Trinidad • lunes 17 de febrero de 2020 • Año 32 • N° 11676 • 16 págs. • Trinidad Bs5.00 - País Bs7.50.-
Realizan con éxito la Feria del Majadito
FOTO JW
FOTO HDV
Dólar
Con los resultados de este torneo, el tenista beniano Hugo Dellien puede clasificar a los Juegos Olímpicos Tokio 2020. PÁG. 12
La fraternidad Bla, Bla, Bla realizó una versión más de la Feria del Majadito, en la Plazuela de la Tradición de Trinidad. PÁG. 5
Diario de circulación nacional Pronóstico del clima en Trinidad
POCO NUBOSO
31°máx 22°
Dólar
Fuente: www.senamhi.gob.bo min
COMPRA Bs6.86
Dellien jugará en el ATP 500 Río de Janeiro, Brasil
VENTA Bs6.96
Editorial Tiempos del Beni S.R.L.
Diario de circulación nacional Decano de la prensa beniana
AUTORIDADES NACIONALES FUERON INVITADAS
Calendario 2020 de La Palabra del Beni será presentado hoy lunes
El Calendario 2020 del periódico La Palabra del Nos centramos, esta vez, en El Turismo y Beni será presentado, este lunes, en la Casa de el Desarrollo Rural, dijo Vargas al explicar la Cultura del Beni, informó la gerente del Decano de la temática elegida para la nueva versión del la Prensa beniana, Cynthia Vargas Melgar. calendario.
5
Comunidades ribereñas tendrán su mini corso
El jueves 20, en horas de la tarde, en Loma Suárez, se realizará un mini corso ribereño cultural inclusivo. PAG. 5 FOTO LPB
FOTO LPB
Tecnología y eficiencia en la Cabaña Buen Retiro
La importancia de hacer mejoramiento genético en bovinos radica en los resultados progresivos que se alcanzan en el hato de la cabaña Buen Retiro. PAG. 4
Riberalta: Analizan la información en Salud La geografía innata de lagos y lagunas, la patria del agua, la memoria de culturas misionales, los senderos PAG. 6 de tierra colorada son algunos de los conceptos atrapados en las impresiones.
Evaluaron si las instituciones del sector salud cumplen con lo planificado, además que el funcionamiento administrativo sea correcto. PAG. 3
Opinión
Decano de la prensa beniana
Decano de la prensa beniana EDITORIAL TIEMPOS DEL BENI S.R.L. • Cynthia A. Vargas Melgar Gerente General • Sunny Rea Córdova Directora Administrativa • Edwin J. Flores C. Jefe de Redacción • Carlos Alberto Vargas Lara Editor • José A. Villavicencio Cholima Jefe de Diagramación
Matutino fundado el 16 de abril de 1987 Dirección: Av. 6 de Agosto frente al Colegio Adventista Teléfonos: 3-4620808 - Fax: 3-4621190 Email: lpalabra@entelnet.bo Página web: www.lapalabradelbeni.com.bo
Este matutino está adscrito a la Asociación Nacional de la Prensa y está autorregulado por el Tribunal de Ética de la ANP. tribunal@anpbolivia.com
AGENCIAS: SANTA ANA PUENTE SAN PABLO SANTA ROSA DEL YACUMA GUAYARAMERIN RIBERALTA BAURES REYES
Atención oportuna
E
s cierto que los casos de dengue preocupan en el departamento del Beni, pero es en el departamento de Santa Cruz donde la epidemia se ha sentido con más fuerza. Según algunos datos proporcionados por las autoridades de salud, en Bolivia se registraron más de 23 mil casos de dengue, de los cuales 3.500 fueron confirmados, el 80 por ciento de esos casos son de Santa Cruz, un departamento con el que tenemos una vinculación permanente, ya sea comercial, familiar o por entretenimiento. No es raro que algún trinitario haya contraído el virus del dengue en su estadía en la capital cruceña. Las autoridades decidieron atender esta epidemia y han establecido algunas medidas a tomar, teniendo como objetivo principal habilitar camas de hospitales de segundo nivel, aumentar personal para atención de pacientes y que la
Gobernación cruceña asigne más recursos económicos para la atención de esta epidemia. Son medidas necesarias, porque aunque el dengue es una enfermedad que puede ser tratada en casa, en algunos casos se requiere de la atención médica constante, al menos, hasta que el peligro pase y el paciente pueda recuperarse por completo. Se espera que el gobernador de Santa Cruz, Rubén Costas, declare en las próximas horas Emergencia Sanitaria Departamental ante los casos de esta enfermedad. Algunos medios de comunicación han reportado la falta de camas en los centros de salud, lo que ha obligado a algunos pacientes dormir en el suelo a la espera de ser atendidos por un médico. En circunstancias como esas, las medidas anunciadas serán más que oportunas, dependerá de los funcionarios de los tres niveles de Estado su inmediata ejecución.
SAN IGNACIO SAN BORJA LA PAZ COCHABAMBA SANTA CRUZ Si usted quiere ser uno más de nuestros distribuidores del Diario "La Palabra del Beni", comunicarse con nosotros al Telf. 4620808 o apersonarse a nuestras oficinas ubicadas en la calle Nicolás Suárez #693 ¡Lo Esperamos!
Las ideas expuestas en los espacios de opinión del Diario La Palabra del Beni son responsabilidad exclusiva de los autores y no necesariamente representan la opinión del medio.
Lugares de venta en Trinidad del Diario "La Palabra del Beni"
SUPERMERCADO LA FAMILIA Av. Cipriano Barace / Gil Coímbra
PANADERÍA EL TILUCHI
Av. Bolívar, diagonal Hotel Aguahí
AEROPUERTO JORGE HENRICH TERMINAL DE BUSES Dentro de la Terminal
Av. 6 de Agosto, frente a Credi Moxos Av. 6 de Agosto frente al Col. Madre Setton
LPB EN LAS REDES SOCIALES
Síguenos en twitter: www.twitter.com/lapalabrabeni
Apóyanos con un "Me Gusta" en nuestra página de Facebook: www.facebook.com/lapalabrabeni Revisa esta y otras publicaciones
en nuestro página web: www.lapalabradelbeni.com.bo
2.
