La Palabra del Beni, 12 de Marzo de 2020

Page 1

Trinidad • jueves 12 de marzo de 2020 • Año 32 • N° 11699 • 16 págs. • Trinidad Bs5.00 - País Bs7.50.-

Presupuesto para atender casos de coronavirus en la CNS está abierto

FOTO EL DEBER

FOTO ARCHIVO

Dólar

Las pruebas se desarrollarán entre este jueves y viernes, a partir de las 16:00 horas. PÁG. 12

Rojas aseguró que el presupuesto asignado para la atención de casos de coronavirus en esa entidad está abierto a las necesidades de cada regional. PÁG. 8

Diario de circulación nacional Pronóstico del clima en Trinidad

POCO NUBOSO

33°máx 23°

Dólar

Fuente: www.senamhi.gob.bo min

COMPRA Bs6.86

Asociación Municipal de Atletismo inicia hoy campeonato apertura

VENTA Bs6.96

Editorial Tiempos del Beni S.R.L.

Diario de circulación nacional Decano de la prensa beniana

ESPERAN RESULTADOS DE CASOS SOSPECHOSOS

Gobernación del Beni declara alerta naranja por el coronavirus

El gobernador del Beni, Fanor Amapo, decretó el El Director del SEDES informó que se comprará miércoles alerta naranja por coronavirus y en ese equipamiento para fortalecer el trabajo del sistema marco autorizó, inicialmente 3,5 millones de bolivianos de tercer nivel, es decir máquinas de monitoreo de PAG. 3 para enfrentar esa enfermedad. signos vitales, respiradores, entre otros.

5

Evacúan a hombre herido de bala

La víctima presenta una herida con arma de fuego a la altura del pectoral izquierdo, con orificio de entrada sin salida, dice el informe médico. PAG. 6 FOTO LPB

FOTO ABI

TED socializa Reglamento de Propaganda Electoral Periodistas asistieron a la capacitación que organizó el ente electoral en el marco de las elecciones del 3 de mayo.

PAG. 6

EXIJA HOY

EMERGENCIA PARA ATENCIÓN DEL CORONAVIRUS

El Gobierno determinó, el miércoles, declarar emergencia nacional, después de que se confirmaran los dos primeros casos de coronavirus en Oruro y Santa Cruz. PAG. 7


Opinión

Decano de la prensa beniana

Decano de la prensa beniana EDITORIAL TIEMPOS DEL BENI S.R.L. • Cynthia A. Vargas Melgar Gerente General • Sunny Rea Córdova Directora Administrativa • Edwin J. Flores C. Jefe de Redacción • Carlos Alberto Vargas Lara Editor • José A. Villavicencio Cholima Jefe de Diagramación

Matutino fundado el 16 de abril de 1987 Dirección: Av. 6 de Agosto frente al Colegio Adventista Teléfonos: 3-4620808 - Fax: 3-4621190 Email: lpalabra@entelnet.bo Página web: www.lapalabradelbeni.com.bo

Este matutino está adscrito a la Asociación Nacional de la Prensa y está autorregulado por el Tribunal de Ética de la ANP. tribunal@anpbolivia.com

AGENCIAS: SANTA ANA PUENTE SAN PABLO SANTA ROSA DEL YACUMA GUAYARAMERIN RIBERALTA BAURES REYES

Miedo y dinero

A

nte la llegada del coronavirus al país, las autoridades del departamento del Beni decidieron declarar alerta naranja, una medida que permitirá realizar acciones concretas para mitigar la propagación de este microorganismo. Países desarrollados, en cuanto a tecnología y economía, no han podido evitar que el COVID 19 afecte a su población y cobre la vida de sus ciudadanos, por lo que se espera que el coronavirus, declarado como pandemia, siga extendiéndose por los rincones del mundo, sumando enfermos y muerte. Ese panorama puede provocar pánico entre los ciudadanos, lo que está interrumpiendo el mensaje de calma que lanzan las autoridades ejecutivas y de salud. Un dato que es poco escuchado por la población indica que el 80 por ciento de los pacientes con coronavirus soportan síntomas leves, es decir, su vida no corre peligro. La experiencia internacional indica que este

virus puede provocar más daño en países que tienen un sistema de salud débil, en el que los pacientes delicados no recibirían la atención médica que requieran. Los pacientes que necesitan hospitalización, por lo general, son mayores de edad o aquellos que luchan contra otra enfermedad y fueron sorprendidos por el coronavirus. No hay un tratamiento contra esta nueva enfermedad, por lo que el personal médico se limita a garantizar que los órganos del paciente no fallen, especialmente los pulmones. Las autoridades benianas, con la declaratoria, destinaron 3,5 millones de bolivianos, justamente, para comprar respiradores y otros equipos que fortalezcan la atención en el tercer nivel. La suma de dinero es importante, pero no es suficiente para fortalecer la atención en el tercer nivel, mucho menos en el segundo ni el primero. Pese a todo, hay que enfrentar con calma la epidemia que está en nuestras puertas.

SAN IGNACIO SAN BORJA LA PAZ COCHABAMBA SANTA CRUZ Si usted quiere ser uno más de nuestros distribuidores del Diario "La Palabra del Beni", comunicarse con nosotros al Telf. 4620808 o apersonarse a nuestras oficinas ubicadas en la calle Nicolás Suárez #693 ¡Lo Esperamos!

Las ideas expuestas en los espacios de opinión del Diario La Palabra del Beni son responsabilidad exclusiva de los autores y no necesariamente representan la opinión del medio.

Lugares de venta en Trinidad del Diario "La Palabra del Beni"

SUPERMERCADO LA FAMILIA Av. Cipriano Barace / Gil Coímbra

PANADERÍA EL TILUCHI

Av. Bolívar, diagonal Hotel Aguahí

AEROPUERTO JORGE HENRICH TERMINAL DE BUSES Dentro de la Terminal

Av. 6 de Agosto, frente a Credi Moxos Av. 6 de Agosto frente al Col. Madre Setton

LPB EN LAS REDES SOCIALES

Síguenos en twitter: www.twitter.com/lapalabrabeni

Apóyanos con un "Me Gusta" en nuestra página de Facebook: www.facebook.com/lapalabrabeni Revisa esta y otras publicaciones

en nuestro página web: www.lapalabradelbeni.com.bo

2.

Principios de la audiencia preparatoria Por: Lucy Gabriela Velasco Guzmán

La audiencia preparatoria posee principios importantes, donde, la oralidad es uno de los fundamentales que rigen en esta materia, así como el principio de oralidad, también, existen los principios de inmediación, concentración y publicidad. Principio de Oralidad Los sistemas procesales del siglo pasado se inspiraban en la Ley de Enjuiciamiento Civil Española de 1855, que consagraba un proceso escrito, secreto, basado en actas previamente preparadas y que los actores principales eran los actuarios, secretarios o funcionarios. Por mucho tiempo el régimen procesal fue un procedimiento escrito, secreto, burocrático, por esa razón, el ilustre Eduardo Costure dijo que procedimiento era “desesperadamente escrito”, rechazando profundamente al sistema. Sin embargo, actualmente, el sistema procesal imperante en la mayoría de los países ha cambiado, bajo exigencias de la vida moderna, lo que ha hecho desaparecer figuras anticuadas e inoperantes, surgiendo en los últimos años- figuras antes imaginadas.

