La Palabra del Beni, 11 de Marzo de 2020

Page 1

Trinidad • miércoles 11 de marzo de 2020 • Año 32 • N° 11698 • 16 págs. • Trinidad Bs5.00 - País Bs7.50.-

DIREPRE reemplazará a la TREP para la transmisión rápida

FOTO ABI

FOTO LPB

Dólar

“Confiamos en el sano criterio y capacidad profesional del doctor Toshiro Antonio Balderrama”, dijo el titular del INRA nacional. PÁG. 3

El cómputo comenzará el domingo 3 de mayo en los TED del país a las 18h00 de la tarde. PÁG. 8

Diario de circulación nacional Pronóstico del clima en Trinidad

POCO NUBOSO

33°máx 23°

Dólar

Fuente: www.senamhi.gob.bo min

COMPRA Bs6.86

Posesionan a Balderrama como director del INRA-Beni

VENTA Bs6.96

Editorial Tiempos del Beni S.R.L.

Diario de circulación nacional Decano de la prensa beniana

COORDINARÁN ACCIONES “DE LA MANO” CON LOS PRODUCTORES

SENASAG ejecutó el 75% de su presupuesto 2019 y proyecta su fortalecimiento

El SENASAG ejecutó el 75% de su presupuesto de “El presupuesto inscrito en la gestión 2019 fue 164.650.499 Bs164.650.499 durante la gestión 2019 y ahora se bolivianos y hemos tenido una ejecución de 13.750.855 procura su fortalecimiento, informó el jefe nacional de Asuntos bolivianos, lo que representa un 75%”, dijo durante la audiencia PAG. 3 Administrativos y Financieros, Luís Orlando Suárez. pública de rendición de cuentas final 2019.

5

Confirman 50 participantes en la feria de salud de la UAB La Feria Exposición de la Salud se realizará del 19 al 21 de marzo, en esas instalaciones de la Fexpobeni.

PAG. 4 FOTO JUDOCAS

FOTO ABI

Judocas irán a Juegos Bolivarianos, Sucre 2020 Los judocas Hugo Delgado Chávez (16 años) y Michael Díaz Justiniano (15 años), representarán a Bolivia en los I Juegos Bolivarianos. PAG. 12

PRESIDENTA RATIFICA SU CONFIANZA A LÓPEZ

L presidenta Añez reiteró que el gobierno continuará con el compromiso de garantizar la tranquilidad, la reconciliación y la estabilidad del país. PAG. 7

Naciones indígenas fortalecen su lengua y cultura

Un total de 22 de las 36 naciones indígenas del país fortalecen su lengua y cultura ancestral, durante un encuentro en Trinidad. PAG. 4


Opinión

Decano de la prensa beniana

Decano de la prensa beniana EDITORIAL TIEMPOS DEL BENI S.R.L. • Cynthia A. Vargas Melgar Gerente General • Sunny Rea Córdova Directora Administrativa • Edwin J. Flores C. Jefe de Redacción • Carlos Alberto Vargas Lara Editor • José A. Villavicencio Cholima Jefe de Diagramación

Matutino fundado el 16 de abril de 1987 Dirección: Av. 6 de Agosto frente al Colegio Adventista Teléfonos: 3-4620808 - Fax: 3-4621190 Email: lpalabra@entelnet.bo Página web: www.lapalabradelbeni.com.bo

Este matutino está adscrito a la Asociación Nacional de la Prensa y está autorregulado por el Tribunal de Ética de la ANP. tribunal@anpbolivia.com

AGENCIAS: SANTA ANA PUENTE SAN PABLO SANTA ROSA DEL YACUMA GUAYARAMERIN RIBERALTA BAURES REYES SAN IGNACIO

Toca a la salud

U

na de las prioridades para el ser humano, independientemente de su condición económica o social es la salud, porque lo demás gira en torno ella. Promocionar los servicios, prevenir el riesgo de contraer enfermedades es parte del plan de trabajo de las autoridades, conscientes que se debe proteger el capital humano. La lógica nos dice que con una salud deteriorada baja el rendimiento laboral, con los consiguientes daños económicos en las unidades productivas y en el entorno familiar, porque significa dejar de llevar el sustento diario. En este sentido, todas las acciones tendentes a fortalecer y promover los servicios de salud son importantes, especialmente para los usuarios. Una de esas actividades, es la que realiza cada año la Universidad Autónoma del Beni a través de su Facultad de Ciencias de la Salud. Del 19 al 21 de este mes, en el campo ferial se desarrollará la novena versión de la Feria Exposición de la Salud, ocasión en la que sus

tres carreras, Medicina, Bioquímica y Farmacia, además de Enfermería, podrán interactuar con los visitantes. También, se tendrá la participación de los actores públicos y privados inmersos en este campo, quienes mostrarán los servicios y equipos que cuentan para atender a la población. La conjunción de acciones e ideas hará posible mostrar la esencia del trabajo en el área de la salud. Se conoce de la experiencia del personal que trabaja en la región, pero el intercambio de experiencias podrá mejorar los servicios, que es lo que demanda el usuario para no trasladarse a centros del interior del país. Existe expectativa entre los expositores, pues al momento de lanzar la invitación se tuvo la confirmación de 50 participantes. Sistematizar la información que se genere con esa actividad es importante para la toma de decisiones en este campo. Que no sea una feria más.

SAN BORJA LA PAZ COCHABAMBA SANTA CRUZ Si usted quiere ser uno más de nuestros distribuidores del Diario "La Palabra del Beni", comunicarse con nosotros al Telf. 4620808 o apersonarse a nuestras oficinas ubicadas en la calle Nicolás Suárez #693 ¡Lo Esperamos!

Las ideas expuestas en los espacios de opinión del Diario La Palabra del Beni son responsabilidad exclusiva de los autores y no necesariamente representan la opinión del medio.

Lugares de venta en Trinidad del Diario "La Palabra del Beni"

SUPERMERCADO LA FAMILIA Av. Cipriano Barace / Gil Coímbra

PANADERÍA EL TILUCHI

Av. Bolívar, diagonal Hotel Aguahí

AEROPUERTO JORGE HENRICH TERMINAL DE BUSES Dentro de la Terminal

Av. 6 de Agosto, frente a Credi Moxos Av. 6 de Agosto frente al Col. Madre Setton

LPB EN LAS REDES SOCIALES

Síguenos en twitter: www.twitter.com/lapalabrabeni

Apóyanos con un "Me Gusta" en nuestra página de Facebook: www.facebook.com/lapalabrabeni Revisa esta y otras publicaciones

en nuestro página web: www.lapalabradelbeni.com.bo

2.

Hay que escuchar a las ciudades

Por: Carlos Hugo Molina

La ciudad es el nuevo sujeto colectivo. En ella se desarrolla la vida de las personas, y quienes no viven aquí, están relacionadas por razones de cultura, trabajo, producción y consumo. Mucho ha recorrido la Ciencia Administrativa para superar la pesadez del sector público en su relación con la gente. Categorías como ciudades inteligentes, e-goberment, gobierno en línea, trámites en red, aplicaciones amigables en los celulares, presupuesto en línea y a tiempo real, se demandan y se ofrecen ya no como una novedad y una gentileza sino como una necesidad. Estas posibilidades van acompañadas de los denominados actos reglados; es decir, de aquellas acciones en las que se le reduce a los burócratas la discrecionalidad para decidir, pues cumpliéndose las condiciones, debe lograrse una respuesta en la que no tendría que haber espacio para la arbitrariedad, el favoritismo, reduciéndose la

lenidad y la corrupción. ¿Cómo lograr respeto por parte de actores públicos y privados cuando brindan un servicio en favor de la gente? No me estoy refiriendo a la asistencia al estadio, a un concierto privado, un evento específico de interés individual o colectivo, y que desde hace 2.000 años, los 60.000 espectadores del Coliseo Romano ingresaban o lo desalojaban en media hora; estamos hablando de las filas desde la madrugada para una atención de salud, un cupo para que los niños asistan a la escuela, la recepción de los beneficios de un bono, la tramitación de un documento personal, la autorización de obra, la construcción… La consciencia urbana pasa por los modos de enfrentar los temas que son preocupación cotidiana, la basura, carente de separación; la ausencia de disciplina mínima en el transporte; el estado de los mercados y la existencia de sistemas de organización que priorizan el desorden y los grupos gremiales por encima del interés colectivo; carencia

de procedimientos expeditos y amigables en favor del administrado, que debe realizar filas inmisericordes para trámites básicos e imprescindibles, protección del peatón, ciclovías, oferta cultural orgánica, con una carga latente de corrupción e indefensión mientras la seguridad ciudadana está en manos de la negociación y el chantaje. Cada una de estas situaciones, y las que siguen en la lista larga de insensibilidades públicas, se resumen en la ausencia de respeto al consumidor, al administrado y al ciudadano como una nueva forma de violación de Derechos Humanos. La improvisación en la gestión pública, necesitada de servidores formados en el ejercicio de capacidades e idoneidad. La falta de voluntad y creatividad se expresa en una constatación empírica: en la era de la cibernética, la robótica y la nanotecnología, la gestión sigue siendo manual en una gran parte del proceso. Y