Inteligencia artificial en las elecciones
Por; Alfonso Cortez
Hace unos días, mi hijo, millennial, le contaba a mi esposa que un periodista local -muy activo en el mundo digital- alegaba públicamente que no le aparecía ninguna propaganda de un determinado candidato en sus redes sociales. La explicación estaba dada porque los mensajes de ese candidato apuntaban a una franja etaria diferente a la del informador. En la búsqueda de eficiencia y eficacia de recursos y medios, la segmentación en las campañas digitales de publicidad y propaganda es cada vez más precisa con sus públicos objetivos. En la charla, que yo escuchaba absorto, mencionaron el documental The Great Hack (Netflix) donde se muestra el uso ilegal de datos personales de decenas de millones de usuarios de Facebook, por parte de la compañía Cambridge Analytica, con el fin de incidir en el
he preguntado, resultado de la elección me tan importante de Trump (2016) y el qué referéndum para el Brexit. pueden ser ahora las campañas digitales en Hace 25 años, como Bolivia. Además del comunicador social, despreocupado manejo tuve la oportunidad de de nuestros datos en trabajar en una austera las redes sociales, el campaña electoral para país tiene una llamativa la Alcaldía de Santa Cruz estadística que ayudaría a de la Sierra. Una encuesta responder mi curiosidad: de intención de voto, en según la Autoridad de diferentes barrios, fue el Telecomunicaciones y único instrumento que Transportes (ATT), “el tuvimos para orientar la número de teléfonos propaganda electoral. Los móviles activos en medios para comunicar Bolivia ha superado al el programa y mensajes de la población total”. En del candidato eran marzo pasado, existían muy distintos de los 11.323.497 líneas móviles, actuales. Las entrevistas mientras que la población periodísticas, debates y nacional, según el INE, es mítines; junto a afiches de 11.307.314 personas. callejeros y visitas puerta a puerta, eran lo central. ¿Alguna vez se han A diferencia de otras sorprendido de recibir candidaturas, los recursos anuncios, increíblemente para difundir propaganda precisos, como si alguien en televisión, radio o estuviera espiando sus prensa eran limitados. Los rastros digitales? El teléfonos celulares recién historial de navegación, aparecían y no tenían sitios de visita, hábitos mensajería de ningún tipo. de compra, aficiones, gustos, comentarios, Después de ver el “likes” y actividades recomendado documental, en redes son fuentes de
Trinidad, lunes 17 de febrero de 2020
datos personales que, sin saberlo, entregamos gratuitamente. Esta irrupción tecnológica permitirá que los políticos, con información geolocalizada, algoritmos de búsqueda y una base sociodemográfica documentada, minimicen esfuerzos, se dirijan a audiencias específicas, personalicen el mensaje, creen campañas predictivas, interactúen con el elector, potencien la comunicación e incluso diseñen contenidos para los indecisos. El poder de los macrodatos y perfiles sicográficos pueden ser usados en nuestra contra. La personalidad condiciona la conducta y la conducta influye en nuestro voto. Antes, se necesitaban expertos en comunicación y ciencia política; después, aparecieron los estrategas en redes sociales; ahora, con bases de datos e inteligencia artificial, matemáticos e ingenieros serán las estrellas en el circo electoral.
Municipios
Riberalta: Realizan análisis de la información en Salud
CAI. Evaluaron si las instituciones del sector salud cumplen con lo planificado, además que el funcionamiento administrativo sea correcto. FOTO ALCALDÍA DE RIBERALTA
Instituciones de salud del municipio de Riberalta convocados por la Red de Salud 07, realizaron el Comité de Análisis de Información en Salud (CAI), con la participación de autoridades locales entre ellas: municipales, representantes de comunidades rurales, juntas vecinales, promotores de salud. Ellos analizaron y evaluaron que las instituciones de salud cumplan con lo planificado además que el funcionamiento administrativo sea correcto. Rubén Torres, director de la Red de Salud 07, manifestó que unos de los aspectos que detectó el CAI, registrado durante la anterior gestión, fue la baja cobertura en el seguimiento al PAI, control pre natal y el PAB, observaciones que serán subsanadas de acuerdo a un plan de acción que posteriormente será evaluado. “Debo resaltar la participación del alcalde municipal de Riberalta, Enzo Roca Pinto, por su compromiso de trabajar a nivel interinstitucional en beneficio de la salud de la población riberalteña”
Bolivia podría comenzar una revolución científica-tecnológica-productiva El profesional en ingeniería Rolf Kholer manifestó que la verdadera razón por la que Bolivia es pobre, es debido a su rezago tecnológico en todas las áreas de la vida, ya que países como, primero Japón el 1890, luego Korea, Singapur y China en la década del 1970, se convirtieron en países modernos y ricos, solo después de una Revolución del Conocimiento en sus respectivos países, enviando miles y miles de jovencitos a estudiar a universidades europeas sobre todo, a
excepción de Korea que puso al Ejército a estudiar los libros japoneses. Señaló que con la posesión realizada por la presidente del país, Jeanine Añez, del beniano Mohammed Mostajo Radji como Embajador de Ciencia y Tecnología, cuya familia paterna son naturales de Santa Ana del Yacuma, Bolivia podría iniciar un plan para poder mandar, a través de becas totales o parciales, a estudiantes benianos y también del resto del país, a las mejores universidades e
institutos de mundo, lo que sería una gran ayuda que pudiese dar este beniano de 28 años, considerado uno de los 12 científicos más influyentes de la Universidad de Harvard. Indico que con esta designación, Bolivia se convierte en el primer país de Latinoamérica que cuenta con un Embajador en Ciencia y Tecnología, joven científico que pudiera liderar en este país algo histórico como ser una revolución científicatecnológica-productiva/ Irinka Balcázar Párraga.
Trinidad, lunes 17 de febrero de 2020
dijo Torres. Melva Patricia Alipas; responsable de la Dirección Municipal de Salud del Gobierno Autónomo Municipal de Riberalta (DIMUSA), manifestó que en la ocasión se evaluó la calidad de atención brindada a las personas, familias y comunidades. A partir del análisis del Comité se tomarán decisiones y compromisos para resolver falencias identificadas como: implementación de equipamiento e insumos médicos, mejora en las coberturas de vacunación a niños y niñas, mejora en la cobertura de control prenatal, entre otros aspectos. Los Comité de Análisis de Información en Salud (CAI) son espacios de reunión entre el personal de salud y autoridades municipales y comunitarias, las cuales se desarrollan de manera trimestral durante dos días. En los CAI, bajo la dirección de los equipos de Coordinación de Red, se realiza la revisión y análisis de indicadores de salud.
FOTO IBP
ROLF KHOLER.
3.
