La Palabra del Beni, 17 de Diciembre de 2019

Page 1

Trinidad • martes 17 de diciembre de 2019 • Año 32 • N° 11617 • 16 págs. • Trinidad Bs5.00 - País Bs7.50.-

Núñez: Actividad política de Morales en Argentina vulnera normativa

FOTO ABI

FOTO ABI

Dólar

El cronograma para la elección de vocales del TSE terminará el 18 de diciembre en el pleno de la ALP. PÁG. 8

Afirmó que la actividad política del exmandatario desde su refugio en Argentina vulnera la normativa internacional. Anunció acciones desde la Cancillería. PÁG. 7

Diario de circulación nacional Pronóstico del clima en Trinidad

POCO NUBOSO

29°máx 23°

Dólar

Fuente: www.senamhi.gob.bo min

COMPRA Bs6.86

Prevén tener la nómina final de postulantes a vocales del TSE hasta el martes

VENTA Bs6.96

Editorial Tiempos del Beni S.R.L.

Diario de circulación nacional Decano de la prensa beniana

TAMBIÉN, ANUNCIARÁN NUEVAS TARIFAS

ENDE DELBENI dejará de pagar un millón de bolivianos por alquiler

La firma de un comodato con ENDE Corporación Gestionarán para que terminado el comodato, hará posible dejar de pagar un millón de y de ser posible antes, se disponga mediante bolivianos mensual por concepto de alquiler, destacó decreto que todos los inmuebles y otros activos pasen el gerente beniano, Rodney Mercado. a propiedad de ENDE DELBENI. PAG. 5

5

Mamani preside el directorio del SEMENA La reunión del directorio del SEMENA concluyó, en Trinidad, con la posesión de Pedro Mamani como presidente. PAG. 3 FOTO LPB

FOTO ABI

Reportan denuncias de estafa por internet

La Policía investiga dos compras por Internet en las que los productos no llegaron a los compradores.

PAG. 3

SOAT 2020 LLEGA A 100.000 REYES VEHÍCULOS YA TIENE

Jiménez manifestó que la cifra alcanzada significa un buen inicio de venta; pidió a la población acudir a los más de 1.700 puntos que tiene UNIVida para comercializar el seguro. PAG. 6

Garantizan mejorar ruta San RamónMagdalena

Por instrucciones del gobernador del Beni, Fanor Amapo, se desplazará personal y maquinaria para mejorar la vía. PAG. 5


Opinión

Decano de la prensa beniana

Decano de la prensa beniana EDITORIAL TIEMPOS DEL BENI S.R.L. • Cynthia A. Vargas Melgar Gerente General • Sunny Rea Córdova Directora Administrativa • Edwin J. Flores C. Jefe de Redacción • Carlos Alberto Vargas Lara Editor • José A. Villavicencio Cholima Jefe de Diagramación

Matutino fundado el 16 de abril de 1987 Dirección: Av. 6 de Agosto frente al Colegio Adventista Teléfonos: 3-4620808 - Fax: 3-4621190 Email: lpalabra@entelnet.bo Página web: www.lapalabradelbeni.com.bo

Este matutino está adscrito a la Asociación Nacional de la Prensa y está autorregulado por el Tribunal de Ética de la ANP. tribunal@anpbolivia.com

AGENCIAS: SANTA ANA PUENTE SAN PABLO SANTA ROSA DEL YACUMA

J

John

hon Kudrenecky llegó a las pampas de Mojos en la década del 90, y no volvió a salir de ellas por voluntad propia. Era alto, delgado, blanco. Sus ojos celestes se enamoraron de esta tierra, húmeda hasta convertirse en barro y seca hasta convertirse en polvo. El canadienese fue conocido en Trinidad por montar su bicicleta de un lado a otro. Trabajó en CIDDEBENI, también en la fundación Hoyam-Mojos. En los últimos meses, se desempeñó como funcionario municipal en San Ignacio de Moxos. Fue en la provincia Moxos del Beni, donde los indígenas con los que trabajó lo bautizaron como Secundino Muiba Ichu, debió ser un honor para él lograr la aceptación de un pueblo tan diferente al que alguna vez conoció. Una nota de prensa del Gobierno Autónomo Municipal de San Ignacio recuerda de John que fue formado como ingeniero forestal y tenía

maestría en desarrollo, planificación; llegó a Mojos, concretamente a Trinidad, en 1990, trabajó en el Centro de Investigación para el Desarrollo del Beni (CIDDEBENI), principalmente con los pueblos indígenas y medioambiente, luego en Fundación Natura de Santa Cruz. En San Ignacio, prestó su trabajo en HOYAM Mojos, y los últimos cuatro años, lo hizo en el municipio ignaciano en la Dirección de Planificación y Medioambiente. La muerte lo recogió en la carretera que une a Trinidad con San Ignacio, una ruta que recorrió cientos de veces, desde cuando el tramo era de tierra, barro y agua. Quienes lo conocieron saben que no merecía morir de esa forma, abandonado en el camino. Como consuelo podemos pensar que él tuvo la opción de elegir donde vivir, eligió el Beni donde fue libre para crecer y amar. Eligió el Beni para dejar huella y, sin proponérselo, ser ejemplo a seguir.

GUAYARAMERIN RIBERALTA BAURES REYES SAN IGNACIO

Los planes de uso de suelos

Por: Wolf Rolón Roth

SAN BORJA LA PAZ COCHABAMBA SANTA CRUZ Si usted quiere ser uno más de nuestros distribuidores del Diario "La Palabra del Beni", comunicarse con nosotros al Telf. 4620808 o apersonarse a nuestras oficinas ubicadas en la calle Nicolás Suárez #693 ¡Lo Esperamos!

Las ideas expuestas en los espacios de opinión del Diario La Palabra del Beni son responsabilidad exclusiva de los autores y no necesariamente representan la opinión del medio.

Lugares de venta en Trinidad del Diario "La Palabra del Beni"

SUPERMERCADO LA FAMILIA Av. Cipriano Barace / Gil Coímbra

PANADERÍA EL TILUCHI

Av. Bolívar, diagonal Hotel Aguahí

AEROPUERTO JORGE HENRICH TERMINAL DE BUSES Dentro de la Terminal

Av. 6 de Agosto, frente a Credi Moxos Av. 6 de Agosto frente al Col. Madre Setton

LPB EN LAS REDES SOCIALES

Síguenos en twitter: www.twitter.com/lapalabrabeni

Apóyanos con un "Me Gusta" en nuestra página de Facebook: www.facebook.com/lapalabrabeni Revisa esta y otras publicaciones

en nuestro página web: www.lapalabradelbeni.com.bo

2.

El suelo es el medio natural de crecimiento para las plantas. Está formado por materia orgánica e inorgánica con diversas propiedades (textura, estructura, acidez) y características (físicas, químicas y biológicas). Estos rasgos particulares permiten definir qué uso puede tener un suelo, en relación con las características climáticas de un lugar. Cuando se considera que un suelo o un clima particular son aptos para la producción agrícola, es porque este uso es sostenible económica y medioambientalmente. La producción agropecuaria en un suelo puede ser muy costosa debido a determinadas características que hacen que sea poco viable económicamente; pero sí puede ser más productivo y competitivo usado en otras labores. Un plan de uso de suelo permite establecer para qué actividad, económica y ambientalmente viable, puede ser usado un determinado territorio. Tiene como objetivo el

manejo y uso sostenible de los recursos naturales y permite establecer normas para un ordenamiento territorial. En el caso del Beni, que actualmente pretende aprobar un cambio de uso de suelos, tienen características especialmente difíciles para la producción agrícola por dos factores: la textura y las propiedades químicas. Los suelos de aquel departamento tienen una textura muy arcillosa, lo que se llama suelos pesados (característica que sumada a otros factores hace que sea una región de inundaciones naturales periódicas). Por esta razón su drenaje es lento y difícil. Para cultivar en aquella región es necesario subsolar los terrenos; es decir, ararlos profundamente, lo que además de ser muy costoso implica modificaciones físicas que a la larga deterioran aún más sus características. En cuanto a sus condiciones químicas, son suelos ácidos, como

la mayor parte de los suelos tropicales. Lo que reduce el rendimiento de los cultivos agrícolas industriales (soya, caña de azúcar, girasol) y de pastos cultivados. Para corregir este problema es necesario encalar los suelos, invirtiendo en caliza comercial (cal o dolomita) que debe transportarse desde yacimientos situados en el occidente del país (aspecto que los países vecinos enfrentan con menores costos). Por lo tanto, tanto la textura como las características químicas del territorio beniano limitan una producción económicamente factible, capaz competir con la de otras regiones. A esto hay que añadir los costos ambientales, ya que el Beni es una inmensa sabana mal drenada con islas de bosques de gran funcionalidad para la fauna y como protectores de riberas de ríos. En la región existen tres sitios Ramsar en 7 millones de hectáreas (humedales de alto valor de conservación); la estación biológica en la que está parte