Este procedimiento escrito dejó de ser desde hace un siglo la fuente principal de Los códigos modernos procesales, significando uno de los grandes avances introducido por el procesalismo moderno de la introducción del principio de la oralidad, como una forma de volver más humana y eficaz acceso a la justicia. Principio de inmediación El principio de inmediación posee un estrecho vínculo con el de oralidad, pues apunta a que debe existir un contacto directo entre las partes y el juez; por lo tanto, la “Audiencia Preliminar” y las diligencias de prueba y otras que se realicen dentro de ella, por ejemplo las medidas cautelares, resolución de excepciones o convenciones probatorias, deben contar con la presencia ininterrumpida del juez, solo puede formar su convicción con base en pruebas, alegatos y diligencias que haya presenciado, desapareciendo intermediarios entre el juez y las partes Principio de Concentración Durante mucho tiempo los procesos fueron

desconcentrados o difusos, pues cada proceso contemplaba un sin número de etapas, dentro de las cuales se deberán cumplir una gran cantidad de trámites y diligencias; las cuales, si no se cumplían en rigurosidad, no permitían pasar a la siguiente etapa, por lo que los procesos se podían mantener vigentes durante años sin que se obtuvieran la resolución judicial que resolviera el conflicto jurídico planteado por las partes. A raíz de este burocrático sistema, surge un nuevo modelo procesal que exalta la concentración de los actos para que se pueda realizar en diversas formas, pero la mayoría de las legislaciones han optado consagrar una “Audiencia Preliminar”, donde se puedan solicitar, realizar y resolver la mayor cantidad de diligencias y actuaciones como: medidas precautorias, excepciones de diversa índole, convenciones probatorias, incidentes, proposición y producción de pruebas, entre otras; y la segunda audiencia, llamada Complementaria”, donde se realizan todos los actos que restan: evaluación de todas las pruebas que falte,

Trinidad, jueves 12 de marzo de 2020

alegatos entre conclusiones tácticas y jurídicas, de partes y finalmente, la dictación de la sentencia definitiva que resuelve el conflicto. Principio de Publicidad La gran mayoría de las legislaciones consagran al principio de publicad sin restricciones como una forma de resguardar la vigencia del principio contradictorio, en que cada una de las partes tiene derecho a intervenir en el proceso, solicitando diligencias, mediante la proposición y producción de prueba y a su vez, la contraparte tiene derecho a tomar conocimiento de las diligencias solicitadas y realizadas, por ello, cada parte tiene el derecho a examinar y hacerse sabedor de lo actuado dentro del proceso. Por otro lado, respecto a los terceros ajenos al proceso, la publicidad de los actos procesales es la mejor garantía de imparcialidad del sistema de administración de justicia, lo que permite a cada uno de los ciudadanos reproducir los fundamentos y argumentos que tuvo en cuenta el juez para emitir una decisión en un sentido determinado.


Local

Riberalta finalizó mesas técnicas de salud FOTO ALCALDÍA DE RIBERALTA

Bajo la organización de la Gobernación del Beni en coordinación con el Gobierno Autónomo Municipal de Riberalta y la participación de instituciones de salud de la provincia Vaca Diez, se desarrolló las mesas técnicas de trabajo que tuvo como pilar fundamental la búsqueda del fortalecimiento del nivel de salud de la provincia Vaca Díez. Participaron representantes de centros de salud, control social, comités local de salud, coordinación de red, Sedes – Beni, direcciones de salud de Riberalta y REUNIÓN PARA EL FORTALECIMIENTO DEL SISTEMA Guayaramerín, entre otras instituciones, La actividad contó con la participación DE SALUD EN LA PROVINCIA VACA DÍEZ.

del gobernador del Beni Fanor Amapo, alcalde municipal de Riberalta Enzo Roca Pinto y, representantes de salud de los municipios de Riberalta y Guayaramerín respectivamente. Las mesas de trabajo se dividieron en: Recursos Humanos, Infraestructura, Equipamiento, y la Ley 1152 SUS. Enzo Roca Pinto, alcalde de Riberalta, manifestó que el municipio viene invirtiendo importantes recursos financieros para optimizar el sistema municipal de salud, sin embargo, la problemática y soluciones de salud planteadas en las mesas de trabajo,

Trinidad, jueves 12 de marzo de 2020

con la participación de los niveles del Estado, vislumbra mejores condiciones de salud, tanto en infraestructura y recursos humanos para el municipio de Riberalta. El Gobernador del Beni resaltó a corto plazo la creación de la Coordinadora Amazónica de Salud de la provincia Vaca Díez que funcionará con autonomía de gestión, además de gestionar de manera sistemática las demandas planteadas en las mesas de trabajo de salud referidas a recursos humanos, infraestructura, equipamiento, además de fortalecer la funcionalidad del Sistema Universal de Salud SUS.

3.


Municipios

Día Departamental del Arroz marca tendencia en la producción

DISERTACIONES. El día de campo tuvo su aditamento especial con las disertaciones sobre diferentes temáticas a cargo de expertos en el rubro agropecuario y que trabajan incorporando tecnología moderna en la producción de grano. Una fusión de esfuerzos entre el Instituto Nacional de Innovación Agropecuaria y F o re s t a l ( I N I A F ) , l a Gobernación del Beni, municipio de San Andrés, los productores arroceros y la Subgobernación de Marbán, permitieron que el décimo Día Departamental del Arroz se desarrolle sin contratiempo en la propiedad ANNATO, ubicada a 110 kilómetros de Trinidad, carretera a Santa Cruz. El día de campo tuvo su aditamento especial con las disertaciones sobre diferentes temáticas a cargo de expertos en el rubro agropecuario y que trabajan incorporando tecnología moderna en la producción de grano. La charla sobre “Buenas Prácticas Agrícolas para la Producción de Arroz Irrigado”, estuvo a cargo Shyo Ogata, de la cooperativa CAYSI de San Juan de Yapacaní; Características de una Unidad Acondicionadora de semilla a cargo de Paola Román, directora Nacional de Semillas; y Sistema de Riego por Goteo Subterráneo a cargo de Diego Torrez. La subgobernadora de la provincia Marbán, Tania Cruz, señaló que tras la incorporación del sistema mecanizado en la agricultura, se vio la necesidad, de generar un espacio para que los productores puedan acceder a tecnologías adecuadas, donde además se pueda hacer un intercambio de experiencias entre productores, casas comerciales, empresas e instituciones. Recordó que el primer evento del arroz se lo realizó en la zona de Casarabe más propiamente en la ETHA, actividad que en el transcurso de los años se fue fortaleciendo con la presentación de nuevas variedades de arroz y charlas técnicas que permitieron nutrir el conocimiento de los productores y empresarios ligados el rubro. En su intervención, el responsable departamental del INIAF, Wolf Rolón, resaltó el esfuerzo de las instituciones que intervinieron en la organización y precisó que el Beni produce solo el 30 por ciento del volumen nacional, unas 42 mil hectáreas

4.

FOTO LPB

EL GOBERNADOR DEL BENI PARTICIPÓ EN EL DÍA DEPARTAMENTAL DEL ARROZ. FOTO LPB

CONMEMORARON EL DÍA DEPARTAMENTAL DEL ARROZ.

de cultivo con un rendimiento de 3.3 toneladas por hectárea, un rendimiento alto en relación a la media nacional que es de 2.3 toneladas. Cree que de incrementar la superficie cultivada en 60 mil hectáreas e incrementar a cuatro toneladas por hectárea, el Beni podría constituirse en líder de la producción nacional de arroz, por ello que el desafío es tener una producción de calidad, en otras palabras un arroz que sea presentable al mundo. Reconoció, sin embargo, que el Departamento es de vocación pecuaria, por ello que también se apunta a encarar proyectos en esta área con pastoreo racional, conservación de forrajes y otros elementos con una pecuaria típicamente local, aprovechando las condiciones que tiene el

Beni, que posee una gran sabana inundada. Abordó también el tema de la piscicultura, rubro que tiene una gran potencialidad, junto al sector forestal, dado que el Beni es dueño del cacao silvestre de Bolivia. Se cuenta, por ejemplo, con un banco enorme de germoplasma de cacao nativo, una riqueza que debe ser preservada, considerando que el banco de germoplasma garantiza la mejora genética del cacao. Fanor Amapo, gobernador del Beni, señaló que como autoridad asume la responsabilidad de transformar el Departamento, con una visión estratégica, para convertir a la región en una zona de desarrollo económico productivo, poniendo el hombro a las personas emprendedoras.

