Trinidad • miércoles 12 de octubre de 2011 • Año 24 • N° 8676 • 28 págs. HOMENAJE
El 16 de octubre elige una nueva justicia Faltan 5 días
Plaza lleva el nombre de “AnaMar”
pág. 5
Editorial Tiempos del Beni S.R.L.
BBC
Trabajo del reportero es cada vez más peligroso
36° Pronóstico del clima 22° Mayormente nublado
máx mín
Fuente: www.senamhi.gob.bo
pág. 2
Dólar
Compra Bs6.87 Venta Bs6.97
Diario de circulación nacional Trinidad Bs3.Resto del País Bs3.5.-
Decano de la prensa beniana
Campaña de detección de cáncer
Tres instituciones se unen para trabajar por la salud de las mujeres.
(Ver Pág. 7).
NACIONALIZACIÓN ‘CHUTOS’
Transporte se declara en emergencia A partir del lunes el sector decidió dar un plazo de 48 horas al Gobierno. (Ver Pág. 10).
Logros en prevención de la violencia Las unidades educativas se dedicaron a evitar la violencia intrafamiliar y en la sociedad. (Ver Pág. 11).
RIBERALTA
Molestia con Asamblea Departamental Hay malestar en las juntas vecinales porque no hay respuesta a planteamiento. (Ver Pág. 6)
ELECCIONES JUDICIALES
Presentaron candidatos nacionales en Trinidad El acto antecede el proceso del domingo 16 de octubre. (Ver Pág. 9).
GRIPE A H1N1
MARCHA TIPNIS
Colocaron en los consultorios flujogramas de las manifestaciones clínicas del mal.
No están de acuerdo con una consulta previa, consideran que es extemporánea.
LOCALES PÁG. 8
NACIONALES PÁG. 5
Materno Infantil preparado para enfrentarla
Indígenas llegarán a La Paz después de elecciones judiciales
Nacionales BBC
Trabajo del reportero es cada vez más peligroso
La Paz (ANF).- El trabajo del periodista es mucho más peligroso hoy en día, ya que las noticias pueden verse de inmediato dentro del país donde ocurren y por los personajes que las protagonizan, según el periodista Nick Caistor, ex corresponsal, de la BBC de Londres en Bolivia, quien realizó una visita a La Paz para transmitir sus experiencias profesionales. Invitado por las fundaciones para el Periodismo y Lola Almudévar, el reconocido periodista británico dijo en una conferencia ofrecida en la Asociación de Periodistas de La Paz que el trabajo del periodista está cambiando con la proliferación de blogs y redes sociales y el acceso instantáneo a la información vía Internet. En este sentido, comentó que la era digital implica ciertas ventajas así como desventajas para el periodismo actual. Caistor recordó que hace más de treinta años fue detenido e interrogado en Argentina durante la Guerra
2.
Sucia por informar sobre los desaparecidos, pero que, a pesar de eso, considera que el trabajo periodístico es hoy en día mucho más peligroso. Basta volcar la mirada no muy lejos de nuestras fronteras para encontrar un ejemplo de eso, dijo, como lo que ocurre actualmente en México, donde la gente se ve a merced de una desmesurada guerra contra el narcotráfico y se leen casi a diario titulares horrorosos como “Matan a twitteros”. Recordó que aún se está investigando en ese país el asesinato brutal de tres periodistas el pasado mes de septiembre a causa de supuestas denuncias que habrían formulado contra cárteles de la droga por Twitter. Desde 2000 han sido asesinados 80 periodistas en México. No obstante esa realidad trágica, el ex-corresponsal dejó constancia de su entusiasmo por el poder del Internet de crear una base de fuentes que se extiende por todo el mundo. Hizo notar que el oficio del
periodista investigador se hace más fácil y completo con esa posibilidad de solicitar información a nivel global desde su escritorio. Pero, al mismo tiempo, exhortó a cada periodista, sea
principiante o veterano, a salir de su despacho y “ver” lo que está pasando a su alrededor. “El periodismo no es comunicación social ni relaciones públicas”, aseveró. En este sentido, lamentó que el oficio y el instinto del periodista se esté rebajando a medida que se da cada vez más paso a noticias procedentes de alguna oficina de prensa o comunicados del Gobierno. Previamente, en una charla ofrecida en la Universidad Católica Boliviana, el veterano periodista inglés reflexionó sobre la relación entre el periodismo y la literatura, a la que denominó “nueva odisea”. Caistor habla con autoridad sobre ambas disciplinas, ya que como corresponsal de la BBC World Service en América Latina durante las décadas de los setenta y los ochenta, cubrió acontecimientos como la Guerra Sucia en Argentina, el terremoto que sacudió México en el otoño de 1985, y la miseria de Haití que sigue hasta el día de hoy, pero también destacó como traductor de casi cuarenta obras de ficción latinoamericanas y españolas, por lo que fue galardonado con el prestigioso Premio ValleInclán en 2008. Con razón, Caistor empezó la sesión con una cita de un periodista/escritor inglés, Julian Barnes, quien declaró: “Pienso que digo menos la verdad cuando escribo periodismo que cuando escribo ficción...”. En otras palabras, explicó Caistor, el periodista tiene que simplificar el mundo y
Nick en La Paz, invitado por la Fundación para el Periodismo con el apoyo de la Embajada del Reino Unido. Foto: periodismourbanobolivia. wordpress.com
Nick Caistor: Pero aún hay lugar para el reportero confiable que busca la verdad de los hechos. convertirlo en algo comprensible en una sola lectura. En cambio, cuando uno escribe ficción tiene que reflejar el mundo en toda su complejidad y decir cosas no tan sencillas como las que se leen en el periodismo, sino procurar escribir algo que a lo mejor mostrará capas más profundas al volver a leerlo. Caistor resumió la diferencia esencial entre literatura y periodismo con esta afirmación: “Uno busca su verdad en la profundidad, mientras que el otro la busca en la superficie”. Pero no por eso hay que despreciar al periodismo, según el veterano periodista. Dijo que el periodismo debe ser el fin en sí mismo. (Por Omari Eccleston-Brown)
Nick Caistor, antiguo corresponsal de BBC en Suramérica junto a Óscar Guardiola-Rivera. Foto: elespectador.com
Trinidad, miércoles 12 de octubre de 2011
Opinión Editorial Tiempos del Beni S.R.L. • Cynthia A. Vargas Melgar Gerente General
• Esmirna M. Oliva Ruiz Directora Administrativa
• Ana María Tineo Fernández Directora de Información
• Edwin J. Flores C. Jefe de Redacción
• José A. Villavicencio Cholima Jefe de Diagramación
Matutino fundado el 16 de abril de 1987 Dirección: C. Nicolás Suárez Nro. 693 Teléfonos: 3-4620808 Fax: 3-4621190 Email: contacto@lapalabradelbeni.com.bo Página web: www.lapalabradelbeni.com.bo
Este matutino está adscrito a la Asociación Nacional de la Prensa y está autorregulado por el Tribunal de Ética de la ANP. tribunal@anpbolivia.com
AGENCIAS: Santa Ana
Felafio Peralta A. Telf. 4842067
San Borja Jorge H. Suárez Telf.- 74004332
Riberalta
Sr. David Bernal Parada Cel.: 71125763
La Paz
Eduardo Chipana M. Cel. 73569956
Cochabamba Fernando Díaz O. Cel. 674-19441
Santa Cruz
Roger Santisteban Telf.- 3404138 Cel.- 79804665
Si usted quiere ser uno más de nuestros distribuidores del Diario "La Palabra del Beni", comunicarse con nosotros al Telf. 4620808 o apersonarse a nuestras oficinas ubicadas en la calle Nicolás Suárez #693 ¡Lo Esperamos!
Las ideas expuestas en los espacios de opinión del Diario La Palabra del Beni son responsabilidad exclusiva de los autores y no necesariamente representan la opinión del medio.
Lugares de venta en Trinidad del Diario "La Palabra del Beni"
supermercado trinidad Av. Comunidad Europea, entre calle Cochabamba y 9 de Abril.
panadería el tiluchi
Av. Bolívar, diagonal Hotel Aguahí
aeropuerto jorge henrich mercado central (Chocolates Rosita)
Av. 6 de Agosto, frente a Credi Moxos Av. 6 de Agosto frente al Col. Madre Setton
LPB en las redes sociales
Síguenos en twitter: www.twitter.com/lapalabrabeni
Apóyanos con un "Me Gusta" en nuestra página de Facebook: www.facebook.com/lapalabrabeni Revisa esta y otras publicaciones
en nuestro página web: www.lapalabradelbeni.com.bo
Tierra Lejana La huelga de los millonarios Por: Hernán Maldonado El mejor baloncesto del mundo, ni duda cabe, se juega en Estados Unidos. Los dirigentes de la National Basketball Association (NBA) se jactan de que su campeonato es visto en más de 140 países. En algunos, como España y Argentina, con gran pasión. ¿Habrá torneo este año? El líder de la NBA, David Stern, apenas asumió el cargo, se propuso internacionalizar el certamen, no sólo abriendo más puertas al talento extranjero, sino llevando la imagen televisiva hasta el último rincón del mundo. Los grandes astros, como Kobe Bryant de Los Ángeles Lakers, son tan conocidos como el genial Leo Messi, el futbolista argentino del Barcelona. Pero entre los millones de seguidores de la NBA en el extranjero ¿cuántos serán los que saben quién es Blake Griffin? Probablemente sólo unos miles. Griffin, de 22 años, hace dos que saltó del baloncesto colegial a Los Ángeles Clippers que lo firmaron por más de $23 millones.
Su contrato establece que el primer año ganó $4.983.480. En la temporada 2010-2011: $5.357.280. Si se juega el torneo 2011-2012, recibirá $5.731.080 y en la campaña 2012-2013: $7.226.892. Todo esto sin contar con ingresos adicionales por publicidad. El jovencito de 2.08 metros de alto y 112 kilos de peso, en su último partido ganado ante Memphis (110103), promedió 31 puntos, 10 rebotes y 10 asistencias. Y Griffin ni siquiera está entre los 30 jugadores que anualmente ganan más en la NBA. La lista de los millonarios la encabeza Bryant con $25.240.000. Entre los hispanos el mejor pagado es el español Pau Gasol ($18.714.000). El recién llegado a Memphis, Greivis Vásquez, de Venezuela, firmó por $1.113.500. Claro, no todos de los 480 astros de la NBA ganan sumas millonarias, pero hasta un “calienta-banco” se lleva casi $200.000 anuales. ¡Ah! Y todos gozan al menos de tres meses de vacaciones. Estos supermillonarios del baloncesto están en huelga porque quieren ganar más. La NBA y el sindicato de jugadores negocian un acuerdo desde diciembre y como este no llega, ya se canceló la pretemporada. ¿Habrá torneo de la NBA este año? Amanecerá y veremos. Los propietarios de los equipos reciben anualmente por derechos de TV alrededor de $930 millones que son repartidos en sumas iguales a los 30 equipos, más gran parte de los $5.000 millones adicionales por la comercialización de productos de la NBA. Los equipos son libres de conseguir más ingresos por derechos de TV a nivel local, uso de sus estadios, publicidad, precio de las entradas, etc. A todos estos fabulosos ingresos es que quieren hincarle el diente los astros en huelga y nadie sabe a ciencia cierta si habrá o no temporada 2011-2012. Particularmente creo que se levantará la huelga. Está escrito en el Eclesiastés (5, 9): “Quien ama el dinero, no se harta de él; para quien ama la abundancia, no bastan ganancias. También esto es vanidad”. Amén.
