La Palabra del Beni, 15 de Febrero de 2020

Page 1

Trinidad • sábado 15 de febrero de 2020 • Año 32 • N° 11674 • 16 págs. • Trinidad Bs5.00 - País Bs7.50.-

Canciller: Gobierno será lo más transparente posible en el tema del Silala

FOTO ABI

FOTO ACB

Dólar

El Ministerio de Deportes entregó material deportivo a la carrera ‘Cultura Física y Recreación’ de la UAB. PÁG. 12

Longaric afirmó que el Gobierno de la presidente constitucional Jeanine Añez será “lo más transparente posible” en la política exterior. PÁG. 7

Diario de circulación nacional Pronóstico del clima en Trinidad

POCO NUBOSO

31°máx 22°

Dólar

Fuente: www.senamhi.gob.bo min

COMPRA Bs6.86

Ministerio apoya a la carrera ‘Cultura Física y Recreación’

VENTA Bs6.96

Editorial Tiempos del Beni S.R.L.

Diario de circulación nacional Decano de la prensa beniana

EL RECONOCIMIENTO ES PROMOVIDO POR EL ITR

Rurrenabaque: Madidi-Pampas se constituye en el primer destino boliviano de turismo sostenible

Por las actividades turísticas en armonía con el Biosphere es una certificación internacional y medio ambiente, Rurrenabaque: Madidi – Pampas voluntaria, basada en los principios del desarrollo recibió la certificación internacional Biosphere sostenible, con criterios y requisitos concretos que (Biósfera) como “Destino de turismo sostenible”. abarcan las tres esferas de la sostenibilidad.

5

Se viene el mini corso y coronación de reinas

“El recorrido del mini corso va ser por el casco viejo como es tradicional, luego la coronación de las soberanas de las diferentes comparsas”, manifestó Suárez. PAG. 5 FOTO LPB

FOTO MCYT

Fortalecerán acciones contra la violencia Ríos informó que al final del foro para prevenir la violencia las gobernaciones asumieron el compromiso de fortalecer las acciones contra este mal. PAG. 3

San Borja: Epidemia de dengue desciende La viceministra Kohler señaló que mediante la certificación se busca garantizar el equilibrio PAG. 6 entre las dimensiones económicas, socio-cultural y medioambientales.

Vallejos informó que la epidemia de dengue desciende en San Borja, pero se observa un repunte en las ciudades del norte del Beni. PAG. 5


Opinión

Decano de la prensa beniana

Decano de la prensa beniana EDITORIAL TIEMPOS DEL BENI S.R.L. • Cynthia A. Vargas Melgar Gerente General • Sunny Rea Córdova Directora Administrativa • Edwin J. Flores C. Jefe de Redacción • Carlos Alberto Vargas Lara Editor • José A. Villavicencio Cholima Jefe de Diagramación

Matutino fundado el 16 de abril de 1987 Dirección: Av. 6 de Agosto frente al Colegio Adventista Teléfonos: 3-4620808 - Fax: 3-4621190 Email: lpalabra@entelnet.bo Página web: www.lapalabradelbeni.com.bo

Este matutino está adscrito a la Asociación Nacional de la Prensa y está autorregulado por el Tribunal de Ética de la ANP. tribunal@anpbolivia.com

AGENCIAS: SANTA ANA PUENTE SAN PABLO SANTA ROSA DEL YACUMA GUAYARAMERIN RIBERALTA BAURES REYES SAN IGNACIO SAN BORJA LA PAZ COCHABAMBA SANTA CRUZ Si usted quiere ser uno más de nuestros distribuidores del Diario "La Palabra del Beni", comunicarse con nosotros al Telf. 4620808 o apersonarse a nuestras oficinas ubicadas en la calle Nicolás Suárez #693 ¡Lo Esperamos!

Las ideas expuestas en los espacios de opinión del Diario La Palabra del Beni son responsabilidad exclusiva de los autores y no necesariamente representan la opinión del medio.

Lugares de venta en Trinidad del Diario "La Palabra del Beni"

SUPERMERCADO LA FAMILIA Av. Cipriano Barace / Gil Coímbra

PANADERÍA EL TILUCHI

Av. Bolívar, diagonal Hotel Aguahí

AEROPUERTO JORGE HENRICH TERMINAL DE BUSES Dentro de la Terminal

Av. 6 de Agosto, frente a Credi Moxos Av. 6 de Agosto frente al Col. Madre Setton

LPB EN LAS REDES SOCIALES

Síguenos en twitter: www.twitter.com/lapalabrabeni

Apóyanos con un "Me Gusta" en nuestra página de Facebook: www.facebook.com/lapalabrabeni Revisa esta y otras publicaciones

en nuestro página web: www.lapalabradelbeni.com.bo

2.

Origen del Medio Oriente moderno

A

Por: Ted Widmer

finales de 1919, la gente celebraba en todo el mundo la Navidad, agradecida por el restablecimiento de la paz tras las convulsiones de la Gran Guerra. En París, se formaban filas kilométricas afuera de los restaurantes, pues los franceses celebraban las fiestas con euforia gastronómica. En Berlín, Viena y Budapest el espíritu navideño no era tan efusivo, debido a la escasez de alimentos y la inflación, pero la gente abarrotaba las cafeterías y se esforzaba por revivir las antiguas tradiciones decembrinas. En Washington, el presidente, Woodrow Wilson, emitió una ráfaga de declaraciones. Pese a la alegría de las fiestas, se sentía una inquietud general a medida que se acercaba el fin de 1919, sin la certidumbre que muchos esperaban que fuera parte del desenlace de la guerra. Un tratado muy elaborado se firmó en Versalles el 28 de junio, lo cual puso fin a las hostilidades entre las potencias principales, pero creó una horda de nuevos problemas. Los alemanes se pusieron furiosos cuando se dieron cuenta de la magnitud de las reparaciones que se les habían impuesto. Actores políticos nuevos y peligrosos no tardaron en aprovecharse del deseo de la sociedad por encontrar chivos expiatorios conforme el clima político se tornaba más sombrío. Durante esta temporada navideña, los pensamientos de Wilson seguramente eran contradictorios. Como hijo de un pastor presbiteriano del sur, tenía muchos motivos para regocijarse ante la llegada de la Navidad. Un año antes, había recorrido el mundo a zancadas como un gigante. Estaba en París en la víspera de Navidad de 1918, donde se le dio una bienvenida tumultuosa como la personificación de las esperanzas del pueblo. Sin embargo, el año le había pasado una grave factura. Su imagen se había depreciado de manera considerable a causa del tratado deficiente, la negativa del Senado de aprobar la Sociedad de las Naciones y la embolia que lo incapacitó en octubre, mientras defendía su iniciativa ante el pueblo estadounidense. Pero jamás perdió su religiosidad. “Si no fuera cristiano, creo que me volvería loco, pero mi fe en Dios me ayuda a creer que él está elaborando sus propios planes más allá de las perversidades y los errores humanos”, dijo en su discurso navideño. Poco después se reveló la abundancia de esos errores conforme los líderes mundiales reflexionaban sobre las oportunidades desaprovechadas durante la gran reorganización de 1919. Tres enormes imperios (el ruso, el alemán y el austrohúngaro) habían visto su final en los últimos dos años, lo que arrasó con siglos de privilegios dinásticos, pero dejó un enorme vacío a su paso. Entretanto, el Imperio otomano se tambaleaba tras una serie de catástrofes. Los otomanos habían respaldado al bando perdedor de la guerra, y después aterrorizaron al mundo con una campaña genocida en contra del pueblo armenio. También estaban perdiendo credibilidad de otras maneras. Antes de la guerra, las potencias europeas engulleron más de un millón de kilómetros cuadrados de territorio otrora otomano. Después, durante la guerra, una rebelión árabe, avivada por los británicos, les quitó gran parte de lo que ahora llamamos Medio Oriente. A principios de 1919, los franceses y británicos habían asentido obedientemente mientras Wilson explicaba su idea de una nueva diplomacia que respetaría a todos los países pequeños y afirmaría el derecho de todos los pueblos a algo llamado “autodeterminación”. Habría menos colonias, aunque se permitiría la existencia de algunos “mandatos”, en los que las potencias occidentales actuarían como guardianes benevolentes para los pueblos que “no estuvieran listos” para la autodeterminación. La palabra sonaba tan idealista que Wilson incluso consideró instaurar un mandato estadounidense en Armenia, los Dardanelos y el Bósforo. No obstante, su visión idealista sufrió varios reveses. Uno sucedió el 20 de marzo de 1919, cuando se enteró que sus aliados franceses e ingleses habían acordado en secreto repartirse el Imperio otomano en cuanto terminara la guerra, y que seguían conspirando en conjunto y uno en contra del otro. Eso era muy parecido a la antigua diplomacia. En un convenio de 1916, el Acuerdo Sykes-Picot, o Acuerdo de Asia Menor, prometieron que cada bando obtendría la parte de la región que deseara, sin tomar en cuenta en absoluto el derecho a la autodeterminación de la zona que se dividirían. Para los británicos, la parte deseada era Palestina y una región

