La Palabra del Beni, 12 de Diciembre de 2019

Page 1

Trinidad • jueves 12 de diciembre de 2019 • Año 32 • N° 11612 • 18 págs. • Trinidad Bs5.00 - País Bs7.50.-

Gobierno presenta proyecto de decreto para recuperar la libertad de expresión

FOTO ABI

FOTO ABI

Dólar

Los ministerios de la Presidencia, de Gobierno y Justicia evalúan las acciones que se realizarán frente a dicho informe. PÁG. 7

La ministra Lizárraga expresó su confianza en que ese proyecto de decreto sea analizado por el gabinete ministerial lo más antes posible. PÁG. 6

Diario de circulación nacional Pronóstico del clima en Trinidad

POCO NUBOSO

30°máx 23°

Dólar

Fuente: www.senamhi.gob.bo min

COMPRA Bs6.86

Gobierno califica de “injusto, incompleto e inconsistente” el informe de la CIDH

VENTA Bs6.96

Editorial Tiempos del Beni S.R.L.

Diario de circulación nacional Decano de la prensa beniana

BENEFICIARÁ DIRECTAMENTE AL BENI

Gobierno elimina visa para el ingreso de turistas de Israel y EEUU a Bolivia

La presidenta Jeanine Añez emitió el miércoles el El ministro de la Presidencia, Yerko Núñez, dijo que la política Decreto Supremo 4107 que elimina la visa para el de Morales, respecto a las visas, complicaba el ingreso a ingreso de turistas de Israel y Estados Unidos (EEUU) a los israelitas a Bolivia, hecho que generó un “grave perjuicio” a Bolivia, en un acto que se realizó en Palacio de Gobierno. los destinos turísticos, como Rurrenabaque. PAG. 6

5

Se movilizarán para prevenir la violencia contra la salud La directora de la Fundación Adani, Alejandra Ortiz, consideró importante desarrollar acciones conjuntas. PAG. 4

FOTO RS

FOTO RS

Trinidad y Riberalta ganan título en voleibol

La selección de Trinidad en damas Sub 13 y Riberalta en varones Sub 14, se coronaron campeones en Santa Ana del Yacuma. PAG. 11

TRACTORES Y POSESIÓN EN DIRECCIÓN DE AASANA El director ejecutivo de AASANA, Jhonny Vera, entregó dos tractores por un monto de Bs787.582, a la vez que posesionó a su director regional David Pedraza. El alcalde Mario Suárez participó del acto. PAG. 3

Activan COMURADE por lluvias en Trinidad Se trata del Comité Municipal de Reducción de Riesgos y Atención de Desastres, esto para enfrentar la época lluviosa. PAG. 4


Opinión

Decano de la prensa beniana

Decano de la prensa beniana EDITORIAL TIEMPOS DEL BENI S.R.L. • Cynthia A. Vargas Melgar Gerente General • Sunny Rea Córdova Directora Administrativa • Edwin J. Flores C. Jefe de Redacción • Carlos Alberto Vargas Lara Editor • José A. Villavicencio Cholima Jefe de Diagramación

Matutino fundado el 16 de abril de 1987 Dirección: Av. 6 de Agosto frente al Colegio Adventista Teléfonos: 3-4620808 - Fax: 3-4621190 Email: lpalabra@entelnet.bo Página web: www.lapalabradelbeni.com.bo

Este matutino está adscrito a la Asociación Nacional de la Prensa y está autorregulado por el Tribunal de Ética de la ANP. tribunal@anpbolivia.com

AGENCIAS: SANTA ANA PUENTE SAN PABLO SANTA ROSA DEL YACUMA GUAYARAMERIN RIBERALTA BAURES

Que vuelvan los turistas

E

l Gobierno transitorio, presidido por la beniana Jeanine Añez, decidió eliminar la exigencia de visas para israelíes y estadounidenses que quieran ingresar a nuestro territorio. La medida era demanda por la población beniana de Rurrenabaque, que vio disminuir el flujo turístico a esta región del país después de que el anterior gobierno estableció la exigencia por motivos ideológicos. Durante años, los turistas llegaban al parque Madidi y a las pampas del sector de Santa Rosa del Yacuma sin mayores trámites, lo que generó un crecimiento económico en Rurrenabaque, que con el tiempo fue conocida como la “Perla Turística del Beni”, justamente por ser uno de los destinos turísticos preferidos por los extranjeros, particularmente israelíes.

La industria sin chimeneas crecía y los pobladores de Rurrenabaque se beneficiaban directa o indirectamente del flujo económico que generaban los visitantes extranjeros y, poco a poco, los nacionales. Familias enteras se dedicaron a recibir a los visitantes, ofreciendo transporte, alimentación y hospedaje. Era un emprendimiento que crecía. Las familias no sólo pusieron su esfuerzo, sino también invirtieron su patrimonio para poder recibir en mejores condiciones a los visitantes. En los últimos años, sin embargo, ese movimiento ha ido disminuyendo, muchos lo atribuyen a la exigencia de visa. Con la medida lanzada por Añez, se espera que los turistas vuelvan a la población portuaria, bendecida por Dios por la diversidad natural que ofrece sus alrededores.

REYES SAN IGNACIO SAN BORJA LA PAZ COCHABAMBA SANTA CRUZ Si usted quiere ser uno más de nuestros distribuidores del Diario "La Palabra del Beni", comunicarse con nosotros al Telf. 4620808 o apersonarse a nuestras oficinas ubicadas en la calle Nicolás Suárez #693 ¡Lo Esperamos!

Las ideas expuestas en los espacios de opinión del Diario La Palabra del Beni son responsabilidad exclusiva de los autores y no necesariamente representan la opinión del medio.

Lugares de venta en Trinidad del Diario "La Palabra del Beni"

SUPERMERCADO LA FAMILIA Av. Cipriano Barace / Gil Coímbra

PANADERÍA EL TILUCHI

Av. Bolívar, diagonal Hotel Aguahí

AEROPUERTO JORGE HENRICH TERMINAL DE BUSES Dentro de la Terminal

Av. 6 de Agosto, frente a Credi Moxos Av. 6 de Agosto frente al Col. Madre Setton

LPB EN LAS REDES SOCIALES

Síguenos en twitter: www.twitter.com/lapalabrabeni

Apóyanos con un "Me Gusta" en nuestra página de Facebook: www.facebook.com/lapalabrabeni Revisa esta y otras publicaciones

en nuestro página web: www.lapalabradelbeni.com.bo

2.

