Trinidad • martes 14 de enero de 2020 • Año 32 • N° 11643 • 16 págs. • Trinidad Bs5.00 - País Bs7.50.-
Suscriben acuerdo para viabilizar la liberación de las exportaciones
FOTO ABI
FOTO LPB
Dólar
La delegación del Núcleo 2 de Agosto del distrito de San Andrés se coronó campeona, tras cosechar cinco medallas de Oro. PÁG. 12
El Gobierno y los empresarios suscribieron un acuerdo con el propósito de contribuir al desarrollo económico del país. PÁG. 6
Diario de circulación nacional Pronóstico del clima en Trinidad
POCO NUBOSO
32°máx 23°
Dólar
Fuente: www.senamhi.gob.bo min
COMPRA Bs6.86
2 de Agosto, campeón de las II Olimpiadas del Magisterio Rural
VENTA Bs6.96
Editorial Tiempos del Beni S.R.L.
Diario de circulación nacional Decano de la prensa beniana
APROBADA POR LA BANCADA DEL MAS
El Gobierno “neutralizará jurídicamente” la ejecución de la Ley de “Garantías”
“La Ley de Garantías la vamos a neutralizar El Ministro de Justicia afirmó que la Ley de jurídicamente no vamos a permitir que esa Ley Cumplimiento de Derechos Humanos será remitida llegue a tener vigencia en nuestro país lo decimos con al Tribunal Constitucional para su debido control de PAG. 7 mucha claridad”, aseveró Coimbra. Constitucionalidad.
5
Decomisan municiones y droga en Trinidad Zambrana dijo que la munición se encontraba en el maletero de una movilidad y se trata de tres cajas de cartuchos.
PAG. 3 FOTO LPB
FOTO ABI
Capacitan a emprendedores para reactivar la economía La actividad es parte de una estrategia integral del Ministerio de Desarrollo Productivo y Economía Plural para impulsar el sector productivo del país. PAG. 4
2020 ES EL AÑO DE LA LUCHA CONTRA EL FEMINICIDIO
La presidente del país, Jeanine Añez, declaró el 2020 como el Año de la Lucha Contra el Feminicidio e Infanticidio, ante una ola de casos registrados y fallas en el sistema judicial. PAG. 6
Actualizarán autorización sanitaria de locales
“Los técnicos se encuentran realizando lo que son las citaciones y levantamiento de las fichas de calificación de los locales”, indicó Cuéllar. PAG. 3
Opinión
Decano de la prensa beniana
Decano de la prensa beniana EDITORIAL TIEMPOS DEL BENI S.R.L. • Cynthia A. Vargas Melgar Gerente General • Sunny Rea Córdova Directora Administrativa • Edwin J. Flores C. Jefe de Redacción • Carlos Alberto Vargas Lara Editor • José A. Villavicencio Cholima Jefe de Diagramación
Matutino fundado el 16 de abril de 1987 Dirección: Av. 6 de Agosto frente al Colegio Adventista Teléfonos: 3-4620808 - Fax: 3-4621190 Email: lpalabra@entelnet.bo Página web: www.lapalabradelbeni.com.bo
Este matutino está adscrito a la Asociación Nacional de la Prensa y está autorregulado por el Tribunal de Ética de la ANP. tribunal@anpbolivia.com
AGENCIAS: SANTA ANA PUENTE SAN PABLO SANTA ROSA DEL YACUMA GUAYARAMERIN RIBERALTA BAURES
Denuncias que valen
8
0 sobres con droga fueron encontrados por la Policía Boliviana en un domicilio de la ciudad de Trinidad. El hallazgo fue posible gracias a un operativo realizado por la fuerza encargada de mantener el orden, en el marco del plan de seguridad “Todos por Bolivia”. La sustancia era comercializada en el barrio Las Brisas de la capital beniana, y según las autoridades policiales, fueron vecinos de la zona quienes hicieron la denuncia porque la actividad irregular llamaba la atención de los mismos. Es fácil imaginarse la preocupación en los hogares cercanos. Es la incertidumbre lo que más puede molestar en estos casos. Uno no se siente seguro ni en su propia casa, ante la posibilidad de que alguno de los consumidores recurra al robo para poder tener recursos económicos y con ellos comprar la droga que el cuerpo les pide. Es
un problema serio del que los adictos no pueden salir con facilidad y al contrario, muchas veces, se sumen más y más en el vicio. Las autoridades policiales aseguraron que hay otra denuncia similar, hecha también por vecinos, que será investigada por los efectivos especialistas en estos casos. El trabajo de esos investigadores debe ser impecable para evitar errores y operativos fallidos en los que se pueda causar daño a la imagen y dignidad de las personas. En el caso de los 80 sobres, hay una persona detenida y las pruebas recolectadas están siendo procesadas. Hay que reconocer el valor de quienes hicieron la denuncia, muchas otras personas se quedan calladas para evitar problemas e incluso, represalias, pese a que los casos como este son tratados con la más alta discreción.
REYES SAN IGNACIO SAN BORJA LA PAZ COCHABAMBA SANTA CRUZ Si usted quiere ser uno más de nuestros distribuidores del Diario "La Palabra del Beni", comunicarse con nosotros al Telf. 4620808 o apersonarse a nuestras oficinas ubicadas en la calle Nicolás Suárez #693 ¡Lo Esperamos!
Las ideas expuestas en los espacios de opinión del Diario La Palabra del Beni son responsabilidad exclusiva de los autores y no necesariamente representan la opinión del medio.
Lugares de venta en Trinidad del Diario "La Palabra del Beni"
SUPERMERCADO LA FAMILIA Av. Cipriano Barace / Gil Coímbra
PANADERÍA EL TILUCHI
Av. Bolívar, diagonal Hotel Aguahí
AEROPUERTO JORGE HENRICH TERMINAL DE BUSES Dentro de la Terminal
Av. 6 de Agosto, frente a Credi Moxos Av. 6 de Agosto frente al Col. Madre Setton
LPB EN LAS REDES SOCIALES
Síguenos en twitter: www.twitter.com/lapalabrabeni
Apóyanos con un "Me Gusta" en nuestra página de Facebook: www.facebook.com/lapalabrabeni Revisa esta y otras publicaciones
en nuestro página web: www.lapalabradelbeni.com.bo
2.
