y los usuarios de la categoría domiciliaria recibirán una suerte de abono por el cobro de noviembre, tomando en cuenta que la disminución debió ser efectiva a partir de ese mes, pero el anterior Gobierno no dio curso al beneficio. En conferencia de prensa, la autoridad presentó la nueva
estructura tarifaria para Santa Cruz y Chuquisaca, y dijo que en los próximos días se socializarán las nuevas tarifas de los demás departamentos. “No solamente se va a quedar con la disminución de las tarifas de Santa Cruz y Chuquisaca, en el transcurso de esta semana vamos a hacer la presentación de otros cuatro departamentos, y hasta el miércoles terminaremos con todo el trabajo”, informó a los periodistas. Anteriormente, el excedente a 1.000 kilovatios hora (kwh) en Santa Cruz tenía un costo de 1.949 bolivianos, pero con la nueva estructura, la tarifa será de 0.983 bolivianos, es decir, tendrá una reducción de 50%. Entretanto, el consumo de entre 501 a 1.000 kwh era en Santa Cruz 1,19 bolivianos, mientras que con la nueva estructura costará 0,936 bolivianos, con una reducción del 22%. En Chuquisaca, el cargo por energía arriba de 1.000 kwh era de 1,700 bolivianos, y con la nueva estructura será de 0,995 bolivianos lo que evidencia una reducción de 41%. Mientras que el consumo de entre 501 a 1.000 kwh bajará 13%, de 1,052 a 0,912 bolivianos.
UNIVIDA:
ABC destinará más de Bs 86 millones para emergencias
La Paz (ABI).- La Administradora Boliviana de Carreteras (ABC) destinará más de 86 millones de bolivianos para ejecutar el Plan de Lluvias 2019-2020, cuyo objetivo será atender las emergencias que se presenten en las vías en la época de lluvias, informó el lunes el ministro de Obras Públicas, Iván Arias. Manifestó que el programa, que será presentado oficialmente mañana, martes, en la ciudad de La Paz, cuenta con un presupuesto de 46 millones de bolivianos provenientes de la ABC, y agregó que se tuvo que pedir un adicional de 40 millones de bolivianos como “suplemento” al Ministerio de Economía, para encarar el periodo de lluvias. “Tenemos un presupuesto de 46 millones de bolivianos y hemos pedido un suplemento de otros 40 millones para llegar a 100 millones de bolivianos, que nos permitan dar respuesta a esta época de lluvias”, dijo a los periodistas. Arias se reunió con alcaldes y gobernadores de varias regiones para coordinar el programa, además de recorrer, junto al presidente de la ABC, las carreteras con mayor riesgo de afectación por las lluvias. “Las lluvias han llegado y no paran, y tenemos que actuar inmediatamente”, señaló. Aseguró que, luego de un recorrido preliminar a una serie de carreteras en el país, se evidenció la dejadez que hubo años atrás porque, a su juicio, se priorizó el negocio antes que dar solución a la gente. FOTO ABI
SOAT 2020 llega a 7.000 vehículos La Paz (ABI).- El jefe nacional Comercial de UNIVida, Mauricio Jiménez, informó el lunes que en los dos primeros días de venta del Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito (SOAT) 2020, desde el 7 de diciembre, alrededor de 7.000 vehículos ya adquirieron el seguro en el país, principalmente en el departamento de La Paz. “Hemos tenido muy buena aceptación entre sábado y domingo, evidentemente sábado es cuando mayor cantidad de ventas hemos tenido, el domingo es más bajo; al momento estamos con prácticamente
7.000 ventas a nivel nacional, casi 2.500 en La Paz”, informó a la agencia ABI. Precisó que el SOAT 2020, que se lanzó bajo el slogan ‘La decisión está en tus manos’, se vende en más de 1.700 puntos de UNIVida, además de 196 comercios autorizados, entre quioscos, farmacias y librerías, además de 32 entidades financieras. También dijo que la compra del seguro puede realizarse de forma digital a través de su página web: www.univida. bo. Al 30 de noviembre de 2019, el SOAT tuvo una penetración del 72%,
UNIVIDA: SOAT 2020 LLEGA A 7.000 VEHÍCULOS EN DOS DÍAS DE VENTA DEL SEGURO.
de un parque automotor cifrado en 1,9 millones de vehículos a nivel nacional, y se indemnizaron y cubrieron los gastos médicos de 14.700 personas accidentadas
Trinidad, martes 10 de diciembre de 2019
por 9.000 siniestros, detalló. Agregó que las indemnizaciones demandaron un presupuesto superior a los 100 millones de bolivianos.