Ampliar Mocoví es justo y necesario
L
a ampliación del penal de varones Mocoví en la ciudad capital, anunciada por la Dirección de Régimen Penitenciario, es con seguridad una medida justa y necesaria. Es por todos conocido que el mencionado reclusorio requiere urgentemente contar con pabellones adicionales, debido al visible crecimiento de la población reclusa y con fines de eliminar los niveles de hacinamiento. La realidad intramuros esconde un exceso de privados de libertad que supera la capacidad de alojamiento prevista para el penal. Según datos proporcionados por los mismos internos, Mocoví alberga una población aproximada de 300 presos, algunos de los cuales viven allí incluso con familiares. Sin embargo, su capacidad real es tan sólo de 150 personas. Esa sobrepoblación, al igual que sucede en otras cárceles del país, condiciona negativamente el funcionamiento del recinto penitenciario, porque influye en casi todos los ámbitos: salud, higiene, alimentación, formación, capacitación, recreación, trabajo, entre otros. Es alentador escuchar que el proyecto ampliatorio ha sido enviado a los niveles centrales de decisión y financiamiento. Ojala el centralismo y la burocracia no retrasen los trámites y la obra pueda concretarse con prontitud. Entretanto, la Dirección de Seguridad Ciudadana de la Gobernación tendría que apurar el paso en cuanto a algunas mejoras que se puedan ir realizando en el reclusorio. Una alternativa es avanzar en la construcción de -al menos- un nuevo pabellón, sobre los cimientos existentes que se pueden observar en la parte de ingreso al penal; otra opción es trabajar en el mejoramiento de los ambientes existentes, como celdas, espacios comunes, zonas de recreo, pero sobre todo los referidos a servicios sanitarios. De esta forma, se podrá ofrecer a la población privada de libertad condiciones dignas de habitabilidad, y se estará garantizando que convivan en el marco de los derechos humanos, como todo ciudadano.
Pica - Pica Pica Pica
*Abogado y periodista
Trinidad, miércoles 12 de octubre de 2011
Por: FerOz
3.
Reporte Continuación…
Marchas indígenas de tierras bajas y su impacto nacional
Por: Daniel Bogado Egüez*
VIII marcha por el territorio y la dignidad En febrero de 2011 e l Gobierno central firma un contrato con la empresa OAS de Brasil para la construcción de la carretera Villa Tunari (Cochabamba) a San Ignacio de Mojos (Beni). En el mes de julio de 2011 empiezan los trabajos de construcción, y la dividen en tres tramos: Tramo 1 Villa Tunari, Tramo 2 TIPNIS y tramo 3 Monte Grande San Ignacio de Mojos. El tramo 2 no cuenta con estudio de impacto ambiental, tampoco cuenta con la Consulta previa estipulada en la Constitución Política del Estado Art. 30 numeral 15. Ante la arremetida del Gobierno central, los pueblos indígenas del TIPNIS se movilizan y hacen fuerza común con la CPIB y la CIDOB quienes envían una invitación al Gobierno para que les explique los alcances de este contrato. Sin embargo el Gobierno no se presenta y envía ministros quienes no logran convencer a los indígenas y deciden realizar una marcha para hablar directamente con el Presidente en la ciudad de La Paz. Nuevamente el Gobierno intenta dialogar con los indígenas enviando ministros y viceministros/as, pero los indígenas exigen hablar con el Presidente Evo Morales y reafirman su posición de
4.
marchar, en el 30 Encuentro de Corregidores del TIPNIS realizado en San Pablo del Isiboro del 28 de julio al 2 de agosto de 2011. Recordando la marcha del ’90, salen de Trinidad el 15 de agosto de 2011 unos 500 marchistas. Pero a diferencia de la marcha del ’90 en esta marcha se une la CONAMAQ. El primer tramo lo hacen hasta los puentes, el segundo tramo hasta el Tijamuchi, el tercer tramo hasta Fátima donde son recibidos por sus hermanos indígenas mojeños ignacianos. A medida que la marcha avanzaba, el Gobierno emite mensajes televisivos intentando deslegitimar la marcha lanzando una serie de acusaciones contra los dirigentes y líderes de la marcha de ser manipulados por ONGs y financiados por Estados Unidos o la derecha como la llama. Yo que estuve presente en la marcha del ’90, y se luchaba contra un Gobierno neoliberal, ahora con un Gobierno indígena se escuchaba el mismo discurso, las mismas acusaciones y como un eco aún resuenan los adjetivos calificativos contra los marchistas, hombres, mujeres y niños que avanzan despacio pero decididos a defender sus derechos. Y así como en la marcha del ’90,
San Borja que fue el escenario de confrontación, en esta VIII marcha era San Ignacio de Mojos porque sus pobladores esperan la ansiada carretera. Además las principales autoridades locales como el Alcalde, el Subgobernador y el corregidor todos indígenas mojeños son aliados del Gobierno y como es de esperar repiten el mismo discurso del Presidente. Entonces, San Ignacio de Mojos se convierte en el escenario más favorable para el Gobierno y con el asesoramiento y presencia
de algunos asambleístas departamentales del MAS que en la marcha del ’90 fueron aliados, ahora intentan desactivar la marcha, primero manejan la información con el mensaje subliminal que la carretera trae el progreso y desarrollo y que los marchistas son enemigos del progreso, por tanto son enemigos de San Ignacio. Como segunda medida organizan un Cabildo cuestionando la marcha indígena y realizan una contramarcha, además bloquearon los ingresos a San Ignacio para impedir que entren y salgan los marchistas. Como tercera estrategia propiciaron una reunión con la presencia de dos ministros y la viceministra de Medio Ambiente, sin embargo los
Trinidad, miércoles 12 de octubre de 2011
marchistas no asistieron a la reunión temiendo ser agredidos por los pobladores ignacianos. La respuesta no se hizo esperar y las autoridades locales privaron de luz y agua en el campamento de los marchistas. A pesar de estas barreras la marcha continuó hasta Puerto San Borja río Apere y allí permaneció casi una semana, pues el Gobierno envió 6 ministros/as para “dialogar” con los marchistas, pero todos los intentos fueron nulos. Luego la marcha llegó hasta Totaisal donde hubo otro intento de “diálogo”, como no prosperaron los marchistas avanzan y llegan a San Borja donde los recibieron con aplausos, alimentos, medicina, agua y ropa. Como en ningún otro pueblo se vió la solidaridad de los borjanos antes y después de la intervención de la marcha. En San Borja nuevamente el Gobierno envió ministros para intentar dialogar con los marchistas pero una vez más los intentos fueron vanos. La marcha continuó hasta San Isidro de la Embocada y en esta localidad los pobladores de Yucumo empiezan a bloquear la carretera y amenazar a los marchistas con no dejarlos pasar. Luego el Gobierno envía unos 400 efectivos policiales para “preservar el orden” y garantizar que no ocurran hechos de violencia entre marchistas y pobladores de Yucumo”. A pesar de las amenazas los marchistas continúan hasta el lugar de Limoncito donde los policías cercan el camino impidiéndoles llegar al arroyo Chaparina donde hay provisión de agua. Mientras tanto los pobladores de Yucumo continúan bloqueando la carretera, incluso decomisan agua y alimento que donaban algunas instituciones de apoyo. Continuará…
Nacionales HOMENAJE
MARCHA TIPNIS
Indígenas llegarán a La Paz después de elecciones judiciales la Ley Corta que fue sancionada por la cámara de diputados, en sus estaciones grande y detalle y remitida al Senado para su revisión y posterior sanción. Los indígenas rechazaron por adelantado este proyecto que establecería la consulta previa no vinculante a las comunidades que habitan la reserva natural, reportó la Red Uno. Los indígenas llegaron al campamento de la empresa constructoraÁrbol,dondedescansan Santa Bárbara, La Paz después de dos días arduos de (ANF).- La marcha que defiende recorrido en los cuales avanzaron el Territorio Indígena y Parque 60 kilómetros desde Caranavi hasta Nacional Isiboro Sécure (TIPNIS) llegar a Santa Bárbara, punto en el decidió en un ampliado paralizar que empieza el tramo asfaltado hacia su movilización y llegar a la ciudad la sede de Gobierno. Los marchistas no están de de La Paz después de las elecciones acuerdo con la propuesta del judiciales del domingo 16 de octubre. No quieren que el Gobierno utilice Gobierno de realizar una consulta a los indígenas para politizar el a las comunidades del TIPNIS, si proceso y justificar un posible fracaso bien éste es un derecho indígena incluido en la Constitución Política electoral. Desdelas05:00delamadrugada del Estado, los indígenas consideran de este martes los indígenas analizan que en este caso su aplicación es con indignación la aprobación de extemporánea pues el Ejecutivo juntoalaempresaOAS están en pleno proceso de construcción de la carretera Villa Tunari San Ignacio de Moxos en sus tramos I y III. “Es falso que los marchistas estemos de acuerdo con la consulta, más bien no corresponde porque no queremos carretera no vamos a ceder. Ya hemos rechazado la propuesta que envío el ejecutivoalaAsamblea Legislativa, otra cosa es si el gobierno la aprueba por su lado. En todo caso, nosotros haremos una llamada al pueblo boliviano para que se sume a la defensa no sólo de los derechos indígenas, sino de todos los derechos”, recordó el presidente de la Subcentral del TIPNIS, Fernando Los marchistas descansan en Santa Vargas, según la Bárbara. Foto archivo Fundación Tierra.
Plaza lleva el nombre de “AnaMar”
No están de acuerdo con una consulta previa, consideran que es extemporánea.
“AnaMar”, política, periodista y ex defensora del Pueblo. Foto: Arch.