Música, expresión del alma Por: Patricia Vargas Dentro de los síntomas culturales que forman parte del vivir humano y que colaboran en elevar nuestra condición se encuentran la música y otras artes de gran valor, como las letras, la pintura y la escultura. Sin embargo, la diferencia entre la primera y el resto es bastante amplia, porque el espacio etéreo que crea la música no solo es capaz de transmitir distintas sensaciones, sino también de producir la más bella compañía para el ser humano. Su diversidad se refleja en sus variadas expresiones, como la música clásica, denominada también culta; la contemporánea, que no deja de tener un valor singular; el pop o el rock, con sus distintos matices; así como la música electrónica, que es capaz de motivar nuevas sensaciones hasta producir extraños estados de ánimo, como
la exaltación interior de nuestros cuerpos. Tampoco se puede olvidar a la música folklórica y popular, que forma parte esencial de la riqueza cultural de los pueblos y que presenta expresiones melódicas, según su ubicación en oriente u occidente. Música que desde la cultura ancestral de Bolivia promueve variados ritmos, en ciertos casos dinámicos (como los caporales, que imponen su presencia con grandes movimientos), y en otros más pasivos, como los macheteros (cuya cadencia invita a danzar con más lentitud). Esa miscelánea de estilos evidencia que el poder de la música es tan grande que no es necesario saber leerla (en pentagramas, notas y claves) para disfrutarla, pues ella invade todo espacio posible. Esto porque es tan rica en
expresión, relatos, ritmos y significados, que aun sin imágenes ni entornos comunica y transporta a historias o mundos imaginarios. En este sentido, la música es un medio comunicacional universal e intangible que engrandece la imaginación y extrae emociones distintas, desde las más alegres hasta las más melancólicas, pues su particularidad radica en acercarnos a sentimientos contradictorios. No nos equivocamos al decir que se trata de una expresión excelsa en determinadas condiciones y situaciones, capaz no solo de invadir espacios de nuestro yo interior, sino también de sacar a relucir sentires sepultados por la monotonía de la cotidianidad. Se confirma así que la música es el misterio que atravesó fronteras y saltó espacios hasta
Trinidad, martes 14 de enero de 2020
estructurar una esfera sónica, convertida en un lenguaje universal que forma parte de la vida de todo ser humano. A tal punto que no existe territorio ni silencio que no haya sido conquistado y alterado por la música, dando como resultado distintos ritmos que no dejan de mostrar la fuerza de su clímax. Así, la composición de nuevas melodías es y será un hecho sensitivo que logra perpetuar la matriz sonora con la que fue creada y que no requiere de vacías comunicaciones discursivas, pues basta una complementariedad exquisita en la letra que las acompañe. En síntesis, la música representa un espacio envolvente de recogimiento, cuyo significado e invención puede invadir y apropiarse de espacios y tiempos de la memoria de nuestras vidas. * Arquitecta
Decomisan municiones y droga en Trinidad
OPERATIVOS. Zambrana dijo que la munición se encontraba en el maletero y se trata de tres cajas de cartuchos. FOTO LPB
AUTORIDADES POLICIALES INFORMAN SOBRE LOS CASOS ATENDIDOS EN TRINIDAD.
“TODOS POR BOLIVIA” En un operativo en el marco del plan de seguridad “Todos por Bolivia” se decomisó más 80 sobres de sulfato cocaína y se aprehendió a Carlos Alberto Millares, en la zona “Las Brisas”. Zambrana explicó que en el lugar del operativo se vendían sustancias controladas, las evidencias como corresponde fueron entregadas a personal de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico. La prueba de campo fue hecha con presencia de efectivos de la Unidad Móvil para el Patrullaje en el Área Rural (UMOPAR).
El subdirector departamental de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen, Tcnl. Iván Zambrana, informó el lunes el decomiso de municiones de arma de fuego, un vehículo indocumentado y 80 sobres de droga en Trinidad, como resultado de diferentes operativos “Se ha procedido al decomiso de municiones en el marco de la Ley 400 (de Control de Armas de Fuego, Municiones, Explosivos y otros Materiales Relacionados), además de un vehículo indocumentado que cubría la ruta Trinidad-San Ignacio de Moxos”, dijo a los
periodistas. Los aprehendidos por este caso son Erik Andia y Eveling Hurtado. Zambrana dijo que la munición se encontraba en el maletero y se trata de tres cajas de cartuchos. “Es ilegal y prohibido la circulación de armas, municiones y explosivos en todo el territorio nacional”, enfatizó. Por otra parte, en un operativo en el marco del plan de seguridad “Todos por Bolivia” se decomisó más 80 sobres de sulfato cocaína y se aprehendió a Carlos Alberto Millares, en la zona “Las Brisas”. Explicó que en el lugar del operativo se vendían sustancias controladas, las evidencias como corresponde fueron entregadas a personal de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico. La prueba de campo fue hecha con presencia de efectivos de la Unidad Móvil para el Patrullaje en el Área Rural (UMOPAR). “Hay un reclamo generalizado de los vecinos del barrio que era constante la venta de droga, indican que hay otro punto de venta pero hemos hecho conocer a UMOPAR para que realice las investigaciones”, dijo. Asimismo, en la comunidad Puente San Pablo se procedió al levantamiento legal de un cadáver identificado como Willam Viruez. La posible causa de la muerte es infarto agudo del miocardio, ya que se encontraba en el monte a 700 metros de su casa.
ACTUALIZACIÓN
Inicia proceso para autorizaciones sanitarias a locales La responsable departamental de la Unidad de Salud Ambiental, Lourdes Cuéllar, informó el lunes que iniciaron las primeras tareas para las autorizaciones sanitarias a los locales que generan actividad económica en Trinidad. “Los técnicos se encuentran realizando lo que son las citaciones y levantamiento de las fichas de calificación de los locales,
para recabar la autorización sanitaria correspondiente a la gestión 2020”, indicó. Esa renovación se hace en los rubros de inocuidad alimentaria, condiciones sanitarias de hoteles, moteles, lenocinios, peluquerías, bares, cantinas, entre otros locales. Recordó que el Código de Salud establece que ningún negocio puede funcionar sino cuenta con la autorización sanitaria
Local
Suárez considera “ridículo” intención de formar milicias armadas
El alcalde de Trinidad, Mario Suárez, consideró el lunes que es “ridículo” la intención del ex presidente Evo Morales de formar “milicias armadas” en el país. “No estoy de acuerdo, lo que el país necesita es paz; los bolivianos necesitamos paz por eso salimos a las calles, pidiendo reglas claras tanto para elegir; necesitamos un país donde haya orden, entonces lo que pide el ex presidente lo hallo hasta ridículo”, enfatizó. Morales afirmó que si regresa organizará milicias armadas como las existentes en Venezuela como mejor antídoto para no perder el poder. Comentó que la ex autoridad más bien debe volver de forma pacífica para contribuir a este proceso de paz. “Por ejemplo, el Chapare era una tierra de nadie, donde para entrar había gente armada, eso no puede haber en un país y ese es el reducto del ex presidente, entonces no estoy de acuerdo con esa posición”, aseguró. El Ejecutivo dijo que lo que quiere la población es trabajar en paz, producir, dejando atrás la convulsión social. Con relación a los grupos armados que aparecieron durante las movilizaciones para recuperar la democracia, respondió que del tema debe encargarse el Ministerio de Gobierno, la Policía y otras instituciones. Morales tiene una orden de aprehensión en su contra, principalmente por la presunta comisión de los delitos de sedición y terrorismo. FOTO LPB
v i g e n t e . Ta m b i é n l o s manipuladores de alimentos y bebidas deben contar con su carnet sanitario. Con relación al precio de la autorización sanitaria, dijo que varía de acuerdo a la actividad económica, por ejemplo las empresas distribuidoras de agua, LA RESPONSABLE DEPARTAMENTAL DE LA UNIDAD DE SALUD hoteles, moteles, pagan AMBIENTAL, LOURDES CUÉLLAR. un promedio de 1.000 bolivianos al año. Cuellar hay que considerar que bolivianos. Los negocios informó que el año pasado algunos negocios se cierran, pequeños, como venta se entregaron alrededor de es por eso que se hace una de gelatina, pagan 20 7.000 autorizaciones, pero actualización cada año.
Trinidad, martes 14 de enero de 2020
3.
Local
Capacitan a pequeños empresarios para reactivar la economía del sector
ESTRATEGIA. La actividad es parte de una estrategia integral del Ministerio de Desarrollo Productivo y Economía Plural para impulsar el sector productivo del país. FOTO LPB
AUTORIDADES EN LA CAPACITACIÓN DE PEQUEÑOS EMPRESARIOS.
TRABAJO COORDINADO “Todas estas acciones son las que nos van a ayudar; si hay exportación vamos a tener divisas, va a entrar dinero”, manifestó, por su lado, el alcalde de Trinidad, Mario Suárez. Entre tanto, Añez dijo que este encuentro, coordinado con la Confederación Nacional de Mujeres Exportadoras de Bolivia, busca generar los consensos necesarios a nivel local y departamental para poder desarrollar un trabajo entre los diferentes gremios y el Estado. Añadió que este tipo de encuentros sirve para preparar el encuentro nacional de mujeres exportadoras que se realizará el 12 de febrero, en la ciudad de La Paz.