7.
Internacional
Turistas estaban en el cráter del volcán Whakaari instantes antes de la erupción
IMÁGENES. La cámara de monitoreo los captó segundos antes del desastre, que dejó al menos cinco muertos y más de 20 desaparecidos. FOTO INFOBAE.COM
EL DETALLE DE LOS TURISTAS, UN MINUTO ANTES DEL DESASTRE.
PERSONAS DENTRO DE UN BOTE REACCIONAN AL HUMO QUE SALE DESDE LA ERUPCIÓN VOLCÁNICA EN LA ISLA WHITE, NUEVA ZELANDA.
Redacción Central (Infobae. com).- Una cámara instalada en el volcán Whakaari de Nueva Zelanda muestra que al menos un grupo de turistas estaba dentro del cráter momentos antes de que entrara en erupción y cubriera el área en una nube de ceniza masiva, por lo que se teme por sus condiciones mientras continúa la búsqueda de posibles sobrevivientes. Las imágenes de la agencia de riesgos geológicos captura imágenes cada 10 minutos. A las 14 horas (1 GMT), 11 minutos antes de la erupción, cerca de una decena de turistas fueron vistos justo en el borde del cráter. A las 2.10, solo segundos antes de la ola de cenizas, el grupo se estaba alejando del borde a pie. No está claro si el grupo
fue alertado para que huyera o si continuaba una gira, sin ser consciente del peligro que se avecinaba. Por el momento, el gobierno reportó cinco víctimas mortales. Muchos turistas “estaban en o en torno a la isla, se perdió el rastro de algunas de ellas”, declaró a la prensa en Wellington la primera ministra, Jacinda Ardern. Según añadió, algunos de los turistas serían extranjeros. Por su parte, la policía indicó que una cincuentena de personas visitaban White Island cuando se produjo la explosión, que lanzó una gran cantidad de ceniza y piedras al aire. Los fallecidos “son cinco de aquellos que fueron rescatados de la isla más temprano”, dijo el subjefe de la policía John Tims a la prensa. Tims agregó que 18 personas eran atendidas por heridas, incluyendo algunos con quemaduras graves, y que no ha habido contacto con otro grupo de al menos 10 personas que permanecía en la isla tras la
“LA ISLA ES INESTABLE” El subjefe de la policía, John Tims, dijo que 18 personas eran atendidas por heridas, incluyendo algunos con quemaduras graves, y que no ha habido contacto con otro grupo de al menos 10 personas que permanecía en la isla tras la erupción. “No sabemos el número exacto de ellos, y tampoco estamos seguros de su estado”, dijo Tims. Al caer la noche, la actividad volcánica hace que los intentos de rescate sean demasiado peligrosos, advirtió Tims. “La isla es inestable, hay riesgo de futuras erupciones, físicamente es peligroso para nosotros volver a la isla”.
Una mujer en California fue atacada por dos tigres Redacción Central (Infobae.com).- Este sábado, los visitantes del santuario Wi l d l i f e E n v i r o n m e n t a l Conservation (WEC), en Moonpark, California, presenciaron una escena aterradora. La fundadora del parque, la conservacionista de la vida silvestre Paty Perry, fue atacada por dos tigres que había criado desde que nacieron. “Ellos comenzaron a jugar con ella y el tigre de bengala puso sus patas alrededor de sus piernas”, explicó uno de los
8.
