La Palabra del Beni, 14 de Febrero de 2020

Page 1

Trinidad • viernes 14 de febrero de 2020 • Año 32 • N° 11673 • 24 págs. • Trinidad Bs5.00 - País Bs7.50.-

Admisión de la consulta del proyecto de Ley de Garantías por el TCP evita la impunidad

FOTO ABI

FOTO LPB

Dólar

Para las siguientes horas se prevé la declaración de la actual presidente del Consejo de la Magistratura, Dolka Gómez. PÁG. 10

El ministro de la Presidencia, Yerko Nuñez manifestó que el Gobierno nacional no va a “tapar delitos”. PÁG. 8

Diario de circulación nacional Pronóstico del clima en Trinidad

POCO NUBOSO

31°máx 22°

Dólar

Fuente: www.senamhi.gob.bo min

COMPRA Bs6.86

Diputada Millares sugiere que magistrados investigados presenten su renuncia

VENTA Bs6.96

Editorial Tiempos del Beni S.R.L.

Diario de circulación nacional Decano de la prensa beniana

AUTORIDADES INICIARON EL FORO EN TRINIDAD

Gobernaciones ante el desafío de generar propuestas para prevenir la violencia

El viceministro de Seguridad Ciudadana, Wilson Resaltó que una de las primeras acciones de la Santamaría, informó que se tiene 18 feminicidios presidenta Jeanine Añez fue poner en vigencia en el país por lo que el Gobierno declaró el 2020 año una estrategia nacional de lucha contra la violencia, PAG. 3 de la lucha contra los feminicidios e infanticidios. acompañada de tareas de prevención.

5

Condenan a 30 años de cárcel a integrante del PCC El privado de libertad Lucas Resendi Saraiva, fue acusado de hacer explotar una granada de guerra en la cárcel de Mocoví.

PAG. 7 FOTO LPB

FOTO INFOCAL

Buscan prevenir enfermedades de transmisión sexual

Las recomendaciones en estas fiestas son el uso correcto de preservativos, evitar el consumo excesivo de bebidas alcohólicas. PAG. 5

EXIJA HOY

INFOCAL, 24 AÑOS AL SERVICIO DEL BENI La entidad oferta 4 carreras a nivel técnico-medio y 24 cursos de capacitación en diferentes rubros laborales. Su objetivo PAG. 4 es formar y capacitar recursos humanos con el fin de mejorar la productividad de la región y del país.


Opinión

Decano de la prensa beniana

Decano de la prensa beniana EDITORIAL TIEMPOS DEL BENI S.R.L. • Cynthia A. Vargas Melgar Gerente General • Sunny Rea Córdova Directora Administrativa • Edwin J. Flores C. Jefe de Redacción • Carlos Alberto Vargas Lara Editor • José A. Villavicencio Cholima Jefe de Diagramación

Matutino fundado el 16 de abril de 1987 Dirección: Av. 6 de Agosto frente al Colegio Adventista Teléfonos: 3-4620808 - Fax: 3-4621190 Email: lpalabra@entelnet.bo Página web: www.lapalabradelbeni.com.bo

Este matutino está adscrito a la Asociación Nacional de la Prensa y está autorregulado por el Tribunal de Ética de la ANP. tribunal@anpbolivia.com

AGENCIAS: SANTA ANA PUENTE SAN PABLO SANTA ROSA DEL YACUMA GUAYARAMERIN RIBERALTA BAURES REYES SAN IGNACIO

Contra la violencia

A

utoridades de las gobernaciones del país, concluyen este viernes en Trinidad, un encuentro del que saldrán conclusiones para fortalecer la implementación de la estrategia nacional de lucha contra la violencia en sus diferentes formas. Los elevados índices de feminicidios e infanticidios que se registran en el país hicieron que el Gobierno nacional encare esta problemática, “agarrando al toro por las astas”. Las delegaciones compuestas por el ejecutivo y el legislativo de cada departamento comparten sus experiencias, con la finalidad de elaborar un documento final para su implementación a nivel nacional. De acuerdo a las estadísticas, en lo que va del año se tiene 18 feminicidios en el país, razón por la que el Gobierno declaró el 2020 año de la lucha contra los feminicidios e infanticidios. Esta es una razón más que suficiente para que los diferentes niveles de Gobierno coordinen acciones para frenar la ola de violencia que

experimentan las regiones, con el saldo trágico de vidas que se pierden. El personal que trabaja en al área social y de desarrollo humano de las gobernaciones tiene sobre sus espaldas la responsabilidad de consensuar y proponer alternativas para disminuir la espiral de violencia. Tras la pérdida de madres y miembros del hogar se tiene el drama de quienes quedan desamparados, como son los hijos, conocidos también como “la segunda víctima”. Con este tipo de encuentros, como el que se desarrolla en Trinidad, se tendrá más insumos para la implementación de dicha estrategia nacional. De acuerdo a lo manifestado por autoridades durante la inauguración del encuentro, la prevención es uno de los pilares en el que se debe trabajar. El hecho que los viceministerios de Seguridad Ciudadana, de Igualdad de Oportunidades y de Autonomías participen de este foro demuestra el interés del Gobierno en este tema.

SAN BORJA LA PAZ COCHABAMBA SANTA CRUZ Si usted quiere ser uno más de nuestros distribuidores del Diario "La Palabra del Beni", comunicarse con nosotros al Telf. 4620808 o apersonarse a nuestras oficinas ubicadas en la calle Nicolás Suárez #693 ¡Lo Esperamos!

Las ideas expuestas en los espacios de opinión del Diario La Palabra del Beni son responsabilidad exclusiva de los autores y no necesariamente representan la opinión del medio.

Lugares de venta en Trinidad del Diario "La Palabra del Beni"

SUPERMERCADO LA FAMILIA Av. Cipriano Barace / Gil Coímbra

PANADERÍA EL TILUCHI

Av. Bolívar, diagonal Hotel Aguahí

AEROPUERTO JORGE HENRICH TERMINAL DE BUSES Dentro de la Terminal

Av. 6 de Agosto, frente a Credi Moxos Av. 6 de Agosto frente al Col. Madre Setton

LPB EN LAS REDES SOCIALES

Síguenos en twitter: www.twitter.com/lapalabrabeni

Apóyanos con un "Me Gusta" en nuestra página de Facebook: www.facebook.com/lapalabrabeni Revisa esta y otras publicaciones

en nuestro página web: www.lapalabradelbeni.com.bo

2.

Dos virus peligrosos La Organización Mundial de la Salud ha decretado la emergencia internacional por la incidencia del coronavirus. Hasta el momento en que escribo esta columna, se cuentan más de 20.000 afectados y más de 400 fallecidos. Los datos nos alarman, pese a que la mortalidad del virus es muy inferior a la de una gripe tradicional, según los expertos. En mi opinión, la percepción de riesgo se agrava por la habitual escasa transparencia de las autoridades chinas, por las dimensiones y la población del país y por las posibles mutaciones del virus. Toda precaución es poca, porque vivimos en un mundo global, interconectado e interdependiente.

