Trinidad • sábado 14 de diciembre de 2019 • Año 32 • N° 11614 • 16 págs. • Trinidad Bs5.00 - País Bs7.50.-
Comisión habilita a 367 postulantes a vocales del TSE
FOTO ABI
FOTO GAMSIM
Dólar
El cuerpo del canadiense fue encontrado en la carretera Trinidad-San Ignacio. Las autoridades creen que lo chocaron. PÁG. 4
Ese proceso de selección de vocales del TSE comenzó con 502 postulantes, varios quedaron fuera en la etapa de revisión de requisitos. PÁG. 6
Diario de circulación nacional Pronóstico del clima en Trinidad
POCO NUBOSO
31°máx 20°
Dólar
Fuente: www.senamhi.gob.bo min
COMPRA Bs6.86
Luto en San Ignacio de Moxos por muerte de John Kudrenecky
VENTA Bs6.96
Editorial Tiempos del Beni S.R.L.
Diario de circulación nacional Decano de la prensa beniana
SUCESIÓN PRESIDENCIAL FUE CONSTITUCIONAL
Cancillería: En Bolivia no hubo golpe de Estado
La Cancillería afirmó que en Bolivia no hubo golpe ¿Cómo podría describirse la situación como golpe de de Estado y que la sucesión presidencial de la Estado si la Asamblea Legislativa sigue funcionando y doctora Jeanine Añez fue amparada por la CPE y el gobierno transitorio llamará a elecciones en un muy corto validada por el TCP. plazo?, dice un comunicado. PAG. 7
5
Desplazarán seis médicos en carrera pedestre Seis brigadas serán desplazadas hoy para brindar atención durante el desarrollo de la carrera pedestre 10K ‘Integrando Bolivia’. PAG. 5 FOTO LPB
FOTO LPB
Empresa privada dona 30 basureros
El alcalde Mario Suárez informó que recibieron en calidad de donación 30 basureros metálicos por parte de la Importadora Campero. PAG. 5
PREMIAN A LOS MEJORES PLATOS DEL BENI
La viceministra de Turismo, Katherine Kohler, entregó premios incentivo a los siete Platos Bandera del Beni, elegidos en septiembre pasado en la población de Rurrenabaque. PAG. 3
Presunto ladrón muere a golpes La policía encontró el cuerpo sin vida flotando en un noque. El caso es investigado por homicidio. PAG. 5
Decano de la prensa beniana
Decano de la prensa beniana EDITORIAL TIEMPOS DEL BENI S.R.L. • Cynthia A. Vargas Melgar Gerente General • Sunny Rea Córdova Directora Administrativa • Edwin J. Flores C. Jefe de Redacción • Carlos Alberto Vargas Lara Editor • José A. Villavicencio Cholima Jefe de Diagramación
Matutino fundado el 16 de abril de 1987 Dirección: Av. 6 de Agosto frente al Colegio Adventista Teléfonos: 3-4620808 - Fax: 3-4621190 Email: lpalabra@entelnet.bo Página web: www.lapalabradelbeni.com.bo
Este matutino está adscrito a la Asociación Nacional de la Prensa y está autorregulado por el Tribunal de Ética de la ANP. tribunal@anpbolivia.com
AGENCIAS: SANTA ANA PUENTE SAN PABLO SANTA ROSA DEL YACUMA GUAYARAMERIN RIBERALTA BAURES REYES SAN IGNACIO SAN BORJA LA PAZ COCHABAMBA SANTA CRUZ Si usted quiere ser uno más de nuestros distribuidores del Diario "La Palabra del Beni", comunicarse con nosotros al Telf. 4620808 o apersonarse a nuestras oficinas ubicadas en la calle Nicolás Suárez #693 ¡Lo Esperamos!
Las ideas expuestas en los espacios de opinión del Diario La Palabra del Beni son responsabilidad exclusiva de los autores y no necesariamente representan la opinión del medio.
Lugares de venta en Trinidad del Diario "La Palabra del Beni"
SUPERMERCADO LA FAMILIA Av. Cipriano Barace / Gil Coímbra
PANADERÍA EL TILUCHI
Av. Bolívar, diagonal Hotel Aguahí
AEROPUERTO JORGE HENRICH TERMINAL DE BUSES Dentro de la Terminal
Av. 6 de Agosto, frente a Credi Moxos Av. 6 de Agosto frente al Col. Madre Setton
LPB EN LAS REDES SOCIALES
Síguenos en twitter: www.twitter.com/lapalabrabeni
Apóyanos con un "Me Gusta" en nuestra página de Facebook: www.facebook.com/lapalabrabeni Revisa esta y otras publicaciones
en nuestro página web: www.lapalabradelbeni.com.bo
2.
Opinión
Vientos de cambio en la agropecuaria Por: Javier Urenda
V
aticino vientos de cambios positivos para el campo. Es tiempo de que los productores agropecuarios nos enfoquemos, con todas nuestras capacidades, en la consolidación de un sector que se convierta en el pilar fundamental del desarrollo económico del país. Es momento de que el gobierno de transición permita al sector agropecuario y agroindustrial apuntalar los proyectos que se quedaron dormidos en la anterior gestión, y posicionar a Bolivia, de manera más ágil, en el tablero mundial de proveedores de alimentos. Se requiere solamente de la voluntad política y de propuestas sostenibles tanto económicas como medioambientales posibles. Si se implementaran todos los eventos biogenéticos y se consolidaran políticas de Estado suficientes para proyectar desde los sectores primarios toda la productividad necesaria que permita a la industria plantear alternativas de negocios y desarrollar al máximo sus capacidades, lograríamos apalancar un incesante crecimiento de fuentes de empleo, generación de divisas y un dinamismo económico exponencial para el país.
Pero no me refiero solo a mirar las estructuras productivas actuales, sino a generar los proyectos para desarrollar la producción agrícola y pecuaria del altiplano, de los valles y los llanos, de cada rincón del país, pues en toda Bolivia debe emerger un proyecto que genere estabilidad y brinde mejor calidad de vida al productor, ya sea campesino o empresario. En las últimas semanas Bolivia ha marcado un hito importante en su historia, el cual ha trazado el rumbo que debe seguir el sector agropecuario por el bien de todos los ciudadanos. Estos proyectos productivos a los que hago referencia deben integrar a todos los sectores, pues es indispensable mantener el espíritu de unión que se tuvo semanas atrás para impulsarlos y así sean sostenibles en el tiempo. ¡Este es el único camino! Es momento de que cada uno de los actores de los sectores empresariales, industriales, agropecuarios y públicos dejen de lado sus intereses personales o sectoriales, para que sea el bien común el que reine en la visión de una nueva estructura productiva nacional.