Municipios FOTOS LPB
Cabaña Buen Retiro: de la mano con la tecnología en el mejoramiento genético
EFICIENCIA. El trabajo permite la eficiencia en el mejoramiento y, las evaluaciones reproductivas, mejor control y acasalamiento de las matrices con reproductores que han pasado por evaluaciones genéticas. La importancia de hacer mejoramiento genético en bovinos, radica en los resultados progresivos que se alcanzan y conservan en el hato. En cabaña Buen Retiro, ubicada en Bella Vista, provincia Iténez, utilizan la tecnología de la Inseminación Artificial a Tiempo Fijo (IATF), misma que permite optimizar el tiempo de manejo de los animales y del personal técnico en cuanto a la planificación de las jornadas de campo. El trabajo permite la eficiencia en el mejoramiento y, las evaluaciones reproductivas, mejor control y acasalamiento de las matrices con reproductores que han pasado por evaluaciones genéticas. El propietario de la cabaña, Ewald Bruckner, informó qué tras el inicio del programa, se trabajó con tres grupos, cada uno de 100 matrices seleccionadas bajo el concepto de fertilidad, habilidad materna, mansedumbre, peso y belleza racial. Se trabajó con cada grupo por el lapso de 60 días con un solo servicio de palpación. Las vacas vacías entran en el siguiente grupo. Hay un cuarto grupo donde se utiliza un toro repasador como forma de culminar el programa, a fin de alcanzar un buen porcentaje de preñez. En el primer grupo se logró un resultado de preñez del 47 por ciento, el segundo de 38 y el tercero de 54 por ciento. El total de las vacas tocadas fueron 200, de las cuales 60 eran
4.
primerizas (primer parto), dando como resultado de 63 por ciento, quiere decir que 130 vacas están con preñez confirmada. Hizo notar que al inicio del programa, después de un acondicionamiento de 45 días de las matrices, se procedió a su desparasitación, se le suministró vitamina y se le aplicó vacuna reproductiva, siempre siguiendo el protocolo para IATF. Bruckner comentó que se trabaja con responsabilidad, bajo un proyecto de acasalamiento basado en aspectos fundamentales: buscar toros de centrales con excelentes evaluaciones genéticas, tomando en cuenta lo fundamental en la raza nelore: la belleza racial y su funcionalidad bajo las pampas del Iténez, escogiendo siempre a las mejores matrices de la cabaña. Se introduce carga genética al plantel de animales, dado el objetivo de la inseminación artificial: mejorar el paquete genético de la cabaña. Reveló que su persona, como parte de la nueva generación de ganaderos, está pendiente de la evolución de la genética ya sea de Bolivia y de países vecinos para no perder el hilo conductor. Siempre está en la búsqueda de biotipos modernos y otros elementos que son indispensables en una ganadería moderna. Las matrices que se adquieren para el plantel deben cumplir los requisitos de peso, que sean precoces en peso y precoces en fertilidad. Con estas innovaciones, el
cabañero está posicionando su marca con las perspectivas de abrir mercado para su producto, tanto en el Beni como en el país. Buen Retiro, bañado por el imponente río Blanco, fue un proyecto anhelado por el extinto productor ganadero Evaldo Bruckner Añez, se constituyó en uno de los pioneros en la introducción de la genética en el Beni, quien en su afán de cambiar la matriz productiva de la región, compraba semen del Brasil como Costa Marquez y Sao Pablo, esquivando una serie de dificultades. Ewald Bruckner, ahora a cargo de la cabaña, resalta el sacrifico, el esfuerzo, la pasión y voluntad de su señor padre, pues también trajo a los mejores reproductores del vecino país para producir toros de pampas, de bajío, animales que fácilmente
se adaptaron a las condiciones medio ambientales. Por ahora se oferta animales rústicos, acompañado de esa belleza racial y una mejor carcasa, como es característica en el nelore. “Esta raza de bovino se
Trinidad, lunes 17 de febrero de 2020
caracteriza por tener altos niveles de adaptabilidad a los ecosistemas de la región oriental, así como su excelencia en términos de precocidad, productividad, calidad, ganancia diaria de peso y rentabilidad”, concluyó.
Local
Comunidades ribereñas tendrán su mini corso
CARNAVAL. Los organizadores coordinaron la actividad con el comité impulsor del Carnaval Trinitario 2020 y participarán danzarines de los puertos Ballivián, Almacén, Varador y, por supuesto, los anfitriones. El jueves 20, en horas d e l a t a rd e , e n L o m a Suárez, se realizará un mini corso ribereño cultural inclusivo, organizado por sus autoridades, informó el sábado el secretario municipal de Desarrollo Humano, Charles Suárez. “La actividad es organizada por la comunidad de Loma Suárez que invitará a la población de los demás puertos que están cerca”, dijo. Los organizadores coordinaron la actividad con el comité impulsor del Carnaval Trinitario 2020 y participarán danzarines de los puertos Ballivián, Almacén, Varador y, por supuesto, los anfitriones. Las comparsas de esas comunidades cercanas a Trinidad presentarán a las reinas de sus comparsas y demostrarán las características con las que viven las fiestas carnestolendas. “Lo que ellos quieren es
FOTO LPB
INTEGRANTES DEL COMITÉ IMPULSOR DEL CARNAVAL TRINITARIO 2020.
rescatar la cultura, entonces esto es algo nuevo; primera vez que se verá este mini corso en el Carnaval Trinitario”, manifestó a tiempo de anunciar que se premiará a la mejor comparsa. También, una representación de esas comunidades saltará durante
la entrada del corso en la avenida Roger Becerra, en Trinidad. Suárez recordó que la Ley 203 limita a la comuna a destinar recursos para fomentar esta fiesta como se hacía en el pasado, solamente apoya en la organización a través del comité impulsor.
Por su parte, el presidente de la Asociación de Fraternidades y Comparsas de Trinidad, Miguel Ángel Chávez, resaltó el hecho que la celebración de dicha fiesta se extienda a las comunidades y no solamente en el área urbana. Comentó que esa organización está presente
Con éxito se desarrolló la Feria del Majadito La fraternidad Bla, Bla, Bla, que aglutina a los trabajadores de la prensa trinitaria, realizó, la jornada de este sábado, una versión más de la Feria del Majadito, en la Plazuela de la Tradición, donde se presentaron seis concursantes en representación de sus respectivos medios de comunicación social. El 1er. lugar fue para el programa Agenda Abierta, que presentaron Majadito tostau de pato, el segundo lugar fue para Canal 11 y Radio Ibare con el Majadito batido de charque, y el 3er. lugar lo obtuvo Canal
9 Unitel, con el Majau encapau. Esta actividad contó con la presencia del alcalde Municipal de Trinidad, Mario Suárez, además de Valentina 1ra., reina del Carnaval Infantil; Abril 1ra., reina del Carnaval Trinitario; Sonia 1ra. reina del Carnaval de Antaño, además de las soberanas de los Bla, Bla, Bla, Mariagustina 1ra. y Lisangela 1ra. De igual forma, en esta actividad, se desarrollaron juegos tradicionales en los cuales participaron periodistas de Trinidad./ Irinka Balcázar Párraga.
en las coronaciones y otras actividades previas al corso, constatando que todo se haga en el marco del respeto de las personas que no participan. Lamentó que no se tenga el apoyo económico de la comuna para la promoción de esta fiesta, pero sí de algunas empresas privadas. FOTOS JORGE WALTER
EL ALCALDE MARIO SUÁREZ Y REINAS DEL CARNAVAL DE TRINIDAD. FOTOS JORGE WALTER
ALGUNOS DE LOS INTEGRANTES DE LA FRATERNIDAD BLA, BLA, BLA CON LA REINA LISANGELA.
