La Palabra del Beni, 18 de Enero de 2020

Page 1

Trinidad • sábado 18 de enero de 2020 • Año 32 • N° 11647 • 16 págs. • Trinidad Bs5.00 - País Bs7.50.-

TSE iniciará el proceso de empadronamiento biométrico hoy

FOTO ABI

FOTO ABI

Dólar

La aeronave Boeing 737/800 NG tiene la capacidad de transportar 168 pasajeros, y alcanza una velocidad de crucero, 800 km por hora. PÁG. 6

El Tribunal Supremo Electoral arrancará el proceso de empadronamiento biométrico en al menos 700 puntos estratégicos de los 9 departamentos del país. PÁG. 7

Diario de circulación nacional Pronóstico del clima en Trinidad

POCO NUBOSO

34°máx 23°

Dólar

Fuente: www.senamhi.gob.bo min

COMPRA Bs6.86

Añez inaugura nueva aeronave de BoA, ‘Alas de Libertad’

VENTA Bs6.96

Editorial Tiempos del Beni S.R.L.

Diario de circulación nacional Decano de la prensa beniana

SUBE EL NÚMERO DE ASAMBLEÍSTAS

La Asamblea concluye con la adecuación del Estatuto Autonómico Departamental

El pleno de la Asamblea Legislativa Departamental El documento fue aprobado por unanimidad concluyó, este viernes, el debate y aprobación y próximamente será remitido al Tribunal final de la adecuación del Estatuto Autonómico Constitucional Plurinacional para que pueda ser PAG. 5 Departamental del Beni a la CPE. habilitado y entre en vigencia.

5

Inaugurarán Copa Integración Nacional

Para este acto deportivo se espera a la presidente del país, Jeanine Añez, además del ministro de Deportes, Milton Navarro. PAG. 11 FOTO LPB

FOTO FREDDY BARRAGÁN/P7

Gobierno coordina entrega de televisores

Schlink dijo que se entregará 301 televisores a 17 municipios para su distribución en unidades educativas, centros de salud y oficinas locales. PAG. 5

ENVÍAN A LA CÁRCEL AL EXMINISTRO ROMERO

El Juez Primero Anticorrupción de La Paz, Alan Zárate, dispuso este viernes la detención preventiva del exministro de Gobierno, Carlos Romero, por el denominado caso Uelicn. PAG. 9

Garantizan vacuna contra la rabia Lison aseguró que el Ministerio de Salud apoyará con personal y 34.000 dosis la campaña contra la rabia canina el 26 de enero. PAG. 3


Opinión

Decano de la prensa beniana

Decano de la prensa beniana EDITORIAL TIEMPOS DEL BENI S.R.L. • Cynthia A. Vargas Melgar Gerente General • Sunny Rea Córdova Directora Administrativa • Edwin J. Flores C. Jefe de Redacción • Carlos Alberto Vargas Lara Editor • José A. Villavicencio Cholima Jefe de Diagramación

Matutino fundado el 16 de abril de 1987 Dirección: Av. 6 de Agosto frente al Colegio Adventista Teléfonos: 3-4620808 - Fax: 3-4621190 Email: lpalabra@entelnet.bo Página web: www.lapalabradelbeni.com.bo

Este matutino está adscrito a la Asociación Nacional de la Prensa y está autorregulado por el Tribunal de Ética de la ANP. tribunal@anpbolivia.com

AGENCIAS: SANTA ANA PUENTE SAN PABLO SANTA ROSA DEL YACUMA GUAYARAMERIN RIBERALTA BAURES REYES SAN IGNACIO SAN BORJA LA PAZ COCHABAMBA SANTA CRUZ Si usted quiere ser uno más de nuestros distribuidores del Diario "La Palabra del Beni", comunicarse con nosotros al Telf. 4620808 o apersonarse a nuestras oficinas ubicadas en la calle Nicolás Suárez #693 ¡Lo Esperamos!

Las ideas expuestas en los espacios de opinión del Diario La Palabra del Beni son responsabilidad exclusiva de los autores y no necesariamente representan la opinión del medio.

Lugares de venta en Trinidad del Diario "La Palabra del Beni"

SUPERMERCADO LA FAMILIA Av. Cipriano Barace / Gil Coímbra

PANADERÍA EL TILUCHI

Av. Bolívar, diagonal Hotel Aguahí

AEROPUERTO JORGE HENRICH TERMINAL DE BUSES Dentro de la Terminal

Av. 6 de Agosto, frente a Credi Moxos Av. 6 de Agosto frente al Col. Madre Setton

LPB EN LAS REDES SOCIALES

Síguenos en twitter: www.twitter.com/lapalabrabeni

Apóyanos con un "Me Gusta" en nuestra página de Facebook: www.facebook.com/lapalabrabeni Revisa esta y otras publicaciones

en nuestro página web: www.lapalabradelbeni.com.bo

2.

El año de Luis Espinal Por: Lupe Cajías

E

scribo este 15 de enero, aniversario del asesinato de ocho militantes en 1981. ¿Murieron en vano? ¿Sería hoy Luis Suárez el líder que necesita Bolivia como pudo ser Luis Carlos Galán en Colombia? ¿Aceptaría Artemio Camargo la adhesión de la Federación de Mineros a un partido político? ¿Adherirían al MAS? Aquellas muertes fueron parte del esquema de la última dictadura militar aliada con asesores argentinos que intentaron implantar en Bolivia el esquema de detenciones, desapariciones, fusilamientos. Aún con su historia violenta, la persecución boliviana no había llegado a los niveles de sofisticación de los gauchos. Meses atrás, en 1980, se reveló un plan que parecía fantástico, de un film de espías. Circuló una lista preparada dentro del “Plan Cóndor”, donde aparecían políticos, religiosos, periodistas que serían liquidados en los próximos días. Eran 116 nombres, entre ellos, estaba “Luis Espinal Camps, sacerdote jesuita, director de “AQUÍ”. Los autores del plan estaban relacionados con grupos fascistas de Italia, Alemania y del Cono Sur. Los “Novios de la Muerte” aliados con paramilitares y políticos criollos estaban listos para una represión selectiva y terrorista. Usaron

grupos civiles armados para enfrentar a la oposición, similar a lo que hace poco propuso Evo Morales (que ya aplican Nicaragua y Venezuela), además de atentados, parecidos a los incendios promovidos en la llamada “guerra civil” que intentó la sección criminal del MAS. Aunque se conocieron algunos nombres de los terroristas ninguna autoridad asumió acciones preventivas, menos las posibles víctimas. Así, la noche del 21 de marzo de 1980, Luis Espinal fue secuestrado, torturado en el matadero y baleado. Con ese asesinato los golpistas querían amedrentar a la población y ejecutar su plan. La respuesta popular fue contundente. La masiva participación en el entierro el 24 de marzo, justo el día del asesinato del obispo Oscar Romero en El Salvador, la reacción de los bolivianos en diferentes niveles sociales, políticos, regionales postergó otras muertes. Espinal salvó a los demás, aunque no se detuvo el golpe del 17 de julio. En su pueblo catalán natal, Sant Fuitós de Bages, en España se inauguró hace poco el “Año Luis Espinal” para recordar con detalle todos estos hechos y la herencia de Espinal como jesuita, cineasta, docente, periodista, tallador y como persona extraordinaria. Tanto su familia, amigos, religiosos estuvieron presentes.

