Trinidad • lunes 16 de diciembre de 2019 • Año 32 • N° 11616 • 16 págs. • Trinidad Bs5.00 - País Bs7.50.-
El tratamiento médico que podría eliminar el uso de la quimioterapia
FOTO INTERNET
FOTO INTERNET
Dólar
Las ratas están increíblemente adaptadas a buscar comida con eficiencia y reproducirse con frecuencia. PÁG. 6 Y 7
El tratamiento, que se administra por vía oral, consiste en tomar dos pastillas por seis meses que incluyen unas semanas de descanso. PÁG. 10
Diario de circulación nacional Pronóstico del clima en Trinidad
POCO NUBOSO
31°máx 20°
Dólar
Fuente: www.senamhi.gob.bo min
COMPRA Bs6.86
Nuestra guerra contra los roedores puede estar creando una nueva especie
VENTA Bs6.96
Editorial Tiempos del Beni S.R.L.
Diario de circulación nacional Decano de la prensa beniana
LA ENTREGA DE PREMIOS SE REALIZÓ EN GUATEMALA
Chocolate boliviano Saltus gana otro premio internacional
La barra de chocolate ganadora fue producida con una El chocolate boliviano Saltus ganó otro premio selección especial de cacao silvestre obtenido en la tierra internacional, esta vez a nivel mundial, en la ciudad Tacana I, donde la comunidad indígena de Carmen del Emero de Florencia, Italia, en la categoría denominada “Premio de recolecta y procesa el cacao silvestre a orillas del río Beni. Catadores de Chocolate”. PAG. 5
5
YPFB despachará 42.000 toneladas de urea Según el programa de la Dirección de Productos Derivados e Industrializados (DPDI) de la estatal petrolera.
PAG. 9 FOTO RS
FOTO RS
Colocan alcantarillas en el anillo de circunvalación
Los trabajos en San Ignacio de Moxos se iniciaron en la presente semana con personal y maquinaria municipal. PAG. 3
ENTREVISTAS PARA VOCAL DEL TSE
La fase de entrevistas a los postulantes a vocales del Tribunal Supremo Electoral (TSE) avanzó el domingo en tres grupos que cuestionaron de manera simultánea a los candidatos. PAG. 9
Corregimiento continúa con proyectos sociales
Culminaron con los proyectos de electrificación en las comunidades Copacabana y Laguna La Bomba. PAG. 4
Opinión
Decano de la prensa beniana
Decano de la prensa beniana EDITORIAL TIEMPOS DEL BENI S.R.L. • Cynthia A. Vargas Melgar Gerente General • Sunny Rea Córdova Directora Administrativa • Edwin J. Flores C. Jefe de Redacción • Carlos Alberto Vargas Lara Editor • José A. Villavicencio Cholima Jefe de Diagramación
Matutino fundado el 16 de abril de 1987 Dirección: Av. 6 de Agosto frente al Colegio Adventista Teléfonos: 3-4620808 - Fax: 3-4621190 Email: lpalabra@entelnet.bo Página web: www.lapalabradelbeni.com.bo
Este matutino está adscrito a la Asociación Nacional de la Prensa y está autorregulado por el Tribunal de Ética de la ANP. tribunal@anpbolivia.com
AGENCIAS: SANTA ANA PUENTE SAN PABLO SANTA ROSA DEL YACUMA GUAYARAMERIN RIBERALTA BAURES REYES
Turismo y seguridad
R
epresentantes de Chuquisaca, Santa Cruz y el Beni se reunieron a orillas de la Laguna Suárez para tomar decisiones sobre el futuro del turismo en el país, y decidieron reforzar la promoción de esta actividad que genera miles de millones de dólares en el mundo y que bien puede traer recursos frescos a las diferentes regiones bolivianas. El Consejo de Coordinación Sectorial asumió la necesidad de proyectar al mundo una nueva Bolivia, promover al país destacando la tranquilidad con la que se pueden recorrer los diferentes atractivos turísticos nacionales. Bolivia no es peligrosa, aseguró la viceministra de Turismo, Katherine Köhler, a tiempo de destacar que el turista nacional o extranjero puede viajar de norte a sur, de este a oeste con la seguridad de que su
vida no corre peligro, como ocurre en otros países del mundo. A este esfuerzo nacional, deben sumarse las autoridades departamentales y municipales, además de la ciudadanía en general. Brindar seguridad a los turistas debería ser parte de la oferta, es decir, no solamente ofrecer gastronomía, paseos a lugares históricos o naturales, descanso y otros servicios como hospedaje, comunicación y transporte. Debemos ser un país donde se acostumbre a recibir bien al turista, para que en su mente queden marcadas nuestras buenas costumbres y nuestros buenos servicios. Los visitantes deberían poder llevarse excelentes recuerdos de nuestros paisajes naturales, de nuestra gastronomía exótica como el recientemente elegido como Plato Bandera del Beni, Pescado a
SAN IGNACIO SAN BORJA LA PAZ COCHABAMBA SANTA CRUZ Si usted quiere ser uno más de nuestros distribuidores del Diario "La Palabra del Beni", comunicarse con nosotros al Telf. 4620808 o apersonarse a nuestras oficinas ubicadas en la calle Nicolás Suárez #693 ¡Lo Esperamos!
Las ideas expuestas en los espacios de opinión del Diario La Palabra del Beni son responsabilidad exclusiva de los autores y no necesariamente representan la opinión del medio.
Lugares de venta en Trinidad del Diario "La Palabra del Beni"
SUPERMERCADO LA FAMILIA Av. Cipriano Barace / Gil Coímbra
PANADERÍA EL TILUCHI
Av. Bolívar, diagonal Hotel Aguahí
AEROPUERTO JORGE HENRICH TERMINAL DE BUSES Dentro de la Terminal
Av. 6 de Agosto, frente a Credi Moxos Av. 6 de Agosto frente al Col. Madre Setton
LPB EN LAS REDES SOCIALES
Síguenos en twitter: www.twitter.com/lapalabrabeni
Apóyanos con un "Me Gusta" en nuestra página de Facebook: www.facebook.com/lapalabrabeni Revisa esta y otras publicaciones
en nuestro página web: www.lapalabradelbeni.com.bo
2.
Verdades energéticas que no percibimos
Por: AddThis Sharing Buttons
Share to TwitterShare to CorreoShare to WhatsApp Por gentileza de Ricardo Vásquez López -destacado ingeniero boliviano que ejerce funciones en Abu Dabihe recibido un artículo de Mark Mills titulado “41 inconvenientes verdades acerca de la economía de la nueva energía” que vale la pena comentarlo con nuestros lectores. Aquí está la fuente: https://fee.org/articles/41inconvenient-truthson-the-new-energyeconomy/. Independientemente de la opinión acerca de por qué se requiere una transformación energética, la física y la economía combinadas con la realidad dejan en claro que una nueva economía energética no será rápidamente alcanzada. Bill Gates expresó en su momento que para comprender las realidades energéticas debemos incorporar a la aritmética.