Un estornudo en una pequeña aldea puede convertirse en un catarro en la otra punta del planeta. Sin embargo, los niveles de xenofobia y odio contra ciudadanos asiáticos resultan preocupantes. Decenas de imágenes en redes sociales denuncian estos hechos. El hashtag #nosoyunvirus ilustra el enfado de los chinos residentes en otros países, frente a las demostraciones racistas que sufren a diario. No hay que olvidar que la xenofobia tiene básicamente su origen en la ignorancia. He aquí el segundo virus. En Europa, sobre todo, muchas personas con rasgos asiáticos han sido insultadas en el transporte público con frases gruesas y con peticiones como:

“chino, vete a tu país”, “ponte mascarilla” o “no salgas a la calle”. Algunos de los insultados incluso nacieron en Europa y jamás han puesto un pie en el país de sus ancestros. Todo se reduce al físico, a la apariencia, a la simpleza de culpar de todos los males al “diferente”. Como dijo el genial Orson Welles, “el odio a las razas no forma parte la naturaleza humana; más bien es el abandono de la naturaleza humana”. Hace unos días, la oficina de Michelle Bachelet, alta comisionada de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, publicó: “Es comprensible alarmarse por el coronavirus. Pero ningún miedo puede excusar los prejuicios

Trinidad, viernes 14 de febrero de 2020

Por: Ismael Cala y la discriminación contra las personas de ascendencia asiática. Luchemos contra el racismo, desafiemos al odio y apoyémonos mutuamente en este momento de emergencia de salud pública”. Conozco China, sé de sus complejidades territoriales y de sus tradiciones alimentarias. Pero una cuestión es precaver, adoptar medidas sanitarias y gestionar las fronteras, y otra cebarse contra cualquier ser humano de ojos rasgados que se nos cruce por la calle. Dejemos a las autoridades trabajar en los planes preventivos, p a r t i c i p e m o s activamente en las recomendaciones de salud, de la manera más positiva posible. Mantén la calma, respira y medita.


Local

Gobernaciones ante el desafío de generar propuestas para prevenir la violencia TRINIDAD. Resaltó que una de las primeras acciones de la presidenta Jeanine Añez fue poner en vigencia una estrategia nacional de lucha contra la violencia, acompañada de tareas de prevención. FOTO ABI

GOBERNACIONES ANTE EL DESAFÍO DE GENERAR PROPUESTAS PARA PREVENIR LA VIOLENCIA.

EL GOBIERNO DECLARÓ EL 2020 AÑO DE LA LUCHA CONTRA LOS FEMINICIDIOS E INFANTICIDIOS.

Autoridades nacionales inauguraron el jueves en Trinidad un foro taller de gobernaciones para prevenir la violencia, ante los elevados índices que se registran en el país. “Vamos a hablar de cifras, de tipos de violencia, de la realidad que estamos viviendo (…) Bolivia en este momento tiene los índices más altos en temas de feminicidio, de violación a niños, niñas y adolescentes”, manifestó el viceministro de Igualdad de Oportunidades, Alex Ríos. Por su lado el viceministro de Seguridad Ciudadana, Wilson Santamaría, informó que se tiene 18 feminicidios en el país por lo que el Gobierno declaró el 2020 año de la lucha contra los feminicidios e infanticidios. Resaltó que una de las primeras acciones de la presidenta Jeanine

Añez fue poner en vigencia una estrategia nacional de lucha contra la violencia, acompañada de tareas de prevención. “Nuestros esfuerzos no tienen que estar dedicados a seguir poniendo más jueces, a pelearnos con los fiscales a seguir equipando judicialmente, lo que tenemos que hacer es evitar llegar a eso y es con prevención”, precisó. Informó que durante el encuentro que concluye mañana compartirán lineamientos de política pública los cuales fueron presentados por la Presidenta. Durante su intervención el viceministro de Autonomías, Gustavo Serrano, exhortó a reflexionar sobre los hechos de violencia que se cometen en diferentes regiones del país. Informó que esa repartición trabaja en esta temática con las entidades autónomas territoriales para disminuir la violencia. “Que este foro sea un paso importante en el avance de la consolidación de la estrategia nacional, vamos a recoger las propuestas de todos ustedes”,

PROPUESTA La propuesta de la presente estrategia está enmarcada en el propósito de lograr que niñas, niños, adolescentes y mujeres se desarrollen en un entorno familiar y comunitario seguro y que les permita disfrutar de su derecho a una vida libre de violencia. Sin embargo, para lograr esa meta, hará falta que se implemente un sistema o un conjunto de acciones, desde una perspectiva de precondiciones, en diferentes áreas y dimensiones El encuentro que realiza en ambientes de la Universidad Autónoma del Beni contó con la presencia de autoridades departamentales.

Debaten proyecto de ley agroambiental en Trinidad La presidente del Tribunal Agroambiental, Angela Sánchez, informó el jueves que debaten en Trinidad el “Proyecto de Ley de la Jurisdicción Agroambiental”, norma que amplía el trabajo y las competencias de las juezas y jueces en este campo. “Debemos considerar que actualmente no se cuenta con una norma procedimental específica para la jurisdicción agroambiental, situación que genera incertidumbre

en el ejercicio de nuestra competencia; por ello será importante la revisión, discusión y debate”, dijo. Informó que durante el curso que concluye el sábado, se propondrá si corresponde, efectuar mejoras al contenido del citado proyecto, desde la experiencia de los operadoras/ es de justicia agroambiental. El encuentro reúne a magistradas, magistrados, juezas, jueces del Tribunal Agroambiental, personal

técnico de entidades relacionadas al tema como el Ministerio de Medio Ambiente y Aguas. Participan de la capacitación los jueces de Santa Cruz, La Paz, Cochabamba, Beni y Pando, con el fin de fortalecer el acceso a la justicia ambiental para la población que sufre la consecuencia de daños ambientales. Afirmó que se tomarán las medidas necesarias para

manifestó. Sostuvo que la formulación de políticas públicas e intervenciones preventivas eficaces son necesarias para hacer frente al fenómeno de la violencia. En ese marco, la citada estrategia surge para prevenir, promover y proteger los derechos de estas poblaciones ante lo que hoy se plantea como el fenómeno social más crítico y de creciente riesgo en Bolivia y la región. La propuesta de la presente estrategia está enmarcada en el propósito de lograr que niñas, niños, adolescentes y mujeres se desarrollen en un entorno familiar y comunitario seguro y que les permita disfrutar de su derecho a una vida libre de violencia. Sin embargo, para lograr esa meta, hará falta que se implemente un sistema o un conjunto de acciones, desde una perspectiva de precondiciones, en diferentes áreas y dimensiones El encuentro que realiza en ambientes de la Universidad Autónoma del Beni contó con la presencia de autoridades departamentales.

FOTO ABI

DEBATEN PROYECTO DE LEY AGROAMBIENTAL EN TRINIDAD.

prevenir o reparar los daños provocados a la madre tierra, para contribuir a mejorar la

Trinidad, viernes 14 de febrero de 2020

calidad de vida de la población, corrigiendo actitudes o conductas negativas.

3.