Seis millones de razones para apoyar el “empleondimiento”

Por: Pablo Mendieta

Una entidad financiera nacional promociona uno de sus productos de ahorro más rentables apelando a que para ganar más no se requiere ser ahorrista o, por su parte, inversionista, sino una mezcla de ambos: un “ahorronista”. Menciono este ejemplo porque la naturaleza del trabajo está cambiando de forma tan rápida que ya no nos encaminamos a formar empresas (emprendimientos) o, en su caso, conseguir trabajos fijos. Estamos moviéndonos a la época de los “empleondimientos”, una mezcla de empleados

y emprendedores. Hasta hace unos años existían dos alternativas casi excluyentes: o trabajar o emprender. Hoy ambas se funden porque los oficios han cambiado con la aparición de nuevas tecnologías. De hecho, los reportes más recientes de entidades como el Banco Mundial (“La naturaleza cambiante del trabajo” de 2019), el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (“Trabajo al servicio del desarrollo humano” de 2015), el Banco Interamericano de Desarrollo (y su serie de publicaciones sobre “El futuro del trabajo

en América Latina y el Caribe”) u otros dedican sus principales publicaciones este tópico. Todo pareciera señalar que estamos ante el fin de las grandes corporaciones con millones de empleados para entrar en el terreno de millones de empresas y unas cuantas grandes corporaciones. En nuestro país, el “empleondimiento” está más extendido que en los países avanzados, pero por las razones incorrectas. No es que la revolución tecnológica llegó antes a Bolivia, sino que se conjugan varios factores como

Trinidad, sábado 18 de enero de 2020

las regulaciones y trabas burocráticas a la creación de empleo formal, el magro capital humano que poseemos y un clima de negocios que impide el descubrimiento y aprovechamiento de nuevas ideas. Tomando los datos de la encuesta de empleo más reciente (2018), sabemos que en nuestro país existen casi seis millones de personas que conforman la población económica activa. Es decir, aquellas personas que tienen la edad (son mayores de 14 años) y las intenciones de trabajar.


Ministerio de Salud garantiza el biológico y personal para vacunación antirrábica

Local

COORDINACION. La autoridad hizo la declaración después de reunirse con personal del SENASAG, SEDES, Fuerzas Armadas, Alcaldía de Trinidad, entre otras instituciones. FOTOS SEDES

REUNIÓN PARA COORDINAR CAMPAÑA ANTIRRÁBICA.

538 BRIGADAS La responsable municipal del programa Zoonosis, Jazmín Balderrama, informó que se desplazarán 538 brigadas para la vacunación de emergencia contra la rabia canina, tras la confirmación mediante laboratorio de cinco casos al finalizar la gestión 2019. Informó que se pretende inmunizar a 33.900 animales, entre perros y gatos. Lison expresó la predisposición del ministerio del área de dotar 5.000 dosis adicionales para que realicen un trabajo sostenido cuando se presenten nuevos casos.

El responsable del programa Nacional de Zoonosis, Freddy Lison, aseguró el viernes que el Ministerio de Salud apoyará con personal y 34.000 dosis la campaña contra la rabia canina el 26 de enero en la ciudad de Trinidad. “Se enviará 34.000 dosis de vacuna para que el virus de la rabia no siga circulando en Trinidad y no lamentar el fallecimiento de personas; también el 26 de este mes se apoyará con personal”, afirmó. La autoridad hizo la declaración después de reunirse con personal del Servicio Nacional de Sanidad

Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria, Servicio Departamental de Salud, Fuerzas Armadas, Alcaldía d e Tr i n i d a d , e n t r e o t r a s instituciones. Sin embargo, expresó la predisposición del ministerio del área de dotar 5.000 dosis adicionales para que realicen un trabajo sostenido cuando se presenten nuevos casos. Tenemos instrucciones de dotar las vacunas que se requieran, pero se tiene que entender que es una responsabilidad compartida, agregó. Consideró importante la coordinación con las instituciones inmersas en esta problemática para proteger la salud de la población. “Las instituciones están llanas a participar, de tal manera que se hará un trabajo conjunto”, manifestó a tiempo de mencionar que el cien por cien de los animales deben ser inmunizados. Comentó que la Gobernación pondrán una contraparte de insumos en el ámbito de la competencia que tienen. Por su lado, la responsable municipal del programa Zoonosis, Jazmín Balderrama, informó que se desplazarán 538 brigadas para la vacunación de emergencia contra la rabia canina, tras la confirmación mediante laboratorio de cinco casos al finalizar la gestión 2019. Informó que se pretende inmunizar a 33.900 animales, entre perros y gatos.

EN MUNICIPIOS DEL BENI

de vista que podamos nosotros financiar”, explicó, Aseguró que pueden apoyar proyectos productivos, alumbrado público, calles, construcción de represas, mercados, unidades educativas, entre otras obras. Quiroga dijo que cualquier Alcalde o Gobernador que visite sus oficinas será atendido de acuerdo a la capacidad crediticia que tenga.

Respecto a las contrapartes explicó que depende del tipo de proyectos y en algunos casos el FNDR tiene una contraparte del 30%, mientras que la de los municipios no debe superar el 15% considerando la situación de pobreza y otros indicadores sociales. Sostuvo que no existe un monto mínimo, tampoco máximo para la otorgación de créditos, “no tenemos un límite para ello, el

El primer secretario del Partido Comunista de Bolivia en el Beni, Armando López, destacó el viernes los 70 años de fundación de esa organización, hecho que se produjo el 17 de enero de 1950, por un grupo de hombres y mujeres dotados de la ideología de la clase obrera. “A partir de ahí, la clase trabajadora, los obreros, los campesinos, los explotados, tienen un instrumento político para la lucha en la liberación nacional”, manifestó. Aseguró que el PCB tiene como principio la defensa de los intereses de la patria y la toma del poder por parte de los proletarios, en alianza con el campesinado y los intelectuales progresistas. López dijo que tienen una historia rica en sacrificio y en valentía de sus camaradas que dieron hasta su vida en defensa de la democracia y las libertades del pueblo, oprimido por las políticas pro imperialistas. Sostuvo que hombres y mujeres honorables, trabajadores e intelectuales militantes del partido han sufrido la persecución más salvaje por parte del fascismo, porque las dictaduras militares buscaron liquidarlos físicamente. Sin embargo, se encontraron con el temple, la valentía y sobre todo la fortaleza ideológica de los camaradas que jamás negaron su militancia y escupieron el rostro de sus torturadores. FOTO LPB

FNDR recoge necesidades para concretar proyectos El director ejecutivo del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR), Gonzalo Quiroga, se reunió el viernes con alcaldes del Beni a quienes expresó la predisposición de apoyarlos para la concreción de proyectos, en función a las necesidades que tienen. “Hemos conversado con ellos todos los detalles de proyectos y programas que pudieran tener, las necesidades desde el punto

PCB celebró 70 años de fundación y de lucha

FNDR RECOGE NECESIDADES PARA CONCRETAR PROYECTOS.

límite lo define la capacidad crediticia”, agregó. Explicó que esa entidad en

Trinidad, sábado 18 de enero de 2020

un banco de segundo piso que otorga créditos a largo plazo, con bajas tasas de interés.

3.