Trinidad, martes 17 de diciembre de 2019

del territorio indígena t’simane; y la reserva científica, ecológica y arqueológica Kenneth Lee (área protegida en la que está el complejo arqueológico de las culturas hidráulicas). La alteración de estas reservas naturales puede provocar daños ambientales irreversibles. En un principio puede haber un gran entusiasmo por las inversiones privadas y estatales, pero a la larga serán abandonadas por su alto costo, dejando una devastación de bosques y humedales por erosión y desertificación. El Beni tiene un futuro promisorio si se asegura la productividad de las actividades sostenibles para las que sus suelos tienen vocación: ganadería extensiva en praderas naturales racionalmente pastoreadas, acopio de productos no forestales (castaña, cacao, asaí) y turismo ambiental. * Ingeniero agrónomo, fue dirigente ganadero en el Beni.


Local

Pedro Mamani preside el directorio del SEMENA TRAYECTORIA. Es ingeniero civil, titulado de la Universidad Mayor de San Simón de Cochabamba; es funcionario de la Secretaría de los Derechos de la Madre Tierra de la Gobernación de Cochabamba. FOTO LPB

REUNIÓN DE DIRECTORIO DEL SEMENA.

BRINDARON INFORMES El director general ejecutivo de esa institución, CN Wilber Bacarreza, dijo que se brindó un informe de las actividades programadas en el POA 2019, tanto en el aspecto administrativo, técnico y operativo. Lamentó que el aporte las gobernaciones para el pago de salarios, bienes y servicios; así como para la parte operativa y mantenimiento de equipos, no se ha cumplido. “Hemos tratado de enmendar estas falencias que tenemos, es por eso que el SEMENA no puede cumplir con el POA programado, ahora se han comprometido las gobernaciones a realizar los aportes los primeros meses del siguiente año”, dijo.

La reunión del directorio del Servicio de Mejoramiento a la Navegación Amazónica (SEMENA) concluyó, en Trinidad, con la posesión de Pedro Mamani como presidente. “En esta reunión he sido posesionado y se aprobó el Plan Operativo Anual 2020 que asciende a 4,2 millones de bolivianos”, dijo Mamani. El directorio lo componen representantes de las gobernaciones de La Paz, Santa Cruz, Cochabamba, Beni y Pando que aportan para el funcionamiento del SEMENA.

Por problemas de conexiones aéreas no asistieron los representantes de Pando y Santa Cruz. También, son partes del directorio miembros del Ministerio de Defensa, de Obras Públicas, de la Armada y de la asociación de navegantes. Pedro Mamani es ingeniero civil, titulado de la Universidad Mayor de San Simón de Cochabamba; es funcionario de la Secretaría de los Derechos de la Madre Tierra de la Gobernación de Cochabamba. Por su lado, el director general ejecutivo de esa institución, CN Wilber Bacarreza, dijo que se brindó un informe de las actividades programadas en el POA 2019, tanto en el aspecto administrativo, técnico y operativo. Lamentó que el aporte de las gobernaciones para el pago de salarios, bienes y servicios; así como para la parte operativa y mantenimiento de equipos, no se ha cumplido. “Hemos tratado de enmendar estas falencias que tenemos, es por eso que el SEMENA no puede cumplir con el POA programado, ahora se han comprometido las gobernaciones a realizar los aportes los primeros meses del siguiente año”, dijo. El aporte total de las gobernaciones asciende a 1,1 millón de bolivianos. También hay deuda de anteriores años que asciende a 2,2 millones, estamos tratando de que nos paguen, firmar los convenios que están atrasados, agregó.

La Policía recupera siete motocicletas en Magdalena Tras la aprehensión de tres sujetos en Trinidad se logró la recuperación de siete motocicletas en la población de Magdalena, provincia Iténez, al este del Beni, informó el lunes el investigador de la Dirección de Prevención de Robo de Vehículos, Sbtte. Daniel Marcelo García. “En el operativo en la urbanización ‘Las Palmas’ en Trinidad se aprehendió tres personas, posteriormente dentro de las investigaciones se recuperó siete motocicletas en Magdalena”, dijo a los periodistas. Explicó que en el inmueble allanado se desmantelaban los motorizados para después enviarlos a Magdalena, ciudad ubicada a unos 300 kilómetros de Trinidad. Los aprehendidos son Arihuson Antonio Jiménez, Mauricio Vélez y Armando Ledesma. “Asimismo, tenemos dos personas que están prófugas, están plenamente identificadas”, aseguró a tiempo de aclarar que no puede dar los nombres de estos sujetos para no entorpecer la investigación. FOTO LPB

LA POLICÍA RECUPERA SIETE MOTOCICLETAS. FOTO LPB

POR INTERNET

Policía reporta dos denuncias de estafa El subdirector departamental de la Fuerza Especial de Lucha el Crimen, My. Iván Zambrana, informó el lunes que recibieron dos denuncias de personas que resultaron estafadas en Trinidad por la compra de aparatos electrónicos por internet. “Se han presentado dos casos con relación a la compra de productos por internet, en un caso un señor depositó 2.500 bolivianos por la compra de un celular; están comprando drones, celulares”, dijo a los periodistas. Informó que algunas empresas del interior del país ofrecen sus productos a través de redes sociales, luego los

interesados depositan el dinero en una cuenta, pero no reciben los equipos. Recomendó no depositar dinero a personas y empresas desconocidas para no ser parte de la múltiple estafa que se investiga. “El plus que generan estos delincuentes en el bajo costo de los aparatos, es el dulce que atrae a las personas, se ven tentados a hacer depósitos pero nunca les llega el encargo”, manifestó. Por otra parte, informó que en la carretera Santa Rosa-Riberalta se produjo el hallazgo de dos cuerpos como resultado de un accidente aéreo, caso que se coordina con la Policía

LA POLICÍA INVESTIGA DOS CASOS DE ESTAFA POR INTERNET.

Rural y Fronteriza. Los cadáveres fueron identificados como Fernando Barboza y Antonio Gaspar Salvatierra.

Trinidad, martes 17 de diciembre de 2019

También se reportó el caso a la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico.

3.


Municipios

Viceministro de Planificación Estratégica explica nuevas formas de inversión en Mojos REUNIÓN. Huanca en su explicación manifestó que los municipios, las gobernaciones y el país deben prever otras formas de ingresos económicos. FOTO LPB

ALCALDE TIBUSA A su turno el alcalde de San Ignacio, Roberto Tibusa, manifestó que se busca la manera de hacerlo atractivo a Mojos para la inversión, como el recojo de basura y reciclaje de residuos sólidos, turismo o el servicio de catastro. “Para lograr esto necesitamos la normativa para no tener problemas, pero ya se la conoce y ahora lo que queda es el desafío de buscar asegurara esas inversiones para que llegue a nuestro municipio”, sostuvo la autoridad edil.