Palabras preñadas Jason Wire escribió un artículo titulado Veinte palabras geniales que no tienen traducción y se refiere a palabras que no poseen una versión precisa en otros idiomas o requieren de una larga explicación. Palabras preñadas que cargan grandes significados. Entre las palabras que eligió Wire están Mamihlapinatapei, que en yagan, “lengua indígena de Tierra del Fuego, Argentina, es la mirada cargada de significado que comparten dos personas que desean iniciar algo, pero que son reacias a dar el primer paso para comenzar”. Ilunga, que en lengua tshiluba del Congo, se traduciría como “la altura moral de una persona
que está lista para perdonar y olvidar una primera ofensa, tolerarla una segunda vez, pero nunca perdonar ni tolerar una tercera ofensa”. WabiSabi, que en japonés y “en una oración uno podría entender esta palabra como una manera de encontrar la belleza dentro de las imperfecciones de la vida, y en aceptar tranquilamente el ciclo natural de crecimiento y decadencia”. En francés hay una que podría explicar de manera breve e intensa, el sentimiento de no estar en el país de origen, la nostalgia y la ausencia de muchas cosas de la patria, esa palabra es Dépaysement. En japonés hay una que revela “la determinación para
Por: Homero Carvalho Oliva
afrontar los obstáculos en la vida, de persistir en el intento con paciencia y dignidad, aún frente a aquellos desafíos que parecen insuperables”, esa palabra es Gaman y mi preferida: Saudade, una de las palabras más hermosas de la lengua portuguesa que ha sido adoptada por poetas, músicos y enamorados del mundo entero, cuya pronunciación es música fina y suave, que podría significar la alegría de sentirse triste o la alegría de extrañar a alguien o a algo. En Bolivia, también podríamos hacer una lista siguiendo esos rasgos y de seguro que la misma incluiría a algunas tanto de nuestras lenguas nativas como del castellano. Van algunos
Trinidad, sábado 14 de diciembre de 2019
ejemplos: Pujusó, usada en tierras bajas, que describe una tela, cuero o superficie de algún material invadido por los hongos de la humedad. Kaima, palabra aymara que se traduce como desabrido, pero cuando la usamos para referirnos a una persona viene preñada de una serie de significados que tienen que ver tanto con el aspecto físico como con la falta de carisma. Amartelo, castellano, profunda tristeza por la ausencia de alguien muy querido, en La Paz a los niños había que llevarlos al Parque de los monos para que se distraigan y se les pase el mal del amartelo. Querido lector, lo invito a que elija las suyas y las comparta con sus amigos.
Local
Premiaron a los mejores platos de la gastronomía en el Beni
IMPORTANCIA. La gastronomía se consolidó como un impulsor del turismo y el desarrollo económico local, nacional e internacional. FOTO LPB
LOS PLATOS Y LOS GANADORES CON LA VICEMINISTRA.
La viceministra de Turismo, Katherine Kohler, entregó el viernes premios incentivo a los siete Platos Bandera del Beni, elegidos en septiembre pasado en la población de Rurrenabaque, al oeste de este departamento. “En esta oportunidad, queremos reconocer los diferentes emprendimientos gastronómicos del Beni, es así que la gastronomía está ligada con nuestra cultura, ya que es un legado que nos dejaron nuestros antepasados”, dijo Kohler en la Casa de la Cultura del Beni. Afirmó que la gastronomía se consolidó como un impulsor del turismo y el desarrollo económico local, nacional e internacional. Detalló que en la categoría
general el primer premio fue para el Pescado a la Tacuara, 7.000 bolivianos; segundo premio para el Pacumuto Trinitario; 4.500 bolivianos; tercer premio Pacú Frito, 2.000 bolivianos. En las agrupaciones emergentes de gastrónomos, primer premio para el Sadau de Piraña, 1.000 bolivianos; segundo premio Camba Muerto, 500 bolivianos. En la categoría mejor proveedor de productos originarios, primer premio Locro Carretero, 1.000 bolivianos; segundo premio Relleno Beniano, 500 bolivianos. “Felicitar a todos los emprendimientos privados, a los gastronómicos que cada
día apuestan por el fomento al turismo”, manifestó. Los platos ganadores serán insertados en un catálogo o guía de las rutas gastronómicas de Bolivia que será publicado próximamente. Kohler aprovechó para informar de la liberación de visas a norteamericanos e israelíes, porque un decreto en 2014 afectó negativamente el flujo turístico en el Beni, concretamente en el destino verde como es Rurrenabaque. Instó a dejar el pasado y seguir impulsando esta actividad que mueve la economía de las regiones. Autoridades y representantes de instituciones ligadas con el turismo asistieron al acto de premiación.
HUBO REUNIÓN CON CÍVICOS
FOTO LPB
Beni tendrá más del 25% de rebaja de tarifas eléctricas Los usuarios del departamento se beneficiarán con más del 25% de rebaja en las tarifas, en todas las categorías, informó el viernes el gerente de la Distribuidora de Electricidad del Beni (ENDE DELBENI), Rodney Mercado. El anuncio oficial lo hará el próximo miércoles, en Trinidad, el ministro de Energías, Rodrigo Guzmán. “Es una lucha de 14 años que hemos venido realizando los trinitarios y todos los benianos; el ministro presentará la nueva
estructura tarifaria de las categorías general, domiciliaria, comercial e industrial”, manifestó. Mercado, de manera general, dijo que la rebaja será más del 25% en todas las categorías y que la información detallada estará a cargo de esa autoridad. Mencionó que la disminución se aplicará en función al estudio que elaboró dicha cartera de Estado, con el aporte importante de profesionales del Beni conocedores del tema. Al mismo tiempo, dijo que se
REUNIÓN EN EL COMITÉ CÍVICO DEL BENI.
buscará concretar proyectos de generación de energías alternativas porque es lo que necesita la región. El ejecutivo de la distribuidora de
Trinidad, sábado 14 de diciembre de 2019
electricidad explicó al movimiento cívico departamental los avances para lograr que bajen las tarifas, porque la población no soporta seguir pagando montos elevados.
3.
Municipios
Luto en San Ignacio de Moxos por muerte de John Kudrenecky
FOTOS GAMSIM
PESAR. En su cuenta en las redes sociales, el Municipio publicó una nota titulada: Un canadiense mojeño deja estas tierras y no porque haya querido, la cual publicamos a continuación.
Casanovas definió a Kudrenecky como “hombre humilde, profesional experto, incansable… Trabajó hasta el último aliento por el bien de los demás”.
4.