Consideró fundamental cambiar el destino del Departamento, con una matriz productiva nueva en favor de los pequeños y medianos productores, ello permitirá fortalecer las iniciativas de los actores ligados a la agropecuaria. “Como Gobierno Autónomo Departamental, vamos a fortalecer la Ley que respalda este tipo de actividades de manera que se recreen escenarios para el intercambio de experiencias y conocimientos”, apuntó. Erwin Rivero, de la empresa ANNATO, agradeció la confianza que le dieron las instituciones sobre todo del Estado, por desarrollar la actividad en su propiedad, una buena oportunidad para promocionar las nuevas tecnologías que hay en Bolivia

Trinidad, jueves 12 de marzo de 2020

para aplicarlas en la agricultura. Considera que es un desafío para los agricultores, conocer una serie de innovaciones, aplicarlas en sus predios y contribuir a la seguridad y soberanía alimentaria. “Nosotros acá tenemos el recurso agua, el recurso tierra mismos que utilizados de manera racional, se puede ser competitivo en la producción agrícola en general”, apuntó. Diego Torrez es un Ingeniero Agrónomo colombiano que está a cargo del sistema de riego por goteo subterráneo en esta propiedad. Indicó que está dando buenos resultados, con relación a otros sistemas de producción. De acuerdo a lo comprobado, el riego por goteo subterráneo da una producción excelente y permite un ahorro del agua, no solo en arroz sino también con otros productos como soya, frejol, maíz y hortalizas. El sistema además, permite tener menos costos y mayor producción sobre todo en peso, toda vez que la planta tiene una mejor absorción del nutriente y por ende una mejor respuesta en el peso. Se trata de una matriz que lleva el agua a los lotes con una superficie de 100 metros por 200, de ahí salen las submatrices que son mangueras flexibles enterradas a 30 centímetros del suelo para proveer el agua y los nutrientes a la planta. El sistema está diseñado para cualquier tipo de suelo, llámese arenoso, franco arenoso, franco arcilloso, dado que la influencia está el manejo y la cantidad de agua que se utiliza. En el caso del Beni que son suelos pesados, se aplica riego más corto utilizando menos cantidad de agua. Dada las investigaciones y utilizando este sistema, se puede obtener tres cosechas al año. En ANNATO se ha planificado iniciar en agosto, septiembre octubre y noviembre, la primera campaña solo para producción de grano, después vendría diciembre, enero febrero y marzo, que es la siembra para semilla, cosa que en abril, mayo, junio y julio sería dedicado a la producción de soya y frejol.


Local

El Beni declara alerta naranja y dispone de Bs 3,5 millones para enfrentar el coronavirus

EMERGENCIA. Amapo explicó que esa decisión se enmarca en la emergencia declarada por el Gobierno nacional. FOTO LPB

ACCIONES PREVENTIVAS Se instruye en el marco de las atribuciones y competencias del Centro de Operaciones de Emergencias (COE) departamental, desarrollar acciones de prevención, preparación de medios y despliegues, en coordinación con las instancias pertinentes. También, se autoriza a la Dirección de Gestión de Riesgo gestionar los recursos económicos y personal previsto en su planificación operativa anual y presupuesto institucional, para la atención de acuerdo a procedimientos regulares, así también ante las instancias pertinentes realizar tareas de prevención.

CONFERENCIA DE PRENSA DEL GOBERNADOR DEL BENI, FANOR AMAPO.

El gobernador del Beni, Fanor Amapo, decretó el miércoles alerta naranja por coronavirus y en ese marco autorizó, inicialmente 3,5 millones de bolivianos para enfrentar esa enfermedad. “Declarar alerta naranja por coronavirus en el Beni, en mérito a la Resolución N° 16/2020 del 11 de marzo de 2020 emitida por el CODERADE (Comité Departamental de Reducción y Atención de Desastres)”, dice el artículo 1 del decreto leído por Amapo. Explicó que esa decisión se enmarca en la emergencia nacional declarada por el Gobierno nacional. Asimismo, se instruye en el marco de las atribuciones y competencias del Centro de Operaciones de

REUNIÓN ENTRE AUTORIDADES.

Emergencias (COE) departamental, desarrollar acciones de prevención, preparación de medios y despliegues, en coordinación con las instancias pertinentes. También, se autoriza a la Dirección de Gestión de Riesgo gestionar los recursos económicos y personal previsto en su planificación operativa anual y presupuesto institucional, para la atención de acuerdo a procedimientos regulares, así también ante las instancias pertinentes realizar tareas de prevención. Por su lado, el director del Servicio Departamental de Salud, Carlos Reyes, explicó que esta alerta es ante los casos positivos de esa enfermedad en Santa Cruz y Oruro. Informó que se comprará equipamiento para fortalecer el trabajo del sistema de tercer nivel en el departamento, es decir máquinas de monitoreo de signos vitales, respiradores, entre otros. Reyes dijo que los pacientes sospechosos serán aislados en sus domicilios en cumplimiento a la normativa nacional e internacional.

Recomiendan consumir mucha agua como medida de prevención El presidente de la Sociedad Boliviana de Otorrinolaringología, Edwin Rivera, recomendó, según la agencia de noticas ABI, consumir bastante agua, como una medida de prevención para evitar el contagio del coronavirus. “Lo que le ayuda a la persona es tomar bastante agua”, dijo Rivera en declaraciones a la televisora Cadena A, y recogidas por ABI. Explicó que cualquier germen que provenga por vías

respiratorias es atrapado por la mucosa y si ésta es “hidratada”, el epitelio respiratorio, a través de unas células caliciformes, lo expulsa con un estornudo. Rivera advirtió que el café y té provocan que el cuerpo pierda agua. El gobierno de la presidente Jeanine Añez coordina acciones preventivas contra el coronavirus con gobernadores y alcaldes del país, luego de confirmarse dos casos de esa enfermedad en Oruro y Santa Cruz.

El especialista recomendó a la población utilizar de manera adecuada los barbijos, ya que, incluso, la Organización Mundial de la Salud (OMS) recomendó que la persona que debe usar barbijo es quien tiene una patología respiratoria. “Tienen que usar barbijos los que atienden a personas con infecciones respiratorias, como son médicos y enfermeras, además de las personas que las cuidan”, acotó. En los últimos días, la población boliviana se volcó a

“Una vez el personal de salud que estamos contratando para fortalecer las visitas domiciliarias, detecte un signo de alerta, el paciente será referido a un centro de internación que vamos a habilitar”, aseguró. A su vez, el director departamental del COE, Cnl. Cristhian Cámara, informó la activación de la mesa técnica de salud y de evacuación para prevenir el virus. Informó que las mesas técnicas se activaron para frenar la propagación de esa enfermedad en el departamento. “La Gobernación no esperó el más mínimo de tiempo para convocar el CODERADE, es así que después de las explicaciones técnicas y de la situación que vivimos, no solamente en el país sino a nivel mundial, se recomendó al Gobernador declarar alerta naranja”, explicó. En este sentido, los protocolos fueron activados a nivel departamental para evitar complicaciones de salud a causa del coronavirus. La idea nuestra es estar un paso hacia delante, no hemos esperado a tener un caso positivo, agregó. FOTO INTERNET

RECOMIENDAN CONSUMIR MUCHA AGUA PARA PROTEGER SU SALUD.

las farmacias a comprar barbijos y alcohol en gel, lo que provocó una fuerte demanda de esos dos productos, pese a que el Gobierno, a través del Ministerio

Trinidad, jueves 12 de marzo de 2020

de Salud, llamó a mantener la calma y no entrar en pánico, ya que el país se encuentra preparado para la atención de estos casos de coronavirus.

