Trinidad • jueves 13 de febrero de 2020 • Año 32 • N° 11672 • 16 págs. • Trinidad Bs5.00 - País Bs7.50.-
Conforman Consejo Municipal de Seguridad Ciudadana de Riberalta
FOTO ALCALDÍA DE RIBERALTA
FOTO LPB
Dólar
Lens dijo que la generación que peleó 21 días para rechazar el fraude electoral no estaba escondida sino que no tenía la oportunidad de surgir. PÁG. 4
Con la finalidad de contribuir a garantizar la paz, tranquilidad, se instauró el Consejo Municipal de Seguridad Ciudadana. PÁG. 5
Diario de circulación nacional Pronóstico del clima en Trinidad
POCO NUBOSO
31°máx 22°
Dólar
Fuente: www.senamhi.gob.bo min
COMPRA Bs6.86
Lens dirigirá la campaña de la alianza Creemos
VENTA Bs6.96
Editorial Tiempos del Beni S.R.L.
Diario de circulación nacional Decano de la prensa beniana
INVITARON A AUTORIDADES LEGISLATIVAS
Gobernaciones del país abordarán, en Trinidad, prevención de la violencia
El director general de Autonomías, Franklin Explicó que en este encuentro se pretende Santander, informó la realización de un foro taller profundizar la estrategia nacional de de gobernaciones para prevenir la violencia en sus prevención de la violencia, lanzada por la PAG. 5 diferentes formas. presidente Jeanine Añez.
5
TED-Beni coordina seguridad en comicios
En los lugares donde se tiene pocos efectivos policiales se tendrá la cooperación de las Fuerzas Armadas. PAG. 3 FOTO HDV
FOTO MIN. COMUNICACIÓN
Dellien pasa a cuartos de final
El tenista Hugo Dellien avanzó a los cuartos de final en el ATP 250 de Buenos Aires, Argentina, luego de ganar en dobles este miércoles. PAG. 12
POSESIONAN A MANUEL SUÁREZ COMO VICEMINISTRO
El canciller interino, Yerko Núñez, posesionó al beniano Manuel Suárez como nuevo Viceministro de Relaciones PAG. 6 Exteriores y aseguró que su profesionalismo y experiencia aportarán a las políticas del Gobierno.
Alcalde Roca entrega dos moto-carro a San Juan
La compra de ambos vehículos y otros equipos tuvo un costo de 43.948 bolivianos.
PAG. 4
Opinión
Decano de la prensa beniana
Decano de la prensa beniana EDITORIAL TIEMPOS DEL BENI S.R.L. • Cynthia A. Vargas Melgar Gerente General • Sunny Rea Córdova Directora Administrativa • Edwin J. Flores C. Jefe de Redacción • Carlos Alberto Vargas Lara Editor • José A. Villavicencio Cholima Jefe de Diagramación
Matutino fundado el 16 de abril de 1987 Dirección: Av. 6 de Agosto frente al Colegio Adventista Teléfonos: 3-4620808 - Fax: 3-4621190 Email: lpalabra@entelnet.bo Página web: www.lapalabradelbeni.com.bo
Este matutino está adscrito a la Asociación Nacional de la Prensa y está autorregulado por el Tribunal de Ética de la ANP. tribunal@anpbolivia.com
AGENCIAS: SANTA ANA PUENTE SAN PABLO SANTA ROSA DEL YACUMA GUAYARAMERIN RIBERALTA BAURES
Control y responsabilidad
A
utoridades del Tribunal Electoral Departamental de Beni (TED-Beni) se han puesto en contacto con autoridades de la Policía y de las Fuerzas Armadas para coordinar la seguridad que se debe brindar el día de las elecciones generales, el próximo 3 de mayo. En dichas reuniones se coordina el tipo de acciones que se tomarán, siempre revisando la ubicación de los recintos electorales, su accesibilidad y la posibilidad de que esa seguridad sea brindada por efectivos policiales. Lamentablemente, el número de efectivos policiales es insuficiente en el departamento y por lo tanto, una buena opción es que ese esfuerzo sea reforzado por los efectivos militares. Este sistema de seguridad coordinado no es nuevo, se lo viene cumpliendo elección tras elección y hasta el momento ha sido muy efectivo.
Mucho de lo que ocurre el día de las elecciones, sin embargo, no depende exclusivamente de la Policía ni del Ejército, sino del ciudadano. Recordemos que horas antes del día de los comicios, rige una serie de prohibiciones, como que no se puede vender bebidas alcohólicas, mucho menos consumirlas, también se prohíbe portar armas de fuego, pese a ello, algunos ciudadanos se empeñan en mantener la costumbre de consumir alcohol el famoso viernes de soltero, cuando la elección es el domingo. En las últimas elecciones, personal municipal y policial se ha dado a la tarea de controlar que los locales nocturnos cierren sus puertas a la media noche del viernes, ejecutando un control adecuado y oportuno. Es responsabilidad de la ciudadanía mantener un buen comportamiento horas previas a la elección y el mismo día en que se elegirán a las nuevas autoridades.
REYES SAN IGNACIO SAN BORJA LA PAZ COCHABAMBA SANTA CRUZ Si usted quiere ser uno más de nuestros distribuidores del Diario "La Palabra del Beni", comunicarse con nosotros al Telf. 4620808 o apersonarse a nuestras oficinas ubicadas en la calle Nicolás Suárez #693 ¡Lo Esperamos!
Las ideas expuestas en los espacios de opinión del Diario La Palabra del Beni son responsabilidad exclusiva de los autores y no necesariamente representan la opinión del medio.
Lugares de venta en Trinidad del Diario "La Palabra del Beni"
SUPERMERCADO LA FAMILIA Av. Cipriano Barace / Gil Coímbra
PANADERÍA EL TILUCHI
Av. Bolívar, diagonal Hotel Aguahí
AEROPUERTO JORGE HENRICH TERMINAL DE BUSES Dentro de la Terminal
Av. 6 de Agosto, frente a Credi Moxos Av. 6 de Agosto frente al Col. Madre Setton
LPB EN LAS REDES SOCIALES
Síguenos en twitter: www.twitter.com/lapalabrabeni
Apóyanos con un "Me Gusta" en nuestra página de Facebook: www.facebook.com/lapalabrabeni Revisa esta y otras publicaciones
en nuestro página web: www.lapalabradelbeni.com.bo
2.