Local

SEDAG quiere generar impacto diversificando la producción

PROGRAMAS. Se está dando continuidad a los programas como el módulo de producción de cerdo. El Servicio Departamental Agropecuario (SEDAG), a través del nuevo director, Walker Zapata, pretende fortalecer el plan de acción de la entidad, impulsando la producción de origen animal, en busca del bienestar de las familias que habitan en el área rural, como forma de acortar las brechas en cuanto a pobreza y la mal nutrición. Precisó que se está dando continuidad a los programas iniciados por su antecesor como el módulo de producción de cerdo, mismo, que se ejecuta en la provincia Marbán en la carretera a Loreto. Recientemente fue entregado otro módulo en la población de San Pedro Nuevo. De acuerdo al convenio con los beneficiarios, se entrega un número determinado de hembras en estado de servicio y un padrillo, apoyo que va acompañado con el servicio técnico especializado con veterinarios o licenciados en zootecnia. La producción que se obtiene (chanchitos), queda como semilla para las familias beneficiarias, la institución se encarga de recoger a las hembras y el padrillo para pasarla a otra comunidad previo convenio, haciendo que el mayor número de personas diversifique su producción en el área rural. Aclaró que cada proyecto va acompañado de 15 quintales de alimento balanceado elaborado en el mismo SEDAG gracias a que se cuenta con una máquina

moledora. Además de este rubro, la institución apoya al sector piscícola con la proyección de construir pozas en distintas comunidades, atendiendo la instrucción del gobernador Fanor Amapo, el de llegar con proyectos a las comunidades que más lo necesiten. Una vez construidas las pozas, se procederá a la entrega de alevines entre mil y un mil quinientos con su respectiva alimentación, un proceso que tiene una duración de seis meses en materia de prestación de servicios. En el marco de este paquete de proyectos, Zapata habló de la implementación de un programa de confinamiento de ganado para engorde, se quiere demostrar que en tres hectáreas se puede encarar un proceso novedoso que beneficie al mayor número de familias. Están trabajando en el tema de infraestructura y otros detalles, dada la importancia de generar procesos de innovación en el terminado del ganado. Dada las condiciones que se presentan en el Departamento, la producción de origen vegetal o animal puede constituirse en la base económica de las familias benianas, por ello que las instituciones que generan desarrollo como el caso de la Gobernación, está trabajando en proyectos estratégicos, mismos que dependen de la voluntad política de las autoridades y de

FOTO LPB

WALTER ZAPATA, DIRECTOR DEL SEDAG.

la mano del hombre. Es consciente que este tipo de iniciativas, generan oportunidades de empleo y ayudan a las economías rurales. No se debe

dejar de lado la preservación de la biodiversidad y los ecosistemas que pueden ayudar a reducir o evitar los riesgos del cambio climático.

BENEFICIO De acuerdo al convenio con los beneficiarios, se entrega un número determinado de hembras en estado de servicio y un padrillo, apoyo que va acompañado con el servicio técnico especializado con veterinarios o licenciados en zootecnia. La producción que se obtiene (chanchitos), queda como semilla para las familias beneficiarias, la institución se encarga de recoger a las hembras y el padrillo para pasarla a otra comunidad previo convenio, haciendo que el mayor número de personas diversifique su producción en el área rural. Zapata aclaró que cada proyecto va acompañado de 15 quintales de alimento balanceado elaborado en el mismo SEDAG gracias a que se cuenta con una máquina moledora.

Innovación para apuntalar la investigación Las instituciones que conforman el Consejo Departamental de Innovación tienen el desafío de constituirse en difusores de información, para generar amplios procesos de participación de los actores que centran su actividad en el medio rural, el criterio corresponde al responsable del Instituto de Innovación Agropecuaria y Forestal (INIAF), Wolf Rolón Roth. Recientemente se desarrolló una reunión en la Secretaría de Desarrollo Productivo de la Gobernación, con participación de asociaciones de productores de diferentes rubros, una forma de exponer las diferentes demandas, referidas a la necesidad de encarar trabajos de investigación o ampliación en cuanto a

4.

transferencia tecnológica. Los consejos se nutren con la participación de actores ligados a instituciones que generan conocimientos, como el caso de universidades, institutos, centros de formación, quienes deben interpretar los requerimientos de este tejido productivo social. En el sector arrocero, hay consenso para que el INIAF desarrolle variedades más adecuadas a su realidad, a la siembra en pampa, de ciclo corto, de grano extra largo pero sobretodo adaptado al clima de la región. Los piscicultores, por ejemplo, que tienen una organización consolidada plantean similar trabajo orientado a que los sectores puedan acceder a la investigación y transferencia de tecnología.

FOTO LPB

INNOVACIÓN PARA APUNTALAR LA INVESTIGACIÓN.

Por otro lado, están los ganaderos, llámese grandes, chicos, medianos, con quienes se debe profundizar trabajos en materia de investigación, no solo en bovinos sino, ovinos, piscicultura y plantines de frutos

tropicales, no solo centrar la investigación en materia de semilla. Rolón reconoció, sin embargo, que en todos los departamentos, hay una especie de escepticismo que es natural

Trinidad, sábado 18 de enero de 2020

en cada persona, porque el Estado nunca acompañó el emprendimiento de los productores, debió hacerlo, para que la tecnología que desarrolla la academia, se la aplique en el rubro productivo.


Local

Asamblea concluye con adecuación del Estatuto Autonómico Departamental

LEGISLATIVO. El documento fue aprobado por unanimidad y próximamente será remitido al Tribunal Constitucional Plurinacional y así quede habilitado para su puesta en vigencia. Prensa ALD.- Después de varios meses de estar a la espera, el pleno de la Asamblea Legislativa Departamental, concluyó, este viernes, el debate y aprobación final de la adecuación del Estatuto Autonómico Departamental del Beni, estableciendo una nueva representación de 33 curules. El debate del documento llegó a su final con la aprobación del único artículo pendiente, que establece los nuevos escaños una vez entre en vigencia el Estatuto y se elija una nueva legislatura para la gestión 2020-2025. En la actualidad la ALDB esta integrada por 28 asambleístas: 24 elegidos por el voto popular, 2 del sector indígena elegidos por usos y costumbres y 2 del sector campesino elegidos bajo la misma modalidad. Con los cambios aprobados, los asambleístas elegidos por el voto popular serán 24, los campesinos tendrán tres representantes al igual que los indígenas. A este número hay que sumar otros tres para las provincias más pobladas, Cercado, Vaca Díez y Ballivián. Total 33. Al final, la presidente del ente legislativo, Yáscara

FOTO ALD

SESIÓN DE LA ASAMBLEA LEGISLATIVA DEPARTAMENTAMENTAL.

Moreno Flores, celebró la culminación del proceso de adecuación del Estatuto Autonómico Departamental, que mediante la misma resolución 125, instruye su remisión inmediata a Sucre para la consulta de constitucionalidad. “Es una satisfacción dar

este anuncio a los benianos, hemos concluido con una tarea que se nos encomendó, no hay sido fácil, pero quiero destacar el aporte de cada unos de los asambleístas en la presente legislatura, que donde más se trabajó, dando lugar a sugerencias que llegaron de la población beniana”, sostuvo

la autoridad. Cada uno de los asambleístas, a su turno, expresó su satisfacción por el trabajo concluido, señalando que en este tema, se fue más allá del interés político y las divisiones ideológicas, para lograr una Carta Magna departamental, que permita

el nuevo pacto social y económico de los benianos. Se estableció que el próximo martes, se realizará un acto especial en la ciudad de Riberalta, donde se hará la presentación del Estatuto Autonómico Departamental del Beni, aprobado por los asambleístas.