REUNIÓN ENTRE EL VICEMINISTRO DE PLANIFICACIÓN Y AUTORIDADES MUNICIPALES.

LA REUNIÓN ESTABLECIÓ MEJORAR LOS NIVELES DE COORDINACIÓN.

Encontrar nuevas e innovadas formas de inversión en el municipio y el sector privado y hacerlo sostenible, fue el tema expuesto por el viceministro de Planificación Estratégica, Germán Huanca al alcalde mojeño y su equipo técnico. Estas nuevas formas de inversión tratan de brindarle al sector privado las condiciones de seguridad jurídica para que invierta en áreas en el que el municipio denomina preferente, por ejemplo, reciclaje de residuos sólidos, que genera mano de obra. Esta iniciativa se encuentra amparada en la

ley N° 516 de Promoción de Inversiones en Bolivia. Huanca en su explicación manifestó que los municipios, las gobernaciones y el país deben prever otras formas de ingresos económicos, porque el precio de los hidrocarburos, mayor ingreso de Bolivia, tiende a la baja en los próximos años. “Debemos abrir la mente, que el Gobierno Municipal, no solo espere que llegue ingresos desde el nivel central, porque los ingresos por la venta de los hidrocarburos, van a disminuir y eso va afectar a los municipios, hay que estar preparados”, dijo Huanca. Huanca estuvo acompañado de Director de Promoción de Inversiones, quien explicó la norma que facilita esta iniciativa, de la reunión

UAB agradecida con el Gobierno Municipal de San Ignacio El Politécnico Universitario de la Universidad Autónoma del Beni (UAB) que funciona en San Ignacio de Moxos cuenta en la actualidad con una moderna infraestructura propia de ellos, sin embargo años atrás las clases que pasaban los universitarios se las realizaba en la Unidad Educativa “José Santos Noco” de la capital ignaciana. El uso de dichos ambientes se debió a una gestión realizada ante el municipio que muy gentilmente permitió que el Politécnico Universitario los utilizara. Como una manera de agradecer y reconocer por este gesto de amistad hacia el Gobierno Municipal de San Ignacio,

4.

es que el director del Politécnico, Lic. Rony Gonzales hizo una donación de 130 pupitres y cuatro ventiladores para dicha unidad educativa. Dicha entrega se la realizó al alcalde Roberto Tibusa Matareco en el mismo establecimiento, quien a tiempo de recibir los mismos, destacaba las buenas relaciones entre la casa superior de estudios y el municipio. El alcalde volvió a recordar que se están haciendo las mejoras necesarias en las calles donde se encuentra el Politécnico Universitario, dotándolas de buena iluminación y condiciones de tránsito en la calle.

participaron miembros del Concejo Municipal. A su turno el alcalde ignaciano, Roberto Tibusa, manifestó que se busca la manera de hacerlo atractivo a Mojos para la inversión, como el recojo de basura y reciclaje de residuos sólidos, turismo o el servicio de catastro. “Para lograr esto necesitamos la normativa para no tener problemas, pero ya se la conoce y ahora lo que queda es el desafío de buscar y asegurar esas inversiones para que llegue a nuestro municipio”, sostuvo la autoridad edil. Entre otros temas, Germán Huanca, se comprometió hacer de puente para el seguimiento de proyectos que fueron presentados al Fondo de Desarrollo Indígena, entre otros. FOTO ALCALDÍA DE SAN IGNACIO

UAB AGRADECIDA CON EL GOBIERNO MUNICIPAL DE SAN IGNACIO.

Las autoridades de ambas entidades destacaron el nivel de coordinación porque fruto de esta práctica se pueden

Trinidad, martes 17 de diciembre de 2019

viabilizar beneficios para la niñez y la juventud que están en el camino de la superación.


Local

ENDE DELBENI dejará de pagar un millón de bolivianos por alquiler COSTO. Mercado explicó que tras la firma del documento desde el 16 de diciembre se dejará de pagar el elevado costo por alquiler. FOTO LPB

GERENTE DE ENDE DELBENI, RODNEY MERCADO.

NUEVAS AUTORIDADES Mercado dijo que las nuevas autoridades de esa empresa son Rosario Chávez, jefa de Recursos Humanos; Gaby Justiniano, gerente Comercial; Carlos Oscar Almaraz, gerente técnico; Iván Flores, jefe de Asesoría Legal. Por otra parte, informó que el jueves en Trinidad el ministro de Energías, Rodrigo Guzmán, dará a conocer la nueva estructura tarifaria de electricidad con la rebaja que espera la población en las diferentes categorías. Comentó que las nuevas tarifas tendrán vigencia de dos años y el anuncio será hecho en ambientes del Comité Cívico del Beni.

La firma de un comodato con la Empresa Nacional de Electricidad (ENDE) Corporación hará posible dejar de pagar un millón de bolivianos mensual por concepto de alquiler, destacó el lunes el gerente de la Distribuidora de Electricidad del Beni (ENDE DELBENI), Rodney Mercado. “El comodato nos garantiza que no vamos a pagar 14 millones de bolivianos anuales por alquiler de las instalaciones, mobiliario y equipos”, sostuvo. Sin embargo, este logro no quedará ahí porque se gestionará

ante la presidente del país, Jeanine Añez, para que terminado el comodato, y de ser posible antes, se disponga mediante decreto que todos los inmuebles y otros activos pasen a propiedad de ENDE DELBENI. Mercado explicó que tras la firma del documento desde el 16 de diciembre se dejará de pagar el elevado costo por alquiler. “Este comodato representa para la región 14 millones de bolivianos, menos de gasto, 14 millones menos que iban a sumar a la factura de luz porque ese monto se repartía entre todos los usuarios, en realidad pagábamos todos”, enfatizó. Mencionó que la distribuidora está presente en todas las poblaciones del departamento, con excepción de Riberalta. Asimismo, dijo que las nuevas autoridades de esa empresa son Rosario Chávez, jefa de Recursos Humanos; Gaby Justiniano, gerente Comercial; Carlos Oscar Almaraz, gerente técnico; Iván Flores, jefe de Asesoría Legal. Por otra parte, informó que el jueves en Trinidad el ministro de Energías, Rodrigo Guzmán, dará a conocer la nueva estructura tarifaria de electricidad con la rebaja que espera la población en las diferentes categorías. Comentó que las nuevas tarifas tendrán vigencia de dos años y el anuncio será hecho en ambientes del Comité Cívico del Beni.

Unificarán esfuerzos para mejorar la educación La ministra de Educación, Virginia Patty Torres y el representante de UNICEF Bolivia, Rafael Ramírez sostuvieron una primera reunión de coordinación con el objetivo de unificar esfuerzos conjuntos para trabajar por mejora de la calidad educativa de la niñez y adolescencia en nuestro país. La reunión cordial, permitió manifestar algunos criterios del ámbito educativo donde se deberá trabajar a través de los programas de cooperación de UNICEF y la disponibilidad que ofrezca el Gobierno de transición de Bolivia. El representante de UNICEF, Rafael Ramírez, manifestó que en esta primera reunión, permitió conocer cuáles son los objetivos del Ministerio de Educación que requieren apoyo de la cooperación de esta instancia internacional. “Esta primera reunión fue positiva y constructiva, nos llena de optimismo para empezar a cooperar, además que vemos que existe una predisposición para que trabaje la Cooperación Internacional”, dijo el representante de UNICEF. A su vez, comentó que Bolivia como muchos países de Latinoamérica tuvo grandes avances en el ámbito de la Educación, sobre todo, en cuanto a cobertura, sin embargo, se debe trabajar por mejorar la calidad de la educación. “La calidad de la educación debe ser algo que debe estudiarse y pensamos hacer un diagnóstico concreto que permita asumir acciones inmediatas entre UNICEF y el Ministerio de Educación”, concluyó Ramírez. FOTO GOBERNACIÓN DEL BENI