Los valores sociales de la juventud en Bolivia Por: Guillermo Dávalos
En anteriores artículos tratamos de entender la inestabilidad político institucional recurrente en Bolivia a partir de la contradicción entre el imaginario colectivo predominantemente conservador y religioso, donde priman la comunidad y la autoridad, en contraposición al desarrollo de las capacidades autónomas de libertad individual, así como la contradicción entre la escasa valoración de la competitividad, la ciencia y tecnología frente a una economía de mercado globalizada, competitiva y en una cuarta fase de revolución industrial, a lo que se añade la ausencia de confianza, entre ciudadanos/as y de las colectividades, tanto en normas como en las instituciones, siendo la desconfianza un factor constitutivo de la cultura política en Bolivia traducida en un escaso capital social. Pero ¿Cuál el entramado de valores que predominan en el imaginario colectivo de adolescentes y jóvenes en Bolivia? Un primer dato alentador de la Encuesta a población joven realizada en el marco de la última Encuesta Mundial de Valores nos dice que tanto la confianza interpersonal como el asociacionismo son más altos
entre las y los adolescentes y jóvenes que entre los adultos bolivianos, traducido en un nivel más alto de capital social tanto en su dimensión de confianza como en su dimensión de participación. La confianza interna en el seno familiar de adolescentes y jóvenes alcanza un índice de alrededor de 8 puntos por encima de los adultos y la confianza externa se eleva en cerca de cinco puntos. El promedio del índice de asociacionismo de los más jóvenes en Bolivia alcanza un valor de 51 en la escala de 0 a 100, 15 puntos mayor que entre los bolivianos de mayor edad. Entre los jóvenes existen pequeñas diferencias de género en relación al nivel de asociativismo puesto que las mujeres se encuentran en desventaja en este aspecto con relación a los varones, del mismo modo, al considerar el atributo étnico cultural, los jóvenes que declaran tener una lengua indígena como lengua materna presentan mayor porcentaje de asociativismo. ¿Cuáles son aquellas asociaciones, donde los jóvenes se involucran en mayor proporción y cuáles son las diferencias respecto a la población adulta? La participación de los más jóvenes en organizaciones de la sociedad civil está
concentrada en aquellas cuyas actividades giran en torno a la recreación, el ejercicio físico, las manifestaciones artísticas y musicales, junto a las organizaciones religiosas y las organizaciones medioambientales, distanciándose a diferencia de los adultos de las organizaciones sindicales y políticas, lo que sugiere la existencia de preocupaciones temáticas distintas entre unos y otros. Ello nos revela que además de las maneras tradicionales de formación de identidad, ampliamente extendidas como la religión, el sindicato y el partido político, han emergido con fuerza nuevas modalidades participativas de formación de identidades individuales y colectivas, desde la participación en actividades deportivas, de uso del tiempo libre, la práctica cultural recreativa, donde el arte y la música ocupan un lugar destacado y los hobbies relacionados con actividades filantrópicas, animalistas y de preservación ambiental asumen un rol de importancia y juegan un rol destacado en el proceso de afirmación identitaria de los más jóvenes. Sin embargo, las y los adolescentes y jóvenes en general privilegian al igual que los adultos los valores
Trinidad, jueves 13 de febrero de 2020
tradicionales y religiosos sobre los valores relacionados a la autonomía de las personas. Sin embargo, estos valores están relacionados con actitudes como la aprobación del aborto o a formas alternativas a la heteronormativa en el ejercicio de la sexualidad, y ahí las y los adolescentes y jóvenes se muestran ligeramente más permisivos que los adultos, aunque no hay una demanda clara por mayores servicios de anticoncepción ni tampoco una demanda fuerte por políticas que amplíen la educación sobre los derechos sexuales y reproductivos para la población joven, ni una actitud directamente relacionadas con los valores favorables a la igualdad de género más progresistas que los adultos La población de adolescentes y jóvenes tiene una percepción de felicidad y seguridad personal promedio más alta que la que tiene el resto de la población boliviana y en relación a las lógicas prevalentes para manejar y resolver conflictos, opta mayoritariamente por el diálogo y la concertación antes que por la disputa y la confrontación. Esta tendencia es más clara entre las y los adolescentes y jóvenes de origen indígena, quienes prefieren más claramente las opciones no confrontacionales para resolver sus conflictos.
Local
TED coordina seguridad para comicios generales
COOPERACIÓN. En los lugares donde se tiene pocos efectivos policiales se tendrá la cooperación de las Fuerzas Armadas. FOTO LPB
TED COORDINA SEGURIDAD PARA COMICIOS GENERALES.
RECOMENDACIONES “Por instrucciones superiores me constituí en el TED para poder coordinar las actividades correspondientes a lo que lo significan las próximas elecciones, ha sido una primera reunión sobre este aspecto”, dijo el subcomandante departamental de la Policía, Cnl. Marco Antonio Tapia. Expresó su confianza en que el plan de la entidad del orden se ejecutará sin problemas priorizando las recomendaciones de la OEA. A nosotros nos interesa el aspecto de seguridad eso es lo que estamos coordinando, agregó.
La presidente del Tribunal Electoral del Beni, Aida Alarcón, informó el miércoles que coordina con la Policía y las Fuerzas Armadas la seguridad que se brindará durante el desarrollo de las elecciones generales, el 3 de mayo. “ Ya h e m o s s o s t e n i d o reunión con el Ejército, la Fuerza Aérea Boliviana, la Armada y ahora con la Policía para ver la logística y la seguridad durante las elecciones generales”, dijo. Explicó que en los lugares
donde se tiene pocos efectivos policiales se tendrá la cooperación de las Fuerzas Armadas. Alarcón hizo notar que la Policía es la primera institución que da seguridad los días previos, durante la jornada electoral y después de las elecciones. “Estamos ultimando los detalles para hacer nuestro requerimiento ante la Policía y tomar los recaudos en cuanto a presupuesto, traslado y toda la logística que se necesita”, manifestó. Afirmó que en esta elección se tomará en cuenta las recomendaciones de la Organización de Estados Americanos (OEA), en cuanto a la falta de seguridad dentro y fuera de los ambientes de la institución. Aseguró que se reforzará la seguridad en los “puntos rojos” como son Camiaco y Misión Fátima donde se denunciaron en anteriores procesos supuestas irregularidades. “Por instrucciones superiores me constituí en el TED para poder coordinar las actividades correspondientes a lo que lo significan las próximas elecciones, ha sido una primera reunión sobre este aspecto”, dijo el subcomandante departamental de la Policía, Cnl. Marco Antonio Tapia.
ENFERMEDADES EPIDEMIOLÓGICAS
será teórico y práctico en lo que se refiere a prevención de riesgos en cuanto a la picadura del mosquito transmisor de Zika, Chigungunya y Dengue. Los asistentes al taller conocerán sobre los cuidados que se debe tener, el por qué y como realizar una fumigación, la visita a domicilios y el llenado de formularios con datos de la familia, conocimiento acerca del mosquito
transmisor Aedes aegypti, formas de eliminación, sus características y todo lo relacionado con estos males que puede contraer el ser humano. A iniciativa de la primera autoridad ejecutiva municipal, el Dr Roberto Tibusa, quien de manera personal solicitó la presencia del técnico del SEDES, para que se lleve a cabo la capacitación a los funcionarios municipales
El director departamental del Centro de Operaciones de Emergencia (COE), Cnl. Cristhian Cámara, informó el miércoles la activación de las mesas técnicas sectoriales a raíz d e las con s tantes precipitaciones que se suscitan y que están afectando a varias comunidades. Por ahora, la provincia Moxos es la más afectada por el fenómeno climático, en consecuencia a través del COE se activaron las mesas técnicas sectoriales para preparar a los diferentes actores responsables de brindar atención oportuna en caso de darse una emergencia. “Estamos en un alistamiento para lo que podría venir, hemos tenido fuertes precipitaciones en los primeros diez días de febrero, estamos igualando a todo enero, es una situación que se puede convertir en crítica”, precisó. De esta manera se pretende tener todos los medios disponibles y hacer el desplazamiento y despliegues donde se requiera, priorizando la vida humana.
FOTO COE
ACTIVAN MESAS TÉCNICAS DEL COE.
FOTO ABI
Técnicos municipales de salud reciben capacitación Con la presencia del técnico del Servicio Departamental de Salud (SEDES), Roberto Carlos Martinez, responsable de Vigilancia Entomologíca del Programa Dengue, se dio inicio al taller de capacitación a personal municipal de salud encargados de la fumigación en la capital ignaciana. Este taller que tendrá una duración de cuatro días,
Activan mesas técnicas del COE
DESARROLLO DE LA CAPACITACIÓN A TÉCNICOS EN EL MUNICIPIO DE SAN IGNACIO.
y así se pueda realizar un buen trabajo de prevención,
Trinidad, jueves 13 de febrero de 2020
eliminación y bloqueo de vectores y mosquitos.