que llamaban “Mesopotamia”, que incluía las provincias otomanas de Bagdad, Mosul y Basora. A la postre, este conjunto enrevesado de provincias recibió un nuevo nombre, Irak, cuando los británicos lograron que uno de sus aliados árabes ocupara el trono del territorio. En árabe, esa palabra significa “enraizado”, pero el nuevo país distaba mucho de estarlo. Los franceses no protestaron, a cambio de una parte del petróleo, así como de una garantía por parte de los británicos de que podrían llevar a cabo sus propios planes en Líbano y Siria. Wilson respondió expresando piadosamente su creencia en “el consentimiento de los gobernados” y su esperanza de que los deseos de los nativos de los territorios fueran tomados en cuenta mientras las potencias europeas se repartían la región. También propuso que se creara una comisión a fin de investigar con transparencia qué tipo de gobierno querían los lugareños. Wilson designó a dos comisionados, Henry Churchill King, el expresidente de Oberlin College, y Charles R. Crane. De inmediato, pusieron manos a la obra y recorrieron la región. Pasaron 42 días en los territorios que después se conocerían como Líbano, Israel, Cisjordania, Jordania y Siria. El 28 de agosto, entregaron un informe que confirmaba que nadie en la región quería que las potencias europeas llegaran a colonizarlos. Quizá esa haya sido la primera vez que alguien les preguntó a los árabes nativos qué querían. Pero en el campo de acción los eventos transcurrían con velocidad y la antigua diplomacia se rehusaba a morir. A lo largo de la primavera y el verano, los franceses y británicos siguieron dividiéndose el Medio Oriente como si estuvieran de compras en un bazar de especias. Wilson pudo haber hecho más para combatir esta apropiación de tierras, pero tenía sus propios problemas. Tras su regreso a EEUU, tuvo que aprender una dura lección sobre la autodeterminación cuando el Senado destrozó su visión en noviembre. En cierto modo, compartió su derrota con los pueblos de Medio Oriente, quienes aún buscaban a un defensor. En las tierras otomanas se empezó a formar una versión peculiar de autodeterminación, sin el permiso de Wilson ni de los líderes aliados ni de los mismos otomanos. Mientras el sultán Mehmed VI les concedía una petición tras otra a los aliados, un soldado turco furioso empezó a tomar cartas en el asunto. Mustafá Kemal Pasha ya había demostrado una gran aptitud militar durante la guerra, en particular en la batalla de Galípoli, que ganaron los turcos. En 1919, Kemal (que después sería conocido como Atatürk) viajó por toda Anatolia para organizar la resistencia turca en contra del desmembramiento de su país. Se volvió cada vez más evidente que estaba creando un nuevo país, Turquía, que ya no sería gobernado por los sultanes. Los vencedores de la guerra también descubrieron que volver a dibujar las líneas en el mapa no era tan fácil como pensaban. En algunos lugares como Palestina e Israel ha perdurado un estado de violencia casi constante entre pueblos que desean ejercer su derecho de autodeterminación al mismo tiempo y en el mismo espacio; y las consecuencias de estas decisiones perduran hasta ahora. Rusia sigue furioso respecto de sus límites y sus vecinos, y se está acercando peligrosamente a las antiguas fronteras otomanas. Ciertos confines de Medio Oriente parecen estar cambiando de nuevo, más recientemente, la frontera sur de Turquía. Los “califas” autodesignados todavía aparecen y desaparecen, lo cual sugiere que aún hay un vacío de liderazgo. En retrospectiva, los nuevos mapas de 1919 fueron una especie de palimpsesto. A pesar de todo aquello, hace un siglo, mientras caía la noche en la víspera de Navidad, la tranquilidad reinaba al menos en un lugar. Belén era un pueblo pequeño ubicado en la que solía ser la provincia otomana de Palestina, pero su futuro era incierto, puesto que se acercaban los ejércitos de distintas potencias y los cartógrafos seguían rediseñando los mapas en París. Aun así, había sobrevivido durante mucho tiempo. El capítulo dos del evangelio San Lucas dice que Jesús nació ahí debido a un censo ordenado por el Imperio romano que exigía a los jefes de familia que regresaran a sus aldeas natales. Como administradores diligentes, los romanos creían que “todo el mundo debía estar registrado”. Tal como lo descubrió Woodrow Wilson, eso es más difícil de lo que parece. * Ingeniero geólogo, exministro de Minería y Metalurgia.

Trinidad, sábado 15 de febrero de 2020


Local

Gobernaciones se comprometen a fortalecer acciones contra la violencia

LINEAMIENTOS. Destacó la decisión de incidir en la formulación de lineamientos específicos de lucha contra la violencia, de cara a la estructuración de la matriz de planificación y el futuro Plan de Desarrollo Económico y Social del país 2021-2025. FOTO LPB

UNA DE LAS MESAS DE TRABAJO.

ALGUNOS DE LOS ASISTENTES.

El viceministro de Igualdad de Oportunidades, Alex Ríos, informó el viernes que al final del foro para prevenir la violencia las gobernaciones asumieron el compromiso de fortalecer las acciones contra este mal en todo el país. “Vamos a trabajar de manera conjunta, estamos delineando acciones, existe el compromiso de las gobernaciones de fortalecer las acciones contra todo tipo de violencia; se van a promover las políticas de lucha y prevención”, dijo en un acto público. Consideró que el empoderamiento y “hacer carne propia” de esta problemática es un buen inicio en la capital del Beni. Destacó la decisión de incidir en la formulación de

lineamientos específicos de lucha contra la violencia, de cara a la estructuración de la matriz de planificación y el futuro Plan de Desarrollo Económico y Social del país 2021-2025. Asimismo, las instancias del Estado, en el marco de la Estrategia Nacional de Prevención de la Violencia Contra Niñas, Niños, Adolescentes y Mujeres y de la normativa vigente, desarrollarán diferentes instrumentos y cajas de herramientas relacionadas a las iniciativas de prevención en cada uno de los seis ámbitos de acción, así como establecer mecanismos de seguimiento, monitoreo y evaluación, que generen evidencia de los resultados y avances de esta propuesta de escala nacional. Según el documento aprobado, los representantes de las gobernaciones se comprometieron a establecer líneas claras de orientación para política pública departamental en el marco de los Planes Territoriales de Desarrollo Integral (PTDI), sectoriales y multisectoriales. “Planteamos

CAJAS DE HERRAMIENTAS Las instancias del Estado, en el marco de la Estrategia Nacional de Prevención de la Violencia Contra Niñas, Niños, Adolescentes y Mujeres y de la normativa vigente, desarrollarán diferentes instrumentos y cajas de herramientas relacionadas a las iniciativas de prevención en cada uno de los seis ámbitos de acción, así como establecer mecanismos de seguimiento, monitoreo y evaluación, que generen evidencia de los resultados y avances de esta propuesta de escala nacional.