abogados del santuario, Michael Bradbury, en declaraciones a la cadena estadounidense ABC7. “Cayó al suelo y otro tigre saltó sobre ella y comenzó a arrastrarla antes de que la sacaran y sufriera algunas heridas”, explicó el abogado de la mujer, Michael Bradbury. El accidente ocurrió en el interior de una de las fosas del santuario. WCE había invitado a un grupo de socios donantes a hacer un recorrido por las instalaciones, y conocer a los más de 50 animales que habitan en el parque. Al llegar a la
zona de los tigres, Paty Perry decidió entrar y mostrarle a sus visitantes cómo interactuaba con ellos. Al acercarse a los felinos para saludarlos, uno de los tigres la lanzó al suelo. Después, el segundo animal se lanzó sobre ella y le arañó la cara y los hombros. Personal del santuario logró sacarla de la fosa, y de inmediato, fue trasladada al hospital Los Robles Health System, en Thousand Oaks, donde se recupera de las heridas, según informó el diario local Ventura
erupción. “No sabemos el número exacto de ellos, y tampoco estamos seguros de su estado”, dijo Tims. Al caer la noche, la actividad volcánica hace que los intentos de rescate sean demasiado peligrosos, advirtió Tims. “La isla es inestable, hay riesgo de futuras erupciones, físicamente es peligroso para nosotros volver a la isla”. Alrededor de 10.000 turistas lo visitan cada año. Ha registrado erupciones frecuentes en los últimos 50 años, la última, en 2016. Este año, se trasladó un contenedor de 2,4 toneladas hasta la isla, en avión, para que fuera usado como refugio en caso de erupción. White Island se encuentra a unos 50 kilómetros de la costa de la turística bahía de Plenty en la isla norte de Nueva Zelanda, y los viajeros aficionados al turismo de aventuras suelen visitarla, ataviados con cascos de seguridad y mascarillas de gas, para acercarse al volcán.
FOTO INFOBAE.COM
PATY PERRY CON DOS TIGRES.
County Star. Tras el ataque, el abogado de Perry explicó que la fundadora no cree que los tigres quisieran lastimarla, y defiende que sólo estaban jugando.
Trinidad, martes 10 de diciembre de 2019
“Estoy seguro de que muchas de las personas que vieron lo que ocurrió se quedaron horrorizadas pensando lo peor”, dijo Bradbury a ABC7.
Internacional
Los graves daños que causa la contaminación en el aire a los más chicos, según la OMS
ALERTA. “El aire contaminado envenena y arruina la vida de millones de niños”, alertó la Organización Mundial de la Salud sobre la combinación de la mezcla de partículas sólidas y gases en el aire. Redacción Central (Infobae. com).- La contaminación del aire se produce por la combinación de la mezcla de partículas sólidas y gases en el aire. Así, por ejemplo, las emisiones contaminantes provenientes de los automóviles, los compuestos químicos de las fábricas, el polvo, el polen y las esporas de moho pueden estar suspendidas como partículas y causar un grave daño en la salud de una persona. Muchos de los contaminantes del aire son tóxicos y su inhalación puede aumentar las posibilidades de tener problemas de salud. Las personas con enfermedades del corazón o de pulmón, los adultos de más edad y los niños tienen mayor riesgo de tener problemas por la contaminación del aire. Se calcula que 9 de cada 10 personas en el mundo respiran aire con altos niveles de contaminación, tanto en zonas urbanas como rurales. Sin embargo, la afectación es desigual: casi el 92% de las muertes relacionadas con la polución suceden en países de escaso desarrollo económico y social. Sobre éstos últimos, la Organización Mundial de la Salud advirtió recientemente: “Unos 1800 millones de niños respiran a diario un aire tóxico que puede causarles graves trastornos en su salud y desarrollo”. “En este momento, más del noventa y tres por ciento de los niños del mundo están respirando un aire que es completamente tóxico y esto está afectando de una manera dramática su salud”, dijo la doctora María Neira, directora del Departamento de Salud Pública y Determinantes Ambientales de la OMS en la presentación de un importante estudio en Ginebra. La OMS alertó que, en casos extremos de polución, ésta puede llegar a ser mortal: 600.000 niños menores de quince años murieron a causa de infecciones agudas de las vías respiratorias inferiores causadas por el aire contaminado el año 2016. Según indicó Neira, otra de las importantes consecuencias de la contaminación se produce en las mujeres embarazadas ya que sufren un mayor riesgo de dar a
FOTO SHUTTERSTOCK
LOS GRAVES DAÑOS QUE CAUSA LA CONTAMINACIÓN EN EL AIRE A LOS MÁS CHICOS. FOTO SHUTTERSTOCK
consideramos esta situación inaceptable, y por eso llamamos a todos los participantes a encontrar soluciones, que las hay, y a ponerlas en marcha”, enfatizó Neira en las conclusiones del informe. Entre las diversas formas que apoya la OMS para conseguirlo destaca el acelerar la transición a combustibles y tecnologías limpios para las cocinas y calefacciones, promover el uso de un transporte más ecológico, construir viviendas energéticamente eficientes e implementar una planificación urbana. Este grave problema ambiental no solamente implica un problema en la salud de las personas sino también un importante desajuste económico. L a O rg a n i z a c i ó n p a r a l a Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) analizó que para el año 2060 la polución atmosférica podría costarle al mundo el 1% de su PBI en concepto de enfermedades, costos médicos y disminución de la actividad económica.
