Trinidad • miércoles 18 de diciembre de 2019 • Año 32 • N° 11618 • 16 págs. • Trinidad Bs5.00 - País Bs7.50.-
Venta de gas a Brasil: Gobierno garantiza ingresos económicos
FOTO ABI
FOTO ABI
Dólar
Morales anunció que ingresará a Bolivia para liderar la campaña de su partido de cara a las elecciones presidenciales de 2020. PÁG. 8
Se acordó que Brasil pague hasta los 19,25 MMmcd, y el remanente que pida corra a cuenta del saldo que no pudo retirar con anterioridad. PÁG. 7
Diario de circulación nacional Pronóstico del clima en Trinidad
POCO NUBOSO
22°máx 20°
Dólar
Fuente: www.senamhi.gob.bo min
COMPRA Bs6.86
Lizárraga a Morales: Lo estamos esperando porque debe rendir cuentas
VENTA Bs6.96
Editorial Tiempos del Beni S.R.L.
Diario de circulación nacional Decano de la prensa beniana
IDENTIFICARON POR SATÉLITE UN DIQUE
Comisión inspecciona el río ‘Mocoví’ y encuentra espesa vegetación
El jefe municipal de Gestión de Riesgos de Recordó que la decisión se tomó tras comprobarse Trinidad, Arnold Barba, informó que con otras durante las recientes lluvias que el agua drena instituciones se verificó una espesa vegetación en lentamente hacia ese afluente, provocando que el algunas partes del río ‘Mocoví’. agua se estanque en los barrios. PAG. 4
5
Destinarán Bs 2 millones para mejorar ruta a Santa Ana Una comisión movima llegó a Trinidad y consiguió los compromisos con las autoridades departamentales. PAG. 5 FOTO LPB
FOTO LPB
ANH garantiza abastecimiento de combustible en el Beni También, el director ejecutivo de la ANH, Luís Valverde, posesionó a Roger Hurtado como director distrital de esa institución en el departamento. PAG. 3
YA TIENE CERRARÁN COMEDOR DEREYES ANCIANOS
El padre Adam Bravo anunció que el comedor de ancianos de la parroquia de La Santa Cruz cerrará sus puertas, después de 31 años de atención solidaria. PAG. 3
Investigan violación de una niña en San Joaquín
El hecho se habría producido en San Joaquín. La niña tiene 10 años, informó la fiscal de Distrito del Beni, Martha Mejía. PAG. 6
Opinión
Decano de la prensa beniana
Decano de la prensa beniana EDITORIAL TIEMPOS DEL BENI S.R.L. • Cynthia A. Vargas Melgar Gerente General • Sunny Rea Córdova Directora Administrativa • Edwin J. Flores C. Jefe de Redacción • Carlos Alberto Vargas Lara Editor • José A. Villavicencio Cholima Jefe de Diagramación
Matutino fundado el 16 de abril de 1987 Dirección: Av. 6 de Agosto frente al Colegio Adventista Teléfonos: 3-4620808 - Fax: 3-4621190 Email: lpalabra@entelnet.bo Página web: www.lapalabradelbeni.com.bo
Este matutino está adscrito a la Asociación Nacional de la Prensa y está autorregulado por el Tribunal de Ética de la ANP. tribunal@anpbolivia.com
AGENCIAS: SANTA ANA PUENTE SAN PABLO SANTA ROSA DEL YACUMA
V
Caminos, dinero y lluvias
ecinos y autoridades de Santa Ana del Yacuma llegaron hasta la Gobernación del Departamento en Trinidad para ver si encontraban voluntad política en el primer gobernador indígena del Beni, Fanor Amapo, para atender sus demandas. Amapo declaró que no existen diferencias políticas a la hora de atender las necesidades de la población. Una de las primeras provincias en visitar fue Vaca Diez, y comprometió su visita a la provincia Yacuma para este jueves. La autoridad departamental dijo estar dispuesta a coordinar con los diferentes sectores, y una muestra de ello, es que aprobó un documento en el que se comprometen recursos económicos para mejorar el tramo caminero que permite conectar a la capital movima con Trinidad. Cada temporada de lluvias, la
conexión caminera entre ambas poblaciones es imposible, lo que obliga a los pasajeros utilizar medios aéreos, a un precio mucho más caro que el transporte terrestre. La ruta sigue siendo de tierra, y el ripio que se le hecha, prácticamente desaparece cuando el agua cubre la plataforma y los camiones circulan sin restricción. Este no es el primer compromiso que hace Amapo con las regiones, hace pocos días hizo uno similar para mejorar la vinculación caminera entre Magdalena y San Ramón. Es que las provincias sufren bastante con las lluvias cuando se trata de caminos. Si bien es cierto, que el Estado ha invertido millones de bolivianos en garantizar la vinculación caminera, mientras no se asfalten las rutas, el agua seguirá carcomiendo la plataforma y nuestros recursos.
GUAYARAMERIN RIBERALTA BAURES REYES SAN IGNACIO
Una generación de niñas imparables Por: Rafael Ramírez
SAN BORJA LA PAZ COCHABAMBA SANTA CRUZ Si usted quiere ser uno más de nuestros distribuidores del Diario "La Palabra del Beni", comunicarse con nosotros al Telf. 4620808 o apersonarse a nuestras oficinas ubicadas en la calle Nicolás Suárez #693 ¡Lo Esperamos!
Las ideas expuestas en los espacios de opinión del Diario La Palabra del Beni son responsabilidad exclusiva de los autores y no necesariamente representan la opinión del medio.
Lugares de venta en Trinidad del Diario "La Palabra del Beni"
SUPERMERCADO LA FAMILIA Av. Cipriano Barace / Gil Coímbra
PANADERÍA EL TILUCHI
Av. Bolívar, diagonal Hotel Aguahí
AEROPUERTO JORGE HENRICH TERMINAL DE BUSES Dentro de la Terminal
Av. 6 de Agosto, frente a Credi Moxos Av. 6 de Agosto frente al Col. Madre Setton
LPB EN LAS REDES SOCIALES
Síguenos en twitter: www.twitter.com/lapalabrabeni
Apóyanos con un "Me Gusta" en nuestra página de Facebook: www.facebook.com/lapalabrabeni Revisa esta y otras publicaciones
en nuestro página web: www.lapalabradelbeni.com.bo
2.
Hace casi 25 años, cerca de 30.000 mujeres y hombres de unos 200 países llegaron a Beijing (China) para la Cuarta Conferencia Mundial sobre la Mujer, decididos a reconocer los derechos de las mujeres y las niñas como derechos humanos. La conferencia culminó con la adopción de la Declaración y Plataforma de Acción de Beijing, la agenda política más completa para el empoderamiento de las mujeres. En los años posteriores a la declaración, las mujeres han continuado luchando para cumplir con esta agenda, liderando movimientos globales en temas que van desde los derechos de salud sexual y reproductiva hasta la igualdad salarial. Actualmente, hay más niñas escolarizadas y que terminan la escuela. Hay menos matrimonios infantiles y menos que se convierten en madres mientras aún son niñas. Y muchas más niñas pueden formarse y adquirir las habilidades que necesitan para desempeñarse en el futuro que decidan, sea en el mundo laboral, familiar o de innovación social.
