Trinidad • sábado 11 de enero de 2020 • Año 32 • N° 11640 • 16 págs. • Trinidad Bs5.00 - País Bs7.50.-
Inician construcción del edificio de la MUMANAL
FOTO LPB
FOTO LPB
Dólar
Este sábado, ambos equipos tienen el último entrenamiento. Las damas realizarán el trabajo desde las 7 de la mañana y los varones desde las 9. PÁG. 12
Según el contrato con la empresa que se adjudicó la obra, los trabajos concluirán en un plazo de 180 días calendario. PÁG. 5
Diario de circulación nacional Pronóstico del clima en Trinidad
POCO NUBOSO
32°máx 23°
Dólar
Fuente: www.senamhi.gob.bo min
COMPRA Bs6.86
Copa Bolivia: Último día de trabajo para definir selecciones
VENTA Bs6.96
Editorial Tiempos del Beni S.R.L.
Diario de circulación nacional Decano de la prensa beniana
UN MONTO MENOR AL REQUERIDO EL 2019
TSE demanda Bs 201 millones para llevar adelante las elecciones
El presidente del Tribunal Supremo Electoral, Precisó que esta suma de dinero solamente estará Salvador Romero, informó que demandará destinada para el proceso electoral y no así para la 201 millones de bolivianos para llevar adelante las reconstrucción de las infraestructuras de los tribunales PAG. 7 elecciones generales previstas para el 3 de mayo. departamentales que fueron afectados.
5
Realizarán campaña de carnetización en Trinidad También se atenderá el sábado y domingo, solamente para la emisión de cédulas de identidad, desde las 08:00 horas hasta las tres de la tarde. PAG. 5
FOTO LPB
FOTO LPB
Santa Ana gana juegos de conjunto
Es su cuarta participación en estas olimpiadas, el año pasado lograron el segundo lugar a nivel general. PAG. 12
INAUGURAN TERMINAL INTERPROVINCIAL “FÁTIMA” Autoridades municipales inauguraron la Terminal Interprovincial “Fátima”, que demandó una inversión de 432.000 bolivianos de recursos propios. PAG. 3
Demócratas propugnan conformar frente amplio
Roca informó que el MDS, del cual es parte, formó una comisión para concretar alianzas de cara a las elecciones generales. PAG. 5
Opinión
Decano de la prensa beniana
Decano de la prensa beniana EDITORIAL TIEMPOS DEL BENI S.R.L. • Cynthia A. Vargas Melgar Gerente General • Sunny Rea Córdova Directora Administrativa • Edwin J. Flores C. Jefe de Redacción • Carlos Alberto Vargas Lara Editor • José A. Villavicencio Cholima Jefe de Diagramación
Matutino fundado el 16 de abril de 1987 Dirección: Av. 6 de Agosto frente al Colegio Adventista Teléfonos: 3-4620808 - Fax: 3-4621190 Email: lpalabra@entelnet.bo Página web: www.lapalabradelbeni.com.bo
Este matutino está adscrito a la Asociación Nacional de la Prensa y está autorregulado por el Tribunal de Ética de la ANP. tribunal@anpbolivia.com
AGENCIAS: SANTA ANA PUENTE SAN PABLO SANTA ROSA DEL YACUMA GUAYARAMERIN RIBERALTA BAURES REYES SAN IGNACIO SAN BORJA LA PAZ COCHABAMBA SANTA CRUZ Si usted quiere ser uno más de nuestros distribuidores del Diario "La Palabra del Beni", comunicarse con nosotros al Telf. 4620808 o apersonarse a nuestras oficinas ubicadas en la calle Nicolás Suárez #693 ¡Lo Esperamos!
Las ideas expuestas en los espacios de opinión del Diario La Palabra del Beni son responsabilidad exclusiva de los autores y no necesariamente representan la opinión del medio.
Lugares de venta en Trinidad del Diario "La Palabra del Beni"
SUPERMERCADO LA FAMILIA Av. Cipriano Barace / Gil Coímbra
PANADERÍA EL TILUCHI
Av. Bolívar, diagonal Hotel Aguahí
AEROPUERTO JORGE HENRICH TERMINAL DE BUSES Dentro de la Terminal
Av. 6 de Agosto, frente a Credi Moxos Av. 6 de Agosto frente al Col. Madre Setton
LPB EN LAS REDES SOCIALES
Síguenos en twitter: www.twitter.com/lapalabrabeni
Apóyanos con un "Me Gusta" en nuestra página de Facebook: www.facebook.com/lapalabrabeni Revisa esta y otras publicaciones
en nuestro página web: www.lapalabradelbeni.com.bo
2.
Infecciones hospitalarias: un azote brutal Por: Edgar Suárez Salas
E
s la peor pesadilla que se puede vivir: Ir al hospital y terminar peor. Ingresar por una simple molestia y salir acompañado de un párroco. Sin embargo, las infecciones asociadas al cuidado de la salud, como consecuencia directa de intervenciones médicas o quirúrgicas, o después del contacto con un centro sanitario, son habituales. La ciencia médica no descansa en su afán de prevenir y controlar este fenómeno devastador que ha cobrado muchas víctimas fatales, demostrando que uno de cada 15 pacientes hospitalarios fallece diariamente después de un largo sufrimiento. Es un problema universal. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) las infecciones nosocomiales (llamadas así porque son contraídas durante la estancia en un nosocomio o un medio hospitalario) ocurren en todos los países y, con preferencia, en aquellos cuya infraestructura sanitaria no llena las necesidades mínimas por su precariedad. Independientemente de su grado de desarrollo, representan una de las causas de muerte y de aumento de la morbilidad que afecta no solo las estadísticas sino el alma de las sociedades que siempre han confiado la recuperación de sus vidas a un galeno idóneo y responsable. Las causas más comunes son las infecciones del tracto urinario, del área quirúrgica y enfermedades gastrointestinales, neumonía. Las provenientes del torrente sanguíneo, a menudo debido a objetos
invasivos como catéteres venosos centrales (sondas que se introducen en un conducto natural). La carga estimada de las infecciones asociadas a la asistencia sanitaria es mayor a la carga combinada de todas las demás. Los factores concausales se suman a estos peligrosos registros. La adopción de medidas estrictas contra estas enfermedades es la piedra angular de la seguridad de los pacientes. Éstos acuden al hospital para ser tratados y mejorar. Si contraen una infección, su deterioro es realmente pronunciado. Menos infecciones significa en los hechos mejor tratamiento. Nadie puede imaginar mala praxis y menos negligencias deliberadas. Tras el descubrimiento de la penicilina en 1928, los médicos empezaron a comprender mejor la propagación de las bacterias, aunque inicialmente miraron de reojo la importancia de la asepsia. Hay un conjunto de medidas destinadas a impedir la aparición o la propagación de este tipo de enfermedades, por medio de la profilaxis. Lo primero es preguntar al médico o enfermera si se ha lavado las manos, una medida simple pero esencial para garantizar higiene y salubridad. En este punto, no dejo de recomendar a los pacientes sometidos a pruebas y tratamientos invasivos, a conocer los síntomas de la UTI, como dolor al orinar, orina turbia y otras molestias, así como signos de sepsis, fiebre breve, respiración rápida, náuseas o diarrea.