El viceministro de la Micro y Pequeña Industria, Luís Ronny Añez, como parte de las políticas de promoción a la industria nacional capacitó el lunes a los responsables de las micro y pequeñas empresas del Beni con la finalidad de reactivar la economía del sector. “Parte de la planificación estratégica de este Viceministerio es socializar los programas que tenemos, estamos haciendo en Trinidad la primera reunión nacional, específicamente con mujeres
empresarias para reactivar la economía del pequeño productor”, dijo. Aseguró que la actividad es parte de una estrategia integral del Ministerio de Desarrollo Productivo y Economía Plural para impulsar el sector productivo del país, en estrecha coordinación con actores locales, respondiendo a las particularidades y demandas específicas de cada departamento. Añez dijo que este encuentro, coordinado con la Confederación Nacional de Mujeres Exportadoras de Bolivia, busca generar los consensos necesarios a nivel local y departamental para poder desarrollar un trabajo entre los diferentes gremios y el Estado. Aseveró que ese Viceministerio tiene el desafío de promover e implementar políticas para el desarrollo de las unidades productivas del país, principalmente de micro y pequeños empresarios, a través de procesos de capacitación, formación, asistencia técnica y transferencia de tecnología. Asimismo, dijo que este tipo de encuentros sirve para preparar el encuentro nacional de mujeres exportadoras que se realizará el 12 de febrero, en la ciudad de La Paz.
DENUNCIA
4.
el convenio de guía de extracción y lamentablemente no hemos sido bien recibidos por el SENASAG, nos han dicho que esperemos, que están analizando, sabemos sin embargo de manera extraoficial que esto fue direccionado por FEGABENI, institución a la que no pertenecemos, acotó. Manifestó, sin embargo, que los representantes de los sectores tienen la esperanza que el Servicio Nacional de Sanidad Animal
e Innocuidad Alimentaria pueda reconducir su accionar y evitar que el conflicto se agudice. Aclaró que la guía está sustentada en convenios interinstitucionales, una papeleta de extracción de ganado con las que las asociaciones captan algunos recursos, para pagar personal operativo que se encarga del trabajo. Subrayó que al no tener el nuevo convenio ya llevan más de 10 días con
El presidente de la Asamblea Permanente de Derechos Humanos de Bolivia Filial Beni, Juan Acosta, pidió el lunes que con el proyecto de ley de Garantías Constitucionales aprobada el fin de semana por los senadores del Movimiento Al Socialismo (MAS) no deben quedar en la impunidad quienes cometieron delitos. “No se debe abusar de la mayoría que tiene el MAS en la Asamblea para querer dejar impune a la gente que tiene que responder por una serie de delitos”, dijo. Acosta expresó su confianza en que esa ley no prosperará porque el 22 de enero fenece el mandato de los legisladores, además la presidente del país, Jeanine Añez, tiene plazo de 10 días para revisarla. “Me parece una falta de respeto a todos los bolivianos porque quienes cometieron delitos tienen que responder en las instancias correspondientes”, manifestó. El dirigente dijo que el MAS busca proteger a las autoridades del anterior gobierno, además de seguir sembrando nerviosismo y anarquía en el país, como lo expresó el ex presidente Evo Morales que tiene la intención de traer milicias. “Sigue esa tendencia delincuencial que no se ajusta al presente siglo, por eso condenamos esa actitud, porque no puede ser que el privilegio de unos cuantos vaya en desmedro de todo un país”, manifestó.
FOTO IJ
Suspenden guía de extracción de ganado en San Borja Dirigentes de la Asociación de Ganaderos del Municipio de San Borja, junto a representantes de otros sectores, llegaron hasta Trinidad para denunciar la suspensión de la guía de extracción de ganado, con el fin de favorecer a la Federación de Ganaderos, ente que emite y cobra la guía de movimiento de ganado, así lo denunció Daniel Asbun Hiza. Hemos venido para ver la posibilidad de renovar
Rechazan proyecto de Ley de Garantías
REPRESENTANTES DE SECTORES PRODUCTIVOS DE SAN BORJA.
las oficinas cerradas, por ello que con anticipación han cursado una nota a las autoridades pertinentes
Trinidad, martes 14 de enero de 2020
considerando que como benianos tienen derecho de trabajar y administrar sus propios recursos.
Cívicos y ciudadanos denuncian a Evo Morales por 8 delitos penales
FIRMA. La denuncia detalla que Morales habría incurrido en delitos refrendados por el Código Penal y está firmada por el representante del Comité Pro Santa Cruz. FOTO ABI
CÍVICOS Y CIUDADANOS DENUNCIAN A EVO MORALES POR OCHO DELITOS PENALES.
FISCA GENERAL Advirtió que está en manos del Fiscal General del Estado librar los mandamientos de aprehensión contra los responsables para que “podamos vivir en paz y armonía los bolivianos”. Igualmente hizo un llamado a las autoridades de la Argentina para que saquen a Morales de su país, donde está refugiado. Advirtió que esa demanda podría extenderse al dirigente cocalero, Andrónico Rodríguez, y el presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Choque.
Sucre (ABI).- Cívicos de Santa Cruz y activistas de Chuquisaca y Cochabamba presentaron el lunes una demanda ante la Fiscalía General del Estado contra el expresidente, Evo Morales, por los delitos de terrorismo, genocidio, alzamiento armado contra la seguridad y soberanía del Estado, por atribuirse derechos del pueblo, conspiración, por instigación pública a delinquir, asociación delictuosa y organización criminal, informó el presidente del Comité Cívico Pro Santa Cruz, Rómulo Calvo. “Hemos venido hasta
Sucre y esperamos que el fiscal (general, Juan Lanchipa) tome acciones inmediatas, que se saque su polera azul y se ponga su polera de Bolivia. Que venga a defender al pueblo boliviano de la situación en la que se encuentra. Esos delincuentes quieren derramamiento de sangre de los bolivianos lo que nosotros no vamos a permitir”, dijo a los periodistas. La denuncia detalla que Morales habría incurrido en delitos refrendados por el Código Penal y está firmada por el representante del Comité Pro Santa Cruz, Rómulo Calvo, y los activistas de Chuquisaca y Cochabamba, Gino Urey y Gonzalo Ferrufino, respectivamente. La demanda tiene como base las declaraciones vertidas por Morales sobre que si volvería al país “hay que organizar como Venezuela milicias armadas del pueblo”. Según Calvo y los firmantes de la carta dirigida al fiscal, los actos de Morales tienen el propósito de desestabilizar y derrocar al gobierno constitucional de la presidenta Jeanine Añez, de aniquilar y asesinar a la ciudadanía boliviana y de producir y traficar cocaína impunemente en el territorio boliviano. Advirtió que está en manos del Fiscal General del Estado librar los mandamientos de aprehensión contra los responsables para que “podamos vivir en paz y armonía los bolivianos”.