EFECTOS
SON UNAS 7 MILLONES DE MUERTES LAS QUE OCURREN CADA AÑO EN EL MUNDO RELACIONADAS CON LA EXPOSICION A LA CONTAMINACIÓN DEL AIRE.
luz prematuramente y tener hijos con tallas y peso inferiores a los normales. “Además, una exposición al aire contaminado durante la gestación o después de ella, va a provocar que el cerebro del niño no se desarrolle de la manera que hubiera debido desarrollarse. Que haya un problema en el desarrollo, de las capacidades cognitivas y que ese niño tenga un pequeño retraso en su desarrollo neurológico”, resaltó la especialista, que agregó que además de afectar el desarrollo neurológico y la capacidad cognitiva, puede desencadenar asma y cáncer infantil y aumentar el riesgo de contraer enfermedades crónicas
como las cardiovasculares. Del estudio se desprende que los niños son especialmente vulnerables a los efectos de la polución ya que su ritmo respiratorio es más acelerado que el de los adultos y, por tanto, absorben más agentes contaminantes y a edad más temprana. Además, los recién nacidos y los niños pequeños también son más susceptibles a la contaminación del aire en los hogares que utilizan regularmente combustibles y tecnologías contaminantes para cocinar, calentar e iluminar, como por ejemplo las estufas a leña o a gasoil. Una situación imperdonable
Las partículas contenidas en el aire contaminado causan problemas cardiovasculares, enfermedades respiratorias, accidentes cerebrovasculares y cáncer de pulmón, entre otras. Además, resulta muy peligroso para aquellas mujeres embarazadas. En Argentina, cerca de 15 mil muertes por año tienen como causa la polución atmosférica. La OMS señala que 85 chicos mueren anualmente producto de enfermedades relacionadas con la contaminación del aire. “Queremos que los 7 millones de muertes que ocurren cada año en el mundo relacionadas con la exposición a la contaminación del aire se acaben. Desde la OMS
Trinidad, martes 10 de diciembre de 2019
Las partículas contenidas en el aire contaminado causan problemas cardiovasculares, e n f e r m e d a d e s respiratorias, accidentes cerebrovasculares y cáncer de pulmón, entre otras. Además, resulta muy peligroso para aquellas mujeres embarazadas. En Argentina, cerca de 15 mil muertes por año tienen como causa la polución atmosférica. La OMS señala que 85 chicos mueren anualmente producto de enfermedades relacionadas con la contaminación del aire. “Queremos que los 7 millones de muertes que ocurren cada año en el mundo relacionadas con la exposición a la contaminación del aire se acaben. Desde la OMS consideramos esta situación inaceptable, y por eso llamamos a todos los participantes a encontrar soluciones, que las hay, y a ponerlas en marcha”, enfatizó Neira en las conclusiones del informe.
9.
Locales sacan ventaja en las semifinales de ida de la Simón Bolívar Tarija (ElPaís.com.bo).Real Santa Cruz y Municipal de Vinto hicieron valer su condición de local para salir victoriosos en la semifinal de ida de la Copa Simón Bolívar. El cuadro cruceño superó por la mínima diferencia (1-0) a Real Tomayapo, mientras que el conjunto cochabambino liquidó a Fatic (La Paz) con un contundente 4-0. La revancha se disputará el próximo domingo 15 de diciembre en horario unificado (15.30). El primer encuentro se protagonizó el pasado sábado en el estadio Ramón Aguilera Costa de la capital oriental. Real Santa Cruz y Real Tomayapo sostuvieron el encuentro más atractivo de esta fase del campeonato. La victoria fue para el cuadro merengue por un ajustado 1-0. La única conquista del partido fue convertida por el jugador Richard Spenhay, en el minuto 83, fue un golazo que dejó mal ubicado al arquero Luis Ángel Vera quien fue una muralla en el plantel, no permitió que su arco caiga y se constituyó en uno de los hombres más importantes del plantel tarijeño, que terminó abatido por el esfuerzo. Horacio Pacheco, entrenador de Real Tomayapo
FOTO ELPAÍS.COM.BO
Entre fin se semana se cumplieron con los partidos correspondientes a las semifinales de ida del certamen de ascenso donde cuatro equipos sueñan con llegar a la División Profesional del fútbol boliviano. REAL TOMAYAPO HIZO EL GASTO PARA TRAERSE UN MEJOR RESULTADO DE SANTA CRUZ.