En homenaje y reconocimiento al Día Nacional de la Mujer. La Paz (ANF).- En homenaje al Día Nacional de la Mujer y en reconocimiento a dos mujeres que dejaron huella en la historia de la ciudad y del país, la Alcaldía de La paz nominó este martes una plaza con el nombre de Ana María Romero de Campero y una calle con el nombre de Cristina Corrales, respectivamente. Cerca del mediodía de este martes, autoridades de la Oficialía Mayor de Culturas, en compañía de familiares y personalidades invitadas, descubrieron el
busto de Ana María Romero de Campero, elaborado por el escultor Efraín Calisaya. Asimismo, una plaqueta en cuya inscripción reza el homenaje que rinde la Alcaldía a la mujer que fue destacada periodista y escritora, primera Defensora del Pueblo, Presidenta del Senado del Estado Plurinacional y luchadora por los derechos humanos y de las mujeres. “Es un homenaje merecido a Anita, que luchó por los derechos de las mujeres, por los desposeídos y humillados”, dijo en tono emotivo, Fernando Campero, quien fuera esposo de “AnaMar”. La plaza Ana María Romero de Campero se encuentra entre la avenida 20 de Octubre y calle Campos en San Jorge. Previamente se realizó la remodelación total del espacio
Trinidad, miércoles 12 de octubre de 2011
público, con la mejora de los pasillos, el colocado de bancas de madera, un sistema de iluminación y el embellecimiento de las jardineras. En horas de la mañana, la Comuna descubrió otra plaqueta y la nominación a la avenida que une las zonas de Koani y la Meseta de Achumani como Cristina Corrales, quien fue una destacada periodista y política. Corrales, nació el cinco de diciembre de 1962 y falleció el 30 de abril de 2010, ejerció periodismo en radio Fides, fue Presidenta del Concejo Municipal de La Paz, cuando ingresó a la carrera política entre 1999 y 2004. Estas actividades se realizaron en homenaje al Día de la Mujer boliviana y como parte de las actividades de octubre de la Comuna.
5.
Provinciales ABC
RIBERALTA
Molestia con Asamblea Departamental Hay malestar en las juntas vecinales porque no hay respuesta a planteamiento. Riberalta (La Palabra del Beni).- Las juntas vecinales de la provincia Vaca Díez expresaron su malestar porque la Asamblea Legislativa Departamental no respondió al pedido para sesionar en Cachuela Esperanza e informar sobre las actividades que cumple en beneficio de esta región beniana. Bruno Moreno, presidente vecinal de Riberalta, señaló que aguardaron en vano la comunicación de los asambleístas pero “no se mostró voluntad para atender los requerimientos de la provincia más poblada del Beni, pese a las expectativas
de los representantes de las ciudades y localidades que conforman Vaca Díez”, expresó. Por ese motivo se reunirán con carácter de emergencia hoy miércoles y determinarán las medidas de protesta y presión, señaló Moreno a tiempo de manifestar que es obligación de los asambleístas responder al requerimiento de la población, representada por las organizaciones de la sociedad civil y el control social establecido en las leyes del Estado. L a s j u n t a s v e c i n a l e s enviaron la anterior semana una carta al presidente de la instancia legislativa, Alex Ferrier, donde pedían una sesión extraordinaria en la provincia Vaca Díez, con el propósito de recibir una información directa sobre los trabajos de las comisiones y la estructura del presupuesto de la gestión 2012, considerando que se asignan “pocos recursos para la región más densamente poblada del Beni”.
RIBERALTA
Campaña para nuevas celdas en carceleta libertad. Las organizaciones lamentaron que hasta el momento no se encuentre solución a la dotación de terrenos para la construcción de una nueva carceleta, pese a existir una donación privada que aún no fue legalizada por la autoridades municipales. El representante de los internos, Wilfredo Vásquez, señaló que la situación es Riberalta (La Palabra del insostenible y no se pueden Beni).- Con la participación aguantar más las condiciones del Defensor del Pueblo, de hacinamiento en las celdas la Pastoral Penitenciaria y policiales, por lo que tienen otras instituciones sociales, que apelar a la solidaridad de la el próximo fin de semana población y reunir los recursos se efectuará una campaña que permitan construir más destinada a recaudar fondos ambientes. No descartaron, sin que permitan la construcción de dos nuevas celdas en la embargo, que en las próximas carceleta local de Riberalta h o r a s e d e c r e t e n n u e v a s y coadyuvar en la solución medidas de presión como del hacinamiento en que se la huelga de hambre y la encuentran los privados de crucifixión de los detenidos.
Nuevamente protestan por extremo hacinamiento, problema que no ha sido resuelto.
El hacinamiento es un problema que no fue superado en la carceleta de Riberalta (foto LP).
6.
Responde a transportistas riberalteños
Transportistas exigen buen estado de caminos (foto LP). Riberalta (La Palabra del Beni).- Los transportistas suspendieron temporalmente el bloqueo de carreteras que iban a iniciar hoy miércoles y aguardarán para mañana el arribo de una comisión de la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC) que defina de inmediato la ejecución de trabajos de emergencia y mantenimiento de las rutas que conducen al interior del país. Los choferes señalaron la anterior semana que la carretera troncal hacia La Paz se encontraba en mal estado
y que la próxima época de lluvias significaría el corte y aislamiento de toda la región en vista a la falta de trabajos de emergencia, por lo que exigieron que de inmediato se asignen los recursos necesarios que permitan asegurar el tráfico fluido durante todo el año. “Íbamos a bloquear desde el miércoles, pero la ABC nos pidió un compás de espera y confirmó la llegada de una comisión que dará solución a los problemas, razón por la cual hemos suspendido nuestras medidas de presión,
Choferes decidieron suspender medidas de presión hasta arribo de comisión. pero temporalmente; si no hay solución iremos al bloqueo indefinido”, señaló el dirigente del transporte pesado Paulino Castro.
GUAYARAMERÍN
Fiscalía de Fronteras inicia trabajo
Guayaramerín (La Palabra del Beni).- A partir de la fecha comenzará a trabajar en Guayaramerín la Fiscalía de Frontera, encargada de investigar y procesar los delitos por tráfico de sustancias controladas, daños medioambientales y contrabando, de acuerdo a la legislación vigente. El fiscal asignado a estas funciones es el abogado Rolando Ferrufino que anteriormente ejercía las tareas de fiscal de materia en Riberalta, se informó oficialmente en el Ministerio Público. Para la carga procesal existente y el tratamiento de nuevos casos en la jurisdicción de la provincia Vaca Díez solamente trabajarán dos fiscales, aguardándose que
en los próximos días sean designados nuevos funcionarios en esta repartición. El déficit de fiscales obstaculiza el aceleramiento
Trinidad, miércoles 12 de octubre de 2011
de las causas y con ello la falta de solución al extremo hacinamiento en que se encuentran los privados de libertad en la carceleta local.
Locales
Marcharán exigiendo justicia y respeto
Campaña de detección de cáncer
Cívicas definen como “masacre” represión a indígenas el 25 de septiembre.
Mónica Nuñez Vela, presidenta del Comité Cívico Femenino del Beni (foto LP). La presidenta del Comité Cívico Femenino del Beni, Mónica Nuñez Vela, dijo que las mujeres no tienen nada que celebrar en su día más bien exigen que se aclare y sancione los abusos cometidos en contra de familias indígenas reprimidas el pasado 25 de septiembre en proximidades a Yucumo. Aseguró que en esa oportunidad niños, niñas, mujeres y hombres mayores, fueron dispersados con gases lacrimógenos cuando descansaban después de varios días de marchar de Trinidad a La Paz.
Nuñez Vela aseveró que todas las acciones abusivas del Gobierno nacional tiene absoluto rechazo del pueblo beniano porque no se puede aceptar la forma como trataron a los indígenas del TIPNIS que pacíficamente hacían su recorrido. Indicó que el rechazo no quedará en palabras, sino que este jueves a partir de la 17:00 horas habrá una marcha rechazando la “masacre” del 25 de septiembre y exigiendo esclarecimiento del hecho que lastimó a los indígenas marchistas. Dijo que no se puede creer en el Gobierno porque ya cometió varios atropellos en contra de ciudadanos benianos como con el ex cívico Alberto Melgar Villarroel que sigue encarcelado supuestamente por haber tenido relación con un plan terrorista.
MARCHA TIPNIS
Inicio de la campaña de detección de cáncer (foto LP). En homenaje al Día de la Mujer, Gobierno Municipal de Trinidad, Fundación DOA y Hospital Materno Infantil ayer iniciaron la campaña de detección de cáncer de cuelo uterino y mama. La directora en ejercicio del Materno, Amanda Moreno, dijo que estiman atender un promedio de 500 mujeres en la toma del papa nicolau y examen de mamografía, como parte de la campaña. Agregó que las instituciones antes citadas con apoyo de medios de comunicación decidieron trabajar para salvar vidas, esperando que en el
Tres instituciones se unen para trabajar por la salud de las mujeres. transcurso de la campaña se presenten las interesadas. Por su lado la representante de DOA, Sandra Ibáñez, explicó que la campaña responde a una necesidad porque al detectar el cáncer se puede iniciar su tratamiento.
Dijo que ahora todas las mujeres tienen la oportunidad de someterse a los exámenes Entre tanto el director de Salud de la comuna, Willi Vejarano, a tiempo de inaugurar la campaña destacó la actitud de un primer grupo de mujeres que decidió presentarse en el Materno y hablar con un especialista sobre su estado de salud. Dijo que el compromiso de las instituciones antes citadas es trabajar por el bienestar de las familias, ente caso de las mujeres entendiendo que octubre es el mes donde se valora el trabajo femenino en el hogar y la sociedad.
No descartan esperar que pasen elecciones
semana a la sede de Gobierno o esperar que pase el proceso a fin de evitar más conflictos. Además la mayoría de los originarios perdió su cédula de identidad, e n l a intervención policial cerca de Yucumo, La marcha indígena partió el 15 de agosto de p o r l o q u e Trinidad. Se acerca a La Paz. (foto LP) no podrá participar Ante la cercanía de los del proceso, comicios judiciales, los i n d i c ó e l a s a m b l e í s t a marchistas indígenas, d e p a r t a m e n t a l p o r e l analizan la posibilidad de sector indígena, William continuar con la caminata Cuellar. para llegar hasta fin de Según mencionó,
la propuesta de hacer un paréntesis en la movilización para llegar a La Paz, luego de la votación cobra mayor fuerza. Sin embargo, esto se definirá en las próximas horas, dijo. “Parece que se optará por quedarse cerca de La Paz, esperar que pasen las elecciones, para recién llegar a la ciudad. No se quiere más conflictos, yo pienso que hay que actuar con mucha inteligencia”, manifestó. LEYES Por otro lado, para el asambleísta, los diputados que representan a los pueblos originarios en la Asamblea Legislativa Plurinacional, son los que deberían elaborar y regentar la elaboración de las leyes para solucionar
No quieren más líos y la mayoría habría perdido su carné tras la intervención. el problema que generó el proyecto carretero Villa Tunari-San Ignacio de Moxos. “Porque este es un planteamiento de los mismos marchistas, que le encomendaron a los diputados que sean ellos los responsables de esta norma, y no así la bancada del MAS”, manifestó. Sin embargo, aclaró que esta apreciación no quiere decir que exista una oposición a la confección de una ley que prohíba el asentamiento en el TIPNIS, entre otras restricciones para preservar la reserva, al contrario, esto se planteó
Trinidad, miércoles 12 de octubre de 2011
desde un principio, dijo. Pero, aclaró, que una norma de esa magnitud, debe ser responsabilidad de los que representan a los pueblos que ahora marchan preocupados por una inminente invasión de colonizadores al parque, si se construye dicha carretera, aseveró. Asimismo, consideró que la propuesta de realizar un referéndum sólo en el TIPNIS, para conocer la posición de los pueblos originarios respecto al proyecto, es acertada toda vez que “son ellos los que deben decidir sobre aquello, ya que son los dueños del territorio”.