TIC como innovación educativa Por: Lic. Hugo Daniel Guaqui Quispe C.I. 6093955 L.P. La educación es sinónimo de innovación constante, y debe adaptarse a los nuevos contenidos e información que se generan alrededor del mundo, la incidencia de TIC en la vida cotidiana es cada vez mayor, y en los últimos tiempos, han aparecido términos como “enseñanza virtual”, “campus virtual” y “eLearning”, ello exige una adecuación de la educación ya que esta incidencia es considerada irreversible y conlleva la obligación y la responsabilidad de preparar a los profesores, estudiantes, y a la sociedad en su conjunto. La incorporación de las TIC debe orientarse además de un medio para facilitar y fortalecer el proceso educativo, adecuarse al paradigma del vivir bien, para lograr el desarrollo integral de los estudiantes en su máximo potencial, con un uso responsable,

seguro y adecuado de las tecnologías. Sin embargo, para que una verdadera innovación educativa tenga lugar se necesita una renovación pedagógica, aprovechando el potencial de las TIC para desarrollar nuevas modalidades como la educación a distancia, la autoformación o el aprendizaje independiente. No podemos hablar de educación en el siglo XXI sin hacer referencia a las TIC y a las posibilidades de formación que éstas ofrecen a través de la comunicación mediada por ordenador y los entornos virtuales. Actualmente de la mano de los MOOCS se promueve el aprendizaje flexible, que combina los beneficios del multimedia de alta calidad con la interactividad y acceso a un abanico cada vez mayor de recursos ofrecidos por la conexión a Internet como

fuente de información multimedia, canal para la comunicación y el trabajo colaborativo, un medio de expresión y creatividad, un instrumento cognitivo para comprender la información, una herramienta para la enseñanza y para la gestión. A su vez, la implementación de estas tecnologías implica cambios en la relación con el tiempo y espacio. Una ciudadanía activa no puede desarrollarse con un sistema educativo obsoleto, tanto a nivel de su organización como de su planteamiento didáctico y curricular, lo que supone la experimentación de nuevas metodologías didácticas que propicien un aumento de la motivación y la participación de los estudiantes, así como su comprensión y aprendizaje en general, proporcionando también

Trinidad, jueves 12 de diciembre de 2019

una mayor satisfacción y motivación del docente. Asumiendo que los derechos humanos tienen la finalidad de eliminar la desigualdad y, en pos de este objetivo, el derecho a la educación debe buscar promover una mejor condición para una vida libre y digna, ya que es uno de los más importantes en cuanto a niñez y adolescencia pues constituye la vía de la socialización, un factor fundamental en el desarrollo individualsocial por lo que la exclusión de un ser humano de este ámbito significa negarle su derecho a desarrollarse plena e íntegramente. Aunque este desarrollo pleno no depende exclusivamente de la educación, sino que a ella deben sumarse un conjunto de políticas públicas y de experiencias de interacción en los ámbitos familiar, comunitario y social.


Local

Entregan dos tractores y posesionan a director de AASANA en el Beni

DESIGNACIÓN. Pedraza, dijo que fue sorprendido por el nombramiento pero asume el cargo con la responsabilidad del caso para mejorar las condiciones que demandan los usuarios. El director ejecutivo de la Administración de Aeropuertos y Servicios Auxiliares a la Navegación Aérea (AASANA), Jhonny Vera, entregó el miércoles dos tractores por un monto de 787.582 bolivianos para la regional del Beni, a la vez que posesionó a su director David Pedraza. “Hemos entregado dos tractores que son segadores, pero que son multiuso, se cambia los accesorios para segar el pasto por palas para arrastrar tierra y otros materiales”, explicó. La maquinaria servirá para el mantenimiento de las pistas que son de tierra en esta parte del oriente del país, así como sus alrededores para mantenerlos limpios. Vera, dijo que un tractor se quedará en Trinidad y el otro será enviado a Riberalta, en la zona norte del Beni. “El oriente necesita apoyo, en anteriores gestiones se ha dado mucho al lado occidental, ahora se atenderá las pistas del oriente porque es nuestra obligación”, enfatizó. Con relación al cambio del director regional, dijo que es para acompañar el

proyecto de mejoramiento del aeropuerto de Trinidad para lo cual se ha destinado una fuerte inversión. “El nuevo director cumple los requisitos para atender las necesidades que tiene ahorita este aeropuerto (…) estamos demostrando que en poco tiempo trabajando con honradez, con eficiencia y esencialmente con conocimiento aeronáutico se pueden hacer muchas cosas”, aseguró. Por su lado, Pedraza, dijo que fue sorprendido por el nombramiento pero asume el cargo con la responsabilidad del caso para mejorar las condiciones que demandan los usuarios. “AASANA estaba pasando por un momento crítico y solamente los trabajadores podemos hacer gestiones y proyectos que nos beneficien, es decir salir de la crisis y mejorar nuestro estatus, más que todo nuestro prestigio”, dijo quien se desempeñó como de aeropuerto en Trinidad. El alcalde de Trinidad, Mario Suárez, fue invitado a la actividad que se realizó la tarde de este miércoles en instalaciones de AASANA.

FOTO LPB

EL DIRECTOR NACIONAL DE AASANA POSESIONÓ A DAVID PEDRAZA COMO DIRECTOR REGIONAL. FOTO LPB

ENTREGARON DOS TRACTORES POR UN MONTO DE 787.582 BOLIVIANOS PARA LA REGIONAL DEL BENI.

Abogados renovarán directorio la próxima semana El presidente del Colegio de Abogados del Beni, Miguel Ángel Rivero, informó el miércoles que el 17 de diciembre se procederá a renovar el directorio de esa entidad por un periodo de dos años, de acuerdo a lo dispuesto por el comité electoral. “Se viene una fiesta democrática en el Colegio de Abogados del Beni, el martes 17 de diciembre se realizará la elección desde horas 08:00 a 16:00, tanto en Trinidad como en provincias”, dijo. Informó que se recibirá el voto de los juristas en las ciudades de Trinidad, San Borja, Santa Ana, Riberalta y Guayaramerín. Invitamos a los colegas a emitir su voto, ya

nosotros tenemos una formula preparada, agregó. Comentó que en esas ciudades se tiene una considerable cantidad de abogados, es por eso que el comité electoral decidió que en esos lugares funcionen ánforas para recibir el voto. Rivero, aseguró que se postulará a un nuevo mandato para continuar profundizando la unidad del sector, además de concretar proyectos como la sede social. “ Va m o s a i r p o r l a reelección, hemos renovado el directorio casi en un 90 por ciento; estamos prestos a cualquier consulta y duda de los colegas en esta etapa proselitista que hemos

encarado”, dijo. Resaltó que durante su gestión se logró unificar al gremio porque se trabajó dejando a un lado intereses políticos. Hemos realizado diversas actividades en el ámbito netamente institucional y queremos seguir en esta dinámica, afirmó. Consideró que esta forma de trabajar debe imponerse en las organizaciones privadas, ya que introducir la política debilita su accionar. Comentó que en todo el Beni se tiene más de 1.200 afiliados, de los cuales alrededor de 500 se encuentran al día con sus aportes, que es uno de los requisitos para elegir y ser elegido.

FOTO LPB

PRESIDENTE DEL COLEGIO DE ABOGADOS DEL BENI, MIGUEL ÁNGEL RIVERO.

Trinidad, jueves 12 de diciembre de 2019

3.


Local

Policía se moviliza para prevenir la violencia contra la salud

ORGANIZACIÓN. La directora de la Fundación Adani, Alejandra Ortiz, consideró importante desarrollar acciones conjuntas porque las personas con cáncer deben tener un tratamiento especial. FOTO LPB

AUTORIDADES DE LAS INSTITUCIONES QUE ORGANIZAN LA ACTIVIDAD DE PREVENCIÓN.