Defensoría solicita información sobre heridos por explosión El representante departamental de la Defensoría del Pueblo, Alberto Condori, informó el viernes que solicitó de forma oral y escrita al Servicio Departamental de Salud (SEDES) información sobre los heridos por una explosión en el penal de Mocoví, en Trinidad, a inicio de semana. “La Defensoría del Pueblo ha estado investigando este hecho de vulneración de derechos, se ha solicitado de forma verbal y escrita al Sedes información respecto a la lista oficial de heridos, a consecuencia de esa explosión”, dijo. Recordó que es obligación de los servidores públicos remitir información escrita a esa institución.

Condori dijo que el artículo 4 de la Ley 870 del Defensor del Pueblo señala que los asuntos de competencia de esa institución deben ser tramitados en forma rápida y oportuna, procurando la oralidad sin exigencia de formalidades que retarden o impidan la resolución del caso. “La naturaleza del Defensor del Pueblo es para identificar hechos vulneratorios de derechos y esto tiene que ser con celeridad, entonces ningún servidor público puede estar con el argumento que no existe la nota formal”, enfatizó. Según informe oficial, la pugna entre dos internos derivó en la explosión de

que dichos planes deberán incluir presupuestos claros, así como programas, proyectos y acciones de prevención de la violencia en cada departamento”, dice la Declaración de Trinidad. Ríos dijo que se deben generar leyes departamentales, para la lucha contra la violencia, como la experiencia positiva de Santa Cruz, Cochabamba y Chuquisaca, con su propio Plan Departamental de Género. Otra de las conclusiones es proponer mecanismos para la institucionalización de los funcionarios públicos que trabajan de manera directa en la prevención y atención a las víctimas de violencia. Se dejó establecido que para la ejecución de las políticas públicas en prevención de la violencia que manda la normativa nacional, se tiene que acompañar de los recursos económicos y humanos necesarios. La actividad que duró dos días fue organizada por el Viceministerio de Autonomías en coordinación con el Viceministerio de Seguridad Ciudadana y el Viceministerio de Igualdad de Oportunidades.

FOTO LPB

EL REPRESENTANTE DEPARTAMENTAL DE LA DEFENSORÍA DEL PUEBLO, ALBERTO CONDORI.

una granada que provocó dos muertos y 30 heridos en el penal Mocoví de Trinidad. Los muertos a causa de la explosión son Jorge Mauricio Soliz y Rubén

Trinidad, sábado 15 de febrero de 2020

Darío Salazar. Del total de heridos, 17 retornaron a ese recinto y los demás se encuentran en los hospitales Germán Busch y en el de la Caja Nacional de Salud.

3.


Municipios FOTOS LPB

La ETHA promociona la carrera de agropecuaria en el Beni y Santa Cruz

COMUNIDADES. Sostuvieron reuniones con padres de familias de Urubichá, Yaguarú y Salvatierra del departamento de Santa Cruz y de Santa Rosa del Apere de la provincia Moxos del Beni. Una comisión de autoridades y docentes de la Escuela Técnica Humanística Agropecuaria (ETHA), con asiento en Casarabe, visitaron poblaciones del Beni y Santa Cruz, para dar a conocer la oferta académica y las posibilidades de estudios mediante becas completas. Sostuvieron reuniones con padres de familias de Urubichá, Yaguarú y Salvatierra del departamento de Santa Cruz y de Santa Rosa del Apere de la provincia Moxos del Beni. “Estamos muy agradecidos por el recibimiento que nos brindaron las autoridades y padres de familias de la poblaciones citadas, vimos una expectativa enorme de la gente, pues a nuestro criterio se valora el esfuerzo que hacen las autoridades de la Universidad Autónoma del Beni (UABJB), al poner a disposición oportunidades de estudios como son las becas”, manifestó el director de la ETHA, Nicolás Chapi. Informó que la escuela siempre ha cobijado en sus aulas a estudiantes de estas poblaciones, jóvenes que por muchos factores no pueden acceder a estudios superiores, la ETHA, le brinda la oportunidad de forjarse un futuro en la vida a través de la carrera agropecuaria a nivel técnico medio pero también egresan como bachiller en humanidades. Entre los requisitos para ser admitidos, es haber cumplido los 17 años de edad, haber vencido el sexto de primaria, tres fotocopias de carnet del postulante y de sus

4.

padres, presentar tres fotocopia de certificado de nacimiento, fotocopia de su última libreta, folder sencillo, cuatro fotografías 4x4 fondo rojo, aval de alguna o rg a n i z a c i ó n s o c i a l d e l a comunidad donde proviene y número de celular del apoderado. Los estudiantes admitidos se beneficiarán con vivienda, comedor, seguro de salud y liberación de matrícula. Dada la pertinencia de la carrera, los estudiantes tendrán a disposición los módulos de: producción de frutales, de abonos orgánicos, producción de hortalizas, granjas integrales (peces y ovejos), cultivos anuales, producción de forrajes y granjas integrales (cerdo aves). También hay producción de plantas aromáticas y medicinales, maquinaria y mecanización agrícola, tecnología de alimentos agroforestería y producción granjas integrales (bovinos y equinos). Además, cuenta con establecimientos de viveros agroforestales donde se produce, mara, cedro, curupaú, tajibos, maracuyá, acerola, tamarindo, noni, plantas ornamentales y plantas medicinales. La ETHA garantiza integralmente la calidad de la educación en los niveles y acreditaciones en el campo laboral e investigativo, con competencias suficientes para su inserción en el mercado laboral. El director de la escuela hizo énfasis en la necesidad de desarrollar las potencialidades y

necesidades de los estudiantes a través de una formación integral, misma que recupera, genera, integra y transfiere el conocimiento científico y tecnológico asumiendo el compromiso de equidad, calidad e innovación para contribuir al crecimiento desarrollo productivo y sostenible. La ETHA promueve la formación integral y participativa de los jóvenes, en especial, de los que provienen de pueblos indígenas y campesinos, segmentos que requieren de oportunidades para demostrar sus habilidades y destrezas en el estudio, de manera que sean artífices de la mejora en su calidad de vida a través del desarrollo productivo. El centro de educación superior con 20 años de funcionamiento, ha formado a cientos de jóvenes a lo largo

de los años, muchos de ellos han continuado estudios hasta llegar a la licenciatura y otros que han

Trinidad, sábado 15 de febrero de 2020

decidido contribuir al desarrollo de sus comunidades a través de un nuevo enfoque de trabajo.


Mini corso y coronación de reinas calientan el Carnaval

FIESTA REY MOMO. El presidente de la Asociación de Fraternidades y Comparsas de Trinidad, Miguel Ángel Chávez, dijo que la entrada al Club Social “18 de Noviembre, para presenciar la fastuosa coronación será gratuita. FOTO LPB

MINI CORSO Y CORONACIÓN DE REINAS CALIENTAN EL CARNAVAL.