Hoy las niñas, adolescentes y mujeres bolivianas luchan contra prácticas y pensamientos arraigados de discriminación y violencia de toda índole. Ellas se educan, capacitan, proponen, se visibilizan y asumen nuevas responsabilidades y se unen para celebrar el Día Internacional de la Niña, que en este 2019 se celebra con el lema: “Somos la fuerza: sorprendentes e imparables”. Sin embargo, la fuerza de las niñas y adolescentes pierde energía ante el machismo, la discriminación y la violencia que atentan contra su vida o sus proyectos de existencia, como el abandono, el embarazo precoz, el VIH, y la falta de oportunidades. El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) lidera y acompaña a sus aliados en varios estudios que demuestran, por ejemplo, que la participación de los padres en la educación sexual de sus hijas es menor respecto a los hijos. Este desinterés se convierte en abandono en ciertos municipios rurales de los valles y
el oriente; y la relación cariñosa padre/hija es casi inexistente. La violencia física y sexual en su contra es un tema de extrema preocupación por el incremento de los casos y denuncias, y que reflejan la inseguridad en la que viven. El 21% de adolescentes presenció actos de violencia psicológica y el 23%, violencia física en sus hogares (ejercida por padres en contra de madres). Las situaciones de violencia sufridas por mujeres durante su niñez aumentan la probabilidad de reproducirla dentro de sus hogares, en su relación de pareja y de ser víctimas nuevamente en la adultez. Cuatro de cada 10 mujeres fueron víctimas de violencia sexual alguna vez durante toda su vida; muchas de ellas aún eran niñas cuando la sufrieron. Aunque estas circunstancias puedan limitarlas, las niñas y adolescentes crecen de manera decidida para desarrollar sus conocimientos y talentos en la ciencia, la tecnología y las matemáticas, el arte y el deporte. Ellas están dispuestas a romper los
Trinidad, miércoles 18 de diciembre de 2019
límites y las barreras de los estereotipos y la exclusión, incluyendo a aquellas con discapacidad y que viven en comunidades marginadas, y quieren pasar de soñar a lograr. Hoy las niñas han pasado, de hecho, de soñar a lograr. Cada vez más niñas asisten y terminan la escuela, son menos las que se casan o se convierten en madres. Y cada vez son más las que están adquiriendo habilidades necesarias para destacar en el futuro laboral. Como emprendedoras, innovadoras e impulsoras de los movimientos sociales, las niñas lideran y promueven un mundo que es significativo para ellas y para las futuras generaciones. Celebremos en el Día Internacional de la Niña esta fuerza sorprendente e imparable, y comprometamos nuestro esfuerzo para asegurar la protección, el desarrollo y la realización del pleno potencial de las niñas y adolescentes de Bolivia. * Representante del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) en Bolivia.
Local
ANH garantiza abastecimiento de combustible en el Beni CONSUMO. Trinidad tiene un consumo diario, aproximado, de 140.000 litros de gasolina y similar cantidad de diesel. FOTO LPB
AUTORIDADES DE LA ANH.
GESTIÓN DE CALIDAD El director ejecutivo de la ANH, Luís Valverde, posesionó a Roger Hurtado como director distrital de esa institución en el departamento. “Nuestra visita se debe a que vamos a posesionar oficialmente a nuestro director distrital, Roger Hurtado”, dijo. Recomendó fortalecer la gestión de calidad para satisfacer las necesidades y requerimientos de toda la población. Valverde dijo que hubo una reestructuración de personal en función a determinaciones de orden organizativas de la entidad.
El director distrital de la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH), Roger Hurtado, afirmó el martes que está garantizado el abastecimiento de combustible, vía terrestre y fluvial, a las poblaciones del Beni. “El abastecimiento está garantizado, se han tomado todas las medidas logísticas para abastecer y garantizar el abastecimiento fluido de los hidrocarburos en el Beni”, aseguró en conferencia de prensa. Hurtado dijo que debido a la época lluviosa se tiene problemas para la provisión del combustible
por tierra, tal el caso de Santa Ana, capital de la provincia Yacuma, donde se envió combustible vía fluvial. Informó que Trinidad tiene un consumo diario, aproximado, de 140.000 litros de gasolina y similar cantidad de diesel. “De igual forma está la ciudad de Riberalta con esa cantidad, Guayaramerín, San Borja, un poco menos, pero todo está garantizado”, sostuvo. Según datos de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos la demanda semanal de Gas Licuado de Petróleo son 16.600 garrafas, 651.000 litros de gasolina y 400.455 litros de diesel. El director ejecutivo de la ANH, Luís Valverde, posesionó a Roger Hurtado como director distrital de esa institución en el departamento. “Nuestra visita se debe a que vamos a posesionar oficialmente a nuestro director distrital, Roger Hurtado”, dijo. Recomendó fortalecer la gestión de calidad para satisfacer las necesidades y requerimientos de toda la población. Valverde dijo que hubo una reestructuración de personal en función a determinaciones de orden organizativas de la entidad. “Hemos venido a supervisar y establecer las fortalezas que tiene esta distrital, también algunos desaciertos que pudieron haberse presentado”, manifestó.
Indígenas se declaran en emergencia por Ley de PLUS Los pueblos de los territorios indígenas del departamento del Beni se declararon, según la agencia ANF, en estado de emergencia, cuestionando la Ley de Plan de Uso de Suelos (PLUS) aprobada recientemente y, según afirman, sin su participación. “Nos declaramos en estado de emergencia ante la falta de interés real por parte de las diferentes autoridades departamentales de incluir a los pueblos indígenas en la elaboración de este documento tan delicado y que compromete la seguridad de nuestros territorios”, detalla el manifiesto emanado tras una reunión entre los representantes de los territorios indígenas del Beni. El pasado 27 de noviembre se promulgó la Ley de PLUS, que entre otros aspectos prioriza la expansión y actividades agropecuarias en todo el departamento. “Atenta y pone en riesgo nuestros territorios y reservas, así que es una ley que no nos ha tomado en cuenta”, manifestó Juan Carlos Ojopi, miembro del Comité Defensor de la Amazonía del departamento de Beni. FOTO ANF
INDÍGENAS REUNIDOS EN LA CAPITAL BENIANA. FOTO LPB
POR FALTA DE RECURSOS
Comedor de La Santa Cruz se cierra a fin de mes Después de 31 años de funcionamiento, el comedor de ancianos que atiende en la parroquia de La Santa Cruz será cerrado, a fin de mes, informó su responsable el sacerdote, Adam Bravo. “Son 31 años de trabajo y me duele decirlo que como está la cosa lo tengo que cerrar, ya el 31, pero no tengo coraje de decirle a la gente que se vaya, a dónde se van a ir a comer”, preguntó. Reflexionó que el hecho que durante más de tres décadas la gente haya asistido a alimentarse a ese lugar, demuestra que hay pobreza y hambre. También, dijo sin identificar que le devuelvan el dinero que le robaron
durante tres años por sostener dicho comedor. “No vale eso de que no había plata; había plata y no la entregaron al comedor; yo quiero que me devuelvan esos tres años, porque es la plata de la comida y son mis ahorros”, enfatizó. Consideró que es un tema de justicia reclamar el pago por el tiempo que mantuvo dicho comedor, aunque evitó dar montos para no polemizar. Me interesa que la gente tenga para comer y que lo ajeno se entregue al dueño, agregó. “Se va cerrar el comedor el 31, ya la autoridad tiene que arreglar eso; se va
PADRE ADAM BRAVO ANUNCIA QUE EL COMEDOR DE ANCIANOS SE CIERRA.
cerrar porque yo no tengo plata”, dijo. Lamentó que no haya apoyo de las autoridades, pero la población también
Trinidad, miércoles 18 de diciembre de 2019
debería actuar responsablemente ante esta situación que afecta a muchas personas.
3.
Local
Comisión constata espesa vegetación en río ‘Mocoví’
ESTANCAMIENTO. Barba dijo que por ahora no se puede realizar trabajos de limpieza porque esa labor se hace en tiempo seco cuando baja el agua. FOTO GAMT
FOTO GAMT
COMISIÓN COMPROBÓ QUE EXISTE ABUNDANTE VEGETACIÓN EN EL RÍO MOCOVÍ.