Almacenar el equivalente energético de un barril de petróleo (Aprox. $us 57) requiere 8.000 kilos de baterías Tesla que cuestan $us 200.000 ¿Qué tal? Aún estamos lejos de abandonar los combustibles fósiles, por muchos avances que se hayan logrado en términos de energía solar y eólica. Las llamadas energías “limpias” cubren solo el 3% del consumo mundial. El tan odiado carbón sigue siendo utilizado en abundancia e implica un 15-20% del consumo energético mundial. Y guste o no, los hidrocarburos colectivamente suministran el 84% de la energía planetaria. Hoy se cree que estamos en la cúspide de una revolución energética que impulsada por la tecnología reemplazará rápidamente al carbón, al petróleo y al gas. Ello se basa en la creencia generalizada de que las tecnologías de
energía eólica, solar y el almacenamiento de baterías están experimentando el mismo tipo de dinámica usual en informática y comunicaciones. Pero Mark nos advierte que esta analogía pasa por alto las profundas diferencias entre los sistemas que producen energía y los sistemas que producen información. Lamentablemente, no será posible que el mundo pueda transitar en el corto plazo hacia un nuevo contexto energético. Mark asegura que los científicos aún tienen que descubrir algo tan notable como los hidrocarburos en términos de combinación de bajo costo, alta densidad de energía, estabilidad, seguridad y portabilidad. Las tecnologías solares han mejorado, continuarán siendo más baratas y eficientes, pero aún les falta mucho. Asimismo, la energía eólica también ha mejorado, pero sus límites físicos en materia de
Trinidad, lunes 16 de diciembre de 2019
captura de energía siguen siendo limitados. La producción anual de Giga Factory de Tesla (la fábrica de baterías más grande del mundo) apenas podría almacenar tres minutos de la demanda anual de electricidad en los Estados Unidos y se necesitarían 1.000 años de producción de baterías para la demanda de electricidad en ese país durante ¡¡Apenas dos días!! Así sucesivamente, Mills desgrana las 41 razones para no ser optimistas. Su artículo es un baño de agua fría -inclusive para mí mismo- pero la única verdad es la realidad y es esa realidad la que nos presenta este experto contra los optimismos de ecologistas y ambientalistas quienes -con buena intenciónpregonan un rápido cambio por energías limpias, aunque eso aún esté lejos en el horizonte. Nos guste o no, las energías fósiles y el carbón están aquí para quedarse por varias décadas más…
Locales
Un canadiense ‘mojeño’ deja estas tierras y no porque haya querido
REACCIONES. El presidente del Concejo Municipal Arturo Casanovas, definió a Kudreneki como “hombre humilde, profesional experto, incansable…”. FOTO LPB
DESTACAN EL APORTE DEL PROFESIONAL QUE NO DUDÓ EN APOSTAR POR SAN IGNACIO.
Dirección de Comunicación (Gobierno Municipal de San Ignacio de Moxos).- Asomaba el alba, el día se predisponía a estar nublado, la mañana estaba fresca y húmeda, la carretera San Ignacio – Trinidad comenzaba a ‘deslizar’ a vehículos de dos y más ruedas. Uno de esos vehículos era su incondicional motocicleta de John Fiodor Kudreneki, él la conducía rumbo a la capital del Beni, gafas en los ojos y gorra en la cabeza. Su mochila cargada de trabajos y con la computadora portátil dentro, informes a presentar y otros enseres personales, así iba dejando atrás la señalética vial e ingresos a comunidades y haciendas ganaderas. No supo qué fue o quién lo arrolló por el pavimento o si lo supo no tuvo tiempo de avisar a nadie, porque el conductor de una camioneta color rojo, no
tuvo la más mínima intensión de socorrerlo o comunicar el hecho cometido. Quedó tendido en el suelo, su incondicional motocicleta a unos metros destrozada, papeles sobre el asfalto, gorra y gafas fuera de sus lugares habituales. La noticia corrió por el whatsapp a partir de las 05:30 y los funcionarios municipales, al despertar no podían dar crédito al mensaje con fotografías, donde claramente se identificaba el cuerpo de John en suelo. Los efectivos policiales, a insistencia de las llamadas telefónicas, llegan hasta el lugar del hecho. Muy temprano el alcalde, Roberto Tibusa, se trasladó hasta donde se produjo el accidente, los policías ya recogían el cuerpo inerte junto a sus pertenencias. En el hospital 3 de Noviembre,
UN AMIGO
AUTORIDADES PONDERAN EL GRAN APORTE DEL PROFESIONAL QUE SE COMPROMETIÓ CON LA ESTA TIERRA.
Un ciudadano del mundo que nació en Kinsgton, provincia de Ontario, Canadá, hace 55 años. Formado como ingeniero forestal y maestría en desarrollo, planificación; llegó a Mojos, concretamente a Trinidad, en 1990, trabajó en el Centro de Investigación para el Desarrollo del Beni (CIDDEBENI), principalmente con los pueblos indígenas y medioambiente, luego en Fundación Natura de Santa Cruz. En San Ignacio, prestó su trabajo en HOYAM Mojos, y los últimos cuatro años, lo hizo en el municipio ignaciano en la Dirección de Planificación y Medioambiente.
el médico Marco Sánhez, a las 09:30 por instrucción fiscal, luego de un examen informó que el cuerpo tenía múltiples fracturas que le causaron la muerte inmediata. La policía, esta vez junto al fiscal de la provincia, regresan al lugar del hecho para colectar información, las que se encuentran en valoración y continuar con las investigaciones, para dar con el conductor que impactó a John la mañana de este viernes 13 de diciembre. El edil ignaciano instruyó a asesoría jurídica municipal coadyuvar con las investigaciones para esclarecer el suceso, por su parte, el Ministerio Público se comprometió a la brevedad posible contar con las pruebas y realizar la acusación a quien corresponda. El Gobierno Municipal no escatimó esfuerzos para prestar la ayuda a su funcionario fallecido trágicamente, así como a los familiares de John Fiodor Kudreneki. Eran las 11:15 cuando el cuerpo llegó hasta el Salón del Ejecutivo para su velatorio; a los familiares se les facilitó el transporte. Todos los servidores públicos municipales se hicieron presentes, porque al compañero de trabajo se le tiene un cariño especial por su forma de trabajo y calidad de persona que fue. Luego de una misa de cuerpo presente en el Templo Misional, John voló; voló a las 15:30 en una avioneta rumbo a Trinidad donde será sepultado en las próximas horas.
Colocan alcantarillas en el anillo de circunvalación Dentro del plan de contingencia, la Unidad de Gestión de Riesgo (UGR) junto a la Dirección de Infraestructura, realiza el colocado de alcantarillas en el anillo deflector para drenar el agua desde dentro de la población hacia el curichi de la laguna Isireri. Los trabajos se iniciaron en la presente semana con personal y maquinaria municipal, quienes aceleran las labores para evitar la acumulación de agua. El Secretario Técnico de Desarrollo Territorial, Glen Daza, explicó que la actividad obedece al plan de contingencia presentado por la UGR y autorizado por el alcalde municipal.