PUERTAS ABIERTAS “Eso significa que las puertas del Carnaval siguen abiertas al pueblo trinitario, demostrando una vez más que queremos incluir a todos, que no sientan que la fiesta solamente es de las comparsas, que es elitista”, aseguró el presidente de la Asociación de Fraternidades y Comparsas de Trinidad, Miguel Ángel Chávez. En este sentido, la gente que siga a los danzarines podrá presenciar también la coronación en la que las reinas y comparseros mostraran su alegría y creatividad, ya que se presentarán diferentes alegorías. Comentó que debido por cuestiones legales el municipio no pueda apoyar esta fiesta, como lo hacía en el pasado.

El secretario municipal de Desarrollo Humano, Charles Suárez, informó el viernes la realización este sábado del mini corso y coronación de las reinas que participan en el Carnaval Trinitario 2020. “El recorrido del mini corso va ser por el casco viejo como es tradicional, luego la coronación de las soberanas de las diferentes comparsas”, manifestó. Los danzarines con sus carros alegóricos iniciarán su paso por las calles La Paz, 18

de Noviembre, Pedro de la Rocha para luego ingresar a la plaza principal. Resaltó que mediante ley municipal se creó el comité impulsor de esta festividad que busca rescatar la cultura e incluir a los diferentes sectores. Como parte de las actividades en desarrollo, el viernes se presentó a la Reina del Carnaval de Antaño en ambientes de la Casa de la Cultura del Beni. Asimismo, en horas de la noche se procedió a la coronación de la soberana de esta festividad, Abrill Arias, con la presencia de la comparsa coronadora y otras invitadas. Por su parte el presidente de la Asociación de Fraternidades y Comparsas de Trinidad, Miguel Ángel Chávez, dijo que la entrada al Club Social “18 de Noviembre, para presenciar la fastuosa coronación será gratuita. “Eso significa que las puertas del Carnaval siguen abiertas al pueblo trinitario, demostrando una vez más que queremos incluir a todos, que no sientan que la fiesta solamente es de las comparsas, que es elitista”, aseguró.

SEDES

Local

Foro aeronáutico definirá la ruta de la aviación civil boliviana

La Paz (ABI).- El Foro Aeronáutico Nacional que se instalará el martes en la ciudad de Cochabamba, definirá la ruta de la aviación civil en seis mesas de trabajo con la participación de cuatro aerolíneas y entidades del área, informó mediante nota de prensa el Ministerio de Obras Públicas, Servicios y Vivienda. El foro será inaugurado por el ministro de Obras Públicas, Iván Arias, en predios del Instituto Nacional de Aviación Civil (INAC), con la asistencia de ejecutivos de Boliviana de Aviación (BoA), Transportes Aéreos Bolivianos (TAB), Amaszonas y Ecojet. En el encuentro también participarán representantes de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI), la Administración de Aeropuertos y Servicios Auxiliares a la Navegación Aérea (AASANA), la Autoridad de Regulación y Fiscalización de Telecomunicaciones y Transportes (ATT), la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC), y Servicios Aeroportuarios de Bolivia (SABSA), entre otros. El miércoles se instalarán las seis mesas de trabajo, divididas en las siguientes temáticas: marco normativo, revisión actualización política aerocomercial/revisión ajuste de acuerdos bilaterales y fomento a las alianzas estratégicas entre empresa aéreas. Además, se organizarán las mesas de fomento a la actividad aérea mediante flexibilización de políticas, seguridad operacional y desarrollo de la navegación aérea y aeropuertos. FOTO LPB

Epidemia de dengue desciende en San Borja y aumenta en el norte El responsable departamental del programa dengue, zika y chikungunya, Erick Vallejos, informó el viernes que la epidemia de dengue desciende en San Borja, pero se observa un repunte en las ciudades de Riberalta y Guayaramerín en el norte del Beni. “La epidemia en el municipio de San Borja ha ido descendiendo, sin embargo hemos tenido un rebrote en Rurrenabaque, igual reportan ascenso en Riberalta y Guayaramerín”, dijo. Según el último reporte, en lo que va del año se tiene en todo el Beni 578 casos confirmados de dengue, de los cuales se reportan 264 en Trinidad, San Borja 95, Riberalta 69 y Guayaramerín 65. Los

casos sospechosos a nivel departamental suman 2.337. El galeno, aseguró que en esas poblaciones se realizaron campañas de limpieza en coordinación con las autoridades municipales, Fuerzas Armadas y las juntas vecinales. Mencionó que en el marco de la alerta sanitaria departamental se capacitó en el manejo clínico del dengue, a través de la plataforma de Tele Salud, además de capacitaciones individuales en los municipios de Rurrenabaque, San Ignacio de Moxos, Trinidad y Magdalena. Pidió a la población prevenir la picadura del mosquito Aedes Aegypti que transmite esa enfermedad, evitando la reproducción del vector, usando repelentes, además de

EL DENGUE AMENAZA AL DEPARTAMENTO DEL BENI.

dormir con mosquitero. “Recordemos que esta enfermedad causa muertos, en ese contexto como estamos en situación de epidemia, vamos a seguir teniendo casos, pero lo que queremos es mitigar la cantidad de muertos que se

Trinidad, domingo 05 de enero de 2020

presente”, manifestó. En lo que respecta a Trinidad, se trabaja para una declaratoria de emergencia a causa de los casos de dengue, lo cual compete a sus autoridades porque se les envió las notas respectivas para su justificación.

5.


Municipios FOTOS UNICOM – MCyT

Rurrenabaque: Madidi-Pampas se constituye en el primer destino boliviano de turismo sostenible

CERTIFICACIÓN. Biosphere es una certificación internacional y voluntaria, basada en los principios del desarrollo sostenible. UNICOM – MCyT.- Por las actividades turísticas en armonía con el medio a m b i e n t e , R u r re n a b a q u e : Madidi – Pampas recibió la certificación internacional Biosphere (Biósfera) como “Destino de turismo sostenible”, reconocimiento promovido por el Instituto de Turismo Responsable (ITR). “La certificación es un reconocimiento a esta región que cuenta con una gran biodiversidad, paisajes naturales, cultura originaria y actividades turísticas en armonía con el medio ambiente. Es necesario seguir preservando y fortaleciendo el manejo sostenible del turismo en esos municipios”, afirmó la ministra de Culturas y Turismo, Martha Yujra Apaza. Este anuncio y la entrega de certificación se desarrollaron la noche del martes en un acto organizado por el Ministerio de Culturas y Turismo, a través del Viceministerio de Turismo, con la participación de la ministra Yujra, la viceministra de Turismo, Katherine Kohler; el viceministro de Interculturalidad, Óscar García, la presidenta del Consejo de Turismo Sostenible Rurrenabaque: Madidi-Pampas, representantes de la internacional Instituto de Turismo Responsable que promueve Biosphere. Biosphere es una certificación internacional y voluntaria, basada en los principios del desarrollo sostenible, con criterios y requisitos concretos que abarcan las tres esferas de

6.

la sostenibilidad, es decir, las variables ambiental, cultural y social del desarrollo. La ministra manifestó que el destino turístico Rurrenabaque: Madidi-Pampas está comprometido con el país y el mundo en la defensa de los valores esenciales y la conservación de la naturaleza y los pueblos indígenas. El destino turístico Rurrenabaque: Madidi-Pampas, está conformada por cinco municipios. Del departamento de Beni; Rurrenabaque, Reyes, Santa Rosa del Yacuma y del departamento de La Paz; San Buenaventura e Ixiamas. En estas regiones se encuentran dos áreas protegidas de carácter nacional, el Parque Nacional y Área Natural de Manejo Integrado Madidi y la Reserva de la Biosfera y Tierra Comunitaria de Origen Pilón Lajas. En esta región se encuentran a cuatro territorios indígenas: Tacana

I, San José de Uchupiamonas, T’simane Mosetene de Pilón Lajas y Tacana III. Además, tres de los municipios del destino turístico han constituido áreas protegidas municipales: Pampas del Yacuma (Santa Rosa del Yacuma), Rhukanrhuka (Los Santos Reyes) y Bajo Madidi, Ixiamas y Tequeje (Ixiamas). Por su lado, la viceministra Kohler señaló que mediante

la certificación y la aplicación de los principios de turismo sostenible se busca garantizar el equilibrio entre las dimensiones económicas, socio-cultural y medioambientales. “Tenemos que maximizar los beneficios para las poblaciones del destino turístico Rurrenabaque: Madidi-Pampas, el medio ambiente y las culturas. Al mismo tiempo se minimizan los impactos

Trinidad, sábado 15 de febrero de 2020

negativos que pueda generar la actividad”, aseveró. Manifestó que la certificación genera importantes beneficios a los destinos turísticos, más allá de la sostenibilidad misma que es fundamental, “ya que permite y promueve el acceso a nuevos mercados, especialmente internacionales, mejora la posición en los mercados y su nivel de competitividad”.