Las “misiones OEA” que necesitamos
Por: Pablo Mendieta
Se dice que “las crisis son parteras de grandes cambios”. Y la crisis que vivimos entre octubre y noviembre del año pasado generó tensiones sociales y consecuencias e c o n ó m i c a s importantes. Sin embargo, los efectos positivos de estos cambios los veremos en unos meses. En efecto, en mayo tendremos elecciones generales cuyo sello será la transparencia y la confiabilidad. Esto será resultado de la gestión de nuevas autoridades electorales con experiencia e integridad. También es importante resaltar la voluntad de todos los actores políticos que viabilizaron la aprobación por unanimidad de la ley de renovación del
Tribunal Electoral y la convocatoria a elecciones. Esta confluencia de voluntades se logró gracias a varios factores que incluyen la movilización ciudadana por la democracia (“las pititas”), el interés de académicos y estudiosos sociales por demostrar rigurosamente las irregularidades en la anterior elección (el Ing. Villegas y los colegios profesionales) y la crucial participación de una misión especializada de la Organización de Estados Americanos (OEA) que dio el golpe de gracia a los intentos de desconocer la voluntad del pueblo a través del voto. Hago énfasis en la misión de la OEA. Se manifestó al día siguiente de la
elección sugiriendo una segunda vuelta por las sospechas de fraude. Posteriormente, los resultados finales fueron lapidarios puesto que además del fraude, apuntaron explícitamente que nuestro sistema electoral era pésimo. Nos indicaros los problemas y la solución. Gracias a Dios que esto comenzará a cambiar y podremos recuperar la confianza en la democracia participativa. Pero seguirán las dudas en varios otros campos de la sociedad y no tendremos un veredicto definitivo e independiente como el de la OEA. Solo a manera enunciativa planteo algunas interrogantes igualmente relevantes.
Trinidad, sábado 11 de enero de 2020
¿Cuál es el estado del sistema judicial? ¿Cómo evaluamos la calidad y cantidad de los servicios de educación y salud en el país? ¿Cómo están siendo administradas las empresas públicas? ¿Cómo es el entorno para el emprendimiento en el país? ¿Encuentran empleo de calidad nuestros jóvenes? ¿Cuál es el verdadero estado de la economía boliviana? A diferencia de las elecciones, donde la atención pública fue permanente, no tenemos respuestas claras y estudios imparciales, técnicos y desideologizados al respecto. Existen de manera general desde apreciaciones hasta estudios parciales, pero no tenemos la respuesta concreta a estas dudas.
Local FOTOS LPB
CONSENSO. El Municipio realizó varias reuniones con los sectores involucrados para concretar el proyecto y, al final, llegaron a consensos que benefician a todos.
Inauguran la Terminal Interprovincial “Fátima”
CONSENSO. El Municipio realizó varias reuniones con los sectores involucrados para concretar el proyecto y, al final, llegaron a consensos que benefician a todos. Autoridades municipales inauguraron, el viernes, la Te r m i n a l I n t e r p ro v i n c i a l “Fátima”, en la zona del mismo nombre, que demandó una inversión de 432.000 bolivianos de recursos propios. “No tuvimos suerte con la Gobernación porque nos atrasó bastante con el permiso que tenía que darnos para que esta terminal pueda funcionar”, manifestó el alcalde trinitario, Mario Suárez. Explicó que los trabajos fueron hechos para darle comodidad y seguridad a los pasajeros y transportistas. También, dijo que con el tiempo esa infraestructura quedará pequeña ante el crecimiento del parque automotor que trabaja en este campo, por lo que se proyecta nuevas terminales a las provincias. Refirió que se realizaron varias reuniones con los sectores involucrados para concretar el proyecto y, al final, se llegaron a consensos que benefician a todos. Durante su intervención,
el director de esa terminal, Carmelo Pérez, explicó que se realizaron trabajos de refacción y mantenimiento de tal manera que se logró una transformación en su infraestructura. Se colocó malla olímpica, portones de acceso, puertas y
ventanas nuevas. El interior fue refaccionado y pintado. Pérez indicó que se colocaron 25 circuitos eléctricos para cada caseta, en el sector de la plataforma nueve pantallas, en el sector de boletería se instalaron 44 focos de bajo consumo.
“Esta terminal pasó por un proceso de inspección técnica preliminar, luego un proceso de inspección técnica definitiva cumpliendo todos los trámites y requisitos que exigía la Dirección de Desarrollo Vial y Transporte de la Gobernación”, explicó.
Trinidad, sábado 11 de enero de 2020
La terminal tiene 22 ambientes donde los sindicatos atenderán a los usuarios, cuatro puestos de venta, un baño, un guarda equipaje, un multicentro y oficina de administración. La atención para llegadas y salidas será desde las 6 de la mañana hasta las 11 de la noche. A su vez, el ejecutivo de los transportistas del Beni, Isidro Gonzales, dijo que se tiene condiciones para brindar un servicio de calidad y con la seguridad que se requiere. “Lo que queremos es garantizar un buen servicio, darle comodidad y prioridad al pasajero”, aseguró. El ejecutivo de la Asociación de Transporte Libre, Wilfredo Gutiérrez, expresó que se cumplió un anhelo por el que lucharon desde hace tiempo para dar un servicio eficaz y eficiente. “Tenemos que hacer que nuestras movilidades se adecuen al progreso para un transporte adecuado en esta época, hoy el transporte es relativo, no es absoluto”, aseguró.
3.
Local
Médicos especialistas reducen transferencia de pacientes a otros centros hospitalarios
SALUD. El administrador del Hospital, Joel Aguirre, explicó que el hospital cuenta con su propio equipo quirúrgico que permite realizar programaciones de cirugías. FOTO LPB
El trabajo de los especialistas médicos que prestan sus servicios en el Hospital 3 de Noviembre de San Ignacio de Moxos, ha permitido la reducción del 90% de los pacientes que se derivan a centros médicos de Trinidad. La información se dio a conocer al alcalde, Roberto Tibusa, en el propio centro hospitalario, por su director, Freddy Malqui. “Con mucha satisfacción informarle señor alcalde, que las referencias bajaron, desde que están los médicos especialistas, en los datos estadísticos supera el 90%, para nosotros es un buen trabajo”, sostuvo Malqui. Así mismo valoró las actividades que realizan tantos LA SALUD ES PRIORIDAD PARA EL GOBIERNO MUNICIPAL DE SAN los médicos especialistas como IGNACIO DE MOXOS. el personal de enfermería y técnicos y también solicitó contratación de personal para coadyuvar al trabajo de enfermería. Por su parte el administrador del Hospital, Joel Aguirre, explicó que el hospital cuenta con su propio equipo quirúrgico que permite realizar programaciones de cirugías, pero también responder a las emergencias que se presentan. “Como hospital 3 de Noviembre estamos contentos por lo realizado en 2019, porque gracias al trabajo de los profesionales, hemos realizado EL GOBIERNO MUNICIPAL DE SAN IGNACIO COORDIMA PARA cirugías de hernia, apéndice, GARANTIZAR ATENCIONES. cesárea y de vesícula y todo
sobre una programación previa, pero también se han realizado cirugías de emergencias”, sostuvo Aguirre. El pasado mes de noviembre se sumaron dos médicos especialistas con ítem del Ministerio de Salud, Carola Villarroel Salguero, anestesista y Karen Wilma Rea Suárez, cirujana. El Gobierno Municipal cubre los gastos de alimentación y vivienda. La presencia de los especialistas pasó por la coordinación entre la Unidad Municipal de Salud, la administración del Hospital 3 de Noviembre y la Gerencia de la Red 02. Ambos profesionales se sumaron a los dos médicos que realizan su Año de Servicio Obligatorio (ASO) Eddiberto Muñoz Mejía, internista y Edmundo Rea Cabrera, pediatra, a quienes el Gobierno Municipal
PROFESIONALES “Como Hospital 3 de Noviembre estamos contentos por lo realizado en 2019, porque gracias al trabajo de los profesionales, hemos realizado cirugías de hernia, apéndice, cesárea y de vesícula y todo sobre una programación previa, pero también se han realizado cirugías de emergencias”, sostuvo Aguirre. El pasado mes de noviembre se sumaron dos médicos especialistas con ítem del Ministerio de Salud, Carola Villarroel Salguero, anestesista y Karen Wilma Rea Suárez, cirujana.