“Este trabajo que estamos realizando consiste en colocar estas alcantarillas para evacuar el agua que proviene desde el centro de nuestro pueblo, esta es una de las formas de prepararnos para el tiempo de agua, esto obedece al plan de contingencia municipal”, explicó la autoridad. Las alcantarillas son reutilizadas, mismas que fueron quitadas de la carretera Trinidad - San Ignacio por la empresa china CWE que construyó el pavimento de esa vía y entregada al Gobierno Municipal. Son 30 piezas, que fueron trasladada desde campamento de SEDCAM, hasta las zonas críticas donde se concentra el agua como sobre el anillo deflector.
FOTO ABI
COLOCAN ALCANTARILLAS EN EL ANILLO DE CIRCUNVALACIÓN.
Mientras que alcalde, Roberto Tibusa, manifestó que, como Gobierno Municipal, se responde al plan de contingencia para brindar seguridad a los vecinos en la época de lluvias. “Nosotros hemos venido trabajando
Trinidad, lunes 16 de diciembre de 2019
para prevenir el tiempo de agua, para eso se han realizado distintos trabajos dentro del pueblo como fuera, porque el tiempo las lluvias son normales en Mojos, pero nos estamos preparando para responder”, afirmó Tibusa.
3.
Local
Corregimiento de Trinidad y Cercado encara proyectos sociales de continuidad
PROYECTO. Añadió que han culminado también con los proyectos de electrificación en las comunidades Copacabana y Laguna La Bomba.
La Corregidora de Trinidad y la provincia Cercado, Yanine Bravo, informó que están en la culminación del trabajo trazado para la gestión 2019, donde han encarado proyectos sociales de continuidad, y sobre todo proyectos de gestión, que son políticas que mantienen firme este trabajo de bien social. Señaló que este Corregimiento, en la presente gestión tuvo dos importantes proyectos, uno de piscicultura y el otro de apicultura, este último referido a procesar y recolectar productos derivados de la miel, los que han sido desarrollados especialmente por las mujeres del pueblo sirionó durante 3 años consecutivos, para que puedan tener una sostenibilidad durante todo el año y así puedan tener un ingreso económico para el sustento familiar. Indicó que estos proyectos se han enfocado no solo en la productividad, sino también en las capacitaciones y orientaciones de estos proyectos sostenibles de inversión pública para tener una buena producción y sostenibilidad en el tiempo,
FOTO LPB
YANINE BRAVO, CORREGIDORA DE TRINIDAD Y LA PROVINCIA CERCADO JUNTO A COMUNARIOS BENEFICIARIOS DE PROYECTOS SOCIALES.
asegurando así el ingreso económico por la venta de los productos para que aquellas personas que se benefician con los mismos, tengan la seguridad del ingreso económico durante todo el año para sustentar a sus familias. “Satisfactoriamente con estos proyectos, como Corregimiento estamos
cumpliendo una etapa muy importante de gestión, lo que mereció una felicitación por la Asamblea Legislativa Departamental del Beni, lo que nos impulsa a continuar con la ejecución de estos proyectos que encaran políticas sociales, de inversión pública y transparente”, dijo Bravo. Añadió que han
culminado también con los proyectos de electrificación en las comunidades Copacabana y Laguna La Bomba, que si bien son comunidades potencialmente turísticas, pero también hay que darles las condiciones necesarias como ser agua, electrificación, acceso caminero, que son políticas complementarias
Presidenta Áñez convoca a una cena navideña La Paz (ABI).- La presidenta Jeanine Áñez convocó el domingo a la población a participar de una cena navideña que se realizará en beneficio de niños y niñas de centros de acogida del país. “No podemos olvidar que la Navidad es la fiesta grande de los más pequeños, es por eso, que estaría encantada que me acompañen a una cena navideña en beneficio de los niños y niñas de los centros de acogida boliviana”, dijo la presidenta Áñez, en un video difundido por Bolivia Tv.
4.
La cena navideña se realizará el próximo 18 diciembre a partir de las 19:00 horas en el Centro de Eventos Mediterráneo. La presidenta Áñez destacó que en esta época de Navidad se respira aires de esperanza por las calles bolivianas. “La paz y la unidad es el regalo más grande que hemos recibido como nación”, agregó. “Espero que juntos podamos compartir y, sobre todo sentir, el espíritu navideño; que Dios bendiga Bolivia”, subrayó.
e importantes que ha centralizado el gobierno departamental a través del Corregimiento, para tener una sostenibilidad equitativa, familiar y de comunidad, “una semilla que se entregue en alguna comunidad, debe de ser fortalecida para el crecimiento de la misma comunidad”, aseveró. FOTO ABI
PRESIDENTA ÁÑEZ CONVOCA A UNA CENA NAVIDEÑA.
Trinidad, lunes 16 de diciembre de 2019
Local FOTOS LPB
Chocolate boliviano Saltus gana otro premio internacional
PRODUCCIÓN. La entrega de los premios se realizó esta vez en Guatemala, país productor de cacao, para hacer un reconocimiento al trabajo de los productores de esa planta. La Paz (ANF/Brújula Digital).- El chocolate boliviano Saltus ganó otro premio internacional, esta vez a nivel mundial, en la ciudad de Florencia, Italia, en la categoría denominada “Premio de Catadores de Chocolate”. La barra de chocolate Saltus, de 62%, con inclusiones de trozos de cacao, fue premiada con una medalla de plata en el torneo International Chocolate Awards. Los ganadores de esta Final Mundial 2019 fueron elegidos en octubre pasado en la ciudad italiana de Florencia y la ceremonia de entrega de los premios fue celebrada recientemente en la ciudad de Antigua, Guatemala. Saltus fue habilitada para participar del torneo de Florencia ya que en junio pasado dos de sus variedades obtuvieron medallas de plata en la edición de premios de las Américas, realizada en Nueva Jersey, Estados Unidos. Allí fueron premiadas las barras de chocolate de 62%, una con inclusiones de trozos de cacao y la otra con inclusiones de trozos de café, afirmó una nota de prensa. La entrega de los premios se realizó esta vez en Guatemala, país productor de cacao, para hacer un reconocimiento al trabajo de los productores de esa planta. Con los galardones obtenidos, Saltus se
convierte en la primera empresa boliviana que logra premios en este importante concurso internacional. Lo hizo compitiendo con renombradas empresas que se dedican a este rubro en todo el mundo. Aparte de Bolivia, también recibieron premios los siguientes países sudamericanos: Colombia, Ecuador, Venezuela y Perú, agrega el boletín de prensa. “Como boliviana siento un enorme orgullo porque nuestro chocolate, que es producido con cacao de origen silvestre recolectado, fermentado y secado por socios indígenas de comunidades de los territorios indígenas del país, haya sido tan bien valorado por prestigiosos catadores de chocolate del mundo, convirtiéndonos en embajadores de la calidad y la Amazonía”, dijo Alejandra Márquez, gerente general de la empresa. Agregó que los premios ratifican “la alta calidad” de los chocolates Saltus. Márquez explicó que la barra de chocolate ganadora fue producida con una selección especial de cacao silvestre obtenido en la tierra Tacana I, donde la comunidad indígena de Carmen del Emero recolecta y procesa el cacao silvestre a orillas del río Beni, en el norte de La Paz. “La propuesta de Saltus es producir chocolates amargos de la más alta
calidad en su planta de Achocalla, que además estén libres de gluten, lácteos y nueces. Estos productos son orgánicos por ser producidos con cacao silvestre y la empresa continuará haciendo acuerdos justos con los productores”, explicó. International Chocolate Aw a r d s , f u n d a d o e n 2012, es una competencia independiente que reconoce la excelencia en la fabricación de chocolate fino. El jurado incluye una amplia gama de expertos internacionales: catadores, pasteleros, periodistas gastronómicos, blogueros, sommeliers y chefs. Contacto: Alejandra Márquez, celular 71522059.