hizo una buena lectura del compromiso, propuso a un plantel que puso en aprietos al local, además la ambición de los futbolistas permitió que el encuentro sea movido, de hecho los propios medios cruceños reconocieron que Tomayapo hizo los méritos necesarios para traerse un mejor resultado para Tarija. De todas maneras ambos equipos deberán volcar la página y pensar en el partido
de vuelta que se jugará el siguiente domingo en el estadio IV Centenario a partir de las 15:30. Municipal de Vinto no tuvo piedad Municipal de Vinto no tuvo piedad de Fatic al derrotarle con autoridad por 4-0. El cotejo se cumplió este pasado domingo en el estadio Municipal de Quillacollo, Cochabamba donde más de mil personas disfrutaron
el encuentro de ida de la semifinal de la Copa Simón Bolívar. Los goles del triunfo para el cuadro cochabambino llegaron por intermedio de Luis Jaldín y Leonardo Durán, ambos jugadores marcaron dos goles cada uno. Este triunfo del equipo local viene a ratificar la hegemonía que sostiene Municipal de Vinto sobre Fatic, ya que los cochabambinos ganaron
los enfrentamientos que protagonizaron por el Grupo “A”, serie que también la ganaron con autoridad. De todas maneras, Fatic con ganar 1-0 en la revancha será más que suficiente para forzar los penales y en esta instancia buscar la clasificación a la final, otro resultado permitirá que el elenco cochabambino cumpla con el objetivo. El partido de vuelta será el siguiente domingo en el estadio Municipal de la ciudad de El Alto.
El 20 de enero se sabrá si los Bolivarianos se postergan FOTO COB
El pasado sábado arrancaron las actividades para promocionar la cita. La Alcaldía de Sucre garantizó la inversión de dinero para la cita internacional.
DIRECTIVOS Y AUTORIDADES EN LA CELEBRACIÓN DEL DÍA OLÍMPICO EN SUCRE.
La Paz (Páginasiete. com.bo).- Mario Quinteros, director general del comité organizador de los Juegos Bolivarianos de la Juventud 2020, informó que hasta el 20 de enero se conocerá si es que el evento programado para nuestro país se posterga. El
10.
titular del Comité Olímpico Boliviana (COB), Marco Arze, es quien realiza las gestiones ante la Organización Deportiva Bolivariana (Odebo). El certamen debería realizarse del 17 de abril al 1 de mayo, pero la propuesta es
que se desarrolle en octubre, del 17 al 30. “El presidente del COB habló con la gente de Odebo y estos se comprometieron a dar una respuesta hasta la tercera semana de enero”, aseveró Quinteros. Añadió que la razón principal para que se pida la postergación de los Juegos es que “muchas de las obras de infraestructura no comenzaron”. “Durante los conflictos se paralizaron algunos trabajos, pero lo peor es que en la
anterior gestión municipal no arrancaron los trabajos en varios escenarios deportivos y la Villa Bolivariana, por ello el presidente Marco Arze viajó para hacer las gestiones”, dijo. Apuntó que la alcaldesa Rosario López, quien reemplaza a Iván Arcienega, declaró el evento como prioridad, por lo que se trabaja con el objetivo de poner a punto los campos deportivos. Quinteros destacó que el municipio tiene el presupuesto para realizar las obras, incluso
Trinidad, martes 10 de diciembre de 2019
anticipó que los trabajos en la Villa Bolivariana se extenderán por siete meses aproximadamente. Promoción del evento Con la celebración del Día Olímpico, Sucre comenzó este fin de semana su campaña para promocionar los I Juegos Bolivarianos de la Juventud del próximo año. La ciudad se adjudicó la sede del evento en noviembre de 2017, pero pocas actividades movilizaron al deporte chuquisaqueño para informar sobre el evento internacional. El Día Olímpico fue la excusa perfecta. Si bien ese día se recuerda el 23 de junio, el COB, en coordinación con la Alcaldía, programó para esa celebración para el sábado pasado.