Trinidad, lunes 15 de febrero de 2020
5.
Local FOTOS MARA CANDICE ARIAS NAVIA
Calendario 2020 de La Palabra del Beni será presentado hoy lunes
TURISMO Y DESARROLLO. Nos centramos, esta vez, en El Turismo y el Desarrollo Rural, dijo Vargas al explicar la temática elegida para la nueva versión del calendario. El Calendario 2020 del periódico La Palabra del Beni será presentado este lunes, a las cinco de la tarde, en la Casa de la Cultura del Beni, informó la gerente del Decano de la Prensa beniana, Cynthia Vargas Melgar. El acto contará con la presencia de la ministra de Culturas y Turismo, Martha Yujra Apaza; la viceministra de Turismo, Katherine Köhler Arteaga, y el viceministro de Interculturalidad, Óscar Alejandro García Hoyos, quienes arribarán a la capital del Beni para la ocasión. Nos centramos, esta vez,
6.
en El Turismo y el Desarrollo Rural, dijo Vargas al explicar la temática elegida para la nueva versión del calendario. La geografía innata de lagos y lagunas, la patria del agua, la memoria de culturas misionales, los senderos de tierra colorada son algunos de los conceptos atrapados en las impresiones que marcan los meses del año. La coordinación general estuvo a cargo de Cynthia Vargas Melgar, el arte fotográfico es de Mara Candice Arias Navia, mientras que Fernanda Vargas Melgar fue responsable de la diagramación. Seidy Tipa
Egüez se encargó del Make Up y peinado. El matutino está agradecido con Selva Libertad Velarde de Ribera, presidente de la Casa de la Cultura del Beni; Gunther Bause Villar del Tapacaré Resort y con Elvira Melgar de Velasco de Estancias Naranjito, por el increíble apoyo prestado para que el proyecto salga adelante. Este nuevo producto de la Editorial Tiempos del Beni contó con el auspicio del Ministerio de Culturas y Turismo, el Viceministerio de Turismo, Moxos Import Export y Trinimax.
Trinidad, lunes 17 de febrero de 2020
Gobernación de Santa Cruz fortalecerá atención en hospitales ante epidemia del dengue
ESTRATEGIA. El objetivo principal es habilitar más camas en hospitales de segundo nivel, aumentar personal para la atención de pacientes y que la Gobernación asigne más recursos económicos. FOTO ABI
GOBERNACIÓN DE SANTA CRUZ FORTALECERÁ ATENCIÓN EN HOSPITALES ANTE EPIDEMIA DEL DENGUE.
EMERGENCIA SANITARIA “Se van a activar medidas que se están preparando en este COED para que el gobernador pueda dictar mañana la Emergencia Sanitaria Departamental y activar todos los mecanismos de atención a los pacientes y de combate al vector que está transmitiendo el Dengue”, explicó. Recordó que en el país se registraron más de 23.000 casos de dengue, de los cuales 3.500 fueron confirmados y en el departamento de Santa Cruz está el 80% de esos.
Santa Cruz (ABI).- El secretario de Salud de la Gobernación de Santa Cruz, Oscar Urenda, anunció el domingo que el Centro de Operaciones de Emergencias ejecutará un plan de fortalecimiento de hospitales de primer y segundo nivel con la dotación de más camas y personal, para atender la epidemia del dengue en esa región oriental del país. “Es un trabajo integral que va a tomar dos días en este momento principalmente, que es en teoría atacar al vector y
por otra parte atacar la atención en salud (...), hemos estado preparando el escenario para que a partir de mañana (lunes) estas condiciones deficitarias que hay en el sistema de atención, sean subsanadas, con apoyo del ministerio, y con el apoyo del municipio cruceño”, informó. Detalló que el objetivo principal es habilitar más camas en hospitales de segundo nivel, aumentar personal para la atención de pacientes y que la Gobernación asigne más recursos económicos para la atención de esa epidemia. “Vamos a preparar todo el tema de internación, para que desaparezca esa sensación de una alta demanda no satisfecha, para que podamos darle a la población condiciones, con el apoyo del Ministerio (de Salud) que nos ha dado 170 contratos para contratar personal, con la movilización de los residentes de pediatría, de segundo y tercer año, para que puedan ayudar a los especialistas”, complementó. Adelantó que ese plan será encabezado por el gobernador de Santa Cruz, Rubén Costas, que prevé declarar emergencia sanitaria departamental ante el incremento de casos de dengue.
POR LAS LLUVIAS EN EL PAÍS
Nacional
Habilitan 5.299 recintos electorales
La Paz (ABI).- El Tribunal Supremo Electoral (TSE) publicó el domingo los mapas de circunscripciones que establecen la habilitación de 5.299 recintos electorales en el país y en el extranjero para los comicios nacionales pautados para el 3 de mayo. “Un total de 3.644 asientos y 5.299 recintos fueron habilitados a nivel nacional e internacional”, reseña un comunicado institucional. El TSE detalló que en Bolivia serán habilitados 5.134 recintos, en 3.534 asientos electorales, distribuidos en 63 circunscripciones que contempla el territorio nacional. Las circunscripciones uninominales por departamento se distribuyen en 5 en Chuquisaca, en La Paz 14, Cochabamba 9, Oruro 4, Potosí 7, Tarija 4, Santa Cruz 14, Beni 4 y Pando 2. Mientras que en el extranjero se organizarán las elecciones en 31 países, 8 en Sudamérica, 3 en Norteamérica, 4 en Centro América y el Caribe, 4 en Asia, 10 en Europa y 1 en África.