Trinidad, lunes 16 de diciembre de 2019
5.
Reporte
Cómo nuestra guerra contra los roedores urbanos puede estar creando una nueva especie: las superratas
Datos. Las ratas están increíblemente adaptadas a buscar comida con eficiencia y reproducirse con frecuencia. Entonces, a pesar de los millones de dólares gastados anualmente para combatir a las ratas, su número parece estar aumentando en ciudades de todo el mundo. Reporte Especial (Bbc.mundo/Jonathan Richardson*The Conversation).- Me llevó apenas unos segundos detectar una. Y luego otra. Era mediodía y las ratas se contaban de a decenas, corriendo en todas las direcciones. Entraban y salían de las madrigueras, esparcidas entre las plantas. Se deslizaban con seguridad entre los arbustos y los contenedores de basura, donde encontraban una mezcla heterogénea de alimentos. Saltaban de arriba a abajo de los bancos de plaza desocupados. Las ratas de Churchill Square habían regresado. Estudio ratas urbanas, pero este pequeño parque en la ciudad de Nueva York, en la intersección de la calle Bleecker y la 6ta Avenida, e n G r e e n w i c h Vi l l a g e (Manhattan), se ha convertido en una curiosidad personal. La primera vez que visité la plaza, llegué buscando un lugar para sentarme durante unos minutos durante una excursión familiar. Pero un ecologista urbano nunca está desconectado de lo que sucede en la ciudad. Y la verdad es que nunca había visto tantas ratas en un área tan pequeña. Además, las ratas en general son nocturnas, por lo que la alta actividad durante el día sugería que la infestación era severa, aumentando el riesgo de transmisión de enfermedades a las personas y daños a la infraestructura urbana, e incluso pudiendo afectar la salud mental de los residentes de la zona. El impacto sanitario, económico y social de la infestación de ratas puede ser significativo. Enemigo público número uno Si bien las ratas (Rattus
6.
FOTOS BBC.MUNDO
LAS PLAGAS DE RATAS AUMENTAN EL RIESGO DE TRANSMISIÓN DE ENFERMEDADES A LAS PERSONAS Y DAÑOS A LA INFRAESTRUCTURA URBANA, E INCLUSO PUEDEN AFECTAR LA SALUD MENTAL DE LOS RESIDENTES DE LA ZONA.
LAS “SUPERRATAS” HAN SOBREVIVIDO CON ÉXITO A SUCESIVAS CAMPAÑAS DE EXTERMINIO.
MUCHO TIEMPO Y DINERO SE INVIERTE EN ELIMINAR A LAS RATAS DE ESPACIOS PÚBLICOS Y PRIVADOS, PERO RARA VEZ SE TIENEN EN CUENTA LOS EFECTOS A LARGO PLAZO.
norvegicus, para ser específicos) no son seres desconocidos para los residentes de la ciudad
de Nueva York, las de Churchill Square se habían vuelto demasiado cómodas. Demasiado estables.
Demasiado numerosas. Al año siguiente, alrededor del parque aparecieron trampas para roedores. Se trata
Trinidad, lunes 16 de diciembre de 2019
de unas cajas negras llenas de cebos comestibles que contienen compuestos para matar roedores (rodenticidas), que los técnicos pueden reemplazar fácilmente en horarios establecidos. Pareció funcionar notablemente bien. Al fin y al cabo, durante mis visitas de ese año no vi una rata en Churchill Square. Sin embargo, las ratas están increíblemente adaptadas a buscar comida con eficiencia y reproducirse con frecuencia, generando suficiente progenie para repoblar rápidamente. Entonces, a pesar de los millones de dólares gastados anualmente para combatir a las ratas, su número parece estar aumentando en ciudades de todo el mundo. A su vez, la mayoría de las poblaciones de ratas se recuperan rápidamente después de que termina una campaña de control de plagas, un fenómeno conocido como el “efecto boomerang”. Churchill Square es un ejemplo de este efecto: cuando las estaciones de rodenticidas fueron retiradas, las ratas regresaron. Volvieron pero diferentes Si bien el regreso de las ratas está casi siempre asegurado, con mis colegas encontramos que los animales que llevan a cabo esas repoblaciones son esencialmente diferentes a los que estaban presentes antes de ejecutar el control letal de pestes. Por ejemplo, una campaña de erradicación intensiva llevada a cabo en 2015 en partes de Salvador (Brasil), logró reducir la población de ratas a la mitad, pero también disminuyó en un 90% la variación genética contenida en esas poblaciones. Esto incluyó la pérdida de muchas de sus variantes
Reporte genéticas más raras. ¿Por qué esto es un problema? En el mundo natural se cree que una amplia variedad de información genética es esencial para que los organismos respondan y sigan siendo viables en entornos cambiantes. Además, debido a que los sobrevivientes estaban más estrechamente relacionados entre sí, también había un mayor riesgo de endogamia entre las ratas restantes. Todos estos impactos observados en las ratas de Salvador constituyen lo que los científicos llaman un “cuello de botella genético” que, en este caso, era particularmente severo. Los cuellos de botella genéticos suelen ser estudiados en el contexto de poblaciones vulnerables cuya conservación resulta preocupante. Es que se teme por la supervivencia a largo plazo de una población en peligro de extinción. Pero cuando se trata de especies consideradas pestes, como las ratas, ratones, cucarachas y chinches, justamente se los somete a repetidos intentos intencionales de agotar sus poblaciones a través del control letal. El problema es que rara vez se realiza una coordinación entre el personal de manejo de plagas que trabaja con las ciudades o los propietarios, y los científicos interesados en rastrear la viabilidad a largo plazo de las especies de plagas urbanas. Como coordinadora de salud ambiental para la ciudad de Somerville, Massachusetts (EE.UU.), Georgianna Silveira está en la primera línea de los esfuerzos para integrar el manejo de plagas y las decisiones políticas con una perspectiva científica sobre las tendencias a largo plazo. “La mayoría de las partes no están pensando en las poblaciones de ratas a largo plazo”, señala Silveira. “En un sentido práctico, se trata de apagar incendios con soluciones rápidas”, a menudo porque hay muy poca comunicación sobre objetivos sostenidos entre los residentes, las agencias del gobierno de la ciudad, los profesionales de control de
LOS CIENTÍFICOS HAN IDENTIFICADO VERSIONES ESPECÍFICAS DE ALGUNOS GENES QUE HACEN QUE LOS RODENTICIDAS COMUNES SEAN INEFICACES.