3.
Local
Exgobernador Carmelo Lens dirigirá la campaña de la alianza Creemos
EN EL BENI. Lens dijo que la generación que peleó 21 días para rechazar el fraude electoral no estaba escondida sino que no tenía la oportunidad de surgir. FOTO LPB
LENS DIRIGIRÁ LA CAMPAÑA DE LA ALIANZA CREEMOS. FOTO LPB
LA AGRUPACIÓN POLÍTICA SE ALISTA PARA LAS ELECCIONES NACIONALES DE MAYO.
Alcalde Roca entrega dos moto-carro a San Juan
El exgobernador del Beni, Carmelo Lens, fue presentado el miércoles en Trinidad como jefe departamental de la campaña de la alianza Creemos, que postula en las elecciones generales a los exlíderes cívicos cruceño Luís Fernando Camacho y a Marco Pumari. “Es una responsabilidad que la acepto con mucho orgullo, 14 años este pueblo sufrió, 14 años Bolivia fue sumida en una autocracia que se volvió dictadura, con el abuso con los atropellos”, enfatizó. Resaltó que en ese contexto aparecieron jóvenes y mujeres que demostraron que con
voluntad se consigue lo que se quiere. Lens dijo que la generación que peleó 21 días para rechazar el fraude electoral que favoreció al Movimiento Al Socialismo (MAS), en las elecciones de octubre, no estaba escondida sino que no tenía la oportunidad de surgir. “En su rebeldía con causa despertaron y nos hacen gozar de esta unidad que está plasmada en este binomio ganador”, aseguró. Pidió que en las elecciones subnacionales sean artífices del desarrollo de los municipios, de las provincias y del departamento, de la mano de un gobierno democrático y de unidad. Por su lado, el coordinador nacional para el Beni de Creemos, Luís Jorge Martínez, destacó la lucha para recuperar la democracia de la cual fueron protagonistas Camacho y Pumari, la cual se consolidará con el apoyo de los jóvenes y personas de experiencia. “Este proyecto que encabezan nuestros líderes Luís Fernando Camacho y Marco Pumari tiene el mensaje de cambio y renovación, sin menospreciar a la gente adulta”, sostuvo, a su vez, el representante de la agrupación ciudadana Haciéndolo por Trinidad, Arnoldo Méndez. Anunció que próximamente se tendrá la visita del binomio que participará en los comicios nacionales, además de la inauguración de la casa de campaña y de las juventudes.
FOTO ALCALDÍA DE REYES
En apoyo a la producción agrícola y en cumplimiento al proyecto solicitado en el Plan Operativo Anual (POA 2019) para la comunidad San Juan, el Dr. José Roca Haensel, alcalde municipal, hizo la entrega de dos Moto-carro marca Maruti color Naranja, 200 litros de gasolina, 60 litros de aceite 20/50, 30 litros de aceite corona, 6 llantas de repuesto, 6 neumáticos, 4 infladores, 6 desenllantador, 8 bidones para combustible, 6 paquetes de parches y pomo parcheador con un costo de 43.948 bolivianos. Quedando los comunarios y el Presidente de OTB muy agradecidos con el Alcalde Municipal por esta entrega, comprometiéndose en darle un buen uso a estos motorizados.
4.
Trinidad, jueves 13 de febrero de 2020
Obras Públicas registra 30 denuncias
El Ministerio de Obras Públicas, Servicios y Vivienda registró en dos días al menos 30 denuncias mediante la aplicación móvil “Obras Transparentes”, las cuales serán analizadas para verificar si se tratan de hechos de corrupción al interior de esa cartera de Estado. “Por unidades de transparencia se han recibido unas tres denuncias, que sumadas dan al menos 30 (...) se debe analizar las características de estas denuncias. De esas 30 puede haber denuncias que no son de corrupción, pueden ser quejas”, señaló, según la agencia ABI, el responsable del Proyecto Aplicación Móvil “Obras Transparentes”, Jorge Dulón. Explicó que cada denuncia que se reciba a través de la aplicación será analizada por una Unidad de Transparencia en un plazo de cinco días, en caso que se dé curso a la demanda, entonces correrá otro plazo de 45 días para que la entidad presente un informe final que deberá tener recomendaciones administrativas, civiles o penales, según amerite el caso. Dulón destacó la implementación de la aplicación móvil porque tuvo un impacto positivo en la población, ya que esa herramienta digital permite canalizar denuncias rápidas y anónimas. Esa aplicación móvil fue presentada el viernes por el ministro de Obras Públicas, Servicios y Vivienda, Iván Arias, en el marco del Día Nacional de la Transparencia y Lucha Contra la Corrupción que se conmemora cada 8 de febrero.
Local
Gobernaciones abordarán en Trinidad la prevención de la violencia
AUTORIDADES. Santander, dijo que las conclusiones de este encuentro que concluirá el viernes servirán para implementar la estrategia nacional. FOTO LPB
DIRECTOR GENERAL DE AUTONOMÍAS, FRANKLIN SANTANDER (IZQ) JUNTO A SUS COLABORADORES. FOTO LPB
LAS CONCLUSIONES DE ESTE ENCUENTRO SERVIRÁN PARA IMPLEMENTAR LA ESTRATEGIA NACIONAL.
E l d i re c t o r g e n e r a l de Autonomías, Franklin S a n t a n d e r, i n f o r m ó l a realización el jueves de un foro taller de gobernaciones para prevenir la violencia en sus diferentes formas. “A este evento están invitadas las autoridades legislativas de los nueve departamentos, pero también los niveles ejecutivos estamos hablando de las Secretarías de Desarrollo Social”, dijo. Explicó que en este encuentro se pretende profundizar la estrategia nacional de prevención de la violencia, lanzada por la presidenta Jeanine Añez. Además, el 2020 fue declarado año de la lucha contra los feminicidios e infanticidios, debido a las preocupantes cifras de estos delitos. “Las gobernaciones son el nivel intermedio de la gestión pública, entonces habrá intercambio de experiencias y se discutirá la generación de normativas, planes, asignación presupuestaria para temas de prevención”, manifestó. Santander, dijo que las conclusiones de este encuentro
que concluirá el viernes servirán para implementar la estrategia nacional. Sostuvo que la formulación de políticas públicas e intervenciones preventivas eficaces son necesarias para hacer frente al fenómeno de la violencia. Hizo notar que el creciente número de casos y estadísticas que muestran que la violencia tiene a niñas, niños, adolescente y mujeres como principales víctimas, trayendo consigo efectos y consecuencias negativas para el entorno familiar y social. Informó que se han formulado propuestas, en la línea de acciones, que deben ser implementadas en los espacios nacional, departamental, municipal e indígena originario campesino desde los ámbitos de la institucionalidad gubernamental pero también desde la dimensión de la sociedad civil organizada. La actividad es organizada por el Viceministerio de Autonomías en coordinación con el Viceministerio de Seguridad Ciudadana y el Viceministerio de Igualdad de Oportunidades.