5.


Local

Aíslan a una paciente sospechosa de coronavirus en Trinidad

Evacúan a hombre herido de bala

SEGURIDAD. Se hizo un círculo de seguridad porque estuvo en contacto con sus alumnos y algunos docentes de la universidad pública. FOTO LPB

EL DIRECTOR DEL SEDES, CARLOS REYES.

ESPERAN RESULTADOS “Es un familiar de la paciente que salió positivo en Santa Cruz, estuvo en contacto con ella, se sacó la muestra mediante un transporte viral, en dos días van a salir los resultados del Ministerio de Salud, la paciente está aislada”, aseguró a la prensa. Reyes sostuvo que al aislar a un paciente y aplicando normas de bioseguridad no hay peligro de contaminación. “Actualmente la paciente no presenta ninguna sintomatología, se la ha aislado por nexo epidemiológico, está estable, está llevando su vida normal”, afirmó.

El director del Servicio Departamental de Salud (SEDES), Carlos Reyes, informó el miércoles el aislamiento en su domicilio de una paciente sospechosa de coronavirus en Trinidad, la cual estuvo en contacto con una de las personas enfermas en Santa Cruz. “Es un familiar de la paciente que salió positivo en Santa Cruz, estuvo en contacto con ella, se sacó la muestra mediante un transporte viral, en dos días van a salir los resultados del Ministerio de Salud, la paciente

está aislada”, aseguró a la prensa. Informó que se hizo un círculo de seguridad porque estuvo en contacto con sus alumnos y algunos docentes de la universidad pública. Reyes sostuvo que al aislar a un paciente y aplicando normas de bioseguridad no hay peligro de contaminación. “Actualmente la paciente no presenta ninguna sintomatología, se la ha aislado por nexo epidemiológico, está estable, está llevando su vida normal”, afirmó. Asimismo, dijo que el Centro de Operaciones de Emergencia departamental activó mesas técnicas para encarar esa enfermedad en la región. Con relación a este tema, el subdirector departamental de Educación Regular, Gonzalo Huarachi, informó que en coordinación con las autoridades sanitarias la capacitación para prevenir el coronavirus se extendió a estudiantes de las provincias del Beni. “Se está trabajando en la prevención del coronavirus no solamente en Trinidad, sino también en las ocho provincias del departamento, estamos haciendo el seguimiento correspondiente”, aseguró. Informó que personal del SEDES explica a los estudiantes el procedimiento que deben seguir para evitar ese virus.

EN TRINIDAD

6.

que está promoviendo el Programa de la Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD)”, dijo. La autoridad destacó la participación de los comunicadores, quienes hicieron preguntas respecto a la norma que regula la propaganda electoral en medios de comunicación y en actos públicos de campaña durante procesos electorales. Durante la exposición a cargo de uno de los técnicos,

se subrayó que el Tribunal Supremo Electoral regula la propaganda electoral en medios de comunicación y en campañas electorales, desde la emisión de la convocatoria hasta la publicación oficial de resultados. La titular del TED anunció que el 23 y 24 de marzo se realizará similar socialización, para el fortalecimiento democrático, en Guayaramerín y Riberalta,

FOTO LPB

HERIDO DE BALA.

FOTO TED

TED socializa Reglamento de Propaganda y Campaña Electoral La presidenta del Tribunal Electoral Departamental (TED), Aida Alarcón, informó que socializaron el Reglamento de Propaganda y Campaña Electoral, esto con participación de periodistas de medios locales, en el marco de las elecciones nacionales previstas para el 3 de mayo. “Éste a sido nuestro primer encuentro, esperemos tener otro encuentro con ustedes y con la sociedad civil, dentro de la cultura de paz

El comandante provincial de la Policía de San Joaquín, suboficial Sergio Núñez, informó, el miércoles, el traslado a Trinidad de Francisco Guasinave, herido con un impacto de arma de fuego en circunstancias aún no esclarecidas. “El herido Francisco Guasinave debido a su estado de gravedad fue evacuado a la ciudad de Trinidad”, dijo. Informó que personal de ese comando se constituyó en la estancia Belén, distante 15 kilómetros de San Joaquín, capital de la provincia Mamoré, a objeto de verificar el hecho denunciado. De acuerdo al diagnóstico del médico de turno, Henry Anibal Morroña, la víctima presentaba una herida con arma de fuego a la altura del pectoral izquierdo, con orificio de entrada sin salida. El autor del hecho catalogado como intento de homicidio fue identificado como Efraín Calle, de 45 años de edad, aproximadamente, apodado “Mosín”.

CAPACITACIÓN A PERIODISTAS DE LA CAPITAL. LUEGO SE REALIZARÁ EN GUAYARAMERÍN Y RIBERALTA.

provincia Vaca Díez. “Por otro lado el Tribunal Electoral Departamental ha iniciado la capacitación de los coordinadores electorales

Trinidad, jueves 12 de marzo de 2020

a nivel departamental”, dijo a tiempo de señalar que la entidad que dirige tiene presupuesto para cumplir con las diferentes actividades.


Nacional

Gobierno declara emergencia nacional para la atención del coronavirus en el país

CALMA. La reunión se realizó en la Casa Grande del Pueblo con la participación de la presidente Jeanine Añez, quien llamó a la calma y enfrentar unidos a la pandemia. La Paz (ABI).- El Gobierno nacional determinó e l m i é rc o l e s d e c l a r a r emergencia nacional, después de que se confirmaran los dos primeros casos de coronavirus en Oruro y Santa Cruz. “El Gobierno nacional está declarando una emergencia nacional, esto le permitirá al Gobierno agilizar los fondos necesarios para frenar el virus y atender simultáneamente cualquier contingente que se presente”, dijo el ministro de la Presidencia, Yerko Núñez. El anuncio se dio a conocer después de que autoridades nacionales, departamentales y municipales sostuvieron una reunión de coordinación y análisis sobre las medidas que se van a sumir frente a la enfermedad. La reunión se realizó en la Casa Grande del Pueblo con la participación de la presidente Jeanine Añez, quien llamó a la calma y enfrentar unidos a la pandemia. Entre las conclusiones más importantes del encuentro, se estableció que Bolivia está en este momento en una fase de alerta epidemiológica, dijo Núñez. Respecto a las fronteras, sostuvo que se definió implementar un aislamiento

FOTO ABI

GOBIERNO DECLARA EMERGENCIA NACIONAL PARA LA ATENCIÓN DEL CORONAVIRUS EN EL PAÍS.