Nacional

Canciller afirma que el Gobierno será lo más transparente posible en el tema del Silala

CIJ. El Gobierno del expresidente Evo Morales, en la contramemoria que presentó ante la CIJ, admitió que una parte del Silala tiene “un curso de agua internacional”, según un comunicado oficial. FOTO ABI

CANCILLER AFIRMA QUE EL GOBIERNO DE LA PRESIDENTE AÑEZ SERÁ LO MÁS TRANSPARENTE POSIBLE EN EL TEMA DEL SILALA.

AGUAS DEL SILALA.

La Paz (ABI).- La canciller Karen Longaric afirmó el viernes que el Gobierno de la presidente constitucional Jeanine Añez será “lo más transparente posible” en la política exterior y más aún en temas que preocupan al conjunto de los bolivianos como la demanda instaurada por Chile ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya sobre las aguas del Silala. La canciller boliviana realizó esa afirmación tras revelarse el jueves que el Gobierno del expresidente Evo Morales, en la contramemoria que presentó ante la CIJ, admitió que una parte del Silala tiene “un curso de agua internacional”, según un comunicado oficial de esa cartera de Estado. “En este caso el Gobierno de la señora (Jeanine) Añez

quiere ser lo más transparente posible con el país respecto a todos aquellos temas que le preocupan al pueblo boliviano”, dijo en entrevista con radio Panamericana. La jefa de la diplomacia boliviana dejó en claro que la labor en temas de política exterior se guía por los principios de “honestidad y transparencia” y no por posiciones políticas como en el anterior Gobierno. Respecto a la información de la contramemoria presentada a la CIJ por la anterior administración, Longaric recordó que fue revelada por Morales y recientemente por el exagente ante ese tribunal, el expresidente Eduardo Rodríguez Veltzé, en una entrevista concedida a un medio de prensa escrita, por lo que consideró que la población boliviana no debería estar sorprendida. “Bueno yo les comentaba que el proceso judicial que está en La Haya, instaurado por Chile

ALEGATOS ORALES Para Longaric, con la revelación de información de la contramemoria la “teoría de que son aguas transportadas artificialmente a territorio chileno queda desvirtuada”. Ante esa situación, aclaró que “este Gobierno aún no ha tomado y no ha presentado ni un sólo escrito y no ha presentado absolutamente nada a la Corte Internacional, porque lo que toca es acudir a los alegatos orales que probablemente van a ser notificados dentro de seis meses”. “Los actuados procesales realizados por el Gobierno de Evo Morales y Rodríguez Veltzé vienen a ser los últimos documentos presentados”, indicó.

José María Leyes vuelve a la Alcaldía de Cochabamba Cochabamba (ABI).- El alcalde de Cochabamba, José María Leyes, retomó el viernes sus funciones luego de que la justicia suspendió la detención domiciliaria que le fue ordenada en febrero de 2018, por causas penales que deben ser investigadas en los denominados casos ‘Mochilas I y II’. “Hermoso el recibimiento de la gente, no me esperaba esto de verdad, muy agradecido con Dios, con toda mi gente y el pueblo que no se olvidó de este su servidor”, dijo el burgomaestre a los periodistas. Una vez que ingresó a su oficina, Leyes rezó una oración agradeciendo a Dios por su libertad y “por los amigos, y también

los enemigos, porque gracias a estos uno conoce a sus amigos”. Leyes se mostró deseoso de retomar el trabajo que dejó inconcluso, mediante acciones dinámicas y ejecutivas destinadas a ganar el tiempo perdido. “Vamos a recuperar todo este tiempo que el MAS nos robó, que el MAS nos quitó, a Cochabamba y a José María Leyes tiempo de su vida, pero ahora lo vamos a remediar trabajando”, anunció. En cuanto a la legalidad de su retorno al ejecutivo edil, luego de más de dos años, entre apresamientos carcelarios, juicios y detenciones domiciliarias, Leyes basó esa posibilidad en el fallo de la justicia y el recurso de nulidad

contra Bolivia, goza aún de cierta confidencialidad, pero hay temas que sí han sido develados y lo ha hecho el expresidente Evo Morales y parece que el pueblo en su momento no tomó en cuenta cuando dijo que esta era agua compartida”, recordó. Chile demandó a Bolivia ante la CIJ en 2016 argumentando que las aguas del Silala, situadas en la región andina de Potosí, provienen de un río internacional y no de un manantial como afirma La Paz. Bolivia presentó en agosto de 2018 la contramemoria de esa causa y una contrademanda por el Silala, esta última para pedir el respeto a la soberanía en relación a las aguas que corren por los canales artificialmente construidos por Chile. Para Longaric, con la revelación de información de la contramemoria la “teoría de que son aguas transportadas artificialmente a territorio chileno queda desvirtuada”.

FOTO HUMBERTO AYLLÓN

LEYES VUELVE A LA ALCALDÍA DE COCHABAMBA LUEGO DE HABER OBTENIDO SU LIBERTAD.

interpuesto por sus abogados ante el Tribunal Constitucional Plurinacional. “Ustedes son testigos, me han acompañado a las audiencias y no existe ningún impedimento para que

Trinidad, sábado 15 de febrero de 2020

retome mi trabajo, en cuanto a las suspensiones, el Tribunal Constitucional se ha pronunciado, suspendiendo la ejecución de esas suspensiones”, explicó.

7.


Nacional

OPS: Los casos de dengue en América son los mayores en la historia

EPIDEMIA. “Estas cifras superan los 2,4 millones de casos notificados en 2015 cuando tuvo lugar la anterior epidemia de dengue más grande de la historia regional. Ese año casi 1.400 personas fallecieron como consecuencia de la enfermedad”, informó recientemente la OPS. FOTO INTERNET

LOS CASOS DE DENGUE EN AMÉRICA SON LOS MAYORES EN LA HISTORIA Y YA SUPERAN LOS 3 MILLONES.

DESTACAN LAS CAMPAÑAS PREVENTIVAS.