7.
Locales GRIPE A H1N1
GRIPE A H1N1
El calor evitó contagio en el Beni
Materno Infantil preparado para enfrentarla
El virus es lábil al calor; piden no descuidar las medidas de prevención
Wilfredo Camargo, jefe de Epidemiología del SEDES. (foto LP) La ola de calor en Trinidad, las últimas semanas, prácticamente, se constituyó en aliada del SEDES, dado que evitó que el virus de la gripe A H1N1, rebrote y se propague como sucedió en Santa Cruz, y gran parte del país. Según el jefe de Epidemiología, Wilfredo Camargo, el virus es lábil a las altas temperaturas, por lo que una vez es expulsado por una persona enferma, perece en cuestión de horas. “Si existe una persona con gripe estornuda y expulsa el virus al medio ambiente, dura horas solamente, se muere por las altas temperaturas. Por eso no hay posibilidad que se contagie otra persona”, reiteró el galeno. Por esta razón, hasta la fecha de los 7 casos sospechosos reportados, después que se desató la emergencia en Santa Cruz, ninguno dio positivo, dijo Camargo, a tiempo de instar a la población a no bajar la guardia y continuar con las
medidas de prevención. Sin embargo, aclaró que existen otros factores que habrían provocado que no se registren más casos por la gripe A, en el Beni, uno de ellos, que la persona enferma prefirió curarse en casa y no buscó asistencia médica. El temor a ser objeto de rechazo, podría haber llevado a esta actitud, dijo. Esta situación es peligrosa porque al no hacer el seguimiento respectivo a la cadena de contagio, podrían haber otros casos similares pero no son reportados. Es necesario acudir a un médico o posta de salud y reportar su malestar para evitar una posible epidemia. Según Camargo, de enero a la fecha son 11 casos sospechosos reportados, ninguno dio positivo para la gripe A, pero si 3 para el virus inicial respiratorio. Al momento se espera la confirmación de 5 muestras, enviadas recientemente. Las autoridades en salud prevén que la emergencia por el rebrote de la gripe A H1N1, continúe durante este mes y se extienda hasta noviembre, por lo que se seguirán aplicando las tareas de prevención hasta controlar la enfermedad en todo el país, dijo Camargo.
Hospital Materno Infantil preparado para enfrentar amenaza de gripe A H1N1 (foto LP). Personal del Hospital Materno Infantil está capacitado para atender una posible emergencia de gripe A H1N1, aunque por el momento no se ha confirmado ni un solo caso. La responsable de Pediatría, Carmen Rodal, dijo que en los escritorios de los consultorios ya se colocó un flujograma de las manifestaciones clínicas y como sospechar de la gripe A H1N1. Señaló que al momento se encuentra hospitalizado un niño en grave estado que comenzó hace 3 días con problemas
Colocaron en los consultorios flujogramas de las manifestaciones clínicas del mal. respiratorios. El pequeño proviene de Guayaramerín pero no se cree que sea influenza, si no más bien se trataría de una intoxicación o envenenamiento por sustancias nocivas.
Ríos con pronunciado estiaje
Ríos bajaron notablemente su caudal este último tiempo (foto LP). El nivel de los ríos en la cuenca amazónica registra niveles de estiaje pronunciados con profundidades menores, informó el CN Juan Carlos Medrano, director general del Servicio de Mejoramiento a la
8.
Navegación. Según la autoridad este descenso en el nivel de los ríos, se acentuó a pesar de las últimas precipitaciones pluviales que contribuyeron escasamente a la cantidad de agua.
Remarcó que ahora se registra hasta 5 centímetros diarios de descenso en el eje Ichilo-Mamoré, y en otros afluentes importantes que monitorea esta entidad, por lo que los niveles mínimos mantienen restringida la navegación. Hizo notar sin embargo que si bien los niveles son bajos, los ríos no se secaron lo que permite esta restricción y en un mes se podría ingresar en recuperación del nivel de aguas gracias a las lluvias. Delegó la responsabilidad de dar ese dato de niveles a Gestión de Riesgo que hace un monitoreo del clima, al remitirse el SEMENA al trabajo de limpieza y vigilancia del nivel de los ríos. Sin embargo mencionó que la navegación está restringida por horarios diurnos para embarcaciones de calado menor, ya que los de gran
Últimas precipitaciones no aportaron a su recuperación. dimensión ya no pueden operar libremente. Destacó que se hace un trabajo intensivo por parte de la entidad que hace el mantenimiento de los ríos con la limpieza que se ejecuta en distintos puntos del afluente principal, el Mamoré. Comentó que los barcos sacapalos están en esta labor intensa que se espera se pueda desarrollar inclusive hasta el mes de junio, por lo que se espera cumplir con los objetivos propuestos.
Trinidad, miércoles 12 de octubre de 2011
Esto debido a que las madres llevan a los pequeños a las curanderas que además de sobarlos habitualmente les dan algunas sustancias que hemos notado son productos muy tóxicos que muchas veces pueden llevar a la muerte al niño. “Yo creo que en Trinidad por lo menos en la parte del niño no hemos comenzado, no se nos ha presentado ni un caso de influenza. Hasta el momento se están tomando las previsiones se ha formado el COE hospitalario para tomar las medidas y definir qué síntomas son los que indican que un niño debe hospitalizarse”, explicó. Por otro lado dijo que se ha elaborado un papelógrafo para repartir entre las madres para que tomen las medidas preventivas como en caso de proceso viral porque la enfermedad empieza como cualquier resfrío común. Recomienda que en cuanto presenten síntomas gripales el niño acuda a un centro de salud, ahí mismo se valorará si hay síntomas de alarma podrán tomar las muestras de sangre para enviar las muestras de sangre al CENETROP en santa cruz porque es el único lugar donde nos pueden confirmar la patología, nosotros aquí solamente podemos sospechar, pero para la confirmación enviamos una muestra de sangre de hisopado nasal para el estudio de la identificación del virus.
Locales
Ley Corta es “inconstitucional” El representante departamental de la Defensoría del Pueblo, Luís Revollo, dijo que la Ley Corta del TIPNIS aprobada en la Cámara de Diputados y tratada actualmente en Senadores, es inconstitucional porque viola protocolos, acuerdos y convenios internacionales que ha suscrito Bolivia. Dijo que la Ley antes citada sólo pretende lavar la imagen del Gobierno, porque en el fondo Luís Revollo, representante defensorial no restituye en su (foto LP). plenitud los derechos de los pueblos indígenas del TIPNIS. Precisó que la consulta previa ya está establecida en la Constitución Política del Estado (CPE), además que Bolivia reconoce los tratados, convenios y acuerdos internacionales. Agregó que la Ley de diputados con facilidad puede ser “tumbada” planteando al Tribunal Constitucional el carácter d e i n c o n s t i t u c i o n a l i d a d . del Pueblo dijo que todas sus Sostuvo que si los pueblos declaraciones son serias y que indígenas requieren del apoyo lo investigado en Yucumo se de la Defensoría del Pueblo, hará notar en el informe. contarán con ello para plantear Ratificó que el asambleísta una acción jurídica. Cazorla días previos de DEMANDA la represión a indígenas Respecto al inicio de una marchistas estaba en Yucumo demanda en su contra de parte supuestamente “instigando” del asambleísta de la provincia a los interculturales que Ballivián, Heriberto Cazorla, el sostenían el bloqueo de la vía representante de la Defensoría por varias semanas.
Representante defensorial, además dice que la norma busca lavar imagen del Gobierno.
CARRETERA BENI-COCHABAMBA
ELECCIONES JUDICIALES
Presentan candidatos nacionales en Trinidad
Autoridades electorales en la presentación oficial de candidatos de circunscripción nacional (foto LP). Candidatos a magistrados del Tribunal Agroambiental y del Consejo de la Magistratura se presentaron ayer, en Trinidad, como parte de la difusión de méritos organizada por el Tribunal Electoral Supremo y su ente departamental. Los candidatos de circunscripción nacional se presentaron enfatizando, en su mayoría, en la necesidad del cambio de la justicia en el país y la lucha contra la corrupción y la retardación. También hubo reflexiones sobre las debilidades en la administración de justicia. La presentación se dividió en dos grupos: primero, los aspirantes al Tribunal
El acto antecede el proceso del domingo 16 de octubre. Agroambiental y, luego, al Consejo de la Magistratura. Por las características de la elección, los candidatos se abocaron, en gran parte de sus intervenciones, a redundar en sus méritos académicos y laborales. La actividad se desarrolló en el salón de la Corte Superior de Justicia, donde también se observó la presencia de
candidatos al Tribunal Supremo de Justicia por el departamento del Beni. La presentación duró gran parte de la mañana y a la conclusión de la misma, en presencia de autoridades electorales, se vio que muchos intercambiaron opiniones respecto a asuntos de la justicia y el proceso que vivirá Bolivia este domingo. El presidente del ente electoral, Carlos Ortiz Quezada aprovechó la oportunidad para exhortar a la ciudadanía acudir a las urnas este próximo domingo para emitir su voto en los recintos que estarán habilitados.
Definirán futuro del proyecto caminero Preparan encuentro departamental para iniciar discusión sobre el camino.
Alex Ferrier, presidente del ente legislativo (foto LP).
El presidente de la Asamblea Legislativa Departamental, Alex Ferrier, confirmó para la siguiente semana un encuentro de la benianidad para definir el futuro del proyecto caminero Villa Tunari-San Ignacio de Moxos. “Ha tocado el momento en que el Departamento manifieste su opinión y estamos seguros que va en el sentido de respetar los derechos de nuestros hermanos indígenas, pero también garantizar el derecho del departamento de vincularse con el eje central del
país”, dijo. Argumentó que la historia demuestra que la construcción de la carretera BeniCochabamba es de prioridad nacional, sin embargo pareciera que por cuestiones políticas en la actualidad los benianos tiene una especie de silencio cómplice. SANTA CRUZ En criterio del presidente del ente legislativo, Santa Cruz está obstaculizando la ejecución del proyecto caminero Villa Tunari-San Ignacio de Moxos. “Santa Cruz no quiere que el Beni llegue directo al eje central, quiere seguir dominándonos con el tema de nuestra ganadería, producción de arroz”, dijo. Recordó que gran parte de la producción de arroz del 2010 salió del Beni, pero todo se llevó a Santa Cruz. Dijo que Santa Cruz se equivoca al pretender enseñar a
Trinidad, miércoles 12 de octubre de 2011
los benianos a cuidar el TIPNIS y respetar a los indígenas. Sostuvo que todos tienen la oportunidad de observar en el vecino departamento la situación y olvido en que se encuentran los ayoreos, además gran parte de la jurisdicción de Santa Cruz ha sido desmontada para producir soya y otros productos. Además dijo que la ciudadanía no tiene que olvidar que los “apaleadores” de indígenas y campesinos fueron miembros de las Unión Juvenil Cruceñista, sin embargo ahora aparecen como grandes defensores. Concluyó mencionando que es inaceptable que por cuestiones políticas el Beni se quede postergado los siguientes 50 años si no se permite la construcción de la carretera a Cochabamba, previo acuerdo con los indígenas de las familias del lugar.