Local FOTOS INFOCAL

Fundación INFOCAL 24 años al servicio de la educación técnica

BENI. Legalmente reconocida mediante Resolución Prefectural No.082/98 de fecha 25 de junio de 1998, que otorga la Personaría Jurídica con validez en todo el territorio nacional. Decreto Supremo No 24240 de fecha 14 de Febrero 1996. La Fundación INFOCAL B o l i v i a , c re a d a p o r l a Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB) es una institución educativa privada, sin fines de lucro, que tiene como objetivo principal brindar servicios de formación, capacitación laboral y asistencia técnica con calidad tecnológica y humana, basado en competencias laborales y equidad de género, en función al desarrollo sostenible de la región. “En estos 24 años de trabajo, como INFOCAL Bolivia, hemos certificado más de 1200.000 personascifra significativa en el contexto boliviano- además de los aportes en temas de investigación e innovación y desarrollo de Modelos de Formación Técnica y Capacitación Laboral; está la prueba que la institución alcanzó un alto grado de valoración en el contexto nacional e internacional”, menciona la nota de prensa. En lo que respecta a INFOCAL Beni, añade, se ha avanzado bastante, tanto en infraestructura y equipamiento como en la diversificación de la oferta académica. Durante las últimas gestiones se han desarrollado convenios para ampliar la cobertura a las provincias como una opción de formación y capacitación al servicio de la región y de esta manera responder

4.

PRESIDENTE VILLAVICENCIO

a las exigencias del sector empresarial. DIRECTORIO El Directorio de la Fundación Infocal Beni está conformado por el Dr. Ángel Hernán Villavicencio, Presidente del Directorio

con los representantes empresariales la Lic. Elina Moreno Chávez, Ing. Miguel Ángel Tanaka Rea, Lic. Edwin Bause Leigue, Sr. Hernán Vaca Hurtado, conjuntamente con la Directora Ejecutiva Lic. Eliana Bravo Añez.

“Ofertamos 4 carreras a nivel técnico medio y 24 cursos de capacitación en diferentes rubros laborales, es una alternativa mas de formación y capacitación en nuestro medio, durante las gestiones 2017-2019 hemos capacitado en la región a mas de 4.200 personas. Se trabaja con jóvenes y adultos una alternativa mas al servicio de la comunidad beniana”, dijo Ángel Hernán Villavicencio López, presidente del directorio

Trinidad, viernes 14 de febrero de 2020

de INFOCAL Beni. Gastronomía y Hotelería, Parvulario, Administración y Carpintería. Asimismo Mecánica de Motos, Mecánico Automotriz, Refrigeración, Electricidad, Peluquería y Cosmetología, Gas Domiciliario, Computación, Repostería y Pastelería, Plomería, Visita Médica, Auxiliar de Farmacia, Contabilidad y Finanzas, son algunas de las ofertas que ofrece INFOCAL.


Locales

Buscan prevenir enfermedades de transmisión sexual

CARNAVAL 2020. Las recomendaciones en estas fiestas de Carnaval son el uso correcto de preservativos, evitar el consumo excesivo de bebidas alcohólicas. FOTO ABI

BUSCAN PREVENIR ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL.

SEDES El coordinador del SEDES, Erick Vallejos, reflexionó que en esta festividad no se tenga relaciones sexuales sin protección para que no aumenten los casos de SIDA. El uso del preservativo es la medida más efectiva para evitar una enfermedad de transmisión sexual, agregó. Durante el acto de inicio de actividades, la reina del Carnaval Trinitario 2020, Abrill Arias, junto con dirigentes de la comparsa coronadora convocaron a la población a celebrar con moderación esta fiesta.

Autoridades del Servicio Departamental de Salud (SEDES) junto a las comparsas carnavaleras iniciaron el jueves una serie de actividades destinadas a evitar las enfermedades de transmisión sexual, informó la responsable departamental del programa VIH-SIDA, Magbely Cuellar. “Queremos concienciar a la población en lo que es el Virus de Inmunodeficiencia Humana, cómo prevenir estas enfermedades para que los enfermos con el Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida,

no sigan aumentando”, dijo. Las recomendaciones en estas fiestas de Carnaval son el uso correcto de preservativos, evitar el consumo excesivo de bebidas alcohólicas. Cuellar, informó que se tiene previsto la distribución gratuita de 7.200 preservativos a las comparsas y durante el desarrollo del corso. Asimismo, dijo que en lo que va del año se tiene reportados 10 casos positivos de la mortal enfermedad, todos ellos en la ciudad de Trinidad. Recordó que cerraron la gestión 2019 con 158 casos de SIDA y ahora preocupa la cantidad que se inicie en los dos primeros meses de este año. “Esta es una iniciativa que se realiza cada año, dado el problema de salud pública que tenemos con el VIH, que se transmite en personas jóvenes entre los 15 a 24 años, es la prevalencia que tenemos”, manifestó por su lado el coordinador del SEDES, Erick Vallejos. Reflexionó que en esta festividad no se tenga relaciones sexuales sin protección para que no aumenten los casos de SIDA. El uso del preservativo es la medida más efectiva para evitar una enfermedad de transmisión sexual, agregó.

GOBIERNO ENTREGA

a estas poblaciones”, dijo. La autoridad, explicó que esa homologación permite que la gente tenga sus papeles de derecho propietario al día, lo que facilita el acceso a los servicios financieros y obtener créditos. También, la comuna podrá recibir los impuestos por bienes inmuebles de las nuevas urbanizaciones. Por su lado el alcalde de Magdalena, José Luís

Añez, destacó el “empuje” del Gobierno para la entrega de esas resoluciones que delimitan el área urbana. Recordó que esta demanda comenzó en 2013 pero hubieron observaciones técnicas que hicieron que se devuelva el documento, hasta que se lograron hacer las correcciones respectivas. “Esto nos permite ordenar nuestro crecimiento y delimitar hasta dónde llega

El viceministro de Igualdad de Oportunidades, Alex Ríos, informó el jueves que junto a otras instituciones analizan en una mesa de diálogo los avances y desafíos en políticas públicas de niñez y adolescencia. “Vemos que es muy poco el avance en las políticas dirigidas a la niñez y adolescencia, no existen planes departamentales completos, no existen planes municipales que sean coherentes”, dijo en un acto público. Asimismo, aseguró que no existen políticas públicas de protección a este sector. Consideró que se debe trabajar a nivel normativo para la aplicación de políticas acordes en el ámbito departamental, municipal, que den respuesta a los problemas de estos sectores. Mencionó que al margen de los infanticidios, en la gestión 2019 se registraron 1.308 violaciones a menores. La actividad fue organizada por la no gubernamental Realidades y la Plataforma de Investigación y Formación Especializada, en coordinación con la Gobernación del Beni. FOTO LPB

VICEMINISTRO DE IGUALDAD DE OPORTUNIDADES, ALEX RÍOS.

FOTO ABI

Resoluciones de homologación de áreas urbanas en Magdalena y Bella Vista El viceministro de A utonomías , G ustavo Serrano, entregó el jueves dos resoluciones de homologación de áreas urbanas en Magdalena y Bella Vista, poblaciones de la provincia Iténez al este del departamento del Beni. “Se trata de la homologación de área urbana en Magdalena y Bella Vista, queremos trabajar en conjunto en todo lo que se pueda apoyar

Analizan los avances en políticas de niñez y adolescencia

RESOLUCIONES DE HOMOLOGACIÓN DE ÁREAS URBANAS EN MAGDALENA Y BELLA VISTA.

el área urbana”, manifestó. Comentó que la capital de la provincia Iténez tiene una zona urbana, otra periurbana y de explotación agraria.