La Paz (ANF).- El continente americano se encuentra en emergencia por el índice de casos de dengue que ya han superado los 3 millones. La Organización Panamericana de la Salud (OPS) reportó que este es el mayor número registrado en la región hasta el momento. “Estas cifras superan los 2,4 millones de casos notificados en 2015 cuando tuvo lugar la anterior epidemia de dengue más grande de la historia regional. Ese año casi 1.400 personas fallecieron como consecuencia de la enfermedad”, informó recientemente la OPS. Sin embargo, esta organización destaca las labores de atención que llevan

adelante los diferentes Estados afectados por esta epidemia. “A pesar del incremento en el número de casos en 2019, el intenso trabajo de los países consiguió mantener la tasa de letalidad – o el porcentaje de casos que terminaron en muertepor debajo del 1% esperado (0,05% en 2019)”, sostuvo el Director del Departamento de Enfermedades Transmisibles y Determinantes Ambientales de la Salud de la OPS, Marcos Espinal. Al 7 de febrero, el informe de la OPS establece que en el 2019 (Semanas 1 a la 52), en Bolivia se notificaron 16.193 casos de dengue, incluidas 23 defunciones. Del total de casos notificados, 7.240 fueron confirmados por laboratorio y 323 fueron clasificados como dengue grave. A partir de la semana epidemiológica 42 de 2019 se observó una

TASA DE LETALIDAD “A pesar del incremento en el número de casos en 2019, el intenso trabajo de los países consiguió mantener la tasa de letalidad – o el porcentaje de casos que terminaron en muerte- por debajo del 1% esperado (0,05% en 2019)”, sostuvo el Director del Departamento de Enfermedades Transmisibles y Determinantes Ambientales de la Salud de la OPS, Marcos Espinal. Al 7 de febrero, el informe de la OPS establece que en el 2019 (Semanas 1 a la 52), en Bolivia se notificaron 16.193 casos de dengue, incluidas 23 defunciones.

Iglesia pide a candidatos poner a la población en el centro de sus propuestas Sucre (ABI).- El presidente de la Conferencia Episcopal Boliviana, Ricardo Centellas, pidió el viernes a los candidatos de las elecciones nacionales que pongan a la población boliviana en el centro de sus propuestas, con una inclusión verdadera y exigió respeto a la Constitución Política del Estado (CPE) para mantener el orden y la paz. “No he escuchado hasta ahora propuestas claras de los candidatos sobre lo que quieren hacer con el país. Deben tomar en cuenta que el centro somos todos los bolivianos, sin ninguna exclusión y ojalá los partidos políticos puedan presentar algo que nos cautive a todos”, dijo en una conferencia de prensa. Se refirió a los altos índices de

8.

desigualdad social y afirmó que no hay justicia social en Bolivia, porque una parte de los bolivianos viven sin poder acceder a un servicio de salud digno en el país. Aseguró que el respeto a la norma, es la base para tener una sociedad ordenada. “Para que Bolivia tenga un progreso integral tenemos que ser capaces de respetar las normas y las leyes que existen en Bolivia. Cuando no se respeta la Constitución Política del Estado, no se respetan los principios humanos y cristianos, entonces cunde el desorden y aparecerá la violencia, la corrupción y el narcotráfico”, agregó. En el marco de la norma pidió al Tribunal Supremo Electoral a que se manifieste lo más pronto posible en

tendencia ascendente de los casos notificados. El 80% de los casos confirmados se reportaron en 4 departamentos, Tarija (23%), La Paz (21%), Beni (19%) y Cochabamba (17%). “La tasa de incidencia acumulada a nivel país para el 2019 fue de 144 casos por 100.000 habitantes, lo que representa una variación porcentual de 113% respecto al mismo periodo de 2018 (tasa de 67 por 100.000 habitantes) y ha superado a lo observado en los 2 años previos”, relata el informe de la OPS. El Ministerio de Salud de Bolivia informó que hasta hoy los casos de dengue en el país suman 23 mil y esta cifra se podría elevar a 60 mil, por ello se han reactivado refuerzos para enfrentar esta enfermedad desde diferentes entidades nacionales y departamentales.

FOTO ABI

IGLESIA PIDE A CANDIDATOS PONER A LA POBLACIÓN EN EL CENTRO DE SUS PROPUESTAS ELECTORALES.

relación a la habilitación o inhabilitación de los candidatos observados. “La iglesia tiene como misión caminar con el pueblo y trabajar para que cada miembro viva con dignidad. No

Trinidad, sábado 15 de febrero de 2020

solamente tenemos que enseñar a rezar, sino a vivir dignamente y expresaremos nuestra voz con toda vehemencia para recuperar esta tarea común y urgente”, concluyó.


Internacional

China volvió a rectificar la cifra de muertos por coronavirus

BALANCE. En el informe ofrecido por las autoridades nacionales se añadieron más de 15.000 nuevos casos y 254 muertes, las mayores cifras registradas en un solo día hasta el momento. FOTO REUTERS

CHINA VOLVIÓ A RECTIFICAR LA CIFRA DE MUERTOS POR CORONAVIRUS.

SE AÑADIERON MÁS DE 15.000 NUEVOS CASOS.

Redacción Central (Infobae. com).- El COVID-19, la enfermedad causada por el coronavirus de Wuhan, deja ya 1.380 muertos y más de 63.500 casos confirmados en toda China, según los últimos datos oficiales publicados, que por segundo día consecutivo presentaron variaciones poco usuales. Este jueves se sumaron 121 nuevos decesos al balance total, así como 5.090 casos confirmados; hasta el momento han sido dadas de alta más de 6.700 personas tras superar la enfermedad. La situación sigue siendo especialmente grave en la provincia de Hubei, epicentro del brote, que acumula un 81 % del total de casos a nivel nacional y un 96 % del de muertes.

Otro baile de números No hace falta ser matemático para darse cuenta de que, si el miércoles hubo 1.367 muertos y el jueves se sumaron a esa cifra otros 121, la suma debería ser de 1.488. Pero es de 1.380, y la explicación ofrecida por la Comisión Nacional de Sanidad es, cuanto menos, escueta: tras revisar los recuentos, se dieron cuenta de que 108 fallecimientos en la provincia de Hubei habían sido contados dos veces, por lo que dedujeron esa cifra del balance total. La agencia de noticias EFE trató sin éxito de ponerse en contacto con esa institución para obtener más explicaciones sobre ese supuesto error en el recuento. Es el segundo día consecutivo en el que las cifras sorprenden: en el informe ofrecido el jueves por las autoridades nacionales se añadieron más de 15.000 nuevos casos y 254 muertes, las

“MÉDICOS ESTRESADOS” En una rueda de prensa celebrada en Pekín, el subdirector de la Comisión Nacional de Sanidad, Zeng Yixin, reconoció que los médicos “están estresados”, no solo por la presión “física y mental” a la que están sometidos sino por las mayores posibilidades de contraer el virus. Según los datos facilitados por el número dos de la institución, hasta ahora 1.716 trabajadores sanitarios se han contagiado del virus (es decir, un 3,8 % de los casos totales a nivel nacional), y seis han fallecido hasta el momento.

Desembarcaron a los pasajeros del crucero rechazado por cinco países Redacción Central (Infobae.com).- Los pasajeros del crucero rechazado por varios países por temor al COVID-19 comenzaron este viernes el camino de regreso a casa, después de que las autoridades de Camboya les permitieran desembarcar tras descartar que alguno de ellos fuera portador del virus. El Westerdam, de la compañía naviera Holland America Line y en el que viajaban varios latinoamericanos, atracó a primera hora de la mañana en el puerto de Sihanoukville, donde esperaban funcionarios locales y personal consular de varios países, un día después de fondear delante de la costa. “¡Los primeros pasajeros ya han salido del Westerdam y se dirigen a casa! Estamos

muy contentos de recibirlos en tierra. Gracias al Gobierno de Camboya por hacerlo posible”, dijo la embajada de Estados Unidos en su cuenta de Twitter. Holland America indicó que obtuvo el permiso para desembarcar a los 1.455 pasajeros y 802 tripulantes después de que 20 muestras de sangre dieran negativo tras ser examinadas en el laboratorio del Instituto Pasteur de Phnom Penh. “Estamos contentos por la resolución satisfactoria de este complejo viaje que se vio complicado por infundados temores originados en informaciones erróneas sobre la condición médica de los invitados y tripulación del Westerdam”, dijo la naviera en un comunicado. Los chilenos Karen

mayores cifras registradas en un solo día hasta el momento. La razón fue un cambio en el criterio para considerar infectada a una persona, ya que Hubei hasta ahora confirmaba los casos que habían dado positivo en pruebas realizadas con equipos que escaseaban en la provincia. El escepticismo que este baile de números ha provocado impulsó a la agencia oficial Xinhua a publicar un editorial en el que exige que “no se dude de la transparencia de China en el control de la epidemia”. “En lugar de ocultar la dimensión de la epidemia, el país ha hecho todos los esfuerzos posibles para comprender y publicar todos los hechos sobre el COVID-19”, indica el artículo. Eso sí, aunque camuflándolo como un elogio sobre la rapidez a la hora de atajarlos, la agencia gubernamental también reconoce “limitaciones” en tareas de contención de la epidemia como la recopilación de información.