GOBERNACIÓN DEL BENI

Garantiza mejorar tramo San Ramón-Magdalena La Gobernación del Beni se comprometió a mejorar el tramo San Ramón-Magdalena, de aproximadamente 80 kilómetros, después que el Ejecutivo departamental inspeccionó la vía. “Es una necesidad imperiosa en esta época de agua que tenemos, con la cual hemos tropezado durante mucho tiempo, pero poco y nada las anteriores autoridades nos dieron importancia”, manifestó el presidente cívico de Magdalena, Pablo Suárez. Por instrucciones del gobernador Fanor Amapo se desplazará personal y maquinaria para mejorar la vía, trabajo que se completará la próxima gestión

porque se tendrá mejores condiciones para trabajar. El cívico dijo que en algunas partes de esa carretera debe elevarse el terraplén porque el agua cubre la plataforma dañando su estructura. “Cuando llueve se acumula el agua y rompe la carretera, entonces lo que necesita es levantamiento, alcantarillas para que el agua drene, además de ripiado”, dijo. Afirmó que los sectores críticos provocan una serie de incomodidades a los transportistas y pasajeros, principalmente al inicio de la temporada lluviosa. Suárez dijo que la población de

EL GOBERNADOR DEL BENI, FANOR AMAPO, INSPECCIONÓ LA RUTA SAN RMAÓNMAGDALENA.

Magdalena, capital de la provincia Iténez, está expectante del mejoramiento que se haga para no quedar aislada como

Trinidad, martes 17 de diciembre de 2019

sucedió en el pasado, con el consiguiente incremento de los precios de la canasta familiar debido a la escasez de alimentos.

5.


Nacional

Ministro de Economía confirma auditoría a la Gestora Pública

PENSIONES. Suscribió un contrato con la empresa colombiana Heinsohn Business Technology para la provisión del software que permitirá la administración de las pensiones de los trabajadores. FOTO INTERNET

MINISTRO DE ECONOMÍA, JOSÉ LUIS PARADA.

NIEGA IRREGULARIDAD El representante legal de Heinsohn, Luís Fernando Jaramillo, negó, en un comunicado enviado a la ABI, cualquier irregularidad que gire en torno al contrato de provisión del software para la Gestora Pública, y aseguró total transparencia en el proceso contractual. Heinsohn es la segunda compañía a la que se le encarga la construcción del software que permitirá la administración de las pensiones mediante la Gestora Pública, ya que la primera fue la panameña Sysde Internacional, que en 2017 se hizo del contrato por 5,1 millones de dólares y, con la que finalmente se rescindió el acuerdo porque incumplió el convenio.

La Paz (ABI).- El ministro de Economía, José Luis Parada, confirmó el lunes que se realiza una auditoría a la Gestora Pública de Seguridad Social de Largo Plazo, para aclarar el manejo de la institución y el contrato que se suscribió para la provisión del software, justo en los días del último conflicto social en el país. “Inmediatamente tomé la decisión de hacer una auditoría, en 10 días ya se está terminando, y determinará si realmente hay fallas”, dijo Parada en entrevista

con la Unitel. El 23 de octubre, la Gestora Pública suscribió un contrato con la empresa colombiana Heinsohn Business Technology para la provisión del software que permitirá la administración de las pensiones de los trabajadores, por 10,9 millones de dólares. El Ministro de Economía cuestionó que se firmara ese contrato justo en los días de conflicto social en el país, cuando debió esperarse a superar esos problemas, y señaló que los primeros análisis a la Gestora Pública, evidencian “discrecionalidad” en su manejo. El sábado, el representante legal de Heinsohn, Luís Fernando Jaramillo, negó, en un comunicado enviado a la ABI, cualquier irregularidad que gire en torno al contrato de provisión del software para la Gestora Pública, y aseguró total transparencia en el proceso contractual. Heinsohn es la segunda compañía a la que se le encarga la construcción del software que permitirá la administración de las pensiones mediante la Gestora Pública, ya que la primera fue la panameña Sysde Internacional, que en 2017 se hizo del contrato por 5,1 millones de dólares y, con la que finalmente se rescindió el acuerdo porque incumplió el convenio y retrasó la puesta en marcha de la nueva entidad estatal.

SÍ EXISTEN DIFICULTADES ECONÓMICAS

SOAT 2020 llega a 100.000 vehículos La Paz (ABI).- El subgerente comercial de UNIVida, Mauricio Jiménez, informó el lunes que el Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito (SOAT) 2020 llegó a 100.000 vehículos en la primera semana de venta, en territorio nacional. “Estamos llegando a los 100.000 vehículos con la venta, en relación al parque automotor que es 2.200.000, nos falta mucho camino por recorrer”, dijo a los periodistas. Jiménez manifestó que la cifra alcanzada significa un buen inicio de venta y pidió a la población, que no adquirió el SOAT 2020 hasta la fecha, acudir a los más de 1.700 puntos que tiene UNIVida para comercializar el seguro. “Importante destacar que en esta primera semana de venta hemos tenido muy buenos resultados, haciendo un comparativo con la gestión pasada”, agregó. El SOAT 2020, que se presentó bajo el slogan ‘La decisión está en tus manos’, se vende en más de 1.700 puntos de UNIVida, además de 196 comercios autorizados, entre quioscos, farmacias y librerías, como también en 32 entidades financieras. La compra del seguro también puede realizarse de manera digital a través de la página web: www.univida.bo. Al 30 de noviembre de 2019, el SOAT tuvo una penetración de 72%, considerando un parque automotor cifrado en 1,9 millones de vehículos en el país, y se indemnizaron y cubrieron los gastos médicos de 14.700 personas accidentadas por 9.000 siniestros, según información de UNIVida. FOTO ABI

José Luis Rivero niega que YPFB esté en quiebra La Paz (ABI).- El presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), José Luis Rivero, negó en las últimas horas que la estatal petrolera esté en quiebra y aseguró que fue malinterpretado por el periodista de la emisora que difundió esa versión. “Si apenas estoy dos semanas y el tiempo es muy corto para hacer ese tipo de conclusiones. Yo le dije que sí existen dificultades económicas dejadas después de 14 años del anterior Gobierno, para eso he

6.

asumido el cargo para superar todos los problemas”, señaló Rivero, citado en un boletín de YPFB. Rivero afirmó que tampoco le dijo al periodista que “está en la cuerda floja” y a punto de ser reemplazado en el cargo, como se difundió. “No hay nada de eso, yo sigo trabajando con el objetivo de potenciar YPFB, como lo dije al principio”, mencionó. La supuesta quiebra de YPFB se YACIMIENTOS PETROLÍFEROS FISCALES BOLIVIANOS (YPFB). difundió en medios locales, luego de una entrevista que concedió esa afirmación. la noticia, a través de su cuenta en Rivero al programa Asuntos El excandidato presidencial Twitter, y pidió conocer a detalle Centrales, y en la que habría hecho Carlos Mesa también hizo eco de la situación de la estatal petrolera.

Trinidad, martes 17 de diciembre de 2019


Nacional

Ministro Núñez: Actividad política de Morales en Argentina vulnera normativa internacional ASILO. Tras su renuncia a la Presidencia, Morales se asiló en México y su estadía causó polémica debido a sus constantes declaraciones políticas. Ahora está en Argentina. FOTO ABI

MINISTRO DE LA PRESIDENCIA, YERKO NÚÑEZ VELA. FOTO INTERNET

EVO MORALES SE ENCUENTRA EN ARGENTINA.