Trinidad, miércoles 11 de marzo de 2020

la ausencia del presupuesto colgado en una página institucional, con ejecución a tiempo real, deja en evidencia los intereses del ocultismo. La comunidad académica fue sorprendida hace un tiempo por una afirmación del ex vicepresidente, García Linera: “Mientras que en el resto de los países la población rural disminuye, en Bolivia comenzó a suceder un proceso diferente: la población rural se ha incrementado”. Las palabras de las autoridades causan estado en función a su investidura. La afirmación de Linera contradice la tendencia migratoria campo-ciudad que se está produciendo en Bolivia y resulta preocupante si sobre la base de esas afirmaciones, se aprobaron políticas públicas. En este momento, la población boliviana vive 75% en área urbana y 25% en área rural, y repito, la proyección señala que el año 2032, en 2 censos más, la población urbana será del 90%. Esa es la realidad que tenemos que debatir, respetar, administrar y enamorar.


Local

SENASAG ejecutó el 75% de su presupuesto 2019 y proyecta su fortalecimiento

SERVICIOS. De ese total, 128 millones se destinó para gasto corriente, es decir para pagar sueldo al personal, comprar bienes y servicios que son esenciales. FOTOS LPB

AUTORIDADES QUE PARTICIPARON EN EL ACTO DEL SENASAG.

EL DIRECTOR EJECUTIVO DE ESA INSTITUCIÓN, HUMBERTO COELHO.

El Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (SENASAG) ejecutó el 75% de su presupuesto de 164.650.499 bolivianos durante la gestión 2019 y ahora se procura su fortalecimiento, informó el martes el jefe nacional de Asuntos Administrativos y Financieros, Luís Orlando Suárez. “El presupuesto inscrito en la gestión 2019 fue 164.650.499 bolivianos y hemos tenido una ejecución de 123.750.855 bolivianos, lo que representa un 75%”, dijo durante la audiencia pública de rendición de cuentas final 2019. De ese total, 128 millones se destinó para gasto corriente, es

ALGUNAS DE LAS PERSONAS QUE ASISTIERON AL ACTO.

Posesionan a Toshiro Balderrama como director del INRA-Beni El director nacional del Instituto Nacional de Reforma Agraria (INRA), Alejandro Machicao, posesionó el martes a Toshiro Antonio Balderrama como director departamental de esa institución en el Beni. “Confiamos en el sano criterio y capacidad profesional del doctor Toshiro Antonio Balderrama, para que continúe con este proceso de reconducción comunitaria de la reforma agraria en el departamento del Beni”, dijo Machicao. Recomendó a la nueva autoridad trabajar de forma

coordinada tanto con las oficinas departamentales como con la nacional, con la finalidad de cambiar la cara institucional del INRA en cumplimiento al mandato de la presidente del país, Jeanine Añez. Aseguró que existe la decisión del Gobierno nacional de transparentar todos los procesos de saneamiento que se ejecutan en los nueve departamentos. “Estamos empezando en el Beni y queremos dar toda confianza a este profesional, quien desde hoy

asume el cargo de director departamental, confiamos en el plenamente”, manifestó. Afirmó que las puertas de esa institución están abiertas a todas las organizaciones sociales de la región, porque se ha determinado atender a todos sin ningún tipo de discriminación. Con relación a los procesos que se encuentran paralizados por diversas circunstancias se buscará una solución para que tengan continuidad. Por su parte, Balderrama comprometió redoblar esfuerzos para administrar de

decir para pagar sueldo al personal, comprar bienes y servicios que son esenciales. Asimismo, para inversión el monto fue de 36 millones de bolivianos y la generación de recursos propios, por la venta de servicios, ascendió a más de 100 millones de bolivianos. Por su lado, el director ejecutivo de esa institución, Humberto Coelho, afirmó que el SENASAG no sólo cuida y protege la salud de la población en lo que se refiere a la sanidad animal, vegetal e inocuidad de los alimentos, sino que es la cara de Bolivia en estas áreas a nivel internacional. “El objetivo es grande, pero no imposible, estamos convencidos que con los cambios que ha habido en el Gobierno, en la institución vamos a lograr consolidar el servicio, que cumpla con todos los requerimientos internacionales”, dijo. Hizo notar que la institución fue mal utilizada durante muchos años, pero ahora es el momento de darle la importancia que se merece para lograr su eficacia y eficiencia. Se comprometió a desarrollar acciones “de la mano” con el sector productivo conforme a las recomendaciones de la presidente del país, Jeanine Añez. Representantes de las organizaciones que tienen relación con esa entidad y autoridades de la capital y el departamento asistieron a dicho acto. FOTO LPB

BALDERRAMA FUE POSESIONADO COMO DIRECTOR DEL INRA-BENI.

la manera más transparente y responsable el tema tierras en la región. Balderrama, natural del Beni, es licenciado en Derecho y Ciencias Jurídicas,

Trinidad, miércoles 11 de marzo de 2020

tiene una amplia experiencia laboral en el tema agrario; se desempeñó como asistente jurídico del INRA-Beni, juez agroambiental de la provincia Yacuma, entre otros cargos.

3.


Local

Confirman 50 participantes en la feria de salud de la UAB

CAMPO FERIAL. Ribera, dijo que han asegurado su participación los actores involucrados en el sector salud, es decir hospitales, seguros, entre otros. FOTO ABI

CONFIRMAN 50 PARTICIPANTES EN LA FERIA DE SALUD DE LA UAB.

SERVICIO El gerente del campo ferial de la Universidad Autónoma del Beni (UAB), informó que se pone al servicio de la comunidad los escenarios académicos, como en este caso, para difundir los trabajos y equipamiento en el campo de la salud. “Tratamos de aprovechar este escenario de interacción social lo más que se pueda, teniendo ferias que incidan positivamente en el desarrollo social y económico del departamento”, manifestó. Destacó que la unidad de las unidades académicas con las instituciones públicas y privadas para desarrollar esa feria.

El gerente del campo ferial de la Universidad Autónoma del Beni (UAB), Millán Ribera, informó el martes la confirmación de 50 participantes a la Feria Exposición de la Salud del 19 al 21 de marzo, en esas instalaciones. “Es la novena versión que estamos organizando como universidad en coordinación con la Facultad de Ciencias de la Salud, a través de sus tres carreras, Medicina, Bioquímica y Farmacia, además de Enfermería, por

ahora se tiene la confirmación de 50 participantes”, dijo en conferencia de prensa. Asimismo, se coordina la actividad con el Servicio Departamental de Salud a través de sus diferentes programas, para que la población conozca los servicios a los que puede acceder. Ribera, dijo que han asegurado su participación los actores involucrados en el sector salud, es decir hospitales, seguros, entre otros. “Queremos indicar que hasta este momento son más de 50 participantes, totalmente confirmados”, informó durante el acto de lanzamiento. Sostuvo que la feria la organiza cada año la UAB para prestar un servicio social a la población. Por su lado el rector, Luís Carlos Zambrano, comentó que esta es la primera feria de otras que se desarrollarán este año, en el marco de la política de interacción que impulsa esa universidad. Informó que se pone al servicio de la comunidad los escenarios académicos, como en este caso, para difundir los trabajos y equipamiento en el campo de la salud.