Gobierno coordina con alcaldes entrega de televisores y compra de kits satelitales La directora de Estudios y Proyectos del Ministerio de Comunicación, Linnet Schlink, informó el viernes que se coordinó con alcaldes del Beni la entrega de televisores y compra de kits satelitales para su uso en el campo de la salud y educación. “Hemos coordinado con los alcaldes la entrega de televisores adquiridos a través de un programa que se inició en 2015, no se dio continuidad al proyecto por la falta de la compra de unos kits satelitales, que son unas antenas y unos decodificadores”, explicó.

Comentó que el Gobierno eroga gastos en almacenaje de los equipos, seguridad, pero además se sufre la depreciación de los mismos. Afirmó que los decodificadores permiten que los televisores se conecten con el satélite Tupak Katari para acceder a 26 radios y 23 canales de televisión, sin ningún costo. En la reunión se planteó a los alcaldes poner una contraparte de 400 a 500 bolivianos, por televisor, para la compra de esos kits. Schlink, dijo que se entregará 301 televisores a 17 de los 19 municipios del

Beni para su distribución en unidades educativas, centros de salud y en las oficinas de los municipios. “Queremos apresurar este tema porque consideramos que el impacto que pueda tener este beneficio para la población alejada, es muy grande, queremos utilizar este instrumento para que la gente pueda acceder a información transparente, que pueda acceder a capacitación, a control social”, dijo. La compra de los televisores para todo el país demandó una inversión de 21 millones de bolivianos, pero

FOTO LPB

GOBIERNO COORDINA CON ALCALDES ENTREGA DE TELEVISORES Y COMPRA DE KITS SATELITALES.

se dejó pendiente la compra de los kits satelitales. “Ahora con este Gobierno tenemos el propósito de dar

Trinidad, sábado 18 de enero de 2020

continuidad a todo lo bueno que se ha dejado, es lamentable la omisión de las autoridades en su momento”, aseguró.

5.


Nacional

La presidente Añez inaugura nueva aeronave de BoA ‘Alas de Libertad’

CAPACIDAD. La aeronave Boeing 737/800 NG tiene la capacidad de transportar 168 pasajeros, y alcanza una velocidad de crucero, 800 km por hora y puede hacer hasta 8 vuelos diarios. Cochabamba (ABI).- La presidente Jeanine Añez inauguró, el viernes en Cochabamba la aeronave 737/800 ‘Alas de Libertad’ que se incorpora a la flota de aviones de la empresa aérea estatal Boliviana de Aviación (BoA). “Realmente el nombre del avión, a mí particularmente, me conmovió, ‘Alas de Libertad’, y creo que eso es lo que estamos buscando todos los bolivianos y esperamos a través de nuestro Gobierno poder consolidarlo”, dijo en un acto público que se realizó en el aeropuerto Jorge Wilstermann. La aeronave Boeing 737/800 NG tiene la capacidad de transportar 168 pasajeros, y alcanza una velocidad de crucero, 800 km por hora y puede hacer hasta 8 vuelos diarios. La mandataria informó que las autoridades nacionales del área y los administradores de Boa tienen la instrucción de trabajar para que esa empresa aérea estatal sea “confiable, eficiente, puntual y dé verdadera atención a los ciudadanos”. Detalló que la flamante aeronave reemplazará a anteriores aeronaves y “mejorará la calidad de su servicio para la población boliviana”, por su capacidad de transportar 168 pasajeros y realizar hasta ocho vuelos por día. “Boa está ingresando paulatinamente hacia un modelo de administración responsable, sé

FOTO ABI

LA PRESIDENTE AÑEZ INAUGURA NUEVA AERONAVE DE BOA ‘ALAS DE LIBERTAD’.

que la empresa aérea ha decidido transparentar su contabilidad y garantizar la sostenibilidad de la empresa”, complementó. Resaltó que el actual Gobierno demostró que “las medidas correctivas, que eran necesaria en muchas de nuestras empresas pueden generar resultados (positivos)”, como modelo de desarrollo estatal. “Con administración eficiente y eliminando los abusos del Gobierno y la corrupción generalizada, como si se tratara de un botín de guerra, Bolivia está ganando, por estas razones muy precisas permítanme felicitar a

la nueva administración de BoA, el pueblo los está observando con esperanza y con mucha confianza, nosotros no podemos defraudarlos”, recomendó. El ministro de Obras Públicas, Iván Arias, informó, por su parte, que el actual Gobierno en menos de 60 días generó “cambios sustanciales” en las empresas estatales, entre ellas Boa, donde gestionaron un ahorro de más de 20 millones de bolivianos, con el cambio de contratos con otras empresas. “En menos de 60 días hemos logrado rebajar los gastos de BoA en más de 20 millones de

bolivianos y vamos a seguir bajando y demostrando que estamos trabajando en equipo, todo el sector aeronáutico”, complementó. A su turno, el gerente de BoA, Juan Carlos Ossio, resaltó el apoyo de las autoridades nacionales y del área para generar varios cambios estructurales en la administración de BoA. “Bolivia de Aviación se encuentra en una etapa de transición de lo que fue un periodo inicial de creación y crecimiento a lo que debe ser una nueva era que se caracterice por la excelencia de nuestro servicio”, dijo. Manifestó, asimismo, el

CALIDAD Detalló que la flamante aeronave reemplazará a anteriores aeronaves y “mejorará la calidad de su servicio para la población boliviana”, por su capacidad de transportar 168 pasajeros y realizar hasta ocho vuelos por día. “Boa está ingresando paulatinamente hacia un modelo de administración responsable, sé que la empresa aérea ha decidido transparentar su contabilidad y garantizar la sostenibilidad de la empresa”, complementó. Resaltó que el actual Gobierno demostró que “las medidas correctivas, que eran necesaria en muchas de nuestras empresas pueden generar resultados (positivos)”, como modelo de desarrollo estatal. compromiso de su administración para tener una “gestión pública transparente, comprometida, responsable y basada en valores éticos y amor a la patria”.

Rinden prueba más de 1.000 postulantes a maestros Un total de 1.081 postulantes a maestros se sometieron a la prueba de admisión, en Trinidad, informó el viernes el director general de la Escuela Superior de Formación de Maestros (ESFM) “Clara Parada de Pinto”, Alejandro Ricardo Ayaviri. “Se realizó la prueba de admisión de la convocatoria 2020, se inscribieron 1.252 postulantes, 1.081 lograron canjear su boleta de inscripción de los cuales solamente 80 van a ser admitidos”, dijo a tiempo de comentar que esa prueba se realizó de forma simultánea en todo el país. Esos maestros serán formados en las especialidades primaria comunitaria vocacional, comunicación y lenguaje; cosmovisión, filosofia y

6.

psicología; artes plásticas y visuales. Ay a v i r i , e x p l i c ó q u e cada gestión se acepta 20 postulantes por especialidad. Por recomendación del Instituto Plurinacional de Estudio de Lenguas y Culturas los postulantes de naciones indígenas ingresan de forma directa a estudiar. También las personas con discapacidades diferentes, previa presentación de la documentación respectiva, ingresan de manera directa. Aseguró que cada prueba fue enviada por el Ministerio de Educación con el nombre de cada postulante, y el resultado se conocerá en una semana. “La transparencia es total porque la caja con las pruebas es

FOTO LPB

MÁS DE 1.000 POSTULANTES A MAESTROS RINDIERON PRUEBA DE ADMISIÓN

sellada acá, en el Ministerio de Educación es abierta por notarios y abogados que certifican la legalidad y legitimidad de la prueba”, manifestó.