Instruyen uso de material de relleno para solucionar problema de acceso Debido al incumplimiento en el trabajo de construcción de los accesos de las calles a la circunvalación por parte de la empresa china CCCC, el Ejecutivo municipal decidió ‘echar mano’ al material de relleno que se encuentra acopiado en la plataforma de la vía para solucionar el problema que presentan dichos accesos. El alcalde, Roberto Tibusa, junto al secretario de Desarrollo Técnico Territorial, Glen Daza y el secretario de Desarrollo Humano, Cultura y Turismo, Omar Rea, llegaron hasta la circunvalación para iniciar el acarreo del material con maquinaria a los ingresos de las calles. Cuando ya se había iniciado el transporte de la tierra, se hicieron presentes, el gerente de supervisión del proyecto, Félix Miranda, junto
4.
a personeros de la Administradora de Carreteras (ABC) para informarse de lo que sucedía. El burgomaestre, Tibusa, en tono enérgico manifestó su molestia por los problemas que ocasiona el incumplimiento de conclusión de los trabajos en dichos accesos. “El incumplimiento de la empresa china, hace que nosotros tengamos problemas sociales con los vecinos y económicos en nuestra administración, porque esos ingresos al pueblo están con bateones y por consiguiente causa dificultad para el transporte y los vecinos”, explicó Tibusa, mientras la retroexcavadora llenaba con material de relleno la volqueta. Añadió que “no es la primera vez que las empresas constructoras de carreteras se burlan de nuestro pueblo, por eso hemos decido usar este material para corregidor lo que la empresa
cubre sus salarios. El alcalde Roberto Tibusa, manifestó que los datos estadísticos que se presentaron ayudan a fortalecer el pedido de más personal. “Es fundamental el dato que se nos presenta, porque de esta manera es que podemos exigir al Ministerio de Salud la presencia de más personal porque tenemos el justificativo de la reducción de las transferencias a otros centros y tenemos especialistas que sirven a nuestro pueblo”, expresó la autoridad. Se comprometió a coordinar con las instancias correspondientes para lograr mayor personal para el Hospital 3 de Noviembre. P o r o t r o l a d o , Ti b u s a pidió a los trabajadores del hospital, médicos, personal de enfermería, administrativo y de limpieza brindar la mejor atención a los pacientes.
ALCALDÍA DE SAN IGNACIO
INSTRUYEN USO DE MATERIAL DE RELLENO PARA SOLUCIONAR PROBLEMA DE ACCESO.
no ha terminado hasta ahora”. La empresa china CCCC tiene a su cargo la construcción de la carretera San Ignacio – San Borja. Por su parte el supervisor
Trinidad, sábado 11 de enero de 2020
de obras del proyecto, Félix Miranda, expresó su sorpresa y al mismo tiempo se comprometió hacer las correcciones con la empresa china CCCC.
Inician construcción de edificio de la MUMANAL en Trinidad
PLAZO. Según el contrato con la empresa que se adjudicó la obra los trabajos concluirán en un plazo de 180 días calendario. FOTO LPB
INICIAN CONSTRUCCIÓN DE EDIFICIO DE MUMANAL EN TRINIDAD.
APORTES DE AFILIADOS Sánchez dijo que los recursos para ejecutar la obra provienen de los aportes de los afiliados a la MUMANAL. Informó que esa entidad se encarga de dar prestaciones a sus afiliados, bono de cesantía y la cuota mortuoria. Comentó que la entidad aglutina a maestros urbanos y rurales, activos y jubilados de todo el país, pero principalmente del Beni. Dirigentes activos y pasivos del magisterio en el Beni participaron en la colocación de la piedra fundamental donde se construirá la obra, en el área central de Trinidad, donde antes funcionó las oficinas de la Central Obrera Departamental.
E l p re s i d e n t e d e l a Mutualidad del Magisterio Nacional (MUMANAL), Adhemar Sánchez, inició el viernes la construcción por más de dos millones de bolivianos del edificio donde funcionarán las oficinas de esa institución en Trinidad. “Estamos iniciando los trabajos de una obra esperada bastante tiempo por el Magisterio del Beni, es una infraestructura moderna que va constar de dos plantas, en la parte de abajo funcionarán las oficinas”, indicó. Según el contrato con la empresa que se adjudicó la
obra los trabajos concluirán en un plazo de 180 días calendario. Sánchez dijo que los recursos para ejecutar la obra provienen de los aportes de los afiliados a la MUMANAL. Informó que esa entidad se encarga de dar prestaciones a sus afiliados, bono de cesantía y la cuota mortuoria. Comentó que la entidad aglutina a maestros urbanos y rurales, activos y jubilados de todo el país, pero principalmente del Beni. Dirigentes activos y pasivos del magisterio en el Beni participaron en la colocación de la piedra fundamental donde se construirá la obra, en el área central de Trinidad, donde antes funcionó las oficinas de la Central Obrera Departamental. “Estamos muy contentos porque comenzó la construcción de esta obra tan anhelada por todo el magisterio, tanto urbano como rural; será un orgullo tener un edificio propio”, manifestó, por su lado, la ejecutiva de la Federación de Trabajadores en Educación Urbana del Beni, Luz Elena Ardaya. Comentó que la consolidación del proyecto comenzó hace varios años hasta que por fin comenzaron los trabajos. Destacó que al margen de tener un auditorio, también se tendrá ambientes para alquilar, por tanto los beneficios que se tendrán son significativos.
ASAMBLEÍSTA ROCA:
si bien sacamos al dictador, pero siguen los esbirros y esto es lo que nosotros debemos enfrentar”, manifestó. Su declaración fue a raíz de la publicación de la presidente del país, Jeanine Añez, de no dispersar el voto porque hacerlo sería menospreciar la lucha en las calles que acabó con la tiranía de Evo Morales. Informó que el MDS, del cual es parte, formó una comisión para
concretar alianzas de cara a las elecciones generales, recogiendo la lucha del pueblo que reclamó unidad para lograr la renuncia del ex presidente, Evo Morales. “Es bueno llamar a los candidatos al análisis y esperar que tengan la capacidad de formar un frente amplio, porque es lo que necesita Bolivia”, enfatizó. Roca dijo que la comisión del MDS que busca unificar
Realizarán campaña de carnetización en Trinidad La directora departamental del Servicio General de Identificación Personal (SEGIP), Viviana Suárez, informó que realizarán una campaña de carnetización, el fin de semana, en la ciudad de Trinidad. “Este fin de semana se va realizar una campaña de carnetización en Trinidad, debido a la alta demanda que se tiene para obtener este documento; tenemos largas filas desde diciembre y enero”, dijo. La atención el sábado y domingo, solamente para la emisión de cédulas de identidad, será desde las 08:00 horas hasta las tres de la tarde. Suárez dijo que se atiende un promedio de 250 personas por día, mientras que en días normales esa cantidad baja a 150. Explicó que los usuarios acuden para la reposición de la cédula por extravío, renovación y también para obtenerla por primera vez. El costo de la cédula de identidad es de 17 bolivianos y se cancela en una cuenta bancaria. Para la renovación, el requisito es la presentación del certificado de nacimiento original, expedido desde 2007, mientras que para la reposición sólo se requiere la boleta de depósito bancario. Seis operadores se encargan de atender a los usuarios demorando un promedio de 12 minutos para entregar el documento. En los últimos días dentro y fuera de las oficinas del SEGIP se observa gran cantidad de personas esperando su turno para ser atendido, lo que no sucede en otras partes del departamento donde está presente esta institución. FOTO LPB
Demócratas propugnan frente amplio para comicios El asambleísta de Nacionalidades Autónomas por el Cambio y Empoderamiento Revolucionario (NACER), Luís Fernando Roca, afirmó el viernes que el Movimiento Demócrata Social (MDS) trabaja en la conformación de un frente amplio para participar en los comicios nacionales el 3 de mayo. “Se debe hacer un frente amplio para de una vez derrotar la dictadura, porque
Local
ANALIZAN SITUACIÓN PREVIA A LAS ELECCIONES GENERALES.