9.
Locales
Salud Ambiental controla negocios nocturnos Locales públicos son sancionados por infringir normas de salubridad. La oficina de Salud Ambiental desde la presente semana realiza el control riguroso de los locales nocturnos: bares, cantinas, moteles y toda actividad comercial, informó ayer Wilson Suárez, relacionador público de esta entidad. Informó que las acciones emprendidas obedecen a denuncias recibidas de la comunidad por falta de salubridad, por ello, los técnicos se desplazan para verificar en el lugar, si cumplen o no las normas establecidas.
En un principio se realiza una evaluación del cumplimiento de normas, de ser reincidentes se procede a la sanción respectiva con multas pecuniarias entre 200 y 500 bolivianos, y finalmente el cierre del negocio. No por ser elásticos, pero se les llama la atención cuando es la primera vez, se les recomienda que cumplan los instructivos que emite la institución para evitar problemas posteriores. Los faltas más comunes son el aseo frecuente de los baños higiénicos, agua corriente, al margen de otros problemas de infraestructura e higiene principalmente en moteles. Con este trabajo se trata de evitar que los vecinos que visitan estos lugares tengan problemas de salud, lo mismo sucede con otros que manipulan o preparan alimentos, todos deben contar con su carné sanitario.
NACIONALIZACIÓN ‘CHUTOS’
Transporte se declara en emergencia
La dirigencia del transporte está molesta por la poca importancia que se le dio a su anteproyecto de ley. (foto LP)
A partir del lunes el sector decidió dar un plazo de 48 horas al Gobierno.
Salud Ambiental realiza el control de salubridad en lugares públicos.
La Federación de Transporte 18 de Noviembre, ayer se declaró en emergencia y decidió dar un plazo de 48 horas al Gobierno para que responda a su pedido de rebajar los costos de nacionalización de autos ‘chutos’. Sin embargo, el plazo correrá desde el 17 de octubre, a fin que la medida no sea tomada
como ‘política’ o perjudique el desarrollo de las elecciones judiciales. El ejecutivo del sector, Aquiles Balcázar, dijo que ese lunes se prevé realizar una marcha pacífica en Trinidad para hacer conocer su molestia, y pasados los dos días, no se descarta iniciar el bloqueo de caminos, hasta que las autoridades gubernamentales atienden su solicitud. Recordó que gran parte de los transportistas afiliados a esta Federación, se reunieron en ampliado de emergencia el pasado lunes, tras no haber recibido ninguna respuesta a su petición desde el mes de septiembre, pese a varias gestiones. En ese encuentro, los
MAS marcha en apoyo al proceso de cambio La dirigencia y militancia del Movimiento Al Socialismo (MAS), confirmó en la víspera la realización de la marcha denominada ‘en apoyo del proceso de cambio’, prevista para este miércoles. Según confirmaron, participarán delegaciones de diferentes regiones del Departamento. La partida será a las 3 de la tarde, y existirán tres puntos de
concentración, el primero en el monumento a Cipriano Barace; el segundo en la rotonda de la efigie a Bolívar; y el tercero, en la estatua a Pedro Ignacio Muiba. En conferencia de prensa, el asambleísta departamental (MAS), Carlos Navia, indicó que la movilización servirá para reafirmar la defensa del proceso de cambio que comenzó el 2006, y bajo la
Sectores afines al MAS y la dirigencia del partido, confirmaron su participación en la marcha. (foto LP)
10.
convicción de avanzar más rápido para el desarrollo del departamento y el país en su conjunto. Invitó a la población a sumarse a esta marcha, que según aclaró, no es una ‘contramarcha’ como se la quiere hacer ver, toda vez que el objetivo es manifestar el apoyo a la gestión del presidente Evo Morales. “Nos queremos manifestar frente a la gran campaña de la derecha que intenta golpear y aprovechar cualquier circunstancia para debilitar el proceso de cambio. Queremos reafirmar la vitalidad del proceso”, aseveró. Navia confirmó que arribarán delegaciones de diversas comunidades aledañas a Trinidad, y otras provincias como Marbán, Ballivián, Mamoré, Moxos y Vaca Díez. Por su parte, Miriam Vega, miembro del comité político del MAS, aseguró que diferentes sectores sociales se vieron en la necesidad de reconfirmar su apoyo al mandatario Evo Morales y el proceso de cambio que viene implementado, “toda vez que los beneficios son evidentes”, acotó. Reconoció que esta
La partida será a las 3 de la tarde desde tres puntos de la capital beniana. manifestación también nace a raíz de la marcha indígena, dado que existe molestia en filas del MAS y sectores aliados por “la actitud caprichosa de algunos dirigentes que están detrás de los pueblos originarios y no quieren entender el verdadero objetivo del proceso de cambio”. A su vez, Nacira Najaya, titular de las Bartolinas, junto a la concejala en Trinidad, Benigna Mansilla y el senador Demetrio García, comprometieron su apoyo a la marcha de este miércoles e instaron a las personas que ‘creen en el trabajo del actual gobierno’ a manifestarse y velar por el progreso del país, que tomó nuevos rumbos desde el 2006, según coincidieron.
Trinidad, miércoles 12 de octubre de 2011
conductores determinaron dar el ultimátum y exigir al Poder Ejecutivo como Legislativo, viabilizar el anteproyecto de ley, elaborado por el sector, que ablandaría las tazas de regularización vehicular como también ampliaría el tiempo de cancelación. “Estamos en estado de emergencia, porque no hemos sido escuchados. Hemos mandado una carta al presidente del Estado, para hacerle conocer nuestra preocupación, también se envió otra al presidente de la Cámara de Diputados. Lo mismo hicimos con el ministro de Economía; no tuvimos hasta el momento ninguna respuesta”, reprochó. Sin embargo, puntualizó que la única autoridad que atendió de alguna manera su solicitud fue la titular de la Aduana Nacional, Marlene Ardaya, quien flexibilizó las multas dentro este proceso, dependiendo el tipo de carburante que utiliza el vehículo indocumentado, “sin embargo, el Beni, fue beneficiado en menor medida, porque la reducción fue más para los vehículos a GNV. En el Departamento, no existen estos motorizados”, dijo. Son pocos los transportistas que pudieron nacionalizar sus vehículos, pero la mayoría no tiene posibilidades económicas para hacerlo. Pedimos la comprensión del Gobierno, caso contrario, nos movilizaremos, aseguró Balcázar. Aclaró que si bien su propuesta de norma se encuentra en la Asamblea Legislativa Plurinacional, sin embargo, no avanzó mucho hasta la fecha, “por la poca importancia que se le dio”.
Locales
Logros en prevención de la violencia
Responsable de atención psicológica de SLI Fabiola Tanaka. Foto (LP) La red estudiantil para prevenir la violencia apoyada por Servicios Legales Integrales incluyó a 4 unidades educativas que lograron su propósito, informó la responsable de atención psicológica Fabiola Tanaka. Explicó que en las unidades Ormando Ortiz Chávez y Joaquín Hurtado, se inicio este trabajo desde séptimo a cuarto de secundaria, al pretender llegar a otras unidades educativas como ser Santos Noco, Juan Ardaya Méndez, y otras con las que se coordina. Enfatizó que se impartieron conocimientos como la Ley contra la Violencia, planes de orientación para que se detecte y prevenga la violencia en distintos ámbitos sea familiar o educativo. Aseveró que los integrantes de esta red lograron diseminar los derechos y deberes de la familia para la prevención de la violencia la misma que tiene
FEXPOBENI 2011
Votará la casa por la ventana
Las unidades educativas se dedicaron a evitar la violencia intrafamiliar y en la sociedad. como meta el bajar sus índices. Actualmente aseveró que se mantienen los casos entre 8 a 11 por día de violencia intrafamiliar, donde la principal víctima es la mujer, y otros integrantes débiles de la familia como los niños y ancianos. Por este motivo se busca que al margen de la educación y orientación se haga la prevención con la solución de conflictos emergentes, al tener la capacidad los integrantes de esta red de percibir estos casos. Consideró que este trabajo será positivo ya que hasta el momento se comprobó que la violencia se mantiene por falta de este accionar, además se incluye la enseñanza desde niños a no ceder a la violencia. Definió a la violencia como un elemento impuesto por la sociedad al generalizarlo como un factor, primordial para solucionar problemas, lo cual se pretende revertir con la educación.
Ambientes de la FEXPOBENI 2011 están siendo mejorados. Foto: Archivo LP Cuando faltan 31 días para la realización de la FEXPOBENI 2011, los arreglos en el campo ferial son notorios y todo apunta al desarrollo de un evento que generará oportunidades y oferta de productos. Para los visitantes, se presenta la posibilidad de adquirir artículos acorde a sus necesidades materiales dijo Juan Carlos Abularach, gerente del campo ferial. Informó que los arreglos marchan acorde a lo programado, de los 39 espacios con que cuenta la feria, sólo hay libres 4, el año pasado en la primera semana de noviembre recién se tuvo la confirmación de los expositores, esta situación supone que en esta versión se romperá el record en materia de expositores.
Declaración suspendida hasta el miércoles Ejecutivo de la prensa se presentará la siguiente semana en la Fiscalía de Distrito.
Víctor Hugo Centeno, se presentó en la Fiscalía de Distrito (foto LP). Declaración del ejecutivo de la prensa del Beni, Víctor Hugo Centeno, fue suspendida en la Fiscalía de Distrito hasta el próximo miércoles 18 de octubre en el marco de una denuncia presentada por personeros de Canal 7 por el presunto delito de hurto.
“Respetuoso de las instituciones y sus autoridades me presenté en la Fiscalía de Distrito para cumplir con algunos procedimientos, sin embargo mi declaración recién la daré la siguiente semana”, dijo Centeno. Sostuvo que ratifica sus
declaraciones en sentido que no tiene nada que ver con el presunto hecho de hurto, tal como denunciaron en la Fiscalía de Distrito personeros de Bolivia TV. Manifestó que hasta la siguiente semana reunirá la documentación necesaria para presentarla ante la autoridad, si considera importante tener en su poder las mismas. Centeno, ejecutivo de la prensa en el Beni y trabajador de Canal 4 ATB, ayer por la tarde estuvo acompañado por trabajadores de varios medios, entre ellos el ejecutivo del Sindicato de la Prensa de Trinidad.