El jefe municipal de Gestión de Riesgos de Trinidad, Arnold Barba, informó el martes que con otras instituciones se verificó una espesa vegetación en algunas partes del río ‘Mocoví’, hacia donde drena el agua de lluvia que cae sobre la capital del Beni. “Hemos avanzado casi dos kilómetros en bote, hemos podido evidenciar que el ‘Mocoví’ tiene una vegetación bastante crecida y espesa en el cauce del río”, aseguró. La inspección fue hecha por técnicos del Servicio de Mejoramiento a la Navegación Amazónica (SEMENA), de la Gobernación y de la comuna de Trinidad. Recordó que la decisión
se tomó tras comprobarse durante las recientes lluvias que el agua drena, lentamente, hacia ese afluente provocando inundaciones en los barrios. Barba dijo que por ahora no se puede realizar trabajos de limpieza porque esa labor se hace en tiempo seco cuando baja el agua. El citado afluente se encuentra aproximadamente a unos ocho kilómetros al norte de la ciudad de Trinidad. Observó que ese río, q u e desemboca al rio Ibare, no tiene barranco, mientras que otros afluentes tienen amplios márgenes para absolver el caudal de agua de lluvia y de las diferentes cuencas como es característico en esta época del
UNA COMISIÓN INTENTA NAVEGAR EL RÍO MOCOVÍ.
año. Dio a conocer que mediante tecnología satelital se observa que más adelante del río existe una laguna de regulación, es decir existe un dique en una propiedad privada que disminuye el caudal de evacuación de agua. Es así que con la debida autorización se tiene que ingresar por tierra a esos predios para verificar lo que muestra el satélite. Esperamos un verano para poder ingresar con movilidades, pero ya hicimos una primera incursión, agregó.
IDENTIFICARON UN DIQUE Barba dio a conocer que mediante tecnología satelital se observa que río abajo existe una laguna de regulación, es decir existe un dique en una propiedad privada que disminuye el caudal de evacuación de agua. Es así que con la debida autorización se tiene que ingresar por tierra a esos predios para verificar lo que muestra el satélite. Esperamos un verano para poder ingresar con movilidades, pero ya hicimos una primera incursión, agregó.
Se abren sobres para adquirir mobiliario de unidades educativas Las unidades educativas del área urbana de San Ignacio de Moxos tendrán nuevo mobiliario de acuerdo a sus necesidades, en horas de la mañana de este martes, se realizó la apertura de sobres de empresas proponentes para la elaboración de dicho material. El monto asciende a 171 mil bolivianos, que consiste en elaborar 127 mesas medianas bipersonales y 259 sillas medianas para el nivel primario; 78 mesas bipersonales y 150 sillas para unidades de secundaria. El acto de apertura se realizó en el Salón del Despacho, se cursó invitación a la junta de núcleo y a los consejos de padres de familia de las unidades educativas,
4.
quienes no estuvieron presentes. La publicación en el Sistema de Contrataciones del Estado (SICOES) se emitió el 10 de diciembre del presente año. El director de Bienes y Servicios y Contrataciones, Fernando Herrera, explicó que, a esta convocatoria pública, se presentó solo una empresa. “Como es característica del Gobierno Municipal, transparentar el destino de los recursos económicos, cumplimos con la licitación nacional a la que se presentó solo una empresa”, manifestó el funcionario. “Ahora la comisión calificadora evaluará la propuesta, y si cumple se
FOTO ABI
SE ABREN SOBRES PARA ADQUIRIR MOBILIARIO DE UNIDADES EDUCATIVAS DEL ÁREA URBANA.
notificará a la empresa, y confiamos que hasta finales de enero de 2020, el mobiliario debe estar en San Ignacio y, para el inicio de clases, las unidades educativas puedan contar con los pupitres”, explicó Herrera.
Trinidad, miércoles 18 de diciembre de 2019
La responsable de educación, Nercy Oliva, dijo que una vez esté el material elaborado, se distribuirá de acuerdo a las necesidades que presenten las unidades educativas.
Municipales
Técnicos en Agropecuaria, insumos intelectuales de la ETHA
OBJETIVO. Promueve la formación integral y participativa de los jóvenes, especialmente de los que provienen de sectores vulnerables. FOTO LPB
FLAMANTES EGRESADOS DE LA ETHA.
FISCAL DE DISTRITO DEL BENI, ALEJANDRO CRUZ.
En acto académico desarrollado en la Escuela Técnica Humanística Agropecuaria (ETHA) de la Universidad Autónoma del Beni (UABJB), con asiento en Casarabe, se graduó una nueva generación de técnicos medio en agropecuaria; jóvenes provenientes de sectores indígenas y campesinos, q u e re c i b i e ro n i n s u m o s intelectuales, para que puedan transformar la actividad en el área rural, como parte del proceso de inclusión que se merecen todos los estratos sociales. La universidad beniana, a través de la ETHA, promueve la formación integral y participativa de los jóvenes, especialmente de los que provienen de sectores vulnerables por la pobreza, para que sean artífices de su propio crecimiento, y con ello promover el desarrollo productivo, influyendo en el paulatino crecimiento del departamento y el país. “Un año más que fenece y con ello se despiden de nuestra carrera, una generación de estudiantes, jóvenes que seguro se convertirán en aporte para la sociedad en su conjunto”, comenzó diciendo el director de la ETHA, Nicolás Chapi. Agregó que este selecto grupo se constituye en un orgullo para la familia y sus comunidades, pues podrán
apoyar con una nueva visión las labores que se deban emprender. Hemos cumplido con nuestra labor educativa y estamos seguros que ellos serán impulsores de nuevas ideas, nuevas propuestas productivas y por qué no de nuevos emprendimientos privados, apuntó. Recordó que este 2019 grandes eventos les tocó vivir. Todos fueron testigos de los cambios estructurales por lo que pasa el país, los acontecimientos políticos que afectan de forma directa e indirecta, por ello que urge la permanente preparación y no dejar que los cambios pongan en riesgo sus formas de vida. Expuso que el mundo está cambiando y no solo se habla de la economía o de la productividad, también del
ROL DE LA INSTITUCIÓN “La Escuela Técnica Humanística Agropecuaria más conocida como la ETHA, se ha constituido desde varios años en el exponente genuino de lo que puede hacer un centro de educación superior a favor de la comunidad”, expresó el decano de la Facultad de Ciencias Agrícolas, José Miguel Hurtado Zamorano. Resaltó la visión de aquellos hombres y personas que intuyeron cuán importante iba ser la creación de la ETHA, pues vislumbraron desde esa época, el importante rol de la institución en el ámbito social rural.