Asomaba el alba, el día se predisponía a estar nublado, la mañana estaba fresca y húmeda, la carretera San Ignacio – Trinidad comenzaba a ‘deslizar’ a vehículos de dos y más ruedas. Uno de esos vehículos era la incondicional motocicleta de John Fiodor Kudrenecky, él la conducía rumbo a la capital del Beni, gafas en los ojos y gorra en la cabeza. Su mochila cargada de trabajos y con la computadora portátil dentro, informes a presentar y otros enseres personales, así iba dejando atrás la señalética vial e ingresos a comunidades y haciendas ganaderas. No supo qué fue o quién lo arrolló por el pavimento o si lo supo no tuvo tiempo de avisar a nadie, porque el conductor de una camioneta color rojo, no tuvo la más mínima intensión de socorrerlo o comunicar el hecho cometido. Quedó tendido en el suelo, su incondicional motocicleta a unos metros destrozada, papeles sobre el asfalto. La noticia corrió por el whatsapp a partir de las 05:30 y los funcionarios municipales, al despertar no podían dar crédito al mensaje con fotografías, donde claramente se identificaba el cuerpo de John en el suelo. Los efectivos policiales, a insistencia de las llamadas telefónicas, llegaron hasta el lugar del hecho. Muy temprano, el alcalde de San Ignacio de Moxos, Roberto Tibusa, se trasladó hasta donde se produjo el accidente, los policías ya recogían el cuerpo inerte junto a sus pertenencias. En el hospital 3 de Noviembre, el médico Marco Sánhez, a las 09:30 por instrucción fiscal, luego de un examen informó que el cuerpo tenía múltiples fracturas que le causaron la muerte inmediata. La policía, esta vez junto al fiscal de la provincia, regresaron al lugar del hecho para colectar información, las que se encuentran en valoración y continúan con las investigaciones, para dar con el conductor que impactó a John la mañana de este viernes 13 de diciembre. El edil ignaciano instruyó a Asesoría Jurídica municipal coadyuvar con las investigaciones para esclarecer el suceso, por su parte, el Ministerio Público se comprometió a la brevedad posible contar con las pruebas y realizar la acusación a quien corresponda. El Gobierno Municipal no escatimó esfuerzos para prestar la ayuda a su funcionario fallecido trágicamente, así como a los familiares de John
Trinidad, sábado 14 de diciembre de 2019
Fiodor Kudrenecky. Eran las 11:15 cuando el cuerpo llegó hasta el Salón del Ejecutivo para su velatorio; a los familiares se les facilitó el transporte. Todos los servidores públicos municipales se hicieron presentes, porque al compañero de trabajo se le tiene un cariño especial por su forma de trabajo y calidad de persona que fue. Luego de una misa de cuerpo presente en el Templo Misional, John voló; voló a las 15:30 en una avioneta rumbo a Trinidad donde será sepultado en las próximas horas. Quién era John Fiodor Kudrenecky Un ciudadano del mundo que nació en Kinsgton, provincia de Ontario, Canadá, hace 55 años. Formado como ingeniero forestal y maestría en desarrollo, planificación; llegó a Mojos, concretamente a Trinidad, en 1990, trabajó en el Centro de Investigación para el Desarrollo del Beni (CIDDEBENI), principalmente con los pueblos indígenas y medioambiente, luego en Fundación Natura de Santa Cruz. En San Ignacio, prestó su trabajo en HOYAM Mojos, y los últimos cuatro años, lo hizo en el municipio ignaciano en la Dirección de Planificación y Medioambiente. Se describía como un apasionado por los deportes, como el skater y natación. En la comunidad de San Miguel del Apere, en un encuentro de corregidores, cuando aún trabajaba en CIDDEBENI, lo bautizaron como Secundino Muiba Ichu, esto porque las autoridades comunales no podían pronunciar su nombre de pila, su nuevo nombre lo aceptó con gusto. El presidente del Concejo Municipal, Arturo Casanovas, definió a Kudrenecky como “hombre humilde, profesional experto, incansable… Trabajó hasta el último aliento por el bien de los demás… la muerte lo sorprendió en la madrugada, allí en plena pampa de Mojos, tierra a la que tanto amó”. El director Nacional del Centro de Jurídicos e Investigación Social (CEJIS), Hernán Ávila, escribió en su cuenta de Facebook: “Nos dejó John Kudrenecky, un gran ser humano, de pocas palabras y mucha acción. Un canadiense enamorado de la moxitania, los que lo conocimos sentimos un profundo dolor”. La activista cruceña, Licy Tejada Soruco, apostilló: “Lo asocio mucho con Wendy Towsand, otra de las personas grandes que ya no está. Excelente aporte el de Jhon en épocas de discusión de la ley forestal”. La exasesora de la Confederación Indígena del Oriente Boliviano (CIDOB), Mercedes Noza, dijo en las redes sociales: “John Kudrenecky, dejaste una gran familia en esta parte del mundo, hasta pronto!!!”. Mientras que el asesor jurídico del ejecutivo municipal, Alonzo Oliva, publicó: “John era un tipazo, no hay otra forma de describirlo, nunca tenía excusa para trabajar, sea con machete para ingresar a algún lugar; arreglando máquinas, en su oficina, en las discusiones, en la panificación, en fin”. A su turno, el alcalde Roberto Tibusa sostuvo que “nos deja un ejemplo de vida, de trabajo, un hombre que no necesitó nacer en Mojos para estar comprometido con la gente, no se preocupaba por el mismo, sino por los demás”.
Local
Empresa privada dona 30 basureros a la comuna
LIMPIEZA. “La basura es uno de los problemas que más tenemos que combatir, hemos bregado mucho, pero creo que hemos avanzado poco; sino no nos ayuda la gente no vamos avanzar”, enfatizó. FOTO LPB
ENTREGA DE BASUREROS.
CALLE LIMPIA “La empresa hoy busca realizar un cambio en la esfera medioambiental, es por ello que en cooperación con el Gobierno Municipal hemos fabricado 30 basureros que se distribuirán en diferentes puntos”, manifestó Ojopi. Mencionó que esta iniciativa se viene trabajando de forma conjunta desde el año 2018 con el objetivo de generar reflexión y conciencia medioambiental. Una calle limpia no depende del servicio de limpieza, sino de la educación de sus habitantes, agregó.
El alcalde de Trinidad, Mario Suárez, informó el viernes que recibieron en calidad de donación 30 basureros metálicos por la parte de la Importadora Campero, lo cual contribuirá a mantener limpia la ciudad. “Nos satisface esta interacción con la empresa privada, estamos recibiendo 30 basureros, de los cuales 10 ya han sido colocados”, dijo durante un acto público. El Ejecutivo afirmó que es importante dar seguridad y condiciones a la empresa
privada para que inyecte recursos económicos en la capital del Beni, lo que deriva en la contratación de mano de obra del lugar. Hizo notar que esa empresa entregó antes este tipo de donación para que la gente deposite la basura en el lugar adecuado. “La basura es uno de los problemas que más tenemos que combatir, hemos bregado mucho, pero creo que hemos avanzado poco; sino no nos ayuda la gente no vamos avanzar”, enfatizó. Reflexionó que se pueden colocar más de un millar de basureros, pero si la gente no deposita la basura en esos recipientes el problema persistirá, es por eso que se desarrollan actividades de concienciación en las unidades educativas. Por su lado, la gerente regional de la citada empresa, Ruth Ojopi, comentó que tienen una trayectoria de más de 43 años en la comercialización de materiales de construcción, ferretería y cerrajería. “La empresa hoy busca realizar un cambio en la esfera medioambiental, es por ello que en cooperación con el Gobierno Municipal hemos fabricado 30 basureros que se distribuirán en diferentes puntos”, manifestó.
Presunto ladrón muere a golpes
El investigador de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC), Edwin Mamani, informó el viernes que el sereno de una construcción en Trinidad, Juan Carlos Ojopi, le quitó la vida a golpes a Samuel Temo, en circunstancias que intentó sustraer materiales. “El sujeto intentó robar cemento y herramientas, entonces el sereno reacciona, lo golpea con un palo, le da de tres a cinco golpes en la cabeza ocasionándole la muerte”, dijo. Personal de la FELCC encontró al occiso flotando en un noque lleno de agua, sin signos vitales. El levantamiento legal del cadáver fue en presencia del médico forense que depende del Ministerio Público. La Policía investiga el caso por el delito de homicidio. Según las primeras investigaciones, antes en dicha construcción se sustrajeron materiales, por lo que el sereno reaccionó de esa manera cuando ingresó dicho sujeto pensando que no se encontraba nadie.
FOTO ARCHIVO
EL CASO ESTÁ EN INVESTIGACIÓN.