REDUCIR LA DISPONIBILIDAD DE BASURA E INSTALAR TACHOS DE DESECHOS A PRUEBA DE ROEDORES SON MEDIDAS POCO TECNOLÓGICAS PERO MUY EFECTIVAS.
plagas y los científicos. Supervivencia de la rata más apta Para las ratas urbanas que sobreviven al control letal, hay dos posibles resultados a largo plazo que nuestro equipo de investigación está analizando. La primera y más preocupante posibilidad está estrechamente relacionado con la idea de “supervivencia del más apto”. Una campaña de control de ratas exitosa elimina a muchos, quizás incluso a la mayoría, de los ejemplares de la población. Es probable que los sobrevivientes tengan ciertos rasgos que los hacen capaces de evitar la avalancha de exposición a rodenticidas, trampas y otras fuentes de mortalidad. Estos sobrevivientes producen más crías, que heredan los mismos rasgos tan útiles.
Si solo las ratas más aptas logran superar la campaña de control, las sobrevivientes pueden estar incluso mejor adaptadas para aprovechar el campo minado de altos recursos que son las ciudades modernas, dejando espacio para que una nueva población de “superratas” se reproduzca y repueble. De hecho, los científicos han identificado versiones específicas de algunos genes que hacen que los rodenticidas comunes sean ineficaces. Estas variantes genéticas beneficiosas se han observado en algunas poblaciones naturales de ratas expuestas regularmente a estos venenos. Ratas enfermizas El segundo posible resultado a largo plazo está vinculado a lo que los biólogos saben desde hace tiempo: puede haber consecuencias negativas severas para las
poblaciones que carecen de diversidad genética, tal como sucede con los riesgos de la endogamia en humanos. Nuestros datos de Salvador sugieren que las ratas pueden perder la mayoría de sus variaciones genéticas muy rápido durante una campaña letal de control. Esta variación es la clave por la cual las especies pueden responder a los entornos cambiantes a través de la selección natural. Y los entornos de la ciudad pueden cambiar rápidamente. Por lo tanto, las ratas sometidas a programas de control reiterados podrían sufrir una reducción gradual de la supervivencia, la reproducción y otros rasgos relacionados con la aptitud evolutiva. Esto se observó en cuervos, donde la endogamia se asoció con una menor supervivencia y una función
Trinidad, lunes 16 de diciembre de 2019
inmune más débil. Las ratas progresivamente más débiles y enfermizas son sin duda el escenario preferido cuando se trata de una infestación persistente de ratas. El futuro de las ratas Entonces, ¿qué pasará con las ratas de Churchill Square, Salvador de Bahía y otros lugares donde frecuentemente son blanco de control letal? Para entender si las ratas urbanas están evolucionando hacia el conjunto de rasgos “súper” o “enfermizo”, nuestro equipo de investigación está estudiando poblaciones antes y después de las campañas de control de ratas para determinar cómo cambian la supervivencia, la reproducción y otros rasgos beneficiosos. Pero es un desafío muy grande estudiar estos aspectos de la biología de ratas en poblaciones silvestres, especialmente en entornos urbanos. Los conocimientos genéticos pueden proporcionar la forma más práctica de evaluar los impactos de los esfuerzos de control y de establecer formas estandarizadas de medirlo para ciudades de todo el mundo. De todos modos, sabemos que el control de ratas urbanas necesita progresar más allá de solo tratar de envenenarlas. El control integral de roedores deberá centrarse en objetivos sostenibles y a largo plazo, reduciendo las poblaciones a números tolerables utilizando herramientas variadas como rodenticidas, hielo seco e incluso aplicando anticonceptivos para reducir la fertilidad. Y, por supuesto, se debe incluir el enfoque de baja tecnología, pero más efectivo, de reducir la disponibilidad de basura y la instalación de tachos de desechos a prueba de roedores. Mientras tanto, la investigación arrojará luz sobre el efecto que todo este dinero y esfuerzo está teniendo en las plagas urbanas: ¿está erosionando su viabilidad o está virando los engranajes evolutivos para crear súper organismos no deseados?.
7.
Reporte
El tratamiento médico que podría eliminar el uso dela quimioterapia en los cánceres de mama agresivos
SALUD. El tratamiento, que se administra por vía oral, consiste en tomar dos pastillas por seis meses que incluyen unas semanas de descanso. Redacción Central (BBC News Mundo).- Un estudio pionero llevado a cabo por científicos españoles encontró que, en ciertos tipos de cáncer de mama, la quimioterapia puede ser reemplazada por un tratamiento biológico. Este tratamiento podría beneficiar a pacientes que tienen un tumor hormonosensible (que representa el 70% de los cánceres de mama) con alto riesgo de metástasis, señalan los autores del estudio publicado en la revista The Lancet Oncology. Actualmente, estos fármacos biológicos se utilizan para retrasar el uso de la quimioterapia. Pero lo que el equipo español se planteó como hipótesis fue: si estos fármacos ya demostraron su efectividad en pacientes con metástasis después de la quimioterapia, ¿por qué no ver si sirven también para reemplazar a la quimioterapia en casos de cáncer de mama precoz? “El estudio comparó la quimio con el tratamiento biológico en combinación con el tratamiento hormonal en pacientes de alto riesgo de metástasis (que son 30-40% de los tumores hormonosensibles) y vimos que la eficacia es similar”, le explica a BBC Mundo Aleix Prat, jefe del Servicio de Oncología Médica del Hospital Clínic de Barcelona, presidente de SOLTI y coautor principal de la investigación. Ni vómitos ni diarrea ni pérdida del cabello Para los pacientes, las ventajas de eliminar la quimioterapia son innumerables. “Es (un tratamiento) mucho menos tóxico a corto y a largo plazo, muy bien tolerado y las toxicidades graves son tremendamente bajas”, asegura Prat. “No es agua, es un fármaco, y tiene sus cosas. Pero cuando lo comparas con la quimio, hay un abismo entre las dos estrategias en cuanto a seguridad y tolerancia”. “No se cae el pelo, no hay náuseas, no hay vómitos, no hay diarreas. Como mucho puede haber un poco de cansancio y hay que seguir las analíticas porque a veces las defensas se pueden
8.
alterar un poco”. El tratamiento, que se administra por vía oral, consiste en tomar dos pastillas por seis meses que incluyen unas semanas de descanso: una es el fármaco biológico (el estudio utilizó ribociblib) y el otro es letrozol, un fármaco hormonal. “Depende de los países, pero la quimio hoy es muy barata. Son fármacos genéricos que pueden costar entre US$56 y US$112”, explica Prat, y acota que aún no se ha hecho un análisis en este sentido. “Pero si se tiene en cuenta ya no solo el coste del fármaco, sino el hecho de que la paciente puede seguir trabajando (algo que muchas veces no ocurre durante la quimioterapia por las complicaciones físicas que acarrea) probablemente estos fármacos sean rentables”. Futuro cercano Otros aspectos novedosos de la investigación son la forma en que se seleccionaron a los pacientes y cómo se evaluaron los resultados. Para elegirlos, “utilizamos lagenómica. Hemos hecho análisis moleculares para asegurarnos de que las pacientes tuviesen efectivamente tumores muy agresivos”, le dice Prat a BBC Mundo. “Y la forma de medir la eficacia de ambos tratamientos -quimio versus biológico- no se hizo solo mirando si el tamaño del tumor era más pequeño, sino mirando qué biología tenía ese tumor”. En otras palabras, evaluaron el grado de agresividad del cáncer. Pero ¿cuánto tiempo tendrá que pasar para que este tratamiento esté disponible al público? Prat se aventura a decir que los próximos 3 o 4 años. “Hay estudios en marcha que están evaluando la eficacia de los fármacos biológicos después de dar quimio. Probablemente tengamos los resultados a finales de 2020. Si los resultados dan bien, se van a aprobar para cáncer de mama hormonosensible precoz”. “Y que estén aprobados en este contexto, puede ayudar”.