Destinarán Bs2 millones para mejorar carretera a Santa Ana Una delegación de autoridades y representantes de organizaciones de Santa Ana logró el martes el compromiso del gobernador del Beni, Fanor Amapo, de destinar dos millones de bolivianos para mejorar el tramo San Miguel-río Mamoré de más de 50 kilómetros. Recordó que existe una ley departamental que prioriza la ruta desde Trinidad, pero por diferentes motivos no se ha podido trabajar como corresponde. “Lo que necesitamos es garantizar el tránsito para los hermanos de Santa Ana, hay la voluntad de atender con los pocos recursos que tenemos”, manifestó. Es así que este año se destinará un millón de bolivianos e igualdad cantidad
la próxima gestión para el levantamiento de plataforma, colocación de ripio y construcción de alcantarillas. Instruyó la movilización de maquinaria para empezar a trabajar en los sectores críticos, antes que arrecie el tiempo de agua. Entre todos hagamos el control social para que se haga un buen trabajo, agregó. Al mismo tiempo, se comprometió a inspeccionar el jueves la vía llegando hasta Santa Ana, porque es importante conocer los lugares que deben ser intervenidos. Adelantó que aprovechará su presencia en la capital movima para atender los problemas que se tiene en el campo de la salud.
medio ambiente, los desastres ecológicos que están pasando día a día en el mundo, no en vano los científicos ya hablan del fenómeno climático súper niño, pues los desastres naturales serán del diario vivir. Instó a los egresados a no solo mejorar sus capacidades intelectuales, sino también a ser parte de la nueva generación para crear conciencia, no repitiendo las viejas costumbres contaminadoras, sino buscando una nueva luz de esperanza para las futuras generaciones. Informó que en la ETHA ya están trabajando en actividades de investigación para la producción sin quema de montes y también en el sistema de cosecha de lluvia con rústicas pozas construidas y muy pronto esperan incorporar el uso de energía solar.
FOTO LPB
EL GOBERNADOR FANOR AMAPO RECIBIÓ A UNA COMISIÓN DE SANTA ANA DEL YACUMA.
Por su lado, el asambleísta de la provincia Yacuma, José Luís Ribera, dijo que la movilización de las organizaciones y autoridades de Santa Ana hizo posible la asignación de recursos económicos para mantener el tránsito en esa vía, lo cual
Trinidad, miércoles 18 de diciembre de 2019
evitará quedar aislados en época lluviosa. “El jueves, estará el Gobernador en Santa Ana con una comitiva del Servicio Departamental de Salud para ver temas de items que faltan, esas fueron las gestiones que hicimos”, manifestó.
5.
Nacional
Feminicidios: Cifra sube a 110 hasta mediados de diciembre REGISTRO. La Paz es el departamento con más casos, en total 35 a la fecha. Las últimas tres víctimas fallecieron en los departamentos de La Paz y Cochabamba. FOTO ABI
CIFRA SUBE A 110 HASTA MEDIADOS DE DICIEMBRE Y SE ACERCA A LOS REGISTRADOS EN 2018.
DATOS DESAGREGADOS Como se mencionó antes, hasta mediados de diciembre de 2019 se registraron 110 feminicidios en Bolivia. Del total, 35 corresponden al departamento de La Paz, 22 acontecieron en Cochabamba y 20 en Santa Cruz. En el resto de los departamentos se contabilizaron un total de 33 casos. Según datos oficiales del Sistema Integrado de Gestión de Causas Penales de la FGE, el recuento se hace desde el 1 de enero hasta el 16 de diciembre del año en curso.
La Paz (ANF).- Según el último reporte realizado por la Fiscalía General del Estado (FGE), de enero hasta mediados de diciembre se registraron en el país 110 feminicidios, cifra que alarma debido a que está próxima a los 128 casos que se registraron en todo el 2018. Según datos oficiales del Sistema Integrado de Gestión de Causas Penales de la FGE, el recuento se hace desde el 1 de enero hasta el 16 de diciembre del año en curso. La última víctima falleció el pasado fin de semana en
Cochabamba. “El fin de semana se tuvo que lamentar la pérdida de dos mujeres, son casos de Feminicidio que consternan al país y como institución tenemos el compromiso de realizar la persecución penal para que no queden en la impunidad y se logre una sentencia para los culpables”, informó a los medios el Fiscal General del Estado, Juan Lanchipa. Las indagaciones de la Fiscalía señalan que las tres últimas víctimas fallecieron la pasada semana. Las dos primeras fallecieron el pasado 11 y 14 de diciembre en el departamento de La Paz. La tercera, una mujer de 37 años de edad, falleció el pasado 15 del mismo mes en el Trópico de Cochabamba, a causa de impactos de bala. Lanchipa explicó que ya se tienen las investigaciones avanzadas para dar con los autores de estos últimos feminicidios que enlutan y acrecientan la preocupación de la sociedad boliviana. La cifra más alta de feminicidios en los últimos siete años se registró el 2018 con 128 casos, sigue el 2016 con 111, mientras que el 2015 se contabilizaron 110 casos. El 2014 la cifra fue de 71 y el 2013 de 26. Los números muestran el constante incremento de este delito que este 2019 no disminuyó pese a las políticas impulsadas por el anterior Gobierno.
Investigan la violación de una niña en San Joaquín La fiscal de distrito del Beni, Martha Mejía, informó el martes que se investiga la violación de una niña de 10 años en San Joaquín, capital de la provincia Manmoré, al norte de este departamento. “Sobre este tema ocurrido en San Joaquín el Ministerio Público intervino de forma inmediata, la niña se encuentra delicada de salud física, ha tenido traumas terribles; es un caso terrible de violación”, dijo. Mejía, dijo que “aparentemente” el hecho fue cometido por un soldado, para lo cual la investigación está en curso. La niña fue trasladada a Trinidad, pero la psicóloga del Ministerio Público no ha conseguido datos porque no supera el trauma. “Un posible testigo es su hermano de seis años, pero por su corta edad también es difícil que de mayores datos”, dijo. Con relación al hecho de tránsito en el que perdió la vida el ciudadano canadiense John Fiodor Kudrenecky, en la carretera a San Ignacio, informó que se emitieron requerimientos para dar con el paradero de la vagoneta que al parecer impactó la motocicleta en que se trasladaba. Comentó que en esa zona se tiene facilidad para ingresar a zonas rurales, es por eso que hacen rastrillajes en el marco de la investigación para esclarecer el hecho. Parte del para choque del motorizado de la víctima quedó en el lugar del hecho, agregó. FOTO ABI
ENTREGA REGALOS POR NAVIDAD
Presidenta Añez recibe a niños en Palacio de Gobierno La presidenta Jeanine Añez recibió el martes por la tarde a niños de escasos recursos en el Palacio de Gobierno, donde realizó la entrega de regalos con motivo de la fiesta de Navidad junto con representantes del sector de la empresa privada. “La Navidad es la fiesta grande de todos los chicos”, manifestó ante decenas de niños y niñas que abarrotaron la casa de Gobierno en un ambiente festivo. “Esta es una Navidad especial, porque hemos conseguido pacificar el país, porque Dios nos va a permitir tener mejores días para Bolivia”, añadió la primera mandataria.
6.
Luego de su discurso, la presidenta Áñez entregó regalos y compartió un grato momento con niños de la ciudad de El Alto. “Yo espero que todos pasen una linda fiesta, una hermosa Navidad con los regalos que Diosito, a través de sus padres, de sus madres o diferentes instituciones les hacen llegar, para que ustedes se sientan felices”, expresó. La Jefa de Estado agradeció la donación de los regalos navideños por parte de un grupo de empresarios, entre ellos la Cámara Nacional de Comercio (CNC). “Estas nuevas generaciones merecen mayor bienestar desde el seno de sus familias con el apoyo mancomunado del
PRESIDENTA AÑEZ RECIBE A NIÑOS EN PALACIO DE GOBIERNO.
Estado y el sector privado (...). Queremos felicitar a la señora Presidenta que nos ha permitido juntarnos hacia el pueblo
Trinidad, miércoles 18 de diciembre de 2019
de la ciudad de El Alto y juntarnos hacia los niños de La Paz”, manifestó el presidente de la CNC, Rolando Kempff.
Nacional
Gobierno estabiliza nominaciones en negociación de venta de gas a Brasil
ADENDA. Se acordó que Brasil pague hasta los 19,25 MMmcd, y el remanente que pida corra a cuenta del saldo que no pudo retirar con anterioridad, pero que ya pagó a Bolivia, precisó. FOTO ABI
GOBIERNO GARANTIZA INGRESOS Y ESTABILIZA NOMINACIONES EN NEGOCIACIÓN DE ADENDA DE VENTA DE GAS A BRASIL.