10 K
FOTO LPB
Desplazarán seis médicos en carrera pedestre Un total de seis brigadas serán desplazadas el sábado para brindar atención durante el desarrollo de la carrera pedestre 10K ‘Integrando Bolivia’, en Trinidad, informó el viernes el encargado de emergencias y desastres del Servicio Departamental de Salud, Robert Ernesto Salvatierra. “Vamos a desplegar alrededor de 50 personas que van a estar distribuidas en seis brigadas de salud, en los puntos que estarán ubicados cada dos kilómetros en el recorrido”, dijo. Detalló que se tendrá alrededor de 25 médicos, ocho enfermeras, igual cantidad de fisioterapeutas y personal de apoyo.
El galeno afirmó que es importante este tipo de apoyo cuando se desarrollan estas competencias porque se registra el colapso físico de algunos atletas. Según informe oficial, se tiene más de 1.000 inscritos entre damas y varones para competir en las categorías general y promocional. De acuerdo a la convocatoria, en la categoría general se entregarán a las primeras diez ubicaciones, tanto en damas como en varones, desde 14.000 hasta 7.700 bolivianos. En lo que respecta a la categoría promocional (14 y 15 años), los premios se entregarán a las primeras cinco
AUTORIDADES INFORMAN SOBRE LA CARRERA PEDESTRE.
ubicaciones, desde bolivianos 3.485 hasta 697. El punto de partida será la plaza principal, sigue por vías céntricas e ingresa a la circunvalación y a lo largo del recorrido
Trinidad, sábado 14 de diciembre de 2019
se instalarán cuatro puntos de hidratación. En la agenda de la presidente Jeanine Añez está presenciar el desarrollo de esta competencia, en su sexta versión en Trinidad.
5.
Nacional
Comisión legislativa habilita a 367 postulantes a vocales del TSE para fase de méritos y entrevistas
ETAPAS. Ese proceso de selección de vocales del TSE comenzó con 502 postulantes, varios quedaron fuera en la etapa de revisión de requisitos e impugnaciones. FOTO ABI
COMISIÓN LEGISLATIVA HABILITA A 367 POSTULANTES A VOCALES DEL TSE.
VILLEGAS SIN LIBRETA Respecto a la eliminación de la postulación de Edgar Villegas, el ingeniero que ayudó a descubrir el fraude en las elecciones de octubre, la diputada Jimena Costa informó que él no presentó el requisito de la Libreta de Servicio Militar. “Lamentablemente, un profesional que creo que sería tremendamente valioso ha sido inhabilitado por el tema de la Libreta Militar que no estaba en el file presentado (...). Estas son las normas que rigen en el territorio nacional y la comisión lo que tiene que hacer es cumplir las normas”, dijo. Por su parte, Villegas dijo, a través de su cuenta en Twitter “...seguiré en esta lucha por la democracia desde donde esté”.
La Paz (ABI).- La Comisión Mixta de Constitución de la Asamblea Legislativa Plurinacional habilitó el viernes a 367 postulantes a vocales del Tribunal Supremo Electoral (TSE) para la fase de evaluación de méritos y entrevistas, informó el senador Óscar Ortiz. “Hemos concluido con la revisión de todas las impugnaciones y de habilitados a inhabilitados pasaron tres personas y de inhabilitados a habilitados pasaron seis personas,
hemos quedado con una total de 367 habilitados y 135 inhabilitados”, d e t a l l ó e l l e g i s l a d o r. Ese proceso de selección de vocales del TSE comenzó con 502 postulantes, varios quedaron fuera en la etapa de revisión de requisitos e impugnaciones. “La siguiente fase es la calificación de los méritos de los postulantes, donde se revisan sus currículums, su trayectoria, sus publicaciones, si tiene estudios de postgrado, experiencia profesional, experiencia en la función pública”, explicó Ortiz. El cronograma para la elección de vocales del TSE terminará el 18 de diciembre en el pleno de la ALP tras la etapa de evaluación de méritos y de entrevistas a los postulantes en carrera. “367 es un gran número para entrevistar si se les da 15 minutos a cada uno (...), pero vamos a hacer todo lo posible para poder avanzar y poder cumplir con el pueblo boliviano”, agregó Ortiz. Respecto a la eliminación de la postulación de Edgar Villegas, el ingeniero que ayudó a descubrir el fraude en las elecciones de octubre, la diputada Jimena Costa informó que él no presentó el requisito de la Libreta de Servicio Militar.
VISITA PROTOCOLAR
Reprograman declaración del Presidente del BCB La Paz (ABI).- El fiscal de Materia, Samuel Lima, informó el viernes que se reprogramó la declaración del presidente del Banco Central de Bolivia (BCB), Pablo Ramos, para el lunes, por motivo de salud, en la investigación del movimiento inusual de dinero del ente emisor entre el 25 de octubre y el 6 de noviembre. “Se le presentó un banco de preguntas, pero por la prolongada audiencia de más de cinco horas, presentó un certificado médico, que padecería de hipertensión arterial, por ello se le reprogramó para las 9h30 del lunes”, dijo a los periodistas. Lima manifestó que se solicitó la presencia de un médico forense quien corroboró el estado de salud de Ramos. Dijo que para dar curso a la reprogramación de la declaración se pidió la presentación de dos garantes, por tratarse de una persona de la tercera edad. Recordó que en el proceso ya declararon más de 15 personas y anunció que se citará a quienes forman parte del directorio del BCB. Por su parte, Ramos al abandonar la Fiscalía manifestó que “la investigación continua y se hizo un cuarto intermedio por razones justificadas para el lunes”. Dejó establecido que en ese caso no puede realizar declaraciones para no interferir la investigación ya que es interés del país y del BCB. FOTO ABI
Exprefecto de Pando destaca gestión de la presidente Añez La Paz (ABI).- El exprefecto de Pando, Leopoldo Fernández, quien recientemente se benefició con la libertad plena y simple por el caso Porvenir, destacó el viernes la gestión de la presidente Jeanine Añez y llamó a los partidos políticos a la unidad. “Felicitarle por la labor que viene haciendo, por el trabajo que viene realizando la presidenta, yo creo que se puede resumir la conducta más allá del contenido de lo que se está haciendo con la gestión, la conducta de la presienta es una conducta de sobriedad que el rigor exige, con la sencillez que señala la persona de Jeanine Añez”,
6.
dijo Fernández después de reunirse con la mandataria en Palacio de Gobierno. La exautoridad departamental se reunió con Añez en el marco de una visita protocolar en atención a una invitación de la jefa de Estado. “(Fue) una visita protocolar que hicimos a la señora presidenta atendiendo una invitación que nos ha hecho ella y por su puesto vinimos con mi esposa a saludarla y hemos estado unos minutos con ella”, mencionó. Por otra parte, Fernández indicó que no será candidato en las próximas elecciones 2020, y llamó a los partidos políticos a generar la unidad.
EXPREFECTO DE PANDO DESTACA GESTIÓN DE PRESIDENTE AÑEZ Y LLAMA A PARTIDOS POLÍTICOS A LA UNIDAD.