ENCUENTRO NACIONAL

Naciones indígenas del país fortalecen su lengua y cultura Un total de 22 de las 36 naciones indígenas del país fortalecen su lengua y cultura ancestral, durante un encuentro en Trinidad, informó el martes el representante del Instituto Plurinacional de Estudio de Lenguas y Culturas (IPELC), Wilber Cutipa. “Aquí se encuentran 22 pueblos indígenas, de los 36 que existen el país, con el objetivo de fortalecer las capacidades técnicas y administrativas que

4.

desarrollan los técnicos de los de los Institutos de Lengua y Cultura, en diferentes áreas”, dijo. Lo que se busca es generar investigación, desarrollar y revitalizar las lenguas, producir materiales escritos y audiovisuales. Cutipa, manifestó que también se pretende fortalecer el aspecto intra, intercultural y plurilingüe en el marco de la Ley 070 de Educación “Avelino SiñaniElizardo Pérez”.

Gobernación concluye fumigación en barrios

El director departamental del Centro de Operaciones de Emergencia (COE), Cnl. Cristhian Cámara, informó el martes que concluyó la fumigación en el barrio Paitití, al este de Trinidad, dentro de las acciones para prevenir epidemias provocadas por el mosquito Aedes aegypti. “Muy felices de haber culminado la fumigación en este barrio endémico, han tenido muchos casos de dengue; felices de la aceptación, la gente está tomando conciencia y genera buenas costumbres”, dijo. Aseguró que tras una semana de arduo trabajo se fumigó hasta la última casa de ese barrio para proteger a la población del dengue, zika y chikungunya. Cámara, dijo que es labor se replicará en otros barrios de la capital del Beni, a solicitud de los vecinos, para encarar la epidemia de dengue que se vive. Comentó que para las tareas de fumigación se dispone de seis maquinas, por lo que se hace necesario contar con más equipos para llegar a los diferentes barrios. Pidió a la población no descuidar las medidas de prevención para no contraer dichas enfermedades. FOTO COE

TRABAJO DE FUMIGACIÓN EN LOS BARRIOS. FOTO ABI

“Estamos analizando cómo investigar, sistematizar, documentar nuestros saberes y conocimientos para que sirva como material bibliográfico al sistema educativo”, dijo. Comentó que, por ejemplo, en algunos pueblos se necesita trabajar en la gramática para escribir NACIONES INDÍGENAS DEL PAÍS FORTALECEN SU LENGUA Y CULTURA. las lenguas y producir originarias conserven sus técnicos de los institutos materiales audiovisuales. Consideró importante conocimientos, para ello tengan las herramientas lograr que las naciones se hace necesario que los para trabajar en este sentido.

Trinidad, miércoles 11 de marzo de 2020


Nacional

Confirman dos casos de coronavirus en Bolivia

DATOS. Se trata de dos pacientes, una de San Carlos (Santa Cruz) y otra de Oruro. Ambas estuvieron en Italia. FOTO ELDEBER.COM.BO

INTERNADA La mujer fue internada este lunes de emergencia en el hospital del municipio de San Carlos (norte de la capital cruceña), tras presentar un cuadro de alza térmica (fiebre) y dificultades respiratorias. Ella llegó al país hace unos días proveniente de Milán. Cuando el personal del Servicio Departamental de Salud (Sedes) acudió a esa localidad a revisarla informó de que la mujer de la tercera edad refirió que sentía un malestar y sensación de falta de aire. Además, se procedió a tomarle la prueba de coronavirus y la envió a Cenetrop.

CONFIRMAN DOS CASOS DE CORONAVIRUS EN BOLIVIA.

PAÍSES SE DECLARARON EN EMERGEMNCIA A RAIZ DEL CORONAVIRUS.

Redacción Central (eldeber. com.bo).- El ministro de Salud, Aníbal Cruz, confirmó hoy dos primeros casos de coronavirus en Bolivia. Uno de los casos se confirmó en San Carlos (Santa Cruz) y el otro en Oruro. Según el ministro, ambas pacientes estuvieron en Italia y actualmente se encuentran aisladas. En el caso de la paciente de Oruro, el ministro informó de que se trata de una mujer de 65 años, que llegó al país desde Italia, ingresando por el aeropuerto internacional Viru Viru, de Santa Cruz. La mujer se encuentra en cuarentena al interior de su domicilio junto a otros familiares. Dos días después de su arribo al país, empezó a sentir los síntomas, es decir, fiebre, tos y malestar

general, por lo que acudió a un centro de salud, donde le tomaron muestras que luego fueron enviadas al laboratorio. Los exámenes confirmaron que tiene coronavirus. El caso de la paciente de San Carlos, indicó que se trata de una mujer mayor de 65 años con residencia de mucho tiempo en Italia; la misma aparentemente llegó el sábado 29 febrero a Santa Cruz y pasó los controles en el aeropuerto porque no había ninguna sintomatología. La mujer fue internada este lunes de emergencia en el hospital del municipio de San Carlos (norte de la capital cruceña), tras presentar un cuadro de alza térmica (fiebre) y dificultades respiratorias. Ella llegó al país hace unos días proveniente de Milán. Cuando el personal del Servicio Departamental de Salud (Sedes) acudió a esa localidad a revisarla informó de que la mujer de la tercera edad refirió que sentía un malestar y sensación de falta de aire. Además, se procedió a tomarle

Gobernador compromete construcción de un tinglado El gobernador del Beni, Fanor Amapo, comprometió, la construcción de un tinglado con su polideportivo para la unidad educativa de la comunidad campesina Santa María en el municipio de Riberalta. La autoridad llegó hasta la comunidad campesina Santa María en el municipio de Riberalta para levantar demandas en temas viales, servicios básicos, salud, educación y apoyo a proyectos productivos.

“Hermanos y hermanas de Santa María, como gobernador indígena de esta tierra, quiero comprometer la construcción de un tinglado porque nuestros niños no pueden pasar educación física en la calle, bajo el sol y las inclemencias del tiempo, inmediatamente construiremos que se elabore un proyecto a diseño final y se pueda construir la obra”, manifestó en su discurso el Gobernador del Beni, Fanor Amapo.

La autoridad departamental también anunció el mejoramiento de caminos vecinales en concurrencia con el municipio de Riberalta. “Nuestros caminos vecinales por la época de lluvia han quedado en mal estado, por ello en concurrencia con el municipio de Riberalta estamos trabajando para mejorar el ingreso a las comunidades de esa manera garantizar la transitabilidad

la prueba de coronavirus y la envió a Cenetrop. El lunes el director del Sedes, Marcelo Ríos, manifestó que “por el momento la paciente no cumplía con la definición de caso porque la fiebre ya se le había ido y no tenía ninguna otra manifestación”, sin embargo, decidieron mantenerla en observación hasta que cumpla los 14 días de rigor, hecho que ya se cumplió. El resultado de Cenetrop ya confirmó que efectivamente, la paciente tiene el Covid-19. En su momento, Ríos destacó que el hospital de San Carlos, donde la paciente se mantuvo aislada y en observación, mantuvo un buen protocolo de bioseguridad. A su vez, dijo que la investigación que habían iniciado había llegado también hacia la familia de la mujer. El protocolo se activó por cautela, ya que la persona llegó de Italia, país en el que se han registrado 631 personas fallecidas a causa del coronavirus y son 8.514 casos confirmados por el Covid-19. FOTO GOBERNACIÓN DEL BENI

EL GOBERNADOR DEL BENI SE ENCUENTRA RECORRIENDO DIFERENTES COMUNIDADES.

de los vehículos para que puedan sacar sus productos nuestros hermanos”, dijo. Asistieron al acto la Asambleísta departamental

Trinidad, miércoles 11 de marzo de 2020

Claribel Sandoval, el Subgobernador de la provincia y el secretario general del municipio riberalteño.