INDEXAR EL PRECIO Zamora señaló que otro acuerdo fue indexar el precio del energético boliviano al costo “del gas en el mundo”, y ya no al de los líquidos, como era hasta el momento. La autoridad no descartó continuar las negociaciones con Petrobras para firmar un nuevo contrato de venta de gas, cuando termine al plazo de la adenda, cuya duración puede extenderse hasta cuatro años. La autoridad anunció que también se iniciarán gestiones con empresas privadas de Brasil para ampliar su mercado en ese país, además de encarar el mismo proceso con Argentina, que también es un importante comprador del gas natural boliviano.
La Paz (ABI).- El ministro de Hidrocarburos, Víctor Hugo Zamora, aseguró el martes que los acuerdos iniciales, previos a la firma de la adenda de venta de gas a Brasil, garantizan ingresos de alrededor de 5.000 millones de dólares para el país, y estabiliza las nominaciones, en alrededor de 20 millones de metros cúbicos día (MMmcd), en los despachos del energético que se hagan al país vecino. En conferencia de prensa, Zamora dijo que se prevé suscribir la adenda de
exportación de gas a Brasil, y formalizar esos acuerdos, en los próximos 70 días. “Vamos a calcular todos estos temas, lo que sí le garantizamos al Tesoro (General de la Nación) es la estabilidad de ingresos por concepto de venta de gas a Brasil y Argentina (...) son unos 5.000 millones de dólares en total de lo que queda de la comercialización que vamos a tener con Brasil”, señaló Zamora. La autoridad explicó que las negociaciones para firmar la adenda tienen tres puntos principales; el primero, garantiza que Brasil pagará por las nominaciones de gas boliviano que reciba en los siguientes 70 días, lo que es un logro, porque inicialmente solo debía cobrar los volúmenes que ya había cancelado, pero que no pudo retirar. Se acordó que Brasil pague hasta los 19,25 MMmcd, y el remanente que pida corra a cuenta del saldo que no pudo retirar con anterioridad, pero que ya pagó a Bolivia, precisó. Por otro lado, indicó que también se acordó inscribir en la adenda, la estabilización de nominaciones en alrededor de 20 MMmcd, lo que reducirá la amplia brecha que existía en el pasado, de entre 14 MMmcd y 30 MMmcd, que afectaba la producción nacional y generaba multas para Bolivia.
Standard & Poor”s ratifica calificación BBpara Bolivia La Paz (ABI).- Standard & Poor`s (S&P) ratificó el martes la calificación de BB- para Bolivia, luego que la incertidumbre política, seguida de protestas sociales, tras las elecciones nacionales de octubre, debilitaron los pilares macroeconómicos del país, razón por la que decidió ajustar a negativa la perspectiva, según informa un boletín de prensa difundido el martes por el Ministerio de Economía. “S &P po dría revis ar la perspectiva a estable nuevamente en los próximos 12 a 18 meses, si luego de la transición a un nuevo Gobierno se prepara el escenario para políticas que aborden los desequilibrios fiscales y externos registrados”, señala el documento. Destaca que el Gobierno nacional asume medidas como la liberación de exportaciones no tradicionales que mejorarán la balanza comercial y fortalecerán el nivel de reservas internacionales corrigiendo los desequilibrios en la cuenta corriente, el programa de gastos corrientes más eficiente, la conclusión de ciclo de proyectos, entre otras medidas representarán mayores ingresos fiscales y una menor presión al gasto. En cuanto a la evaluación de deuda del Estado, el reporte anual de mayo de 2019 citaba el bajo nivel de endeudamiento como una fortaleza de la calificación y como una razón para mantener la actual calificación de riesgo de BB-, considerando que el país continúa reflejando una deuda prudente con respecto al PIB. FOTO ABI
MINISTRO DE HIDROCARBUROS:
YPFB goza de buena salud financiera La Paz (ABI).- El ministro de Hidrocarburos, Víctor Hugo Zamora, aseguró el martes que la estatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) goza de buena salud financiera y es capaz de continuar “sin problemas” sus operaciones en la cadena de exploración, explotación, producción y comercialización de hidrocarburos. Zamora dijo que el expresidente de YPFB, José Luis Rivero, seguramente tuvo un “lapsus” cuando mencionó que la estatal petrolera estaba “quebrada”, una situación que luego negó, al afirmar que fue malinterpretado por
la prensa. “Hay buena salud, ha sido un lapsus el tema de la declaración (de José Luis Rivero) y nosotros afirmamos categóricamente que YPFB tiene salud financiera para continuar con la cadena productiva”, dijo en conferencia de prensa en la ciudad de La Paz. Por su parte, el nuevo presidente de YPFB, Herland Javier Soliz, lamentó las declaraciones de Rivero y, aunque admitió que en los últimos años producto de los bajos precios y menor producción la estatal petrolera redujo sus ingresos, señaló que todavía refleja buenas cifras capaces de continuar sin
MINISTRO DE HIDROCARBUROS ASEGURA QUE YPFB GOZA DE BUENA SALUD FINANCIERA.
problemas en el negocio del gas. “¿Cómo puede ser que la empresa que genera el 60% de los ingresos de
Trinidad, miércoles 18 de diciembre de 2019
este país se declare en quiebra, siendo que el país no conozca esta realidad?”, cuestionó.
7.
Nacional
Lizárraga a Morales: Lo estamos esperando CAMPAÑA. Morales anunció que ingresará a Bolivia para liderar la campaña de su partido de cara a las elecciones presidenciales de 2020. FOTO ABI
LA MINISTRA DE COMUNICACIÓN, ROXANA LIZÁRRAGA.
ENFRENTAR UN JUICIO La Ministra recordó a Morales que a su retorno a Bolivia debe enfrentar un juicio de responsabilidades por el “monumental fraude electoral” que perpetró junto con el exvicepresidente Álvaro García Linera el 20 de octubre. Dijo que ambas autoridades deben volver a Bolivia para “responder no sólo (por) los hechos de corrupción, sino por ser los ladrones de la democracia de los bolivianos”, la cual ahora está siendo reconstruida tras ser recuperada en una lucha democrática pacífica.
La Paz (ABI).- La ministra de Comunicación, Roxana Lizárraga, afirmó el martes que el pueblo boliviano está esperando el retorno del expresidente Evo Morales a Bolivia, porque debe rendir cuentas ante la justicia ordinaria por sedición, y enfrentar un juicio de responsabilidades por el “monumental fraude electoral” perpetrado el pasado 20 de octubre. Morales, quien se encuentra en Argentina en calidad de refugiado político, anunció que ingresará a Bolivia para liderar
la campaña de su partido de cara a las elecciones presidenciales de 2020, pese al riesgo de ser detenido por los procesos judiciales abiertos en su contra. “Es evidente cualquier rato puede volver al país, lo estamos esperando, debe rendir cuentas a la justicia ordinaria por sedición, porque está buscando la confrontación entre los bolivianos”, dijo Lizárraga en un discurso que realizó tras recibir un reconocimiento por la lucha en defensa de la democracia en La Paz. La autoridad denunció, además, que el exmandatario boliviano “está subvencionando a grupos extranjeros para que maten a los bolivianos”. Asimismo, recordó a Morales que a su retorno a Bolivia debe enfrentar un juicio de responsabilidades por el “monumental fraude electoral” que perpetró junto con el exvicepresidente Álvaro García Linera el 20 de octubre. Dijo que ambas autoridades deben volver a Bolivia para “responder no sólo (por) los hechos de corrupción, sino por ser los ladrones de la democracia de los bolivianos”, la cual ahora está siendo reconstruida tras ser recuperada en una lucha democrática pacífica. “Queremos vivir en paz y tenemos a nuestras FFAA y a la Policía del lado de la Constitución y del pueblo de Bolivia”, manifestó.