voluntario de la gente que llega de otros países y que serán debidamente identificados, con base en el establecimiento de un protocolo específico de aplicación a todos los puntos de ingreso al territorio nacional. Asimismo, dijo que es imprescindible establecer políticas de comunicación de crisis, que deben ser aplicadas en todos los departamentos y municipios, y además ser compartidas con medios de comunicación regionales y locales. Sobre los hospitales, se definió realizar inspecciones

de los centros de referencia y se remarcó que el aislamiento de pacientes no significa eliminar todas las otras tareas del nosocomio, indicó. En el encuentro, también se propuso distribuir la prueba de diagnóstico de la enfermedad a las principales ciudades del país para no mandar todas las muestras al Centro Nacional de Enfermedades Tropicales (Cenetrop), ubicado en Santa Cruz, detalló. Por otro lado, recordó que la Organización Mundial de la Salud no recomienda el cierre de escuelas hasta que exista evidencia de contagio

comunitario. Para la información correcta y oportuna, Núñez remarcó que se decidió establecer solo una vocería departamental que coordine con instancias municipales para entregar datos oficiales. Además, dijo que el Gobierno creó una página web (https://www.boliviasegura. gob.bo) con información oficial sobre coronavirus. También mencionó que se acordó que, a través del Viceministerio de Defensa del Usuario y del Consumidor, en coordinación con autoridades departamentales

ENCUENTRO Entre las conclusiones más importantes del encuentro, se estableció que Bolivia está en este momento en una fase de alerta epidemiológica, d i j o N ú ñ e z . Respecto a las fronteras, Núñez sostuvo que se definió implementar un aislamiento voluntario de la gente que llega de otros países y que serán debidamente identificados, con base en el establecimiento de un protocolo específico de aplicación a todos los puntos de ingreso al territorio nacional. Asimismo, dijo que es imprescindible establecer políticas de comunicación de crisis, que deben ser aplicadas en todos los departamentos y municipios, y además ser compartidas con medios de comunicación regionales y locales. y municipales, se realicen controles y se sancione a aquellos negocios o personas que especulen con los precios de productos sanitarios y preventivos.

Añez llama a enfrentar unidos al coronavirus La Paz (ABI).- La presidente Jeanine Añez llamó el miércoles a todos los bolivianos y las autoridades a enfrentar unidos al coronavirus, que afecta a más de 100 países en el mundo. “Este es el momento de dejar esto en segundo plano, todas las peleas de las campañas y se los pido de corazón, nosotros tenemos que enfrentar unidos esta epidemia y no generar pánico, por el contrario debemos mantener la calma”, manifestó en una conferencia de prensa, tras reunirse con alcaldes y gobernadores de todo el país. Pidió a los actores políticos del país no politizar el tema, ser “responsables” con la población y evitar difundir

información falsa. Recordó que la Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró al coronavirus (COVID 19) una pandemia global, y por ello se deben “dejar de lado todos los colores políticos y todas nuestras diferencias” para enfrentar unidos y coordinar esfuerzos para prevenir la propagación de ese virus. Resaltó que el Gobierno nacional tomó medidas de prevención desde hace dos meses “para contener y tratar los casos que lleguen a nuestro país”.“Tenemos semanas trabajando intensa y oportunamente en acciones de seguimiento, control y prevención del coronavirus.

Hemos trabajado codo a codo con la Organización Mundial de la Salud para enfrentar esta situación”, complementó. Recordó que hace varias semanas el Gobierno activó un Comité nacional compuesto por expertos y profesionales de salud y otras áreas para frenar el virus, además de fortalecer los hospitales del país y capacitar al personal médico “para atender a pacientes con síntomas respiratorios que hayan viajado a países afectados por el virus”. “Contamos con personal de salud técnico para tomar pruebas a las posibles personas afectadas y así evitar la propagación. Organizamos operativos en aeropuertos y fronteras

FOTO ABI

LA PRESIDENTE AÑEZ LLAMA A LOS BOLIVIANOS A ENFRENTAR Y PREVENIR UNIDOS AL CORONAVIRUS.

para detectar cualquier caso sospechoso”, complementó. Agregó que el Gobierno considera al coronavirus “una

Trinidad, jueves 12 de marzo de 2020

amenaza potencial” para la salud y por eso asume medidas de emergencia para la atención de casos posibles y confirmados.

7.


Nacional

Presupuesto para atender casos de coronavirus en la CNS está abierto a necesidades

Gobierno convoca a dejar las diferencias

PROTOCOLOS. Indicó que se trabaja en los protocolos necesarios para impedir el contagio y diseminación de ese virus. FOTO ABI

PRESUPUESTO PARA ATENDER CASOS DE CORONAVIRUS EN LA CNS ESTÁ ABIERTA A NECESIDADES DE CADA REGIONAL.

PERSONAL CAPACITADO Rojas aseguró que el personal de la CNS se encuentra capacitado para atender un caso de coronavirus, por lo que pidió a los más de 3 millones de asegurados mantener la calma. Asimismo, sostuvo que desde hace un par de meses se comenzó con la capacitación a personal en salud, en coordinación con el Ministerio de Salud y la Organización Panamericana de la Salud y la Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS), para que puedan manejar a los pacientes diagnosticados con coronavirus en el país.

La Paz (ABI).- El gerente general de la Caja Nacional de Salud (CNS), Roberto Rojas, aseguró el miércoles que el presupuesto asignado para la atención de casos de coronavirus en esa entidad aseguradora está abierto a las necesidades de cada regional. “Queremos aclarar que el presupuesto está abierto a la necesidad de cada regional que necesite para atención de casos de coronavirus”, dijo a los periodistas. Explicó que la CNS, junto al

directorio de esa institución, luego de realizar un análisis con el Ministerio de Salud, se determinó no escatimar esfuerzos y utilizar todos los recursos necesarios para atender ese mal que afecta a diferentes regiones del mundo. “En otras palabras, el plan de contingencia que tenemos se está ampliando para tener el soporte si es que rebasara nuestro plan de contingencia previsto”, acotó. El gobierno de la presidente Jeanine Añez sostuvo una reunión con gobernadores y alcaldes del país con el objetivo de coordinar acciones preventivas contra el coronavirus, luego de confirmarse dos casos de esta enfermedad en el país. Rojas aseguró que el personal de la CNS se encuentra capacitado para atender un caso de coronavirus, por lo que pidió a los más de 3 millones de asegurados mantener la calma. Asimismo, sostuvo que desde hace un par de meses se comenzó con la capacitación a personal en salud, en coordinación con el Ministerio de Salud y la Organización Panamericana de la Salud y la Organización Mundial de la Salud (OPS/ OMS), para que puedan manejar a los pacientes diagnosticados con coronavirus en el país. Además, indicó que se trabaja en los protocolos necesarios para impedir el contagio y diseminación de ese virus.

CORONAVIRUS

FOTO INTERNET

Piden autoaislamiento social por 14 días La Paz (ABI).- El ministro de Salud, Anibal Cruz, recomendó el miércoles aplicar autoaislamiento social preventivo durante 14 días a las personas que lleguen a Bolivia de países donde existen casos de coronavirus, para evitar propagar ese mal. “Todo ciudadano que ingresa al país proveniente de países, áreas, regiones o territorios donde circula el virus y hay transmisión local los invitamos que al llegar

8.

al país se autoimponga un aislamiento social preventivo de 14 días para evitar la propagación de la enfermedad”, dijo en una conferencia de prensa. Explicó que en ese periodo en caso de presentar fiebre, tos y dificultad para respirar acuda inmediatamente a un centro de salud para recibir atención médica. “De tener los síntomas, asuma también medidas de protección personal, barbijo y lavado de manos

frecuente, evitar tocarse la nariz, boca u ojos y evitar contacto con personas sanas”, exhortó. Aclaró que la recomendación de asistir a un nosocomio en caso de atender esos síntomas debe ser aplicado por toda la población. Esos consejos fueron socializados un día después de detectarse dos casos de coronavirus en Bolivia, uno en la ciudad de Oruro y otro en San Carlos de