Trinidad, viernes 14 de febrero de 2020

Además, con esas resoluciones se pondrán desarrollar proyectos conjuntos con la Agencia Estatal de Vivienda.

5.


Municipio

Gobernador compromete construcción de escuela en la comunidad Cauchal

RURRENABAQUE. Amapo, comprometió a seguir trabajando siempre atendiendo las necesidades de los benianos y benianas, mediante la ejecución de proyectos. FOTO GOBERNADOR DEL BENI

GOBERNADOR COMPROMETE CONSTRUCCIÓN DE UNA INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA EN COMUNIDAD CAUCHAL.

ALCALDE “Estamos muy agradecidos con el primer Gobernador indígena del Beni, (Fanor Amapo) por ese cariño que le tiene al departamento, esa unidad educativa es de gran necesidad para nuestros estudiantes, de esa manera los niños y jóvenes pasarán clases en mejores condiciones”, dijo el alcalde de Rurrenabaque. Dávalos, indicó que en los próximos días se reunirá con la primera autoridad del departamento, con el propósito de coordinar la ejecución de otros proyectos en beneficio de ese municipio.

El gobernador del Beni, Fanor Amapo, comprometió recientemente, recursos económicos para la construcción de una infraestructura educativa en la comunidad indígena El Cauchal a 25 kilómetros de la población turística de Rurrenabaque, provincia Ballivián. “Estamos garantizando recursos económicos para la ejecución de un proyecto concurrente con el municipio de Rurrenabaque para la construcción de una unidad educativa en la comunidad

El Cauchal, en beneficio de nuestros niños y jóvenes, de esa manera puedan pasar clases en ambiente apropiado”, dijo. Amapo, comprometió a seguir trabajando siempre atendiendo las necesidades de los benianos y benianas, mediante la ejecución de proyectos de agua potable, energía eléctrica, caminos y apoyo a las iniciativas productivas. “Estamos comprometidos con el desarrollo de nuestro departamento, con los pocos recursos con los que cuenta el Gobierno Autónomo Departamental del Beni, queremos hacer obras en beneficio de nuestra gente y sus comunidades”, sostuvo. El alcalde de Rurrenabque, Anacleto Dávalos, agradeció al gobernador Amapo, por la aprobación del proyecto concurrente que será de gran beneficio para la educación de niños y jóvenes de casi 10 comunidades que llegan a la comunidad indígena El Cauchal a pasar clases. “Estamos muy agradecidos con el primer Gobernador indígena del Beni, (Fanor Amapo) por ese cariño que le tiene al departamento, esa unidad educativa es de gran necesidad para nuestros estudiantes, de esa manera los niños y jóvenes pasaran clases en mejores condiciones”, dijo.

EN BENI

6.

el Servicio Departamental de Salud, fumiga las instalaciones militares”, dijo a los periodistas en la ciudad de La Paz. Valdivia explicó que entre las unidades fumigadas se encuentran la Fuerza de Tarea Especial ‘Diablos Azules’ y el Batallón de Infantería de Marina II ‘Tocopilla’ de la Armada Boliviana. Dijo que las enfermedades transmitidas por vectores son consideradas un problema de interés de salud pública

en el país, porque generan complicaciones y mortalidad en algunos casos, y más aún por la ubicación geográfica y climática de las unidades militares. Aseveró que con esas tareas sanitarias se vela por la salud del personal naval destinado en esa parte del país. Mencionó que el Ministerio de Salud reportó que los casos confirmados de dengue en el país llegan a 4.227 y los casos sospechosos a 17.152 estos con mayor incidencia en el oriente

Este viernes 14 y sábado 15 de febrero, en la ciudad de Sucre, se desarrollará el Congreso Nacional Extraordinario de Profesionales de Bolivia, donde el punto más importante a tratar será el análisis de impuestos que grava al profesional independiente, además del estudio técnico de la tributación de los profesionales independientes, con su respectivo análisis y planteamiento de propuestas, además del análisis de la incidencia del IUE en el rubro de los profesionales independientes, cuyos expositores serán Eduardo Peña, Olvis Díaz y Zulma Patricia Mendivil. Al respecto, el presidente de la Confederación Nacional de Profesionales de Bolivia (CNP), el beniano Lucio Aponte, manifestó que es de mucha importancia el congreso nacional a desarrollarse, porque se abordará un tema que preocupa a los profesionales como es la grava impositiva, en el sentido de que quienes trabajan de forma independiente, muchas veces tienen que tributar y pagar muchos recursos y el profesional se queda con poca ganancia del trabajo que realiza, esa es la razón por la cual hay mucha fuga de profesionales, porque las instituciones públicas muchas veces no los contratan, por lo que el profesional tiene que buscar de manera independiente algunos trabajos para ayudarse en su economía y la de su familia. Por otra parte, informó que, la anterior semana se hizo presente en la ciudad de La Paz viendo un tema muy importante que compete a todos los profesionales, que es el Proyecto de Ley del Ejercicio Profesional, el mismo que lo han socializado junto con el Ministro de Justicia. FOTO ILUSTRATIVA

Fumigan unidades militares en el marco de la lucha contra el dengue El comandante del Batallón de Infantería de Marina II ‘Tocopilla’, Víctor Hugo Valdivia, informó, según la agencia ABI, que se fumigaron las unidades militares acantonadas en el departamento de Beni, en el marco de la lucha contra el dengue, tarea que se realizó en coordinación con el Servicio Departamental de Salud (Sedes) de esa región. “Velando por la salud y bienestar del personal destinado en las unidades navales del Beni,

Profesionales independientes sostendrán un congreso en Sucre

FUMIGAN UNIDADES MILITARES EN EL MARCO DE LA LUCHA CONTRA EL DENGUE.

boliviano, entre el 1 de enero al 9 de febrero de este año. Agregó que el Ministerio de Salud y las FFAA, junto a otras

Trinidad, viernes 14 de febrero de 2020

instituciones, se mantienen en alerta sanitaria y ponen en marcha campañas de fumigación y de limpieza.


Municipio

Municipio de Riberalta entrega medicamentos en el área rural

Condenan a 30 años de cárcel a integrante del PCC

GARANTIZA ATENCIÓN. Los medicamentos dotados serán utilizados para la funcionalidad del Sistema Único de Salud (SUS) que garantiza la atención en salud de manera gratuita. FOTOS ALCALDÍA DE RIBERALTA

El Gobierno Autónomo Municipal de Riberalta a través de la Dirección Municipal de Salud (DIMUSA), realizó la entrega trimestral de medicamentos a la comunidad campesina Santa María correspondiente al área rural gestión 2020. Adriana Alquizalet Ledezma, responsable de Farmacia Institucional Municipal del Gobierno Municipal, indicó que las medicinas e insumos médicos entregados de acuerdo a los requerimientos de la referida comunidad, beneficiarán también al área de influencia como: Nueva Unión, Agua Clara, Las Mercedes y Santa Fe. Aclaró que los medicamentos dotados serán utilizados para la funcionalidad del Sistema Único de Salud (SUS) que garantiza la atención en salud de manera gratuita, y regula la atención integral de la población beneficiaria que no cuenta con seguro social. La comunidad campesina de Santa María se encuentra a 25 km de la ciudad de Riberalta, capital de la Primera Sección Municipal de la provincia Vaca Díez del departamento Beni. Las familias de las comunidades beneficiarias destacaron la atención del municipio porque con la entrega de medicamentos se garantiza la atención para las personas que sufren de alguna enfermedad.