El director departamental de la Fuerza Especial de Lucha Contra la Violencia (FELCV), My. Carlos Dávila, informó el miércoles que el 19 de diciembre en la plaza principal de Trinidad junto a otras organizaciones realizarán una feria para prevenir la violencia contra la salud. “Es una acción de prevención contra uno de los tipos de violencia que es la

violencia contra la salud, uno de los grupos vulnerables que tiene la sociedad son los niños que sufren de cáncer, también los niños con capacidades diferentes”, dijo a los periodistas. Esa fecha los niños de estos sectores serán agasajados anticipadamente por la Navidad bajo el lema ‘Todos tenemos el mismo corazón’. Dávila, dijo que la violencia

FOTO INTERNET

LAS PERSONAS CON CÁNCER DEBEN TENER UN TRATAMIENTO ESPECIAL.

contra la salud es desconocida pese a que muchas personas la sufren, por tanto no hacen la denuncia correspondiente. “Un mal diagnóstico, equipos inadecuados, son tipos de violencia contra la salud; esos aspectos la población no los conoce y por eso no denuncian”, explicó. Por su lado, la directora de la Fundación Adani, Alejandra Ortiz, consideró importante

desarrollar acciones conjuntas porque las personas con cáncer deben tener un tratamiento especial. “En una primera instancia queremos socializar sobre esta violencia que existe, para que la gente conozca, también puede exigir el cumplimiento de la ley”, manifestó. A su vez la representante de la organización ‘Ayudemos de corazón’, Mabel Paredes,

Activan COMURADE por lluvias en Trinidad El Comité Municipal de Reducción de Riesgos y Atención de Desastres (COMURADE) en Trinidad, fue activado, para enfrentar la época lluviosa en la región. Fue activado el COMURADE integrado por la empresa privada, instituciones públicas, Fuerzas Armadas, juntas vecinales, entre otras que aportan para complementar el plan de emergencia que tenemos , dijo el responsable municipal de Gestión de Riesgos, Arnold Barba Afirmó que en el marco de la Ley 602 de Gestión de Riesgos, lo que se pretende es trabajar de forma conjunta para no duplicar esfuerzos y recursos económicos en caso de emergencias. Consideró importante que las instituciones que no se han incorporado al COMURADE lo hagan, porque hay

4.

que estar preparados para encarar los problemas que trae cada año la época lluviosa. Barba, dijo que la comuna mantiene la limpieza de los canales principales y secundarios para que el agua de lluvia fluya, además de tener listas las tres estaciones fijas de bombeo. Informó que el municipio tiene un plan de emergencia para responder a las necesidades del fenómeno climático, pero será enriquecido con las propuestas de las demás instituciones. Ese plan contempla la divulgación del escenario de riesgo identificando los peligros, vulnerabilidades y determinación del riesgo, así como el cumplimiento de protocolos en cuanto a alertas, coordinación, respuestas y análisis para movilizar personal y equipos.

dijo que tienen “ahijaditos” enfermos con cáncer quienes sufren discriminación cuando son enviados para su tratamiento a Santa Cruz, porque en el Beni no se tiene oncológicos. “Hago un llamado a todas las personas, a nuestros amigos que nos ayuden; lo único que se necesita para ayudar es amor, el 19 vamos a estar en la plaza donde los esperamos”, dijo. FOTO GESTIÓN DE RIESGO

EL COMURADE, FUE ACTIVADO, PARA ENFRENTAR LA ÉPOCA LLUVIOSA EN LA REGIÓN. FOTO GESTIÓN DE RIESGO

MAQUINARIA TRABAJANDO EN DIFERENTES PUNTOS DE LA CIUDAD.

Trinidad, jueves 12 de diciembre de 2019


Gobierno elimina visa para el ingreso de turistas de Israel y EEUU a Bolivia

TURISMO. La jefa de Estado manifestó que esa decisión beneficiará directamente al departamento de Beni, que necesita y recibe con aprecio al turismo internacional para su desarrollo. FOTO ABI

GOBIERNO ELIMINA VISA PARA EL INGRESO DE TURISTAS DE ISRAEL Y EEUU A BOLIVIA. FOTO INTERNET

LA DECISIÓN BENEFICIARÁ DIRECTAMENTE AL DEPARTAMENTO DE BENI.

Inicia pavimentado de calles en San Ignacio

La Paz (ABI).- La presidenta Jeanine Añez emitió el miércoles el Decreto Supremo 4107 que elimina la visa para el ingreso de turistas de Israel y Estados Unidos (EEUU) a Bolivia, en un acto que se realizó en Palacio de Gobierno. “Nuestro Gobierno ha tomado la determinación de eliminar visas para el ingreso de ciudadanos de dos países que son muy importantes y siempre han contribuido grandemente al desarrollo del turismo y de las inversiones en todas las regiones

de Bolivia”, dijo en conferencia de prensa. La jefa de Estado manifestó que esa decisión beneficiará directamente al departamento de Beni, que necesita y recibe con aprecio al turismo internacional para su desarrollo, que fue afectado al igual que el de otras regiones, por las políticas del expresidente Evo Morales. “La política adoptada por el Gobierno anterior que, sin pensar que los perjuicios provocados, decidió imponer el visado a ciudadanos israelíes y esa decisión provocó una crisis estructural en toda la cadena de turismo”, recordó. Añez aseguró que la eliminación de visas fortalecerá la estrecha amistad con ambos países y dijo que Bolivia mantendrá su política de puertas abiertas para el mundo, en el marco del respeto a la soberanía. Por su parte, el ministro de la Presidencia, Yerko Núñez, explicó que la política de Morales, respecto a las visas, complicaba el ingreso a los israelitas a Bolivia y declaraba a esos ciudadanos “terroristas”, hecho que generó un “grave perjuicio” a los destinos turísticos, como Rurrenabaque, en Beni. “Ahora vemos con mucho agrado que este decreto supremo se haya anulado y se dé paso nuevamente a lo que había antes de 2014”, manifestó.

Nacional

“El Gobierno debe ‘reducirse’ y dar paso a la empresa privada”

La Paz (ABI).- El ministro de Desarrollo Productivo y Economía Plural, Wilfredo Rojo, aseguró el miércoles que sigue una línea liberal, por lo que defiende que el rol del Estado debe reducirse en la economía, para dar más protagonismo a la empresa privada. Según Rojo, las empresas que, en la actualidad son administradas por el Estado, y que muestran ineficiencia, deben ser capitalizadas y su administración tiene que pasar a manos privadas. “Yo soy liberal, en términos de concebir la economía creo que el Gobierno debe reducirse bastante, y darle más papel protagónico a la empresa privada”, dijo Rojo en declaraciones a la red ATB. A su juicio, las empresas estatales que no avizoran un futuro rentable, “deben ser dejadas de lado” porque no justifica su inversión. “Habrá que analizar una por una para no generalizarlas”, indicó. Recordó que el capitalismo de Estado tiene antecedentes negativos para la economía boliviana, ya que en la década de los 80” ocasionó una hiperinflación debido al déficit de las empresas estatales. No obstante, aclaró que en la actualidad “no es momento de privatizar, es momento de pacificar”, y el Gobierno de transición de Jeanine Áñez se enfocará en esa tarea.