Reciben al Equipo Bolivia que logró 5 medallas en los Sudamericanos Asunción 2019 FOTO MINISTERIO DE DEPORTES
FOTO MINISTERIO DE DEPORTES
ATLETAS Y ENTRENADORES DEL BENI QUE FUERON A LOS JUEGOS ESCOLARES. FOTO MINISTERIO DE DEPORTES
ENTREGARON RECONOCIMIENTOS ENTRENADORES.
Cochabamba (Ministerio de Deportes).- El Equipo Bolivia que disputó los XXV Juegos Sudamericanos Escolares Asunción 2019 llegó al país después de una notable participación en la que consiguió dos medallas de oro, dos de plata y una de bronce.
A
DEPORTISTAS
Y
El acto de bienvenida se realizó en el Centro de Formación y Entrenamiento Deportivo (CEFED) de Cochabamba y contó con la presencia del ministro de Deportes, Milton Navarro. “Quiero agradecer a Dios por darme la oportunidad de
DEPORTISTAS RECIBIERON DIPLOMA DE RECONOCIMIENTO.
estar acá presente, con los objetivos cumplidos. Quiero agradecer a todo el personal del Ministerio de Deportes quienes han dado todo de ellos para estar al cien por ciento y a mi querido colegio Albert Einstein. Este tricampeonato fue muy duro para nosotros, a seguir trabajando que esto todavía que no es el final”, dijo Willy Céspedes, entrenador de voleibol. Bolivia logró cinco medallas: dos de oro (en atletismo salto alto y en voleibol varones), una de plata (en atletismo marcha 3.000 m.) y dos de bronce (en voleibol damas y en natación equipo relevos). Los varones del equipo boliviano de voleibol lograron la medalla de oro en los Juegos Sudamericanos Escolares, tras superar a Perú (3-0) con parciales de 25-20,
76 deportistas representaron a Bolivia en 7 deportes: atletismo, natación, ajedrez, tenis de mesa, futbol de salón, baloncesto y voleibol. 25-20 y 25-16. Conquistaron el tricampeonato. Las damas derrotaron a Uruguay por 3-0, con parciales de 25-10, 25-10 y 25-12 obteniendo la presea de bronce. “Para el Ministerio de Deportes realmente es un orgullo tener deportistas que han obtenido medallas para nuestro país. Bolivia necesita de ustedes, y ustedes lo han demostrado, ustedes deportistas han sabido llevar adelante el nombre de Bolivia en alto, por eso el Ministerio de Deportes
está agradecido con ustedes deportistas. Ustedes jóvenes que a partir de hoy van a tener todo el reconocimiento y respaldo del Ministerio”, finalizó Milton Navarro, ministro de Deportes. En atletismo, Alejandro Mejía se colgó la presea dorada en salto alto; la medalla de plata fue obra de Jhoselyn Cuizara en atletismo (3.000 metros marcha). En la natación (prueba 4 x 50 relevo libre) el Equipo Bolivia cosechó la de plata con Félix Estrada, Mateo Daza, Rodrigo Solares y Roy Giesse.
Destroyers despidió a Leeb y lo reemplazó por Tucho Antelo FOTO DIEZ
El equipo se alista para recibir a Always Ready este miércoles, desde las 15:00. La mala campaña del equipo al mando de Leeb obligó a la dirigencia a apostar por un cambio de mando en el plantel.
CARLOS LEEB QUE DEJÓ EL CARGO Y FUE PRESENTADO VÍCTOR HUGO ANTELO.
Santa Cruz (DIEZ).En pocas horas Destroyers cambió de entrenador. Tras
la derrota ante Real Potosí el pasado domingo en la Villa Imperial (5-0), la
dirigencia le bajó el pulgar a Carlos Leeb que dejó el cargo este lunes, y por la tarde presentó a Víctor Hugo Antelo que hasta hace poco estaba al mando de Sport Boys. La mala campaña del equipo al mando de Leeb obligó a la dirigencia a apostar por un cambio de
mando en el plantel, que viene de cuatro derrotas consecutivas que han sumido casi en el fondo de la tabla del Clausura y de la acumulada (sumatoria de los dos torneos del año). El elegido para levantar al cuchuqui es Tucho Antelo, que renunció hace poco a Sport Boys debido a
Trinidad, martes 10 de diciembre de 2019
que no tenía las condiciones para seguir trabajando para lograr el objetivo de salir de la zona del descenso. Leeb asumió en los primeros días de septiembre dirigió 10 partidos, de los cuales solo ganó dos, perdió siete y empató una vez. Una pésima campaña del equipo cuchuqui que está penúltimo en el torneo Clausura, con 13 puntos, uno más que el último, Sport Boys (12). Aunque en la tabla acumulada iguala en el fondo con el Toro, ambos con 35 unidades y candidatos a descender de categoría.