La Paz (ABI).- Autoridades nacionales, departamentales y municipales acudieron el miércoles a la reunión de coordinación convocada por la presidente Jeanine Añez, para asumir acciones preventivas contra el coronavirus. Al inicio de la reunión, el ministro de la Presidencia, Yerko Núñez, llamó a dejar las peleas de campaña electoral para enfrentar la enfermedad de manera conjunta entre todos. “Todos debemos trabajar juntos. Instamos a dejar en un segundo plano todas las peleas de la campaña electoral y que nos concentremos en la salud y en el cuidado de la familia boliviana”, remarcó Núñez, en el inicio de la reunión que se realiza en la Casa Grande del Pueblo. Esta reunión se realiza después de confirmarse los dos primeros casos de coronavirus en Bolivia, que corresponden a mujeres mayores a 60 años provenientes de Italia, ahora aisladas en la ciudad de Oruro y en San Carlos, departamento de Santa Cruz. “El gobierno ya activó un equipo de respuesta rápida para atención de los pacientes (y asumir) todas las medidas necesarias, es importante recomendar a la población el lavado de manos frecuente y el tapado de nariz y boca al estornudar, (hay que) evitar el contacto con personas con síntomas de resfriado, malestar general y fiebre, es importante proteger a nuestros abuelos que son los que mayor riesgo corren”, remarcó la autoridad.

AUTORIDADES PIDEN AUTOAISLAMIENTO SOCIAL POR 14 DÍAS A PERSONAS QUE LLEGUEN DE PAÍSES DONDE EXISTE CORONAVIRUS.

Ichilo, en Santa Cruz, cuyas pacientes son mayores de edad y llegaron de Italia, el

Trinidad, jueves 12 de marzo de 2020

segundo país del mundo más afectado por esa enfermedad, después de China.


Internacional

OMS declara el coronavirus como una pandemia

PROYECCIÓN. El director del organismo, en conferencia de prensa, habló de los alcances de la enfermedad. "Podemos esperar que el número de casos, de decesos y de países afectados aumente", afirmó Tedros Adhanom Ghebreyesus Redacción Central (Infobae.com).- La Organización Mundial de la Salud (OMS) dijo este miércoles que el coronavirus causante del COVID-19 ya puede definirse como una “pandemia”, después de que el número de casos afectados fuera de China se haya multiplicado por 13 en dos semanas y en ese periodo los países afectados se hayan triplicado. “La OMS estima que el COVID-19 puede ser caracterizado como una pandemia”, expresó el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus. “Podemos esperar que el número de casos, de decesos y de países afectados aumente” en los próximos días y semanas, agregó. Luego sostuvo que la OMS estuvo evaluando el brote durante todo el día. “Estamos profundamente preocupados tanto por los niveles alarmantes de propagación y gravedad, como por los niveles alarmantes de inacción”, subrayó. La enfermedad ya llegó a al menos 120 países y amenaza a los sistemas de salud menos desarrollados. Si bien la cantidad de contagios comenzó a declinar en China, país donde se originó el brote, los infectados están en alza en varios continentes y la cifra total supera ampliamente a los 100.000. Los gobiernos analizan tomar medidas más drásticas para frenar el avance de la cepa, que aunque no tiene una alta tasa de mortalidad, presenta dificultades para una temprana detección que ayude a frenar la propagación. En América Latina, el avance de la enfermedad puso en alerta a los gobiernos de la región dado que ya son 14 países los que reportaron casos confirmados. Brasil es el que más infectados tiene hasta el momento (34) pero no registra muertes, como si sucedió en Argentina y Panamá (un fallecido en cada país). En total, hay 144 personas infectadas en toda

FOTO BBC.MUNDO

LA OMS DECLARÓ EL CORONAVIRUS COMO UNA PANDEMIA. FOTO REUTERS

EL CORONAVIRUS PUSO EN ALERTA AL MUNDO.

Latinoamérica. Hasta el momento, ya provocó la muerte de más de 1.100 personas fuera de China continental, donde el brote ya se cobró más de 3.100 víctimas fatales. Qué implica la pandemia Declarar una infección como pandemia implica reconocer la circulación amplia y sostenida del agente infeccioso en varios países. Sin embargo, esta definición no dice nada acerca de la gravedad de la enfermedad y esta, en muchas ocasiones, tiene que ver más con la percepción social que con las consecuencias clínicas. Las estimaciones actuales de mortalidad asociada al nuevo coronavirus lo sitúan en un rango parecido al de

otras infecciones respiratorias serias causadas por virus. Igual que la gripe, afecta especialmente a personas con otras patologías, con sistemas inmunitarios comprometidos o de avanzada edad. Más preocupante en países en vías de desarrollo No cabe duda de que el diagnóstico precoz y el tratamiento temprano ayudan a superar la infección. Estas condiciones varían de unos países a otros, siendo preocupante, en este sentido, la situación de países con menor desarrollo económico o con sistemas sanitarios poco eficaces. Muchos de estos países se concentran geográficamente en el continente africano, lo que haría difícilmente controlable

la situación en el caso de que el virus llegase a circular allí. Pero hay otros factores que influyen en la expansión del virus y su incidencia sobre la población, como son el clima y la estacionalidad (los coronavirus suelen tener una circulación estacional, preferentemente en invierno), y la estructura demográfica de la población. Concretamente, cuanto más joven es una población más benigna resulta la enfermedad, lo contrario que cuando predominan las personas de avanzada edad. La estructura de edad de los países africanos es muy diferente de la del continente europeo o de China. No se puede contener, sí mitigar Otra cuestión que conviene

Trinidad, jueves 12 de marzo de 2020

plantearse es qué medidas podemos adoptar para contener una epidemia. La respuesta es rápida: ninguna. Aunque en otras circunstancias y con otros virus han funcionado más que razonablemente (por ejemplo, en el brote de ébola en África occidental de 2014), las sociedades actuales no tienen suficientes elementos de control de la población y de sus movimientos para impedir completamente la circulación de un virus con las características de este que nos ocupa. Las autoridades chinas, imponiendo una muy estricta cuarentena (quizás demasiado tardía), no han logrado contener la dispersión del virus, es cierto. Pero sí la han retrasado. Y han proporcionando un tiempo precioso a otros países para prepararse para la que se avecina. Pero, si no se puede contener, ¿qué cabe hacer? Debemos cambiar el foco: en vez de contener, nos debemos esforzar en mitigar. Aceptemos que tendremos que convivir con el virus durante un tiempo. Aún es muy pronto para saber si desaparecerá a lo largo del año o si alcanzará un nivel suficiente para asentarse como un nuevo agente infeccioso en la población humana. Pero preparémonos para que sus consecuencias sean lo más leves posibles. Hay que hacerlo a todos los niveles. A nivel individual, adoptando medidas preventivas personales, como lavarse frecuentemente las manos, evitar las exposiciones a lugares o personas infectadas o vacunarnos cuando dispongamos de vacuna. Pero también con medidas de control de movimientos de la población, de cuya práctica inutilidad ya hemos hablado. Pasando por las invisibles pero muy eficaces medidas adoptadas por los sistemas sanitarios que incluyen la formación del personal, la disponibilidad de herramientas de diagnóstico rápido y de camas en hospitales para albergar aquellos casos en que sea requerido.

9.


Internacional

Aislamiento por coronavirus: qué hay que saber si me tengo que quedar en casa PACIENTES. Aislamiento por coronavirus: qué hay que saber si me tengo que quedar en casa.