FOTOS ALCALDÍA DE SAN IGNACIO

El alcalde de San Ignacio de Moxos, Roberto Tibusa, informó el miércoles el inicio del pavimentado de 15 cuadras por un monto aproximado de 6 millones de bolivianos, recursos financiados por el Fondo Nacional de Desarrollo Regional. “Ahora sí cumpliremos con ese enorme deseo de la población que por muchos años esperaba que se pavimenten las calles de la capital ignaciana”, dijo. Detalló que del total de la inversión la comuna tiene una contraparte del 20 por ciento y los trabajos están a cargo de la empresa Hurcon.

Trinidad, jueves 12 de diciembre de 2019

5.


Nacional

Gobierno presenta proyecto de decreto para recuperar la libertad de expresión

BOLIVIA RESPIRA DEMOCRACIA. Lizárraga expresó su confianza en que ese proyecto de decreto sea analizado por el gabinete ministerial lo más antes posible. La Paz (ABI).- La ministra de Comunicación, Roxana Lizárraga, en consenso con organizaciones de la prensa de Bolivia presentó el martes por la tarde un proyecto de decreto supremo orientado a recuperar la libertad de expresión y garantizar los derechos de los trabajadores de ese gremio, que se habían vulnerado en los últimos años. Lizárraga y los principales representantes de las asociaciones y federaciones de la prensa de los nueve departamentos coincidieron en que la elaboración de esa norma es un hito histórico que genera un “huracán de libertad de expresión” en el país. “Este es un proyecto consensuado con la prensa boliviana que nos va a permitir y dará otra imagen; es la recuperación de la libertad de expresión de nuestro país”, dijo Lizárraga en conferencia de prensa en la Casa Grande del Pueblo. Lizárraga aseguró que con esa norma los periodistas y fotoperiodistas ya no tendrán miedo de denunciar la verdad, como pasó en los 14 años del Gobierno de Evo Morales y explicó que el principal objetivo es recuperar la libertad de expresión por completo. “Todo el país no solamente vive esta briza democrática, sino que la prensa boliviana se está comprometiendo con este huracán de la libertad de expresión, no

FOTO ABI

PERIODISTAS

GOBIERNO PRESENTA PROYECTO DE DECRETO PARA RECUPERAR LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN.

sólo para la prensa sino para toda Bolivia”, manifestó la Ministra de Comunicación e informó que esa norma fue elaborada por mandato de la presidenta Jeanine Áñez. El proyecto de decreto supremo tiene por objeto garantizar el trabajo periodístico a través del acceso a la información pública y al renacimiento a sus derechos laborales con el respeto a la libertad de opinión, expresión y de prensa en el marco de la pluralidad democrática que consolida la información como un derecho humano. Establece también que las máximas autoridades ejecutivas

de todas las entidades e instituciones públicas del Órgano Ejecutivo garantizarán el acceso a la información pública a las personas sin distinción de ninguna naturaleza, debiendo establecer en cada entidad e institución los mecanismos adecuados que permitan la obtención rápida y oportuna de la misma. En cuanto a los derechos laborales, ese proyecto instituye que los periodistas de medios de comunicación privados, en cuya relación laboral concurran las características esenciales de la relación laboral señaladas por ley, gozarán de todos los derechos

y beneficios reconocidos por la Constitución Política del Estado y las leyes que les sean aplicadas. Además, instruye al Ministerio de Comunicación atender las medidas necesarias para asignar o reasignar las radios de los pueblos originarios en el marco de la inclusión social para ampliar el derecho de acceso a la información. Asimismo, establece que esa cartera de Estado, en el marco de la coordinación interinstitucional, realizará las gestiones necesarias ante los gobiernos autónomos municipales para la conformación de los tribunales de imprenta, previstos en la Ley de Imprenta y

El representante de la Asociación Nacional de Periodistas de Bolivia (ANPB), Pedro Glasinovic, expresó su agradecimiento al Gobierno de la presidenta Áñez y dijo que con esa norma todos los trabajadores de la prensa deben sentirse felices y orgullosos. “Esto es abrir nuevamente este abanico de libertad que faltaba en el último tiempo, es importante resaltar el gobierno que preside la presidenta Añez. Nos están devolviendo algo que se había conculcado durante muchos años por diferentes razones y a través de muchos métodos, para silenciar la voz de los periodistas para controlar a los medios de comunicación”, dijo. aclara que los servidores públicos que atenten contra la libertad de trabajo y de prensa serán sometidos a la jurisdicción ordinaria. Por último, en referencia a la publicidad estatal, permite al Gobierno nacional asignarla considerando la trayectoria, profesionalismo, ética, compromiso social a fin de promover una información veraz, oportuna, transparente e imparcial.

Reportan 42 impugnaciones a postulantes a vocales del TSE La Paz (ABI).- La Comisión Mixta de Constitución de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) informó que hasta el mediodía de este miércoles recibió 42 impugnaciones contra los postulantes a vocales del Tribunal Supremo Electoral (TSE), etapa que termina mañana, jueves. “Hasta el momento se presentaron 27 impugnaciones, hoy (ayer) es el segundo día en que pueden presentar las mismas. Están presentando tanto los postulantes que fueron inhabilitados por la comisión como algunas otras que están llegando de la sociedad civil. El plazo se vence el día de mañana (hoy)

6.

(a las 19h00)”, dijo el diputado Lino Cárdenas, integrante de esa comisión legislativa. La etapa de impugnaciones arrancó el martes después que la comisión redujo el número de postulantes de 502 a 366 tras la revisión de la documentación y requisitos exigidos para buscar el cargo de vocal electoral. “El que impugne tiene que presentar documentación idónea, la misma tiene que estar orientado al incumplimiento de alguno de los requisitos que señala la convocatoria, en este caso son 16 los requisitos”, agregó Cárdenas. Vencido el plazo para la presentación y revisión de las impugnaciones, comenzará

la fase de valoración de méritos de los postulantes, referidos a los antecedentes profesionales, formación académica y laboral, entre otros. Luego sigue la etapa de entrevistas a los aspirantes a vocales electorales, uno de los momentos más importantes en ese proceso, porque “el postulante demuestra sus habilidades, sus fortalezas, sus debilidades y lo hace de forma pública”, señaló el legislador. El cronograma para la selección y elección de vocales del TSE termina el 18 de diciembre en el pleno de la ALP tras la etapa de evaluación méritos y entrevistas a los

FOTO ABI

COMISIÓN REPORTA 42 IMPUGNACIONES A POSTULANTES A VOCALES DEL TSE.

postulantes en carrera. El nuevo TSE convocará a elecciones generales

Trinidad, jueves 12 de diciembre de 2019

después que la votación del 20 de octubre fue anulada por serios indicios de fraude.


Nacional

Gobierno califica de “injusto, incompleto e inconsistente” el informe de la CIDH

OFICIALISMO. Las autoridades informaron, además que los ministerios de la Presidencia, de Gobierno y Justicia evalúan las acciones que se realizarán frente a dicho informe. FOTO ABI

AUTORIDADES DEL MINISTERIO DE LA PRESIDENCIA.