Conforman Consejo Municipal de Seguridad Ciudadana de Riberalta Reconociendo que la seguridad ciudadana es uno de los principales factores que incide en la construcción de una convivencia pacífica y una cultura democrática al interior de la sociedad riberalteña, el fenómeno de la criminalidad afecta a todos los estratos sociales y está estrechamente relacionado con la violencia, pero tal vez, más preocupante es el palpitante sentimiento de inseguridad entre los hombres y mujeres de la sociedad que aspiran con todo derecho a una tranquilidad ciudadana. Bajo el referido análisis de la institucionalidad riberalteña, y con la finalidad de contribuir a garantizar la paz, tranquilidad y reducir la criminalidad y delincuencia en el municipio de Riberalta, se instauró el Consejo Municipal de Seguridad Ciudadana. La citada instancia esta conformada de la siguiente manera: Presidente Enzo Roca Pinto – Alcalde Municipal de Riberalta; María Oliver Suazo – Presidente Comisión de Seguridad Ciudadana,
Servicios Públicos, Vialidad y Transporte del Concejo Municipal de Riberalta; Cnl. Desp. Freddy Alberto Roca Moreno – Comandante Policía Amazónica; Gladis Viquiña – Representante de FEJUVE; Sandro Salvatierra Cortez - Representante Control Social; Esteban Galindo Molle – Representante de Migración; Carlos Ribera Banegas - Secretario General de la Gobernación; Ing. Huanger Ávila Valera – Subgobernador provincia Vaca Díez. El presidente del renovado Consejo Municipal de Seguridad Ciudadana de Riberalta, Enzo Roca Pinto, manifestó que es preciso seguir un equilibrio socialmente aceptable pero efectivo, entre las necesidades de protección de los ciudadanos y ciudadanas riberalteñas frente al delito, hilvanando ideas interinstitucionales para garantizar a los habitantes el respeto a la vida, a la integridad personal, la libertad y a la propiedad, al mismo tiempo un estricto apego a las garantías fundamentales para la aplicación de mecanismos de justicia.
FOTO ALCALDÍA DE RIBERALTA
EL PRESIDENTE DEL CONSEJO MUNICIPAL DE SEGURIDAD CIUDADANA DE RIBERALTA, ENZO ROCA PINTO. FOTO ALCALDÍA DE RIBERALTA
AUTORIDADES APUESTAN A UN NUEVO DINAMISMO DEL CONSEJO DE SEGURIDAD.
Trinidad, jueves 13 de febrero de 2020
5.
Nacional
Posesionan a Manuel Suárez como nuevo Viceministro de Relaciones Exteriores TRAYECTORIA. Suárez, nacido en la ciudad de Trinidad, estudió Ciencias Políticas en la Universidad Complutense de Madrid y realizó maestrías y doctorados en esa disciplina. FOTO ABI
CANCILLER POSESIONA A MANUEL SUÁREZ COMO NUEVO VICEMINISTRO DE RELACIONES EXTERIORES.
ASUME COMPROMISO El nuevo Viceministro de Relaciones Exteriores expresó su agradecimiento al Gobierno de la presidente Jeanine Añez por la confianza depositada en su persona y aseguró su firme compromiso para aplicar las políticas actuales destinadas a consolidar los objetivos de la actual administración. “Quiero hacer un compromiso firme de trabajar en los objetivos de la política exterior del Estado y de la presidenta Jeanine Añez para la consolidación de la transición democrática, el proceso de pacificación y la estabilidad de la economía”, dijo.
La Paz (ABI).- El canciller i n t e r i n o , Ye r k o N ú ñ e z , posesionó el miércoles a Manuel Suárez como nuevo Viceministro de Relaciones Exteriores y aseguró que su profesionalismo y experiencia aportarán a las políticas del Gobierno. “En su destacada carrera académica podemos señalar su cátedra en teoría política y su autoría en numerosos libros, artículos y ensayos en temas políticos, la Cancillería contará así,
a partir de ahora, con el aporte de este prestigioso profesional”, dijo Núñez. Explicó que Suárez, nacido en la ciudad de Trinidad, Beni, estudió Ciencias Políticas en la Universidad Complutense de Madrid y realizó maestrías y doctorados en esa disciplina. Además, según el Canciller interino “su sólida preparación académica le abrió las puertas para servir como consejero, tanto en la Embajada de Bolivia en Madrid, como en la Misión Permanente de Bolivia ante la ONU en Ginebra”. Explicó que el rol de Suárez será “establecer, mantener y fomentar el desarrollo de relaciones amistosas fructíferas y cooperativas por todos los países, en el marco del respeto y la no injerencia en asuntos internos de la patria”. Por su parte, el nuevo Viceministro de Relaciones Exteriores expresó su agradecimiento al Gobierno de la presidente Jeanine Añez por la confianza depositada en su persona y aseguró su firme compromiso para aplicar las políticas actuales destinadas a consolidar los objetivos de la actual administración.
COMITÉ DE DIPUTADOS
Ordena la aprehensión de consejeros de la Magistratura La Paz (ABI).- El Comité de Ministerio Público de la Cámara de Diputados ordenó el miércoles la aprehensión de cuatro integrantes del Consejo de la Magistratura, acusados presuntamente por los delitos de beneficio en razón del cargo, incumplimiento de deberes y corrupción pública, en el marco del juicio de responsabilidades admitido contra el Fiscal General del Estado y
6.
magistrados. “Las órdenes de aprehensión han sido enviadas a la Policía para que éstas sean notificadas y vengan a prestar sus declaraciones en el curso de esta semana”, dijo la diputada del Partido Demócrata Cristiano (PDC), Norma Piérola, a los periodistas. Explicó que dichas órdenes de aprehensión fueron libradas en contra
Comité advierte con paro indefinido
Santa Cruz (Erbol).- El Comité Pro Santa Cruz advirtió que se podría reactivar el paro cívico indefinido, en caso de que Evo Morales sea habilitado por el Tribunal Supremo Electoral (TSE) como candidato a senador. La decisión se asumirá este jueves en reunión de la Asamblea de la Cruceñidad. “Vamos a sacar una resolución (en la Asamblea) donde vamos a informar la actividad y las acciones que vamos a tomar en caso de que sea habilitado el señor Evo Morales (...) Todas las determinaciones (propuestas) son un paro indefinido”, dijo el presidente cívico Rómulo Calvo, según reportó Unitel. Según Calvo, no se permitirá que la decisión de siete u ocho personas pisotee el esfuerzo que realizó el pueblo boliviano que estuvo en la calles 21 días, durante el paro que propició la salida de Morales del poder. Advirtió que “si habilitan al tirano, el pueblo va a reaccionar”. El presidente del Comité Pro Santa Cruz se reunió el martes con el presidente del TSE, Salvador Romero, para entregarle la solicitud de inhabilitación de Evo Morales.
FOTO ERBOL
COMITÉ PRO SANTA CRUZ ADVIERTE CON PARO INDEFINIDO SI EVO ES HABILITADO. FOTO ABI
de la presidente del Consejo de la Magistratura, Dolka Gómez, y los expresidentes Gonzalo Alcón y Omar Michel, además contra la magistrada del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP), Karen Gallardo. “Ellos deben venir a la Asamblea Legislativa a DIPUTADA DEL PARTIDO DEMÓCRATA CRISTIANO (PDC), NORMA PIÉROLA. presentar algún descargo, a declarar o a acogerse al Piérola manifestó que autoridades notificadas, derecho del silencio que en suman nueve los procesos cuyos plazos para presentar derecho les corresponde”, d e i n v e s t i g a c i ó n , p o r las imputaciones están por indicó. diversas causas, contra las cumplirse.
Trinidad, jueves 13 de febrero de 2020
Nacional
Ministro de Justicia solicita auditar el caso terrorismo
RESPONSABILIDADES. Explicó que la auditoria jurídica permitirá establecer responsabilidades de esa contaminación política del caso, contra quienes se actuará con todo el rigor de la ley. FOTO ABI
MINISTRO DE JUSTICIA SOLICITA AUDITAR EL CASO TERRORISMO.