FOTO REUTERS

PASAJEROS SALEN DE MS WESTERDAM.

Niklitschek y Francisco Galaz, que se encontraban de Luna de Miel, fueron algunos de los que pudieron pisar tierra por primera vez en casi dos semanas. “Estamos acá en Camboya y nos dejaron

Trinidad, sábado 15 de febrero de 2020

bajar”, dijo Niklitschek a través de una aplicación de mensajería. “No nos tocará a mi marido y a mi viajar hoy de vuelta a Chile así que aprovecharemos de bajar y recorrer Sihanoukville”, añadió.

9.


Internacional

Maduro amenaza a Guaidó: “Llegará el día que los tribunales pidan su detención e irá a la cárcel”

VENEZUELA. El dictador hizo la declaración en el marco de una rueda de prensa en el Palacio de Miraflores, consultado acerca de la razón por la cual no había sido arrestado a su regreso a Venezuela. Redacción Central (Infobae.com).- Nicolás Maduro aseguró este viernes que el presidente interino de Venezuela, Juan Guaidó, será detenido cuando el Ministerio Público emita una orden de aprehensión. Maduro declaró que aún no ha llegado el día, pero aseguró que “llegará”. “El día que los tribunales de la República den el mandato de detener a Guaidó por todos los delitos que ha cometido, ese día va a la cárcel. Ese día no ha llegado”, dijo Maduro en una rueda de prensa celebrada este viernes en el Palacio de Miraflores. Guaidó volvió este martes a Venezuela tras una gira internacional en la que fue recibido por Donald Trump, Justin Trudeau, Emmanuel Macron y Boris Johnson, entre otros altos mandatarios. Sobre él pesa una prohibición de salida del país -emitida por cortes allegadas a Maduro- que ya evitó en febrero de 2019, cuando cruzó la frontera hacia Colombia para intentar que la ayuda humanitaria enviada allí entrara en Venezuela, sin que hubiera consecuencias. El propio Guaidó había reconocido durante su gira que había “riesgo” de que esta vez sí fuera detenido a su regreso a Venezuela. No fue arrestado cuando ingresó al país a través del aeropuerto internacional de Maiquetía, pero sí fue blanco de agresiones por parte de colectivos chavistas presentes en las inmediaciones. El momento de mayor tensión se registró cuando Dubraska Padrón, coordinadora política de la aerolínea Conviasa -recientemente sancionada por Estados Unidos- ingresó al sector de migraciones y comenzó a increparlo. La mujer siguió a Guaidó hasta la salida del aeropuerto mientras lo calificaba de traidor y le arrojaba líquidos. Guaidó se retiró sin recibir heridas y exclamó ante las cámaras, en

10.

FOTO REUTERS

JUAN GUAIDÓ.

improvisada conferencia de prensa, minutos antes del comienzo de una nueva sesión de la Asamblea Nacional. “Las amenazas no nos han detenido ni nos van a detener”, agregó. En ese marco, Guaidó se refirió también a las agresiones que recibieron él y el resto de los miembros de su delegación al arribar al aeropuerto. “Es una escalada clara de la violencia. La agresión ayer a periodistas, a diputados, fue brutal y salvaje, pero no va a detenernos. Ustedes (por los periodistas) han sufrido en carne propia la violencia, tienen compañeros hospitalizados. Son civiles armados por la dictadura que están atacando a la prensa y a los ciudadanos. Esto es responsabilidad del Alto Mando Militar. Están dejando actuar a violentos armados”, afirmó.

RODRÍGUEZ

EL CANCILLER PORTUGUÉS, AUGUSTO SANTOS SILVA.

relación al episodio: “Este es el showcito”. Sin embargo, en medio de la confusión, el tío de Guaidó, Juan José Márquez, que le ha acompañado en su gira internacional, sí fue detenido porque, según las autoridades venezolanas, llevaba material explosivo. Interrogado sobre el arresto de Márquez, Maduro contestó que “es un problema de la Justicia venezolana”. “Pregúntele todas las preguntas que tenga al fiscal general y al tribunal. No es un problema en el que yo tenga que opinar”, ha enfatizado. No obstante, tanto el gobierno

de Portugal como la aerolínea que trasladó a la delegación rechazaron que existiera la posibilidad de que este hubiera sido el caso. El ministro de Asuntos Exteriores de Portugal, Augusto Santos Silva, denunció que las acusaciones del régimen de Nicolás Maduro “no tienen ningún sentido” y aseguró que su detención no es más que una “manera de intimidar” al líder opositor. L a a e r o l í n e a ( TA P ) , por su parte, aseguró que “es imposible viajar con explosivos en nuestros aviones porque tenemos sistemas de

seguridad que los detectan (…) En las normas de TAP y de todas las aerolíneas aliadas a IATA, no solo está prohibido viajar con explosivos sino que la lista incluye baterías”. El gabinete de Guaidó, por su parte, ha lanzado este mismo viernes una “alerta internacional” por la detención de Márquez, asegurando que es víctima de “un vil montaje” para “quebrar” la voluntad del líder opositor. “Nicolás Maduro es un cobarde que no se anima a pisar la calle porque lo tratan como lo que es, un dictador”, dijo el miércoles al mediodía Guaidó, en una

Trinidad, sábado 15 de febrero de 2020

En otro pasaje de la conferencia, Maduro se refirió a la controversia suscitada en España por la presencia de la vicepresidente del régimen, Delcy Rodríguez, en el aeropuerto del país pese a las sanciones impuestas por la Unión Europea, y su reunión con el ministro de Transporte del gobierno de ese país, José Luis Ábalos. Consultado acerca de los detalles del encuentro, Maduro evitó brindar una respuesta: “Eso es secreto de Delcy, ella no me ha contado ese secreto, qué habló con Ábalos”, ha contestado. El ministro español ofreció distintas versiones de los hechos a lo largo de distintos días. La última de ellas fue que acudió al aeropuerto con el objetivo de que Rodríguez evitara bajar del avión y generara de esa manera un conflicto diplomático mayor.


Pepe Peña: “Navas Beni juega ante Santa Cruz por tiene que entender la clasificación al hexagonal final que en Real se Las damas jugarán desde las juega en equipo”

COPA INTEGRACIÓN NACIONAL

FOTO LPB

LOS JUGADORES ESTE VIERNES CERRARON LOS ENTRENAMIENTOS.

Las selecciones del Beni de (damas y varones), este sábado disputarán sus encuentros frente a los combinados de Santa Cruz, con la finalidad de clasificar al hexagonal final, en el torneo “Copa Integración Nacional” Sub 18. Christian Reynaldo, director técnico de los varones, manifestó que el equipo esta bastante bien, puesto que tuvieron dos semanas de preparación para enfrentar a Santa Cruz.