La Paz (ABI).- Autoridades del Ministerio de la Presidencia c a l i f i c a ro n e l m i é rc o l e s de “injusto, incompleto e inconsistente” el informe de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) sobre la crisis política y social que afectó al país tras las fallidas elecciones generales del 20 de octubre último por graves indicios de fraude. “El Ministerio de la Presidencia considera que este es un informe injusto, que no ha valorado todo lo que ha ocurrido durante los hechos de noviembre. La CIDH además estuvo presente durante cuatro días y de ahí emerge ese informe”, dijo el viceministro de Coordinación con Movimientos Sociales, Eddy Luis Franco. En conferencia de prensa junto

al viceministro de Coordinación Gubernamental, Israel Alanoca, Franco enfatizó que otros organismos internacionales que están en Bolivia “conocen exactamente lo que ocurrió en el país”. “Hubo un ataque sistemático hacia la ciudadanía y hubo un pedido de la Policía Boliviana para que las Fuerzas Armadas puedan salir a garantizar la seguridad de las personas, bajo ese marco es que han actuado las fuerzas de la nación”, explicó en referencia a la ola de vandalismo suscitada tras la renuncia del expresidente Evo Morales, el 10 de noviembre. La Policía pidió el apoyo de las Fuerzas Armadas para hacer frente a grupos radicales afines a Morales que desataron una ola de quemas, saqueos,

GÉNESIS El viceministro Alanoca señaló que los últimos hechos de violencia tuvieron su génesis en el irrespeto al voto popular del referendo del 21 de febrero de 2016 (21F), cuando la población rechazó la reelección indefinida de Morales. El informe de la CIDH es un informe inconsistente, porque no hay las dos partes, no existe parte ni contraparte”, indicó y observó que ese organismo no haya actuado en los casos de violaciones a los derechos humanos registrados durante el gobierno de Morales, como La Calancha, El Porvenir y Chaparina. COMISIÓN INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS (CIDH).

amedrentamiento y cerco a las principales de ciudades. Franco manifestó que el Gobierno apeló a una “comisión de garantes”, formada por representantes de la Organización de los Estados Americanos (OEA), Naciones Unidas y la Iglesia Católica, para pacificar el país y viabilizar las nuevas elecciones generales. “Por eso consideramos que no se han tomado en cuenta todos los hechos y todos los antecedentes (...), es un informe que no está completo, que no ha tomado en cuenta todo lo que ha ocurrido. Es un informe injusto hacia las acciones que se tomaron de pacificación”, dijo. A su turno, el viceministro Alanoca señaló que los últimos hechos de violencia tuvieron su génesis en el irrespeto al voto popular del referendo del 21 de febrero de 2016 (21F), cuando la población rechazó la reelección indefinida de Morales. “El informe de la CIDH es un informe inconsistente, porque no hay las dos partes, no existe parte ni contraparte”, indicó y observó que ese organismo no haya actuado en los casos de violaciones a los derechos humanos registrados durante el gobierno de Morales, como La Calancha, El Porvenir y Chaparina. Las autoridades informaron, además que los ministerios de la Presidencia, de Gobierno y Justicia evalúan las acciones que se realizarán frente a dicho informe.

Murillo califica informe de la CIDH de “sesgado” La Paz (ABI).- El ministro de Gobierno, Arturo Murillo, calificó el miércoles de “sesgado” el informe preliminar que presentó la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) sobre los sucesos postelectorales ocurridos en Bolivia, y aseguró que favorece al “narcoterrorismo”. “Nos parece un informe totalmente sesgado, que no refleja la realidad, que está favoreciendo solamente al narcoterrorismo, no está favoreciendo al pueblo de

Bolivia”, dijo en conferencia de prensa. El informe preliminar de la CIDH habla de masacres en Sabacaba, Cochabamba, y en Senkata, La Paz, además establece la muerte de 36 personas a manos de las fuerzas de seguridad. Murillo manifestó que la CIDH debió trabajar con el Estado boliviano y hacer un trabajo de campo para elaborar su informe sobre los disturbios sociales que estallaron tras los comicios del 20 de octubre a raíz de la

denuncia de fraude. Indicó que la CIDH no verificó los lugares donde se registraron los hechos de violencia, nunca preguntó a los campesinos y a los cocaleros, ¿por qué marcharon?, ¿quién los han llevado?, ¿quién les pago?, ¿de dónde provenía el dinero? “La CIDH nunca ingresó a las ciudades y entrevistar a los adultos mayores de 80 años, a niños y niñas de siete años que se apostaron en sus calles haciendo vigilias con sus palos, cuidando que

FOTO ABI

MINISTRO DE GOBIERNO, ARTURO MURILLO.

sus casas no sean asaltadas o quemados”, indicó. El ministro tildó de “vergonzoso y unilateral” el trabajo de la CIDH a la vez

Trinidad, jueves 12 de diciembre de 2019

que cuestionó el informe que menciona a personas que se lanzaron de helicópteros, de mujeres muertas que han sido violadas.

7.


Nacional

Great Place to Work reconoce por 4to año consecutivo al Banco Mercantil Santa Cruz

LIDERAZGO. Actualmente, el Banco Mercantil Santa Cruz cuenta con $us. 5 mil millones de activos, los depósitos del público son de más de $us. 4.440 millones. FOTO BANCO MERCANTIL

BANCO MERCANTIL SANTA CRUZ TIENE MÁS DE 800 MIL CLIENTES ACTIVOS Y UN PATRIMONIO DE MÁS DE $US. 270 MILLONES.

FIRMA GLOBAL Great Place to Work® es una firma global de investigación, consultoría y formación que ayuda a las organizaciones a diagnosticar, crear y sostener excelentes lugares para trabajar a través del desarrollo de culturas de confianza. Sus clientes incluyen empresas, organizaciones sin fines de lucro y entes gubernamentales en más de 58 países en los cinco continentes. La sede central de Great Place to Work® está en San Francisco, Estados Unidos.

Great Place to Work (GPTW), consultora especializada en la valoración y la transformación del ambiente y las culturas organizacionales, reconoció por cuarto año consecutivo al Banco Mercantil Santa Cruz por ser uno de los mejores lugares para trabajar y por ser la empresa con mayor progreso en sus resultados de Clima Organizacional en los últimos diez años. El evento de premiación se llevó a cabo en instalaciones de Las Palmas Country Club. “Como Banco Mercantil

Santa Cruz es un gran honor ser el primer banco que es reconocido por cuatro años consecutivos como uno de los mejores lugares para trabajar en el país. Nosotros, permanentemente buscamos generar el mejor ambiente posible para nuestro equipo humano, así como buscamos proveerles de condiciones y herramientas adecuadas para que puedan desarrollarse profesionalmente. Estamos comprometidos con nuestro equipo y además convencidos de que son una importante fortaleza de nuestra institución, por lo que trabajamos de forma estructurada y sostenida para mejorar el clima organizacional con acciones de alto impacto que en muchos casos salen de propuestas de nuestros mismos colaboradores”, afirmó Hernán Solares, Vicepresidente de Recursos Humanos del Banco Mercantil Santa Cruz. G r e a t P l a c e t o Wo r k reconoció a las empresas que apuestan por la gente, su cultura, clima laboral y demuestran un compromiso por construir una Bolivia mejor. Para ello, consultores nacionales e internacionales de GPTW realizaron, por más de un año, auditorias, análisis y evaluaciones exhaustivas, tomando en cuenta tendencias y avances en las organizaciones a nivel mundial.