Trinidad, sábado 14 de diciembre de 2019
Nacional
Cancillería: En Bolivia no hubo un golpe de Estado, la sucesión presidencial fue constitucional
COMUNICADO. Según ese documento, Bolivia vivió una dramática situación después de los comicios del 20 de octubre de 2019. La Paz (ABI).- La Cancillería afirmó el viernes por la noche a través de un comunicado oficial que en Bolivia no hubo golpe de Estado y que la sucesión presidencial de la doctora Jeanine Añez fue constitucional, amparada por la Constitución Política del Estado (CPE) y validada por el Tribunal Constitucional Plurinacional. Según ese documento, Bolivia vivió una dramática situación después de los comicios del 20 de octubre de 2019. Una comisión de la OEA realizó una auditoría al proceso electoral ante las numerosas denuncias de fraude por parte de la población. “Los antecedentes descritos desvirtúan las erróneas interpretaciones sobre la existencia de un golpe de Estado en Bolivia. Esto fue corroborado por el Secretario General de la OEA. Luis Almagro. quien afirmó lo siguiente: Si hubo un golpe de Estado en Bolivia. Ocurrió el día 20 de octubre cuando se cometió el fraude electoral que tenía como resultado el triunfo del expresidente Evo Morales en la primera vuelta. Que el Tribunal Electoral adjudicara triunfo en primera vuelta era pretender perpetuarse en el poder de forma ilegitima e inconstitucional”, remarca el comunicado. El informe preliminar de la OEA de 10 de noviembre de 2019 reveló “graves irregularidades”, destacando problemas técnicos
FOTO ABI
LA PRESIDENTE DEL PAÍS, JEANINE AÑEZ.
en el sistema de Transmisión de Resultados Electorales Preliminares (TREP), falsificación de firmas y actas entre muchos otros indicios de manipulación. Tiempo después, el informe final de auditoría de la OEA, confirmaría la existencia de “manipulación dolosa” en los comicios que dieron por ganador en primera vuelta al expresidente Evo Morales. Como resultado de esta auditoría, la OEA sugirió al gobierno convocar a nuevas elecciones generales, horas después de la publicación del informe preliminar y ante la indignación
del pueblo boliviano por el fraude perpetrado. Evo Morales y Álvaro García Linera anunciaron sus renuncias, ambos abandonaron el país en fecha 12 de noviembre de 2019, acogiéndose a un asilo en los Estados Unidos Mexicanos, al mismo tiempo, diferentes autoridades de los órganos Ejecutivo, Legislativo y Electoral renunciaron a sus cargos. En este contexto, el 12 de noviembre de 2019, la doctora Jeanine Añez Chávez asumió la Presidencia del Estado Plurinacional de Bolivia mediante el proceso de sucesión presidencial
amparado en los artículos 169 y 170 de la Constitución Política del Estado, sucesión que fue validada por el Tribunal Constitucional Plurinacional. La renuncia del señor Morales se debe a que, durante más de 20 días, marchas pacíficas, que aglutinaron a toda la sociedad boliviana sin distinción, le pidieron que deje el poder. La fuerza moral del pueblo boliviano aplastó al gobierno del Movimiento Al Socialismo (MAS) y obligó al señor Morales a dejar la presidencia. ¿Cómo podría describirse la situación como golpe de Estado si la Asamblea Legislativa sigue
PACIFICACIÓN Desde el primer momento en que la doctora Jeanine Añez fue posesionada como presidente, el gobierno ha tenido como metas principales la pacificación y reconciliación del país, la convocatoria a nuevas elecciones generales libres y transparentes, y el desarrollo normal de las actividades del Poder Ejecutivo. En menos de un mes, el gobierno de la presidente Añez logró acuerdos con amplios la sociedad boliviana, pueblos indígenas, movimientos sociales y partidos políticos para lograr la pacificación de Bolivia. Uno de los hitos más importantes fue la promulgación de la ‘Ley de Régimen Excepcional y Transitorio para la Realización de Elecciones Generales” que fija plazos breves para la elección de miembros del Tribunal Supremo Electoral y el desarrollo del calendario electoral. funcionando y el gobierno transitorio llamará a elecciones en un muy corto plazo? Estos hechos son algunas de las pruebas que demuestran que la sucesión presidencial es democrática y constitucional.
La presidente Añez entrega sables y espadas La Paz (ABI).- La presidente del país, Jeanine Añez, entregó el viernes sables y espadas a 257 nuevos subtenientes y alféreces que egresaron de los institutos de formación de las Fuerzas Armadas (FFAA), en un acto que se realizó en instalaciones del “Colegio Militar Gualberto Villarroel” de la ciudad andina de La Paz. “Para mí es un orgullo dar la bienvenida a la vida institucional a una nueva generación de oficiales que se integran a la vida profesional en un momento de transición fundacional de nuestra amada patria”, manifestó la jefa de Estado. La presidente destacó el esfuerzos y compromiso de los nuevos oficiales del Ejército, la Fuerza Aérea y Armada durante su formación y destacó que se
integren a la vida profesional en un momento de transición fundacional de la patria. “Como capitán general de la Fuerzas Armadas quiero agradecerles por su esfuerzo como cadetes. Su responsabilidad no solamente es con ustedes como personas, su compromiso es con la Constitución, con la democracia y con su pueblo”, dijo. La jefa de Estado recomendó a los nuevos cadetes militares que no deben permitir que en el país nuevamente se genere burla de las instituciones como pasó el Gobierno del expresidente Evo Morales, quien huyó del país tras el fraude electoral del pasado 20 de octubre. “Hoy están al servicio de la vida democrática de Bolivia, cada uno de ustedes señores oficiales de las
FOTO ABI
LA PRESIDENTE AÑEZ ENTREGA SABLES Y ESPADAS A 257 NUEVOS SUBTENIENTES Y ALFÉRECES DE LAS FFAA.
FFAA son el pilar fundamental en este proceso histórico”, afirmó. Ese acto contó con la presencia de los ministros de Defensa, de
Trinidad, sábado 14 de diciembre de 2019
Comunicación y de Culturas; Fernando López, Roxana Lizárraga y Martha Yujra, respectivamente, además de autoridades del Alto Mando Militar.
7.
Internacional
Por qué Boris Johnson obtuvo una histórica victoria
BREXIT. En una campaña dominada por la salida del Reino Unido de la Unión Europea, el primer ministro conservador arrasó con su promesa de concretar un divorcio negociado, ante un Partido Laborista incapaz de formular una propuesta alternativa. FOTO REUTERS
EL PRIMER MINISTRO BRITÁNICO BORIS JOHNSON.