ANUNCIAN CAMPAÑA DE SALUD

FOTO GOBERNACIÓN DEL BENI

Gobernación restituye ítem de salud a hospital de San Ramón El gobernador del Beni, Fanor Amapo, realizó la restitución de un ítem de salud de médico general al hospital general de la población de San Ramón, esto cumpliendo compromisos asumidos con autoridades y sectores sociales de esa localidad. De la misma manera, la autoridad departamental entregó una Personalidad Jurídica a dirigentes de la comunidad La Laguna de la provincia Mamoré.

“Estamos haciendo la reingeniería en salud en beneficio del pueblo beniano, de esa manera realizamos la reasignación/restitución de un ítem médico que fortalecerá la salud en el municipio”, dijo. La autoridad departamental, anunció que en las próximas semanas el SEDES, prepara una Campaña de Cirugías Gratuitas para personas de escasos recursos económicos

del municipio de San Ramón. “Pensando en la salud, estamos programando una campaña de cirugías gratuitas que beneficiaran a la gente más humilde de San Ramón”, sostuvo. Atendiendo las necesidades del sector ganadero, la autoridad departamental realizó las gestiones para el fortalecimiento de la policía de San Ramón para la lucha contra el abigeato (robo de ganado).

La Paz (ABI).- El Juzgado Cuarto de Instrucción en lo Penal sentenció el jueves a 30 años de prisión al privado de libertad Lucas Resendi Saraiva, acusado de hacer explotar una granada de guerra en la cárcel de varones de Mocoví en Trinidad, hecho que ocasionó la muerte de dos personas y 30 quedaron heridas. Resendi reconoció su culpa y se sometió a juicio abreviado. Fue juzgado por el delito de asesinato y ahora debe cumplir la condena en el penal de Palamasola de Santa Cruz. “El hombre renunció a someterse a un juicio oral y contradictorio aceptando la culpabilidad y autoría del hecho, por lo que solicitó un procedimiento abreviado firmando un acuerdo legal de privación de libertad a 30 años sin derecho a indulto. Asimismo, el sentenciado solicitó a la autoridad jurisdiccional ser trasladado a la cárcel de Palmasola en Santa Cruz argumentando que teme por su vida”, informó la fiscal departamental de Beni, Martha Mejía. El pasado lunes ocurrió una explosión en el penal de Mocoví, y las investigaciones develaron que Resendi lanzó una granada contra la humanidad de Jorge M. S. R. para provocarle la muerte, ya que ambos tenían una pugna de poder interna. El hecho provocó el deceso de dos internos y otros 30 resultaron heridos. Los involucrados en la pugna ya se habrían amenazado de muerte con anterioridad. Y para cumplir la amenaza, Resendi se puso en contacto con otro reo de la cárcel del El Abra de Cochabamba, quien le envió una granada de guerra para atentar contra su oponente.

Amapo, como fomento al deporte, entregó pelotas e indumentaria deportiva a equipos de futbol y basquetbol de la localidad de San Ramón.

Trinidad, viernes 14 de febrero de 2020

A este acto, asistieron dirigentes y representantes de sectores sociales, autoridades municipales y departamentales.

7.


Nacional

Admisión de la consulta del proyecto de Ley de Garantías por el TCP evita la impunidad

NÚÑEZ. El Ministro manifestó que el Gobierno nacional no va a “tapar delitos”, y dijo que lo que actualmente se manifiesta en Bolivia es respeto por la CPE. FOTO ABI

EL MINISTRO YERKO NÚÑEZ.

PRONUNCIAMIENTO La senadora Eva Copa no podrá promulgar la ley en consulta hasta el pronunciamiento definitivo del TCP sobre el recurso de nulidad interpuesto, que dentro los plazos procesales se establecen 45 días, señaló. Ortiz denunció el proyecto de ley en consulta está viciado de nulidad debido a que los procedimientos para su aprobación violan tanto la CPE como el Reglamento de la Cámara de Senadores.

La Paz (ABI).- El ministro de la Presidencia, Yerko Núñez, afirmó el jueves que la admisión de la consulta de constitucionalidad del proyecto de Ley de Garantías (Ley de Cumplimiento de Derechos Humanos) por el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) evita la impunidad que pretende el Movimiento Al Socialismo (MAS). “Saludamos la admisión de la consulta de control previo sobre la constitucionalidad del proyecto de ley porque

consideramos que no puede haber impunidad”, afirmó en conferencia de prensa. El ministro manifestó que el Gobierno nacional no va a “tapar delitos”, y dijo que lo que actualmente se manifiesta en Bolivia es respeto por la Constitución Política del Estado (CPE) y la garantía de los derechos humanos. “Que haya un tema de delitos y que se quiera buscar la impunidad, obviamente no vamos a respaldar eso es lo que ha dicho hoy el TCP (...) lo que pretende el MAS es tapar delitos”, puntualizó la autoridad. Por su parte, el senador de Unidad Demócrata (UD), Oscar Ortiz, afirmó que la admisión del TCP a sus observaciones de forma al proyecto de Ley de Garantías mediante el auto constitucional 025/2020, señala la incompetencia de las autoridades recurridas para la promulgación de esa norma aprobada de manera irregular por la bancada de senadores del MAS. La senadora Eva Copa no podrá promulgar la ley en consulta hasta el pronunciamiento definitivo del TCP sobre el recurso de nulidad interpuesto, que dentro los plazos procesales se establecen 45 días, señaló.

PROYECTO DE LEY DE GARANTÍAS

8.

comunicación oficial pero ya nos enteramos la noche del miércoles por las redes sociales de la admisión de la consulta por el TCP, lo bueno es que se ha suspendido el procedimiento legislativo”, informó el viceministro de Coordinación y Gestión Gubernamental, Israel Alanoca a la ABI. Según información difundida por el diario Correo del Sur, el auto constitucional que admite la consulta es el 0027/2020, que señala que se suspende el

procedimiento de aprobación de ese proyecto de ley ante la ALP. El documento lleva la firma de los magistrados Gonzalo Hurtado, Julia Cornejo y Petronilo Flores y, a partir de la fecha, el TCP tendría un plazo de 40 días para emitir una sentencia, según explicó Alanoca. La presidente Jeanine Añez presentó el recurso de consulta previa de constitucionalidad del proyecto de ley el 17