Viceministro pide a sindicatos actualizar personerías jurídicas

La Paz (ABI).- El viceministro de Trabajo, Vitaliano Mamani, pidió el miércoles a los sindicatos, legalmente establecidos en el país, actualizar sus personerías jurídicas, debido a que esos documentos hacen mención a artículos que ya no están contemplados en la Constitución Política del Estado (CPE). “La mayoría de los sindicatos tiene que hacer una modificación o actualización de su personería jurídica”, dijo en entrevista con RTP. Mamani explicó que existen sindicatos en el país cuyas personerías jurídicas datan de los años 60 y 70, y que al momento de emitir resoluciones a favor de los trabajadores esos documentos no condicen con la Carta Magna, que fue modificada en 2009. El viceministro señaló que requerirá informes a las direcciones departamentales del Ministerio de Trabajo, para conocer el estado de los trámites de los trabajadores, que en muchos casos fueron paralizados. “Se le va a dar continuidad a las demandas y trámites que estaban estancados, no vamos a entrar en la burocracia, se le debe dar inclusive agilidad a los trámites de los trabajadores”, dijo.

DEL PRÓXIMO AÑO

FOTO ABI

Mineros rechazan negociación tripartita para incremento salarial La Paz (ABI).- El secretario ejecutivo de la Federación Sindical Única de Trabajadores Mineros de Bolivia (FSUTMB), Orlando Gutiérrez, rechazó el miércoles que la negociación para acordar el incremento salarial del próximo año sea tripartita, como pidieron los empresarios privados del país. El dirigente minero advirtió, en conferencia de prensa, que insistir en una negociación tripartita, entre el Ejecutivo, trabajadores y empresarios, solo generará peleas en el sector que pueden terminar “muy mal”.

8.

“No nos podemos sentar los explotados con los explotadores, no nos podemos sentar, el Gobierno de transición debe entender que no sea motivo de pelea, que no busque pelea entre los trabajadores porque eso obviamente va terminar muy mal”, indicó. A su juicio, el diálogo para acordar el incremento salarial del próximo año debe mantener la estructura que se tuvo hasta el momento, es decir, que la negociación debe ser entre el Ejecutivo con los trabajadores encabezados por la Central Obrera Boliviana (COB).

SECRETARIO EJECUTIVO DE LA FSUTMB, ORLANDO GUTIÉRREZ.

El 6 de diciembre, el presidente de la Cámara Nacional de Comercio (CNC), Rolando Kempff, informó que se pedirá al Gobierno de transición

Trinidad, jueves 12 de diciembre de 2019

que la negociación del alza salarial 2020 sea tripartita, como sugiere la Organización Internacional del Trabajo (OIT).


Reporte

Sarampión: 3 cifras que muestran la enorme dimensión del “devastador brote” de la enfermedad

SALUD. El problema está en que las tasas de vacunación en todo el mundo se han estancado en la última década. Y se necesitan dos dosis de la vacuna para que una persona quede protegida. Redacción Central (BBC News Mundo).- Los expertos lo llaman una “atrocidad” y “un fracaso colectivo”: hay niños que siguen muriendo por el sarampión, una enfermedad que puede prevenirse con una vacuna. Eso a pesar de que el mundo estaba a punto de erradicar el sarampión y porque la falta de vacunación ha hecho que en los últimos años volviera a aparecer. Según una nueva estimación de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y el Centro para el Control de Enfermedades (CDC) de Estados Unidos, 140.000 personas murieron a causa de sarampión en 2018 debido a “devastadores brotes” de la enfermedad en todas las regiones del mundo. “El hecho de que un niño muera por una enfermedad como el sarampión, que se puede prevenir con una vacuna, es francamente una atrocidad y un fracaso colectivo para proteger a los niños más vulnerables del mundo”, declaró el doctor Tedros Adhanom Ghebreysus, director general de la OMS. Estos son 3 cifras que muestran la enorme dimensión del sarampión en el mundo. 1.- 9.769.400 casos de sarampión en 2018 El año pasado se registraron 142.300 muertes por culpa del sarampión. En total, hubo 9.769.400 casos. En 2017, dice el informe hubo 7.585.900 casos y 124.000 muertes, lo que muestra cómo la enfermedad ha ido en aumento en los últimos años. 2.- Sólo 70% de niños en el mundo recibieron la segunda dosis de la vacuna (se necesita una cobertura de 95% para proteger a la población) Los bebés y los niños pequeños son los que están en mayor riesgo de una infección de sarampión, con complicaciones potenciales como neumonía y encefalitis (inflamación del cerebro), además de discapacidades de largo plazo, como daño cerebral permanente, ceguera y sordera. Tal como señala el informe

FOTO BBC.MUNDO

LOS PROGRAMAS DE INMUNIZACIÓN SON IMPORTANTES PARA PROTEGER A TODA LA POBLACIÓN DE UN PAÍS.

UN DESCENSO EN LAS PERSONAS VACUNADAS ES UNA DE LAS CAUSAS PARA LA APARICIÓN DE NUEVOS BROTES DEL SARAMPIÓN, ADVIRTIÓ LA OMS.

de la OMS y CDC, “evidencia recién publicada muestra que contraer el virus de sarampión puede tener un impacto más extenso a la salud a largo plazo, ya que después de una infección el virus daña la memoria del sistema inmune durante meses o incluso años”. Esto es lo que los expertos llaman “amnesia inmunológica”, que deja a los sobrevivientes vulnerables a otras enfermedades potencialmente mortales como influenza o diarrea severa debido a que la infección daña las defensas del sistema inmune del paciente.