MINISTRO DE LA PRESIDENCIA:
“Morales busca sembrar terrorismo, muerte y confrontación” La Paz (ABI).- El ministro de la Presidencia, Yerko Núñez, afirmó el lunes que el expresidente y jefe del Movimiento Al Socialismo (MAS), Evo Morales, busca sembrar terrorismo, muerte y confrontación, con la intención de establecer milicias armadas en Bolivia. “Nosotros rechazamos las amenazas de Evo Morales de desestabilizar (el país) con violencia, terrorismo, muerte (...), de pretender
llevarnos en el mismo camino de Venezuela”, dijo en conferencia de prensa. El expresidente Evo Morales en una entrevista el fin de semana mencionó que, de volver a Bolivia, “hay que organizar como Venezuela milicias armadas del pueblo”. Esa declaración generó una serie de críticas en el Gobierno e incluso entre los militantes del MAS instrumento político que
Nacional
Retiran busto de Morales de polideportivo de Quillacollo
Cochabamba (ABI).- El ministro de Deportes, Milton Navarro, y ciudadanos del lugar retiraron el lunes el busto del expresidente, Evo Morales, que estaba entronizado en el Polideportivo Olímpico Quillacollo, que hasta la fecha llevaba el nombre del exmandatario. “Las infraestructuras que se han construido con recursos del Estado no deben llevar nombre de un dictador, no deben llevar nombre de un delincuente, porque para nosotros y todos los bolivianos, Evo Morales es un delincuente”, dijo la autoridad nacional durante el acto de transferencia de nombre de ese escenario deportivo en el municipio de Quillacollo, a 18 kilómetros al oeste de la ciudad de Cochabamba. La autoridad dijo que sus afirmaciones se fundamentan en los mismos argumentos que la exautoridad esgrimía al referirse a sus enemigos políticos cuando decía que “aquel que se escapa del país es un delincuente confeso”. FOTO ABI
RETIRAN BUSTO DE EVO MORALES DE POLIDEPORTIVO OLÍMPICO DE QUILLACOLLO. FOTO ABI
lidera Morales. Núñez expresó la confianza del Gobierno en la unidad de los bolivianos para mantener la paz social de cara a las elecciones generales del 3 de mayo próximo. “Lo que tiene que hacer el partido del expresidente MINISTRO DE LA PRESIDENCIA: “MORALES BUSCA SEMBRAR TERRORISMO”. Evo Morales es más bien entrar en este proceso señaló. acciones de prevención democrático, participar de Ta m b i é n d i j o q u e ante las nuevas amenazas las elecciones, prepararse e l G o b i e r n o a s u m i r á de Morales. como partido político”,
Trinidad, martes 14 de enero de 2020
5.
Nacional
La Presidente Añez declara 2020 como el Año de la Lucha Contra el Feminicidio e Infanticidio
JUSTICIA. Añez lamentó la ineficiencia del sistema judicial actual para evitar la violencia. FOTO ABI
LA PRESIDENTE AÑEZ DECLARA 2020 COMO EL AÑO DE LA LUCHA CONTRA EL FEMINICIDIO E INFANTICIDIO.
La Paz (ABI).- La presidente del país, Jeanine Añez, declaró el lunes 2020 como el Año de la Lucha Contra el Feminicidio e Infanticidio, ante una ola de casos registrados y fallas en el sistema judicial, para frenar la violencia de todo tipo en el país. “Declaramos el Año de la Lucha Contra el Feminicidio e Infanticidio, hoy le declaramos una guerra frontal a la violencia, abusos e indiferencia convocando a las instituciones del Estado, las organizaciones sociales, a las familias y a todos los bolivianos para que aportemos en la construcción de una sociedad equitativa y justa para vivir en armonía”, dijo Añez, en un acto que se realizó en Palacio de Gobierno. Añez, quien expresó su AÑEZ EXPRESÓ SU CONMOCIÓN POR EL NÚMERO DE FEMINICIDIOS E conmoción por el número de INFANTICIDIOS. feminicidios e infanticidios y
los testimonios brindados por familiares de las víctimas, lamentó la ineficiencia del sistema judicial actual para evitar la violencia. Según información oficial, en lo que va del año se registraron 12 feminicidios, 683 denuncias de violencia y 168 casos de violación, cifras “de terror” para la mandataria boliviana quien llamó a todas las carteras de Estado a implementar políticas efectivas para erradicar la violencia hacia a la mujer y los niños. “Nuestro país se ha estremecido por la cantidad diaria de dolorosas muertes de mujeres, es un dolor indescriptible y deja consecuencias familiares devastadoras y nos preguntamos ¿qué hemos hecho mal? o probablemente ¿que no estamos haciendo bien?”, cuestionó. La presidente dijo que este año el Ministerio de Justicia hará seguimiento continuo al Consejo de la Magistratura para garantizar la instalación de juzgados especializados que brinden atención a las mujeres víctimas de
DOLOR Según información oficial, en lo que va del año se registraron 12 feminicidios, 683 denuncias de violencia y 168 casos de violación, cifras “de terror” para la mandataria boliviana quien llamó a todas las carteras de Estado a implementar políticas efectivas para erradicar la violencia hacia a la mujer y los niños. “Nuestro país se ha estremecido por la cantidad diaria de dolorosas muertes de mujeres, es un dolor indescriptible y deja consecuencias familiares devastadoras y nos preguntamos ¿qué hemos hecho mal? o probablemente ¿que no estamos haciendo bien?”, cuestionó Añez.
Suscriben acuerdo para viabilizar la liberación de las exportaciones Santa Cruz (ABI).- El Gobierno y los empresarios de la cadena productiva del país suscribieron el lunes un acuerdo que permitirá viabilizar la liberación de las exportaciones, con el propósito de contribuir al desarrollo económico del país. Ese acuerdo se consolido tras una larga reunión entre los ministros de Desarrollo Productivo y de Desarrollo Rural; Wilfredo Rojo y Mauricio Ordoñez, respectivamente, y representantes de los empresarios privados en la ciudad de Santa Cruz. “Esto es un acuerdo histórico que se va a traducir en un decreto”, dijo Rojo y reiteró que ese convenio alcanzado se enmarca en el compromiso del Gobierno para fortalecer la economía del país por el bien de todos los bolivianos.
6.
Por su parte, el Ministro de Desarrollo Rural, Mauricio Ordoñez, dijo que ese acuerdo responde a una demanda de muchos años y consideró que un decreto para liberar las exportaciones será un incentivo para ese sector del país. “Hoy es una jornada histórica donde hemos trabajado una propuesta de decreto supremo justamente para acordar el tema productivo y de las exportaciones, cómo facilitar y desburocratizar el tema de las exportaciones, justamente como incentivo a todos los productores para que sigan invirtiendo y aportando al país”, indicó. El presidente de la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO), Reinaldo Díaz, saludó la disposición del Gobierno para atender las demandas de ese sector y aseguró
violencia. Así también, señaló que esa cartera de Estado, mediante el Servicio Plurinacional de la Mujer y la Despatriarcalización, verificará el cumplimiento de los compromisos suscritos por el Órgano Judicial y el Ministerio Público de resolver el 80% de los procesos por feminicidio. “El seguimiento a los casos abiertos por feminicidio se vuelve una tarea prioritaria y por eso se debe realizar un constante monitoreo”, indicó. Además, mencionó que el Gabinete Especial de Lucha Contra la Violencia hacia a las Mujeres y la Niñez instruyó al Ministerio de Justicia iniciar el proceso normativo para viabilizar la declaratoria de “alerta” de manera rápida y efectiva. “La retardación de justicia, la revictimización, la corrupción, la falta de información y la burocracia son males estructurales, necesitamos actual, las familias quieren respuestas efectivas y para esto es importante una acción conjunta entre la sociedad y todas las instituciones”, indicó.
FOTO ABI
SUSCRIBEN ACUERDO PARA VIABILIZAR LA LIBERACIÓN DE LAS EXPORTACIONES.
que ese acuerdo permitirá incrementar la producción y poder hacer frente al estancamiento económico del país.
Trinidad, martes 14 de enero de 2020
“Es histórico el acuerdo al cual hemos arribado y nos estamos poniendo de acuerdo casi al 100% de la cadena agro productiva”, afirmó.
Nacional
Gobierno “neutralizará jurídicamente” la ejecución de la Ley de “Garantías” IMPUNIDAD. La autoridad de Estado afirmó que no dará curso a la impunidad para quienes cometieron delitos. FOTO ABI
EL MINISTRO DE JUSTICIA, ÁLVARO COIMBRA.