Redacción Central (Infobae.com).- Cuando a principios de enero nos enteramos que algunas personas estaban enfermas en China por un nuevo virus surgido en el mercado de animales de Wuhan, no pensamos que dos meses después esa enfermedad llegaría a más de 100 países, con más de 120.000 contagios y 4375 muertes en todo el mundo. Lo cierto es que según proyectan los expertos sanitarios de la Organización Mundial de la Salud (OMS), el virus conocido coronavirus y clasificado como COVID-19 seguirá expandiéndose a más personas hasta tanto los científicos puedan desentrañar los secretos del nuevo patógeno para elaborar una vacuna eficaz para prevenir su contagio y nuevos tratamientos efectivos para personas ya contagiadas y en estado grave. Mientras tanto, los países ya están en las fases de contención de medidas para prevenirlo y en la de dilación de la llegada masiva del virus, que se sabe ahora, causa mayor mortalidad en personas mayores o con alguna enfermedad preexistente como diabetes, insuficiencia cardíaca o respiratoria, inmunodeprimidos y otros más. Dudas y sospechas ante síntomas de coronavirus Lo primero que hay que saber cada vez que se confirma o conoce un nuevo caso de coronavirus es que aún no hay un tratamiento antiviral específico que se recomiende para el COVID-19. Y que por lo menos los ensayos clínicos vinculados a las vacunas para detener el mal se pronostican disponibles s e g ú n l a O rg a n i z a c i ó n Mundial de la Salud (OMS) en un período no menor a los 12 a 15 meses. Las personas que presentan síntomas de infección deben recibir cuidados de apoyo para ayudar a aliviar los síntomas, y sobre todo no enmascararlos con antivirales. En los casos graves, el tratamiento debe

10.

FOTO REUTERS

UN ASISTENTE SANITARIO EN DAEGU, EN COREA DEL SUR, LLEVA MEDICAMENTOS A PACIENTES EN SUS CASAS.

incluir internación y atención médica urgente para apoyar el funcionamiento de los órganos vitales, como por ejemplo a través de tecnología de asistencia mecánica respiratoria. El cuadro que también es conocido como el síndrome respiratorio agudo grave coronavirus 2 (SARSCoV-20) requiere un paso simple pero eficaz: una comunicación urgente y a domicilio con un médico y no dirigirse a un hospital o centro de salud, ya que la posibilidad de contagiar a más personas es mayor. Además hay que brindarle al profesional de la salud, la precisión de los datos acerca de si ha viajado recientemente y cuáles fueron las escalas si se trató de un viaje al exterior. También puntualizar si se ha tenido contacto cercano con cualquier persona diagnosticada con la enfermedad COVID-19. Las autoridades sanitarias reiteraron la importancia de la consulta precoz ante la presencia de fiebre, síntomas respiratorios (tos, dolor de garganta, dificultad para respirar) y antecedente de viaje a zonas con circulación viral o contacto estrecho con un caso. “Es fundamental que las personas no se automediquen, no subestimen los síntomas, eviten el contacto con otras

personas y hagan mención a la situación para la atención inmediata y la implementación de las medidas de control en los centros de salud”, remarcaron. ¿Pero qué pasa si contraigo coronavirus en forma leve o moderada? Según los datos del Ministerio de Salud de China, alrededor del 80 por ciento de los que dan positivo para Covid-19 presentarán síntomas leves, que consisten principalmente en tos y fiebre. Ante la confirmación de ser un caso positivo y la persona no requiere ser internada, las autoridades sanitarias le indicarán autoaislamiento en su casa. Si bien cada sistema de salud tiene sus protocolos, en general, un médico se comunicará diariamente con el paciente para observar su evolución y evaluar si es necesario que vaya al centro de salud. El doctor Tom Wingfield, profesor clínico principal de la Escuela de Medicina Tropical de Liverpool, dice que los médicos en Liverpool guardan los nombres, números de teléfono y direcciones de los afectados, y los llaman o envían mensajes de texto todos los días para verificar sus síntomas. “Afronte el dolor y la fiebre con analgésicos de venta libre como paracetamol e ibuprofeno, (si se ha acabado, pídale a un amigo o vecino

que los deje en la puerta de su casa). Mantenga una dieta equilibrada con muchas frutas y verduras, y beba muchos líquidos”, sugiere Wingfield. La reconocida Clínica Mayo, al referirse específicamente al tratamiento de la enfermedad no recomienda tomar medicamentos antivirales para tratar la infección con el nuevo coronavirus. El tratamiento se centra en aliviar los síntomas, e incluirá: -Analgésicos (paracetamol o ibuprofeno) -Jarabe o medicación para la tos -Descanso -Tomar líquidos Para la Mayo Clinic, si el médico considera que se puede hacer el tratamiento en casa, deberá detallar las instrucciones especiales: ya sea la indicación de aislamiento de la familia o resto de las personas que comparten la vivienda, o quedarse adentro de la casa por un tiempo sin aislarse. Si el cuadro es grave, se procederá a un traslado para realizar un tratamiento especial en el hospital. Quedarse en casa Es muy importante remarcar y reforzar el autoaislamiento. Puede convertirse en algo sumamente aburrido, pero es fundamental para detener la propagación del virus.

Trinidad, jueves 12 de marzo de 2020

“Debido a que esta es una situación tan novedosa, la gente quiere un enfoque novedoso para manejarla, quieren una forma novedosa de aislarse mejor o alguna nueva técnica loca de higiene de manos”, dice Saskia Popescu, epidemióloga senior de prevención de infecciones en HonorHealth, un centro de salud sistema en Phoenix, Arizona. “Ese no es el caso. Estos son métodos probados y verdaderos, solo necesitamos estar realmente atentos con ellos”. ¿Qué tan aislado y por cuánto tiempo? El autoaislamiento en casa cuando estás enfermo, con coronavirus o cualquier otra infección respiratoria como la gripe, significa no salir a lugares públicos abarrotados o en transporte público. Simplemente uno debe permanecer acostado en cama hasta que se encuentre completamente recuperado. Eso lo determinarán los médicos que lo atiendan. “Manténgase hidratado, tome un bajafiebre si siente que lo necesita”, recomienda la epidemióloga Jennifer Nuzzo, del Centro Johns Hopkins para la Seguridad de la Salud, en EEUU. Los CDC tienen una lista de otros consejos, que incluyen mantenerse alejado de los miembros de la familia tanto como pueda (especialmente aquellos que son mayores o que tienen afecciones de salud subyacentes ). Es muy importante cubrirse la boca al toser o estornudar. Utilizar barbijos y renovarlos frecuentemente. Lavarse las manos en forma periódica para evitar depositar el virus en distintas superficies. Además, no hay que compartir vasos, utensilios de cocina, toallas o elementos de higiene personal. En caso de vivir con otras personas, es recomendable que éstas se vayan a vivir a otro lado, con amigos o familiares. Y si es imposible, se deben extremar las medidas de cuidado aislando al paciente en una habitación con baño exclusivo.


Wilstermann se aplazó ante Royal Pari goleó Peñarol en Montevideo y frenó a Always Ready que sigue en El equipo aviador cayó ante un la cima FOTO AGENCIAS

CRISTIAN CHÁVEZ, DE WILSTERMAN INTENTA SUPERAR A FACUNDO PELLISTRI.