FOTO ABI
TRIBUNAL ELECTORAL HABILITA 5.299 RECINTOS ELECTORALES PARA LOS COMICIOS DE MAYO. FOTO ABI
COEN trabaja 24 horas al día ante emergencias La Paz (ABI).- El Centro de O p e r a c i o n e s d e E m e rg e n c i a Nacional (COEN), tras su activación el viernes, trabaja 24 horas al día para atender los casos de emergencia que se presentan en el país a raíz, principalmente, de las precipitaciones pluviales. “Se ha determinado que en caso de presentarse alguna declaratoria n a c i o n a l d e e m e rg e n c i a , e l COE nacional va a funcionar prácticamente todos los días donde sea necesario efectuar coordinaciones, de todas maneras, el COE nacional está trabajando las 24 horas del día para poder atender
cualquier tipo de emergencia”, dijo el viceministro de Defensa Civil, Fernando Calderón, en entrevista con radio Panamericana. El viernes se activó el COEN, siguiendo instrucciones del Conarade (Consejo Nacional de Reducción de Riesgos y Atención de Desastres y Emergencias), cuya primera reunión ya fue celebrada y se dio inicio al trabajo en mesas, para establecer mecanismos de coordinación ante los fenómenos naturales. Calderón anunció que se prevé que el COEN se vuelva a reunir en el transcurso de esta semana, para
COEN TRABAJA 24 HORAS AL DÍA ANTE EMERGENCIAS POR LAS LLUVIAS EN EL PAÍS.
coordinar las acciones que se deberán tomar en caso de registrarse algún suceso que requiera declarar una emergencia nacional. Detalló que Defensa Civil tiene un presupuesto de 96 millones
Trinidad, lunes 17 de febrero de 2020
de bolivianos para atender las emergencias, pero en el marco de la activación del COEN se podría solicitar al Ministerio de Finanzas la asignación de más recursos para la atención de los sucesos.
7.
Internacional
Nuevo balance del coronavirus: ya son más de 1.600 los muertos
DATO. “ Las autoridades sanitarias reportaron además 1.843 nuevos casos en China y más de 68.000 infectados. Este sábado, se confirmó también la primera muerte fuera de Asia. FOTO REUTERS
SON MÁS DE 1.600 LOS MUERTOS POR CORONAVIRUS.
Redacción Central (Infobae. com).- El número de muertos por la epidemia de coronavirus de China superó el domingo los 1.600 casos, después de que 139 personas más murieran en la provincia de Hubei, el epicentro del brote. En su actualización diaria, la comisión de salud de la provincia también reportó 1.843 casos nuevos, lo que supone una caída del número de nuevos casos anunciados el sábado, que los mismos habían aumentado en más de 2.500 en un sólo día. Al menos 1.662 personas han muerto por el brote que surgió en la capital de Hubei, Wuhan, en diciembre pasado y se convirtió en una epidemia nacional. Además, MUJERES EN SUS BICICLETAS CON MASCARILLAS CONTRA EL más de 68.000 personas han sido
infectadas. El número de casos de infecciones y muertes por la epidemia de coronavirus en China se dispararon repentinamente el jueves cuando las autoridades del país cambiaron la manera en que llevan el registro de la enfermedad, y no, en general, debido a algún cambio en la condición del brote. De acuerdo con los expertos, el cambio en el registro de los contagiados por la enfermedad, llamada COVID-19, tiene como objetivo detectar muchos casos que antes habían pasado desapercibidos. Esto permitirá que más pacientes reciban tratamiento y se pongan en cuarentena con más anticipación. L a O M S , s i n e m b a rg o , mantuvo el método de conteo anterior. Su jefe, Tedros Adhanom Ghebreyesus, dijo que el cuerpo ha pedido a China detalles sobre cómo se hicieron los diagnósticos. Además, en una rueda de prensa en la conferencia de seguridad de Múnich (Alemania), Ghebreyesus afirmó el sábado que es “imposible”
predecir la dirección que tomará el coronavirus de China y manifestó la “preocupación” por el “creciente número de casos” en ese país. También dijo que los expertos de la organización trabajan “estrechamente” con los de China y manifestó su preocupación por los “rumores y desinformación” surgidos en relación con la enfermedad. “En la OMS estamos preocupados por la crisis potencial que este coronavirus podría provocar en países con sistemas sanitarios más débiles” que el de China, expresó. Francia, en tanto, reportó el sábado la primera víctima fatal del nuevo coronavirus fuera de Asia, alimentando las preocupaciones globales sobre la epidemia. Por su parte, el banco central de China dijo el sábado que para controlar la propagación del brote, los billetes usados se desinfectaban y almacenaban hasta 14 días antes de volver a ponerlos en circulación.
CRISIS POTENCIAL La OMS, sin embargo, mantuvo el método de conteo anterior. Su jefe, Tedros Adhanom Ghebreyesus, dijo que el cuerpo ha pedido a China detalles sobre cómo se hicieron los diagnósticos. También dijo que los expertos de la organización trabajan “estrechamente” con los de China y manifestó su preocupación por los “rumores y desinformación” surgidos en relación con la enfermedad. “En la OMS estamos preocupados por la crisis potencial que este coronavirus podría provocar en países con sistemas sanitarios más débiles” que el de China, expresó.
CORONAVIRUS EN BEIJING, CHINA.
Hombres armados asesinaron a 22 personas, entre ellas 14 niños Redacción Central (Infobae.com).Un grupo de hombres armados mató el viernes a 22 aldeanos, entre ellos 14 niños, en una aldea en la zona de habla inglesa de Camerún, informó este domingo la oficina de la ONU encargada de asuntos humanitarios. “Hay un total de al menos 22 muertos, entre ellos 14 niños, incluidos nueve menores de 5 años, una madre embarazada y dos mujeres que llevaban a sus bebés”, dijo a la agencia AFP James Nunan, jefe de la Oficina de las Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA) para las regiones Noroeste y Sudoeste de Camerún.
8.
La masacre ocurrió a comienzos de la tarde del viernes en el pueblo de Ntumbo (también conocida como Ntumbaw), explicó Nunan, cuyo equipo reunió “muchos testimonios” que le permitieron hacer ese balance. El Movimiento del Renacimiento de Camerún, uno de los dos principales partidos de oposición, “condenó la masacre” de mujeres y niños. El “jefe de las fuerzas de seguridad y defensa es el principal responsable de estos crímenes”, dijo el partido. Ntumbo se encuentra en el noroeste de Camerún, cerca de la frontera con Nigeria, y es parte del Camerún de hablar inglesa.
FOTO AP
UN MIEMBRO DE LAS FUERZAS ARMADAS DE CAMERÚN, MONTANDO GUARDIA TRAS UN ATENTADO, EN ESTA IMAGEN DE ARCHIVO.
Ningún grupo se había atribuido hasta el momento la masacre, pero la zona es escenario desde hace tres años de combates entre facciones separatistas y el gobierno
Trinidad, lunes 17 de febrero de 2020
de Camerún. También el grupo yihadista Boko Haram, vinculado con Estado Islámico (ISIS en inglés), se ha mostrado operativo en la zona norte del país.
Otamendi se refirió Real Madrid empató en el Bernabéu ante Celta de Vigo a la posibilidad de ir a River Smolov y Mina FOTO REUTERS
FOTO AGENCIAS
marcaron para el visitante, mientras que Kroos y Ramos, de penal, habían puesto en ventaja parcial al local.