Santa Cruz (ABI).- El presidente del Comité Cívico de Santa Cruz, Rómulo Calvo, informó el jueves que en las próximas horas realizarán una ‘Asamblea Extraordinaria de la Cruceñidad’, donde definirán las medidas que tomarán en caso de que el Tribunal Supremo Electoral (TSE) habilite la candidatura del expresidente, Evo Morales, para las elecciones nacionales del 3 de mayo. “En esta Asamblea vamos a informar la actividad y acciones que tomaremos en caso que sea habilitado el señor Evo Morales, el pueblo boliviano estuvo en las calles 21 días, el pueblo boliviano busco su libertad y democracia y no vamos a permitir que una decisión de 7 y 8 personas venga y vulnere todo el esfuerzo que realizo”, informó a los periodistas. Adelantó que en esa Asamblea se prevé la participación de diferentes sectores de la población, “que darán a conocer su posición”. Varios sectores del país cuestionan la posible habilitación de la candidatura a senador de Morales, luego de que el exmandatario renunció a su cargo y salió del país para asilarse en México y la Argentina, por los conflictos político-sociales que se registraron en el país durante 21 días, tras descubrirse un fraude electoral en los comicios nacionales del 20 de octubre pasado, que favorecía al Movimiento Al Socialismo (MAS). FOTO ABI

TCP admite consulta y se suspende tratamiento legislativo Sucre (ABI).- El procedimiento legislativo del proyecto de Ley de Cumplimiento de Derechos Humanos se congeló en la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP), luego de que el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) admitió la noche del miércoles la consulta previa de constitucionalidad presentada por la presidente del país, Jeanine Añez, ante esa instancia. “No tenemos aún una

Se reunirán para definir medidas contra candidatura

TCP ADMITE CONSULTA Y SE SUSPENDE TRATAMIENTO LEGISLATIVO DE PROYECTO DE LEY DE GARANTÍAS.

de enero de 2020, el TCP haga una exhaustiva de ese de ley de garantías

Trinidad, viernes 14 de febrero de 2020

para que revisión proyecto aprobado

por el Legislativo, además de solicitar una medida cautelar para detener el procedimiento en la Asamblea.


Nacional

El Gobierno ratifica lucha frontal contra la corrupción

ENTEL. Arias explicó, de acuerdo con un informe del Directorio de Entel, que Elio Montes fue alejado de la empresa por asumir atribuciones excluidas de su cargo. FOTO ABI

GOBIERNO RATIFICA LUCHA FRONTAL CONTRA LA CORRUPCIÓN Y ANUNCIA PROCESOS CONTRA EXGERENTE DE ENTEL.

SALIÓ DEL PAÍS El Ministro confirmó la autenticidad de las fotos que circula en redes sociales, en las que se ve a Elio Montes cuando sale del país, a las 05h30 de este jueves, con rumbo a Miami, Estados Unidos. En ese sentido, dijo que las personas allegadas a la exautoridad de Entel, que trabajaron en la empresa estatal y que recibieron importantes montos por concepto de finiquitos, serán investigadas y procesadas. El nuevo gerente de Entel, Eddy Luis Franco, anunció, este jueves, que se pedirá la devolución de los finiquitos excesivos que se pagaron a exfuncionarios que trabajaron menos de un mes en la empresa y que fueron contratados por el exgerente Elio Montes.

La Paz (ABI).- El ministro de Obras Públicas, Iván Arias, ratificó el jueves la lucha frontal del Gobierno nacional contra cualquier hecho de corrupción, y anunció una investigación y posibles procesos administrativos y judiciales contra el exgerente de la Empresa Nacional de Telecomunicaciones (Entel), Elio Montes, en cuya gestión se denunciaron irregularidades con el pago de finiquitos y vuelos privados. “Asimismo, en el marco de la política de cero

tolerancia a la corrupción se coordina con el Directorio de Entel la investigación y posibles procesos por la vía administrativa y/o judicial de cualquier gasto realizado, que este fuera de la norma”, informó en conferencia de prensa. Arias explicó, de acuerdo con un informe del Directorio de Entel, que Elio Montes fue alejado de la empresa por asumir atribuciones excluidas de su cargo y no cumplir los principios y normas del gobierno corporativo, relacionados a la transparencia de sus funciones. El ministro confirmó la autenticidad de las fotos que circula en redes sociales, en las que se ve a Elio Montes cuando sale del país, a las 05h30 de este jueves, con rumbo a Miami, Estados Unidos. En ese sentido, dijo que las personas allegadas a la exautoridad de Entel, que trabajaron en la empresa estatal y que recibieron importantes montos por concepto de finiquitos, serán investigadas y procesadas. “Si alguien creía que en este gobierno no se iba a luchar contra la corrupción y tolerancia iba a ser norma se equivoca, en este Gobierno a la cabeza de la presidenta Jeanine Añez y el ministerio cero tolerancia a la corrupción”, insistió.

CASO VALLEJOS

comisión congresal porque podría quedar en nada y no saber de dónde salió toda esa fortuna, 150 millones de dólares será plata del narcotráfico o dinero de todos los bolivianos”, dijo a los periodistas. El legislador señaló que la investigación a cargo de una comisión congresal no debe dejar márgenes a las dudas y deben ser capturados todos los involucrados, como

también esclarecerse a quién le pertenece toda “esa plata” porque no se conoce que tenga un trabajo formal. Ante la posible implicación del caso al exministro Gobierno, Carlos Romero, mencionó que si las declaraciones de Vallejos lo nombran también deberá ser convocado a declarar. Vallejos, alias la “Reina del Norte”, se entregó, este miércoles, a las autoridades judiciales y quedó

La Paz (ABI).- El presidente del Servicio de Impuestos Nacionales (SIN), Mario Nava, reportó el jueves que las recaudaciones tributarias en enero de este año crecieron 2,8%, respecto al mismo mes de 2019, lo que en cifras significa 2.700 millones de bolivianos. “Existe un incremento aproximado del 2,8% en relación a enero de la gestión 2019. En cifras aproximadamente seria a 2.700 millones de bolivianos”, informó a los periodistas. Según el presidente del SIN, el leve incremento se dio por la recuperación de sectores como los hidrocarburos y la minería. Por otro lado, recordó que la Administración Tributaria prorrogó impostergablemente hasta el 28 de febrero de 2020 la fecha de vencimiento de las “Facilidades de Pago”, cuyo plazo debía finalizar el 31 de enero. En ese sentido, advirtió que no se volverá a ampliar ese plazo y se procederá a tomar medidas coactivas contra las personas que no cumplan con sus las “facilidades de pago”. FOTO ABI

IMPUESTOS NACIONALES: RECAUDACIONES TRIBUTARIAS CRECEN 2,8% EN ENERO. FOTO ABI

Dorado dice que una comisión del Legislativo debe indagar La Paz (ABI).- El diputado de Unidad Demócrata (UD), Luis Felipe Dorado, afirmó el jueves que el caso del presunto enriquecimiento ilícito y supuestos nexos con el narcotráfico que involucran a Dora Vallejos y al exministro de Gobierno del MAS, Carlos Romero, debe ser investigado por una comisión legislativa. “En el caso de Dora Vallejos se debe hacerse una

Recaudaciones tributarias crecen 2,8% en enero

DIPUTADO DORADO DICE QUE UNA COMISIÓN DEL LEGISLATIVO DEBE INDAGAR CASO DORA VALLEJOS.

formalmente aprehendida, acusada presuntamente por los delitos de legitimación

Trinidad, viernes 14 de febrero de 2020

de ganancias ilícitas y enriquecimiento ilícito de 150 millones de dólares.

9.