5.


Nacional

Presidenta anuncia simplificación y modificación a normativa de impuestos

TRÁMITES. “Hay muchas formas en que podemos ayudar, una de ellas definitivamente, será la simplificación de todos los trámites para que ustedes puedan registrarse rápida y fácilmente”, mencionó la Mandataria. FOTO ABI

DESTACÓ LA IMPORTANCIA DE VIVIR EN DEMOCRACIA, EN PAZ, EN LIBERTAD Y CON INSTITUCIONES SÓLIDAS.

BARRERASA “Bolivia ha adoptado políticas destinadas a fomentar la igualdad y la equidad de género con medidas que han estado orientadas en un enfoque de erradicación de la violencia y la discriminación principalmente. Pero es evidente que esta meta debe estar acompañada de la implementación de políticas y estrategias dirigidas a promover la independencia económica, a través de la participación en la producción y en el comercio exterior, para así superar las brechas de género”, señaló la presidenta Añez.

El Alto (ABI).- La presidenta Jeanine Áñez participó el martes en el “Encuentro Nacional de Mujeres: Oportunidades y Políticas Comerciales para empresarias y emprendedoras” llevado a cabo en la ciudad de El Alto y anunció a las presentes la simplificación de trámites y la modificación de la normativa sobre impuestos, con el objetivo de fortalecer a las mujeres empresarias y emprendedoras bolivianas. “Hay muchas formas en que podemos ayudar, una de ellas definitivamente, será la

simplificación de todos los trámites para que ustedes puedan registrarse rápida y fácilmente”, mencionó la Mandataria. Dijo que conoce las dificultades que hay que sortear para crear una pequeña empresa, como la burocracia, el papeleo en trámites, visitar distintas oficinas; estas situaciones llevan a las emprendedoras a desistir de la creación de una empresa para autosostenerse. Ante este problema, una solución es la simplificación de los trámites. La Presidenta refirió que otro obstáculo es el sistema de impuestos, donde hay muchas quejas porque funciona como una entidad de extorsión que termina asfixiando a las nuevas empresarias. “Nuestro propósito como gobierno es modificar la normativa vigente sobre los impuestos, para hacer que este servicio sea eficiente y sobre todo sin extorsiones”, señaló la presidenta Áñez. Anunció que también se adoptará medidas concretas para apoyar el desarrollo de la ciencia, tecnología y la innovación para los emprendedores de Bolivia. Áñez destacó la participación de varias mujeres empresarias, emprendedoras de distintos puntos del país, a quienes les dio la bienvenida y agradeció que compartan sus experiencias con nuevas emprendedoras.

Designan a Carlos Scott como nuevo gerente de BoA

La Paz (ABI).- El abogado Carlos Scott Moreno fue designado el martes, mediante resolución suprema, como nuevo gerente general de Boliviana de Aviación (BoA), en reemplazo de Juan Carlos Ossio, quien tuvo una serie de cuestionamientos durante su gestión al mando de la aerolínea estatal, informó el Ministerio de Obras Públicas, S e r v i c i o s y Vi v i e n d a . La Resolución emitida esta la jornada reiteró el marco normativo que otorga a la actual Presidenta del Estado Plurinacional, Jeanine Áñez, la atribución de realizar esa designación para la Máxima Autoridad Ejecutiva (MAE) de BoA. El ministro de Obras Públicas Servicios y Vivienda, Iván Arias Durán, explicó, horas antes, que la destitución de Ossio era una atribución presidencial y adelantó que como entidad bajo tuición de su despacho, se buscará impulsar una nueva política de reconducción colectiva para BoA. “Las decisiones deben ser compartidas y las Gerencias deben ser horizontales o circulares, necesitamos liderazgos incluyentes que permitan generar empatía entre el jefe y sus dependientes”, dijo la autoridad. Scott Moreno, de 64 años, es abogado, con estudios en regulación sectorial, recursos jerárquicos y estrategias de desarrollo, además fue profesor de políticas de transportes en la Escuela de Altos Estudios Nacionales y desarrolló el proyecto de Ley Aeronáutica, entre otros trabajos académicos y de consultoría.

BAJA DEL PETRÓLEO:

FOTO ABI

Afectará ingresos por el gas, pero permitirá ahorrar en subvención La Paz (ABI).- El ministro de Economía, José Luis Parada, sostuvo el martes que la caída del precio internacional del petróleo afectará a los ingresos que recibe el país por la exportación de gas natural, pero también permitirá al Estado boliviano ahorrar recursos por la subvención de hidrocarburos. Según Parada, la baja de los precios del petróleo permitirá ahorrar hasta un 30% de los recursos que subvenciona

6.

el Estado boliviano por la importación de combustibles, es decir alrededor de 350 millones de dólares este año. “Creo que será un 30% que podremos ahorrar en subvención; si es en la misma proporción, estaríamos hablando de aproximadamente 350 millones de dólares que podríamos dejar de gastar durante toda la gestión si se mantienen esos precios bajos”, informó la autoridad. No obstante, dijo que los ingresos por las

exportaciones de gas a Brasil y Argentina también sufrirán una reducción, pero que se sentirán recién en tres meses, tomando en cuenta el sistema de pago que se tiene. “Lo que pasa es que las nominaciones de Argentina y Brasil se pagan 90 días después, los precios que se están teniendo en este momento tendrán un efecto entre junio y julio, aproximadamente”, remarcó. Precisó que al menos 370 instituciones públicas

MINISTRO DE ECONOMÍA, JOSÉ LUIS PARADA.

sentirán la reducción de sus ingresos provenientes de gas, entre universidades,

Trinidad, miércoles 11 de marzo de 2020

gobernaciones, municipios e, incluso, el Tesoro General de la Nación.


Nacional

Presidenta Añez ratifica su confianza a Luis Fernando López

MINISTRO DE DEFENSA. Añez reiteró que el gobierno continuará con el compromiso de garantizar la tranquilidad, la reconciliación y la estabilidad del país. FOTO ABI

“NO ME VAN A DOBLEGAR EN LA DEFENSA DE LOS BOLIVIANOS”, FINALIZÓ AÑEZ.

DATOS “El sector del MAS que no cree en la democracia, a la cabeza del señor candidato Luis Arce, ha diseñado una estrategia que está buscando la ingobernabilidad en el país. El señor Arce ha destruido la economía de Bolivia y derrochó todo el dinero que el país recibió, como nunca antes, durante su gobierno y ahora quiere destrozar la democracia y sus instituciones” afirmó. Áñez cuestionó que la Asamblea Legislativa haya censurado al Ministro López, que trabajó por la recuperación de la tranquilidad de los bolivianos.

La Paz (ABI).- La presidenta Jeanine Añez posesionó el martes a Luis Fernando López como titular del Ministerio de Defensa, después de que la autoridad fuera censurada por la Asamblea Legislativa con los dos tercios del Movimiento al Socialismo (MAS) y alejada de su cargo por un Decreto Presidencial, en sujeción a la Constitución Política del Estado. “Ratifico mi confianza en Luis Fernando López como Ministro

de Defensa porque su (trabajo) es importante en el camino trazado para recuperar la democracia y la libertad, ministro López le que siga trabajando con el mismo patriotismo y eficiencia que ha trabajado, gracias por su compromiso por el futuro de Bolivia”, manifestó Añez, en el acto de posesión realizado en el Palacio Quemado. La Jefa de Estado consideró que el exministro y candidato a la presidencia del MAS, Luis Arce, respaldado por el expresidente Evo Morales, inició un proceso de desestabilización de la democracia, mediante la manipulación de los procedimientos legislativos escondiéndose detrás de los asambleístas de su partido. “El candidato Arce y Evo Morales no conseguirán su propósito de generar caos y confrontación, esos tiempos han acabado (...) no me rendiré ante quienes han puesto en riesgo la democracia y han llevado al país al borde de una guerra civil porque no voy a negociar la libertad de los bolivianos”, apuntó Añez. La presidenta recordó que desde el 12 de noviembre empeñó todo su esfuerzo y energía para recuperar la democracia, para que los bolivianos no tengan miedo de la persecución o la extorción de los últimos 14 años.