La Paz (ABI).- El Poder Ejecutivo neutralizará jurídicamente la Ley de Cumplimiento de Derechos Humanos, aprobada por el Movimiento Al Socialismo, (MAS) antes denominada de “Garantías”, los derechos de todos los bolivianos están plenamente establecidos en la Constitución Política de Estado (CPE), declaró el lunes el ministro de Justicia, Álvaro Coimbra. “La Ley de Garantías la vamos a neutralizar jurídicamente no vamos a permitir que esa Ley llegue a tener vigencia en nuestro país lo decimos con mucha claridad y con total solvencia. Este es un Gobierno que respeta las garantías constitucionales, respeta el debido proceso”, aseveró el titular de Justicia. Desde el ámbito judicial, la autoridad de Estado afirmó que
AUTORIDADES DEL PODER EJECUTIVO.
no dará curso a la impunidad para quienes cometieron delitos, para quienes incitaron a la violencia, el terror el boicot, ni para quienes promueven un golpe de Estado. Afirmó que la Ley de Cumplimiento de Derechos Humanos, aprobada sorpresivamente por la bancada del MAS casi al promediar la media noche del pasado viernes, s e r á r e m i t i d a a l Tr i b u n a l Constitucional para su debido control de Constitucionalidad, activando de este modo los recursos extraordinarios con los que cuenta el Poder Ejecutivo. El Gobierno de Jeanine Añez no ingresará al juego del MAS que busca crear impunidades, para quienes cometieron delitos en el ejercicio de sus cargos públicos y luego de dejar la función pública, puntualizó Coimbra, tras señalar que cuando retornen al país serán sometidos al debido proceso con el derecho a la defensa. “Retornen al país y no sean cobardes, intentando incendiar el país desde fuera, los va juzgar el Órgano Judicial y el
PROCEDIMIENTO LEGISLATIVO El ministro de la Presidencia, Yerko Núñez, remarcó que su procedimiento legislativo no ha concluido, proceso que deben tomar en cuenta los legisladores. “Confiamos en la sensatez de la Cámara de Diputados, sabemos que el senador Oscar Ortíz también va a presentar una impugnación. No está aprobada tiene que ser tratada por la Cámara de Diputados, entonces tendremos a la población nuevamente alerta a lo que pueda pasar”, aseveró. “Esperamos que no se activen los conflictos sociales en nuestro país, los bolivianos queremos vivir en paz”, declaró a los periodistas.
Hidrocarburos retoma la presidencia de YPFB La Paz (ABI).- El ministro de Hidrocarburos, Víctor Hugo Zamora, informó el lunes que se decidió dar cumplimiento a la ley 970 y volver a presidir, después de muchos años, el Directorio de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), para fiscalizar el trabajo de esa entidad. En conferencia de prensa, Zamora indicó que el Ministerio de Hidrocarburos, como cabeza de sector, se encargará de fiscalizar y transparentar las actividades del Directorio de YPFB, lo que no se quiso
hacer durante el Gobierno del Movimiento Al Socialismo (MAS). “Lo hacemos en la lógica y en virtud de que un Directorio debe estar presidido por un ente fiscalizador, por una instancia superior y cabeza de sector, para que fiscalice al órgano operativo, como es la institución estratégica de YPFB”, informó la autoridad. Zamora anunció que, a partir de ahora, las sesiones del Directorio de YPFB serán grabadas y redactores se encargarán de levantar una memoria de las actividades que realice esa
Ministerio Público que ustedes dejaron” declaró el Ministro de Justicia en conferencia de prensa. Con relación a este tema, el ministro de la Presidencia, Yerko Núñez, remarcó que su procedimiento legislativo no ha concluido, proceso que deben tomar en cuenta los legisladores. “Confiamos en la sensatez de la Cámara de Diputados, sabemos que el senador Oscar Ortíz también va a presentar una impugnación. No está aprobada tiene que ser tratada por la Cámara de Diputados, entonces tendremos a la población nuevamente alerta a lo que pueda pasar”, aseveró. “Esperamos que no se activen los conflictos sociales en nuestro país, los bolivianos queremos vivir en paz. Los bolivianos tenemos este mayo elecciones y los políticos lo que deberían estar haciendo es prepararse para las elecciones y buscar enfrentamiento “, declaró a los periodistas. Núñez señaló también, que los partidos políticos debieran estar trabajando con miras a las elecciones y evitar nuevos escenarios de confrontación.
FOTO ABI
entidad, para transparentar su trabajo. En el país, muchas empresas estratégicas, como la Empresa Nacional de Electricidad (Ende), tienen como presidentes del directorio al ministro cabeza de sector, pero en YPFB no se dio curso a esa situación porque no se quería encarar una fiscalización real del trabajo de esa entidad, dijo. EL MINISTRO DE HIDROCARBUROS, VÍCTOR HUGO ZAMORA. Manifestó que el objetivo es entregar, “en muy corto tiempo”, “Para ello vamos a trabajar c o m o r e s p o n d e a l a los estatutos modificados de de manera intensa, ardua y estructura reglamentaria, con YPFB, acorde a lo que establece participativa para entregar recomendaciones de los directos la ley 970. u n e s t a t u t o c o n s e n s u a d o actores involucrados”, afirmó.
Trinidad, martes 14 de enero de 2020
7.
Internacional
Quién es Andrea González, la mexicana de 19 años que cumplió su sueño de ir a la NASA
DATO. La estudiante de la Universidad de Guadalajara fue elegida por la Agencia Espacial Mexicana para participar en la estancia de capacitación “The International Air and Space Program”. FOTO EFE
LA MEXICANA ANDREA GONZÁLEZ.
Redacción Central (Infobae.com).- Meses después de casi perder la vida, Andrea González cumplió su sueño de ir a la Administración Nacional de la Aeronáutica y del Espacio de Estados Unidos (NASA) y demostrar que la mujer mexicana es capaz de desarrollar proyectos científicos de gran envergadura. González cuenta que desde pequeña soñaba con ser astronauta y estar en la NASA, anhelo que cumplió en los últimos meses de 2019 cuando fue elegida por la Agencia Espacial Mexicana para The International Air and Space Program. “Significó algo muy grande, primero poder representar a mi universidad, a la mujer mexicana y un sueño realizado porque desde chiquita a mí me encanta la NASA, el espacio, yo quería estudiar ingeniería aeroespacial porque pensaba que de esa manera podría llegar más pronto ahí”, dijo enfundada del traje especial que utilizó en ese lugar. Con 19 años de edad, Andrea estudia Ingeniería en Nanotecnología en la Universidad de Guadalajara (oeste de México) porque sus padres no pudieron financiar la carrera que ella quería. En marzo del año pasado, la joven estuvo a punto de perder la vida debido a una trombosis
en una de sus piernas por la que tuvo que ser sometida a una delicada cirugía de emergencia que la tuvo en cama algunas semanas. Meses después y gracias a un compañero de escuela supo de la convocatoria del programa, Andrea completó una serie de pruebas y requisitos muy estrictos por parte de la NASA y fue aceptada para realizar una estancia de capacitación. La NASA abrió sus puertas por primera ocasión para recibir a Andrea y un grupo de jóvenes en sus instalaciones de Huntsville, Alabama (EEUU.), en donde realizaron pruebas de gravedad cero, simulaciones de misiones a Marte y además fueron retados a crear un material que pudiera usarse en las bases que la agencia espacial pretende abrir en la Luna.