Informó que la formación dura cinco años y egresan a nivel licenciatura en las diferentes especialidades. En el Beni la misma prueba se realizó en la

Trinidad, sábado 18 de enero de 2020

unidad académica “Lorenza Congo”, que funciona en San Ignacio de Moxos, también en la ciudad de Riberalta, en el norte del departamento.


TSE iniciará el proceso de empadronamiento biométrico

Nacional

INFORMACIÓN. Las direcciones y horarios de atención de los distintos puntos de registro están publicados en el sitio web de http://oep.org.bo. FOTO ABI

TSE ARRANCA PROCESO DE EMPADRONAMIENTO BIOMÉTRICO EN 700 PUNTOS DEL PAÍS; ETAPA “CLAVE” PARA EL ÉXITO DE LOS COMICIOS.

INICIO DEL PLAZO Romero exhortó a la población que necesita empadronarse acudir a los recintos determinados desde el inicio del plazo, para evitar filas que generalmente se generan en los últimos días de campaña electoral. “No dejemos esto para el último día, cuando se hacen largas colas. Si acuden desde mañana el trámite será rápido y sencillo”, aseguró la autoridad. “Pueden verificar quienes están habilitados y si identifican a un familiar fallecido pueden reportarlo al TSE. Llenan un formulario y se lo entrega al TED de su región adjuntando las pruebas del fallecimiento”, aseveró.

Cochabamba (ABI).- El Tribunal Supremo Electoral (TSE) arrancará el sábado el proceso de empadronamiento biométrico en al menos 700 puntos estratégicos de los nueve departamentos del país, de cara a las elecciones generales pautadas para mayo de este año, informó el viernes el presidente de esa instancia, Salvador Romero, quien afirmó que esa etapa es “clave” para el éxito de los nuevos comicios. “Una de las fechas claves del proceso electoral comienza el día de mañana (sábado), ya que

desde este sábado 18 hasta el domingo 26 de enero van a estar abiertos al menos 700 puntos de empadronamiento en el país”, dijo Romero en una improvisada conferencia de prensa en la ciudad de Cochabamba, al centro de Bolivia. Las direcciones y horarios de atención de los distintos puntos de registro están publicados en el sitio web de http://oep.org.bo, así como en los sitios web de los nueve Tribunales Electorales Departamentales (TED). La autoridad electoral explicó que el proceso del empadronamiento biométrico se basa en tres dimensiones. La primera se trata de la “inclusión” destinada a todos aquellos jóvenes y señoritas que cumplen 18 años hasta el 3 de mayo, la segunda es “saneamiento”, dirigido al registro de personas que cambiaron de domicilio. “La tercera es la depuración. Vamos a depurar a los fallecidos que sigan en el padrón electoral y lo vamos a hacer mano a mano con la sociedad”, agregó Romero, quien aseguró que ese último proceso es de fácil realización. “Pueden verificar quienes están habilitados y si identifican a un familiar fallecido pueden reportarlo al TSE. Llenan un formulario y se lo entrega al TED de su región adjuntando las pruebas del fallecimiento”, aseveró.

RINDEN EXAMEN

de hoy a la prueba de aptitud, y a nivel nacional en las 27 Escuelas Superiores de Formación de Maestros y las 20 Unidades Académicas”, dijo a los periodistas. Explicó que son 16.096 postulantes en el departamento de La Paz, 3.673 en Potosí, 2.182 en Beni, 2.530 en Chuquisaca, 7.554 en Cochabamba, 4.392 en Oruro, 1.165 en Pando, 8.909 en Santa Cruz y 2.424 en Tarija.

Dijo que esta prueba de insuficiencia se realizó hasta el mediodía de este viernes. De acuerdo con el cronograma la prueba escrita se la realizó en esta jornada, la publicación de los resultados se lo realizará el 21 de enero en la página web del Ministerio de Educación www.minedu. gob.bo. Mientras que la publicación de la lista oficial de admisión de los

La Paz (ABI).- La Policía garantizó la inamovilidad de servidores de la Fuerza Especial de Lucha Contra la Violencia (FELCV) para acompañar a las acciones que impulsa el Gobierno de la presidente del país, Jeanine Añez, para prevenir toda forma violencia hacia mujeres, niños, niñas y adolescentes. “Informar que la inamovilidad funcionaria en la FELCV es de dos años a no ser que se pida el repliegue de investigadores por causas de enfermedad o de índole familiar”, precisó el comandante general de la Policía, Rodolfo Montero. La inamovilidad de los servidores policiales de esta unidad permite fortalecer no solamente la capacidad operativa, sino el compromiso y acompañamiento a la iniciativa legislativa de modificación de la Ley 1173 presentada por la primera Mandataria. Mencionó que se fortalecerá a esta unidad especializada con la preparación intelectual de sus cuadros, lo que permitirá mejorar los niveles de prevención y defensa de la mujer en situación de vulnerabilidad frente a la violencia. La autoridad policial resaltó que la FELCV amplió su radio de acción, ya que la fuerza solamente operaba en 100 municipios de los 339, ahora tiene más de 800 efectivos desplazados en 113 unidades a nivel nacional. “La FELCV es una unidad especializada de la Policía y encargada de prevenir, de auxiliar, de identificar, de investigar y aprehender a presuntos responsables de hechos de violencia hacia mujeres y la familia”, resaltó. FOTO ABI

Al menos 48.925 postulantes a normales y unidades académicas La Paz (ABI).- La directora general de Formación de Maestros del Ministerio de Educación, Lourdes Machicado, informó el viernes que al menos 48.925 postulantes rindieron examen de admisión para las 27 Escuelas Superiores de Formación de Maestros (ESFM) y las 20 Unidades Académicas de los nueve departamentos del país. “Se dio inicio a las 09h00

Policía garantiza inamovilidad en la FELCV

AL MENOS 48.925 POSTULANTES A NORMALES Y UNIDADES ACADÉMICAS RINDIERON EXAMEN EN EL PAÍS.

postulantes el 24 de enero, y la matriculación de estos del 27 al 31 de enero. Las

Trinidad, sábado 18 de enero de 2020

clases tanto en las ESFM y las Unidades Académicas se iniciarán el 3 de febrero.

7.


Nacional

Gobierno buscará ejecutar en su totalidad el 10% de presupuesto asignado para la salud

DESORDEN. Parada explicó que el anterior gobierno implementó el Sistema Único de Salud (SUS) de una forma desordenada. FOTO ABI

GOBIERNO BUSCARÁ EJECUTAR EN SU TOTALIDAD EL 10% DE PRESUPUESTO ASIGNADO PARA LA SALUD.

VIERON EL NEGOCIO “Hay ítems que no están en médicos y están en un servicio departamental de salud, y van más al tema administrativo”, lamentó Parada. A su juicio, el gobierno de Evo Morales solo pensó en edificar infraestructuras para hospitales y no así en el equipamiento “porque ahí le vieron el negocio”. “Creo que el sector salud sufrió el impacto de una gestión estrictamente política y no de beneficio a la población que es lo que está tratando de reconocer el gobierno de la presidenta Añez”, acotó Parada.