SERGIO RAMOS MARCÓ EL 2 A 1, DE PENAL.
Redacción Central (As.com).El Real Madrid saltó al Santiago Bernabéu con la necesidad de ganar frente al Celta de Vigo para mantener la diferencia de tres unidades con su único escolta, Barcelona, que el pasado sábado superó 2-1 al Getafe, pero no pudo. Empató 2 a 2 en su estadio y la ventaja entre los dos equipos más fuertes de España es solamente de un punto. Como el conjunto visitante
es uno de los peores equipos del certamen, estaba en zona de descenso apenas un punto por encima del Espanyol y del Leganes, parecía un compromiso sencillo para el cuadro blanco, pero no fue así. El Celta de Vigo se puso en ventaja a los 7, minutos en un ataque que no parecía peligroso. Iago Aspas recibió sin marca, a espaldas de los volantes del equipo local en
mitad de cancha, dio media vuelta y asistió a Smolov, quien le ganó la posición a Varane, sin demasiado esfuerzo, realizó un control orientado y definió con cara interna del pie derecho al segundo palo. El Real Madrid reaccionó y generó algunas situaciones de gol. Se vio a Hazard muy activo, a diferencia de Bale, quien con un remate de media distancia hizo lucir al arquero rival, pero en general estuvo desconectado de sus compañeros.
Conmebol anuncia uso del VAR en todos los partidos de la eliminatoria sudamericana FOTO AGENCIAS
La decisión se tomó el pasado miércoles 12 de febrero en la sede de la Conmebol. La primera fecha de las eliminatorias sudamericanas rumbo al mundial Qatar 2022 se jugará el jueves 26 de marzo. Redacción Central (Diariocorreo.com.bo).- La Confederación Sudamericana de Fútbol, más conocida como Conmebol, oficializó el uso del Video Assistant Referee (VAR) en todos los partidos de la eliminatoria sudamericana rumbo al mundial de Qatar 2022. En el comunicado emitido por el ente rector del fútbol
PAOLO GUERRERO, DELANTERO DE LA SELECCIÓN PERUANA DE FÚTBOL.
sudamericano se indica que como medida adoptada por el Consejo de la Confederación Sudamericana de Fútbol se dará la “Implementación del Sistema VAR en todos los partidos de las Eliminatorias para el Mundial de la FIFA Qatar 2022”. La decisión se tomó el pasado miércoles 12 de febrero en la sede de la Conmebol en Asunción, Paraguay. Según el comunicado,
este hecho “representa un avance importante en la implementación de la tecnología aplicada al fútbol”. Cabe mencionar que la primera fecha de la eliminatoria sudamericana rumbo al mundial de la FIFA Qatar 2022. La selección peruana comenzará su participación en el torneo visitando a la selección de Paraguay el jueves 26 de marzo en el estadio Defensores del Chaco.
EL FUTBOLISTA SURGIDO DE VÉLEZ.
El futbolista surgido de Vélez, con pasado en el Porto de Portugal, Atlético de Mineiro de Brasil y en el Valencia de España. Redacción Central (EFE).- La bomba que plantó Martín Sendeoa, supuesto representante de Nicolás Otamendi, fue desactivada por el propio futbolista. “Se muere por jugar en River pero lo tiene que llamar Gallardo”, dijo el individuo que se presentó como agente del defensor del Manchester City que tuvo que salir a aclarar la situación. “Siempre es tentador un club grande de Argentina y del cual soy hincha y habrá hecho mucho ruido, pero Martín es un amigo, no mi representante. El que maneja mis cosas es Jorge Mendes. Yo no quiero poner en ningún aprieto a Gallardo o River ni que tengan la obligación de contactarme”, sentenció el ex Vélez en diálogo con Radio La Red. El ex Vélez, que se encuentra en Buenos Aires disfrutando de algunos días con la familia por el parate de la Premier League, informó que todavía tiene dos años de contrato con el City y tanto él como su familia están muy a gusto en Europa: “Más adelante se verá”. El equipo de Josep Guardiola marcha segundo en la Premier League (a 22 unidades del
Trinidad, lunes 17 de febrero de 2020
líder Liverpool), el 1° de marzo disputará la final de la Copa de la Liga inglesa ante Aston Villa y el 26 de febrero abrirá su llave de octavos de final de Champions League ante Real Madrid en España. “Se vienen compromisos importantes y trato de enfocarme en el club, ser lo más profesional posible y brindarme al entrenador”, mencionó Nico. Aseguró que nunca se cruzó ni dialogó con Marcelo Gallardo ni algún dirigente de River pero elogió al DT: “Es increíble el fútbol que le hizo jugar al equipo en estos años, la cantidad de títulos que ganó y los partidos importantes. Allá (en Europa) es reconocido, en algunas entrevistas Guardiola lo ha dicho”. Y en cuanto a Pep, manifestó: “Se disfruta el día a día, los entrenamientos. Es como lo ves, está en todos los detalles. Trata de encontrar las debilidades del rival y aprovecharlas con nuestro juego”. Por su parte, también se refirió a las chances de la Selección en la Copa América 2020 y al futuro de Lionel Messi: “En cada competición para nuestro país se apuesta siempre a tratar de ganarla”.
9.
Real Potosí Happy Peredo, elegido vapuleó al último mejor deportista de 2019 campeón en la Victoria Alada se Villa Imperial realiza desde 1972. FOTO DIEZ
Los goles para el local fueron anotados por Francisco Pastor (6’ y 62’), Óscar Baldomar (75’) y Ronald Eguino (88’), mientras que Serginho (44’) puso el empate transitorio para el rojo. Potosí (DIEZ).- Real Potosí mostró su mejor versión y derrotó a Wilstermann la tarde de este domingo en el estadio Víctor Agustín Ugarte. El partido por la séptima fecha del Apertura terminó 4-1 en favor del lila, que celebró ante el último campeón jugando de local. La buena iniciativa de Real le dio resultado a los 6’ cuando Francisco Pastor anotó el primero para los potosinos. El español aprovechó una desinteligencia en la última línea aviadora para sacar un remate esquinado inatajable para Hugo Suárez. Fue el 1-0. El rojo no reaccionó y le costó demasiado mostrar un juego de conjunto, pese a tener hombres de buen pie y experiencia en el medio campo como Serginho y Didí Torrico, que lucharon y pelearon por la posesión del balón con Rodrigo Borda y el propio Pastor. A los 15’ Nicolás Aguirre estuvo a punto de ampliar la cuenta, pero encontró buena respuesta de Suárez, tras un tiro libre desde el borde del área. De ahí en adelante, pese al buen juego de Real
no pudo anotar el segundo, dejando crecer al aviador, que se fue en busca de la igualdad. Ante la falta de juego de conjunto su mejor arma fue la pelota parada para Wilster, que igualó el marcador a los 44’. Serginho se acomodó y mandó el balón al fondo del arco de Gustavo Salvatierra para decretar el 1-1. A la vuelta de los vestuarios. El español Francisco Pastor nuevamente se hizo presente en el marcador (62’). El goleador se sacó a dos rivales antes de mandar la pelota al ras del piso y pegada al palo derecho de Suárez, que no pudo evitar el 2-1 del local. Wilster no encontró la manera de hacer daño a Salvatierra por lo que volvió a ver el balón en el fondo del arco de ‘Chila’ Suárez a los 75’. Esta vez Baldomar se elevó entre los defensores para poner el 3-1 tras tiro de esquina de Gómez. Con un Wilster entregado, Eguino puso cifras definitivas a los 88’ con otro golpe de cabeza. Gran triunfo (4-1) del local que sirve de oxígeno para seguir escalando en este Apertura. FOTO APG
EL PARTIDO ENTRE REAL POTOSÍ Y WILSTERMANN SE JUGÓ EN EL ESTADIO VÍCTOR AGUSTÍN UGARTE.