PROCESO MONTADO La autoridad dijo que se prevé que los resultados de esa auditoría estarán listos en un plazo no mayor a seis meses, además consideró que la solicitud no es incompatible con una querella que tiene previsto iniciar el Ministerio de Gobierno, para dar quienes “montaron” el proceso. El ministro de Justicia recordó que el expresidente Evo Morales informó que dio la orden para intervenir el Hotel Las Américas, ante supuestos de la existencia de un plan para asesinarlo.
La Paz (ABI).- El ministro de Justicia, Álvaro Coimbra, informó el miércoles que se solicitó al Consejo de la Magistratura realizar una auditoría jurídica al caso terrorismo, que fue cerrado tras 11 años de iniciado el proceso, debido a que fue “contaminado” por intereses políticos. “Por las características del juicio que fue contaminado por los intereses políticos, urge la necesidad institucional de esta cartera de Estado para solicitar al Consejo de la Magistratura la inmediata instrucción para la ejecución de la auditoría jurídica
de todo el proceso con carácter de urgencia”, señala la carta que Coímbra envió a la presidenta del Consejo de la Magistratura, Dolka Gómez. El ministro, en conferencia de prensa, explicó que la auditoria jurídica permitirá establecer responsabilidades de esa contaminación política del caso, contra quienes se actuará con todo el rigor de la ley. “Creemos que es necesario llevar adelante una auditoría para establecer cuál fue el plan de acción que se utilizó o los protocolos que se utilizaron para la intervención del Hotel Las Américas por parte de la Policía y el Ministerio de Gobierno en ese momento”, apuntó. Coimbra adelantó que entre los responsables de urdir ese caso se encuentra el exfiscal Marcelo Sosa, quien está en Brasil en calidad de refugiado, a pesar de que cuenta con una sentencia de 12 años de privación de libertad, por los delitos de extorsión, hostigamiento y denuncias de los procesados en el caso terrorismo. La autoridad dijo que se prevé que los resultados de esa auditoría estarán listos en un plazo no mayor a seis meses, además consideró que la solicitud no es incompatible con una querella que tiene previsto iniciar el Ministerio de Gobierno, para dar quienes “montaron” el proceso.
CONTRA REELECCIÓN INDEFINIDA
defina si la reelección presidencial indefinida es un derecho humano. La Corte conoció la solicitud en el periodo de sesiones que se realizó, entre enero y febrero, en su sede de San José de Costa Rica. En ese marco, decidió iniciar el trámite y dar paso a la notificación respectiva, informó mediante comunicado de prensa. El caso está caratulado
como “Figura de reelección presidencial indefinida en el contexto del Sistema Interamericano de Derechos Humanos” presentada por el Estado de Colombia. El comunicado de la Corte señala que, en su solicitud, Colombia “se refiere a los riesgos que supone el abuso de la figura de la reelección presidencial indefinida en una democracia basada en un sistema de elección directa”.
La Paz (ABI).- El ministro de Justicia, Álvaro Coimbra, dijo el miércoles que espera que el juicio de responsabilidades que se admitió en la Cámara de Diputados contra el fiscal general Juan Lanchipa y magistrados sea “objetivo” y “no político”. “Nosotros esperamos que estos procesos se hagan desde el punto de vista más objetivo, que no se haga un proceso político ni de intereses partidarios”, señaló en conferencia de prensa. Coimbra manifestó que con el juicio es necesario dar certeza a los bolivianos de que en verdad existe una transformación en el país. Exhortó a la Comisión de Justicia Plural de la Cámara Baja a actuar de manera “objetiva” frente a algunas posturas de “revanchismo” del Movimiento Al Socialismo (MAS) por el trabajo que realizó el Fiscal General del Estado. La comisión legislativa admitió el juicio de responsabilidades contra el Fiscal General del Estado y los magistrados del Consejo de la Magistratura y el Tribunal Constitucional por la presunta comisión de los delitos de incumplimiento de deberes, resoluciones contrarias a la Constitución y las leyes. FOTO ERBOL
Corte IDH decidió iniciar trámite sobre consulta La Paz (Erbol).- La Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) decidió, durante su último periodo de sesiones, iniciar el trámite respecto a la solicitud de opinión consultiva presentada por el Estado de Colombia contra la reelección indefinida. En octubre del año pasado, el Gobierno de Colombia activó una consulta ante la Corte Interamericana, con la finalidad de que esta entidad
Coimbra espera que juicio sea “objetivo”
CORTE IDH DECIDIÓ INICIAR TRÁMITE SOBRE CONSULTA CONTRA REELECCIÓN INDEFINIDA.
El presidente colombiano Iván Duque, el año pasado, dijo que esa interpretación de
Trinidad, jueves 13 de febrero de 2020
que la reelección indefinida es un derecho humano lleva a las “dictocracias”.
7.
Nacional
Carlos Mesa pide a la Fiscalía investigar a Evo Morales y su gabinete por delitos electorales
CARGOS. Los delitos electorales denunciados son falsificación de documentos o uso de documento falsificado, obstaculización de procesos electorales, manipulación informática, alteración y ocultación de resultados. FOTO ABI
CARLOS MESA PIDE A LA FISCALÍA INVESTIGAR A EVO MORALES Y SU GABINETE POR DELITOS ELECTORALES.
AUTOR INTELECTUAL “No se puede hacer una separación entre el acto material de fraude perpetrado por miembros del Tribunal Supremo Electoral que respondieron clara y evidentemente al autor intelectual del anterior Gobierno, presidido por Evo Morales Ayma y la prueba obvia de que esto es así es que el beneficiario inmediato y directo de ese fraude fueron los candidatos Morales y García Linera”, complementó Mesa.
Sucre (ABI).- El candidato presidencial por Comunidad Ciudadana, Carlos Mesa, solicitó el miércoles a la Fiscalía General del Estado ampliar la investigación contra el expresidente, Evo Morales; el exvicepresidente, Álvaro García Linera, y los exministros, Juan Ramón Quintana, Carlos Romero y Héctor Arce por delitos electorales, por ser los directos beneficiarios del fraude electoral detectado en los comicios nacionales del 20 de octubre pasado. “Estamos pidiendo que se
incorpore en este juicio del grave delito electoral, al expresidente Morales, al exvicepresidente García Linera y a los exministros de Estado Romero, Quintana y Arce Zaconeta porque en nuestra consideración la investigación que abrió el Fiscal General del Estado (Juan Lanchipa), quedó absolutamente inconclusa porque no tomó en consideración a los autores intelectuales del hecho”, dijo a los periodistas. Agregó que pide, también, el resarcimiento económico al Estado por 217 millones de bolivianos, que se usaron para ese proceso electoral. “El daño económico tiene que ser resarcido por los responsables y sentar un precedente histórico para que ningún presidente aproveche de su cargo y de su poder para alterar la soberanía popular y burlarse del pueblo; y si alguien se atreve a perpetrar un fraude electoral, sepa que va a recibir lo que merece como autor de un delito de esa naturaleza”, advirtió. La Fiscalía General del Estado abrió un proceso de investigación por el fraude electoral registrado en los comicios nacionales de 2019, contra los miembros del Tribunal Supremo Electoral (TSE) y las autoridades electorales departamentales, como autores materiales de ese hecho delictivo.
POR DELITOS ELECTORALES
8.
que ha ocasionado muchos problemas y enfrentamiento ente bolivianos”, dijo en conferencia de prensa. Núñez explicó que el fraude electoral “montado” por el Movimiento Al socialismo (MAS) se inició el 21 de febrero de 2016 cuando se sobrepasó la decisión del pueblo que en referendo convocado por el exmandatario Evo Morales rechazó su reelección. Indicó que a consecuencia
de las acciones del Gobierno del MAS se produjo una situación que afectó a la justicia y el desempeño del aparato público, situación en la que el Gobierno de la presidente del país, Jeanine Añez, trabaja para reparar los daños. “El Gobierno está trabajando en la pacificación, gestión y realizar unas elecciones trasparentes porque no se puede paralizar el aparato del Estado”, señaló.