GRAVEDAD CERO La NASA abrió sus puertas por primera ocasión para recibir a Andrea y un grupo de jóvenes en sus instalaciones de Huntsville, Alabama (EEUU.), en donde realizaron pruebas de gravedad cero, simulaciones de misiones a Marte y además fueron retados a crear un material que pudiera usarse en las bases que la agencia espacial pretende abrir en la Luna. “Los astronautas utilizan oro en sus cascos y propusimos cambiarlos por otros de cristales de cuarzo sintéticos porque es el cristal más duro del planeta, eso los protegería de los polvos cósmicos y las piedras y los podrían utilizar en las bases lunares que piensan construir en la Luna, además es barato para construirlo”, explicó.
López Obrador busca recuperar bienes confiscados por EEUU Redacción Central (Infobae. com).- El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, reveló que su administración está trabajando con el Departamento del Tesoro y con el gobierno de Estados Unidos para reponer procesos de extradición de políticos y exfuncionarios investigados por corrupción, a cambio de que los bienes y el dinero confiscados sean devueltos. “Se están reponiendo procedimientos que no se hicieron bien y se están haciendo los trámites. Hay cooperación de parte del gobierno de Estados
8.
Unidos, en particular del Tesoro y del departamento de Estado, están ayudando para extradiciones y también se está definiendo una estrategia para que los recursos se regresen a México”. López Obrador aseguró que EEUU “está en la mejor disposición” de cooperar con México para que las propiedades o cuentas de los exfuncionarios que mantienen un proceso abierto, se regresen y vayan directamente al Instituto para Devolverle al Pueblo lo Robado. “Muchos políticos y traficantes de influencia
compraron propiedades en EEUU, ahora que tienen estos procesos se está buscando que esas propiedades se consideren de nuestro país, los montos. Hay disposición de parte del gobierno de Estados Unidos para que se recuperen los recursos y vayan para el Instituto para Devolverle al Pueblo lo Robado. Hemos tenido respuesta y no puedo dar más detalles por el debido proceso”, indicó el mandatario mexicano. Cuestionado sobre si en la propuesta se contemplan también los bienes de Joaquín “El Chapo” Guzmán, el presidente respondió
“Los astronautas utilizan oro en sus cascos y propusimos cambiarlos por otros de cristales de cuarzo sintéticos porque es el cristal más duro del planeta, eso los protegería de los polvos cósmicos y las piedras y los podrían utilizar en las bases lunares que piensan construir en la Luna, además es barato para construirlo”, explicó. Aunque el proyecto del equipo en el que Andrea trabajó no resultó ganador, la joven aseguró que buscará ser aceptada de nuevo en el programa de este año para generar un proyecto que esta vez gane el primer lugar y pueda ser probado en la Estación Espacial Internacional. “Me encantaría volver otra vez al programa para ganar el primer lugar para no quedarme con esta espinita y saber que sí puedo, que voy a lograrlo”, concluyó.
FOTO INFOBAE.COM
EL PRESIDENTE DE MÉXICO, ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR.
que sí se está considerando. El titular del Ejecutivo agregó que lo que busca su gobierno “Es dejar en claro que no hay impunidad y que no hay arreglo, porque algunos casos se pactó
Trinidad, martes 14 de enero de 2020
hasta las aprehensiones y la devolución de cierta cantidad de dinero”, refiriéndose al exgobernador de Veracruz Javier Duarte; aunque aclaró: “Yo no lo dije así”.
Quique Setién, nuevo Sigue el reinado entrenador del Barcelona de Mbappé: el FOTO AGENCIAS
El español fue anunciado como el reemplazante de Ernesto Valverde en el banquillo del primer plantel. La decisión de cesar a Valverde se produce tras la derrota en semifinales de la Supercopa de España. Redacción Central (EFE).El FC Barcelona anunció este lunes el cese de Ernesto Valverde como entrenador del primer equipo y su sustitución por Quique Setién, que firma hasta junio de 2022, según un comunicado. La decisión de cesar a Valverde se produce tras la derrota en semifinales de
QUIQUE SETIÉN LLEGA DE DIRIGIR AL REAL BETIS.
la Supercopa de España, la semana pasada frente al Atlético Madrid (3-2) y se tomó este lunes después de la reunión de cuatro horas de la junta directiva del club. “El FC Barcelona y Ernesto Valverde han llegado a un acuerdo para la rescisión del contrato que unía a ambas partes”, anunció el club en un primer comunicado. Al mismo tiempo, en otro comunicado, el club hizo oficial el nombre de su sustituto: “El FC Barcelona y Quique
Setién han llegado a un acuerdo para su incorporación como entrenador del primer equipo de fútbol hasta el 30 de junio de 2022. “El técnico cántabro toma el relevo de Ernesto Valverde y será presentado este martes”, precisó la entidad. Quique Setién, de 61 años, entrenó anteriormente al Racing de Santander, Polideportivo Ejido, Logronés, Lugo, Las Palmas y Betis, club en el que no continuó tras la pasada temporada.
El francés Serradori gana la octava etapa del Dakar, Alonso terminó segundo FOTO AGENCIAS
UN HELICOPTERO DE LA ORGANIZACIÓN SIGUE DE CERCA AL FRANCÉS SERRADORI DURANTE LA OCTAVA FECHA.
Redacción Central (EFE).- El francés Mathieu Serradori (SRT) ganó este lunes la octava etapa del Dakar 2020, un recorrido de 477 kilómetros alrededor de Wadi Ad-Dawasir, en Arabia Saudita, por delante del español Fernando Alonso, segundo, que logra su mejor resultado en su debut en la mítica carrera. Al día siguiente del fallecimiento tras una caída del motociclista portugués Paulo Gonçalves, con la etapa en
categoría moto y quad anulada por respeto a su memoria, Serradori se impuso en autos por delante de Alonso (Toyota), por 4 minutos y 4 segundos. Tercero fue el argentino Orlando Terranova (Mini), a 6 minutos y 19 segundos. Es la primera victoria de etapa para el francés en el célebre rally. Alonso, doble campeón mundial de Fórmula 1, ha terminado cuatro veces en el Top-10 en las siete primeras
La carrera más extrema del mundo continuó este lunes sin la participación de las motos y cuacriciclos por respeto al portugués Paulo Gonçalves, que falleció un día antes. etapas. El segundo puesto de este lunes es su mejor resultado. En la general la lucha por el título continúa con los favoritos Carlos Sainz, líder, Nasser Al-Attiyah y Stéphane Peterhansel, segundo y tercero respectivamente. Este martes se disputará la novena etapa del Dakar, de Haradh al este del país, con una especial de 410 kilómetros.
jugador más caro del mundo Kylian Mbappé, delantero del Paris Saint Germain, es el futbolista más caro del planeta según la última actualización de valores de mercado de Transfermarkt. Redacción Central (As. com).- Kylian Mbappé es uno de los jugadores más determinantes del planeta. Su explosión deportiva en los últimos años y su progresión le han convertido en uno de los mejores atacantes, en uno de los más mediáticos, y en una referencia clara y absoluta. Su nivel le permite codearse con la élite del fútbol europeo y mundial, y puede ser considerado como uno de los futbolistas más deseados del mundo porque su rendimiento sigue aumentando temporada tras temporada. La última actualización de la web especializada Transfermarkt ha establecido de nuevo a Mbappé en lo más alto del ranking mundial. Ningún futbolista tiene un valor de mercado superior que el del atacante francés del Paris Saint Germain. Así, no sufre ningún cambio, ni positivo ni negativo, y sigue obteniendo la cifra de 200 millones de euros, convirtiéndole en el jugador más caro del planeta. Su rendimiento está siendo regular. Sus cualidades individuales le permiten tener
complementos de ataque para el PSG en términos de desequilibrio, velocidad, contundencia y electricidad. Todo ello sumado a cifras goleadoras de auténtico delantero centro, de auténtico ‘killer’ del área. Uno de los futbolistas más deseados del mundo que, según algunos de los rumores más sólidos, sería el gran objetivo del Real Madrid de cara a la próxima temporada para ser el gran referente en términos ‘galácticos’. Un año consecutivo siendo el futbolista más caro del mundo por delante de estrellas de la magnitud de Neymar, Raheem Sterling, Mohamed Salah, Sadio Mané o los ya clásicos Leo Messi y Cristiano Ronaldo. Mbappé es internacional con la selección de Francia, con la cual participó en sus categorías inferiores en el Campeonato de Europa Sub19 de Alemania 2016, donde se proclamó campeón y bota de plata como segundo máximo anotador del torneo. Con la selección absoluta, con tan solo 19 años de edad, se proclamó campeón del mundo en la Copa Mundial de Fútbol de Rusia 2018. FOTO AS.COM
KYLIAN MBAPPÉ ES UNO DE DETERMINANTES DEL PLANETA.