11.
en Acción
Lanzan Carrera Pedestre 10K “Integrando Bolivia” en Trinidad FOTO LPB
Las inscripciones están abiertas a partir de este lunes en tres puntos de Trinidad: Plaza General José Ballivián, plaza del Ganadero y Dirección Departamental de Educación. Personeros del Ministerio de Deportes, en el salón Bandera de la Gobernación de Beni, lanzaron la Carrera Pedestre 10k “Integrando Bolivia”, el cual se realizará este sábado 14 de diciembre en Trinidad, a partir de las 17:00 horas. Reynaldo Uriona, director de Actividades Físicas del Ministerio de Deportes, presentó la Carrera Pedestre 10K. Acotó que las damas partirán primero, 15 minutos después será el turno de los varones a horas 17:15. “Va a ser la sexta versión que se va desarrollar en Trinidad. El año pasado registramos 7.049 atletas, este año esperamos superar
esa meta”, indicó. Uriona informó que la partida será en la plaza principal “Mariscal José Ballivián”, sigue por vías céntricas e ingresa a la circunvalación para regresar a la plaza central, donde también estará la meta. Alberto López, director del Servicio Departamental de Deportes (SEDEDE), dijo que la Gobernación entregará premios a los tres primeros benianos que lleguen a la meta, en cada categoría. Manuel Ramos, comandante a.i. Departamental del Beni, manifestó que como Policía Boliviana brindarán la
AUTORIDADES LANZAN CARRERA PEDESTRE 1OK EN TRINIDAD.
seguridad y el resguardo respectivo a todas las personas que van a participar. Los premios en la categoría general se entregarán a las primeras diez ubicaciones, tanto en damas como en varones. El
1er. lugar recibirá Bs. 14.000; 2do. lugar, Bs. 13.300; 3er. Lugar, Bs. 12.600; 4to. lugar, Bs. 11.900; 5to. lugar, Bs. 11.200; 6to lugar, Bs. 10.500; 7mo. Lugar, Bs. 9.800; 8vo. lugar, Bs 9.100; 9no. Lugar, Bs. 8.400 y
10mo. Lugar, Bs. 7.700. Mientras que en la categoría promocional (14 a 15 años), el 1er. lugar recibirá Bs. 3.485, 2do. lugar, Bs. 2.788; 3er. Lugar, Bs. 2.091; 4to. lugar, Bs 1.394 y 5to. lugar, Bs 697.
Halcones Dorados puntea en el torneo Blooming Cup FOTO JDZ
EL CLUB HALCONES DORADOS CATEGORÍA SUB 8.
12.
En su tercera presentación este martes, enfrentarán a Ciudad Deportiva, encuentro programado para las 12:30 horas, en la cancha de la sede del club Blooming.
El club Halcones Dorados está primero en la tabla de posiciones en la categoría Sub 8, en el marco del campeonato de fútbol Blooming Cup, que se lleva a cabo en la ciudad de Santa Cruz. En su categoría, seis equipos pelean el trofeo. Junior de Souza, entrenador del Halcones Dorados, dijo que el sábado pasado arrancaron con pie derecho, ganando por goleada al equipo JMP Academia 5 a 0, mientras que este domingo consiguieron su segundo triunfo al vencer a la Escuela de Fútbol Mutual Trinidad
Trinidad, martes 10 de diciembre de 2019
por 3 a 1. “Este lunes, teníamos el tercer partido, sin embargo debido a la lluvia que cayó en Santa Cruz, todos los encuentros se suspendieron para este martes, en los mismos horarios”, apuntó. Programación martes 10/11/19 11:00 Maquinita Vs. JMP Academia 11:45 El Semillero Vs. Escuela Mutual Trinidad 12:30 Halcones Dorados Vs. Cuidad Deportiva 13:25 Maquinita Vs. El Semillero.