a la oposición está a cargo del ex gobernador del Beni, Ernesto Suárez. Por su lado, la diputada del Partido Demócrata
Trinidad, sábado 11 de enero de 2020
Cristiano, Norma Piérola, opinó que el llamado a la unidad de los partidos políticos debió ser lanzado por el órgano electoral.
5.
Nacional
Secuestran más de una tonelada de clorhidrato de cocaína
DESTINO. El GIOE aprendió a tres mujeres y dos varones implicados con un empresa para traficar la mercancía por tierra hasta Arica y mediante contenedores por ruta marítima hasta Bélgica. FOTO ABI
SECUESTRAN MÁS DE UNA TONELADA DE CLORHIDRATO DE COCAÍNA QUE PRETENDÍA SER ENVIADA A BÉLGICA.
El Alto (ABI).- La Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (FELCN) y la Aduana Nacional de Bolivia (ANB) secuestraron el viernes más de una tonelada de clorhidrato de cocaína que pretendía ser enviada a Bélgica, el hallazgo se hizo mediante un operativo conjunto denominado “Daysol” que se realizó en el sector de Senkata de la ciudad de El Alto, aledaña a La Paz, informó el ministro de Gobierno, Arturo Murillo. El ministro, en conferencia de prensa, dijo que producto de ese operativo se aprehendió a cinco personas que estarían EL CLORHIDRATO DE COCAÍNA ESTABA CAMUFLADO EN HORCONES QUE vinculadas con el narcotraficante SE FABRICAN EN SANTA CRUZ. Pedro Montenegro, quien
fue extraditado a Brasil en noviembre de 2019. “Hasta la semana pasada todo el trabajo que han hecho los señores que luchan contra las drogas ha superado en menos de 60 días toda la incautación realizada en un año por el ex Gobierno del MAS”, apuntó Murillo. Para el ministro, la tonelada y media de droga incautada es “casi histórico”, porque significan 4 millones 600 mil dólares de afectación al narcotráfico en Bolivia y en su destino final, Bélgica, 64,5 millones de dólares. La autoridad resaltó que no es un tema menor, pues se dio un duro golpe al narcotráfico y se debe llegar, en ese caso, a los “socios políticos”. “(Montenegro) tiene que cantar quienes eran sus socios en Bolivia, porque resulta ser que mientras operaba, el Ministerio de Gobierno no actuaba y la FELCN lo mandaba a pasear y los policías no podían actuar”,
señaló. Manifestó que en ese caso existe un prófugo que es el jefe de Montenegro, quien estaría en Paraguay o Uruguay, pero anticipó que se hará el cruce de inteligencia para ubicarlo y capturarlo. Señaló que el clorhidrato de cocaína estaba camuflado en horcones que se fabrica en Santa Cruz, los que fueron calados hábilmente para introducir la mercancía. “Los horcones estaban siendo exportados como si fueran madera preciosa, esta vez era más preciosa más que nunca porque al medio le metieron una tonelada y media de droga”, agregó. El Grupo de Inteligencia y Operaciones Especiales (GIOE) aprendió a tres mujeres y dos varones implicados con la empresa Exportadora Daysol “Import-Export” para traficar la mercancía por tierra hasta Arica y mediante contenedores por ruta marítima hasta Bélgica.
MONTENEGRO El ministro, en conferencia de prensa, dijo que producto de ese operativo se aprehendió a cinco personas que estarían vinculadas con el narcotraficante Pedro Montenegro, quien fue extraditado a Brasil en noviembre de 2019. Para el ministro, la tonelada y media de droga incautada es “casi histórico”, porque significan 4 millones 600 mil dólares de afectación al narcotráfico en Bolivia y en su destino final, Bélgica, 64,5 millones de dólares.
Policía captura a hombre de confianza de Carlos Romero La Paz (ABI).- La Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC) capturó el viernes al servidor público, Jorge Rendón, hombre de confianza del exministro de Gobierno, Carlos Romero, informó el director nacional de esa unidad policial, Iván Rojas. “Rendón, por el servicio que cumplía en el Ministerio de Gobierno, tenía un ingreso irrestricto a las dependencias y las oficinas del ministro, lo que nos hace confirmar que tuvo el acceso a documentación en algún aspecto de carácter sensible, que tiene que ver con la seguridad nacional”, dijo en la presentación de ese funcionario. Rojas explicó que la investigación
6.
se inició después de que Rendón se trasladó al domicilio de Romero, en la zona de Auquisamaña, y esta madrugada pidió a quienes hacen una vigilia en esa vivienda le permitan salir para ir a un hospital ya que se encontraba delicado de salud. Precisó que horas más tarde se realizó el allanamiento al domicilio de Rendón, ubicado en la 3 de Mayo de la zona Buenos Aires, en el que se recolectó documentación como la declaración jurada de la exautoridad de Gobierno, así como comprobantes de un viajes que habría realizado a distintos destinos, entre otros. “La hipótesis que tenemos es que él sacaba documentación y la llevaba
FOTO ABI
POLICÍA CAPTURA A HOMBRE DE CONFIANZA DE CARLOS ROMERO.
a Auquisamaña, esto lo señalamos por la documentación encontrada en su domicilio ubicado en la zona 3 de Mayo”, dijo. El jefe policial indicó que la FELCC elaborará los informes respectivos
Trinidad, sábado 11 de enero de 2020
para ponerlos a conocimiento del fiscal asignado al caso y será esa autoridad la que determinará su legal. Agregó que Rendón prestaba servicios en el Ministerio de Gobierno desde 1991.
TSE demandará Bs 201 millones para las elecciones generales
CIFRA. Romero explicó que ese monto es menor al requerido el 2019 destinado para las elecciones del 20 de octubre FOTO ABI
PRESIDENTE DEL TRIBUNAL SUPREMO ELECTORAL (TSE), SALVADOR ROMERO.
ELECCIONES LIMPIAS Romero afirmó que el TSE, en su afán de realizar unas elecciones generales limpias y transparentes, sostiene convenios con la Dirección General de Registro, Control y Administración de Inmuebles Incautados (Dircabi), entidad que proveerá de los ambientes necesarios, pero además se alquilarán ambientes en otras regiones del país. El próximo 3 de mayo unos 7 millones de bolivianos elegirán al presidente, vicepresidente, senadores, diputados y parlamentarios supraestatales tras los fallidos comicios de octubre.