La Paz (ABI).- El ministro de la Presidencia, Yerko Núñez, afirmó el lunes que la actividad política del exmandatario Evo Morales desde su refugio en Argentina vulnera la normativa internacional, por lo que anunció acciones desde la Cancillería boliviana para denunciar ese hecho. “Hay tratados internacionales y, seguramente, la canciller (Karen Longaric) será la que tiene que hacer estas denuncias (...), porque no puede ser que haya convenidos internacionales y que un país deje que una persona nuevamente esté causando sedición, esté causando actos de terrorismo”, dijo a los periodistas. Tras su renuncia a la Presidencia, el 10 de noviembre en medio de masivas movilizaciones ciudadanas contra un fraude en las elecciones de octubre, Morales se asiló en México y su estadía causó polémica debido a sus constantes declaraciones políticas. Desde el pasado jueves, Morales se encuentra refugiado en Argentina, cuyo Gobierno de izquierda señaló que no restringirá las declaraciones y actividades políticas el exmandatario boliviano. “Está claro que hay un interés de la Argentina de favorecer al expresidente Evo Morales, pero nosotros vamos a hacer la denuncia correspondiente en

las instancias internacionales”, sostuvo Núñez. Cuando Morales llegó a territorio argentino, el canciller de ese país, Felipe Solá, afirmó que el estatus de refugio político implicaba la condición de que no haga declaraciones políticas. El Tratado sobre Asilo y Refugio Político de Montevideo de 1939, del que Bolivia es signatario, establece que mientras dure el asilo y refugio no se permitirá actos que pongan en peligro la paz pública del Estado del que proceden los beneficiados con ese estatus. “En nuestro país hubo fraude, hubo sedición y hubo actos de terrorismo y lamentamos que otros países estén apoyando esto que sucedió (....), estén dando apoyo a una persona

CONVOCARÁN AL EMBAJADOR El ministro de la Presidencia, Yerko Núñez Vela, dijo que el Gobierno convocaría al embajador de Argentina en Bolivia para hacerle conocer los delitos que pesan contra Morales. “De repente en Argentina no conocen que aquí hubo fraude, que aquí hubo sedición, que hubo actos de terrorismo en nuestro país que tienen que ser sancionados, no se los puede dejar así”, recalcó.

Exgobernador Mario Cossío llega a Tarija Tarija (ABI).- La jueza de la Sala Cuarta de Sentencia dejó el lunes sin efecto la declaratoria de rebeldía impuesta contra el exgobernador de Tarija, Mario Cossío, después de que la ex autoridad se presentará en el Tribunal Departamental de Justicia, informó el lunes la abogada de la ex autoridad, Gina Castellanos. “En la frontera tuvo conocimiento de que existía arraigo, de esa manera él ha tomado conocimiento que había declaratorias de rebeldías, como consecuencia de las mismas el arraigo, de esa manera se identificó un proceso en la Juez Cuarto de Sentencia y él se

hizo presente y como corresponde y manda la ley ante el apersonamiento voluntario, cesa de manera inmediata los arraigos y aprehensiones”, informó a los periodistas. Añadió que el ex gobernador no conoce cuántos procesos tiene, debido a que estuvo nueve años fuera del país, luego de ser destituido ilegalmente del cargo por el gobierno de Evo Morales y sus operadores políticos en Tarija. Por su parte, Mario Cossío, afirmó que en horas pasadas cuando estaba en la frontera con Paraguay se enteró que tenía arraigo dictado ilegalmente, pese a que él estaba con refugio en ese país.

que claramente en Bolivia ha cometido fraude, sedición y terrorismo”, manifestó Núñez. El Ministro de la Presidencia también dijo que el Gobierno convocaría al embajador de Argentina en Bolivia para hacerle conocer los delitos que pesan contra Morales. “De repente en Argentina no conocen que aquí hubo fraude, que aquí hubo sedición, que hubo actos de terrorismo en nuestro país que tienen que ser sancionados, no se los puede dejar así”, recalcó. En ese marco, la autoridad solicitó a la Fiscalía General del Estado celeridad en el proceso de investigación y juicio en contra de los responsables de las violentas jornadas registradas en el país tras las fallidas elecciones generales del 20 de octubre.

FOTO ABI

EXGOBERNADOR MARIO COSSÍO LLEGA A TARIJA Y JUEZ DEJA SIN EFECTO DECLARATORIA DE REBELDÍA.

La ex autoridad aclaró que responderá a todos los proceso iniciados en su contra. En abril de 2017, fue condenado a tres años de prisión por el presunto delito de incumplimiento de deberes.

Trinidad, martes 17 de diciembre de 2019

En marzo de 2018, el exgobernador de Tarija fue sentenciado a seis años de cárcel por los supuestos delitos de enriquecimiento ilícito y favorecimiento al enriquecimiento ilícito.

7.


Nacional

Prevén tener la nómina final de postulantes a vocales del TSE hasta el martes COMISIÓN. El cronograma para la elección de vocales del TSE terminará el 18 de diciembre en el pleno de la ALP. FOTO ABI

COMISIÓN LEGISLATIVA PREVÉ TENER LA NÓMINA FINAL DE POSTULANTES A VOCALES DEL TSE HASTA ESTE MARTES.

GARANTICEN IDONEIDAD “Realmente espero que todas las fuerzas políticas que estamos en la Asamblea Legislativa Plurinacional y especialmente el MAS, que es la mayoritaria, entendamos que el pueblo boliviano nos exige y nos demanda que se elijan a personas que garanticen imparcialidad, que garanticen idoneidad, que garanticen capacidad”, indicó Ortiz. La ALP debe elegir a seis vocales titulares para el TSE por dos tercios de los miembros presentes; luego la nueva junta electoral convocará a las próximas elecciones generales.

La Paz (ABI).- La Comisión Mixta de Constitución de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) prevé concluir hasta el martes, la fase de entrevistas y tener la nómina final de postulantes a vocales del Tribunal Supremo Electoral (TSE), informó el lunes el senador Oscar Ortiz. “Mañana (hoy) tendremos la lista final y podremos entrar a la votación el próximo miércoles”, dijo a los periodistas. Agregó que continúa la fase

de entrevistas que arrancó el domingo con 367 postulantes. El cronograma para la elección de vocales del TSE terminará el 18 de diciembre en el pleno de la ALP tras la etapa de inscripción, revisión de requisitos, impugnaciones, evaluación de méritos y de entrevistas que comenzó el 30 de noviembre. “Hasta el momento en el ámbito de la Comisión de Constitución se ha aprobado todo por unanimidad, lo cual creo que es una señal positiva”, agregó Ortiz, quien preside esa comisión. Tr a s l a s f r a u d u l e n t a s elecciones generales del 20 de octubre, el senador de Unidad Demócrata señaló que Bolivia necesita un TSE que recupere la credibilidad de la ciudadanía y, con ese objetivo, exhortó al Movimiento Al Socialismo (MAS) a elegir a los mejores hombres y mujeres en el pleno de la ALP. “Realmente espero que todas las fuerzas políticas que estamos en la Asamblea Legislativa Plurinacional y especialmente el MAS, que es la mayoritaria, entendamos que el pueblo boliviano nos exige y nos demanda que se elijan a personas que garanticen imparcialidad, que garanticen idoneidad, que garanticen capacidad”, indicó.

Gremiales piden aprobar cuatro leyes a favor de ese sector La Paz (ABI).- La Confederación Nacional de Gremiales de Bolivia pidió el lunes a la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) aprobar cuatro leyes que beneficiarán a ese sector. “Nos hemos reunido con diputados y senadores de la Asamblea Legislativa con la finalidad de pedirles que agilicen las leyes que se encuentran en esa instancia que beneficiarán a los hermanos gremiales”, dijo el secretario ejecutivo de esa organización, Juan Carlos García, a la ABI. Explicó que una de las leyes se refiere a la transferencia a título “oneroso” de los mercados tradicionales construidos por los gremiales en terrenos municipales. Otra norma es la protección de los derechos de los gremiales, como el trabajo, acceso a salud y jubilación, entre otros. La tercera ley hace referencia a la regularización de las “tablas de valores”, es decir, los costos de los impuestos que paga ese sector. Mientras que la última norma hace referencia a la autorización de importar mercadería sin intermediarios, como una manera de evitar el contrabando. García dijo que esas cuatro leyes están siendo socializadas con las bases del sector gremial en los nueve departamentos del país. Indicó que se prevé para el próximo 17 de enero una nueva reunión con representantes de la Asamblea, para conocer el avance en la aprobación de esas normas. FOTO ABI