Los expertos calculan que durante los últimos 18 años se han salvado más de 23 millones de vidas gracias a los programas de vacunación de sarampión. El problema está en que las tasas de vacunación en todo el mundo se han estancado en la última década. Y se necesitan dos dosis de la vacuna para que una persona quede protegida. La OMS calcula que en 2018 86% de niños recibieron la primera dosis de la vacuna de sarampión como parte de los servicios de vacunación de sus países. Sin embargo, menos de 70%

de los niños recibió la segunda dosis que se recomienda. Según la OMS es necesario que en cada país haya una cobertura de vacunación de 95% con dos dosis en todas las comunidades para que toda la población esté protegida de la infección. Sin embargo, cuando un número significativo de niños queda sin vacunarse toda la comunidad en la que viven queda en riesgo de la infección. Y las cifras del informe muestran que los mayores brotes de sarampión en los últimos años han ocurrido en países y

Trinidad, jueves 12 de diciembre de 2019

comunidades con programas débiles de inmunización. “Hemos tenido una vacuna de sarampión efectiva y segura durante más de 50 años”, afirma el doctor Robert Linkins, presidente de la Iniciativa Sarampión y Rubiola de los CDC. “Estos cálculos nos recuerdan que cada niño, en cada lugar del mundo necesita -y merece- esta vacuna salva vidas. Es necesario cambiar esta tendencia y detener estas muertes prevenibles mejorando el acceso y cobertura a la vacuna de sarampión”, agrega el experto. 3.- 5 países con casi el 50% de los casos Aunque los países más pobres son los más afectados por los brotes de sarampión, el problema es global, afirman los expertos. El informe de la OMS y los CDC encontró que el sarampión está teniendo un impacto más grave en países de África subsahariana, donde muchos niños han quedado sin vacunar. Pero en 2018, la mitad de todos los casos de sarampión del mundo ocurrieron en cinco países: República Democrática del Congo, Liberia, Madagascar, Somalia y Ucrania. El problema, sin embargo, también ha tenido un grave impacto en los países ricos. En Estados Unidos, el sarampión fue declarado eliminado en 2000. Sin embargo, la enfermedad ha resurgido y se ha convertido en un problema preocupante de salud pública con el número más alto de casos de sarampión en 25 años. Y cuatro países de Europa: Albania, República Checa, Grecia y Reino Unido también perdieron su estatus de libres de sarampión después de brotes extendidos de la enfermedad en 2018. (Un país pierde este estatus cuando el sarampión vuelve a entrar a la nación después de que esta declara la enfermedad eliminada y hay una transmisión sostenida y continua durante más de un año).

9.


Destroyers se Royal Pari rescindió contrato aplaza ante Always, con cuatro jugadores que terminó con Coimbra, Vásquez, Guerra nueve jugadores y Rivero no FOTO DIEZ

Los goles para Always fueron anotados por Carmelo Algarañaz (41’ y 54’) y Marcos Ovejero (49’). Descontó para el cuchuqui José Cortés (59’). Santa Cruz (DIEZ).Destroyers desperdició la oportunidad de sumar tres puntos de ‘oro’ ante Always Ready (0-1) este miércoles en el Tahuichi. El equipo alteño fue ampliamente superior al conjunto cruceño, que no tuvo argumentos futbolísticos en todo el partido para superar a un visitante bien ordenado, efectivo y que jugó los últimos 15 minutos con nueve jugadores. Desde el inicio, el equipo cruceño no tuvo el peso ofensivo para buscar el arco del cuadro alteño. Pero ante la falta de eficacia del local, apareció Carmelo Algarñaz para anotar el primero antes del final del primer tiempo. A los 41’, el cruceño con golpe de cabeza mandó el balón al fondo del arco de Elder Araúz. Fue el 0-1. A la vuelta de los vestuarios, Always salió decidido a liquidar el pleito. Un grueso error del experimentado Lorgio Álvarez fue bien aprovechado por Ovejero (49’) para poner el 0-2. ‘Yuyi’ hizo un mal pase retrasado, que aparentemente tenía como destino Erwin Melgar; sin embargo, la entrega fue deficiente y bien capitalizada

por el argentino, que tomó el balón, encaró al meta y mandó el balón el balón al fondo del arco local para celebrar el segundo. En Destroyers ya estaba en el campo el venezolano Rodderyck Perozo, que ingresó por el brasileño Galiardo, pero su entrega no sirvió de nada para intentar cambiar el rumbo del partido. El local seguía impreciso y mostrando un nivel bajo, como en casi todo el Clausura. En frente estaba un equipo alteño crecido futbolística y anímicamente, que llegó al tercero otra vez con un cabezazo de Algarañaz (54’). Con el 0-3, la visita bajó el ritmo. El cuchuqui quiso reaccionar, pero solo pudo descontar con un cabezazo de Cortés (59’). El colombiano se elevó en medio de la zaga ‘millonaria’ para anotar el 1-3. En la recta final, Destroyers ingresó en la desesperación ante un Always Ready cauto que dominaba el partido, hasta que llegó una torpeza de Eduardo Puña (71’). El volante vio la roja tras una plancha en los genitales a José María Méndez. FOTO DIEZ

DESTROYERS DESPERDICIÓ LA OPORTUNIDAD DE SUMAR.

10.

FRANCISCO MATURANA, DIRECTOR TÉCNICO DE ROYAL PARI.

Santa Cruz (DIEZ).- Royal Pari ya no cuenta con cuatro jugadores. Se trata de Cristian Coímbra, Omar Vásquez, Saulo Guerra y Diego Rivero, que no están en los planes del técnico Francisco Maturana, que está apuntando al plantel de la próxima temporada. La información de la salida de estos futbolistas, que en su momento llegaron como refuerzos, la dio a conocer el vicepresidente del club

inmobiliario, Pablo Chávez, que fue claro en argumentar el motivo de la rescisión. “Es por bajo rendimiento”, apuntó el dirigente. En lo que resta de este año, el DT Maturana debe evaluar a otros jugadores que tiene en el plantel, pues el objetivo es armar un buen equipo para ser protagonistas en la próxima temporada que comenzará la segunda semana de enero, por lo que no hay mucho tiempo

serán tomados en cuenta por el DT Francisco Maturana, que ya esta pensando en la próxima temporada. En lo que resta de este año, el DT Maturana debe evaluar a otros jugadores.

para esperar. Entre tanto, el equipo inmobiliario se alista para jugar ante Nacional Potosí, este jueves en la Villa Imperial, por la fecha 21 del Clausura.

Nacional Potosí se enfrentará a Royal Pari sin entrenar FOTO DIEZ

Los jugadores mantienen la huelga pese al acuerdo con el presidente, Wilfredo Condori, de pagar un sueldo este viernes. La banda roja no gana ningún partido desde la reanudación del Clausura. Potosí (DIEZ).- Baja la tensión en Nacional Potosí. El grupo de futbolistas comunicó, mediante el técnico Alberto Illanes, que jugarán el partido contra Royal Pari, este jueves en la Villa Imperial (15:00), pero seguirán con la huelga. Fue el informe que dio el secretario general Óscar Careaga. La banda roja debe dos

BAJA LA TENSIÓN EN NACIONAL POTOSÍ.

sueldos (octubre y noviembre) y la dirigencia ya proyectaba presentar un equipo juvenil para evitar inconvenientes. Tienen previsto pagar un sueldo este viernes, según el acuerdo llegado antes del inicio del paro, el pasado martes. En contacto con radio Fides de La Paz, el presidente del club, Wilfredo Condori, manifestó que “el dinero yo lo tengo, una gran parte sale de mi bolsillo, pero también tengo que presionarlos de

Trinidad, jueves 12 de diciembre de 2019

alguna manera para que el equipo rinda”. Desde la reanudación del Clausura, Nacional no ganó ningún partido y frenó su ascenso en la tabla, con tres empates y una derrota de local, a manos de The Strongest. La situación molestó a la dirigencia potosina que lamenta el bajón del equipo que se mantiene como Bolivia 4 a Copa Libertadores, pero con una ventaja de apenas seis puntos con San José, en la tabla acumulada.