Trinidad, martes 14 de enero de 2020
LOS
JUGADORES
MÁS
9.
The Strongest Jair Torrico se sumó a enseña las Always Ready garras para la El lateral temporada 2020 izquierdo FOTO ALWAYS READY
El plantel atigrado sigue abierto para la contratación de al menos un jugador más. Quispe mencionó que está en análisis por el cuerpo técnico y esta incorporación que será una sorpresa. La Paz (APG).- El modelo 2020 del club The Strongest fue presentado en un acto celebrado en el estadio Rafael Mendoza Castellón, de la zona de Achumani, donde la afición acompañó en la bienvenida a los futbolistas que tienen como meta la conquista del título de campeón y llegar lejos en la Copa Libertadores de América. Por un túnel formado por niños, vistiendo los colores oro y negro, uno a uno los jugadores fueron ingresando al campo de juego y recibieron los aplausos de los aficionados que se instalaron en las graderías del estadio. “Agradecer a la hinchada por hacerse presente, me doy cuenta que no estamos solos y eso nos ayuda a salir adelante”, declaró Inés Quispe, la presidenta del club atigrado, que confía en que su plantel hará un buen papel en la Libertadores y peleará por el título del campeonato local. Los jugadores juveniles y del primer plantel ingresaron al terreno con los uniformes de competición de la temporada y lucieron sus números con los cuales serán registrados en el torneo. “Estamos contentos de
tener todo el apoyo de la hinchada para nuestros jugadores y ojalá que este año podamos ser campeones como todos queremos”, declaró Mauricio Soria, entrenador del plantel. Los integrantes del cuerpo técnico también formaron parte de la presentación. En representación del equipo habló el capitán, Daniel Vaca. “El compromiso del equipo es importantísimo para las aspiraciones que tenemos en este 2020. Gracias por apoyarnos y seguirnos en las buenas y en las malas como lo hace la hinchada”, dijo el arquero. Esta es la nómina de los jugadores que fueron presentados: Hugo Landivar, Cristhoper Coca, Diego Zamora, Daniel Vaca, Carlos Áñez, Saúl Torres, Gonzalo Castillo, Gabriel Valverde, Eduardo Demiquel, Gonzalo Godoy, José Sagredo, Marvin Bejarano, Willie Barbosa, Jaime Villamil, Diego Wayar, Walter Veizaga, Ramiro Vaca, Rudy Cardozo, Gabriel Sotomayor, Raúl Castro, Matías Romero, Viviani Ancieta, Tomás Bascón Blacut, Diego Arzabe, Edwin Chura, Jair Reinoso y Rolando Blackburn. FOTO APG
EL MODELO 2020 DEL CLUB THE STRONGEST FUE PRESENTADO.
10.
JAIR TORRICO Y MARCO TRABAJARON EN ALWAYS READY ESTE LUNES.
Redacción Central (EFE).Always Ready sigue sumando refuerzos. La mañana de este lunes el lateral izquierdo Jair Torrico se integró a los entrenamientos, bajo el mando de Eduardo Villegas. En las próximas horas firmará su contrato por un año, después de no renovar con San José por la crisis que afronta esa institución. Torrico le agradeció al club millonario por la oportunidad y a Eduardo Villegas, al que también
tuvo como entrenador en el santo. “Estoy contento de estar aquí, es una gran responsabilidad, creo que me trajeron con mucha expectativa, solo me queda trabajar y ganarme un puesto”, expresó a Always Ready Noticias. El defensor, que nació en Cochabamba hace 33 años, se sintió como en casa, ya que conoce a varios de sus compañeros. “Será más fácil acoplarse al grupo”, remarcó Jair. Además, aseguró
firmará por un año con el equipo que representa a El Alto, pero todo ya está acordado, incluso ya se entrenó.
que solo le quedó desearle suerte a su hermano Didí que reforzará a Wilstermann y nuevamente estarán separados. “Cuando nos enfrentemos, que gane el mejor”, afirmó. Sobre el ambicioso proyecto que encara la institución paceña, indicó que por eso se convenció de vestir la camiseta de la banda roja para la temporada 2020. “Always Ready quiere ganarlo todo, así que por eso estoy aquí”, añadió el hermano mayor de los Torrico.
DT Vivas ensayó su primer onceno en Bolívar FOTO CLUB BOLÍVAR
Bajo un sistema 4-4-2, el argentino apeló a la dupla de los argentinos Riquelme y Pereyra en el ataque. El arco estuvo custodiado por ‘Billy’ Viscarra. La Paz (DIEZ).- Bajo un sistema 4-4-2, el técnico argentino Claudio Vivas empezó a moldear el primer equipo titular de Bolívar para el torneo Apertura, con el regreso de la dupla argentina Jorge PereyraMarcos Riquelme, este último regresó después de jugar en Universidad de Chile. Fue la primera sesión de fútbol de Vivas en el estadio Simón Bolívar de Tembladenari donde puso a prueba al equipo A y al B. En las variantes, con relación a la pasada temporada, el capitán Juan Carlos Arce cubrió el puesto que dejó el español Juan
EL TENTATIVO EQUIPO TITULAR QUE SE PERFILA EN LA ACADEMIA.
Miguel Callejón como volante por izquierda. El arco fue custodiado por Guillermo ‘Billy’ Viscarra que busca revancha esta temporada después de su receso obligado por una lesión en el hombro izquierdo en 2019. Vivas armó su equipo con Viscarra, en el arco; Óscar Ribera, Teodoro Paredes (paraguayo), Adrián Jusino, Jorge Flores, en la defensa; Erwin Saavedra, Cristhian
Trinidad, martes 14 de enero de 2020
Machado, Fidencio Oviedo (paraguayo), Juan Carlos Arce, en el medio campo; Pereyra y Riquelme, en la ofensiva. Por su lado, el equipo B, lo formaron Widen Rojas, en el arco; Paúl Cartagena, Roberto Domínguez (nicaragüense), Luis Gutiérrez, Joel Fernández, en la zaga; Hernán Rodríguez, Pedro Azogue, Imanol Cárdenas, en el medio sector; Leonardo Vaca, Ronaldo Monteiro y Erick Cano, en la ofensiva.
Planeta Fútbol convoca al José Peña: “Lo valioso torneo de verano fútbol 7 del logro de Real Los organizadores Santa Cruz ha sido el indicaron que la trabajo en equipo” inauguración del FOTO LPB
FOTO DIEZ
campeonato está previsto para el 25 de enero en las canchas sintéticas de Planeta Fútbol.
LA SUB 9 DE PLANETA FÚTBOL.