CANCILLER LONGARIC:

generales en el mes de mayo”, manifestó la canciller del Estado. Dijo que estos actores internacionales están “acunados” por organizaciones no gubernamentales y también tienen espacio y oído en algunos organismos internacionales. La autoridad hizo estas declaraciones, tras ser consultada por los medios de comunicación sobre un análisis publicado en

el blog Monkey Cage en The Washington Post con la intención de mostrar que no hubo fraude electoral en Bolivia. “Estos son actores que están pululando a nivel internacional que tienen nombre y apellido, que están utilizando diferentes espacios que tiene la ultra izquierda internacional para emitir opiniones falsas, mentirosas que no corresponden a la verdad, indican que en Bolivia

La Paz (ABI).- La ministra de Culturas, Martha Yujra, a nombre del Gobierno de Bolivia expuso el martes los avances positivos que realiza el país en materia de turismo sostenible amigable con el medio ambiente y las comunidades rurales e indígenas como: RurrenabaqueMadidi Pampas, Chiquitania, Salar de Uyuni, Toro Toro, entre otros. “Bolivia es un país multiétnico y pluricultural. Para nosotros hablar de identidad boliviana va más allá de una sola palabra ya que somos una nación amplia, compleja y diversa”, dijo en su intervención ante el plenario de la XII Reunión Ministerial Sectorial de Ministros de Turismo de Iberoamérica que se realiza entre el 9 y 10 de marzo en Andorra. Yujra participa de ese evento en el marco de la XXVII Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno a celebrarse en Andorra en noviembre de 2020 con el lema “Innovación para el desarrollo sostenible-Objetivo 2030” En la XII Reunión Ministerial Sectorial de Ministros de Turismo de Iberoamérica en la que participan 17 países se acordó dar un fuerte impulso al turismo como un importante motor de desarrollo sostenible en la región Iberoamericana, propuesta que será presentada a los Jefes de Estado y de Gobierno durante la XXVII Cumbre Iberoamericana. La Ministra de Culturas aseguró que el gobierno boliviano está convencido de que el turismo sostenible es la opción que tiene Bolivia para convertirse en potencia turística, fortaleciendo los tres pilares de la sostenibilidad; económico, social y medioambiental. FOTO ABI

Actores internacionales intentan desestabilizar el Gobierno de Añez La Paz (ABI).- La canciller Karen Longaric denunció el martes que actores internacionales pretenden desestabilizar el gobierno de Jeanine Áñez con la difusión de mentiras, difamaciones y calumnias en el plano internacional. “Aquí hay una clara intención de desestabilizar al gobierno de la señora Jeanine Áñez y hay una clara intención de generar un clima político adverso a la realización de las elecciones

Bolivia expone turismo sostenible amigable con el medio ambiente

LA CANCILLER KAREN LONGARIC.

hay un clima inestable, hay un clima adverso para las elecciones indican que no ha habido fraude”, apuntó. La canciller dijo que estamos

Trinidad, miércoles 11 de marzo de 2020

expuestos a estas calumnias y difamaciones, pero el pueblo boliviano sigue firme rumbo a la realización de las elecciones generales del 3 de mayo.

7.


Nacional

DIREPRE reemplazará a la TREP para la transmisión rápida

COMICIOS DEL 3 DE MAYO. El cómputo comenzará el domingo 3 de mayo en los Tribunales Electorales Departamentales (TED) del país a las 18h00 de la tarde. FOTO ABI

DIREPRE REEMPLAZARÁ A LA TREP PARA LA TRANSMISIÓN RÁPIDA.

EMPRESA “RECKON” En pasado días el presidente del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Salvador Romero, informó que la empresa británica “Reckon” proporcionará el programa para realizar el cómputo de votos en las elecciones generales del 3 de mayo. El TSE difundirá todos los datos que reciba a medida que vayan llegando desde los recintos de votación, y se compromete a no interrumpir el flujo de información y, por lo tanto, el funcionamiento de DIREPRE.

La Paz (ABI).- El Tribunal Supremo Electoral (TSE) informó el martes que se reforzará la transparencia y la confiabilidad del proceso electoral del domingo 3 de mayo mediante el programa de Difusión de Resultados Preliminares (DIREPRE) q u e re e m p l a z a r á a l a Transmisión de Resultados Electorales Preliminares (TREP) utilizado en 2019. S e g ú n u n b o l e t í n institucional, el DIREPRE difundirá los resultados de las mesas de votación y se

constituirá en una herramienta valiosa para que tanto actores políticos como la ciudadanía dispongan de información ágil sobre la evolución de los resultados de las candidaturas presidenciales en la misma jornada de votación. Los datos de DIREPRE no son jurídicamente vinculantes, a diferencia del cómputo oficial, que es la instancia de validación de las actas de escrutinio y de proclamación de los resultados. El cómputo comenzará el domingo 3 de mayo en los Tribunales Electorales Departamentales (TED) del país a las 18h00 de la tarde. El documento también señala que, en comparación con el anterior sistema, DIREPRE ofrece cuatro innovaciones para fortalecer su seguridad y transparencia: Nuevo programa informático, Administración completa del DIREPRE, Difusión constante de los resultados en tiempo real, Difusión ininterrumpida de datos. El TSE difundirá todos los datos que reciba a medida que vayan llegando desde los recintos de votación, y se compromete a no interrumpir el flujo de información y, por lo tanto, el funcionamiento de DIREPRE.

Municipios confirman asistencia a reunión con presidenta Añez

La Paz (ABI).- El presidente de la Federación de Asociaciones de Bolivia (FAM-Bolivia), Álvaro Ruiz, anunció que mañana, miércoles, asistirá a la reunión convocada por la presidenta Jeanine Añez, para analizar el tema del coronavirus. “Nos agrada esa reunión, hemos convocado, hemos solicitado esa reunión en el mes de febrero, ahí nos están respondiendo y nos alegra mucho y vamos a estar en representación de la FAM el día de mañana (miércoles)”, informó a los periodistas. Al inicio de la tarde, la presidenta Jeanine Añez convocó para el miércoles a una reunión a todos los alcaldes y gobernadores de país para coordinar acciones de atención y prevención ante posibles casos de coronavirus COVID-19, que se registren en el territorio nacional. Según Ruiz, se prevé que en ese encuentro se analice “una estrategia conjunta” entre los gobiernos subnacionales y el nacional. A su juicio en esa reunión también se debe analizar otras emergencias en salud que se viven en el país, como el dengue o la construcción de más hospitales. “Creemos que hay que trabajar en varios temas. El mejor camino para solucionar los problemas del pueblo boliviano es a través de los municipios, hoy es un ejemplo que la presidenta nos convoque en este tema del coronavirus y también hablemos los otros temas que quedan pendientes”, complementó. FOTO ABI

A GOBERNADORES Y ALCALDES

Presidenta convoca a reunión para acciones contra el COVID-19 La Paz (ABI).- La presidenta Jeanine Añez convocó para este miércoles a una reunión a todos los alcaldes y gobernadores de país para coordinar acciones de atención y prevención ante posibles casos de coronavirus COVID-19, que se registren en el territorio nacional. “Para mañana (miércoles) convoco a todos los alcaldes y gobernadores a una reunión de coordinación para atención y prevención del coronavirus”, manifestó la jefa de Estado a través de un video difundido por su cuenta de Twitter. Según un tuit del Ministerio de la Presidencia, la reunión está prevista para las 09:00 en el piso 13 de la Casa Grande del Pueblo.

8.