POR CASO TRACTORES

Piden reactivar proceso contra exministro Hugo Salvatierra Santa Cruz (ABI).- El ministro de Desarrollo Rural y Tierras, Mauricio Ordóñez, informó el lunes que solicitó al Fiscal General del Estado y a la Presidencia de la Asamblea Legislativa Plurinacional reactivar el juicio de responsabilidades contra del exministro de Desarrollo Rural Agropecuario y Medioambiente, Hugo Salvatierra, por la venta de tractores agrícolas de manera dolosa. “Hemos solicitado al Fiscal General del Estado que pueda iniciar nuevamente y reactivar el proceso, de igual forma hemos cursado nota a la presidente del Congreso Nacional, Eva Copa, para que de igual forma se inicie el proceso que

8.

corresponde”, informó en una conferencia de prensa dictada en la ciudad de Santa Cruz. Una auditoría realizada en 2007 detectó presunto incumplimiento de deberes, contratos lesivos al Estado y conducta antieconómica atribuida a Salvatierra que, junto a algunos de sus colaboradores, supuestamente entregaron 12 tractores a una población cruceña, pero esa maquinaria nunca llegó a su destino, ni cumplió con la finalidad para la que fue comprada. Ordoñez detalló que hasta el momento se pudo “identificar 33 contratos, 99 tractores que no se hubieran entregado a quienes se debían entregar, hay un daño económico al

GOBIERNO PIDE REACTIVAR PROCESO CONTRA EXMINISTRO HUGO SALVATIERRA POR CASO TRACTORS.

Estado de más de 500.000 bolivianos, que la justicia tiene que aclarar”. La autoridad recordó que los tractores a

Trinidad, martes 17 de diciembre de 2019

los que refiere el caso no fueron entregados a las organizaciones sociales que en 2006 sufrieron por desastres medioambientales.


Reporte

Cuáles son los 3 parásitos más peligrosos y qué enfermedades te pueden causar SALUD. La infestación en los seres humanos proviene de la ingestión de huevos de tenia enana. La transmisión de una persona a otra se produce por la ruta fecal oral. Reporte Especial (Bbc. m u n d o / Vi n c e n t H o T h e Conversation).- Un parásito es un organismo que vive sobre otra especie o en su interior. Hay tres clases principales de parásitos que pueden causar enfermedades en los seres humanos: protozoos, helmintos y ectoparásitos. Los protozoos y los helmintos afectan principalmente al intestino, mientras que los ectoparásitos abarcan organismos como los piojos y los ácaros, que pueden adherirse a la piel o escarbar en ella y permanecer allí durante largos períodos. La mayoría de los protozoos y los helmintos son, por lo general, no patógenos (es decir, no causan enfermedad), o bien ocasionan enfermedades muy leves. No obstante, algunos sí pueden producir enfermedades graves en los seres humanos. La transmisión por la ruta fecal oral, que tiene lugar cuando los parásitos que se hallan en las heces de una persona terminan siendo tragados por otra, es la forma más común de transmisión de parásitos protozoos y helmintos. Los síntomas iniciales suelen ser de carácter gastrointestinal, como, por ejemplo, diarrea. Pero cuando los parásitos invaden los glóbulos rojos o los órganos, las consecuencias pueden ser más graves. Protozoos Los protozoos son diminutos organismos unicelulares que se multiplican dentro del cuerpo humano. Por ejemplo, el protozoo Giardia tiene un ciclo de vida clásico de dos etapas. En la primera etapa, denominada trofozoíto, el parásito se dedica a nadar y consumir nutrientes del intestino delgado. En la segunda etapa se convierte en un quiste inmóvil. Los quistes excretados en las heces pueden contaminar el suministro de agua, y la ingestión de alimentos o agua contaminados hace que se transmita el parásito. El contacto cercano entre personas y las condiciones de vida insalubres también pueden favorecer la transmisión. La giardiosis puede conllevar síntomas como diarrea grave o crónica, cólicos abdominales,

FOTO LPB

AUNQUE LA MAYORÍA DE LOS PROTOZOOS Y LOS HELMINTOS SON, POR LO GENERAL, NO PATÓGENOS, ALGUNOS SÍ PUEDEN PRODUCIR ENFERMEDADES GRAVES EN LOS SERES HUMANOS.

fatiga, debilitamiento y pérdida de peso, entre otros. Otros protozoos importantes son las especies de Plasmodium. El Plasmodium se desarrolla en los mosquitos, y los mosquitos infectados transmiten el parásito a los seres humanos al picarlos. Destruye los glóbulos rojos, lo que afecta al funcionamiento de los órganos y causa la enfermedad conocida como malaria o paludismo. La malaria causa la mayoría de las muertes producidas por el conjunto de las enfermedades parasitarias. Se estima que en 2017 el paludismo causó 435.000 muertes en todo el mundo, la mayoría de ellas en niños pequeños del África Subsahariana. Helmintos Los helmintos, denominados habitualmente gusanos, son grandes organismos multicelulares que, por lo general, se pueden ver a simple vista en sus etapas adultas. Por norma general, los helmintos no pueden multiplicarse dentro del cuerpo humano. Uno de los principales grupos de helmintos es el de los gusanos planos, así denominados porque tienen el cuerpo blando y aplanado. Su cavidad digestiva presenta una única abertura para la ingestión y eliminación de alimentos. Se cree que el 80% de los gusanos planos son parasitarios. Las tenias son un tipo de gusano plano. La tenia humana más común es la tenia enana. La infestación en los seres humanos proviene de la ingestión

FOTOS BBC.MUNDO

UNA VEZ QUE SE DIAGNOSTICA EL PARÁSITO, SE SUELE ADMINISTRAR UN TRATAMIENTO EFICAZ.

de huevos de tenia enana. La transmisión de una persona a otra se produce por la ruta fecal oral. Como en el caso de otros parásitos, los principales factores de riesgo son el saneamiento deficiente y las viviendas compartidas. Los síntomas incluyen, entre otros, diarrea, dolor abdominal, pérdida de peso y debilitamiento. Otro grupo importante de helmintos son los nematodos, comúnmente conocidos como gusanos redondos o cilíndricos. Los nematodos son los animales multicelulares más numerosos del planeta y pueden encontrarse en casi todos los entornos. A diferencia de los gusanos planos, poseen un sistema digestivo que se extiende desde la boca hasta el ano. Se cree que más del 50% de la

población mundial se ve afectada en algún momento de su vida por, al menos, una de las seis clases principales de nematodos. Los huevos o larvas de estos nematodos suelen desarrollarse en el suelo antes de ser transmitidos al huésped humano, razón por la cual los nematodos se denominan a menudo “helmintos transmitidos por el suelo”. Un buen ejemplo son los anquilostomas, que infestan a los humanos al penetrar en la piel desde el suelo contaminado. El uso de calzado adecuado es, pues, una manera fundamental de prevenir la transmisión de la anquilostomiasis. El oxiuro o Enterobius vermicularis tiene un ciclo de vida distinto al de los otros nematodos. Las larvas de oxiuro se desarrollan en huevos en la

Trinidad, martes 17 de diciembre de 2019

piel cerca del ano o debajo de las uñas. El oxiuro, también conocido como lombriz, es el parásito helmíntico más común. Uno de sus principales síntomas es una comezón alrededor del ano. Los oxiuros se transmiten fácilmente de una persona a otra, y es frecuente que se vean infestadas familias enteras. Ectoparásitos El término ectoparásitos se refiere, por lo general, a organismos como garrapatas, pulgas, piojos y ácaros que pueden adherirse a la piel o escarbar en ella y permanecer allí durante largos períodos. Por ejemplo, la sarna o escabiosis, una enfermedad contagiosa de la piel caracterizada por picor y pequeñas protuberancias rojas, es causada por el arador de la sarna. La sarna se propaga normalmente mediante el contacto frecuente y directo con la piel. Los piojos de la cabeza son insectos pequeños sin alas que viven y se reproducen en el cabello humano y se alimentan chupando la sangre del cuero cabelludo. Prevención y tratamiento Algunos parásitos pueden quedarse latentes durante largos períodos. Este hecho puede dificultar el diagnóstico de la infestación parasitaria, ya que es posible que no se desarrollen síntomas o que estos sean imprecisos y no específicos. Afortunadamente, existen muy buenos medicamentos para tratar muchos tipos diferentes de parásitos una vez que han sido diagnosticados. Aunque estos medicamentos tienen efectos secundarios, por lo general resultan sumamente eficaces. El tratamiento de los parásitos debe ir acompañado de estrategias preventivas, dirigidas, por ejemplo, a mejorar el saneamiento y garantizar la disponibilidad de ropa y calzado adecuados en las zonas afectadas. La Organización Mundial de la Salud recomienda que se someta a tratamiento médico periódico (desparasitación) a todas las personas en riesgo que viven en zonas endémicas. Sin embargo, la aplicación de esta recomendación sigue tropezando con numerosos obstáculos en la práctica.