Redacción Central (Infobae.com).- Toda la campaña electoral de Boris Johnson se puede resumir en esas tres palabras, traducibles como “Haz el Brexit”. No fue solo una consigna. Fue esencialmente lo único que dijo, casi como un mantra. El Reino Unido está paralizado desde hace tres años y medio, cuando una ajustada mayoría eligió salir de la Unión Europea (UE) en un referéndum. Un Parlamento sin mayorías y un liderazgo político débil — primero con David Cameron, que convocó la consulta popular y renunció, y luego con Theresa May— fue una combinación letal, que le impidió al país llevar a la práctica esa decisión soberana y hacer cualquier otra cosa. El estancamiento explica que el Partido Conservador haya hecho en mayo la peor elección de su historia en los comicios del Parlamento europeo, con apenas 8,8% de los votos, y que una fuerza política creada para la ocasión —el Partido del Brexit, de Nigel Farage— haya sido el más votado, con 30,5 por ciento. Es lo que hizo caer a May y lo que permitió la llegada de Johnson a Downing Street 10, el 24 de julio. En sus cinco meses como primer ministro, perdió casi todas las votaciones que
8.
propuso en el Parlamento y sufrió la humillación de que el Tribunal Supremo declarara ilegal su controversial decisión de cerrar al Legislativo. Pero tuvo un éxito: mostrarse en todo momento ante el público como el único líder decidido a resolver el entuerto del Brexit. De hecho, alcanzó en octubre un acuerdo de divorcio con la UE que parecía tener el consenso de los euroescépticos más rabiosos, algo que parecía imposible. Fue el rechazo de la Cámara de los Comunes a votar su iniciativa lo que gatilló una nueva prórroga de la fecha límite para concretar la salida —pasó del 31 de octubre al 31 de enero— y el llamado a elecciones anticipadas. Para Johnson fue la campaña más sencilla de la historia. Solo tuvo que insistir en que era el único que podía materializar el resultado del referéndum de 2016, un planteo que logró hacer creíble. No necesitó dar entrevistas ni hablar de otros temas. Claro que su rival le simplificó el trabajo. Jeremy Corbyn, líder del Partido Laborista, tomó la insólita decisión de hacer campaña prescindiendo del Brexit. Radicalizó la plataforma del partido y propuso un ambicioso plan de reformas
FOTO ARMADA DE CHILE
EL RESULTADO DE LAS ELECCIONES SE PROYECTA EN BROADCASTING HOUSE EN LONDES.
JOHNSON CELEBRA AL LLEGAR A LA SEDE DEL PARTIDO CONSERVADOR TRAS LAS ELECCIONES GENERALES.
económicas para que los ricos paguen más impuestos y el Estado aumente decididamente el gasto social. Pero respecto de la UE se limitó a decir que propondría un nuevo referéndum, sin manifestar una preferencia por un resultado u otro. El Partido Conservador obtuvo este jueves el 43,6% de los votos en todo el país, superando por más de 11 puntos al Partido Laborista, que sacó 32,2%. Apenas subió un punto en relación a lo que había conseguido el partido en 2017, bajo el liderazgo de May. Pero en un país con sistema uninominal, en el que los 650 miembros de
la Cámara de los Comunes se deciden en comicios simultáneos realizados en 650 distritos, lo que importa es la diferencia con el segundo, que en 2017 había sido de solo dos puntos. Por eso, los tories ganaron ahora 47 escaños más que en las elecciones pasadas y consiguieron una amplia mayoría de 364, que son 38 más de los necesarios para gobernar por sí solos. El laborismo se quedó con ocho puntos menos que en 2017 y perdió 59 bancas, un derrumbe catastrófico, por el que Corbyn ya avisó que dejará el liderazgo del partido. Con la mayoría más holgada
Trinidad, sábado 14 de diciembre de 2019
para el Partido Conservador desde los comicios de 1987 —los últimos con Margaret Thatcher como jefa— Boris Johnson tiene las manos libres para avanzar con el Brexit. No hay dudas de que el acuerdo que selló con la UE será aprobado en el Parlamento, pero todavía quedará un largo camino por recorrer. El pacto es el primer paso para concretar la salida británica de Europa, pero abre un nuevo proceso de negociación, en el que las dos partes tendrán que resolver cómo será definitivamente su vínculo político y comercial, algo que puede demandar al menos un año más.
‘Ney’ demanda al Barça para reclamar Flamengo se entrena completo antes de más de tres millones de dólares viajar a Catar para el Según su padre, es un recurso Mundial de Clubes presentado hace FOTO INTERNET
mucho tiempo y cree que no afectará en una futura negociación con el club culé.
Redacción Central (AFP).El delantero brasileño Neymar ha vuelto a demandar al Barcelona para reclamar más de tres millones de dólares por el último mes que estuvo en el club azulgrana, informaron este viernes a la AFP fuentes jurídicas. “Es cierto que hay una nueva demanda”, relataron estas fuentes, añadiendo que se interpuso “hace unas semanas”.
El campeón de la Copa Libertadores partirá este viernes a Catar, donde jugará directamente la fase semifinal. Redacción Central (AFP).- El Flamengo se entrenó en su sede de las Según el diario madrileño, afueras de Río de Janeiro Neymar “arguye que (el con su plantilla completa Barcelona) no le paga su última bajo las órdenes del nómina como ‘represalia’ técnico Javier Jesús, antes por pleitear por su prima” de de viajar este viernes a Catar para disputar el renovación”. El Mundo se refiere así Mundial de Clubes. El entrenamiento fue al juicio celebrado el 27 abierto a la prensa durante de septiembre pasado en los primeros minutos, Hospitalet de Llobregat, en en los que los jugadores las afueras de Barcelona, por el impago de una millonaria del flamante ganador de prima pactada antes de su la Copa Libertadores realizaron el habitual marcha al PSG. calentamiento. La mayoría de los futbolistas todavía lucen el pelo blanqueado, con el que se presentaron para festejar el doblete conseguido el mes pasado en menos de 24 horas, al vencer a River Plate en la final de la Libertadores El director técnico en Lima y ser campeones español habló en proclamados del Brasileirao. El mediapunta Everton conferencia de Ribeiro aseguró en una prensa, en la rueda de prensa que el equipo tiene que previa al partido centrarse en disputar la contra el Arsenal. semifinal que les espera Catar antes de pensar El año pasado, el en en la final, en la que técnico firmó una podrían verse la cara con el Liverpool inglés, ampliación de su titular de la Liga de
‘NEY’ DEMANDA AL BARÇA PARA RECLAMAR MÁS DE TRES MILLONES DE DÓLARES.
“Se reclaman 3,6 millones de dólares (3,2 millones de euros) relativos a una nómina de julio de 2017”, añadieron, confirmando una información adelantada en la noche del jueves por la edición en línea del diario El Mundo. El rotativo publicó que el delantero brasileño interpuso “otra demanda contra el club azulgrana por impago de una parte de su salario al abandonar Barcelona rumbo a París”.
Guardiola negó una cláusula de rescisión en su contrato con el City FOTO INTERNET
GUARDIOLA NEGÓ UNA CLÁUSULA DE RESCISIÓN EN SU CONTRATO CON EL CITY.
Redacción Central (AFP).Pep Guardiola negó que su contrato con el Manchester City tenga una cláusula que permita al técnico catalán abandonar el club inglés al finalizar la presente temporada. El año pasado, el técnico firmó una ampliación de su contrato con el City hasta 2021, pero medios ingleses informaron que el acuerdo prevé una cláusula que permitiría a Guardiola
abandonar el cargo un año antes. En conferencia de prensa previa al partido frente al Arsenal del fin de semana, Guardiola negó esta cláusula: “No, no es cierto. Ya hablé de mis intenciones hace unas semanas”. Las especulaciones sobre una eventual salida de Guardiola han aumentado cuando el vigente campeón de la Premier League parece haber dicho adiós a sus
contrato con el City hasta 2021.
opciones de revalidar el título al estar a 14 puntos del líder, el Liverpool. Pese a la diferencia de puntos, el entrenador del City negó que el club vaya a realizar fichajes en el mercado de enero. “Los jugadores con los que empezamos la temporada serán los que la acaben”, declaro, negando también un posible interés por el central holandés del Bournemouth Nathan Ake.