La Paz (ABI).- El ministro de Salud, Aníbal Cruz, garantizó el miércoles el pago del bono Juana Azurduy a madres y niños menores de dos años, y afirmó que en las próximas horas se firmará un convenio con la entidad bancaria encargada de realizar el pago. “Ese bono está garantizado por este Gobierno, tenemos el desembolso respectivo y vamos a hacer el convenio con el banco en el transcurso del día y comenzaremos a pagar entre febrero y marzo”, dijo en conferencia de prensa. El senador del Movimiento Al Socialismo (MAS), Efraín Chambi, denunció, este martes, la suspensión del pago de ese beneficio y dijo que hace dos meses que no se lo hace efectivo. Cruz negó esas declaraciones, a las que calificó de “distorsionadas” que lo único que buscan es dañar la imagen del Gobierno. Aseguró que en el Gobierno del expresidente Evo Morales el bono Juana Azurduy era considerado como una “dádiva política” porque se pagaba el 12 de abril “Día del Niño” o el 27 de mayo “Día de la Madre”. “No es una dádiva para nuestro Gobierno y está consciente de esto y la instrucción de nuestra presidenta es que se pague inmediatamente”, dijo. El ministro cuestionó que médicos se hayan dedicado a pagar el bono en lugar de realizar los controles a las madres. “Ahora estamos optimizando la parte administrativa y la parte médica, ahora los médicos del bono Juana Azurduy también serán asistenciales”, mencionó. FOTO ABI
Gobierno ratifica que Evo Morales debe ser procesado La Paz (ABI).- El ministro de la Presidencia, Yerko Núñez, ratificó el miércoles que el expresidente Evo Morales debe ser procesado por delitos electorales, cometidos en los comicios del 20 de octubre del pasado año, cuando se verificó un fraude que obligó a la anulación de esas elecciones. “Corresponde que se siga un proceso judicial porque en Bolivia hemos vivido un fraude electoral
Garantizan el pago del bono Juana Azurduy
GOBIERNO RATIFICA QUE EVO MORALES DEBE SER PROCESADO POR DELITOS ELECTORALES.
Por su parte, el expresidente de Comité Cívico Pro Santa Cruz, Branko Marinkovic, luego de reunirse con Núñez,
Trinidad, jueves 13 de febrero de 2020
afirmó que Morales debe ser sancionado en el marco de la independencia del Órgano Judicial.
Nacional
Gobierno activa “comité intersectorial de alto nivel” contra el dengue en el país
PREVENCIÓN Y ATENCIÓN. Solo en Santa Cruz se reportaron 16.788 casos sospechosos y 2.753 casos confirmados. FOTO ABI
GOBIERNO ACTIVA “COMITÉ INTERSECTORIAL DE ALTO NIVEL” CONTRA EL DENGUE EN EL PAÍS.
MINISTRO DEL ÁREA El ministro de Salud, Aníbal Cruz, informó que en lo que va del año se tienen notificados en el país 23.164 casos sospechosos y 4.416 casos confirmados, y Santa Cruz es el departamento con el mayor número de casos. Solo en Santa Cruz se reportaron 16.788 casos sospechosos y 2.753 casos confirmados. La jefa de Estado, en conferencia de prensa, explicó que ese comité realizará un control permanente de esa enfermedad y tomará acciones para evitar el incremento de casos confirmados y sospechosos registrados hasta la fecha.
Santa Cruz (ABI).- La presidenta Jeanine Áñez informó el miércoles que se activó un “comité intersectorial de alto nivel” contra el dengue en el país, y anunció que se preparan jornadas de fumigación constante para evitar la proliferación del mosquito transmisor. La jefa de Estado, en conferencia de prensa, explicó que ese comité realizará un control permanente de esa enfermedad y tomará acciones para evitar el incremento de casos confirmados y
sospechosos registrados hasta la fecha, de los cuales la mayor parte se encuentra en Santa Cruz. “Hemos activado el comité intersectorial nacional de más alto nivel con participación desde Presidencia, Ministerio de Salud, Comunicación, Obras Públicas, Defensa, entre otros, y estamos en conjunto con las gobernaciones y municipios y nos hemos comprometido a seguir con un proceso en el que no se escatime ningún solo esfuerzo”, dijo. Para Añez, la enfermedad del dengue en el país sólo puede ser combatida y controlada con un trabajo conjunto entre los tres niveles de Gobierno y el apoyo y compromiso de todos los bolivianos. E n e s e m a r c o , l a mandataria anunció que se preparan jornadas de fumigación constante para evitar la proliferación del mosquito Aedes Aegypti, que es el principal transmisor de esa enfermedad. “ N o s e n c o n t r a m o s m o n i t o r e a n d o permanentemente la situación para detener este brote de la manera más rápida posible; sin embargo, es importante que todos podamos estar conscientes e informados sobre esta enfermedad”, manifestó.
REACTIVAN EL CONARADE
de los eventos climáticos. Según un boletín de prensa del Ministerio de Defensa, el Conarade se reactivó por la necesidad del Gobierno nacional de atender y brindar ayuda inmediata a las regiones del país que se vieron afectadas por los fenómenos naturales. El Ministerio de Defensa, por delegación de la presidenta Jeanine Áñez, preside ese consejo que está
La Paz (ABI).- El nuevo gerente de la Empresa Nacional de Telecomunicaciones (Entel), Eddy Luis Franco, anunció el miércoles que se pedirá la devolución de los finiquitos excesivos que se pagaron a exfuncionarios que trabajaron menos de un mes en la empresa y que fueron contratados por el exgerente Elio Montes. El nuevo gerente de Entel confirmó que en la gestión de Elio Montes se pagaron más de 800.000 bolivianos a un grupo reducido de personas que trabajó menos de un mes en la empresa, por lo que se inició una investigación a esos procesos. “Seguramente también vamos a pedir la devolución de los recursos porque lo que corresponde es precautelar los recursos que son de los bolivianos”, informó en rueda de prensa. Franco explicó que el nuevo Directorio de Entel tomó conocimiento del pago de esos finiquitos y sugirió la desvinculación de Montes. También dijo que pidió un informe sobre esos pagos cuyos resultados se darán a conocer públicamente. “Hemos tomado las acciones correspondientes, se han solicitado los informes y esto, seguramente, cuando estén elaborados serán derivados a la auditoría interna y se procederá a lo que corresponde de acuerdo a la norma vigente”, mencionó. FOTO ABI
Realizan primera reunión para atención de emergencias climáticas La Paz (ABI).- El ministro de Defensa, Luis Fernando López, dirigió el miércoles la primera reunión del Consejo Nacional de Reducción de Riesgos y Atención de Desastres y Emergencias (Conarade), que se realizó en la Casa Grande del Pueblo con el objetivo de dar atención rápida y oportuna a las situaciones de desastre que se presentan en comunidades, municipios y departamentos del país, a raíz
Entel pedirá devolución de pagos excesivos a exfuncionarios
integrado por representantes de los ministerios de Planificación del Desarrollo, Medio Ambiente y Agua, Obras Públicas Servicios y Vi v i e n d a , S a l u d y por el Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras. El consejo tiene la misión de proponer políticas y estrategias, generales y específicas sobre gestión de riesgos. También tiene la tuición de recomendar
REALIZAN PRIMERA REUNIÓN PARA ATENCIÓN DE EMERGENCIAS CLIMÁTICAS.
a la presidenta del Estado la declaratoria de situaciones de desastres y/o emergencias a nivel nacional, coordinar
Trinidad, jueves 13 de febrero de 2020
acciones, dar lineamientos para procesos de rehabilitación, recuperación y reconstrucción, entre otras acciones.