Nacional

Diputada Millares sugiere que magistrados investigados presenten su renuncia

DECLARACIÓN. Para las siguientes horas se prevé la declaración de la actual presidente del Consejo de la Magistratura, Dolka Gómez. FOTO ABI

DIPUTADA DE UNIDAD DEMÓCRATA (UD), LOURDES MILLARES.

DESIGNACIÓN DE CARGOS El diputado también de UD, Amilcar Barral, denunciante por la designación de cargos irregulares, afirmó que los cobros ilegales por acceder a cargos de jueces, y otros puestos administrativos, en un cálculo inicial, superan el millón de dólares. “Hemos presentado 200 pruebas de la venta de juzgados que suman casi un millón de dólares, son pruebas contundentes, tenían un canon de venta de juzgados, deben responde 80 preguntas por este tema” dijo el legislador.

La Paz (ABI).- La diputada de Unidad Demócrata (UD), Lourdes Millares, sugirió el jueves que las altas autoridades del Consejo de la Magistratura, que son investigadas en la Asamblea Legislativa, renuncien a sus cargos y así “ahorren el duro transitar por un juicio de responsabilidades”, debido a l o s a c t o s “ p ro b a d o s ” de corrupción en los que incurrieron. “Les hemos dicho de manera clara a los consejeros de la Magistratura que nos

ahorren el tiempo a los miembros de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) y se ahorren ellos el duro transitar por un juicio de responsabilidades, que presenten su renuncia al cargo de consejero por las varias pruebas que muestran de manera clara que en la designación de administradores de justicia y personal administrativo se han incurrido en ilegalidades”, dijo a los periodistas. El actual decano y expresidente del Consejo de la Magistratura, Gonzalo Alcón, se presentó el jueves ante la Comisión de Justicia Plural y Comunitaria de la Cámara de Diputados para prestar su declaración informativa por las denuncias de designación irregular de cargos de jueces y otro personal del servicio de justicia. A la audiencia de declaración informativa asistieron abogados que postularon a cargos de administradores de justicia que afirmaron que son perjudicados en su calificación para favorecer a abogados que no alcanzaron “ni si quiera la nota media, pero pagaron” para acceder a esos cargos”, afirmó la legisladora. Para las siguientes horas se prevé la declaración de la actual presidente del Consejo de la Magistratura, Dolka Gómez.

PRESIDENTE DEL TSJ

Desestima injerencia del Poder Ejecutivo Sucre (ABI).- La presidente del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), María Cristina Díaz, desestimó el jueves cualquier injerencia del Poder Ejecutivo sobre el Órgano Judicial y aseguró que esa institución trabaja con total independencia, hecho que defenderá inevitablemente. “No veo que haya habido injerencia política, yo no he escuchado al respecto. El Ministro de Justicia en todo momento ha manifestado la

10.

voluntad del Gobierno de no ejercer ninguna presión sobre el Órgano Judicial y es así como corresponde. El Ejecutivo tiene sus f u n c i o n e s y e l Ó rg a n o Judicial, las propias”, dijo a los periodistas. Sobre la opinión vertida por dos ministros de Estado en relación a que se debe alejar del Órgano Judicial a los malos jueces y fiscales, dijo que la ley rige para todos los bolivianos e

Definirán la cantidad de ítems en salud

Cochabamba (ABI).- El ministro de Salud, Aníbal Cruz, anunció el jueves que hasta la siguiente semana se establecerá el número de ítems que se requieren para cubrir la demanda de la población en Bolivia. “Se estableció un comité nacional y departamentales de institucionalización, tenemos hasta la próxima semana para ver el requerimiento global”, informó a los periodistas. La autoridad refirió que el Gobierno realiza una “reingeniería” del Sistema de Salud en todo el país, a cargo de los servicios departamentales, colegios médicos, sindicatos, hospitales e instituciones. “Esta reingeniería nos permitirá establecer el número de ítems que se tienen”, agregó. Según la autoridad, esa reingeniería, permitirá cubrir en un 80% la demanda en los primeros niveles de atención. “El miércoles de la siguiente semana, ustedes van a ser testigos, en Cochabamba, de la entrega para el fortalecimiento de los primeros niveles de atención, a las poblaciones más alejadas. El 15 por ciento va a ir a los segundos niveles de atención y el 5 por ciento al tercer nivel”, complementó. Cruz aclaró que el Gobierno tiene una reserva de ítems para cubrir las necesidades más urgentes de los principales hospitales del país. La autoridad anunció que la demanda de ítems en los nueve departamentos del país podrá ser cubierta por el Tesoro General del Estado (TGE), toda vez que el gobierno promulgó un decreto, por el que se destinará el 10% del presupuesto general a la salud. FOTO ABI

independientemente del área en que se desenvuelvan y “si han cometido delitos, deben ser sancionados”. “ Yo v o y a d e f e n d e r inclaudicablemente la independencia del Órgano Judicial, porque así está establecido en la Constitución Política del Estado. Nosotros somos jueces y tenemos que administrar justicia al margen de cualquier influencia, sea política, religiosa o de PRESIDENTE DEL TRIBUNAL SUPREMO DE JUSTICIA DESESTIMA INJERENCIA DEL PODER EJECUTIVO. cualquier índole”, concluyó.

Trinidad, viernes 14 de febrero de 2020


Bolivia conforma Bolivia tiene equipo definido para la Copa Davis el Grupo “A” del Sudamericano Los hermanos Dellien, Zeballos, Mendoza y Arias Sub-20 FOTO COB

se enfrentarán a República Dominicana en Santa Cruz por los Play-Offs del Grupo Mundial I.

BOLIVIA TIENE CONFORMADA SU SELECCIÓN PARA DISPUTAR LA COPA DAVIS.

La Paz (Comitéolimpicoboliviano. org.com).- Bolivia ya tiene conformada su selección para disputar la Copa Davis frente a República Dominicana en el Club de Tenis Santa Cruz el 6 y 7 de marzo. Fueron llamados los hermanos Hugo y Murkel Dellien, Federico Zeballos, Alejandro Mendoza y Boris Arias, todos comandados por el capitán (entrenador) Óscar Blacutt. “Tenemos a cinco tenistas y cualquiera puede jugar

porque todos están pasando por un buen momento, en especial Hugo, que tiene un buen nivel actualmente”, indicó Blacutt, quien por segunda vez estará al mando de la Verde, ya que con él Bolivia ganó el año pasado a Guatemala de visitante (3-2) y obtuvo su pase a los Play-Offs del Grupo Mundial I. “Este es un hecho histórico, nunca antes estuvimos en esta posición, pero trabajaremos para llegar en buenas condiciones

al enfrentamiento con República Dominicana”, agregó. Hugo es el número uno de Bolivia actualmente ocupa el puesto 77 del ranking mundial. Zeballos se sitúa en 542; Mendoza, en el 774; Murkel, en el 1.313; y Arias, en el 1.574 de la clasificación de singles. En el ranking de dobles los tenistas nacionales están mejor posicionados, pues Zeballos ocupa la casilla 238; Arias, el 242; y Hugo, el 266.