Campeones. “No podemos descuidar la semifinal. El adversario también querrá llegar a la final y nuestro pensamiento está centrado para el partido del martes. Después, venciendo la semifinal pensaremos en la final”, comentó. Ribeiro alertó sobre el cambio de horario, algo que puede afectar al Flamengo por las seis horas de diferencia entre el país árabe y Brasil. “Creo que el cambio horario será lo más complicado. Puede perjudicar un poco las horas de sueño. Pero el club está llevando profesionales y una gran estructura y esto no deberá ser un problema en nuestra preparación”, agregó. El equipo carioca conocerá este sábado a su rival en semifinales, que saldrá del duelo entre el Al-Hilal de Arabia Saudí y el Espérance de Túnez. El Flamengo quiere reeditar en Catar el título que consiguió en 1981, cuando se impuso en la final de la Copa Intercontinental al Liverpool por 3-0. FOTO INTERNET
FLAMENGO SE ENTRENA COMPLETO ANTES DE VIAJAR A CATAR PARA EL MUNDIAL DE CLUBES.
Trinidad, sábado 14 de diciembre de 2019
9.
¡Vuelve el ‘Faraón’! Bolivia debutó con victoria en la Luis Haquin recibe Copa América Femenina de Futsal el alta médica en el La selección nacional le ganó Puebla por 4-2 a Perú FOTO DIEZ
El defensor boliviano retornará al trabajo con el resto de sus compañeros después de recuperarse por completo de una operación en la rodilla derecha. Redacción Central (DIEZ).- Después de cinco meses y 22 días, el defensor boliviano Luis Haquin, que milita en el Puebla de México, recibió el alta médica tras recuperarse de una operación por una rotura del ligamento cruzado de la rodilla derecha. Su retorno al trabajo con el resto de sus compañeros será de forma gradual, como lo han indicado los especialistas. El club mexicano hizo oficial el anuncio en su página web y en sus redes sociales este viernes. “Luis Fernando Haquin acudió a una interconsulta con el ortopedista que lo operó y se le dio el alta médica para entrenar, de menos a más, con el resto de sus compañeros, iniciando con la parte física y posteriormente con trabajos técnico tácticos”, dice el texto. Haquin se iba afianzando en la Franja, pero el viernes 21 de junio sufrió la dura lesión en un partido amistoso, justo después de disputar la Copa América Brasil 2019 en la que fue uno de los fijos en la última línea de la Verde. “Fue duro por el hecho de que venía con muchas ilusiones, metas grupales y personales, pero lo tomé
como un propósito de Dios”, dijo Haquin a DIEZ en una pasada entrevista. El zaguero, de 22 años, mostró madurez y esfuerzo en su recuperación, actitudes que fueron ponderadas por la institución mexicana. “Luis, estamos muy contentos con tu recuperación y orgullosos por el profesionalismo y empeño mostrados durante esta (etapa)”, agrega el comunicado. Haquin tendrá como primer objetivo el ganarse un lugar en el onceno del Puebla para el siguiente torneo y ser convocado a la selección boliviana. Su rendimiento lo puede catapultar a liderar la zaga boliviana en las eliminatorias, el torneo Preolímpico Sub-23 y la Copa América 2020, que se disputará en Colombia y Argentina. “Agradecido con Dios por estos meses donde, sin duda, hubo días difíciles, como días muy buenos. Meses de aprendizaje, madurez y mucha fortaleza, gracias a Dios el día de hoy recibí el alta médica. (Estoy) agradecido con mi familia, compañeros, kinesiólogos, cuerpo técnico”, escribió Haquín en su página oficial. FOTO INTERNET
¡VUELVE EL ‘FARAÓN’! LUIS HAQUIN RECIBE EL ALTA MÉDICA EN EL PUEBLA.
10.
BOLIVIA DEBUTÓ CON VICTORIA EN LA COPA AMÉRICA FEMENINA DE FUTSAL.
Redacción Central (Diez).- Primer golpe de Bolivia en la Copa América Femenina de Futsal que se disputa en Paraguay. La selección le ganó por 4-2 a Perú este viernes en su debut en el torneo internacional más importante de la región. Su siguiente examen será este domingo frente a
Venezuela. El combinado nacional estuvo con el marcador en contra en dos oportunidades (0-1 y 1-2), pero después fue creciendo hasta dominar en la cancha y en el resultado. Los goles para la Verde fueron anotados por Miranda (en contra), Jhaneth Morón (2) y María Cristina Galvez,
este viernes y se alista para su segundo encuentro que será frente a Venezuela este domingo.
estas dos últimas con un juego desequilibrante, al igual que Karla Ticona. Las dirigidas por Ángel Reyes celebraron el primer paso en el campeonato y se alistan para afrontar la segunda fecha frente a la Vinotinto, el domingo (17:00 hb). Sus otros rivales del Grupo A son Colombia y Paraguay.
San José puede quedarse sin jugadores por entredichos de expresidente FOTO DIEZ
Los jugadores y el cuerpo técnico lamentaron los cuestionamientos del extitular José Sánchez por la autoadministración que realizan junto a los socios tras la renuncia de Wilson Martínez. Redacción Central (Diez).- Los jugadores y cuerpo técnico de San José advirtieron con dejar el club debido a los últimos entredichos del expresidente José Sánchez que cuestionó la autoadministración que realizan, junto a los socios y a el titular Carlos Estrada, en medio de la crisis económica que dejó Wilson Martínez. “Esta gente que opina de nuestro trabajo en realidad no suma, más
SAN JOSÉ PUEDE QUEDARSE SIN JUGADORES POR ENTREDICHOS DE EXPRESIDENTE.
bien resta (…) era nuestra intención terminar el torneo, pero pueden haber decisiones personales de los compañeros que se deberán respetar en el camino”, afirmó el capitán del santo Didí Torrico. Sánchez, que logró el título nacional en 1995 y el ascenso del equipo a la exLiga en 2001, mencionó en una entrevista con el programa Minuto Cero que “veo que los jugadores están
Trinidad, sábado 14 de diciembre de 2019
manejando y ni siquiera hacen un ingreso de la parte económica con la parte contable de nuestra institución, eso a cualquier ciudadano le debe llamar la atención”. El club orureño tiene cuatro meses de deuda salarial y los jugadores pueden declararse libres como menciona la normativa, recordó, Estrada que buscará convencer al grupo de jugadores y el técnico de declinar su amenaza.
Dellien, en el top 10 de los Real Santa Cruz mejores tenistas sudamericanos concentrado en FOTO AGENCIAS
EL TENISTA BENIANO, HUGO DELLIEN.
Redacción Central (Opinión. com.bo).- El tenista beniano logra terminar el año entre el top 100 del mundo, algo que buscaba años anteriores. Participó en los certámenes más importantes del planeta y eso le ha permitido aumentar considerablemente su nivel de juego. Ahora, la mirada del nacional para el 2020 está en ingresar entre los mejores 50 del mundo. El deportista beniano se ubica en la casilla 75 de la ATP, y eso le ha significado que pueda ubicarse en la sexta posición en Sudamérica. Es el único
boliviano que aparece en ese listado. El boliviano ha tenido un 2019 lleno de importantes torneos y eso le ha servido para mantenerse en el top 100 del mundo y en el top 10 de la región. Para el siguiente año, el Tigre dijo en su momento que la mirada está en ingresar en el top 50 mundial. Lista de los 10 sudamericanos 1. Diego Schwartzman (Argentina) - 14 del mundo 2. Guido Pella (Argentina) 25 del mundo 3. Cristian Garin (Chile) - 34 del mundo
El tenista boliviano Hugo Dellien está entre los mejores 10 tenistas sudamericanos según el ránking de la Asociación de Tenistas Proifesionales (ATP). 4. Pablo Cuevas (Uruguay) - 45 del mundo 5. Juan Ignacio Londero (Argenitna) - 50 del mundo 6. Hugo Dellien (Bolivia) - 75 del mundo 7. Federico Delbonis (Argentina) - 76 del mundo 8. Nicolas Jarry (Chile) - 77 del mundo 9. Thiago Montero (Brasil) - 90 del mundo 10. Leonardo Mayer (Argentina) - 93 del mundo.