9.
El Sedede prepara Milano podrá volver a jugar en marzo tras el césped del Félix fallo de Conmebol por doping positivo Capriles para la El volante Copa Libertadores ofensivo afirmó FOTO DIEZ
Este jueves el Capriles volverá a acoger dos cotejos Vinto Palmaflor-Blooming (15:00) y Wilstermann-Real Santa Cruz (20:00). Cochabamba (Lostiempos. com.bo).- Con la presencia de tres equipos cochabambinos en la División Profesional, el gramado del Félix Capriles tiene un trajín de al menos tres partidos por semana, lo que obliga al Servicio Departamental de Deportes (Sedede) a implementar un plan de contingencia casi diario para mantener el césped en buenas condiciones, sobre todo teniendo en cuenta que en marzo recibirá la Copa Libertadores. El próximo 4 de marzo el estadio Félix Capriles será escenario del partido entre Wilstermann y Colo Colo, de Chile, por la fase de grupos de la Libertadores. Dos días antes del cotejo una comisión técnica de la Conmebol realizará una inspección no sólo al escenario deportivo, sino también al gramado, que ya tuvo observaciones el año pasado por el tipo de césped y el relleno que tiene. El director del Sedede, Rodrigo Sánchez, informó que se pretendía fertilizar el césped, para que cuando se reciba a la comisión de la Conmebol esté más fuerte; sin embargo, para que el
tratamiento funcione el gramado debe descansar entre EL VOLANTE ARGENTINO BUSCA EQUIPO PARA VOLVER 10 a 15 días, tiempo con el que A JUGAR A PARTIR DEL 8 DE MARZO. no se cuenta, por los partidos del Campeonato Apertura. Redacción Central Santa Cruz. Según explicó Sánchez, el (DIEZ).El argentino “Estoy bastante tranquilo último partido que recibirá el Mauro Milano cuenta los por el resultado del fallo y Capriles, antes de iniciar un días para volver a jugar un ahora a tratar de conseguir mantenimiento a la cancha, partido oficial. El volante club. Estoy entrenando será el 27 de febrero, cuando ofensivo confirmó a Los con el primer equipo de Aurora reciba a Guabirá. Más Buscados de Diez, que Huracán, que me abrió las Un día antes Wilstermann Conmebol le comunicó que puertas, para mantenerme disputará el clásico nacional la sanción se cumplirá el en lo físico”, afirmó el ante San José. 8 de marzo por el doping jugador desde Argentina. “Hemos pedido a Vinto positivo que dio el 9 de Milano agregó que en su Palmaflor que su partido julio del año pasado tras el país será complicado jugar del 2 de marzo lo jueguen choque entre Royal Pari y porque ya se cerró el libro en otro escenario. Si aún no la Equidad, de Colombia, de habilitaciones. lograron aprobar el estadio de por Copa Sudamericana en Milano también ve difícil Quillacollo, van a tener que jugar en otra cancha”, dijo Sánchez. Con esta medida, el Sedede tendrá cinco días para trabajar en el rellenado, nivelado y compactado del césped para recibir en aceptables condiciones la visita de la Carlos Saucedo, Conmebol. “De momento está bastante de penal, abrió la bien, está aceptable el césped, cuenta para el pese a la cantidad de partidos y la lluvia”, informó Sánchez. equipo Explicó que con todo el inmobiliario. trabajo que se hará la grama no estará “al 100%, pero sí en Empató para los aceptables condiciones para rojos, Luis recibir a la Conmebol”.
volver al fútbol boliviano porque la mayoría de los equipos ya tienen copados los cupos de extranjeros. “Tuve charlas (de Bolivia), pero hablar de una negociación concreta no, porque muchos pensaban que me iban a suspender hasta junio, esa es la verdad”, indicó. El jugador dio positivo a raíz de una inyección suministrada con corticoides para superar una tendinitis a nivel de los aductores.
Royal Pari ganó con lo justo a Guabirá (2-1)
FOTO LOSTIEMPOS.COM.BO
EL ESTADIO FÉLIX CAPRILES, DONDE JUEGAN DE LOCAL WILSTERMANN, AURORA Y VINTO PALMAFLOR.
10.
que comenzará a buscar equipo para internar retornar a las canchas. Dio positivo en julio del año pasado.
Hurtado a los 74 minutos. Pedro Siles, hizo el segundo para Royal Pari (87’).
Santa Cruz (DIEZ).- Con el último aliento, pero se dio. Royal Pari logró este miércoles un valioso triunfo sobre Guabirá por 2-1, resultado que lo deja a dos puntos del líder, Always Ready, cuando está en disputa la sexta fecha del torneo Apertura. Cuarto partido que el cuadro inmobiliario no pierde en el torneo Apertura, pues
FOTO DIEZ
ROYAL PARI LOGRÓ ESTE MIÉRCOLES UN VALIOSO TRIUNFO.
solo tiene una derrota, que fue ante Municipal Vinto en Cochabamba. El partido fue entretenido por la intensidad del mismo. Los azucareros ratificaron que es un equipo de temer y demostraron por qué en la pasada fecha derrotaron en casa a Bolívar. Ninguno se dio tregua, pese a que el dueño de casa abrió el marcador a los 56 minutos, de tiro penal, que muy bien ejecutó el goleador Carlos Saucedo.
Trinidad, jueves 13 de febrero de 2020
Para los rojos fue un trago muy amargo porque en ese momento jugaba mejor y había generado mayor peligro sobre el buen arquero Diego Méndez, que tuvo oportunas intervenciones y varias veces evitó la caída de su arco. La visita puso las cosas en orden a los 74 minutos mediante su mejor jugador, el mediocampista Luis Hurtado, que con un soberbio remate estableció la paridad.
Martins estaría dispuesto a renunciar a Otra goleada de una fortuna para retornar al Cruzeiro Always en El Alto FOTO INTERNET
MARTINS PASÓ MUY BUENOS MOMENTOS CON LA CAMISETA DE CRUZEIRO.
Redacción Central (DIEZ).- Según el diario en línea globoesporte, Marcelo Martins tiene prácticamente todo acordado para retornar al Cruzeiro. Dicho medio brasileño lanza la cifra de 50 millones de reales, que al tipo de cambio de hoy (4,3375) significan 11,5 millones de dólares, a los que el boliviano renunciaría para volver a vestir la casaca azul de la Raposa. En la nota se explica que esa cifra es lo que el Shijiazhuang Ever Bright,
de China, tiene acordado pagar al futbolista cruceño hasta diciembre de 2021. Obviamente tendría otro ingreso en el Cruzeiro. Según globoesporte la información fue proporcionada por fuentes que están vinculadas a las negociaciones, quienes agregaron que Martins ya dialogó con el presidente del club chino para expresarle su deseo de volver al fútbol brasileño. El Shijiazhuang Ever Bright aún no ha respondido
FOTO DIEZ
En Brasil informan que el delantero quiere volver a ese país interrumpiendo su contrato con el Shijiazhuang Ever Bright de China, que lo liga hasta diciembre de 2021. al jugador, pero la tendencia es que nuestro compatriota podría ser liberado solo después de que el club chino contrate a su reemplazante. Por ahora, el delantero viene realizando la pretemporada con su equipo en Abu Dhabi, Emiratos Árabes Unidos, mientras se espera el inicio del campeonato chino, que aún no comenzó debido a la epidemia del coronavirus.