10.
EL PILOTO CRUCEÑO EDUARDO HAPPY PEREDO EN LA RUTA.
Santa Cruz (DIEZ).La trayectoria del corredor automovilístico Eduardo Happy Peredo fue reconocido por el Círculo de Periodistas Deportivos de Santa Cruz de la Sierra (CPDSC) con la entrega de la estatuilla Victoria Alada. Peredo comentó que esta estatuilla se convierte en la décima que recibe por parte de periodistas destacados en el ámbito deportivo, nueve Victorias Aladas y una de Victoria Alada Dorada, “desde mis inicios, fue el
reconocimiento que soñé tener, por lo tanto, un verdadero honor recibirlo nuevamente”. Para este 2020, el piloto boliviano puso en su mirada en competencias europeas y anticipó que participará en el Rally Mundial en Cerdeña manejando un Skoda Faria R5. “Cada año te deja nuevas experiencias y el 2019 me abrió los ojos para apuntar a nuevos horizontes, luego de haber salido campeón sudamericano por tercera vez, ahora mi objetivo es Europa”, dijo.
El objetivo es incentivar a deportistas bolivianos que con mucho sacrificio ponen en lo más alto el nombre de Santa Cruz de la Sierra y Bolivia. La
carrera se disputa desde 2004 en la isla mediterránea de Cerdeña, Italia, por caminos angostos e irregulares de las montañas que rodean la ciudad de Porto Cervo. Para ello, Happy ha intensificado su preparación física al 100% tanto en el gimnasio como en el aspecto nutricional, apoyándose con los suplementos nutricionales de Herbalife Nutrition.
Excolaborador de Gustavo Quinteros dirigirá a Senac FOTO AGENCIAS
La dirigencia de Nacional Senac hizo público la contratación del entrenador argentino Luis Ceferino Suárez. Tarija (ElPaís.com.bo).El argentino Luis Ceferino Suárez fue elegido para ser el entrenador de Nacional Senac por la temporada 2020, en donde el club quiere ser nuevamente candidato al título del torneo de la Primera “A” que controla la Asociación Tarijeña de Fútbol (ATF). La dirigencia de Nacional Senac hizo público la contratación del entrenador argentino Luis Ceferino Suárez, quien fuera colaborador del también argentino Gustavo Quinteros cuando dirigía a
LUIS CEFERINO SUÁREZ, NUEVO ENTRENADOR DE SENAC.
Emelec (Ecuador) y que salieron campeones en la temporada 2013 y posteriormente dieron el salto a la Selección de Ecuador para las eliminatorias rumbo al Mundial de Rusia 2018. Luis Ceferino Suárez fue futbolista, Estudiantes de La Plata fue el club donde brilló con su juego por el carril derecho del mediocampo hasta continuar su carrera por el fútbol peruano y boliviano. Tras “colgar los botines”,
Trinidad, lunes 17 de febrero de 2020
sus primeros pasos como entrenador fueron en las formativas de la entidad “pincha”, hasta dirigir en la máxima divisional nada más ni nada menos que ante River Plate, partido que terminó igualado (1 – 1). Por otra parte, la dirigencia tiene previsto en los siguientes días anunciaron los jugadores que se quedarán del anterior plantel, además de confirmar a los nuevos refuerzos.
El Tigre toma aire con un Un Oriente Petrolero triunfo apretado ante Vinto contundente, liquidó a Real Santa Cruz por El único gol del partido fue anotado por Rudy 5-1 FOTO DIEZ
Cardozo de tiro libre a los 75 minutos. Este cotejo fue dirigido por Jorge Justiniano.
FOTO DIEZ
CARDOZO (CENTRO) ES RODEADO POR SU COMPAÑEROS.
La Paz (DIEZ).- The Strongest sufrió para ganar a Municipal Vinto (1-0) este domingo en el estadio Hernando Siles. Los atigrados consiguieron su segunda victoria en este Apertura y salieron del fondo de la tabla de posiciones, mientras que el equipo valluno frenó su ascenso quedando en esta séptima fecha en el sexto puesto de la general. El Tigre de entrada salió con las garras afiladas para hacer daño a un
Municipal Vinto, que supo pararse bien en el Siles con jugadores como Jefferson Tavares, Matías Abelairas y Richet Gómez, que se las ingeniaron para complicar a The Strongest en la contra. Si bien el conjunto de Achumani dominó las acciones con Diego Wayar como el motor en el medio sector no pudo abrir el marcador en los primeros 45 minutos. En el complemento, Mauricio Soria ordenó el ingreso de Cardozo por
Vaca. El tarijeño, de 30 años, ingresó con las luces encendidas y de entrada comenzó a empujar al equipo poniendo balones precisos a Reinoso y a Blackburn que buscaron en varias oportunidades romper la resistencia de Gutiérrez. Pero ante la falta de efectividad de los delanteros del Tigre apareció Cardozo con un tiro libre salvador a media altura. El chapaco anotó el único gol del partido a los 75 minutos.