La mandataria recomendó que “ante la posibilidad de que este virus llegue al país es tiempo de trabajar juntos” y aseguró que la prioridad de las autoridades gubernamentales es “atender y brindar tranquilidad a los bolivianos”. “Aprovecho para recordarles que la mejor manera de prevenir el virus es aplicando el lavado de manos, que es esencial para evitar el brote del coronavirus en Bolivia”, dijo. A la fecha y según el conteo de la Universidad Johns Hopkins de Estados Unidos, se contabilizan 4.262 fallecidos a causa del COVID-19, mientras que a nivel mundial se registran 118.096 infectados por este virus. El gobierno nacional, a través de un comité

PRESIDENTA CONVOCA A GOBERNADORES Y ALCALDES A REUNIÓN PARA COORDINAR ACCIONES CONTRA EL COVID-19.

intersectorial, encara varias medidas de prevención a través de controles en aeropuertos, terminales

Trinidad, miércoles 11 de marzo de 2020

terrestres y pasos fronterizos, esto con el fin de detectar casos de este mal que tuvo su origen en Wuhan, China.


Internacional

Coronavirus: qué tan rápidamente se está extendiendo el covid-19 por América Latina (y cómo se compara con otras regiones del mundo) SALUD. ¿Y qué tan probable es que los números en América Latina se mantengan muy por detrás de los registrados en otras regiones

Redacción Central (BBC News Mundo).Panamá se convirtió a inicios de esta semana en el decimoprimer país de América Latina en confirmar la presencia del nuevo coronavirus en su territorio. La nación centroamericana se sumó así a Brasil, México, Ecuador, República Dominicana, Argentina, Chile, Colombia, Perú, Costa Rica y Paraguay, donde también se han registrado casos de covid-19. Juntos suman106, en una región de 626 millones de habitantes. Eso equivale a menos del 0,1% de los casi 110.000 casos contabilizados por la Organización Mundial de la Salud (OMS) a las 09:00 GMT del lunes 9 de marzo. Y también significa que las cifras latinoamericanas todavía están muy por detrás de las de Asia, Europa e incluso Estados Unidos, donde a inicios de este martes el número de infectados con el coronavirus ya sumaba 726. El virus, sin embargo, llegó a la región el pasado 26 de febrero, lo que también implica que en menos de dos semanas el número de casos ha aumentado en un 10.500%. Y aunque todos los primeros contagios se produjeron en el extranjero, según la OMS en al menos cinco países latinoamericanos ya se han registrado ejemplos de transmisión local. ¿Cómo se compara entonces la situación latinoamericana con lo que ha estado ocurriendo en otras partes del mundo? ¿Y qué tan probable es que los números en América Latina se mantengan muy por detrás de los registrados en otras regiones? Lejos del epicentro Los expertos consultados por BBC Mundo advierten sobre la dificultad de predecir el comportamiento de una epidemia, especialmente en casos de nuevos virus como el del covid-19. Pero el profesor Paul Hunter, un experto de la Universidad de East Anglia, en Reino Unido, identifica al menos cuatro factores que influyen en su posible propagación: la suerte, la capacidad de los sistemas de salud, el clima y la densidad poblacional. “La forma en la que un virus se propaga tiene mucho que ver con la suerte: por ejemplo si hay una persona que en su momento más infeccioso viaja a un lugar especialmente propicio”, explica Hunter. “Y cuando se vieron los primeros contagios (de covid-19) fuera de China, estos se dieron en lugares con frecuentes conexiones aéreas a ese país”, le dice a BBC Mundo. Así las cosas, la lejanía con el epicentro de la epidemia —la provincia china de Wuhan— protegió a América Latina de la explosión inicial. Y lo mismo puede decirse en relación a los principales focos secundarios: Italia, Irán y Corea del Sur. “Las distancias juegan un papel importante”, explica Marcos Espinal, el director del Departamento de Enfermedades Transmisibles y Determinantes Ambientales de la Salud de la Organización Panamericana de la Salud (OPS). “Y esos tres países, además de China, son los que han contribuido a que en Europa, Asia y otras regiones la diseminación sea más rápida”,

FOTO BBC.MUNDO

LA PRIMERA MUERTE POR EL NUEVO CORONAVIRUS EN AMÉRICA LATINA SE REGISTRÓ EN ARGENTINA. FOTO BBC.MUNDO

CON LA LLEGADA DEL NUEVO CORONAVIRUS A PANAMÁ YA SON 11 LOS PAÍSES DE AMÉRICA LATINA QUE HAN REGISTRADOS CASOS DE COVID-19.

le dice a BBC Mundo. De hecho, para Espinal no es coincidencia que la mayoría de los casos registrados en América Latina —incluyendo el primero— estuvieran vinculados a Italia. Pero las estrechas relaciones que algunos países de la región mantienen con la nación europea no se comparan con las de sus vecinos inmediatos, lo que ayuda a entender la diferencia en el número de casos. “La gran mayoría de los primeros casos registrados en varios países europeos pueden conectarse con Italia”, recuerda Hunter. Y el experto de la Universidad de East Anglia cree que en la medida en que empiezan a registrarse casos de transmisiones comunitarias en países mucho más cercanos, el número de infectados en la región latinoamericana también podría multiplicarse. “Creo que las cosas van a empeorar rápidamente en Estados Unidos”, vaticina Hunter. “Y sospecho que lo que va a pasar en las próximas semanas es que muchos de los casos en Latinoamérica van a estar vinculados con EE.UU.”, le dice a BBC Mundo. De hecho, EE.UU. ya fue el origen de la infección de los primeros casos registrados en

Costa Rica. Mientras, el primer caso registrado en Paraguay fue el de un hombre de 32 años que había viajado a Ecuador. Números oficiales vs realidad La capacidad de detección temprana de los sistemas de salud también resulta clave para ralentizar la propagación. Pero, si es deficiente, también puede ofrecer una idea equivocada de la dimensión del problema. “Es sencillo: si no se hacen las pruebas, no se puede saber cuántos casos se tienen”, explica Hunter. “Hay varios países que no reportan casos, pero la pregunta es si le han hecho el examen a alguien”, le dice a BBC Mundo. Y esa no es la única razón por la que él y Espinales coinciden en que hay que ser consciente de que las cifras reportadas tanto a nivel global como regional no ofrecen una fotografía completa. “Hay que recordar que el virus en el 80% de los casos es leve”, recuerda Espinales. “Y mucha gente no va al médico pensando que es una gripe leve, así que puede haber muchos casos no detectados”, dice el experto de la OPS.

Trinidad, miércoles 11 de marzo de 2020

“Tampoco hay que olvidar que la cifras oficiales forzosamente están desactualizadas en al menos una semana”, agrega Hunter. “Es así porque pueden pasar cinco días antes de que una persona infectada empiece a sentirse enferma, porque una vez enfermas las personas no siempre van al doctor inmediatamente, y porque luego hay que esperar un tiempo a tener los resultados de las pruebas”, explica el experto británico. Eso significa que el número de afectados podría subir rápidamente en países como México, donde si bien hasta el momento solamente se han registrado siete enfermos el número de casos sospechosos es de 35. Aunque el país con más casos sospechosos de covid-19 es, de lejos, Brasil, con 930. Por lo demás, los 30 casos registrados en Braasil menos de dos semanas después de la identificación del paciente cero sugieren un ritmo de contagio inicial superior incluso al de Italia, que tardó tres semanas en llegar a 20 positivos. Y, si se comparan únicamente las primeras dos semanas, Argentina, Ecuador y Chile también presentan un ritmo de contagio superior al de España, que para esa fecha registraba únicamente tres casos y tres semanas y media después ya suma 1.245 enfermos de coronavirus. Esto, sin embargo, no significa necesariamente que estos países superarán a sus similares europeos en número de casos. Pero la capacidad del sistema de salud para manejar a los afectados tendrá mucho que decir en el resultado final, como demuestra por ejemplo la situación de Irán. Ayudados por el clima Por lo demás, de los cuatro factores identificados por el profesor de la Universidad de East Anglia, la densidad poblacional no parece jugar a favor de América Latina. Pero el factor climático probablemente sí ha ayudado a una más lenta propagación del coronavirus, especialmente en un hemisferio sur que apenas empieza a despedirse del verano. “Si se comporta como la influenza y los virus gripales, es de esperar que en época de verano bajen los casos, y ese es un factor a considerar”, explica Espinales. Y Hunter está de acuerdo, aunque puntualiza que el principal impacto del clima es indirecto. “En países más cálidos, dónde no llueve tanto, la gente suele pasar menos tiempo en espacios cerrados y más tiempo afuera. Y no se necesita mucho de eso para cambiar el comportamiento de una infección”, explica. Y aunque ninguno de los dos expertos quiere utilizar la palabra “inevitable” a la hora de predecir un posible empeoramiento de la situación con la llegada del invierno austral, los dos coinciden en que América Latina todavía no ha visto el pico de casos de nuevo coronavirus. “Es bastante probable (que las cifras aumenten significativamente)”, le dice a BBC Mundo Espinales. “Creo que van a subir. Lo más probable es que se vean más casos en la medida que se acerca el invierno”, coincide Hunter. La historia del coronavirus en América Latina todavía no se ha dejado de escribir.