Blooming con los ánimos renovados buscará el triunfo ante Vinto FOTO DIEZ
El equipo celeste viene de ganar el clásico cruceño (3-1) en la fecha anterior. De vencer al equipo cochabambino, se puede meter entre los primeros del Apertura. Santa Cruz (DIEZ).Con los ánimos elevados Blooming visitará este jueves a Municipal Vinto en el estadio Félix Capriles por la sexta fecha del torneo Apertura. El equipo que dirige Miguel Ponce viene impulsado después de someter a Oriente Petrolero (3-1) en el clásico cruceño. El lance se jugará este jueves a partir de las 15:00. El técnico académico
RUBÉN CORDANO, ARQUERO TITULAR DE BLOOMING.
adelantó que incluirá a jugadores que tienen buen rendimiento en la altura. La idea es copar el medio sector para evitar que el rival tenga el balón y genere peligro en el arco de Rubén Cordano. “Más allá de la propuesta hay jugadores que soportan mejor la altura y corren más, por eso necesitamos a futbolistas de esas características para enfrentar el partido de este jueves”, afirmó Ponce.
La academia se armará desde abajo apostando a la seguridad en el arco de Cordano. Los centrales serán José María Carrasco y Wálter Rioja, mientras que Julio César Pérez estará por derecha y Jesús Sagredo por izquierda. Delante de Latorre, Gutiérrez y Vargas irá Joselito Vaca, quedando la dupla Menacho en el ataque; César y Clody intentarán repetir la buena actuación del partido anterior.
EL FESTEJO DE FERNANDO SAUCEDO. FUE EL PRIMERO DE ALWAYS READY.
El equipo paceño derrotó a Real Potosí por 4-1 con goles de Saucedo, Sanguinetti, Enoumbá y Rojas. Descontó para la visita Maldonado. La Paz (DIEZ).- Los hinchas de Always Ready volvieron a disfrutar en casa de una nueva goleada del cuadro millonario. Este miércoles la víctima fue Real Potosí, que pese a ser también equipo de la altura no pudo evitar una derrota, que lo saca de la buena racha que venía tenido tras sus dos victorias consecutivas en la Villa Imperial. Es su tercera goleada al hilo (lo hizo ante The Strongest, Real Santa Cruz y ahora Real Potosí). En seis partidos solo ha perdido un partido (en Montero ante Guabirá), ha marcado 18 goles y apenas le han hecho cuatro. Es un líder indiscutible del Apertura, pues le saca cinco puntos a su inmediato perseguidor, Royal Pari, que juega esta noche ante Guabirá. Desde el primer minuto Always metió presión, fiel a su forma de jugar de local. Marco Ovejero y Cristhian Árabe fueron los puntales para descontrolar a una zaga potosina, que nada pudo hacer para evitar el buen funcionamiento ofensivo del equipo que dirige Eduardo Villegas. Fue así que a los 14 minutos abrió el marcador Fernando Saucedo con un potente derechazo desde
Trinidad, jueves 13 de febrero de 2020
fuera del área. Tres minutos más tarde aumentó Javier Sanguinetti luego de un mal rechazo del golero de Real Potosí. Los potosinos la pasaban mal. La única llegada clara que tuvieron se dio a los 29 minutos, cuando una mala salida de Carlos Lampe, permitió que Ronald Eguino desperdicie una buena oportunidad porque definió mal con arco a su disposición y sin marca. La efectividad estaba en lado paceño, ya que a los 31 minutos aumentó mediante el camerunés Marc Enoumbá, tras un centro perfecto desde la izquierda de Ovejero y cerró la cuenta el montereño Hugo Rojas a los 41’. De esta manera se cerró el primer periodo del encuentro y dio paso a un segundo en la que el dueño de casa desaceleró. Esto dio pie para que la visita tenga un respiro, aunque el que no lo tuvo fue su arquero Gustavo Salvatierra, que en varias ocasiones evitó nuevas caídas de su pórtico gracias a sus buenas intervenciones. De esta manera, Always Ready se quedó con un nuevo triunfo en casa, en la que está invicto. Sumó su quinta victoria en el torneo Apertura y se mantiene en la cima del torneo.
11.
en Acción
Dellien pasa a cuartos de final en el ATP 250 de Buenos Aires FOTO HDV
HUGO DELLIEN CUANDO JUGÓ EN SINGLES, EL PASADO LUNES.
El tenista Hugo Dellien avanzó a los cuartos de final en el ATP 250 de Buenos Aires, Argentina, luego de ganar en dobles este miércoles. El boliviano hará dupla con el uruguayo Pablo Cuevas y se enfrentarán a los belgas Sander Guillé y Joran Vliegen. Carlos Jordán Paz, encargado de prensa de Hugo Dellien, indicó que el beniano junto al uruguayo Pablo Cuevas lograron una victoria importante ante la dupla argentina Leonardo Mayer (107 del ATP) y Andrés Monteli (59 del mundo), por dos sets a cero. “Dellien coordinó bastante bien su juego con el uruguayo, ambos se entendieron durante los dos sets que fueron ganados por ellos, con parciales de (6-4 y 6-4). Buen triunfo para Hugo que sigue en carrera en el ATP 25”, detalló. Informó que los rivales de
El tenista número uno de Bolivia, este jueves en dobles, disputará el partido desde las 16:40 (hora boliviana). El beniano ocupa el puesto 77 del ranking de la Asociación de Tenistas Profesionales (ATP). Hugo y Pablo tienen mucha experiencia en jugar juntos y se conocen bastante bien en el juego. Agregó que Sander Guillé es el número 45 del mundo y Joran Vliegen ostenta en la actualidad el puesto 37 del ranking de la ATP.
COPA INTEGRACIÓN NACIONAL
Beni alista la artillería para recibir a Santa Cruz
Las selecciones del Beni de damas y varones recibirán a Santa Cruz, para ello alistan el mejor ataque en el torneo ‘Copa Integración Nacional’ Sub 18. Las damas jugarán desde las 14:00 horas y los varones desde 16:00 horas, este sábado 15 en el estadio Gran Mamoré. Roberto Aguilera, entrenador de la selección damas, informó que entre este jueves y viernes definirá al plantel titular que jugará ante el equipo cruceño. Acotó que en el cotejo de ida perdieron 1 a 2 ante Santa Cruz. “Sabemos que será un partido muy duro para el Beni, por eso hemos
12.
hecho más énfasis en la definición porque es ahí donde se debe aprovechar para marcar los goles. El equipo buscará abrir el marcador desde el primer minuto”, mencionó. Por su parte, Christian Reynaldo, director técnico de los varones, de la misma forma última los detalles para formar un equipo compacto que le haga frente a la selección de Santa Cruz, uno de los rivales más fuertes de la serie B. La Copa se viene disputando por series, las cuales se dividirán en tres zonas, en la zona de los Valles están compitiendo C o c h a b a m b a , Chuquisaca y Tarija
FOTO LPB
JUGADORES DE ENTRENAMIENTO.
LA
SELECCIÓN
(serie A); en la zona de los Llanos, Santa Cruz, Beni y Pando (serie B); y en la zona del Altiplano, La Paz, Potosí, Oruro y
VARONES
EN
EL
El Alto (serie C). Dos selecciones clasificarán por cada serie, formando un hexagonal final, el cual se realizará
Trinidad, jueves 13 de febrero de 2020
El sábado 01 de febrero las damas ganaron 7 a 0, mientras que la selección varones venció 5 a 1. Ambos jugaron ante las selecciones de Pando. en el Centro de Formación y Entrenamiento Deportivo (CEFED) en Cochabamba.