La Paz (ABI).- El presidente del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Salvador Romero, informó el viernes que demandará 201 millones de bolivianos para llevar adelante las elecciones generales previstas para el próximo 3 de mayo. “El organismo electoral se comprometió a trabajar el presupuesto con una lógica de austeridad y hemos cumplido (...). El presupuesto asciende a 201 millones de bolivianos, esto significa que es un
presupuesto menor al de la elección 2019”, dijo en entrevista exclusiva al periódico “Bolivia”. La Sala Plena del TSE aprobó el pasado domingo la convocatoria a elecciones generales con aproximadamente 100 actividades, las que se desarrollarán hasta la realización de esos comicios. Romero explicó que ese monto es menor al requerido el 2019 destinado para las elecciones del 20 de octubre, fecha en que se denunciara un fraude y se anulara esos comicios, presupuesto que demandó de 217 millones de bolivianos. Sin embargo, aseguró que los recursos que estaban destinados para una segunda vuelta de esos comicios de octubre del año pasado serán devueltos al Tesoro General del Estado o en su defecto se desembolsarán al organismo electoral. Precisó que esta suma de dinero solamente estará destinada para el proceso electoral y no así para la reconstrucción de las infraestructuras de los tribunales departamentales que fueron afectados tras los conflictos que se registraron en el país, después de las elecciones generales del 20 de octubre.
EN LAS PRÓXIMAS ELECCIONES
Gobierno y legisladores respaldan la posición de no dispersar el voto La Paz (ABI).Representantes del Gobierno, de la Asamblea Legislativa y de organizaciones ciudadanas respaldaron el viernes, por separado, la posición de no dispersar el voto en las próximas elecciones generales, ante la posibilidad de que el Movimiento Al Socialismo (MAS) retorne al poder. “La generación pitita ha demostrado que el mejor camino es la unidad de
los bolivianos y es por eso que la presidenta (Jeanine Añez) ha lanzado permanentemente mensajes para que la oposición (al MAS) se pueda unir. Creo que es importante que se dé la unidad de Bolivia”, dijo el ministro de la Presidencia, Yerko Núñez. Núñez señaló que las “pititas” quieren comicios transparentes y no más dictadura, en referencia a las cuerdas usadas para
Nacional
Garantiza Bs 201 millones para las elecciones
La Paz (ABI).- El ministro de Economía, José Luis Parada, garantizó el viernes el presupuesto de 201 millones de bolivianos para la realización de las elecciones generales del próximo 3 de mayo, monto que demandó el Tribunal Supremo Electoral (TSE). “Están los recursos garantizados, el TSE ha dado como dato 201 millones (de bolivianos), por lo tanto, están garantizados los recursos para el momento que así lo defina”, aseveró en rueda de prensa. Los 201 millones de bolivianos representan menos de los recursos que se gastaron en las elecciones generales de octubre de 2019, cuando se pidieron 217 millones de bolivianos. El ministro de Economía recordó que la instrucción que dio la presidente Jeanine Añez fue clara, al pedir que su gestión impulse tres procesos: pacificación, transición y elecciones libres. En ese sentido, dijo que garantizar los recursos para las próximas elecciones, es una de las tareas que cumplirá el Ministerio de Economía, luego de que se pacificara el país y permitiera que la economía no se perjudique. El próximo 3 de mayo unos 7 millones de bolivianos elegirán al presidente, vicepresidente, senadores, diputados y parlamentarios supraestatales tras los fallidos comicios de octubre.
FOTO ABI
bloquear calles durante las movilizaciones ciudadanas contra el expresidente Evo Morales. “Pareciera que no hemos aprendido de las elecciones de 2014 y de las elecciones del 20 octubre del año pasado. Los bolivianos queremos unidad, sobre GOBIERNO Y LEGISLADORES RESPALDAN LA POSICIÓN DE NO todo los jóvenes que han DISPERSAR EL VOTO EN LAS PRÓXIMAS ELECCIONES. defendido la libertad y la democracia en las calles con Gonzalo Barrientos, de la presidente Añez de no Unidad Demócrata (UD), dispersar el voto de los unas pititas”, dijo. Por su parte, el diputado respaldó el llamado de ciudadanos.
Trinidad, sábado 11 de enero de 2020
7.
Nacional
Gobierno y COB preparan el terreno para el diálogo
MESAS. Prevén formar en los siguientes días mesas de trabajo para revisar acuerdos y proyectos de interés para las organizaciones afiliadas a la COB. FOTO ABI
GOBIERNO Y COB PREPARAN EL TERRENO PARA EL DIÁLOGO Y LA ATENCIÓN DE DEMANDAS SINDICALES.
PAZ SOCIAL Huarachi dejó en claro que el interés principal de la COB es trabajar por las necesidades de los diferentes sectores laborales del país y no generar conflictos. “Uno de los principales puntos que ha pedido la población boliviana es llegar a la paz social a través de establecer las elecciones nacionales. Creemos que se ha dado esa situación”, dijo. El próximo 3 de mayo unos 7 millones de bolivianos elegirán al presidente, vicepresidente, senadores, diputados y parlamentarios supraestatales tras los fallidos comicios de octubre.
La Paz (ABI).- El viceministro de Coordinación con Movimientos Sociales, Eddy Luis Franco, y dirigentes de la Central Obrera Boliviana (COB) se reunieron el viernes para preparar el terreno del diálogo y las negociaciones sobre el pliego petitorio de la principal organización matriz de los trabajadores. “La reunión inicialmente fue muy protocolar, pero muy importante porque es la reapertura del diálogo con
la Central Obrera Boliviana (...) para que empecemos, nuevamente, un trabajo en comisiones y, sobre todo, para el seguimiento a los convenios que se firmaron en noviembre producto de la pacificación”, dijo Franco. En conferencia de prensa conjunta, la autoridad señaló que el interés común, del Gobierno y la COB, es mantener la paz en el país para que las elecciones generales del 3 de mayo se realicen en un clima tranquilo. Ambas partes prevén formar en los siguientes días mesas de trabajo para revisar acuerdos y proyectos de interés para las organizaciones afiliadas a la COB. Por su parte, el dirigente cobista Juan Carlos Huarachi explicó que hay temas pendientes que tratar con el Gobierno de la presidente del país, Jeanine Añez, tras la crisis política y social que detonó las fallidas elecciones de octubre del año pasado, como la atención a las víctimas de enfrentamientos. “Asimismo, abrir el diálogo de lo que va a ser el pliego petitorio gestión 2020. Entonces hay mucho por trabajar”, dijo.