9.


Internacional

Quién es “el rey del cerdo” chino que se convirtió en el multimillonario de más rápido crecimiento PESTE PORCINA. En el medio de la peste porcina africana que obligó a sacrificar a millones de animales en su país, la fortuna de Qin Yinglin saltó a USD 8.600 millones. Redacción Central (Infobae.com).- La crisis porcina de China, que empujó la inflación a un máximo de varios años el mes pasado causando la preocupación de los consumidores, continúa generando enormes ganancias para algunos empresarios. Uno de los más destacados es Qin Yinglin. El patrimonio neto del presidente de Muyuan Foodstuff Co. se ha multiplicado en más de cuatro veces este año a US$8.600 millones, convirtiéndola en la fortuna de más rápido crecimiento del índice de multimillonarios de Bloomberg, una clasificación de las 500 personas más ricas del mundo. Los precios al por mayor del cerdo han aumentado más del 100% este año, según datos del Ministerio de Comercio de China, la mayor tasa anual de inflación al consumidor en siete años, dado que una epidemia de peste porcina africana provocó la muerte de millones de cerdos. Los beneficios de Muyuan aumentaron un 260% en el tercer trimestre con respecto al mismo período en 2018, impulsados principalmente por los precios más altos de la carne de cerdo. La compañía y otros grandes productores probablemente ganaron cuota de mercado a medida que las empresas más pequeñas se vieron obligadas a cerrar sus

FOTO WEIBO

EMPRESARIO

QIN YINGLIN.

negocios en medio de grandes pérdidas, según Fitch Ratings. “Algunas compañías están en serias dificultades porque no pueden reproducir su manada de cerdos”, dijo Li Chen, analista de Fitch. “Pero algunas empresas están viendo una gran rentabilidad”. Los reyes del cerdo Qin no es el único que se está beneficiando de la crisis. Otros ganadores incluyen WH Group, que cotiza en la bolsa de Hong Kong, el mayor productor de carne de cerdo del mundo, y New Hope Group, un criador de cerdos y productor de alimentos para animales. El presidente de New Hope, Liu Yonghao, ahora

acumula un patrimonio neto de US$11.000 millones, casi el doble frente a finales de 2018. La mayor parte de la riqueza de Qin se deriva de una participación del 60% en Muyuan. Qin posee acciones directamente y con su esposa a través de Muyuan Industrial Group, según el informe regulatorio del tercer trimestre de la compañía. Qin, natural la provincia de Henan, nació en 1965 y se graduó en la Universidad Agrícola de Henan con un título en ganadería, según el sitio web de su compañía. Fue enviado a una empresa estatal después de graduarse,

pero renunció tres años después para comenzar un negocio de cría de cerdos en su ciudad natal de Nanyang. El empresario comenzó con solo 22 cerdos y ahora su compañía sacrifica unos 5 millones al año. La empresa ha estado desinfectando camiones, esterilizando alimentos para animales con calor y filtrando el aire en granjas para prevenir la propagación de la peste porcina africana, dijo Qin al South China Morning Post en una entrevista en marzo. La enfermedad, para la cual no hay una vacuna aprobada, puede ser mortal para los cerdos pero no afecta la salud humana.

Fue enviado a una empresa estatal después de graduarse, pero renunció tres años después para comenzar un negocio de cría de cerdos en su ciudad natal de Nanyang. El empresario comenzó con solo 22 cerdos y ahora su compañía sacrifica unos 5 millones al año. La empresa ha estado desinfectando camiones, esterilizando alimentos para animales con calor y filtrando el aire en granjas para prevenir la propagación de la peste porcina africana, dijo Qin al South China Morning Post en una entrevista en marzo. La enfermedad, para la cual no hay una vacuna aprobada, puede ser mortal para los cerdos pero no afecta la salud humana. “La peste porcina trae beneficios y daños”, dijo Qin en la entrevista. “Tenemos que superar este violento huracán y convertirlo en una excelente oportunidad para nuestro desarrollo”.

Londres: Se llevaron un botín de USD 64 millones Redacción Central (Infobae. com).- Tamara Ecclestone, la hija del exjefe de la Formula Uno Bernie Ecclestone, sufrió un robo de joyas valorizadas 50 millones de libras (64 millones de dólares), en un incidente ocurrido en su casa situada en el oeste de Londres, reportó el lunes el diario The Sun. El tabloide dijo que tres ladrones irrumpieron en la casa situada en el barrio de Kensington cerca de Hyde Park- de la mujer de 35 años el viernes evadiendo a los guardias de seguridad, para robar las piedras preciosas de las cajas fuertes situadas en el dormitorio en una operación de 50 minutos. Todas sus joyas,

10.

incluidos varios anillos, pendientes y un brazalete de Cartier valorado en 80.000 libras (casi 96.000 euros) fueron sustraídos. Ecclestone, modelo y famosa en Reino Unido, acababa de marcharse del país para las vacaciones de Navidad cuando se produjo el robo, según el periódico. Según el periódico británico, su calle, Kensington Palace Gardens, ha sido denominada “Billionaire’s Row” (La Calle de los Multimillonarios), con un precio promedio de la casa de $33 millones de libras (más de 44 millones de dólares) por casa. El príncipe William y su esposa Kate viven cerca, y los propietarios de vecindario incluyen al fundador

de Foxtons, Jon Hunt, el dueño del Chelsea, Roman Abramovich, el sultán de Brunei y el hombre más rico de China, Wang Jianlin. El camino está permanentemente patrullado por agentes de policía del Grupo de Protección Diplomática que operan desde puertas y puestos de control. Una portavoz de la policía Metropolitana de Londres dijo que no confirmarían ningún detalle específico pero, cuando se le preguntó por el caso, dijo que desde una propiedad residencial en el oeste de la ciudad se llamó a la fuerza de seguridad poco después de las 23 horas del viernes para informar del robo. “Los agentes acudieron”, dijo

FOTO REUTERS

TAMARA ECCLESTON.

la portavoz. “Se denunció el robo de una cantidad de joyas de alto valor. No ha habido detenciones. Las investigaciones continúan”. “Tristemente puedo confirmar que ha habido una invasión del domicilio. La seguridad interna

Trinidad, martes 17 de diciembre de 2019

está cooperando con la Policía en este asunto”, aseguró un portavoz de Ecclestone. “Tamara y su familia están bien, aunque obviamente enfadados y afectados por el incidente”, añadió.