Blooming cae ante Municipal Vinto por 2-1 FOTO DIEZ

La academia no pudo sacarle rédito a su dominio en la cancha. El local ganó con los goles de Tavares (37’) y Bismark Ubah (54’). Descontó Carrasco para el cuadro celeste a los 65’. Cochabamba (DIEZ).- Está claro que no siempre gana el que juega mejor. Esto le pasó este jueves a Blooming que perdió ante Municipal Vinto en el estadio Félix Capriles por 2-1. El local jugó con uno menos desde el minuto 67 por la expulsión de su capitán, Iván Huayhuata. Esta ventaja no la supo aprovechar la academia, que afrontó este

UBAH SE LLEVA LA PELOTA ANTE LA MARCA DE CARRASCO.

partido luego de ganar el clásico cruceño (2-1). Miguel Ponce puso toda la carne al asador para sacar adelante este compromiso. Esta vez sus muchachos no se portaron como esperaba. Si fuera por posesión de la pelota y el control del juego Blooming mereció estar al frente del marcador al término de la primera parte. Buen planteamiento del DT de la academia cruceña, que puso en

la zona media a José Vargas y dejó en el banco a Joselito Vaca para dar lugar al joven Edward Vaca. El resto del equipo fue el mismo que ganó el partido del domingo. Municipal Vinto debió exigirse más para no dejarse envolver por la dinámica de la visita. La tarea del brasileño Thiago dos Santos fue importante, que tuvo como socio el argentino Matías Abelairas para comandar el juego desde la mitad de la cancha.

FOTO ELDÍA.COM.BO

EL TORNEO SE CELEBRARÁ EN SAN LUIS Y SAN JUAN, DE ARGENTINA.

Para la CONMEBOL Sub-20 Femenino, la Comisión de Árbitros de la Confederación convocó a una terna boliviana que está a la cabeza de la árbitra tarijeña Adriana Farfán y los jueces de línea Liliana Bejarano (Tarija) y Maricela Urapuca (Santa Cruz). Cochabamba (ElPaís.com. bo).- El seleccionado boliviano Sub-20 rama femenina conforma el Grupo “A” para el campeonato internacional denominado CONMEBOL Sub-20 Femenino, a celebrarse en San Luis y San Juan, de Argentina entre el 04 al 11 de marzo bajo el control de la Confederación Sudamericana con la presencia de las 10 selecciones de este lado del continente. Este campeonato es clasificatorio para el Mundial Costa Rica-Panamá 2020 que tiene el control de la Federación Internacional de Fútbol Asociado (FIFA). Para el Sudamericano el sorteo de los grupos se desarrolló este pasado martes en las instalaciones de la Asociación de Fútbol Argentino (AFA), con la presencia de directivos de la organización y el ente que aglutina a las 10 federaciones de Sudamérica. Para este campeonato el Grupo “A” estará conformada por Argentina (cabeza de Serie), Venezuela, Colombia, Ecuador y Bolivia. En tanto que el “B”

Trinidad, viernes 14 de febrero de 2020

está conformado por Brasil, Chile, Uruguay, Paraguay y Perú. “Será un magnífico campeonato”, comentó el director de Competiciones de Selecciones de la CONMEBOL al equipo de prensa de este ente. De acuerdo con la convocatoria el campeonato se desarrollará primero en la fase de grupos, clasificarán a la siguiente instancia los dos primeros de cada Grupo, en tanto que los mejores pasarán a la final para anotar su nombre en el Mundial de esta categoría en el que los directivos aguardan con expectativa pues están en la búsqueda de dar mayor cobertura al fútbol femenino. Para este campeonato el equipo boliviano está al mando del técnico Napoleón Cardozo, quien en los pasados días comenzó los trabajos (micro ciclo) en la ciudad de Santa Cruz, la preparación será hasta el 24 de este mes con 30 jugadoras, de las cuales solo 22 serán inscritas ante la CONMEBOL. “Realizamos trabajos en lo físico táctico y técnico de manera integral”, comentó el entrenador.

11.


en Acción

Dellien y Montellano estarán en el torneo internacional Cosat G-2 FOTO CTT

IKER DELLIEN, MUESTRA SUS PLAQUETAS GANADAS EN UNA TERIOR TORNEO.

Los tenistas del Club de Tenis Trinidad, Iker Dellien y Santiago Montellano, se preparan para el torneo internacional Cosat G-2, reservado para las categorías Sub 14 y 16 años respectivamente. Los dos entrenan a órdenes del profesor Enrique Cornejo. “La verdad es lindo trabajar con mucho talento y sobre todo mucha tradición de jugador como Hugo Dellien y bueno hay un peso para seguir los pasos que él ha tomado esta entre los primeros 100 del mundo”, remarcó Cornejo. Mencionó que Iker Dellien es el hermano menor de Hugo Dellien, quien es la inspiración para muchos tenistas que quieren alcanzar grande logros a nivel internacional. “Esta semana con Iker estamos llevando un entrenamiento duro para recuperar físicamente, con la finalidad de que en Cochabamba tenga un buen desenvolvimiento. Trabajamos desde las 14:00 horas en el Club de Tenis Trinidad”, declaró.

El torneo se realizará en la ciudad de Cochabamba a partir del viernes 21 de febrero, con la participación de tenistas a nivel de Sudamérica. Indicó que el torneo a realizarse en Cochabamba es Cosat Grado-2 (G-2), después en Bolivia juegan G-1, G-2, G-3 y G-4, luego paralelamente se tienen los torneos Cosat que son a nivel de Sudamérica. “Los ganadores de este torneo acumularán puntos en el ranking de Cosat, ahora tenemos el mismo sistema donde la Federación Boliviana de Tenis te bonifica con un pequeño porcentaje para tu ranking nacional”, afirmó.

Tenimesistas iniciaron entrenamientos en Trinidad Deportistas de Tenis de Mesa de Trinidad empezaron con los entrenamientos, con el objetivo de prepararse para campeonatos locales, nacionales y Juegos Estudiantiles Plurinacionales “Integrando Bolivia” que fue confirmado en los medios nacionales por el Ministerio de Deportes. Marcos Suárez, presidente de la Asociación Municipal de Tenis de Mesa Trinidad (AMTMT), mencionó que abrieron las puertas para todos los estudiantes que quieran practicar este deporte. Acotó que pueden entrenar desde los 8 hasta los 18 años.

12.

“Invitamos a todos los estudiantes de las unidades educativas a practicar el tenis de mesa. Si bien hemos iniciamos los entrenamientos esta semana, esperamos que en los siguientes días pueda mejorar el tiempo para tener más estudiantes”, relató. Informó que la AMTMT tiene tres mesas de tenis de mesa donde entrenan los estudiantes. Dijo que espera que los Plurinacionales sigan este año, porque es algo que incentiva a los estudiantes a cultivar el deporte y los aleja de los malos vicios. “El dirigente solicitó al

FOTO LPB

TENIMESISTAS JUNTO A SU ENTRENADOR MARCOS SUÁREZ.

Municipio de Trinidad, para que pueda dotarle de un entrenador de tenis de mesa

a tiempo completo, con el objetivo de hacer un mejor trabajo”.

Trinidad, viernes 14 de febrero de 2020

Los entrenamientos se realizan de lunes a viernes, en instalaciones de Las Pampitas de 16:00 a 18:00 horas. El pasado año Trinidad participó en los juegos nacionales.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.