La Escuela Planeta Fútbol lanzó la convocatoria para el segundo torneo de verano fútbol 7, en la cual pueden participar equipos de escuelas de fútbol de unidades educativas y representando zonas y barrios, en las categorías Sub, 6, 7, 9, 11, 13 y 15 años. Román Vaca, uno de los organizadores del campeonato, indicó que el objetivo del certamen
es masificar el deporte en Trinidad. Agregó que las inscripciones están abiertas para todos aquellos equipos que quieran participar. “Hacemos la invitamos a todas las escuelas para que formen parte del torneo. Esta clase de campeonatos hace falta y le hace bien a la niñez y juventud para que ellos tengan competitividad”, detalló. “Los partidos se jugarán
en la tres canchas sintéticas de Planeta Fútbol. Las inscripciones pueden realizarlas en la misma Escuela Planeta Fútbol”, apuntó. Manifestó que los equipos al momento de inscribirse deben presentar una nómina para su respectivo registro. Añadió que en este campeonato se premiará a los dos primeros lugares de cada categoría, además de premiar al goleador y al mejor arquero.
Helmut Gutiérrez: “Vuelvo con más experiencia” FOTO DIEZ
El volante retornó a la academia cruceña cinco años después. Desde este lunes se puso a las órdenes del DT Chileno Miguel Ponce. Santa Cruz (DIEZ).El volante mixto Helmut Gutiérrez se sumó al primer plantel de Blooming este lunes. Gutiérrez, que estuvo en 2015 en la academia cruceña, señaló que la experiencia adquirida en otros clubes será importante para aportar al medio sector del equipo que dirige el chileno Miguel Ponce. “Agradezco a la dirigencia por confiar en mí. Vuelvo con un poco más de experiencia, por lo que espero ser un aporte y
EL VOLANTE MIXTO HELMUT GUTIÉRREZ.
ayudar a los compañeros”, aseguró Gutiérrez, que viene de los registros de San José, al igual que el DT Ponce. Gutiérrez, de 35 años, firmó por la temporada 2020. Su llegada al equipo celeste se dio horas después de que Paúl Arano fichara por Wilstermann. “Sabemos cómo juega Paúl, es un gran jugador y con experiencia, pero voy a tratar de hacerlo mejor”, señaló.
El equipo que dirige Ponce hasta el momento sumó a ocho nuevos jugadores para la presente temporada. Antes se incorporaron Fernando Arismendi (uruguayo), Juninho (brasileño), Richard Spenhay (ex Real Santa Cruz), Jordy Candia (ex Sport Boys), José Peñarrieta (ex Oriente Petrolero), Wálter Rioja (ex Nacional Potosí) y Gustavo Martín Fernández (argentino).
JOSÉ PEÑA, DIRECTOR TÉCNICO DE REAL SANTA CRUZ.
Se identifica con los colores del equipo albo, en el que empezó su carrera como jugador. Como DT hizo realidad su sueño. Santa Cruz (DIEZ).- José ‘Pepe’ Peña se regocija por sus victorias y sus logros deportivos, que refuerzan la gran espiritualidad que profesa, producto de una fe que contagia. A sus 51 años y una década de entrenador volverá a dirigir un equipo en la División Profesional. Real Santa Cruz es el club de sus amores, el que lo formó desde su niñez para después, como futbolista, dar el salto a clubes importantes del país. Con los albos logró el tercer ascenso en su carrera como DT, pues ya antes lo había hecho con Guabirá (2009) y Destroyers (2017). Es un especialista en subir equipos al fútbol rentado y un admirador del trabajo de su hermano, Álvaro, quien con su experiencia en Europa (trabajó en el Dínamo de Ucrania durante seis años) y Wilstermann, al que sacó campeón en 2018, fue su apoyo el año pasado en el reto que tuvo para sacar adelante al cuadro merengue. ¿Qué sensaciones te deja el ascenso a la División Profesional de Real Santa Cruz? Agradecido con Dios. Le había pedido que Real suba a la División Profesional,
Trinidad, martes 14 de enero de 2020
pero no específicamente cómo, cuándo y dónde. Por eso esperamos con paciencia el partido con Vinto y después el partido indirecto. Como no se dio ese último encuentro considero que Dios es el que hace las cosas a su modo y por eso estamos disfrutando de este ascenso. Lo lográs en el club del que sos hincha. ¿Esto lo hace muy especial? Me siento bendecido y privilegiado, ya que vuelvo a tener un logro en el club después de siete años y en el que justamente nos habíamos consagrado campeón del torneo local. Volvimos y otra vez los conseguimos, lo que generó que se nos abra otra chance de jugar la Copa Simón Bolívar para intentar ascender si un caso no se daba esta vez. Ha sido un sueño hecho realidad como entrenador e hincha. ¿Cómo ha sido este equipo? Cuando asumimos, encontramos un camarín muy deteriorado en la parte anímica, en el trabajo táctico y dividido por cabezas de grupo. Lo primero que hice fue entregar mi trabajo a Dios y leerle al grupo un párrafo de la biblia en la que Jesús tenía que pasar a la otra ribera.
11.
en Acción
2 de Agosto campeón de las II Olimpiadas del Magisterio Rural FOTO LPB
FOTO LPB
LAS MAESTRAS TAMBIÉN GANARON PREMIOS.
FOTO LPB
NÚCLEO 2 DE AGOSTO DEL DISTRITO DE SAN ANDRÉS SE CORONÓ CAMPEÓN.
La delegación del Núcleo 2 de Agosto del distrito de San Andrés se coronó campeona, tras cosechar 5 medallas de Oro, en el marco de las II Olimpiadas del Magisterio Urbano del Beni, con la participación de maestros de 16 núcleos educativos, correspondientes a: San Ramón, San Joaquín, Santa Ana del Yacuma, San Ignacio y San Andrés. César Torrez, ejecutivo nacional de la Confederación de Maestros Rurales de Bolivia, felicitó a todos los maestros y maestras que participaron en estas II Olimpiadas. Pidió a que sigan estos juegos para la integración del Magisterio Rural. “Quiero agradecer a los que ocuparon los primeros lugares en cada disciplina, quienes compitieron dignamente. El deporte debe ser sinónimo de la unión”, acotó. Charly Arredondo, secretario de Deportes
12.
Santa Ana del Yacuma ocupó el segundo lugar, Núcleo Los Cusis el tercer puesto, Núcleo Perotó el cuarto lugar y Villa Banzer la quinta posición. Mariela Herrera Sosa es la Reina del Deporte de estas olimpiadas, representó al Núcleo 2 de Agosto. de la Federación de Maestros Rurales del Beni, dijo que tuvo una gran responsabilidad al realizar estas olimpiadas que terminaron con el éxito esperado. Agradeció a las personas de su
directorio que lo apoyaron en toda una semana de competencia. “Estas olimpiadas cada que año que pasa está creando cuerpo y eso es gracias a la participación de ustedes compañeros. A los ganadores de las distintas disciplinas, muchas gracias por competir sanamente”, explicó. Los núcleos educativos que participaron fueron: 2 de Agosto, Casarabe, Nueva Israel, Mayor Pedro Vaca Díez, Los Cusis, 4 de Julio, Villa Banzer, Perotó, Camiaco, Sinahí, además de San Javier, Santa Ana del Yacuma, San Ramón, San Joaquín. El fútbol de salón, fútbol, voleibol, básquetbol, se jugó en el coliseo de la Escuela Superior de Formación de Maestros (ESFM) “Clara Parada de Pinto”, además de competir en otros escenarios en ajedrez, natación, atletismo y tenis de mesa.
CÉSAR TORREZ, EJECUTIVO NACIONAL, ENTREGÓ MEDALLA A UNA DE LAS PARTICIPANTES. FOTO LPB
MARIELA HERRERA SOSA, ES LA REINA DEL DEPORTE DE LAS II OLIMPIADAS.
Trinidad, martes 14 de enero de 2020