Caso Neurona: Aprehenden a exdirectora administrativa La Paz (ABI).- El director nacional de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC), Iván Rojas, informó el martes que la exdirectora administrativa del Ministerio de Comunicación, Nelly R.L. fue aprehendida e imputada en el marco de la investigación del caso de la empresa Neurona. “Los agentes de la División Corrupción Pública de la FELCC procedieron a la aprehensión de la exfuncionaria pública de 50 años, quien fue imputada por el Ministerio Público”, dijo a los periodistas. Rojas explicó que la exfuncionaria fue imputada por la presunta comisión de daño económico al Estado, incumplimiento de deberes, negociaciones incompatibles en el ejercicio de funciones públicas, conducta antieconómica, entre otros. Según el cuaderno de investigación, Nelly R.L. fue participe de la firma de los contratos anómalos entre el Ministerio de Comunicación y la empresa mexicana Neurona Consultig, en la gestión de la titular de esa cartera de Estado, Gisela López (2017-2018). La investigación devela que la exfuncionaria se vio envuelta en la presunta legalización irregular de 99 millones de bolivianos destinados a saldar deudas con las empresas de comunicación por concepto de campañas de publicidad, en la gestión de la exministra Marianela Paco. En la gestión de López, la exfuncionaria habría sido designada como representante de la empresa mexicana Neurona en el exterior, según se desprende del proceso de investigación. FOTO INTERNET
ELECCIÓN DE VOCALES
Prevén convocar al pleno de la Asamblea para este miércoles La Paz (ABI).- La Presidencia del Senado informó que este miércoles, saldría la convocatoria para instalar la sesión de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) con el objetivo de elegir a los nuevos vocales del Tribunal Supremo Electoral (TSE). “Estamos previendo que pueda ser mañana (miércoles). Estamos viendo los tiempos”, dijo la titular del Senado, Eva Copa, y señaló que el proceso de preselección de postulantes a vocales electorales avanza “por tiempo y materia”. La normativa establece que los diputados y senadores deben ser
8.
convocados faltando 48 horas para la sesión plenaria del legislativo. Inicialmente estaba previsto que el cronograma para la elección de vocales del TSE termine el 18 de diciembre en el pleno de la ALP tras la etapa de inscripción, revisión de requisitos, impugnaciones, evaluación de méritos y de entrevistas que comenzó el 30 de noviembre. Ese proceso arrancó con 502 postulantes inscritos, de los que PRESIDENCIA DEL SENADO PREVÉ CONVOCAR AL PLENO DE LA ASAMBLEA PARA ESTE MIÉRCOLES. 366 pasaron a la fase de evaluación de méritos y entrevistas que preseleccionados pasará al plenario ha habido (...) hace que tal vez concluye esta jornada; la nómina legislativo. podamos tener algún percance” de los mejores hombres y mujeres “La cantidad de postulantes que en el cronograma, agregó Copa.
Trinidad, miércoles 18 de diciembre de 2019
Espectáculos
Alejandro Fernández, el cantante que no se arrepiente de nada DESHEREDADO. Una reciente versión aseguró que Vicente Fernández está cansado de la vida de excesos de su hijo y por ello decidió desheredar al “Potrillo”. Redacción Central (Infobae. com).- “No me arrepiento de nada FOTO IG de lo que he hecho. He aprendido hasta de mis fracasos”, decía Alejandro Fernández sobre su vida en 2007. En aquella entrevista con ¡Hola!, “El Potrillo” habló también de su famoso gusto por las fiestas. “La vida no es sólo para andar de fiesta. Además, hay que pensar en los hijos, porque si no, luego cómo vas a poderles reclamar. Para bien o para mal, mi vida no ha caminado como yo hubiera querido; es que quizá me han salido cosas inesperadas”. Pero aquello de las fiestas es también un asunto por el que Alejandro ha estado en el ojo del huracán en varias ocasiones a lo largo de los años. La versión más reciente sobre ALEJANDRO HA ESTADO ENVUELTO EN VARIAS POLÉMICAS. los excesos del cantante aseguró que Vicente Fernández, el padre de FOTO INFOBAE.COM Alejandro, está cansado del estilo de vida del “Potrillo” y por ello decidió sacarlo de su testamento. “Don Vicente ha hablado hasta el cansancio con él. Le ha rogado que deje los excesos, pero Alejandro no entra en razón”, declaró a la revista TV Notas una fuente cercana a la familia Fernández. Según esa persona, don Vicente modificó su testamento en medio de una nueva batalla contra el cáncer. “A Gerardo y Alejandra (sus otros hijos) les dará varios bienes; a Vicente jr. también lo incluyó porque dice que el pobre, por más que ha intentado destacar, nomás no tiene talento ni para los negocios ni para la música; a sus nietos también los tomó en cuenta, pero al que dejó fuera es a Alejandro, porque dice que él ya VICENTE NO ESTÁ DE ACUERDO CON LA VIDA DE EXCESOS DE SU HIJO. lo apoyó y que dinero es lo que le sobra”. versiones señalaban que el cantante “Potrillo”. Se dijo que había sido Twitter en donde escribió “la fiesta Y es que han sido varias no viajaba en el vehículo, meses mordido por un jaguar y estaba en se puso buena” y más adelante ocasiones en que Alejandro ha más tarde reconoció que sí estaba riesgo de perder una pierna, pero compartió un amplio mensaje en acaparado los titulares de los a bordo, pero quiso que todo se el cantante aseguró que la mordida su cuenta de Facebook en el que medios por su comportamiento manejara con discreción para no fue de un perro. decía haberse estado riendo de las errático en algunas apariciones alarmar a su familia. Con el auge de las redes sociales “penosas fotos” que le tomaron. públicas. La mayoría, relacionadas “Afortunadamente, tanto el han sido varios los escándalos “En verdad la situación me al alcohol. chofer como yo, salimos ilesos, no desatados por Alejandro. divierte y me sorprende cómo “El Potrillo” reconoció en una pasó nada. A mí lo que me salvó la En agosto de 2016, por ejemplo, una tontería de mi parte puede entrevista con Adela Micha, en vida –para que lo tomen en cuenta se hizo viral una imagen del hacerse tan grande. Pero si bien 2015, que era la “oveja negra” de todos- fue el cinturón de seguridad, cantante celebrando con amigos me he reído, ahora siento que debo su familia. pero irónicamente fue lo que me en Las Vegas. abrir mi corazón, sincerarme y A mediados de 2015 se supo rompió la costilla”, comentó a La foto se convirtió en fuente reconocer que también me siento que Alejandro estuvo involucrado ¡Hola!, aunque los detalles sobre inagotable de memes, pues profundamente avergonzado”, en un terrible accidente vehicular el incidente no se revelaron. Alejandro aparecía sin camisa comentó. en Guadalajara. Su camioneta Al año siguiente una nueva posando entre dos hombres. Lamentó que ahora toda la gente quedó destrozada y aunque algunas historia involucraba la salud del Primero respondió a la polémica en esté más expuesta y que las redes
Trinidad, miércoles 18 de diciembre de 2019
EN EL AVIÓN En agosto de 2018, Alejandro armó un escándalo a bordo de un avión. El intérprete, al parecer bajo los efectos del alcohol- asustó a otros pasajeros al mostrarles imágenes de un accidente aéreo que había ocurrido poco antes. “¡Ojalá no nos pase lo mismo!”, gritaba “El Potrillo” ante la alarma de los pasajeros y finalmente por ese motivo fue obligado a descender del avión. “ Tr a s u n r e c o r r i d o trasatlántico estaba extremadamente cansado -explicó Alejandro-. Nada justifica mis acciones. Me duele que esto haya pasado, aunque estoy seguro que me llevará por el camino de ser una mejor persona”, escribió en Twitter. Meses más tarde el cantante reaccionó con furia ante su público en Guadalajara por la difusión de un video en el que se especulaba sobre sus vicios y semanas después se enfrentó a un reportero en Los Ángeles, al que incluso amenazó con demandar. han acabado con la privacidad. “Sí, me fui de fiesta. Sí, bebí para celebrar. Y sí, dejé que me retrataran de manera ridícula en el proceso. Pero afortunadamente no hice nada que me pusiera a mí o alguien más en peligro, simplemente me comporté como una persona que estaba muy contenta y efusiva celebrando con sus amigos”, añadió. Aunque Alejandro dijo haberse llevado un gran aprendizaje de aquella experiencia, apenas unos meses después (en mayo de 2017) volvió a los reflectores por presentarse en estado inconveniente en un show en Puebla, donde incluso vomitó después de darle un trago a una botella de tequila. En diciembre de ese mismo año lo volvió a hacer. Se presentó en un recital en la Feria de Querétaro en estado de ebriedad y pidió a la gente que no lo grabara. “No quiero que esto salga mañana en las noticias”, dijo a la audiencia, pero ocurrió todo lo contrario, porque el tema alcanzó grandes dimensiones.