FOTOS BBC.MUNDO
EL TRATAMIENTO MÉDICO QUE PODRÍA ELIMINAR EL USO DE LA QUIMIOTERAPIA EN LOS CÁNCERES DE MAMA AGRESIVOS.
LA QUIMIOTERAPIA TIENE UNA TOXICIDAD ELEVADA Y SUPONE EFECTOS A CORTO Y LARGO PLAZO.
ALEIX PRAT (IZQ.) Y JOAQUÍN GAVILÁ, INVESTIGADORES PRINCIPALES DEL ESTUDIO QUE SE PRESENTÓ ESTA SEMANA EN EL CONGRESO MUNDIAL DE CÁNCER DE MAMA EN SAN ANTONIO, EE.UU.
Trinidad, lunes 16 de diciembre de 2019
Nacional
Áñez Entrevistas para vocal del Presidenta conmemora TSE avanzan en tres grupos seis años de CUSI. “En el caso de que yo sea parte del TSE, lo más importante que yo pediré e impulsaré desde ahí es que haya independencia de los vocales del TSE”, respondió Cusi. FOTO ABI
ENTREVISTAS PARA VOCAL DEL TSE AVANZAN EN TRES GRUPOS.
MINI HEMICICLO También se realizan en el Mini Hemiciclo de la Comisión de Constitución, Legislación y Sistema Electoral, Edificio ex Banco Minero, primer piso (calle Comercio esquina Colón). Un tercer lugar donde se desarrollan las entrevistas es en el Mini Hemiciclo de la Comisión de Economía Plural, Producción e Industria, Edificio ex Banco Minero, planta baja (calle Comercio esquina Colón). El proceso de selección de vocales del TSE comenzó con 502 postulantes, pero varios quedaron fuera en la etapa de revisión de requisitos e impugnaciones, y a la fase de entrevistas pasaron 366.
La Paz (ABI).- La fase de entrevistas a los postulantes a vocales del Tribunal Supremo Electoral (TSE) avanzó el domingo en tres grupos que cuestionaron de manera simultánea a los candidatos, quienes tuvieron 15 minutos, cada uno, para responder las preguntas de la Comisión Mixta de Constitución. Una de las entrevistas más concurridas fue la del exmagistrado Gualberto Cusi, quien respondió tres preguntas, la última relacionada a su plan
de trabajo, si es que fuera elegido vocal del TSE. “En el caso de que yo sea parte del TSE, lo más importante que yo pediré e impulsaré desde ahí es que haya independencia de los vocales del TSE”, respondió Cusi. Tras concluir su entrevista, Cusi dijo, en contacto con los medios, que cree en la democracia “porque es el único mecanismo que nos permite, quizá, conocernos, ver nuestros problemas, pero también encontrar soluciones”.\Además, admitió que en el pasado pudo haber emitido juicios de valor como parte de la democracia y libre expresión de las personas, pero afirmó que si es elegido vocal del TSE asumirá un rol imparcial “pase lo que pase”. “Creo que el TSE es una institución muy importante que debe garantizar el ejercicio de la democracia; por lo tanto, creo que cumplo todos los requisitos y me considero apto para ejercer esa función tan importante, de manera imparcial e independiente, como debe ser”, mencionó. Las entrevistas se desarrollan en el Salón Principal del Palacio de la Revolución, en el piso 2, Calle Ayacucho.
EXPORTACIÓN
Demócratas
La Paz (ABI).- La presidenta Jeanine Áñez conmemoró el domingo los seis años de creación del Movimiento Demócrata Social (Demócratas Bolivia) y destacó el trabajo de esa organización política para defender la democracia, libertad e igualdad de oportunidades en el país. “Hace 6 años los @DemocratasBo nacimos para ofrecer una alternativa democrática a los bolivianos. Somos el partido que defiende la democracia, libertad e igualdad de oportunidades”, escribió la presidenta Áñez en su cuenta de Twitter. Afirmó que “hoy la patria nos demanda unidad y compromiso, estaremos como siempre del lado de los bolivianos”. El 15 de diciembre de 2013, el Movimiento Demócrata Social emprendió el camino de construir una organización política con 5.000 representantes de los nueve departamentos, que fueron convocados para aprobar la fundación y la elección de su Comité Ejecutivo Nacional, que ahora está liderada por el gobernador de Santa Cruz, Rubén Costas. Por su parte, el gobernador de Santa Cruz afirmó que los Demócratas son una verdadera alternativa política y la primera fuerza de oposición en el país de “esperanza y compromiso”. “Hoy celebro orgulloso y emocionado los seis años de fundación de la verdadera alternativa política para Bolivia. El Movimiento Demócrata Social, la primera fuerza de oposición en el país, se constituyó en un partido de esperanza y compromiso. ¡Felicidades Demócratas!”, escribió Costas en su cuenta de Twitter. FOTO INTERNET
YPFB despachará 42.000 toneladas de urea entre enero y diciembre Santa Cruz (ABI).- Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) informó el domingo que proyecta despachar alrededor de 42.000 toneladas del fertilizante nitrogenado entre diciembre y enero próximo, según el programa de la Dirección de Productos Derivados e Industrializados (DPDI) de la estatal petrolera. Los volúmenes de urea se destinan al mercado interno y externo luego de los bloqueos organizados por transportistas de la zona aledaña al Complejo Petroquímico exigiendo que se les otorgue el monopolio del transporte, según el Director de Comercialización de
Productos Derivados e industrializados de YPFB, Xavier Barriga. En los primeros 10 días de diciembre se registraron serias dificultades para desplazar cargamentos de urea vía terrestre en el tramo Bulo Bulo - Santa Cruz, de acuerdo a un boletín de YPFB. Luego de representaciones realizadas por YPFB ante la problemática que venían atravesando sus clientes, el Ministerio de Obras Públicas convocó a organizaciones sociales, transportistas del Trópico y representantes cívicos de las zonas aledañas a la Planta de Amoniaco y Urea a una reunión interinstitucional realizada el pasado 4 de diciembre.
YPFB DESPACHARÁ 42.000 TONELADAS DE UREA ENTRE ENERO Y DICIEMBRE.