La Paz (ABI).- El ministro de Economía, José Luis Parada, aseguró el viernes que se buscará ejecutar en su totalidad el 10% de los recursos del Presupuesto General de la Nación (PGN) que serán asignados al área de salud, para mejorar la atención medica de la población boliviana. “El Gobierno buscará que el 10 por ciento que destinó el Gobierno de Jeanine Añez se ejecuten en su totalidad”, dijo en entrevista a Unitel desde la ciudad de Santa Cruz.

La presidente del país, Jeanine Añez, informó en la víspera que su Gobierno, tras realizar varios ajustes financieros, determinó destinar el 10% del PGN, con el propósito de mejorar y fortalecer la atención médica para la población boliviana. Parada explicó que el anterior gobierno implementó el Sistema Único de Salud (SUS) de una forma desordenada y con un aspecto estrictamente político, considerando que era un año electoral el 2019. Ante esa situación, indicó que se realizó un trabajo conjunto con el Ministerio de Salud, bajo la propuesta del SUS y que con la asignación de ese 10% del PGN se permitirá garantizar la atención médica a la población boliviana. Precisó que un primer paso será realizar un control a la ejecución de esos recursos, y que deberá ser la población encargada de esa tarea, ya que en el anterior gobierno los servicios departamentales de salud e incluso el Ministerio de Salud no tenían ningún “ordenamiento de los ítems ni control”. “Hay ítems que no están en médicos y están en un servicio departamental de salud, y van más al tema administrativo”, lamentó.

ANUNCIAN MARCHA

Personas con discapacidad demandan subir su bono La Paz (Erbol).- Las personas con discapacidad anunciaron una movilización para el siguiente lunes en La Paz, en demanda de que se incremente su bono mensual, se cumpla con la inserción laboral y se audite la ejecución de un fondo anual de 40 millones de bolivianos, que sospechan que se malgastó en el anterior Gobierno. La información fue proporcionada por Cesar Ugarte, presidente de la

8.

Federación Regional de El Alto, quien indicó que su sector ha pedido una reunión con la presidente del gobierno transitorio, Jeanine Añez, para hacerle conocer esta situación así como plantearle sus principales demandas. Anunció que las personas con discapacidad preparan una marcha a realizarse el lunes a la ciudad de La Paz que partirá desde la ciudad de El Alto, con el refuerzo de representantes de todo el país.

Jubilados saludan decisión del Gobierno

La Paz (ABI).- El secretario ejecutivo de la Confederación Nacional de Jubilados de Bolivia, Cristóbal Araníbar, saludó el viernes a nombre del sector, la decisión del Gobierno de destinar un 10% del Presupuesto General del Estado (PGE), al sector de salud. En rueda de prensa, Araníbar sostuvo que esa decisión permitirá resolver “medianamente” el problema de la salud en el país que, a su juicio, es “crítico” porque fue descuidado por muchos años. “Queremos saludar la determinación del Gobierno de disponer el 10%, que es un dinero del pueblo boliviano, que ha estado pidiendo año tras año y hoy ha escuchado al pueblo, el Gobierno. Esperamos que con esto se pueda resolver medianamente el problema de la salud”, mencionó. Pidió que la mayor parte de esos recursos sean destinados a la construcción de nuevos hospitales y a la adquisición de modernos equipos que permitan paliar de alguna forma el problema de la salud en el país. A su juicio, cualquier monto será “insuficiente” para resolver de manera inmediata el problema de la salud, pero asignar un 10% del PGE es un paso “decisivo” e importante para los bolivianos. FOTO ERBOL

Enfatizó que el principal motivo de la marcha es el aumento del bono para todas las personas con discapacidad, porque consideran el gobierno de Evo Morales los ha discriminado y rechazado. Por ello, propuso que esos Bs40 millones anuales se destinen al bono para PERSONAS CON DISCAPACIDAD MARCHARÁN EN DEMANDA DE personas discapacitadas, para SUBIR SU BONO. que pueda incrementarse de 250 a 300 bolivianos. 2019, unos 160 millones de cómo se ha utilizado, si se ha Señaló que el fondo anual bolivianos y que ellos no saben beneficiado a los hermanos ya suma, desde 2008 hasta “cómo se ha administrado, con discapacidad”.

Trinidad, sábado 18 de enero de 2020


Nacional

Cámara de Diputados sanciona Ley de Prórroga de Mandato y remite al Ejecutivo para su promulgación

HEMICICLO. El diputado César Sánchez, del PDC, respaldó la aprobación de ese proyecto con el fin de mantener la línea constitucional y garantizar el funcionamiento de los poderes del Estado FOTO ABI

La Paz (ABI).- La Cámara de Diputados sancionó el viernes el proyecto de Ley Excepcional d e P r ó r ro g a d e M a n d a t o Constitucional de Autoridades Electas y será remitida al Ejecutivo para su promulgación. Ese proyecto fue aprobado ayer (jueves) por la Cámara de Senadores, los legisladores del oficialismo y la oposición sostienen que esa ley evita el vacío de poderes y vela por la institucionalidad democrática del país. “Una vez que ha bajado (el proyecto) del Senado y ha habido los consensos respectivos, el debate ha sido sobretodo en cuanto a posiciones ideológicas políticas (...), pero la sensatez democrática, indistintamente posiciones ideológicas, ha vencido y se ha aprobado como corresponde”, informó la diputada de Unidad Demócrata (UD), Rose Marie Sandoval. El MAS, Unidad Demócrata (UD) y el Partido Demócrata Cristiano (PDC) elaboraron en conceso ese proyecto de ley que cuenta con el visto bueno del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP). “Queremos aclarar a la población boliviana, no es que porque queremos nos estamos ampliando el mandato, sino es una responsabilidad de las autoridades porque no puede haber un vacío

OBJETIVO

CÁMARA DE DIPUTADOS SANCIONA LEY DE PRÓRROGA DE MANDATO Y REMITE AL EJECUTIVO PARA SU PROMULGACIÓN.

de poderes”, dijo la diputada del Movimiento Al Socialismo (MAS), Concepción Ortiz. El 22 de enero era la fecha establecida para el cambio de autoridades de Gobierno y de la Asamblea Legislativa, pero la anulación de los comicios generales del 20 de octubre y la renuncia del expresidente Evo Morales ocasionaron un conflicto sin precedentes en la historia boliviana. En el hemiciclo de la Cámara Baja, el diputado César Sánchez, del PDC, respaldó la aprobación

de ese proyecto con el fin de mantener la línea constitucional y garantizar el funcionamiento de los poderes del Estado hasta el cambio de mandato después de celebradas las elecciones generales de mayo próximo. “El anterior Gobierno (de Evo Morales) quiso pisotear la voluntad popular, montó un fraude monumental, es por esa razón que ahora nosotros llegamos a tener este tipo de circunstancia”, dijo. El próximo 3 de mayo se elegirá al presidente, vicepresidente, senadores,

diputados y parlamentarios supraestatales; luego se realizarán las elecciones subnacionales. Ese proyecto de ley tiene como objetivo extender el mandato de las autoridades del Ejecutivo y Legislativo, tanto nacionales como subnacionales, en el ámbito departamental y municipal. Para el diputado de Unidad Demócrata (UD), Néstor Justiniano, esa medida también garantiza la paz social hasta que los bolivianos vuelvan a las urnas, al recordar que las fraudulentas elecciones de octubre del año

Ese proyecto de ley tiene como objetivo extender el mandato de las autoridades del Ejecutivo y Legislativo, tanto nacionales como subnacionales, en el ámbito departamental y municipal. Para el diputado de Unidad Demócrata (UD), Néstor Justiniano, esa medida también garantiza la paz social hasta que los bolivianos vuelvan a las urnas, al recordar que las fraudulentas elecciones de octubre del año pasado detonaron violentas movilizaciones y enfrentamientos. pasado detonaron violentas movilizaciones y enfrentamientos. “La causa fundamental para que se posterguen las elecciones nacionales, subnacionales, se tengan pérdidas del patrimonio nacional, de vidas humanas, de la producción, de la imagen del país, de la democracia (...), esa causa es el fraude”, señaló.