ESCUCHARÁN A SECTORES
8.
posible para dar una solución y tratar, posiblemente no sea junto, o tripartito, pero hay que escuchar a todos los sectores porque todos nos vemos involucrados”, aseveró en rueda de prensa. Según Parada, se debe escuchar el planteamiento de todos los sectores involucrados en el aspecto salarial y dejar de lado lo político, cuya postura distorsionó el tema en los últimos años. “Hay que despolitizar el
tema del incremento salarial y será lo que determine el estudio que hagamos con el Ministerio de Trabajo”, señaló. Indicó que el incremento salarial no debe dejar perdedores ni ganadores, por lo que su aprobación debe enfocarse en los números y las variables técnicas del desenvolvimiento económico nacional. Sectores empresariales, como la Cámara Nacional de Industrias y
El Alto (ABI).- El ministro de Gobierno, Arturo Murillo, informó el viernes que se consiguió recursos económicos provenientes de Estados Unidos, para reparar los helicópteros ‘Súper Puma’ que apoyan en la lucha contra el narcotráfico. “Hemos conseguido fondos gracias al Gobierno americano, que nos está apoyando y eso nos va a servir para ayudar a reparar los helicópteros”, dijo en conferencia de prensa. Murillo denunció que el Gobierno del expresidente Evo Morales dejó los helicópteros para enfrentar a la lucha contra el narcotráfico “inhabilitados”. “Hoy día volamos con el Jesús en la boca para que no se caiga un helicóptero”, dijo y señaló que la única aeronave de ala rotatoria que había también dejó de operar. Manifestó que recientemente viajó a EEUU donde consolidó la ayuda que estará destinada a la reparación de los helicópteros de la Fuerza de Tarea ‘Diablos Rojos’ y la capacitación de los agentes antinarcóticos en el extranjero y en Bolivia. “USAID ayudará para recuperar los helicópteros, porque la plata que había se lo han robado los que han fugado”, enfatizó. Murillo dijo que, a pesar de las limitaciones logísticas, los agentes de la FELCN están haciendo un buen trabajo, “poniendo su vida en riesgo” por el bienestar de cada uno de los bolivianos.
FOTO INTERNET
Parada asegura que habrá incremento salarial este año La Paz (ABI).- El ministro de Economía y Finanzas Públicas, José Luis Parada, aseguró el viernes que este año habrá incremento salarial y, aunque puso en duda una eventual negociación tripartita, dijo que se escucharán a todos los sectores involucrados, como trabajadores y empresarios. “Por lo tanto, incremento salarial habrá y yo creo que nos vamos a poner de acuerdo, el Gobierno de transición hará todo lo
Gobierno logra apoyo de EEUU para reparar helicópteros
PARADA ASEGURA QUE HABRÁ INCREMENTO SALARIAL ESTE AÑO.
los microempresarios adelantaron que pedirán el congelamiento del incremento al mínimo nacional este año, y
Trinidad, sábado 11 de enero de 2020
un debate tripartito para negociar solo el alza al haber básico, pero sobre la base de la inflación de 2019, que cerró en 1,47%.
El número uno mundial Nadal Gianni Infantino cae ante Goffin en la ATP Cup es elegido como miembro del COI El ganador de 19 FOTO AGENCIAS
Grand Slam cayó por 6-4, 7-6 (7/3) ante el belga David Goffin en el ATP Cup. Nadal, que no había perdido ningún set este año, antes de medirse a Goffin.
Redacción Central (EFE).El número uno mundial, el español Rafael Nadal, se vio sorprendido este viernes en la ATP Cup, en la eliminatoria de cuartos de final contra Bélgica, al perder en dos disputados sets ante David Goffin. El español, favorito en el partido, habría dado a su país el pase a la final con una victoria, después de
De los 79 miembros del COI con derecho a voto, Infantino recibió 63 a favor, 13 en contra y 3 optaron por la abstención.
NADAL SUFRE LA DERROTA ANTE EL BELGA GOFFIN.
que Roberto Bautista Agut hubiera derrotado a Kimmer Coppejans, por 6-1, 6-4, en una hora y media. Pero el ganador de 19 Grand Slam cayó por 6-4, 7-6 (7/3) ante el belga, undécimo del mundo, en 2 horas y 23 minutos, por lo que ambos equipos decidirán en el duelo de dobles el billete para la semifinal de este torneo por equipos, donde espera Australia. “Tuve que mantenerme
tranquilo, lo que no era fácil”, dijo Goffin. “Sabía que contra Rafa tenía que golpear pronto a la bola y tomar riesgos. Traté de imprimir ritmo al partido y que él buscara soluciones”, añadió. Nadal, que no había perdido ningún set este año, antes de medirse a Goffin, se tuvo que enfrentar al calor y a la humedad en Sídney, después de haber jugado en Perth la primera fase del torneo.
Segundo triunfo de Peterhansel, pero Sainz aguanta como líder en autos FOTO AGENCIAS
El francés acorta distancia sobre el español, que hasta este viernes manda en la clasificación absoluta.
EL MINI DEL FRANCES, MÁS GANADOR EN LA HISTORIA DEL DAKAR.
Redacción Central (EFE).- El francés Stéphane Peterhansel firmó su segunda victoria de etapa en el Dakar-2020 al vencer este viernes en la sexta fecha entre Hail y Riad, en Arabia Saudita, pero no pudo destronar al español Carlos Sainz del liderato. Al volante de su Mini, el francés entró en meta delante de Sainz, con el mismo coche, y del campeón de la última edición, el catarí Nasser Al-
Attiyah (Toyota). Peterhansel superó al español en 1 minuto y 35 segundos y a Al-Attiyah en 3 minutos y 22 segundos. En la general, los tres hombres, que acumulan 18 títulos de la prueba, parecen haberse destacado del resto de participantes cuando se lleva la mitad de recorrido. “Es genial ganar etapas. Creía que era demasiado mayor para lograrlo, pero aquí estoy. Han sido ni más
ni menos que 477 km de especial, con trampas en forma de pequeñas dunas rotas y cavidades, de manera que había que permanecer muy concentrado. Ha sido más cansado mentalmente que físicamente. No se han registrado grandes diferencias”, afirmó Peterhansel. “No son los pilotos los que marcan la diferencia sino los coches. Estamos los tres al mismo nivel. Hay que mantenerse alerta, no obstante, pues puede haber cambios la segunda semana”, añadió.
Redacción Central (EFE).- El presidente de la FIFA, Gianni Infantino, fue elegido como miembro del Comité Olímpico Internacional (COI) este viernes en la 135ª sesión, celebrada en Lausana, sucediendo a su predecesor al frente de la federación de fútbol, Joseph Blatter, que dejó la instancia en 2015. Infantino, italo-suizo de 49 años, ocupa la presidencia de la FIFA desde febrero de 2016, cuando sucedió a Blatter, miembro del COI entre 1999 y 2015. Todavía suspendido por su pago controvertido de dos millones de francos suizos a Michel Platini, Blatter no solicitó en 2015 la renovación de su mandato en el COI, en plena crisis de corrupción de la FIFA. “Estoy muy contento de haber sido elegido por el COI. Pelearé por el fútbol y a partir de ahora por el deporte en general. Ya trabajamos juntos y lo vamos a continuar haciendo con Thomas (Bach, presidente del COI) y su equipo”, dijo Infantino, añadiendo que entre sus objetivos está dar al fútbol femenino “la plaza que merece”.
El antiguo secretario general de la UEFA, elegido para un segundo mandato al frente de la FIFA en junio, fue elegido junto al estadounidense David Haggerty, presidente de la Federación Internacional de Tenis (ITF), y el japonés Yasuhiro Yamashita, presidente del Comité Olímpico Japonés. De los 79 miembros del COI con derecho a voto, Infantino recibió 63 a favor, 13 en contra y 3 optaron por la abstención. Esperada desde hace un tiempo, la candidatura del inglés Sebastian Coe, presidente de la Federación Internacional de Atletismo (IAAF), no fue propuesta en esta sesión debido “al riesgo de conflicto de intereses”, indicó a principios de diciembre el presidente del COI, el alemán Thomas Bach. Coe es presidente ejecutivo de una sociedad de marketing deportivo, CSM Sport. “La puerta sigue abierta para Coe en Tokio”, añadió Bach, haciendo referencia a que el británico podría hacer su entrada en el COI durante la sesión que precederá la apertura de los Juegos de Tokio 2020, en julio. FOTO AGENCIAS
PRESIDENTE DE LA FIFA, GIANNI INFANTINO, RECIBE UNA MEDALLA DEL PRESIDENTE DEL COMITÉ OLÍMPICO INTERNACIONAL (COI).