En dicho espacio de diálogo participaron también autoridades del Viceministerio de Transporte, YPFB, Vías Bolivia y ABC, para analizar el tema del transporte de urea y
Trinidad, lunes 16 de diciembre de 2019
finalmente determinar un cuarto intermedio que establece el flujo normal de camiones con urea entre el 10 diciembre y el mes de enero entrante.
9.
San José apabulló Sport Boys derrotó a Royal Pari y a Real Potosí y se aferra a la División Profesional mantiene la ilusión El toro warneño ganó con gol de de Copa Libertadores Pedro Chávez al FOTO DIEZ
Los santos sumaron tres unidades para sumar 78 puntos en la tabla acumulada y acortar distancia con Nacional Potosí (83). Oruro (DIEZ).- San José no tira la toalla en su lucha por clasificar como Bolivia 4 a la Copa Libertadores 2020. Este domingo logró una goleada a domicilio de 1-4 sobre Real Potosí, en el estadio Víctor Agustín Ugarte. Los orureños sumaron 78 unidades en la tabla acumulativa (sumatoria de los torneos Apertura y Clausura) y acortaron distancia con Nacional Potosí, equipo que cierra la franja de clasificación al principal torneos de clubes del continente. Freddy Abastoflor (13’), Iker Hernández (59’) y Rodrigo Borda (83’ y 86’) marcaron los goles para someter a Real Potosí cuya defensa estuvo desordenada. Descontó Jaime Arrascaita (69’). Los lilas tuvieron un inicio prometedor con disparo cruzado de Aldo Gallardo que se desvió en el pie derecho de Rodrigo Banegas (4’). La respuesta del orureño fue certera al minuto 13 tras golazo del italo-boliviano Freddy Abastoflor, después de sacarse la marca de Douglas Ferrufino y Rodrigo Ávila.
Real Potosí buscó el empate mediante el juvenil Rivaldo Melchor que encontró los huecos en la marca de Marcos Barrera y Edemir Rodríguez (20’ y 25’), además de un tímido remate cruzado de Gustavo Pinedo que encontró la reacción de Banegas (21’). Sirvió de mucho el minuto de rehidratación donde el técnico chileno Miguel Ponce llamó la atención a sus zagueros y evitar más licencias en favor de local. En los descuentos del primero tiempo, el argentino Maximiliano Gómez reclamó un penal tras un leve choque con Edemir Rodríguez. Para el complemento, los santos encontraron rápido el segundo tanto mediante tiro libre perfecto del español Iker Hernández desde la izquierda para colgar a Eliot Cassas y mandarla a guardar al ángulo del segundo palo (59’). El segundo gol no hizo decaer el ataque lila por el descuento que llegó mediante tiro libre de Jaime Arrascaita con dirección cerca del palo derecho de Banegas (69’). Todo hacia parecer una reacción del lila que se cayó por los dos goles de Borda (83’ y 86’), su exjugador en 2016. FOTO DIEZ
LOS ORUREÑOS SUMARON 78 UNIDADES EN LA TABLA ACUMULATIVA.
10.
SPORT BOYS DERROTÓ A ROYAL PARI POR 0-1.
Santa Cruz (DIEZ).- Sport Boys derrotó a Royal Pari por 0-1 en el estadio de Montero. Con este triunfo, el toro warneño dio un paso importante en su lucha por mantenerse en la División Profesional en la siguiente temporada. Fueron tres puntos claves que lo alejan, momentáneamente, de la zona del descenso directo e indirecto de categoría. El único gol del partido fue obra del paraguayo Pedro
Chávez, a los 81 minutos. Fue un partido de trámite parejo jugado en el Gilberto Parada ante dos rivales con motivaciones diferentes. El equipo de Warnes, dirigido por Mauro Blanco, pelea fecha a fecha por mantenerse en primera división, mientras que el plantel que comanda Francisco ‘Pacho’ Maturana juega por cumplir. Este últimos no tiene chance de llegar a un torneo internacional y tampoco corre peligro de
equipo inmobiliario que jugó de local en el estadio Gilberto Parada, de Montero.
abandonar la máxima categoría del fútbol boliviano en 2020. El toro, sumó 16 puntos en el torneo Clausura, y saltó al duodécimo lugar de la tabla de posiciones, mientras que en la acumulada (sumatoria del Apertura y del Clausura) también ocupa la misma posición (12). En la clasificación general está con 39 unidades. Dos más que Aurora (37) y tres por encima de Destroyers (36).
Destroyers complica su permanencia en el profesionalismo FOTO AS.COM
El cuchuqui no pudo ante Guabirá (0-0) la tarde de este domingo en el estadio Tahuichi y se mantiene en el fondo de la tabla acumulada. Santa Cruz (DIEZ).Destroyers sigue cediendo terreno en su lucha por mantenerse en la División Profesional del fútbol boliviano. El equipo cuchuqui empató con Guabirá (0-0), la tarde de este domingo, en partido válido por la fecha 22 del torneo Clausura. El plantel de la capital cruceña no gana desde hace siete encuentros. Los dirigidos por Víctor Hugo Antelo son últimos en la tabla acumulada (sumatoria de los torneos del año). Con el empate ante los azucareros
DESTROYERS SIGUE CEDIENDO TERRENO EN SU LUCHA POR MANTENERSE EN LA DIVISIÓN PROFESIONAL.
suman 36 puntos al igual que Sport Boys; sin embargo, los warneños están mejor ubicados en la clasificación por su mejor gol diferencia (-28 contra -63). Es la segunda oportunidad de manera consecutiva que Destroyers pierde la chance de sumar de a tres. En la fecha 21 cayó de local ante Always Ready (1-3), situación que deja al plantel de la capital
Trinidad, lunes 16 de diciembre de 2019
cruceña en el penúltimo lugar del Clausura (14) y en el fondo de la general. En la fecha 23 se enfrentará a Blooming. Este cotejo será el 18 de diciembre. Para intentar salir a flote, el cuchuqui deberá ganar el denominado clásico de antaño. Un resultado adverso acelerará su vuelta a la Asociación Cruceña de Fútbol.
Aurora se presentó con seis jugadores Oriente termina en el segundo tiempo ante Bolívar amargado por FOTO DIEZ
EL CHOQUE ENTRE BOLÍVAR Y AURORA TERMINÓ EN UN BOCHORNOSO FINAL.
La Paz (DIEZ).- El choque entre Bolívar y Aurora terminó en un bochornoso final. Los dirigidos por César Vigevani ganaban por 5-0 en los primeros 45 minutos; sin embargo, en la segunda etapa solo se presentaron seis futbolistas juveniles del equipo valluno al estadio Hernando Siles. El árbitro del partido, Jordy Alemán, aplicó la norma (no se puede con seis) y dio por finalizado el encuentro. Para este lance, el plantel
de la ciudad del valle solo llevó 11 futbolistas juveniles a La Paz resguardando a los titulares para el próximo partido ante Real Potosí de local. El celeste de Cochabamba lucha por zafar de la zona del descenso de categoría. Es penúltimo (37 puntos) en la tabla acumulada. Los goles de los paceños fueron anotados por Juan Carlos Arce (11’ y 23’), Luis Ríos (33’ en contra) y Juan Miguel Callejón (12’ y 44’).