Canido y Pozo tienen crédito para mantenerse en el onceno de Oriente FOTO DIEZ
Los juveniles pueden estar frente a Nacional Potosí, este domingo, en el Tahuichi. Vitamina está conforme, pero sabe que los jóvenes que eligió para que ganen minutos en lo que queda del torneo pueden darle más. Santa Cruz (DIEZ).- Después de tener un buen rendimiento ante The Strongest en La Paz, Robin Canido (20 años) y Samuel Pozo (22) tiene la confianza del técnico Pablo ‘Vitamina’ Sánchez, que les puede dar continuidad en el partido de este domingo en el estadio Tahuichi, donde los albiverdes recibirán a Nacional
EL VOLANTE SAMUEL POZO SE GANA SU ESPACIO EN ORIENTE.
Potosí, a las 19:30. Canido, que en las inferiores venía jugando como volante por derecha, estuvo como carrilero ante el Tigre y lo hizo bien, pues mostró mucha dinámica, pero sobre todo buena salida y mejor definición cuando llegaba al fondo, lo que generó varias sensaciones de peligro en el arco del equipo rival. Por su lado, Pozo también fue titular y mostró mucho oficio en la posición de volante central, donde
ofreció marca y salida simple, sin complicaciones. Además, el mediocampista también formado en las inferiores, venía de jugar un tiempo contra Aurora, en el Tahuichi. Vitamina está conforme, pero sabe que los jóvenes que eligió para que ganen minutos en lo que queda del torneo pueden darle más, por lo que la exigencia seguirá siendo la máxima en las cinco fechas que faltan del torneo Clausura.
Real Tomayapo
FOTO ELPAÍS.COM.BO
REAL SANTA CRUZ NECESITA EL EMPATE PARA CLASIFICAR.
Los jugadores del equipo cruceño saben que en esta fase del campeonato no se tomará en cuanta la diferencia de goles. Tarija (ElPaís.com.bo).El plantel de Real Santa Cruz está concentrado en el partido contra Real Tomayapo a jugarse este domingo en el estadio IV Centenario, de Tarija donde buscará la victoria para asegurar su presencia en la final de la Copa Simón Bolívar, torneo que otorga como premio principal el ascenso directo a la División Profesional que regenta la Federación Boliviana de Fútbol. Los jugadores del equipo cruceño saben que en esta fase del campeonato no se tomará en cuanta la diferencia de goles, por lo que con el 1 a 0 conseguido el pasado sábado contra el elenco tarijeño lograron medio boleto a la final, pues con un empate o victoria estarán clasificados, otro resultado obligará a que la plaza se defina por los remates directos al arco desde el punto penal. “Llegamos hasta esta fase porque los objetivos que tenemos son claros”, expresó el técnico José Peña, quien para el partido del domingo podrá disponer de equipo casi completo, pero no se descartan cambios con relación al once que le ganó por la mínima diferencia a
Trinidad, sábado 14 de diciembre de 2019
la representación de Tarija. “Estamos concentrados en nuestro trabajo y en lo que podemos hacer”, añadió el boliviano. En las pasadas horas los jugadores recibieron uno de los tres salarios que les debían, por lo que el trabajo solo está concentrado en el cotejo de vuelta, que además se jugará ante una buena cantidad de público ya que los tarijeños esperan el encuentro en medio de gran expectativa. Tras la derrota que sufrió el pasado sábado en el estadio cruceño Ramón Aguilera Costas contra Real Santa Cruz, el equipo de Real Tomayapo volcó la hoja y ya piensa en el encuentro de vuelta de la Copa Simón Bolívar (semifinales), a disputarse este domingo a partir de las 15:30 en el estadio IV Centenario, de Tarija. El plantel tarijeño llegará a este partido después de haber caído por la mínima diferencia, en esta fase del torneo no se tomará en cuenta la diferencia de goles, por lo que el elenco debe ganar o ganar y así obligar que la plaza para la final se defina con los remates directos desde el punto penal.
11.
en Acción Cerca de 1.000 atletas se inscribieron para
la Carrera Pedestre 10k ‘Integrando Bolivia’ FOTO LPB
FOTO LPB
COQUIS DE LA CARRERA PEDESTRE 10K.
La carrera 10k se realizará este sábado 14 de diciembre, desde las 17:00 horas. La partida será desde la plaza principal “José Ballivián”, primero partirán las damas posteriormente lo harán los varones. El director de Actividades Físicas del Ministerio de Deportes, Reynaldo Uriona, informó que cerca de 1.000 atletas se inscribieron para participar en la carrera pedestre 10K ‘Integrando Bolivia’, prevista para el 14 de diciembre en la ciudad de Trinidad, capital del departamento del Beni. “Estamos bordeando los 1.000 inscritos, no creo que lleguemos a la meta del año pasado de 7.049 atletas porque teníamos la participación de las unidades educativas”, dijo a los periodistas. Anunció que la partida será en la plaza principal José Ballivián, sigue por la avenida
12.
CERCA DE 1000 ATLÉTAS PARTICIPARÁN DE LA CARRERA PEDESTRE.
Pedro Ignacio Muiba, avenida Oscar Paz Hurtado, avenida Adolfo Velasco Ávila, avenida Circunvalación, calle Nicolás Suárez, avenida Gran Paititi y finalmente ingresa por la avenida 6 de Agosto hasta llegar a la meta en la misma plaza. Los premios en la categoría general se entregarán a las primeras diez ubicaciones, tanto en damas como en varones. El 1er. lugar recibirá Bs. 14.000; 2do. lugar, Bs. 13.300; 3er. Lugar, Bs. 12.600; 4to. lugar, Bs. 11.900; 5to. lugar, Bs. 11.200; 6to lugar, Bs. 10.500; 7mo. Lugar, Bs. 9.800; 8vo. lugar, Bs 9.100; 9no. Lugar, Bs. 8.400 y 10mo. Lugar, Bs. 7.700. Mientras que en la categoría promocional (14 a 15 años), el 1er. lugar recibirá Bs. 3.485, 2do. lugar, Bs. 2.788; 3er. Lugar, Bs. 2.091; 4to. lugar, Bs 1.394 y 5to. lugar, Bs 697. Alberto López, director del Servicio Departamental de Deportes (SEDEDE), dijo que la Gobernación entregará premios a los tres primeros benianos que lleguen a la meta, en cada categoría. Manuel Ramos, comandante a.i. Departamental del Beni, manifestó que como Policía Boliviana brindarán la seguridad y el resguardo respectivo a todas las personas que van a participar.
Trinidad, sábado 14 de diciembre de 2019