Trinidad, sábado 11 de enero de 2020
9.
El Siles, con medidas En Bolívar tientan a Saavedra satelitales, rendirá con la camiseta número 10 un examen ante la El volante orureño sostuvo que tiene la FIFA FOTO APG
madurez para heredar la polera que el pasado vistió el brasileño Thomaz Santos que jugó en 30 oportunidades.
La Federación Boliviana de Fútbol (FBF) confirmó la presencia de la comisión que llegará en las siguientes horas a La Paz. La Paz (Páginasiete. com.bo).- Una cancha con medidas satelitales, con nueva iluminación, con camerinos y casamatas renovadas presentará este lunes el estadio Hernando Siles en la inspección de la FIFA. La Federación Boliviana de Fútbol confirmó la presencia de la comisión que llegará en las siguientes horas al país. La FBF corroboró, además, que en la fiscalización estará el alcalde de La Paz, Luis Revilla, y el presidente de la federación, César Salinas. Se adelantó también que se invitará a Fernando Trino, director del Servicio Departamental de Deportes (Sedede), quien a su vez informó que el Siles está listo. Será la primera inspección antes de la definitiva, que se cumplirá en febrero, según fuentes de la FBF. “Estamos preparados. Trabajamos en todos los requerimientos que nos solicitó la Conmebol en una visita anterior”, aseguró Trino. El director del Sedede destacó que el campo de juego del Siles presentará algunos cambios. “Tendrá medidas a nivel satelital. Ese fue uno de los requerimientos que nos
hizo la Confederación. Por ejemplo, habrá variaciones de un centímetro en los arcos”, apuntó. Luego recordó que se cambiaron las luminarias y que se mejoraron los ambientes de los vestidores y las bancas de suplentes del escenario. Mientras que Juan Méndez, responsable de la empresa Agrint, encargada de mantenimiento del césped del estadio miraflorino, contó que “antes las exigencias no eran tan estrictas, las medidas de las canchas eran elásticas e iban de 100 a 110 metros de distancia, en cambio la FIFA uniformó las canchas a 105 x 68 metros”. El experto especificó que el campo de juego “sufrirá un pequeño movimiento”. Según Trino, el Sedede cumple así con todas las exigencias de la FIFA y de la Confederación. Mientras tanto, la preocupación de la FBF y del Sedede está relacionada con la construcción del viaducto Tejada Sorzano que la Alcaldía de La Paz realiza en el atrio del Siles. “Todos estamos preocupados. Lo que más nos inquieta es el sector de la curva norte del ingreso de los visitantes”, finalizó Trino. FOTO PÁGINASIETE.COM.BO
UN TOPÓGRAFO DE LA GOBERNACIÓN DE LA PAZ TRABAJA EN LA MEDICIÓN SATELITAL DEL SILES.
10.
puedo darle también esa seguridad a la gente y a mí mismo, la responsabilidad El canterano celeste afirmó de jugar con esa camiseta es que tiene la ‘madurez’ grande, veremos qué pasa futbolística para afrontar el más adelante, si Dios quiere y reto esta gestión y lucir la las cosas van bien la tomaré”, camiseta. En 2019, el número sostuvo el volante de 23 años significativo fue asignado a FM Bolívar. El jugador cumple el al brasileño Thomaz Santos trabajo de pretemporada que tuvo 30 partidos, de los cuales, siete fueron en calidad corta junto al técnico argentino Claudio Vivas que de titular. “Es una motivación, el 10 busca acelerar la asimilación no la usa cualquiera, es una del trabajo de movimientos, gran responsabilidad, si me conceptos y sistema táctico a toca usarlo lo haré porque sus dirigidos.
SILES (37) DE AURORA Y SAAVEDRA (26) DE BOLÍVAR VAN POR EL BALÓN EN EL HERNANDO SILES.
La Paz (DIEZ).- La camiseta número 10 de Bolívar utilizada por históricos como Víctor Agustín Ugarte, Marco Antonio Etcheverry, Erwin ‘Chichi’ Romero, Julio César Baldivieso, entre otros, está siendo tentada por la hinchada celeste en redes sociales para que su próximo heredero sea el orureño Erwin Saavedra durante la temporada 2020.
Oriente decide rescindir con el arquero Romel Quiñónez FOTO DIEZ
El directorio verdolaga determinó no continuar con los servicios del arquero, por varios motivos, entre ellos su exceso de peso. Santa Cruz (DIEZ).- La última reunión de directorio de Oriente Petrolero tomó la determinación de rescindir contrato con el arquero Romel Quiñónez, que estuvo en el equipo albiverde toda la temporada 2019. Un alto directivo verdolaga confirmó que los motivos que los impulsó a tomar la decisión son varios, y entre ellos está el exceso de peso. Quiñónez, que se recupera de una lesión en la muñeca derecha, recién estará disponible a finales de enero o comienzos
EL ARQUERO ROMEL QUIÑÓNEZ.
de febrero, situación que hace casi imposible la presencia del arquero en los partidos de ida vuelta por la Copa Sudamericana ante el brasileño Vasco da Gama, a disputarse el 5 y 19 de febrero. Ante la lesión de Quiñónez, Oriente ya había tomado sus previsiones contratando a Luis Rodrigo Banegas, que fue titular en el Clausura pasado en San José. Ahora, la dirigencia
Trinidad, sábado 11 de enero de 2020
albiverde irá por Elder Araúz, ex Destroyers, y Javier Rojas, de Nacional Potosí. Romel, que aún tiene contrato con Oriente por dos años más, también tiene bastante experiencia en la selección nacional, aunque en los últimos meses su estado físico había generado muchas críticas de la hinchada; sin embargo, no se descarta que pueda recalar en un club del interior del país.
Bolivia llega con equipo completo La FBF pretende arrancar la temporada para amistoso ante Colombia 2020 sin los dos La sub-23 se encuentra en la últimos campeones ciudad de FOTO DIEZ
LA SELECCIÓN SUB 23 LLEGÓ ESTE VIERNES A BARRANQUILLA.
Redacción Central (DIEZ).La selección boliviana sub-23 tendrá su último examen ante Colombia previo al torneo preolímpico a disputarse del 18 de enero al 9 de febrero en el país cafetero. La Verdecita jugará este 12 de este mes (16:30) con el anfitrión en el estadio Romelio Martínez. “La sub-23 ya se instaló en el hotel Howard Jhondon de Barranquilla a la espera de su segundo partido amistoso. Farías (César) cuenta con
todos los jugadores, no hay lesionados”, informó la Federación Boliviana de Fútbol (FBF). El seleccionado nacional viene de caer ante Chile (2-1) en el primer duelo de preparación. El partido servirá para ensayar el probable equipo titular de ambos combinados antes de la inauguración del torneo. El DT de Bolivia, César Farías, armará el onceno con una columna vertebral compuesta por Rubén Cordano
en el arco, José María Carrasco en la zaga, Henry Vaca (capitán) en el medio campo y Bruno Miranda en el ataque. Por su parte, el ecuatoriano Arturo Reyes, que dirige a la selección colombiana también buscará llegar con un buen nivel, tomando en cuenta que son favoritos para ganar el torneo y en consecuencia representar a Sudamérica en los Juegos Olímpicos de Tokio-2020.