Acotó que de local quieren sellar la clasificación a llegar al hexagonal final. “La única baja es Nicolás Becerra por que esta delicado de salud, los demás están dispuestos a jugar. Hemos convocado a 18 jugadores de un total de 30 integrantes que tenemos”, relató. La Copa se viene disputando por series, las cuales se dividirán en tres zonas, en la zona de los Valles están compitiendo Cochabamba, Chuquisaca y

14:00 horas y los varones desde 16:00 horas, este sábado 15 en el estadio Gran Mamoré. Los equipos esperan el apoyo del público.

Tarija (serie A); en la zona de los Llanos, Santa Cruz, Beni y Pando (serie B); y en la zona del Altiplano, La Paz, Potosí, Oruro y El Alto (serie C). Dos selecciones clasificarán por cada serie, formando un hexagonal final, el cual se realizará en el Centro de Formación y Entrenamiento Deportivo (CEFED) en Cochabamba.

Benianos juegan en el torneo internacional en Tacna, Perú FOTO TDB

Jheysen Hinojosa Tababary fue el autor del único tanto para debutar con pie derecho ante el equipo local. El resultado final fue 1-0 y ello están clasificaron a los cuartos de final. Los cuatro jugadores benianos que integran la selección de Bolivia en la categoría Sub 7 en el campeonato internacional en Tacna, Perú, este viernes arrancaron como titulares y aportaron para que el equipo boliviano logre una victoria ante River San Martin de Perú. Jheysen Hinojosa Tababary, Orlando Aponte Limpias,

LOS CUATRO JUGADORES BENIANOS QUE ESTÁN EN PERÚ.

ambos juegan como delanteros y Juan Daniel Vargas Sotomayor se desenvuelve como arquero, estos tres son del club Toros del Beni en la categoría Sub 7, mientras que José Julio Arias Aponte juegan en la selección de Bolivia, categoría Sub 8. Jheison Hinojosa Heredia, presidente del club Toros del Beni, dijo que los jugadores están viviendo una nueva etapa de su vida futbolística en este

torneo. Indicó que el director técnico de la selección nacional Sub 7 es Luis Gamarra. “Los cuatro jugadores de Toros del Beni fueron seleccionados en el campeonato nacional, organizado por la Asociación de Fútbol Infantil Boliviano (ASOFIBOL), durante la Copa de campeones llevado a cabo en julio del 2019, donde Toros del Beni salió campeón”, acotó.

FOTO DIEZ

CARLOS NAVAS (DCHA.) COMANDA LA OFENSIVA DE REAL SANTA CRUZ.

El DT de Real Santa Cruz confiesa por qué no tomó en cuenta al delantero panameño, que sorprendió con su rendimiento en el debut del torneo Apertura. Santa Cruz (DIEZ).- En el debut de Real Santa Cruz en el torneo Apertura sorprendió el rendimiento de uno de sus refuerzos extranjeros. El panameño Carlos Navas hizo el gol ante Blooming (1-1) y fue la figura de un partido en el que la defensa celeste lo sufrió. Con semejante rendimiento, todo apuntaba a que el centroamericano se había ganado la titularidad y la confianza del entrenador José ‘Pepe’ Peña. Los posteriores partidos acabaron con la paciencia del DT de los albos, que ya en Cochabamba en el 1-1 ante Wilstermann Navas estuvo entre los suplentes y no entró. Peña prefirió el ingreso de otros atacantes en vez del moreno delantero. ¿Qué pasó? Peña considera a Navas un jugador muy importante del plantel, pero confesó que en partidos de fechas pasadas jugó solo para lucirse. “No lo metí ante Wilstermann porque consideré que hay otros jugadores que pueden aportarme desde la ofensiva. Navas tiene que entender que juega para el equipo y no para él”, sostuvo el adiestrador, quien espera que el panameño

Trinidad, sábado 15 de febrero de 2020

revise su error y retome el nivel que demostró en su primera presentación. Por otro lado, el DT ponderó el esfuerzo y el orden táctico de sus jugadores en el empate ante los aviadores y admite que es un resultado que los hace ver que están trabajando bien y que la goleada en contra que sufrieron ante Always Ready, en la fecha cinco, fue una excepción. Informó que pese al gran esfuerzo que hicieron sus dirigidos no hay lesionados. Esto indica que ante Oriente Petrolero, este domingo, tendrá a toda su plantilla completa. Gilbert Álvarez está molesto por la falta de gol y culpa a sus compañeros Explotó Gilbert Álvarez. El atacante cruceño de Wilstermann aún está con la bronca por el empate a cero, en casa, frente a Real Santa Cruz, resultado que deja al cuadro aviador a cinco puntos del líder del torneo Apertura, Always Ready. “No encontramos el camino. Fuimos un equipo común. No puede ser que de local apenas generemos dos situaciones de gol durante todo el partido”, dijo.

11.


en Acción

Ministerio de Deportes apoya a la carrera ‘Cultura Física y Recreación’ de la UAB El Ministerio de Deportes entregó material deportivo a la carrera “Cultura Física y Recreación”, de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la Universidad Autónoma del Beni (UAB), además hablaron sobre el tema del fútbol playa. Augusto Chávez Becerra, director Nacional de Deportes del Ministerio de Deportes, en el acto manifestó que por encargo de la presidente de Bolivia Jeanine Añez Chávez, están en la UAB para escuchar las necesidades y apoyar con material deportivo. “Me siento orgulloso como beniano de que Trinidad y junto a la UAB sea la única que dicte la carrera “Cultura Física y Recreación” en Bolivia. En el tema de la pista atlética de tartán para el estadio Gran Mamoré vamos a trabajar en ello”, acotó. Jorge Alejandro Mancilla, coordinador de la carrera de Cultura Física y Recreación de la UAB, agradeció al representante del Ministerio de Deportes, por el equipamiento deportivo que serán utilizadas de la mejor manera en las clases académicas y en los distintos

FOTO ACB

INDUMENTARIAS Y MATERIALES DEPORTIVOS QUE SE ENTREGARON.

eventos deportivos donde estén los estudiantes de la UAB. “Este es el comenzó de un convenio interinstitucional que estamos realizando para que los estudiantes de nuestra carrera puedan participar absolutamente en todas las actividades deportivas que sean auspiciadas por el Ministerio de Deportes, dentro del proyecto de mejoramiento de las

asociaciones deportivas”, explicó. Informó que gracias al éxito del 2019 con el primer curso con toda la extensión universitaria, la UAB este 2020 autorizó aperturar un nuevo curso para nuevos estudiantes. Orlando Sueldo, presidente de la Asociación Municipal de Fútbol Playa, aprovechó la oportunidad para sostener una reunión con Augusto

Chávez Becerra, director Nacional de Deportes del Ministerio de Deportes, para solicitarse un escenario de fútbol playa, que tenga todas las condiciones. “Nos recibió de la mejor manera y nos dio el visto bueno para que le presentemos un proyecto de la cancha de fútbol playa. Hasta la próxima semana le haremos llegar el proyecto completo, para que él lo

FOTO ACB

LA AUTORIDAD NACIONAL ENTREGÓ EL MATERIAL A LOS ESTUDIANTES DE LA UAB.

12.

Poleras y ponchillos, además de conos, balones, vallas, disco, balas y jabalinas, fueron entregados este viernes y beneficiar a más de 160 estudiantes de esta carrera. canalice y lo presente a la presidente de Bolivia Jeanine Añez Chávez para su aprobación y así el Beni pueda contar un escenario de fútbol playa, para organizar campeonatos”, detalló. Finalizó indicando que hay buena predisposición de parte de los personeros del Ministerio de Deportes para hacer realidad este proyecto que será en beneficio del deporte beniano. FOTO ACB

ESTUDIANTES DE LA CARRERA CULTURA FÍSICA Y RECREACIÓN.

Trinidad, sábado 15 de febrero de 2020


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.