El equipo cochabambino, que se presentó con jugadores juveniles, cayó por 5-0 en el primer tiempo; sin embargo, en el complemento solo salieron al campo de juego seis jugadores. “Que estamos mostrando en el fútbol boliviano. El próximo año hay Copa Libertadores y Copa Sudamericana, pero que vamos a mostrar si nadie hace nada. Nosotros entramos con lo mejor que tenemos por respeto al público que es el que paga su entrada. Es lamentable lo que pasó”, indicó Vigevani al término del partido.
Wilstermann no puede con el Tigre y pierde la punta del Clausura FOTO DIEZ
Harold Reina (3’) marcó el gol para el cuadro valluno, mientras que Gilbert Álvarez (10’) anotó el empate. El rojo del valle ahora es segundo, con 48 puntos, por detrás del líder Bolívar (49). Cochabamba (DIEZ).The Strongest no pudo con Wilstermann en Cochabamba (1-1) y la pelea por el cupo de Bolivia 2 a Copa Libertadores se mantiene entre estos dos equipos, al cierre de la fecha 22 del Clausura. Se jugó en el estadio Félix Capriles. Wilster (38) también cedió el primer lugar del torneo. Los dos conjuntos tienen chances, pero los atigrados
JAIR REINOSO (18) ES PERSEGUIDO POR LEONEL JUSTINIANO.
ya no dependen de sí mismos, deben esperar un tropiezo de los rojos en uno de los cuatro compromisos que le quedan y ganar todos sus encuentros. En el juego, el Tigre golpeó primero. Los de Achumani abrieron el marcador a los 3 minutos de juego por medio de Harold Reina, que mandó el balón al fondo del arco local con golpe a de cabeza. Con el 1-0 en contra el rojo buscó la presión alta, intentó tapar la salida de los atigrados
con Gilbert Álvarez y Serginho, pero no pudo lograr su cometido, prueba de ello es que a los 7’ Raúl Castro estuvo cerca del segundo. El empate del local llegó tras un tiro libre de Serginho. El disparo fue mal despejado por Daniel Vaca, que dio rebote en dirección de Álvarez, que no perdonó para poner el 1-1. En el complemento, el juego fue más abierto, los rojos entraron con otra mentalidad y se lanzaron al ataque.
Nacional Potosí
FOTO DIEZ
NACIONAL POTOSÍ SE VIO SORPRENDIDO POR LA DINÁMICA DEL DUEÑO DE CASA.
Los goles para el albiverde fueron anotados por Norberto Palmieri (16’) y José Alfredo Castillo (32’), mientras que para la visita marcó Enzo Maidana (52’) y Edson Pérez (90’5’). Santa Cruz (DIEZ).- Se despidió a Lucas Mugni de Oriente Petrolero en medio de aplausos. Jugó su último partido con la camiseta albiverde, aunque el empate (22) ante Nacional Potosí generó una sensación agridulce entre los hinchas que estuvieron la noche de este domingo en el Tahuichi. Mugni se va de Oriente y sus hinchas ya lo empezaron a extrañar, porque en la primera parte fue el que buscó la conexión con sus compañeros del medio sector. Oriente había arrancado bien. La zaga se mostró impecable con Norberto Palmieri y Sueliton Nogueira; Robin Canido y Alan Mercado entraron en el ritmo pese a algunos errores propios por la falta de competencia, pues ‘Vitamina’ Sánchez optó en este partido por hacer variantes posicionales como la de poner a Carlos Áñez y el volante Samuel Pozo. Justamente en este sector asumió su rol. Mugni y Pablo Ruiz fueron el desequilibrio, aunque cabe destacar que trabajaron en el afán de nutrir a José Castillo, que estuvo atento a todas las arremetidas ofensivas, al igual que John
Trinidad, lunes 16 de diciembre de 2019
García. Nacional Potosí se vio sorprendido por la dinámica del dueño de casa. Jamás se desordenó, pero en los goles de Palmieri, de cabeza, tras un tiro de esquina de Mugni, a los 16 minutos, y el de Castillo, a los 33’, nada pudo hacer. La reacción de la visita En el complemento se esperaba más de Oriente. La historia cambió con el penal que Palmieri cometió a Pérez. El 2-1 metió presión a los locales, que siguió mandando en la cancha, pero desaprovechando las incontables ocasiones de gol que originaron. Increible lo que se perdía Oriente de cara al arco de Javier Rojas. Pero en el fútbol se paga caro cuando ocurre esto, sobre todo cuando el rival tiene argumentos para hacer daño. Dicho y hecho. Pérez se encargó de demostrarlo cuando ya se jugaban minutos de descuento. Se esperaba que Lucas Mugni se vaya de Oriente con una victoria. El ‘10’ hizo todo para que así sea, pero Nacional Potosí se encargó de demostrar que es un equipo serio y que hace daño cuando el rival se lo permite (2-2).
11.
en Acción Atletas benianos que vencieron la 10k ‘Integrando Bolivia’
FOTO LPB
FOTO LPB
LOS TRES BENIANOS EN EL PIDIO DE LA CATEGORÍA GENERAL.
Jhoselyn Yessica Camargo Aliaga (La Paz) y Vidal Basco Mamani (Oruro) ganaron, en la categoría general y cada uno recibió 14.000 bolivianos de premio como incentivo.
LAS ATLETAS DEL BENI EN EL PODIO. CATEGORÍA GENERAL.
FOTO LPB
GANADORES DE LA CATEGORÍA ESPECIAL.
Los atletas del Beni también se ubicaron el podio de la categoría general, promocional y especial, quienes recibieron premios, en el marco de la Carrera Pedestre 10K ‘Integrando Bolivia’, que se corrió este fin de semana. Se contó con la presidente del país, Jeanine Añez, Ministros, alcalde de Trinidad Mario Suárez y representante de la Gobernación, quienes entregaron premios a los diez primeros lugares de la categoría general y los cinco atletas de la categoría promocional. Recibieron premios por parte de Ministerio de Deportes. En el mismo acto también la Gobernación entregó premios a los atletas del Beni. A continuación los tres primeros lugares del Beni, en cada categoría.
12.
Categoría especial: Fabrico Cabañare Marca, primer lugar; Juan Matorra Vaca, segundo lugar; Jhon Kevin Guasinave Barizo, tercer lugar. La competencia tuvo la presencia de más de 2000 atletas Categoría general damas: Ana María Tihain Medina, primer lugar; Nohelia Carrasco Arancibia, segundo lugar; Marisol Bravo Alemán, tercer lugar. Categoría general varones: Jesús Alberto Vondockren Flores, primer lugar; Victorino Garcia Justiniano, segundo lugar; Pablo Ezequías Cepa, tercer lugar. Categoría promocional damas: Mirka Ferrufino, primer lugar; Emily Subirana Garcia, segundo lugar; Estela Cuellar Díez, tercer lugar. Categoría promocional varones: Robert Ribera, primer lugar; Fernando Apinaye, segundo lugar; Miguel Gonzalo Beyuma, tercer lugar.
Trinidad, lunes 16 de diciembre de 2019