Trinidad y Riberalta ganan título en el interprovincial de voleibol FOTO AMVSAY

FOTO AMVSAY

RIBERALTA GANÓ TÍTULO EN VARONES. FOTO AMVSAY

TRINIDAD CAMPEÓN EN DAMAS.

SELECCIÓN DE DAMAS Y VARONES DE SANTA ANA DEL YACUMA.

La selección de Trinidad en damas Sub 13 y Riberalta en varones Sub 14, se coronaron campeones en el interprovincial de voleibol, que se desarrolló en el Municipio de Santa Ana del Yacuma y concluyó con la

respectiva premiación. El segundo lugar en damas fue para los anfitriones de Santa Ana del Yacuma, tercer lugar se ubicó la selección de San Borja. En varones el segundo puesto se lo llevó Trinidad y en la tercera

ubicación terminó Santa Ana del Yacuma. Willan Cuéllar, presidente de la Asociación Municipal de Voleibol de Santa Ana del Yacuma (AMVSAY), antes de la premiación, felicitó a todos los voleibolistas que dejaron todo en la cancha, así mismo agradeció a los entrenadores y padres de familia que apoyaron a sus respectivos equipos. “Fu un campeonato de bastante nivel, se vio el trabajo de las asociaciones participantes. Hemos observado a damas y varones con talento para este deporte

Más de 200 deportistas fueron parte del evento deportivo (damas y varones), campeonato que se realizó en el coliseo Rómulo Cholima Suárez. y estamos seguros que nos representarán de la mejor forma en los nacionales”, recalcó. Kevin Mole Ribera, responsable de la comisión técnica de la AMVSAY, agradeció a la Unidad de Deportes de la Alcaldía de Santa Ana del Yacuma, con

el coliseo Rómulo Cholima Suárez, además de brindar hospedaje a deportistas de las delegaciones visitantes. El profesor Pavel Guzmán Pérez de Cochabamba, dictó cursos de voleibol, basados en mini voleibol, planificación de entrenamiento y psicología deportiva.

Veizaga por Campos, la variante en The Strongest La Paz (DIEZ).- Wálter Veizaga, por Jhasmani Campos, es la variante que alista el técnico de The Strongest, Mauricio Soria, en el medio campo para buscar su quinta victoria consecutiva, esta vez, a costa de Oriente Petrolero. El partido se jugará este jueves en el estadio Hernando Siles de La Paz, desde las 20:30. Veizaga estuvo ausente por una contractura muscular a nivel del muslo izquierdo que le impidió jugar en el triunfo ante Royal Pari (02), el pasado domingo. El cochabambino será un aporte

FOTO DIEZ

El volante mixto superó una contractura en el muslo izquierdo y reaparecerá ante Oriente Petrolero, este jueves (20:30) en La Paz.

WÁLTER VEIZAGA, POR JHASMANI CAMPOS, ES LA VARIANTE.

para apoyar el trabajo en la zona media junto a Diego Wayar y Raúl Castro.

De la misma forma, Soria pondrá en el puesto de enganche al juvenil Ramiro

Vaca para buscar sorprender con remates desde fuera del área y generar el ataque para la dupla colombiana Jair Reinoso-Harold Reina. Los aurinegros cerraron prácticas con la premisa en lograr con el triunfo y llegar envalentonado al partido de fin de semana ante Wilstermann, actual segundo de la tabla de

Trinidad, jueves 12 de diciembre de 2019

posiciones. Posible equipo The Strongest puede formar con Daniel Vaca, en el arco; Saúl Torres, Fernando Marteli, Gabriel Valverde, Diego Bejarano; Diego Wayar, Raúl Castro, Wálter Veizaga, en el medio campo, más adelante Ramiro Vaca; en la ofensiva Harold Reina y Jair Reinoso.

11.


en Acción El fútbol beniano recuerda el ascenso de Atlético Pompeya hace 20 años

Pasaron 20 años desde que Atlético Pompeya subió a la Liga del Fútbol Profesional Boliviano, tras ganar la final de la Copa Simón Bolívar a Mariscal Braun por 6 a 1. El cotejo de gran relevancia se jugó en el estadio principal de Trinidad “José Lorgio Zambrano”. Un estadio que quedó chico para una final donde no cabía ni un alfiler, debido a que la afición deportiva quería estar presente en la gran final. El partido estaba programado para las 13:00 horas y con una temperatura que superaba los 30 grados. Rolin Ribera Lisman, ex jugador central de Atlético Pompeya, en entrevista con Acción Deportes de la Palabra del Beni, recordó que en esa fecha se jugaba el partido del vuelta, donde el equipo beniano tenía que ganar por más de dos goles de diferencia, porque en el cotejo de ida en La Paz Mariscal Braun ganó 3 a 1. “Ese día los hinchas eran interminables, puesto que se extendió hasta el Mercado Seccional y a partir de las 10 de la mañana ingresó el público al estadio, media hora después se llenaron las graderías del escenario deportivo, al no haber espacio muchos hinchas se subieron a las torres de luz del mismo estadio para observar el partido”, manifestó. Mencionó que si bien no entrí con el equipo titular en esa final, pero estaba el banco de suplentes dispuesto a ingresar en cualquier momento si así lo

12.

FOTO RRL

PARADOS: ROLIN RIBERA, JOSÉ LUIS MEDRANO, NEIL ROCA, ROBIN VIERA Y DOMINGO SÁNCHEZ. ABAJO: OMAR LÓPEZ BASUALDO, MARCELO ORTIZ, JESÚS LEAL, JULIO TANWING, RODOLFO CESPEDES Y YOMAR ROCHA. FOTO RRL

Fue un sábado 02 de diciembre de 1999, cuando el equipo beniano ascendía a la Liga Profesional del Fútbol Boliviano. Atlético Pompeya duró un año y descendió a finales del 2000. disponía el entrenador Adolfo Flores, quien ascendió a la Liga a Atlético Pompeya. “Gracias a Dios se pudo dar un buen partido, salimos victoriosos ganamos 6 a 1. Durante la final la alegría del público se sintió. Del Beni éramos pocos jugadores; Yomar Rocha, Fernando Sejas, Denis Mercado, Julio Tanwing, Juan Carlos Guzmán, los tres hermanos Vaca y mi persona”, declaró. Indicó que en esa época el equipo estaba a cargo de los dirigentes amantes del fútbol, a la cabeza de Ernesto Suárez

Sattori, Ronny Suárez Sattori, Carlos Suárez Sattori, Ronny Paz y Hugo Dellien Bause. El director técnico de Atlético Pompeya, Adolfo Flores Espinoza, nació en (Camiri-Santa Cruz, 12-02-1942), desarrolló una carrera de 17 años en el fútbol profesional. Comenzó en Chaco Petrolero, en 1963, donde hizo gran parte de su trayectoria; luego pasó a Municipal, después a Bolívar y en la época liguera solo actuó en Stormers, de Sucre, donde se despidió de la práctica activa en 1980.

ADOLFO FLORES DIRECTOR TÉCNICO DE ATLÉTICO POMPEYA JUNTO A ROLIN RIBERA.

Trinidad, jueves 12 de diciembre de 2019


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.