9.


La fecha 12 se Wilster jugará ante Peñarol juega entre este con línea de cinco en la zaga miércoles, jueves, El compromiso se disputará este sábado y domingo miércoles FOTO PRENSA WILSTERMANN.

Hasta la fecha 11 la tabla de posiciones está conformada de la siguiente manera: Always Ready con 21, Blooming con 20, Bolívar y Wilstermann con 19. La Paz (ElPaís.com.bo).Entre este miércoles, jueves, sábado y domingo se jugará la décima segunda fecha del Campeonato Apertura en cuya tabla es líder Always Ready con 21 puntos escoltado por Blooming con 20 y Bolívar con 19. La fecha se inicia con el encuentro entre los equipos de Royal Pari y el millonario en la ciudad de Santa Cruz a partir de las 15:00. El partido entre Bolívar y Wilstermann se jugará este día sábado en La Paz, ambos equipos tienen duros compromisos por la Copa Libertadores de América en el que pretenden dar dura pelea. La fecha se inicia este miércoles en el estadio Ramón Aguilera Costas, de Santa Cruz jugarán los equipos de Royal Pari y Always Ready a partir de las 15:00. Mientras que desde las 18:15 se enfrentarán los planteles de Municipal Vinto con Oriente Petrolero en el estadio Félix Capriles, de Cochabamba. Mientras que también este miércoles el elenco de San José jugará con Blooming desde las 20:30, en el estadio Jesús Bermúdez, de Oruro, cotejo pactado para las 20:30.

La fecha continuará la fecha este jueves en el estadio Félix Capriles, de Cochabamba el elenco de Aurora jugará contra The Strongest desde las 20:00, en ese partido los jugadores del Tigre esperan que se cumpla la frase futbolera “técnico que debuta, técnico que gana”. Mientras que este sábado en el estadio Hernando Siles, de La Paz jugarán los elencos de Bolívar y Wilstermann a partir de las 16:00. La fecha se completará este domingo con dos partidos, el primero será en la Villa Imperial a partir de las 15:00 jugarán los equipos de Nacional Potosí con Real Potosí. Finalmente en Montero en el estadio Gilberto Parada se enfrentarán Guabirá con Real Santa Cruz a partir de las 17:15. Hasta la fecha 11 la tabla de posiciones está conformada de la siguiente manera: Always Ready con 21, Blooming con 20, Bolívar y Wilstermann con 19, Royal Pari con 17, Municipal Vinto con 16, The Strongest con 15, San José y Real Potosí con 15, Nacional Potosí con 14, Oriente Petrolero con 13, Real Santa Cruz con 12, Guabirá con 11 y Aurora con 10. FOTO INTERNET

BOLÍVAR Y WILSTERMANN JUGARÁN ESTE SÁBADO.

10.

WILSTERMANN JUGARÁ ANTE PEÑAROL CON LÍNEA DE CINCO EN LA ZAGA.

Cochabamba (Opinión. com.bo).- Según la última sesión de entrenamiento del club Wilstermann en territorio uruguayo, el director técnico Cristian Díaz propone un sistema de juego 5-4-1 con el propósito de contrarrestar el poder ofensivo del Peñarol. El compromiso se disputará este miércoles (18:15), en el estadio Campeones del Siglo de Montevideo, por la segunda fecha de la Copa Libertadores.

De no mediar inconvenientes de último momento, el aviador comenzará con Arnaldo Giménez en el arco, Sebastián Orfano, Marcos Torsiglieri, Edward Zenteno, Ismael Benegas y Juan Pablo Aponte en la defensa. Los futbolistas buscarán neutralizar a los jugadores ofensivos como Xisco Jiménez, Joaquín Piquerez y David Terans entre otros. También estarán entre los

(18:15), en el estadio Campeones del Siglo de Montevideo, por la segunda fecha de la Copa Libertadores.

once titulares del Hércules Didí Torrico, Leonel Justiniano, Serinho y Cristian Chávez en el mediocampo; Ricardo Pedriel o Humberto Ososrio. Este compromiso también permitirá el encuentro de dos excompañeros del Independiente argentino y ahora entrenadores (Díaz y Diego Forlán) que viven el fútbol desde las casamatas.

Liga Nacional de Básquetbol toma las riendas de la Libobásquet FOTO APG

De acuerdo a lo previsto, esta Liga Nacional apuesta por reinvertir todos los recursos generados por los clubes. C o c h a b a m b a (Lostiempos.com.bo).La Liga Nacional de Básquetbol Boliviana nació como una propuesta y en la actualidad se consolidó como una realidad. Ahora, tras su creación el fin de semana en la ciudad de Oruro, esta entidad administrará la Liga Boliviana de Básquetbol (Libobásquet) por el nuevo ciclo olímpico entre 2020 y 2024, según dio a conocer Miguel Aliaga, titular de esta entidad. “Hemos creado una Liga de los clubes

PICHINCHA, CAMPEÓN DE LIBOBÁSQUET 2019.

que va a administrar la Libobásquet. La Federación (Boliviana de Básquetbol) nos dio la administración por cuatro años. Estábamos esperando esto para que podamos conducirnos de otra manera, trabajar con nuestros propios recursos y pedimos que se convoque a Consejo Superior para clausurar la gestión 2019”, apuntó Aliaga. De acuerdo a lo

Trinidad, miércoles 11 de marzo de 2020

previsto, esta Liga Nacional apuesta por reinvertir todos los recursos generados por los clubes (habilitación de jugadores, sanciones), un aporte de 300 bolivianos por encuentro jugado como local (cada elenco y por esta gestión) y un premio para el campeón de aproximadamente de 7 a 8 mil dólares, al margen de otros ingresos por patrocinio de empresas y derechos de televisación.


Bolívar golpea al Tigre argentino Scaloni llamó y se pone en carrera en la Copa a Messi para enfrentar a Bolivia Los goles para la academia paceña en las eliminatorias FOTO APG

fueron anotados por Jorge Enrique Flores (48’) y Erwin Saavedra (69’). Se jugó en el Siles.

ERWIN SAAVEDRA, CELEBRA SU GOL MARCADO AL TIGRE, DE ARGENTINA.

La Paz (DIEZ).- Bolívar se hizo respetar de local ante Atlético Tigre, de Argentina, la noche de este martes en La Paz y sumó sus tres primeras unidades en la Copa Libertadores. La academia celeste venció por 2-0 a un combinado argentino, que solo aguantó el primer tiempo en el Hernando Siles. El duelo fue válido por la segunda fecha del grupo B, del torneo continental. Llegaron los goles Apenas comenzó el segundo

tiempo el lateral izquierdo Jorge Enrique Flores (48’) sacó un zurdazo inatajable para decretar el 1-0. El defensor desde fuera del área castigó a Wolff enviando el balón al ángulo derecho de la portería. Golazo del local y merecido por la superioridad mostrada hasta ese momento. Los de Gorosito no reaccionaron, pese al ingreso del joven Franco Bustamante por Gustavo Alejandro Villarruel y del experimentado

Carlos ‘Chino’ Luna en lugar de Fabricio Domínguez. Siguió con su juego conservador y carente de ideas. Por su parte, Vivas, apostó a Víctor Ábrego, que reemplazó a Cristhian Machado. El delantero se mostró movedizo, pero no pudo marcar; sin embargo, el que no perdonó fue Saavedra. El volante, a los 69’, recibió un gran pase de Pereyra, que entregó el balón de media vuelta para que el orureño anote el 2-0.