9.
Internacional
El gobierno argentino anunció medidas económicas
PROYECTO. El Ministerio de Economía fijó un gravamen de 30% a las transacciones con tarjeta de crédito fuera del país y la misma cifra sobre la adquisición de divisas para ahorro, en el proyecto de ley que envió al Congreso. FOTO REUTERS
MARTÍN GUZMÁN, MINISTRO DE ECONOMÍA ARGENTINO. FOTO INFOBAE.COM
EL PROYECTO ES LA PRIMERA PRUEBA DE FUEGO DEL GOBIERNO DE FERNÁNDEZ ANTE EL CONGRESO.
Redacción Central (Infobae. com).- El nuevo ministro argentino de Economía, Martín Guzmán, anunció este martes los detalles del proyecto Ley de Solidaridad Social y Reactivación Productiva en el Marco de la Emergencia Pública, que incluye cambios en el control de compra y venta de divisas, Bienes Personales, Pymes y deuda, entre otros aspectos. La normativa ya fue enviada al parlamento. “Todas estas medidas están pensadas como parte de un programa integral, están todas interconectadas, estamos teniendo mucho cuidado en resolver todos los desequilibrios”, señaló Guzmán en una conferencia de prensa. El Gobierno de Argentina subirá los impuestos a las exportaciones agrícolas y a la compra de divisas, entre otras medidas propuestas en un proyecto de ley con el que pretende lidiar con una severa crisis económica. La Casa Rosada había adelantado su intención de gravar en un 30% las compras en el exterior con tarjetas de crédito y a los viajes al extranjero, al igual que a las operaciones con medios electrónicos que impliquen pagos en dólares, como los abonos a plataformas como Netflix. Este martes, se confirmó que ese impuesto también aplicará para la compra de dólares por atesoramiento. No obstante, no regirá para las importaciones. Actualmente, el acceso
a los dólares para ahorro está limitado a USD 200 por mes para cada persona, por una decisión adoptada por el Banco Central durante la gestión de Mauricio Macri. Guzmán aseguró que esa restricción de acceso al mercado continuará vigente. Además, el ministro anticipó una serie de medidas tributarias, entre las que se incluyen el retorno a las alícuotas que regían en 2015 en el impuesto a los bienes personales, se gravarán las tenencias de activos financieros en el exterior y se eliminará el impuesto cedular al ahorro en pesos. La economía argentina cerrará este año con una caída de 3,1%, inflación en torno a 55%, pobreza cerca de 40%, desempleo de 10,4% y una depreciación monetaria de casi 40%. “La atención de estas realidades constituye un
imperativo ético”, dijo Guzmán en una carta enviada al Congreso, que debatirá en sesiones extraordinarias el proyecto propuesto por el oficialismo. El proyecto de ley ingresó este martes al Congreso para su debate primero en comisión y posiblemente el jueves en el pleno de la Cámara de Diputados, donde sectores de la oposición ya anticiparon que apoyarán que se dé el debate. El ministro anunció una serie de medidas contenidas en el proyecto de ley, entre ellas la que suspende el sistema de actualización de las jubilaciones para reemplazarlo en un plazo de 180 días por una fórmula “consistente”. Guzmán confirmó que los pensionistas que reciben el haber mínimo recibirán en diciembre y enero bonos de 5.000 pesos (unos 80 dólares a la cotización oficial).
EXPORTACIONES AGRÍCOLAS El Gobierno dispuso asimismo un aumento de tres puntos porcentuales de los aranceles de exportación agrícolas, por lo que las retenciones a las ventas al exterior de la soja subirán a un 33%, mientras que las del trigo y el maíz, a un 15%, mientras que los derechos a la exportación que pagan los productos agroindustriales serán limitados a un 5 por ciento. El plan incluye además el reintegro del IVA para los sectores más vulnerables y un plan de regularización de deuda para las pequeñas empresas y las entidades sin fines de lucro.
Por qué cada vez hay más casas vacías en Japón Redacción Central (Infobae.com).Invadidas por la maleza y al borde del derrumbe, las casas abandonadas o con “dueños fantasma” han proliferado en Japón en los últimos años hasta alcanzar cifras récord, y son uno de los síntomas más visibles del declive demográfico del país. El número de casas desocupadas ascendió a 8,46 millones el año pasado, lo que representa el 13,6% del parque total de viviendas en el archipiélago nipón y duplica la cifra registrada tres décadas antes, según los últimos datos del Gobierno. Las viviendas unifamiliares con signos visibles de abandono abundan sobre todo en áreas rurales del país, pero también pueden verse en muchos barrios de la
10.
superpoblada Tokio, una de las ciudades del mundo donde el suelo es más caro, con precios de hasta 57 millones de yenes por metro cuadrado (468.200 euros). Este fenómeno es una consecuencia directa del acelerado envejecimiento de la población nipona, pero también está relacionado con una legislación que dificulta el traspaso y registro de inmuebles y con los nuevos estilos de vida de los japoneses. Aunque la despoblación de las zonas rurales y suburbanas afecta a muchos países desarrollados a raíz de la pérdida de empleos en la agricultura y la industria, el problema se acentúa en Japón por sus particularidades demográficas y
FOTO EFE
POR QUÉ CADA VEZ HAY MÁS CASAS VACÍAS EN JAPÓN.
normativas, explica a Efe Chie Nozawa, profesora de ingeniería en la Universidad de Toyo. Cada vez son más los japoneses que viven solos en grandes urbes y las familias
Trinidad, miércoles 18 de diciembre de 2019
que se mudan a la ciudad y alquilan o adquieren nuevas viviendas allí, mientras que sus padres y abuelos permanecen en los hogares habitados durante sucesivas generaciones hasta su fallecimiento.
Artículo 57 del Código Bolivia debutará ante la pentacampeona del mundo Disciplinario puede poner en aprietos a La selección boliviana iniciará Aurora FOTO DIEZ
su camino rumbo a Catar 2022 frente a Brasil. El sorteo se realizó este martes en Luque (Paraguay).
BOLIVIA SE ALISTA PARA LAS ELIMINATORIAS.