Internacional

Declaran que las comunidades indígenas aprobaron el Tren Maya AMLO. Las licitaciones del mega proyecto, valuado en unos 6,300 millones de dólares, iniciarán en la primera semana de enero, para comenzar las obras de construcción entre marzo y abril. Redacción Central (Infobae. com).- El Gobierno de México confirmó este lunes un apoyo abrumador al proyecto del Tren Maya en el sureste del país, con 92,3 % de opiniones favorables en los municipios en los que se realizó el domingo la consulta, y un ‘consenso generalizado’ en las comunidades indígenas. Integrantes de varias comunidades indígenas que habitan en el sureste de México aprobaron la construcción del llamado Tren Maya, una de las obras insignia del plan de infraestructura del presidente Andrés Manuel López Obrador, informó el lunes el gobierno. De acuerdo con cifras oficiales divulgadas en la habitual conferencia de prensa matutina de López Obrador, el proyecto fue aceptado por un 92.3% de los participantes en una consulta indígena, realizada principalmente entre miembros de comunidades maya, chol, tzotzil y tzeltal. La subsecretaria de Gobernación para Desarrollo Democrático, Participación Social y Asuntos Religiosos, Diana Álvarez, indicó que la consulta se realizó la víspera en 84 municipios de los estados de Campeche, Chiapas, Quintana Roo, Tabasco y Yucatán, donde se instalaron 268 mesas receptoras de votos. “Fue una jornada muy positiva, que transcurrió en paz. Hubo mucho entusiasmo de las

FOTO PRESIDENCIA

OBSERVACIÓN

EL PRESIDENTE DE MÉXICO, ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR.

poblaciones”, aseveró durante la conferencia de prensa matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador. Precisó que de los 100.940 ciudadanos mayores de edad participantes, 93.142 votaron en favor del proyecto. Por su parte, 7.517, o 7,4 %, se pronunciaron en contra, además de que se registraron 281 votos nulos, equivalentes a 0,3 %. El director general del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI), Adelfo Regino Montes, indicó que la consulta específica a las comunidades indígenas se realizó entre el sábado y el

domingo. Esta consulta se realizó mediante 15 asambleas en las que participaron 5.237 “autoridades y representantes de alrededor de 987 comunidades indígenas”, dijo. “Hubo una participación del 70 % del total de las comunidades. Ha habido un consenso generalizado, unánime, de apoyar la implementación del programa de desarrollo Tren Maya”, dijo Regino, sin dar cifras exactas. Indicó que los pueblos plantearon participar en el proyecto, y que sean atendidas sus demandas en cuanto a desarrollo, infraestructura básica, tenencia

de la tierra y protección a sus patrimonio cultural, natural e intelectual. ‘También han planteado que sean ellos los beneficiarios de este importante proyecto de desarrollo’, añadió Regino, y aseguró que ha sido “una jornada histórica por la diversidad étnica y cultural en el sureste del país, la extensión territorial y la población consultada”. Aseguró que el Gobierno ha ‘escuchado todas las voces, todas las opiniones, todos los puntos de vista’, en respuesta a la pregunta de un reportero sobre la validez de la consulta.

Activistas que se oponen al Tren Maya aseguran que la consulta estuvo plagada de irregularidades en un proceso que calificaron como una simulación que busca dar una aparente legitimidad al proyecto. “Durante las asambleas, distintos asistentes reportaron que no se daba información clara y accesible, o que no se respondía a las críticas y dudas de la gente de las comunidades”, dijo Carlos Escoffié, defensor de derechos humanos que trabaja con comunidades mayas. El año pasado, López Obrador fue duramente criticado por impulsar una controversial consulta pública -antes de asumir el poder- para cancelar la construcción de un millonario aeropuerto en Ciudad de México, en un plebiscito sin el aval de organismos como el árbitro electoral. La obra será construida sobre parte de una vía ya existente y recorrerá unos 1,500 kilómetros desde la zona arqueológica de Palenque, en Chiapas, hasta la turística ciudad de Cancún en el estado Quintana Roo, en la Península de Yucatán.

Nuevos datos sobre estatuas en la Isla de Pascua Redacción Central (Infobae. com).- Los misteriosos habitantes de la Isla de Pascua construyeron cerca de 1.000 estatuas Moai, símbolo indiscutido de esta región, porque creían que estos monolitos mejoraban la fertilidad del suelo y aseguraban el abastecimiento de alimentos, según plantea un nuevo estudio realizado por expertos en la Universidad de California en Los Angeles (UCLA). El equipo dirigido por Jo Anne Van Tilburg, director del Proyecto sobre las Estatuas de la Isla de Pascua en esa universidad, cree haber hallado evidencias para sustentar esta hipótesis de larga data, luego de un estudio pormenorizado sobre dos Moai que fueron excavados de la

cantera en Rano Raraku, donde se encuentra el 95% de estas estatuas talladas por el pueblo rapanui hace cientos de años. Trabajando con especialistas en suelo y arqueólogos, encontraron rastros de banana, taro y camote que habrían sido cultivados alrededor de los Moa. Además, un análisis del suelo mostró que el trabajo de tallado de las estatuas de piedra, luego parcialmente enterradas, así como también los movimientos de tierra en la cantera habían provisto a la tierra de importantes nutrientes. Por tanto, Rano Raraku no habría sido sólo la cantera y lugar de fabricación de los Moai, como se creía, si no un importante centro agrícola y de producción de alimentos, sostiene el estudio publicado en el Journal

of Archaeological Science. De hecho, el suelo en Rano Raraku es actualmente el más fértil en toda la isla, en parte por el acceso a agua dulce y también por los efectos de los escultores rapanui. “Esta excavación amplia nuestra perspectiva sobre los Moai y nos impulsa a comprender que nada, no importa que tan obvio parezca, nunca es lo que parece. Creo que nuestro nuevo análisis humaniza el proceso de producción de los Moai”, dijo Van Tillburg en un comunicado oficial publicado por UCLA. Van Tillburg lleva ya tres décadas estudiando estas esculturas en la Isla de Pascua, actualmente dentro del Instituto Cotsen de Arqueología en UCLA.

FOTO INFOBAE.COM

ESTATUAS EN LA ISLA DE PASCUA.

Trinidad, martes 17 de diciembre de 2019

11.


en Acción Franco Melgar Roca destacado en natación y karate FOTO LPB

A la edad de los 6 años empezó su sueño en la disciplina de la natación, posteriormente practicó el karate, gracias al impulso de su familia. Tiene más de 50 medallas, entre Oro, Plata y Bronce.

FRANCO MELGAR ROCA (CENTRO), EN EL PODIO DE LA NATACIÓN.

EL DEPORTISTA TAMBIÉN COMPITIÓ EN KARATE.

FOTO LPB

EL ATLETA MUESTRA SUS MEDALLAS GANADAS.

Franco Alejandro Melgar Roca, un deportista que no tiene límites a la hora de competir, practica dos deportes que lo han llevado a crecer como persona y deportista, representando al Beni en los campeones nacionales y los Juegos Plurinacionales. El talentoso deportista que a la edad de los 13 años tiene cosechado más de 50 medallas, ganadas a puro esfuerzo y dedicación, además de recibir una infinidad de reconocimientos por su constancia, principalmente en la natación y después en el karate. “Agradecer a Dios por todas estas bendiciones en el deporte y mi madre Yolanda Ortiz Barbadillo. Mi primer campeonato fue en Sucre, donde saque 5 de Oro y una de Plata, después participe en Santa Cruz, Cochabamba, Oruro y Potosí”, detalló. Compitió en

12.

200 metros combinados, 50 mariposa, 50 libre, 50 pecho, 50 espalda, 100 y 200 libres. Recordó que a la edad de 8 años participó en karate en un campeonato nacional, donde logró dos medallas de Oro y una de Bronce. Agregó que estaba practicando el karate durante 3 años. “El deporte te aleja de las malas cosas y más al contario te ayuda a conseguir amigos de verdad. Estoy feliz por todo lo que me está pasado y deseo lo mismo para otros deportistas”, apuntó. El atleta, representó en varias oportunidades a su unidad educativa Amerinst Particular, en la natación, durante los Juegos Plurinacionales, llegando a competir hasta la tercera en Villa Tunari, Cochabamba.

Trinidad, martes 17 de diciembre de 2019

FOTO LPB


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.