Peñarrieta cambia la albiverde por la celeste de Blooming FOTO DIEZ
El exarquero de Oriente Petrolero defenderá la portería de la academia celeste durante la temporada 2020. “Llego motivado por la oportunidad”, afirmó. Santa Cruz (DIEZ).- El arquero José Peñarrieta pasó a la vereda del frente y ahora defenderá al club Blooming que lo contrató por una temporada. El cruceño, de 31 años, la pasada temporada se puso la camiseta de Oriente Petrolero, archirrival de la academia, que se hizo de sus servicios. Desde este viernes, el meta se pusó a las órdenes del técnico Miguel Ponce. “Estoy contento de llegar
FOTO DIEZ
Barranquilla a la espera del duelo ante el seleccionado local, que se jugará este domingo.
PEÑARRIETA PASÓ DE ORIENTE PETROLERO A LA VEREDA DEL FRENTE.
a Blooming y demostrar mis condiciones. Llegó motivado y agradecido por la oportunidad de continuar mi carrera”, afirmó a DIEZ el guardameta. Será su séptimo club profesional. Después de debutar en Guabirá (2006) pasó por La Paz FC, San José, Petrolero de Yacuiba, The Strongest, Oriente Petrolero y ahora la academia cruceña. Peñarrieta luchará con Rubén Cordano por la
titularidad. El arquero sub23 actualmente se encuentra concentrado con la selección nacional, que disputará el preolímpico en Colombia del 18 de enero al 9 de febrero. Por esa razón, es casi un hecho que los primeros partidos, si el Apertura arranca el 19 de este mes como se pretende, Peñarrieta será el titular. El equipo celeste inició la pretemporada esta semana a órdenes del chileno Ponce.
BOLÍVAR Y WILSTERMANN CLASIFICADOS A LA COPA LIBERTADORES.
Bolívar y Wilstermann son parte del bloque opositor que anunció que no se presentará a jugar el 19 de enero hasta que se aclare el tema de los descensos y ascensos de la temporada 2019. La Paz (DIEZ).- La Federación Boliviana de Fútbol (FBF) a través de su vocero, Angelo Porcel, informó en conferencia de prensa que la temporada arrancará el 19 de enero con o sin los clubes disidentes. En el bloque opositor están los campeones del año pasado. Bolívar (ganador del Apertura) y Wilstermann (se impuso en el Clausura), que para la FBF si no se registran hasta el 15 de enero quedarán fuera. Porcel informó este viernes que ocho clubes se presentaron a la reunión de Consejo Superior en La Paz para aprobar la convocatoria de campeonato y el reglamento que regirá el fútbol de la División Profesional en la temporada 2020. “No se procedió al sorteo del fixture del Apertura porque desde este lunes hasta este miércoles se procederá a la inscripción (de equipos) para que tengan derecho de participar en el torneo local e internacional”, afirmó el emisario. Minutos después del informe de Porcel, el grupo disidente mediante un comunicado descalificó la reunión por no contar con 2/3
Trinidad, sábado 11 de enero de 2020
de los equipos participantes en la División Profesional como establece la norma y confirmó que ninguno se presentará al inicio del Apertura. “Los presidentes y delegados de los clubes firmantes señalamos que no asistiremos a ninguna convocatoria a campeonatos hasta que se retomen los mecanismos legales y el cumplimiento de la norma”, indica entre sus partes más sobresalientes. Inicio del conflicto La crisis dirigencial en Bolivia se desató, luego de que el Comité Ejecutivo informó que Destroyers quedó descendido automáticamente por ser último en la tabla acumulada de la temporada; sin embargo, la determinación no fue del agrado del propio equipo cuchuqui, que recibió el apoyo de Oriente, Blooming, Bolívar, Royal Pari, Wilstermann, Guabirá y Sport Boys. El grupo opositor argumentó que no hubo sustento legal para descender a Destroyers y calificó de ser una medida dictatorial. El cuchuqui pretendía jugar el indirecto con Real Santa Cruz, que se vio beneficiado con el ascenso directo.
11.
en Acción
Santa Ana gana juegos de conjunto en las II Olimpiadas del Magisterio Rural FOTO LPB
CAMPEONES EN LA CATEGORÍA SÉNIOR, EN FÚTBOL DE SALÓN.
La delegación de Santa Ana del Yacuma ganó en fútbol de salón (sénior y especial), básquetbol, voleibol y ajedrez, en la categoría varones, en las II Olimpiadas del Magisterio Urbano del Beni, que se
desarrollaron en Trinidad. Juan Danny Parada Espinoza, presidente de la delegación, informó que son 14 maestros y 3 maestras, pero que solo participaron en la rama masculina en tres
FOTO LPB
Esta es su cuarta participación en estas olimpiadas, el año pasado lograron el segundo lugar a nivel general. San Ramón, San Joaquín, San Ignacio y San Andrés, también compitieron. disciplinas de conjunto y una individual. “En básquetbol varones jugamos la final con 2 de Agosto, en fútbol de salón sénior disputamos el título con
PRIMER LUGAR ESPECIAL.
EN
FÚTBOL
2 de Agosto, en fútbol de salón especial ganamos a Santa Rosa del Apere y en voleibol le arrebatamos el primer lugar a Villa Banzer”, detalló. Charly Arredondo, secretario de Deportes de la Federación de Maestros Rurales del Beni (FMRB), informó que la premiación a
DE
Después de una semana de trabajo de las dos preselecciones del Beni, este sábado cierran su etapa de entrenamiento, posteriormente los entrenadores de damas y varones darán a conocer la lista oficial de 30 integrantes en cada equipo, para la
12.
“Copa Bolivia”, que inicia en Trinidad el 18 de enero. Roberto Aguilera, entrenador de las damas, afirmó que tienen casi definido en un 90 por ciento, en cuanto a la selección de las jugadoras. Agregó que hay jugadoras que vienen jugando muchos años en este torneo y
CATEGORÍA
los campeones de todas las disciplinas se desarrollará este domingo en la sede de la FMRB a partir de las 10 de la mañana. Fútbol de salón, fútbol, voleibol, básquetbol, ajedrez, natación y atletismo, tenis de mesa, son las disciplinas en las que compitieron.
Copa Bolivia: Último día de trabajo para definir a selecciones del Beni Este sábado ambos equipos tienen el último entrenamiento, las damas realizarán el trabajo desde las 7 de la mañana y los varones desde las 9 de la mañana en el estadio Gran Mamoré.
SALÓN,
FOTO LPB
LAS DAMAS EN UNA CHARLA CON EL ENTRENADOR ROBERTO AGUILERA.
que también se les está dando las mismas oportunidades a las que llegaron de las provincias. “Se han presentado alrededor de 40 jugadoras, tanto de las provincias así como de la capital. Esperamos no equivocarnos, para conformar un buen plantel y afrontar la Copa Bolivia,
1 a 1. Christian Reynaldo, Indicó que esta semana director técnico de la preselección femenina la selección varones, realizó un partido amistoso manifestó que se con combinado de Trinidad, presentaron a la para tener un parámetro de preselección un total de cada jugadora en cuanto 77 jugadores de los cuales al desenvolvimiento en la solo se quedará 30 en la cancha. El cotejo terminó lista definitiva.
torneo en el cual salimos campeón el 2018”, recordó.
Trinidad, sábado 11 de enero de 2020