Víctor Ábrego y seis más de la sub-23 saltaron a la absoluta FOTO DIEZ

Ábrego, Vaca, Menacho, Villarroel, Quinteros, Fernández y Reyes recibieron el llamado de César Farías. Moisés Villarroel y Roberto Carlos Fernández completan la nómina. Santa Cruz (DIEZ).- El delantero de Bolívar, Víctor Ábrego, encabeza la lista de los jugadores de la selección sub-23, que recibieron el visto bueno de César Farías para los dos primeros partidos de las eliminatorias rumbo a Catar 2022. El joven atacante, de 23

VÍCTOR ÁBREGO, GOLEADOR DE LA SELECCIÓN SUB 23.

años, es una pieza clave para el venezolano. Respondió con goles en el sudamericano de Colombia y ahora es fundamental en Bolívar, ya que en siete partidos jugados marcó cuatro tantos, convirtiéndose en el segundo goleador de su equipo, por detrás de Marcos Riquelme (9). Su velocidad será importante ante Brasil y mucho más punzante ante Argentina en el Hernando Siles, donde mete, lucha y corre defendiendo a la academia paceña. Las otras

apuestas de Farías son Henry Vaca, que gracias a su buen rendimiento recaló en Atlético Goianiense, de Brasil. Los defensores Jairo Quinteros (Bolívar), Sebastián Reyes (Wilstermann) y el delantero César Menacho (Blooming) también fueron convocados. Moisés Villarroel y Roberto Carlos Fernández completan la nómina de siete jugadores que brillaron en la sub-23, que jugó en Colombia. El primero alterna en Wilstermann y el segundo en Bolívar.

FOTO INTERNET

LEONEL MESSI ESCUCHA A ESCOLARI, DT DE LA ABICELESTE.

El DT de la Albiceleste convocó a la estrella del Barcelona para jugar ante la Verde en La Paz. No será parte de la primera fecha ante Ecuador. Redacción Central (EFE).- El director técnico de la selección argentina, Lionel Scaloni, convocó a la estrella del Barcelona Lionel Messi para la doble fecha eliminatoria rumbo a Catar 2022. ‘Lio’ fue citado para enfrentar a Bolivia, ya que en la primera fecha (ante Ecuador) no estará porque debe cumplir un partido de suspensión, por agresión mutua con el chileno Gary Medel en la Copa América de Brasil. Messi es el abanderado desde hace mucho tiempo de la Albiceleste; sin embargo, jugando en La Paz no le fue nada bien. La derrota más recordada fue el 6-1 que le propinó la Verde en 2009 para las eliminatorias al Mundial de Sudáfrica 2010. A la ‘Pulga’ se suma Sergio ‘Kun’ Agüero, de Manchester City; Lautaro Martínez, de Inter y Paulo Dybala, de la Juventus, cuatro figuras internacionales que la Albiceleste tendrá en La Paz el 31 de marzo. En la lista de 23 jugadores que dio a conocer el DT argentino este martes, no fueron contemplados los futbolistas del medio local, por lo que se espera que en los siguientes días se complete la nómina

Trinidad, miércoles 11 de marzo de 2020

de los seleccionados. Arqueros: Juan Musso (Udinese, Italia). Defensores: Nehuén Pérez (Familacao, Portugal), Nicolás Otamendi (Manchester City, Inglaterra), Renzo Saravia (Internacional, Brasil), Germán Pezzella (Fiorentina, Italia), Nicolás Tagliafico (Ajax, Holanda) y Leonardo Balerdi (Borussia Dortmund, Alemania). Mediocampistas: Guido Rodríguez (Betis, España), Roberto Pereyra (Watford, Inglaterra), Exequiel Palacios (Bayer Leverkusen, Alemania), Rodrigo De Paul (Udinese, Italia), Marcos Acuña (Sporting Lisboa, Portugal), Leandro Paredes (PSG, Francia), Nicolás Domínguez (Bologna, Italia), Giovani Lo Celso (Tottenham, Inglaterra) y Alexis Mac Allister (Brighton, Inglaterra). Delanteros: Lionel Messi (Barcelona, España), Sergio Agüero (Manchester City, Inglaterra), Lucas Ocampos (Sevilla, España), Lucas Alario (Bayer Leverkusen, Alemania), Nicolás González (Stuttgart, Alemania), Paulo Dybala (Juventus, Italia) y Lautaro Martínez (Inter, Italia).

11.


en Acción Judocas benianos irán a Juegos Bolivarianos, Sucre 2020 FOTO ABJ

FOTO ABJ

Son dos judocas de renombre nacional, en los campeonatos anteriores (2015 al 2019) fueron la sensación, ganando todos sus combates. Ellos esperan dar los mejor representando a Bolivia.

HUGO DELGADO CHÁVEZ, EN UN COMBATE NACIONAL, DONDE LLEVA LA VENTAJA.

Los judocas Hugo Delgado Chávez (16 años) y Michael Díaz Justiniano (15 años), representarán a Bolivia en los I Juegos Bolivarianos de la Juventud Sucre 2020,

que se desarrollarán del 17 al 30 de octubre. Paz Raúl Choque, entrenador de Judo de la Asociación Beniana de Judo (ABJ) y de la Federación Boliviana de Judo (FBJ),

informó que ahora los judocas del Beni competirán a nivel internacional. “Nuestro campeón nacional Hugo Delgado este año 2020 presta su servició militar, pero solicitaremos el permiso y haremos las diligencias correspondientes para que pueda representar a Bolivia”, mencionó. Afirmó que son deportistas que tienen muchas condiciones y pueden hacer quedar muy bien al departamento y a toda Bolivia. Ellos tienen entre 15 y 16 años, es una edad donde se puede trabajar mucho y con un futuro prometedor”, declaró.

MICHAEL DÍAZ JUSTINIANO CON SU MEDALLA NACIONAL.

“Son dos campeones nacionales que compitieron a nivel nacional, por ejemplo Hugo Delgado es tricampeón, mientras que Michael Díaz es pentacampeón nacional. Ambos ganaron en La Paz, Tarija y Cochabamba”, apuntó.

Copa Integración Bolivia: Beni pierde posibilidades de pelear el títuloa La delegación del Beni prácticamente perdió todas las posibilidades de buscar el título, tras ser derrotados ante las selecciones de Tarija, en el hexagonal final de la “Copa Integración Nacional” de fútbol Sub 18, (damas y varones). Este martes las dos selecciones dejaron escapar puntos importantes para seguir en carrera, en su tercera presentación no aguantaron la seguidilla de partidos y perdieron con las selecciones de Tarija (2-3) en damas y (0-3) en varones. En varones, el pasado domingo perdieron (2-4), con Santa Cruz y el pasado lunes ganaron a Cochabamba (2-0). En damas perdieron ante Santa Cruz (0-1) y Cochabamba (1-3).

12.

FOTO LPB

Este jueves las damas juegan su cuarto encuentro ante Potosí, desde las 8:30 de la mañana y los varones juegan con Oruro, desde las 16:00 horas. Este miércoles descansan todos los equipos. LA SELECCIÓN VARONES DURANTE UN ENTRENAMIENTO.

Roberto Aguilera, entrenador de las damas, afirmó que el último partido de las damas será este viernes, cuando se enfrenten a Oruro desde las 14:00 horas,

mientras en varones juegan su último compromiso desde las 11 de la mañana. El hexagonal final, se viene jugando en el Centro de

Trinidad, miércoles 11 de marzo de 2020

Formación y Entrenamiento Deportivo (CEFED) en Cochabamba. Compiten: Beni, Santa Cruz, Tarija, Oruro, Potosí y el anfitrión Cochabamba, en damas y varones.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.