Redacción Central (DIEZ).Wilstermann no pudo ante Peñarol, de Uruguay (1-0) en la segunda fecha del grupo C de la Copa Libertadores, que se jugó la noche de este miércoles en el estadio Campeón del Siglo, de la ciudad de Montevideo. El aviador pudo lograr un mejor resultado, pero se aplazó en la definición. El gol del triunfo uruguayo fue marcado en contra por Alejandro Meleán a los 68’, quien terminó empujando el

balón hacia el arco tras un centro rastrero del aurinegro Giovanni González. El onceno charrúa, que jugó casi todo el segundo tiempo con 10 hombres por la expulsión de Rodrigo Abascal (50’), logró así su primer triunfo en el torneo internacional, tras su debut con derrota la semana pasada frente a Athletico Paranaense. El resultado también pudo tranquilizar a una hinchada que llegaba a este encuentro impaciente debido a la falta de

equipo uruguayo que jugó con diez jugadores desde el minuto 50 por la expulsión de Rodrigo Abascal Barros. El único gol del partido lo marcó Alejandro Meleán (68’) en contra.

triunfos a nivel doméstico. Por este mismo grupo, Colo Colo, de Chile venció al brasileño Atlético Paranaense. Al cabo de las dos primeras fechas, todos están con tres unidades. Wilster es puntero por su mejor gol diferencia.

Esta es la camiseta que utilizará la selección nacional FOTO DIEZ

Fue presentada en el hotel Marriot teniendo como invitados especiales a Xabier Azkargorta, José Carlos Fernández y otros. Se la estrenará en el partido ante Argentina, el 31/03. Santa Cruz (DIEZ).- La selección nacional tiene nueva indumentaria. La presentación oficial para los aficionado se hizo este miércoles en el hotel Marriot, teniendo como invitado especial al exseleccionador Xabier Azkargorta. La camiseta, de la marca Marathon, se estrenará

2.

LA CAMISETA DE BOLIVIA QUE SE ENFRENTARÁ ANTE ARGENTINA.

el 31/03 cuando Bolivia reciba a Argentina en el Hernando Siles, por la segunda fecha de las eliminatorias. “Es un orgullo vestirla”, dijo el Vasco durante la presentación a la que también asistieron otros exjugadores como Rubén Tufiño o José Carlos Fernández. Ante una gran cantidad de medios que llegaron desde temprano, se mostró la camiseta donde prevalece el verde y el número es plateado. La indumentaria alternativa es de color blanco. “Es con esta camiseta que

vamos a llegar al próximo Mundial”, dijo Robert Blanco, que funge como segundo vicepresidente de la Federación Boliviana de Fútbol (FBF). “Hemos confiado nuevamente en la marca Marathon porque sabemos de la capacidad de esta empresa”, añadió Blanco que estuvo como representante de la FBF durante el acto. Para los hinchas que quieran adquirir la camiseta estará a la venta a partir de abril en tiendas que se comunicarán dentro de poco.

FOTO DIEZ

ASÍ FESTEJARON EL GOL DE MOSQUERA.

El equipo inmobiliario le ganó por 4-1 al millonario y sumó 20 puntos que le permiten compartir el segundo lugar de la tabla con Blooming, que este miércoles visita a San José. Santa Cruz (DIEZ).Acabó la mala racha de Royal Pari, que no ganaba desde el 17 de febrero, en la séptima fecha. El equipo inmobiliario goleó este miércoles por 4-1 a Always Ready, que está en la cima del torneo Apertura. Es un triunfo que alivia al equipo que dirige el español Miguel Portugal, que ahora queda a un punto de los millonarios (21). El colombiano John Mosquera abrió el marcador a los 17 segundos de iniciado el partido y en el tramo final cerró la goleada a los 85’. Aportaron también con sendas anotaciones el argentino Luciano Ursino (56’) y Bruno Miranda (65’). El único gol del cuadro alteño lo hizo el atacante Hugo Rojas a los 83’. Royal Pari basó su victoria en el buen juego colectivo que desplegó gran parte del encuentro. Se cerró bien en defensa, lo que originó que Always apenas asome con un par de remates desde fuera del área. Eduardo Villegas, que no dirigió desde la casamata porque fue expulsado antes del inicio del partido

Trinidad, jueves 12 de marzo de 2020

porque su equipo ingresó tarde al campo de juego, debió cambiar la estrategia en el complemento para contrarrestar el juego del local. El ingreso del argentino Javier Sanguinetti y Hugo Rojas tuvo sus efectos, aunque mejor resultado tuvo Portugal con la incorporación de José Luis Chávez y Bruno Miranda. En esta etapa, la labor de Luciano Ursino creció en ofensiva y premio a su vocación de ir siempre al frente marcó el segundo gol para su equipo a los 56’ y fue protagonista de la gran jugada colectiva que terminó Miranda a los 65 minutos con una nueva anotación. La expulsión de Víctor Hugo Melgar, a los 70 minutos, le quitó fuerza al juego del cuadro millonario, que aún en desventaja pudo marcar el gol del honor mediante Rojas a los 83 minutos. En el tramo final, y con todo a su favor, Royal Pari selló el triunfo con un nuevo gol de Mosquera, que no hizo otra cosa que culminar una notable triangulación de la que participaron Miranda y Ursino.

11.


en Acción La Salle Convenio inaugura año deportivo 2020 FOTO LPB

FOTO LPB

DEPORTISTAS EN EL MOMENTO DEL JURAMENTO DEPORTIVO.

INGRESO DE LOS ESTUDIANTES.

FOTO LPB

El juramento deportivo lo hizo el medallista Fernando Yuco Justiniano. Estudiantes de 1ro. a 6to. de secundaria desfilaron acompañados de sus representantes y pancartas alusivas al deporte. Más de 500 estudiantes de la unidad educativa La Salle Convenio, fueron parte de la inauguración del año deportivo, evento que se llevó a cabo este miércoles con la presentación de números especiales. Eddy Gutiérrez, profesor de educación física de la Salle Convenio, indicó que cuentan con la escuela de deportes, en las disciplinas de fútbol de salón, básquetbol, voleibol y atletismo. Gilson Vaca Cordero, director de la Salle Convenio, en el acto de inauguración

manifestó que dedican muchos esfuerzos para que haya una educación integral, impartiendo muchos esfuerzos para educar el cuerpo de los estudiantes. “A nivel de La Salle Convenio no escatimamos recursos para apoyar las diferentes disciplinas deportivas que se llevan a cabo en la escuela de deportes, es así que destinamos recursos para la compra de material e indumentaria deportiva para todos los estudiantes”, detalló.

DEPORTISTAS DE LA PROMOCIÓN 2020.

Asociación Municipal de Atletismo inicia campeonato apertura La Asociación Municipal de Atletismo Trinidad (AMAT), en coordinación con la Escuela Municipal de Atletismo, convocan al campeonato apertura 2020, de la cual participarán estudiantes de unidades educativas, fiscales, particulares y de convenio. Gustavo Guaribana, presidente de la AMAT, manifestó que este jueves se inaugura oficialmente el apertura. Añadió que después de la inauguración competirán atletas de la U-10, U-12 y U-14 (damas y varones). Este viernes lo

12.

FOTO ARCHIVO

Las pruebas se desarrollarán entre este jueves y viernes, a partir de las 16:00 horas. Este jueves se elegirá a la Miss Atletismo Municipal 2020, en la pista atlética del estadio Gran Mamoré.

DURANTE UNA DE LAS PRUEBAS EN EL ESTADIO GRAN MAMORÉ.

harán la U-16 y U-18 años. “Entre las pruebas que vamos a tener están; 60

metros planos, 80 metros planos, 100 metros planos y 400 metros planos.

Pueden competir estudiantes de 8 hasta 18 años. Los participantes deben llevar su carnet de identidad para cada prueba que realizarán”, detalló. Indicó que en el acto de inauguración habrán invitados especiales otras

Trinidad, jueves 12 de marzo de 2020

personalidades a quienes se les reconocerá por el apoyo brindado al atletismo a lo largo de los años. “De aquí en adelante se viene una serie de campeonatos estudiantiles, principalmente en la etapa de formación”, apunto.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.