Redacción Central (DIEZ).- Duro inicio. La selección boliviana debutará en las eliminatorias rumbo a Catar 2022 frente a Brasil, en marzo de 2020. Así se estableció en el sorteo que se realizó este martes en Luque (Paraguay). La Verde apareció en el segundo bolillero junto a Chile, Venezuela, Perú y Ecuador. En el otro estuvieron
Uruguay, Colombia, Paraguay, Argentina y su primer rival. El segundo examen de la Verde tampoco será sencillo, ya que tendrá que enfrentarse a la Albiceleste, en el estadio Hernando Siles. El partido también marcará el retorno de Lionel Messi que está suspendido para la primera fecha de las clasificatorias
sudamericanas. Después tendrá un nuevo partido de local ante Ecuador. Son 18 jornadas que se disputarán, ocho serán en 2020, mientras que en el siguiente año se jugarán los diez restantes. Las primeras cuatro selecciones ganarán un cupo en la siguiente cita mundialista, mientras que la quinta asegurará medio pase y tendrá que pelear en el repechaje para avanzar.
Suspenden a árbitro que no registró la quinta amarilla de Algarañaz FOTO DIEZ
Carlos García no podrá dirigir noventa días por el error que cometió en la planilla del partido entre Destroyers y Always Ready, en Santa Cruz. Cochabamba (DIEZ).Algarañaz, en la victoria de Always Ready sobre Destroyers (1-3) el pasado miércoles 11, en Santa Cruz. El error desató la polémica, pues era la quinta cartulina del delantero que debió estar suspendido para la siguiente fecha. La Comisión de Árbitros de la Federación Boliviana de Fútbol le informó a García sobre su castigo, a través de un documento en
CARLOS GARCÍA DURANTE EL PARTIDO ENTRE DESTROYERS Y ALWAYS READY.
el que se detalla el motivo de la medida “Amonestó al jugador número 17, Carmelo Algarañaz, del club Always Ready y dicha amonestación no fue consignada como tarjeta amarilla en la planilla del partido ni en el sistema Comet”, dice parte del oficio. La preocupación va más allá, pues Algarañaz fue un jugador clave en la victoria frente a Blooming (3-0) y derivó en que el club celeste observe en el encuentro disputado en el
estadio Municipal de El Alto. “ (...) ocasionando con este accionar, el reclamo y acciones del club Blooming en contra de la Federación Boliviana de Fútbol y esta comisión”, finaliza la explicación. También quedan fuera de actividad, por el mismo tiempo, Alaín Ledezma Ramírez (1er asistente, de Cochabamba), Santos Conde Canales (2do asistente, de Potosí) y Santiago Silva Fernández (cuarto árbitro, de Santa Cruz).
FOTO APG
JUVENILES DE AURORA, EN EL PARTIDO ANTE BOLÍVAR.
Al respecto, el titular celeste, Jaime Cornejo, argumentó que la determinación de mandar 11 juveniles fue asumida del asesor deportivo Julio César Baldivieso y consentida por él (Cornejo). Cochabamba (Lostiempos. com.bo).- Del sueño del debut a la pesadilla. Los 11 juveniles de Aurora iniciaron con todo este pasado domingo ante Bolívar (5-0), pero la salida de cinco de ellos en el complemento derivó en un walkover técnico, situación que puede costarle al cuadro valluno la resta de hasta nueve puntos, según se establece en el Código Disciplinario de la Federación Boliviana de Fútbol (FBF). “El artículo 57 lo establece. El presidente (César Salinas) está en Paraguay y no podemos juntarnos aún como Comité Ejecutivo. La Comisión Técnica puede actuar de oficio y opinar lo que pasó, ya que esto se está analizando para ver qué sucede. A nuestro fútbol le faltaba esto para culminar el año”, expresó Robert Blanco, vicepresidente de la FBF. Según el directivo, la actitud asumida por Aurora dejó un sinsabor al balompié nacional, situación que advirtió antes de que se determine continuar con el torneo. “Hay cosas extradeportivas. Yo era de la opinión de no reanudarse el torneo y terminar
Trinidad, miércoles 18 de diciembre de 2019
como estaba la tabla y evitar descensos este año, pero ahí están las consecuencias”, agregó Blanco. El artículo 57 (ver cuadro) puede dejar al Celeste con duras sanciones, entre ellas perder nueve unidades por lo sucedido en La Paz. Al respecto, el titular celeste, Jaime Cornejo, argumentó que la determinación de mandar 11 juveniles fue asumida del asesor deportivo Julio César Baldivieso y consentida por él (Cornejo). “No hemos hecho nada malo, nada de mala fe. Al menos seis de ellos formarán parte del primer plantel. Yo les demuestro que la base de todo es el informe arbitral . No hay pie siquiera para que el Tribunal de Disciplina Deportiva tome asunto, ya que hay un informe médico que demuestra que cinco jugadores presentaron problemas estomacales. En el viaje comieron sándwich de pavita y tomaron refresco en bolsa. El cuarto árbitro constató el estado de salud de nuestros jugadores, se le informó al juez (Jordy Alemán) y emitió el informe en planilla”, advirtió Cornejo.
11.
en Acción Universitario Sub 11 cierra el
año con tres títulos nacionales La Escuela de Fútbol Universitario en la categoría Sub 11, termina el año con éxito, tras conseguir tres títulos nacionales de manera invicta, con una base de jugadores que empiezan a hacer sus primeras armas en el fútbol. En la primera participación, asistieron en el mes de abril al campeonato ‘Copa Santa’ que se llevó a cabo en Cochabamba, donde cosecharon el primer trofeo del año 2019. En su segunda presentación en Villa Tunari, Cochabamba lograron el título, en el torneo Copa de Clubes Campeones. Finalmente este mes de diciembre compitieron en el campeonato Blooming Cup, logrando obtener el tercer título del año. Universitario en la Sub 11 ganó la final por la cuenta de 3 a 2 al equipo Aguaí de Brasil. Los padres de familia felicitaron a los entrenadores del club, Christian Reynaldo y Jesús Reynaldo, dos grandes formadores talentos en el fútbol, quienes pasearon su fútbol por equipos de la Liga del Fútbol Profesional Boliviano. “La verdad que este año ha sido muy positivo, hemos conseguido tres campeonato nacionales y un título local. Estos niños tienen mucho
FOTO EFU
El último trofeo lo consiguieron en la ciudad de Santa Cruz, en el torneo Blooming Cup. La final le ganaron al equipo Aguaí de Brasil por la cuenta de 3 a 2. talento y mucho futuro, ellos pueden mejorar nuestro fútbol beniano y boliviano”, detalló, el entrenador Christian Reynaldo. Integrantes de la Sub 11 Johanamed Semo Cholima, Josué David Rivero Portales, Fabio Lucas Rocha Salazar, Esteban Luis Hurtado Aguilera, Cesar Alberto Suárez Loras, Arnoldo Saavedra Guanaile, Mateo Vargas Mercado, Mathias Vargas Mercado, Cesar Luis Becerra Franco, Alejandro Gabriel Ortiz Terán, Luis Oscar Toro Pérez, Sebastián Bonilla Aponte, Sebastián Vargas Rojas, Walter Matías Soto Fernández, Harold Alberto Estenssoro Takana, Maikol Alberto Basto Gómez, Néstor Matías Mercado Vaca, Dickson Stroebel Suárez, Brandon Estenssoro Laverdy y Roberth Kreidstein Saavedra.
PRIMER LUGAR EN LA COPA DE CLUBES CAMPEONES.
FOTO EFU
UNIVERSITARIO CAMPEÓN EN EL TORNEO BLOMING CUP.
12.
Trinidad, miércoles 18 de diciembre de 2019