Nuevas empresas e industrias vendrán a mostrar sus productos. Mencionó que en la parte industrial donde se exponen movilidades han solicitado espacios las firmas, Land Rovert y Kawa Moto, empresas grandes que quieren incorporarse a la FEXPOBENI para que el público opte por algunos de sus productos. Similar panorama se presenta en el área agropecuaria, se tiene confirmado la presencia de prestigiosos ganaderos cruceños y benianos, quienes traerán ejemplares de alto valor genético, resultado de una dedicación contínua y esmerada que a la postrer le significa prestigio y repunte
empresarial. De igual forma están confirmado 4 remates de ganado de cabañeros cruceños y benianos, por ello, la infraestructura está siendo mejorada, incluida la construcción de una mini circunvalación para la internación de semovientes, tanto para remate como para juzgamiento. Asimismo se cumplen las exigencias del SENASAG, contar con áreas adecuadas para que la feria que desarrollará del 12 al 19 de noviembre tenga el brillo que apuntan los organizadores. A todo ello cabe destacar el esfuerzo que hace la Universidad apostando por un buen evento que genere un movimiento económico enorme en los días de feria. Según Abularach, organizar esta actividad es parte intrínseca de los benianos, toda vez que su realización está marcando un nuevo paradigma de desarrollo, por las oportunidades que presenta.
Retrasos en sede campesina El ex dirigente campesino, Walter Casanovas, denunció que esta obra se retrasó y se incumplió el contrato ya que debió ser entregada hace un año, en base a compromiso realizado por la empresa. El dirigente consideró que la empresa no acató los términos del contrato, ya que se le desembolsó por parte del financiador el 80% de los recursos, y esta obra ya debió estar culminada. Casanovas precisó que los recursos destinados a esta obra eran suficientes como para entregar todos los ambientes requeridos de 2 pisos y con un salón auditorio lo cual no se ve físicamente. El ex dirigente demandó que el programa “Bolivia Cambia Evo Cumple”, supervise y exija a la empresa, entregar la obra a la brevedad puesto que ésta ya dispone de los desembolsos respectivos. E M P R E S A CONSTRUCTORA Por su parte Rodolfo
Trinidad, miércoles 12 de octubre de 2011
Coimbra parte de la empresa ejecutora aseveró que hace 2 años -evidentemente- se paralizó la obra por retrasos en los desembolsos de la embajada venezolana que financia el proyecto. Mencionó que la falta de recursos obligó a la empresa Suárez Construcción y Consultoría, esta paralización al restar sólo los ítems de pintado y colocación de puertas que no llega ni a 17 mil dólares. Lamentó que la empresa aún tiene pendiente con la embajada la regularización del contrato ya que la empresa no tiene un respaldo contractual, al ejecutar la obra de buena fe y ahora se tiene esta traba para la entrega final. Enfatizó que la obra tiene un costo de 700 mil bolivianos que incluye sólo los ambientes para oficinas y administrativos, ya que el proyecto original que se recortó, incluía una segunda planta, y un salón auditorio.
11.
Locales
Convocatoria para dirección del Materno
Feria para promoción de candidatos De forma intensiva se difunde perfil de candidatos.
Presidente del Tribunal Departamental Electoral Carlos Ortiz Quezada. Foto (LP) Con una feria informativa y festival musical este miércoles y jueves se proveerá datos de los candidatos a cargos en la justicia, y se informará sobre el proceso eleccionario, confirmó el Presidente del Tribunal Departamental Electoral Carlos Ortiz Quezada. La autoridad precisó que esta es una de las actividades previas a las elecciones judiciales, misma que se realizará de forma simultánea en Trinidad y Riberalta en sus plazas principales a las
16 horas. Asimismo detalló que en Guayaramerín el jueves 13 se realizara la misma actividad, con la colocación de estands donde se informará como se realiza este proceso, cuál es la base legal y cuáles son las normas. Enfatizó que asimismo se detallará la modalidad de votación de los ciudadanos, explicando los 5 votos, que deben emitir las personas para cumplir con esta obligación. Asimismo se distribuirá los méritos de los candidatos que se tiene en un detalle impreso, que ya se distribuye en gasolineras, locales públicos e instituciones del Estado, de forma intensa. La autoridad anunció que se hará un canto a la democracia ya que se invitarán artistas regionales para que se ejecute esta actividad con un ambiente de fiesta democrática. Dijo que esta es la última actividad pública previa a las elecciones judiciales y se remitirá desde el viernes a cumplir con la verificación de entrega de material a los asientos electorales. Mencionó que los candidatos tienen el límite de promoción de sus méritos en los medios de comunicación al vivo o grabado hasta las cero horas del viernes.
Materno Infantil tendrá director institucionalizado (foto LP). La directora interina del Hospital Materno Infantil, Amanda Moreno, dio a conocer que ya se lanzó la convocatoria para la dirección de esta institución. Dijo que a partir del 10 de octubre está corriendo el tiempo: son 20 días hábiles hasta el 7 de noviembre. “Tengo conocimiento de colegas que quieren presentarse para dirigir esta institución”, dijo la profesional en medicina.
Hasta la primera quincena de diciembre ya se definiría el nombre del nuevo titular. Expresó que hasta el 7 de noviembre se cumplen los 20 días hábiles de la convocatoria. Hasta el 9 se tendría la
Ayer por la mañana en la plazuela Doris Natusch se inició la exposición de afiches ambientales “Por la Defensa del TIPNIS”, actividad organizada por LIDEMA y CIDDEBENI. Esta exposición se desarrollará hasta mañana jueves desde las 10:00 de la mañana hasta las 20:30 horas en el mismo sitio. Más de una persona preguntó si los afiches podrían ser comercializados porque mucha gente se siente identificada con el TIPNIS. La directora ejecutiva de CIDDEBENI, Tatiana Paniagua, sostuvo que por el momento los afiches sólo son para exponer, pero las personas o estudiantes que necesiten más información del TIPNIS pueden acudir a la biblioteca de CIDEBENI ubicada en la calle Félix Pinto, entre 18 de Noviembre y Nicolás Suárez.
12.
Trinidad, miércoles 12 de octubre de 2011
calificación y hasta el 11 y 12 de noviembre podría definirse el nombre del director o directora institucionalizado. La directora interina del Materno, Amanda Moreno, dijo que esta institución es importante y el o la profesional que llegue a dirigir tendrá importantes desafíos en el campo de la salud porque se busca proteger la vida de la mujer, del niño, niña y toda la familia.
Nacionales UN
Navarro: 7 de 10 jurados electorales serían masistas
No habrá delegados políticos en las elecciones del 16 de octubre. Foto Archivo La Paz (ANF).- El diputado de Unidad Nacional (UN), Jaime Navarro, denunció este martes que de cada 10 jurados electorales, siete supuestamente serían del Movimiento Al Socialismo (MAS), lo que convierte los comicios electorales de este 16 de octubre en cuestionables, “pues no habrá un árbitro imparcial”. “Hemos hecho un cruce con planillas a las que hemos podido acceder, del Tesoro General de la Nación, es decir planillas de
funcionarios públicos, hemos podido acceder también a las listas del padrón electoral del MAS, y el resultado es este: 84 mil funcionarios públicos son parte de los 143 mil jurados electorales que ha publicado el Tribunal Supremo Electoral, 20.234 de estos jurados son militantes del MAS y 38.500 son ciudadanos independientes”, sostuvo Navarro en conferencia de prensa. Por su parte el presidente del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Wilfredo Ovando, descartó que se
haya cometido un fraude al sortear los jurados electorales, además dijo que en un sorteo computarizado y público de este tipo, pueden resultar elegidos militantes de todos los partidos políticos, lo que no impide que puedan desarrollar la función de jurados. “Los jurados electorales han sido designados en un acto público, un sorteo público en los 9 departamentos, quienes han realizado el acto de sorteo, han sido los Tribunales Electorales Departamentales, para empezar no es el Tribunal Supremo Electoral, (…); la designación podía recaer en ciudadanos, podía recaer también en funcionarios, puede recaer en empresarios, estudiantes, profesionales, en cualquier ciudadano”, indicó Ovando en conferencia de prensa. La autoridad electoral finalizó aclarando que algunos de los jurados electorales puede que tengan militancia y no necesariamente en un partido político, pueden tener militancia en cualquier otro partido, con seguridad que hay entre todos los partidos políticos, dijo Ovando. La bancada de Unidad Nacional convocó a la población boliviana asistir a los comicios de este domingo para constituirse en vigilantes del escrutinio de votos, “pues (supuestamente) es ahí donde se pueden cometer los actos de fraude” indicó el asambleísta de oposición.
TSE
Ovando: “No tengo militancia política” Asegura cumplir requisitos para ser funcionario en el cargo en que se encuentra.
El presidente del TSE es acusado por el MSM de hacer campaña política por el MAS el 2009. Foto Archivo
La Paz (ANF).- El presidente del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Wilfredo Ovando, evadió este martes las preguntas de los periodistas respecto a la denuncia que realizó Abel Mamani del MSM sobre su militancia política con el partido en función de Gobierno. El ex ministro de Aguas mostró fotografías en la que se evidencia la participación de Ovando en un cierre de campaña del MAS el año 2009 en Cochabamba “Yo simplemente cumplo con el mandato de la ley, yo cumplo, yo ejerzo mis derechos conforme establece la ley y cumplo mis obligaciones conforme establece la ley también, no está entre mis funciones y atribuciones legales
dar lugar a polémicas de políticos (…); Reitero una vez más, con el derecho constitucional que nos asiste a todos los ciudadanos, no voy a dar curso hacer polémica a ninguna organización política sobre supuestas situaciones personales, no voy a dar lugar y no estoy obligado por favor, no se me puede obligar a responder en una determinada manera, estoy respondiendo, ustedes tienen todo el derecho de preguntar, yo también tengo el derecho de responder, sí por favor”, manifestó Ovando en conferencia de prensa. Ante la insistencia de los periodistas por conocer la versión del máximo representante del Órgano Electoral si participó de algún acto proselitista del MAS tal como muestran las fotografías que presentó el MSM, Ovando aseguró no tener ninguna militancia política. El Movimiento Sin Miedo (MSM) acusó el pasado viernes al presidente del TSE de ser militante del MAS y como prueba de ello presentó
FOTOCOPIAS
Fotocopias a color, Fotocopias de Planos y Plastificados
ARIES, Hoy todo lo relacionado con la creación, la invención o el comienzo de nuevos proyectos estará muy favorecido. En general, tendrás fecundidad y una sexualidad muy activa; si no quieres tener hijos, ponle remedio y extrema las precauciones. Del 21 de Marzo al 21 de Abril
TAURO, Hoy no pararás de dar a luz nuevas ideas, Tauro, ideas que podrás llevar a la práctica, pero ahora no es el momento de actuar, sino de sentar las bases para el futuro: procura que sean todo lo sólidas que sea posible. Del 21 de abril al 22 de mayo
GÉMINIS, Hoy habrá muy buenos aspectos para las
actividades relacionadas con el estudio, los viajes o una vida espiritual intensa. En el ámbito laboral, disfrutarás de mucha habilidad para las ventas.