Envían a la cárcel al exministro Carlos Romero La Paz (ANF).- El Juez Primero Anticorrupción de La Paz, Alan Zárate, dispuso este viernes la detención preventiva del exministro de Gobierno, Carlos Romero, por el denominado caso Uelicn. Romero es considerado un hombre fuerte del gobierno de Evo Morales por los altos cargos que ocupó desde 2006 hasta 2019. “Seis meses de detención preventiva en el penal de San Pedro, inmediatamente después de escuchar la decisión se activó el recurso de apelación”, informó Andrés Zúñiga, abogado de Romero. Para el juez hay indicios que involucran al exministro en el caso y podría influir en las partes del caso.

Romero fue imputado por los delitos de uso indebido de influencias e incumplimiento de deberes, debido a que en su calidad de máxima autoridad ejecutiva del Ministerio de Gobierno estaría involucrado en las irregularidades detectadas en la Unidad Ejecutora de Lucha Integral Contra el Narcotráfico (Uelicn), dependiente de esa cartera de Estado. La Fiscalía investiga presuntos actos de corrupción en los procesos de licitación que hizo la Uelicn a un consorcio de empresas lideradas por Horizontal de Aviación Bolivia para tareas de mantenimiento de las aeronaves y helicópteros de la FTA conocidos como

“Diablos Negros y Diablos Rojos”, entre 2013 y 2018. Por este caso varios exfuncionarios de la Uelicn y exjefes militares fueron procesados y encarcelados. La audiencia inició a las 08.30 y se extendió hasta las 15.30 de este viernes. Romero fue conducido a celdas judiciales y luego será trasladado al penal de San Pedro de La Paz. A la conclusión de la audiencia algunas personas intentaron agredir al exministro cuando era conducido a celdas judiciales. Durante los cuatro mandatos de Evo Morales, Romero ocupó distintos cargos, entre ellos fue asambleísta constituyente (2006), Ministro

FOTO APG

ES EL PRIMER MINISTRO DEL GABINETE DEL EXPRESIDENTE MORALES QUE ES RECLUIDO PREVENTIVAMENTE.

de Desarrollo Rural (2008), Ministro de autonomías (2009), Ministro de la

Trinidad, sábado 18 de enero de 2020

Presidencia (2011), Senador del MAS (2014) y Ministro de Gobierno (2012 - 2019).

9.


Posesionan a directiva de la ‘Vitamina’ Sánchez: Asociación Beniana de Atletismo “El primer equipo me encantó” La autoridad FOTO AMFT

DIRECTOR DEL SEDEDE TOMA LA POSESIÓN A LA DIRECTIVA.

La

nueva directiva de la Asociación Beniana de Atletismo (ABA) fue posesionada por el director del Servicio Departamental de Deportes (SEDEDE) Alberto López, por la gestión 20202022. El acto se desarrolló este viernes. “Tenemos unos valores muy importantes en todo el Beni, entonces hay que hacer campeonatos provinciales para sacar una selección, eso se los pido a la nueva administración del atletismo departamental”, apuntó el director del SEDEDE.

Elizabeth Zelada, presidenta de la ABA, agradeció a los dirigentes de las provincias que depositaron nuevamente su confianza en su persona para que siga a la cabeza de esta asociación departamental. “Le vamos a pedir apoyo para los deportistas del Beni que irán a los Juegos Bolivarianos de la Juventud. Esta nueva gestión que vamos a comenzar que se para el progreso del atletismo beniano”, relató. DIRECTORIO Presidente: Elizabeth Zelada Chávez

electa se comprometió integrar más al atletismo departamental, realizando campeonatos para competencias nacionales.

Vicepresidente: Eddy Gutiérrez Choque Secretario General: Samuel Heredia Endara Secretaria de Hacienda: Ligcia Salvatierra Córdova Secretario de Actas: Elsa Lucía Flores Vaca Comité Técnico: Joselo Jiménez Soliz y Luis Arriaza Vaca Primer Vocal: Gustavo Guaribana Guanacoma Segundo Vocal: Mario Legrand Vásquez.

Júnior Sánchez renovó su contrato con Blooming FOTO DIEZ

El volante se convirtió en una pieza fundamental en el equipo. Se entrena para ganarse un lugar con el nuevo director técnico, Miguel Ponce. Santa Cruz (DIEZ).- Su firma terminó con los rumores. El volante cruceño Júnior Sánchez renovó su contrato con Blooming. Fue un jugador importante para Erwin ‘Platini’ Sánchez y espera ganarse un lugar en el esquema de Miguel Ponce. La información fue publicada en las redes sociales oficiales del club. “Junior Sánchez renovó su contrato con la institución. Su buen desempeño en el primer plantel, derivó en una mejora contractual”, dice el mensaje de la institución celeste que lo acompañó con la fotografía de Júnior. Además, explica que existe la opción de ampliar la relación contranatural automáticamente hasta 2022. Sánchez fue titular indiscutible en la temporada pasada porque demostró su crecimiento como futbolista, es más, en varios partidos manejó los tiempos en el medio campo recuperando balones y construyendo el juego. Ahora apunta a cumplir

10.

EL VOLANTE CRUCEÑO JÚNIOR SÁNCHEZ RENOVÓ SU CONTRATO CON BLOOMING.

sus funciones en el esquema que arme Ponce. Refuerzos Fernando Arismendi (uruguayo), Miguel Ponce (DT - chileno), Juninho (brasileño), Richard Spenhay (ex Real Santa Cruz), Jordy Candia (ex Sport Boys), José Peñarrieta (ex Oriente Petrolero), Wálter Rioja (ex Nacional Potosí), Helmut Gutiérrez (ex San José), Gustavo Martín Fernández (argentino), Julio César Pérez (ex Oriente Petrolero).

FOTO DIEZ

EL DIRECTOR TÉCNICO DE ORIENTE CONVERSANDO CON LOS JUGADORES.