Las alternativas para Gerardo Castellón FOTO ELPAÍS.COM.BO
Gerardo que fue Selección Boliviana Sub-20 en el último tiempo estuvo ligado a Atlético Ciclón y equipos de Copa Simón Bolívar. Tarija (ElPaís.com.bo).Gerardo Castellón es un futbolista que cada mercado de pases suena en el fútbol tarijeño en distintos equipos ya que por sus condiciones y antecedentes no deja de ser un jugador atractivo para tenerlo. Gerardo que fue Selección Boliviana Sub-20 en el último tiempo estuvo ligado a Atlético Ciclón y equipos de Copa Simón Bolívar. Su último club fue Nacional Senac, donde no tuvo la continuidad de otros años,
GERARDO CASTELLÓN ES UN FUTBOLISTA QUE SUENA EN EL FÚTBOL TARIJEÑO.
pero al final de la temporada terminó jugando y no en su puesto natural que es tapón, sino recostado por la derecha o compartiendo el medio con otro jugador. A priori Senac es donde está su pase, pero todo indica de que emigrará a otra institución. Se cuenta con la información de que tanto García Ágreda como Real Tomayapo están detrás del jugador, ambos tienen algo que puede terminar
seduciendo al jugador que es que tienen Copa Simón Bolívar por delante y que los técnicos de estos equipos tienen el visto bueno de que pueda sumarse. De Castellón no hay nada oficial respecto a su futuro, pero si se filtró lo que mencionábamos, que los elencos de Simón Bolívar se habrían por lo menos acercado al jugador para contar con sus servicios.
EL FESTEJO DE BUENO Y SUS COMPAÑEROS TRAS EL SEGUNDO DE ORIENTE PETROLERO.
Con goles de Soliz (12’), Bueno (26’), Salinas (60’), Roca (75’) y Castillo (88’), los albiverdes golearon a Real que descontó a través de Gómez (47’). Santa Cruz (DIEZ).Fue 5-1 ante un rival que se desdibujó temprano. Oriente aprovechó bien las licencias que le dio su rival, lo arrinconó y luego lo liquidó en cancha. Gran triunfo en la previa a medirse ante Vasco da Gama, por la Sudamericana (miércoles a las 20:30). Para destacar la labor de Óscar Salinas y Carlos Soliz, que desbordaron y apoyaron en ofensiva y que coronaron su gran tarde marcando dos bonitos goles que le permite a Oriente sumar 12 puntos y revivir. Oriente arrancó bien, presionando en salida a su rival con Algarañaz, Bueno y Salinas que fueron respaldados desde unos metros más atrás, por el incansable Carlos Soliz. Le quitó el balón a Real que no encontró espacios y lo golpeó apenas tuvo chance. A los 12’ del duelo y tras gran habilitación de Alan Mercado, Soliz se metió entre Coimbra y Becerra y antes del achique de Leonardo Romero, lo liquidó. Ese 1-0, fue sin dudas, un premio a la efectividad. Siguió atacando Oriente,
Trinidad, lunes 17 de febrero de 2020
que debía seguir desbordando para hacer daño fue ahí donde Salinas comenzó a tomar protagonismo. El chileno fue el que generó la jugada del 2-0 tras una gran corrida. A los 26’ se sacó a Becerra y antes del corte de Rivero y el cierre de Romero, le cedió el balón a Bueno que empujó el balón a las redes con el arco a disposición. En el complemento Oriente comenzó igual, firme y sin dubitar, copando los espacios y dejando a Real sin opción de juego. A los 60’, el chileno Óscar Salinas tuvo su premio a su gran despliegue ya tras un balón largo de Olguín, sacó un zurdazo cruzado para el 3-1 parcial. Pero los albiverdes querían más y con Ferddy Roca (75’) logró un 4-1 lapidario luego de una gran definición de zurda. De las graderías bajaban los aplausos, había felicidad porque se llega bien al duelo contra Vsaco. Y para cerrar la buena tarde albiverde, José Alfredo Castillo (88’) puso la cereza a la torta marcando el 5-1 a pase de Bueno.
11.
en Acción Dellien jugará en el ATP 500 Río de Janeiro, Brasil
FOTO HDV
Un torneo que lo puede clasificar a los Juegos Olímpicos Tokio 2020. El beniano ocupa el puesto 78 del ranking de la Asociación de Tenistas Profesionales (ATP). El tenista Hugo Dellien, tras quedar eliminado en el ATP 250 de Buenos Aires, Argentina Open, vuelca su mirada a su participación en Río de Janeiro, Brasil Open ATP 500, que iniciará este lunes 17 de febrero. Carlos Jordán Paz, encargado de prensa de Hugo Dellien, dijo que el boliviano tiene la mirada puesta en Río, sobre todo porque este torneo podría otorgarle los puntos que necesita para ingresar dentro los cupos y clasificarse a los Juegos Olímpicos Tokio 2020.
“Dellien está a la espera de su rival para jugar por los octavos de final en singles. El tenista tiene la misión de mejorar sus presentaciones a nivel internacional, después de lo que fue sus participaciones en Argentina”, detalló. Mencionó que Dellien debe enfocarse en este torneo que será una gran oportunidad para mostrar su capacidad en el tenis. Acotó que el tenista número uno del país tiene toda la concentración para debutar en Río de Janeiro, Brasil.
HUGO DELLIEN.
Halcones Dorados cumplió dos años formando a grandes talentos El club Halcones Dorados con mucho éxito cumplió dos años, dedicados a la formación de nuevos talentos en el fútbol beniano, una iniciativa que comenzó hace dos años con padres de familia que apostaron por un nuevo reto para sus hijos, que en la actualidad demuestran sus condiciones. Christian Álvarez Pereira, presidente del club Halcones Dorados, manifestó su agradecimiento a los padres, quienes son fundamentales para que sus hijos puedan surgir y salir adelante en este deporte que requiere de mucho apoyo. “El club de fútbol Halcones Dorados se fundó el 15 de
12.
FOTO LPB
Los integrantes del club tuvieron diferentes actividades para celebrar un año más de la entidad. En el acto central, los padres de familia felicitaron a los jugadores por haber conseguido trofeos para el Beni.
LOS INTEGRANTES DEL CLUB HALCONES DORADOS.
febrero del 2018, a iniciativa de los padres de familia de los niños. El objetivo principal de este club es formar jugadores de excelente nivel futbolístico, a través del trabajo constante y la disciplina como pilar
fundamental en la formación de los niños”, explicó. Informó que representaron al Beni en los campeonatos de la ‘Copa Tarija la Linda’ el 2018 y en el torneo ‘Blooming Cup’ el 2019. Indicó que
en ambos campeonatos obtuvieron el segundo lugar en la Copa de Oro. “También tenemos participación activa en todos los campeonatos que se organizan en Trinidad ya sea en fútbol y fútbol de salón. El objetivo principal es formar jugadores disciplinados con un alto nivel futbolístico y grandes valores para poder
Trinidad, lunes 17 de febrero de 2020
aportar al fútbol beniano y boliviano”, declaró. Finalizó indicando que como club quieren participar en todas las competencias convocadas en su categoría y tratar de ubicarse siempre en los primeros lugares, porque cuentan con un gran grupo de niños que aman jugar al fútbol, quienes tienen un potencial envidiable en lo futbolístico.