Del 22 de mayo al 23 de junio
CÁNCER, Es posible que hoy se produzca alguna discordia en las relaciones o asociaciones que mantienes, Cáncer. Las energías del día tenderán a la ruptura, a los enfrentamientos, a los retrasos... en fin, a nada que te pueda beneficiar en principio. Del 23 de junio al 24 de julio
LEO, Pasarás un día feliz hoy, Leo, y esta felicidad se derivará en buena medida de tu trato con el resto del mundo. En el ámbito del trabajo, podrías conseguir algunos avances relacionados con cualquier actividad artística. Del 24 de julio al 24 de agosto
VIRGO, Este día será un buen día para los viajes relacionados con el ámbito laboral, Virgo, así que si tienes que realizar alguno, no debes preocuparte. Por otra parte, si tu trabajo está relacionado con el comercio. Del 24 de agosto al 24 de septiembre
LIBRA, Hoy será un día para actuar con calma, Libra, porque las energías circundantes serán algo tensas. De todas maneras, tu sexto sentido se encontrará activado positivamente durante todo este día.
Del 24 de septiembre al 24 de octubre
ESCORPIO, Hoy podrías recibir una buena noticia que te alegre, Escorpio. En general, tendrás bastantes aspectos a favor para poder acercarte a tus sueños, y todo será el resultado de los esfuerzos que has realizado hasta ahora. Del 24 de octubre al 23 de noviembre
SAGITARIO,
Contarás hoy con una enorme habilidad intelectual, precisamente por eso, el estudio, la investigación o cualquier otra actividad afín se encontrarán dentro de uno de sus mejores días.
fotografías donde se lo ve participando Del 23 de noviembre al 21 de diciembre del cierre de campaña política del MAS el año 2009, por lo que se pondría en CAPRICORNIO, Te espera un día muy favorable en el ámbito económico, Capricornio, es posible que duda la imparcialidad en las elecciones hoy consigas darle un pequeño empujón a tu economía gracias a las inversiones que hagas o hayas hecho. judiciales, debido a su inclinación Del 21 de diciembre al 21 de enero política, denunció Abel Mamani, secretario político permanente del ACUARIO, Los aspectos de este día para ti, Acuario, hablan de un comportamiento más justo y equilibrado en partido de Juan Del Granado. general, además de la búsqueda de cambios constructivos bajo unas buenas bases de organización. “Voy aclarar unas especulaciones, Del 21 de enero al 2o de febrero un funcionario asume el cargo cumpliendo los requisitos, simplemente PISCIS, Tendrás que tener muy claro hoy que el triunfo que quieres depende a veces de tu disposición, decirles que yo cumplo con todos de la no oposición a las energías mentales de los demás, Piscis. los requisitos, para optar en el cargo Del 20 de febrero al 21 de Marzo en el que me encuentro y no tengo ningún impedimento legal, de hecho no tengo ninguna militancia partidaria, el requisito legal, el requisito legal reitero es no tener militancia partidaria no tengo militancia partidaria otros temas más no voy a extender sobre este caso”, manifestó Ovando. El MSM convocó a la población en general para que el 16 de octubre los bolivianos asistan a las urnas para “expresar su rechazo ante las práctica del gobierno”, en complicidad con Pedidos a los Cels: 78290283, las autoridades del TSE. “Por eso le 78290284, 78290285 pedimos a la población de que vaya y vote el No en la papeletas, porque estas elecciones están amañadas, armadas a favor de los candidatos del MAS”, sostuvo el dirigente de los Sin Miedo. La dirigencia de este partido considera la posibilidad de iniciar un proceso a Ovando y actuar mediante la justicia como se lo ha venido haciendo hasta ahora.
Trinidad, miércoles 12 de octubre de 2011
13.
Nacionales PUEBLOS INDIGENAS
FAB
Gobierno: 14 están en peligro de desaparecer
Comandante: Militares votarán disciplinadamente atención dos pedidos, que me permito leerles textualmente de esa hoja dominical pedían: Por los gobernantes de todas las naciones, especialmente de nuestro país para que trabaje por el bienestar material y moral de todos los bolivianos y la segunda petición: Por todos los ciudadanos de nuestro país para que el próximo domingo emitan su voto responsable y libremente. Es por ello que cumpliremos como dignos bolivianos y dignas bolivianas L a P a z ( A N F ) . - E l y asistiremos el 16 de octubre comandante General de la a emitir nuestro voto”, sostuvo. Fuerza Aérea Boliviana (FAB), Las declaraciones del Tito Gandarillas, anunció comandante de la FAB generaron este martes que los militares reacciones inmediatas entre los asistirán patriótica, histórica y legisladores de la oposición, disciplinadamente a emitir su quienes consideran que el voto en las elecciones judiciales general Gandarillas se sumó del domingo 16 de octubre. de manera abierta a la campaña Calificó de trascendental estos proselitista del MAS para elegir comicios que sitúan al país a los nuevos magistrados, de en la vanguardia por elegir una lista de candidatos que democráticamente a los nuevos fueron elegidos a imposición m a g i s t r a d o s d e l Ó r g a n o del MAS en la Asamblea Judicial. Legislativa, lo que demostraría El general Gandarillas las irregularidades con las que d u r a n t e s u d i s c u r s o e n se lleva adelante estos comicios. conmemoración de los “Es una pena como los jefes 88 aniversarios de la FAB, militares se convirtieron en no escatimó palabras para servidores políticos del gobierno agradecer y destacar el apoyo del MAS, no tienen ningún que brindó en estos últimos reparo para hacer campaña cinco años el presidente Evo política. El MAS ha politizado Morales, “en cuya gestión las filas de las Fuerzas Armadas se logró la modernización bajo su dominio, tal como lo y a d q u i s i c i ó n d e n u e v a s hizo el régimen de Stalin en la aeronaves de entrenamiento Unión Soviética para someter y de operaciones de caza en a todos los opositores, dijo el senador de Pando, Róger Pinto. Por su parte, el Jefe de Bancada adjunto de Convergencia Nacional, Mauricio M u ñ o z , considera que con las El comandante General FAB, Tito Gandarillas persecuciones (Segundo izq.). Foto archivo a opositores, la judicialización beneficio de la seguridad de la política, el “maltrato del país y la lucha contra el artero” a la marcha indígena narcotráfico. que defiende el Parque E l G e n e r a l c a l i f i c ó d e Nacional Isiboro Sécure y las trascendental a las elecciones últimas declaraciones del jefe judiciales del domingo 16 de militar de la FAB, la mayoría octubre, por lo que anunció que de la población votará No en los militares, como núcleo de las elecciones judiciales del confianza con la sociedad, de las domingo. organizaciones democráticas “Con los nuevos magistrados y el sistema de Gobierno masistas que impondrá el MAS i n s t i t u i d o p o r v o l u n t a d sí o sí, la justicia por completo popular, cumpliendo nuestro estará bajo el poder de Palacio deber y derecho ciudadano de Gobierno, al igual que el asistiremos patriótica, histórica Ministerio Público, lo que y disciplinadamente a esta significa que ya no habrían inédita e importante justa opositores políticos, pues a los que se atrevan a enfrentarse electoral. al gobierno serán procesados “El día domingo estuve en la y juzgados (…) Ese sería el misa y en una parte de la misa futuro”, dijo el legislador (…) en las súplicas me llamó la cochabambino.
Dijo el general Gandarillas durante su discurso en conmemoración de los 88 aniversarios de la FAB.
14 .
Nacionalidad Pacahuara sólo cuenta con 100 familias. Foto: ERBOL La Paz (ERBOL).- La viceministra de Justicia Indígena Originaria Campesina, Isabel Ortega, informó que 14 pueblos de las 36 nacionalidades que existen en Bolivia son altamente vulnerables y algunas de ellas están en vías desaparecer, por lo que se trabaja en una Ley que las proteja e identifique los motivos por los cuales están en peligro. “Son casi 14 pueblos indígenas originarios campesinos (en peligro), hay algunos que están altamente para perderse, pero no pueden perderse como pueblos indígenas originarios. Tenemos que fortalecerlos, por eso
tenemos que sacar una ley para ellos, para que no pierdan su nacionalidad”, señaló la funcionaria pública a la Agencia de Noticias Indígenas de Erbol. Sin embargo, sólo pudo identificar a los pueblos Pacahuaras, Esse Ejjas y Araonas que se encontrarían en esta situación y en el caso de los dos primeros no fueron contactados porque son nómadas, hizo conocer anteriormente la Confederación de Pueblos Indígenas de Bolivia (CIDOB). La Central Indígena de Pueblos Originarios de la Amazonía de Pando (CIPOAP), en 2009, reportó que la nacionalidad Pacahuara sólo
cuenta con 100 familias y que su habitad era afectado por concesiones forestales que supuestamente entregó a empresarios madereros la Autoridad de Fiscalización de Control Social de Bosques y Tierras (ABT). Pero la viceministra Ortega añadió que el trabajo para la conclusión del proyecto de ley se vio entorpecido por la coyuntura social que vive el país -marcha indígena por el TIPNIS-, ya que se tenía pensado bajar a las regiones de los pueblos en peligro e iniciar un diagnóstico de su situación y recolectar información.