PETROLERO

El director técnico de Oriente Petrolero probó al posible onceno que presentará en el debut del torneo Apertura. Le ganaron por la mínima diferencia a Real Santa Cruz en un amistoso. Santa Cruz (DIEZ).- “El primer equipo me encantó”, así de sincero y directo fue el director técnico de Oriente Petrolero, Pablo ‘Vitamina’ Sánchez, al referirse al onceno que ensayó este viernes en el partido amistoso frente a Real Santa Cruz. Aseguró que puede realizar algunos cambios en la ofensiva, pero que el resto se mantendrá para el debut en el torneo Apertura que será ante Royal Pari (22/1 – 20:30). El once inicial estuvo conformado por Rodrigo Banegas; Alan Mercado, Wilfredo Soleto, Daniel Franco, Widen Saucedo; Daniel Rojas, Sebastián Gamarra, Kevin Salvatierra, Matheo Zoch; Óscar Salinas y Marco Bueno. Le ganaron 1-0 al conjunto blanco. Te dejamos sus mejores frases: Dos equipos. Mi sensación respecto a lo que vi, me gustaron. El primer equipo me encantó. Logramos hacer mucho de lo que nosotros pretendemos, al segundo le costó un poco más, tal vez por exceso de confianza, viendo lo que pasó en el primer partido, pensaron que iba a ser más

Trinidad, sábado 18 de enero de 2020

sencillo y se terminaron complicando, pero nos sirve para aprender. Análisis. En líneas generales nos sirve para aprender, para ver qué jugadores son más fuerte físicamente, técnicamente (…). El equipo del debut. Puede haber retoques, date cuenta que no estaba (Jaime) Carreño, tenemos muchas variantes en la ofensiva. (Juan Carlos) Montenegro hizo un buen partido, Ferddy Roca es un jugador determinante. Ahí vamos a ir definiendo, el resto se queda como lo presentamos. Banegas, dueño del arco. Hay que tomar en cuenta que recién le dieron el alta médica a (Romel) Quiñónez. Así que lo más seguro es que arranque (Rodrigo) Banegas. Correcciones. Tenemos que mejorar algunos posicionamientos, detalles que tienen que ver con el comportamiento individual con algunos jugadores. Satisfecho. Me gustó mucho la dinámica, la forma de presionar una vez perdida la pelota, mientras que el segundo equipo me dejó algún grado de preocupación.


en Acción

Presidente Añez inaugura hoy Copa Integración Nacional de Fútbol En conferencia de prensa el viceministro de Deportes Donny Chávez junto al director Nacional de Deportes Augusto Chávez, confirmaron la inauguración del campeonato “Copa Integración Nacional” de fútbol Sub 18, en la ciudad de Trinidad, este sábado 18 de enero a partir de las 19:00 horas en el estadio Gran Mamoré. Donny Chávez, viceministro de Deportes, manifestó que en la inauguración estarán autoridades nacionales, departamentales y locales. Agregó que la presidenta de Bolivia Jeanine Añez Chávez confirmó su presencia para el acto inaugural. “Queremos invitar a toda la población de Trinidad y en especial a la juventud deportista a participar de este importante evento. Es un certamen que está trayendo frutos importantes para el fútbol nacional. Muchos de los jóvenes que participaron

FOTO LPB

Para este acto deportivo se espera la presencia de la presidenta del Estado Jeanine Añez Chávez, además del ministro de Deportes Milton Navarro y autoridades locales, para darle el realce correspondiente.

ALBERTO LÓPEZ, DIRECTOR DEL SERVICIO DEPARTAMENTAL DE DEPORTES Y AUTORIDADES DEPORTIVAS NACIONALES.

de este torneo fueron parte de selecciones nacionales y otros fichados por los equipos de la División Profesional”, explicó. Indicó que este es un torneo que permite la integración

de los 9 departamentos a través del fútbol, formando a grandes valores que sirvan al fútbol Profesional y que un fututo próximo fortalezcan la selecciona nacional.

La Copa se disputará en formato por series, las cuales se dividirán en tres zonas: en la zona de los Valles competirán las selecciones de Cochabamba, Chuquisaca y

Tarija; en la zona de los Llanos, Santa Cruz, Beni y Pando; y en la zona del Altiplano La Paz, Potosí, Oruro y El Alto. Dos selecciones clasificarán por cada serie, formando un hexagonal final, el cual se realizará en el Centro de Formación y Entrenamiento Deportivo (CEFED) en Cochabamba.

Gobernador Amapo entrega uniformes a selecciones del Beni El gobernador del Beni Fanor Amapo junto al director del Servicio Departamental de Deportes Alberto López, entregaron a las dos selecciones del Beni, uniformes de competencia y salida, para la “Copa Integración Nacional” de fútbol Sub 18, que arranca este sábado en Trinidad. El primer partido previo al acto inaugural lo disputarán Beni Vs. Pando en damas, seguidamente del acto de inauguración, jugarán los varones del Beni ante el combinado de Pando. “Creo que es importante

FOTO LPB

Las selecciones del Beni damas y varones, están listas para debutar ante sus similares de Pando. Los entrenadores Christian Reynaldo y Roberto Aguilera tienen el equipo definido para el primer partido.

GOBERNADOR Y DIRECTOR DEL SEDEDE DURANTE LA ENTREGA DE UNIFORMES A LOS CAPITANES DE CA EQUIPO.

jóvenes y señoritas el esfuerzo que estamos haciendo en el tema del deporte. Como Gobierno

Autónomo Departamental estamos contentos y emocionados de que estas indumentarias sea en

beneficio de todos ustedes”, detalló. Pidió a las dos selecciones disciplina durante el desarrollo del certamen, tanto dentro y fuera de la cancha. Dijo que para poder ganar hay sudar la camiseta, defendiendo los colores del

Trinidad, sábado 18 de enero de 2020

departamento del Beni. Alberto López, director del SEDEDE, manifestó que se armó una verdadera selección con jugadores de casi todas la provincias. Instó a los integrantes de cada selección a dar lo mejor en cada partido.

.11


Internacional

Australia debió enviar francotiradores a asesinar a más de 5.000 camellos

DRAMA. El fuego generó una migración de rebaños sedientos y los convirtió en una amenaza para los aborígenes. Redacción Central (Infobae. com).- Hombres armados a bordo de helicópteros asesinaron a más de 5.000 camellos en una operación de cinco días para evitar que los animales, sedientos por la ola de incendios en Australia, llegaran a las comunidades aborígenes. La matanza terminó el domingo en la región de Anangu Pitjantjatjara Yankunytjatjara (APY), una zona árida del sur de Australia donde viven unos 2.300 aborígenes, indicó el director general de APY, Richard King. Los aborígenes del Estado de Australia del Sur, donde está situada esta región, advirtieron de la existencia de grandes rebaños de camellos que se acercaban hacia las localidades rurales buscando agua y comida, en medio de una ola de calor sin precedentes. Los animales ponían en peligro la poca comida y agua disponibles en la zona y amenazaban las infraestructuras y a los conductores.

12.

“Entendemos la preocupación de los defensores de los animales, pero existe una desinformación significativa sobre la realidad de la vida de los animales salvajes que no son nativos de esta zona, en uno de los lugares más áridos y remotos del planeta”, indicó King en un comunicado. La medida quiere proteger “los valiosos suministros de agua para las comunidades” y aseguró que la prioridad “son las vidas de las personas, incluyendo niños y ancianos, así como la flora y la fauna autóctonas”. Según el responsable aborigen, los camellos suelen quedarse atrapados en los pozos, donde mueren, y terminan contaminando el agua. Según la APY, la operación supuso eliminar más de 5.000 camellos. Australia vivió en 2019 su año más caluroso desde que existen registros, con una sequía extrema y una ola de incendios que ha devastado el sureste del país y todavía no ha terminado.

FOTO INFOBAE.COM

CAMELLOS EN AUSTRALIA.

Los camellos fueron introducidos en Australia por primera vez en la década de 1840 para participar en la exploración del interior del país y en las décadas siguientes se importaron unos 20.000 de India. Actualmente Australia tiene la

Trinidad, sábado 18 de enero de 2020

mayor población de camellos del mundo, más de un millón, según algunos expertos. Los animales están considerados una plaga porque contaminan las fuentes de agua y pisotean la flora en su búsqueda de comida.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.