UN
Ley Corta beneficiaría cocaleros
La Paz (ANF).- Unidad Nacional denunció este martes que la Ley Corta aprobada por la mayoría del MAS en la Cámara de Diputados que da paso a la consulta previa para construir la carretera Villa Tunari - San Ignacio de Moxos por el Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (TIPNIS) sólo beneficiaría a los productores de coca que podrán acceder con el transcurso del tiempo a tierras fértiles para continuar con el cultivo de coca, pues sus terrenos en la actualidad ya se encontrarían saturados y no rinden como en el pasado. El jefe Nacional de Unidad Nacional (UN), Samuel Doria Medina, supone que la construcción de la carretera por el TIPNIS tarde o temprano permitirá, con la venia del Gobierno, el traslado de cientos de familias cocaleras al Parque Isiboro Sécure para dar continuidad a la actividad cocalera, pues recordó que el presidente Evo Morales es el actual presidente de las seis federaciones de productores de coca del Chapare. “Las tierras del Chapare ya están cansadas y los cocaleros se beneficiarán con esta carretera que les permitirá asentarse en el TIPNIS”, dijo Doria Medina, quien lamentó la insensibilidad del Jefe de Estado indígena, que tras la brutal represión ejecutada el 25 de septiembre pasado en Yucumo contra los
“Se beneficiarán con la carretera que les permitirá asentarse en el TIPNIS”, en desmedro de indígenas. marchistas, optó por no atender a los indígenas en el lugar de la marcha, que reanudó su recorrido a La Paz, el 1 de octubre pasado. En ese marco, la diputada de UN, Elizabeth Reyes, dijo que la intención del MAS con la carretera por el corazón del TIPNIS, es aumentar los asentamientos de cocaleros en el Chapare, cuya producción ya habría empezado a disminuir por el cansancio de sus parcelas. La madrugada de este martes la cámara de diputados aprobó en su estación grande y detalle, la Ley Corta que autoriza la consulta previa a las comunidades que habitan el Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (TIPNIS), para la construcción de la carretera Villa Tunari-San Ignacio de Moxos, pese a que no cuentan con el consenso de los diputados indígenas del MAS que abandonaron el hemiciclo cuando se puso en debate el
Trinidad, miércoles 12 de octubre de 2011
proyecto de Ley del Ejecutivo. “El día de ayer se ha consumado el poder de los cocaleros, lo que se va hacer con esta consulta previa es movilizar gente afín al MAS y llamando a cabildos, se va a definir la carretera por el medio del TIPNIS, quién pierde; todo el país, quién gana los cocaleros esa es la razón, en este país los cocaleros son ciudadanos de primera y el resto de los bolivianos ciudadanos de segunda”, sostuvo Reyes. EL TIPNIS PROTEGIDO Por su parte el diputado del Movimiento Al Socialismo (MAS), Lucio Marca, dijo que es deber del Estado proteger las reservas naturales y que la opción de consulta previa está respaldada por normas nacionales e internacionales y está dirigida a preservar la integridad del Parque Nacional. “Es importante que el país tenga esa visión de proteger nuestros recursos naturales, nuestros bosques de Amazonía que están en Bolivia y parte de Brasil son el pulmón del mundo, su preservación, su conservación es responsabilidad de este gobierno plurinacional”, sostuvo Marca a Cadena A. El parlamentario respaldó el proyecto de Ley que pasó a su revisión a la Cámara Alta y manifestó que el TIPNIS no es una selva virgen, pues en su interior hay sendas y asentamientos de madereros privados que explotan los recursos naturales sin control.
Nacionales ORURO-TDE
YPFB
Exportación de gas natural dejó $us1.394 millones de renta petrolera
La firma estatal informa sobre las recaudaciones. Foto: Archivo
En 9 meses, la recaudación subió en 342 millones de dólares. La Paz (ANF).- La exportación de gas natural generó 1.394 millones de dólares como renta petrolera de nueve meses, es un monto mayor en 32,5 por ciento a la recaudación del año pasado, pues, en similar período se captaron 1.052 millones. Las regalías para los cuatro departamentos productores de hidrocarburos sumaron 297,5 millones de dólares, en tanto que la regalía compensatoria para Beni y Pando totalizó 27,1 millones, tomando en cuenta los montos transferidos que indica YPFB. Pero la renta petrolera no sólo está compuesta por regalías, que corresponden al 12 por ciento del total, sino también por impuesto directo a los hidrocarburos (IDH) que es
TSE
32 por ciento y la participación nacional de 6 por ciento. Los tres conceptos totalizan el 50 por ciento de la facturación. A pesar de la importancia del IDH y la participación nacional, el informe de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) no detalla los montos para cada ítem. El incremento en los ingresos públicos por exportación de gas natural suma 342 millones de dólares, además que es superior a la recaudación de once meses del año pasado, que totalizó 1.366 millones. A pesar de que la producción hidrocarburífera incluye líquidos y mercado interno, el informe divulgado por YPFB tampoco hace referencia a ninguno de estos. Al 30 de septiembre, Tarija percibió 199,6 millones de dólares, Santa Cruz 60,1 millones, Cochabamba 23,2 millones y Chuquisaca 14,6 millones, monto menor al recibido por Beni que no produce hidrocarburos, pues ese departamento percibió 18 millones, en tanto que Pando 9,1 millones.
Renunció vocal Tania Zamorano, denuncia supuestas irregularidades Anteriormente fue suspendida junto a 4 vocales orureños por proceso administrativo disciplinario. La Paz (ANF).- La vocal Tania Zamorano habría renunciado el pasado 17 de agosto al Tribunal Electoral Departamental de Oruro, denunciando supuestos actos irregulares en la designación de notarios electorales, que habrían sido sugeridos por el presidente del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Wilfredo Ovando. Denuncia que es de conocimiento del presidente Evo Morales, de la Sala Plena y la Sala Departamental de Oruro, “pero no hacen nada”. Zamorano fue suspendida de sus funciones durante 15 días junto a otros cuatro vocales del Tribunal Departamental de Oruro, quienes fueron sometidos a un proceso administrativo disciplinario, los otros vocales suspendido son el presidente del TDEO Benjamín Moya, y los vocales Jacqueline Ramírez, Carlos Morales y Basilia Morochi. “Había 97 notarios que son de refuerzo, que no hemos designado porque se han encontrado actos irregulares de parte del jefe de recursos humanos de la institución en Oruro, este funcionario ha sido nombrado por el presidente Wilfredo Ovando siendo que este funcionario era prófugo de la justicia (…); Yo había presentado mi renuncia y mi denuncia ante el presidente Evo Morales, el 17 de agosto indicándole que había actos
Vocal Tania Zamorano renuncia a su cargo y denuncia supuestas irregularidades. Foto Archivo irregulares por el presidente Ovando quien no había cumplido los requisitos para ser designado como vocal del Tribunal Supremo Electoral, ya que él no habría renunciado tres meses antes como dice la Ley (…)”, dijo Zamorano este martes en declaraciones a los medios de prensa en Plaza Murillo. Tras la suspensión de los cinco vocales, dos coordinadores de Oruro se hicieron cargo por 15 días del proceso electoral, se trata de Marco Antonio Cossío, responsable del Servicio de Registro Civil, y el secretario de Cámara Francisco Terán, bajo la coordinación de la vocal y vicepresidenta Vilma Velasco. Ante las acusaciones de Zamorano, el presidente del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Wilfredo Ovando, negó que se haya recibido una renuncia oficial, al señalar que no hará comentarios de acusaciones infundadas por lo que garantiza el proceso electoral de este 16 de octubre en el Departamento de Oruro. “Personalmente yo no tengo ningún conocimiento de una renuncia, en todo caso la renuncia siempre es cuestión personal, es voluntad de cada funcionario, no tengo ningún comentario, en respecto a
las afirmaciones de la vocal que usted menciona no tengo yo mayor comentario (…); En Oruro no nos afecta para nada, para todo nosotros tenemos mecanismos legales para controlar cualquier situación es más en Oruro no contamos con tribunal electoral departamental y esa administración queda bajo la tuición de Tribunal Supremo Electoral en este momento”, manifestó Ovando en conferencia de prensa. Otra de las denuncias que presentó la vocal Zamorano es contra el vocal del Tribunal Supremo Electoral, Irineo Zuna, a quien acusó de fraudulento por no contar con su título de Ingeniero. “El vocal Irineo Zuna no cuenta con los requisitos de ser Ingeniero, el firma como Ingeniero y no se encuentra en la lista de la sociedad de ingenieros, yo soy ingeniera y no se encuentra, estas denuncias de irregularidades darían lugar a que se anule todo el proceso electoral, no sólo en Oruro, sino en toda Bolivia”, sostuvo. ZUNA En respuesta a estas acusaciones el vocal Zuna anunció una demanda penal en contra de la ex vocal por no tener fundamento en sus acusaciones. “Yo he estudiado en la Universidad Técnica del Beni, en la Universidad Técnica de Oruro, este es el título académico que opto como ingeniero agrónomo, en la universidad Técnica del Beni, ahora este otro título es a provisión nacional de ingeniero agrónomo, es muy lamentable que un representante o delegado del gobierno este difamando, es una difamación en la cual hace a mi persona, en ese sentido también vamos a tomar medidas jurisdiccionales para que en el futuro no ocurra difamaciones”, sostuvo Zuna en conferencia de prensa.
Sólo tuvimos 70% de difusión en el área rural
Paredes: “Ha faltado responder expectativas de los ciudadanos, particularmente en el área rural”. La Paz (ANF).- El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Ramiro Paredes, reconoció que hubo poca difusión de los méritos de los candidatos al Órgano Judicial, pues sólo se habría cubierto
el 70 por ciento del área rural del territorio nacional con información electoral. “Ha faltado responder a las expectativas de los ciudadanos, particularmente en el área rural, la norma habla de la difusión de méritos no campaña electoral, en esa línea tenemos que ser objetivos, no hemos podido abarcar tal cual hubiésemos querido en el área rural, decir que sólo se ha cubierto un 65 a 70 por ciento de difusión”, dijo Paredes a la Red Uno. Por su parte, el jefe nacional de Unidad Nacional (UN), Samuel Doria Medina, dijo que la mayoría de la población boliviana no cree en los comicios judiciales del domingo 16 de octubre, por lo que considera
que el resultado de los comicios se constituirá en una derrota para el gobierno del presidente Evo Morales. Doria Medina coincidió con el vocal Paredes, al señalar que la población cuenta con muy poca información respecto a los perfiles de los candidatos tanto en el área rural como urbana de los diferentes departamentos del país. “Entonces yo creo que este próximo 16 de octubre va haber un gran rechazo y si uno combina estos elementos va haber un fracaso la elección judicial y perderemos la oportunidad de cambiar el Poder Judicial, se está gastando una cantidad impresionante de recursos económicos, se ha
querido hacer una elección a lo cubana con un candidatos de un solo frente definidos en la Asamblea Legislativa, donde el MAS tiene mayoría y eso es aceptado por la población”, dijo Doria Medina. Según distintos sondeos de opinión que realizaron este lunes los medios televisivos, la ciudadanía aún no conoce a los candidatos a las magistraturas del Órgano Judicial, por lo que muchos ciudadanos no definieron si realizarán un voto válido, nulo o blanco. Por su parte, el dirigente del MSM, Abel Mamani, dijo que el domingo se producirá la primera derrota electoral del MAS, a consecuencia de la soberbia gubernamental,
Trinidad, miércoles 12 de octubre de 2011
mala política de planificación económica y social que caracterizó a la administración del presidente Evo Morales en cinco años de mandato, en los cuales la ciudad de El Alto, protagonista de la crisis de octubre, fue olvidada. “La población se ha quitado la venda de los ojos y va castigar con el voto ‘no’ al gobierno masista, que se equivocó en su decisión de judicializar la política, dando rienda suelta a la persecución mediante la subordinación de fiscales y jueces”, manifestó Mamani, quien considera que la mayoría de los alteños le propinará un revés al MAS, “que se constituyó en el instrumento de la soberbia”.
15.
16 .
Trinidad, miĂŠrcoles 12 de octubre de 2011